Cereales y Leguminosas 2018 - I
Cereales y Leguminosas 2018 - I
Cereales y Leguminosas 2018 - I
“SAN IGNACIO”
I. INFORMACION GENERAL
1.1 Nombre de la institución : I.E.S.T. Público “San Ignacio”
1.2 Carrera Profesional : Producción Agropecuaria
1.3 Modulo Profesional : Producción de Cultivos
1.4 Tipo de Módulo : Técnico Profesional
1.5 Unidad Didáctica : Producción de Cereales y Leguminosas
1.6 Docente Responsable : Ing. Jaime Lucio Vásquez Vargas
1.7 Periodo Académico : Primero
1.8 N° de Horas de la Unidad Didáctica : 90 Horas (18 semanas)
1.9 Periodo Lectivo : 2018 - I
1.10 Turno : Tarde
1.11 Fecha de Inicio : 02 de Abril del 2018
1.12 Fecha de Término : 03 de Agosto del 2018
II. SUMILLA
La Unidad Didáctica de Producción de Cereales y Leguminosas tiene una vital
importancia en el proceso de formación del estudiante pues brinda conocimientos en
procesos tecnológicos, siendo esta asignatura uno de los pilares en la formación de
futuros profesionales. La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, orientada a
lograr la competencia de planificar y gestionar los sistemas de producción sostenible
de los cultivos.
Se impartirá conocimientos formativos para la aplicación de los factores modernos
de los cultivos y del uso racional de los insumos en la producción de los cultivos
alimenticios. Esto contribuirá a comprender y analizar mejor los diferentes problemas
que confronta la producción de los cultivos alimenticios.
Esta asignatura pretende lograr una producción de alimentos de gran calidad
manteniendo el equilibrio ecológico mediante el diseño de métodos agrícolas, el
respeto de los hábitats naturales y la conservación de la biodiversidad.
Los cereales y las legumbres han constituido la base de la alimentación humana
desde que el hombre primitivo deja de ser recolector para ser productor de alimentos.
No solo en la alimentación humana sino también en la alimentación animal, revisten
una especial importancia nutritiva y económica debido a su presencia en su nutrición.
Desde la más remota antigüedad, estos cultivos alimenticios han sido utilizados
por la humanidad, tornándose alimentos esenciales y de consumo diario o semanal en
la mayor parte del mundo.
V. INDICADORES DE LOGRO
5.1 Conoce las características botánicas e identifica su fisiología y ciclo biológico
fisiológico del cultivo de maíz.
5.2 Explica las diferentes labores culturales del cultivo de maíz de acuerdo a las
instrucciones impartidas.
5.3 Determina los procedimientos de evaluación de plagas y enfermedades para la
protección del cultivo de maíz, y de su cosecha.
5.4 Conoce las características botánicas e identifica las condiciones edafoclimáticas y
de la marcha de vegetación del cultivo de frijol.
5.5 Explica las diferentes labores culturales del cultivo de frijol de acuerdo a
especificaciones técnicas establecidas.
5.6 Determina los procedimientos de evaluación de plagas y enfermedades para la
protección del cultivo del frijol, y de su cosecha.
5.7 Conoce las características botánicas, identificando sus fases fenológicas y de las
condiciones edafoclimáticas del cultivo de la soya.
5.8 Explica las diferentes labores culturales del cultivo de soya de acuerdo a su
proceso productivo.
5.9 Determina los procedimientos de evaluación de plagas y enfermedades para la
protección del cultivo de la soya, y de su cosecha.
VIII. METODOLOGÍA
a. Práctica de las normas de convivencia.
b. Método activo, exposición dialogo, formación y trabajo en equipo.
c. Evaluación teórico – práctico constante.
___________________________ ______________________
Ing. Jaime L. Vásquez Vargas Jefe de Unidad Académica
Docente Responsable