Padilla Azaña Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ÑOS DE INDEPENDENCIA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y


METALURGIA
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

Materia: QUIMICA GENERAL

Docente: MG. MARCELINO VICTOR MARTINEZ MONTES

Alumno: PADILLA AZAÑA YOSMAN

Código: 211.0804.086

Tema: Estequiometria

Ciclo: I

Huaraz– Ancash 2021


TITULO:
Estequiometria

OBJETIVOS:
a) Determinación de la composición porcentual teórico y
experimental de los reactivos y productos formados
durante la SINTESIS.

b) Determinar la composición porcentual teórico y


experimental de los reactivos y productos durante el
análisis ANALISIS químico.

c) Comprobar que las reacciones químicas son


verdaderas y no meras invenciones.

d) Determinar el rendimiento en la formación de los


productos y los errores que se cometen en la medición
experimental.

FUNDAMENTO TEORICO: REACCIONES QUIMICAS.


Es una rama de la química que estudia las relaciones
cuantitativas existentes entre los reactivos y los
productos.
Los métodos generales para la determinación
experimental de la composición de las sustancias puras son
la SINTESIS Y EL ANALISIS

a) LA SINTESIS.-Durante la síntesis los compuestos se


forman a partir de sus elementos.
Ejemplo.-veamos en la formación de MgO
Mg + ½ O2 MgO

La cantidad de oxígeno consumido del aire se determina.


W O = W MgO – W Mg ………..(1)
2

En la práctica.

2Mg+ O2 ∆ 2MgO + H2O ∆ Mg(OH)2 ∆ MgO+ H2O

Mg+N2 ∆ Mg 3 N2+ H2O ∆ Mg(OH)2+NH3 ∆ MgO + H2O

La estequiometria nos dice que se debe determinar el %


Mg y el % O2 que existe en MgO.
Calculo teórico Calculo experimental

Mgx 100 W Mg x 100


%Mg=Pat . %Mg=
MgO W MgO
24 X 100 W x 100
¿ %O= O2 =60
40 W MgO

b) ANALISIS. -Mediante el análisis químico, se


descomponen los compuestos en sus elementos
constitutivos, bajo acción térmica. EJEMPLO. -Veamos la
descomposición del clorato de potasio(KClO3)

2KCl3 MnO2 2KCl + 3O2



¿ Cuál es la cantidad de oxígeno producido?
W KCl O – W KCl = W O ……..(1)
3 2

Calculo teórico

W KCl x 100 74,5 x 100 W O x 100 48 X 100


%KCl= = =60,8 %  %KCl=60,8 % %O2= = 2

M KClO3
122,5 M KClO 2 X 122,5
3
¿ 39,1 %

Calculo experimental
W KCl x 100 W O x 100
%KCl= % O2 = RENDIMIENTO.- Se calcula
2

W KClO 3
W KClO 3

mediante la expresión.
V exp x 100
R=
Vt
donde R: rendimiento,

ERRORES.-En toda medición se comete errores


Vt – V exp
E=
Vt
donde E : error cometido en la
medición,
MATERIALES Y REACCTIVOS

MATERIALES
REACTIVOS
06 tubos de ensayo 0.5 gr de Mg,
01 gradilla 0.5 gr de KClO 3,

01 soporte universal
01 Pipeta 5ml
01 tubo de ensayo25x1oo
01 mechero de bunsen

5.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

No 01.-Sintesis de MgO.

Armar el equipo siguiente.


Colocar 0.5 gr de Mg, calentar
suavemente hasta ignición,
enfriar más agua para eliminar
el amoniaco, luego calentar
hasta sequedad, el producto
obtenido es oxido de magnesio

Datos:
Peso de crisol vacío = 9 gr
Peso de crisol + Mg = 8.5 gr
-Calcular la cantidad de O consumido.
2

ANALISIS, Descomposición térmica de KClO3. Armar el


equipo siguiente.

Colocar 0.5 gr de KClO 3, calentar


suavemente hasta la fusión y luego a
sequedad, enfriar y pesar el producto
en la balanza
Datos:

Peso de tubo de ensayo vacío = 7 gr


Peso de tubo de ensayo + KCl = 7.2 gr

-Calcular la cantidad de O2 producido.

ANOTACION DE DATOS

RENDIMIENTO. - Se calcula mediante la expresión.


V exp x 100
R=
Vt
donde R: rendimiento,

ERRORES. -En toda medición se comete errores


Vt – V exp
E=
Vt
donde E: error cometido en la
medición,

CALCULO DE DATOS

RENDIMIENTO. - Se calcula mediante la expresión.


x 100
R=
Vt donde R: rendimiento,

ERRORES. -En toda medición se comete errores


Vt – V exp
E=
Vt
donde E: error cometido en la
medición,

RESULTADOS
conclusiones
bueno a mí en la práctica me fue bien, aunque tuve un poco de
problemas de sacar las funciones químicas de los elementos,
pero aprendí mucho gracias a esta práctica como, resolver
problemas de funciones químicas.
sugerencias
bueno yo este trabajo lo realiza con mucho sacrificio ya que los
materiales no los tenía y tuve que salir a buscar para poder
realizar el trabajo y así presentar al docente este trabajo lo
realicé con dedicación y con mucha paciencia

CUESTIONARIO

1.-Calcular el porcentaje experimental de oxígeno


consumido, y de óxido de magnesio producido, si para el
proceso se utilizó 0,5 gr de metal magnesio. el peso del
crisol es 8,1 gr y al final del proceso el peso del crisol más
el producto fue de 8,6 gr.

2.-con los datos mencionados ¿Cuál es el rendimiento del


MgO producido?

3.-calcular el porcentaje de oxígeno producido, si la


muestra tomada de KClO3,fue de 0.5 gr ,y el peso de tubo
de ensayo vacío fue 4,5 gr y con el contenido final fue de
4,52 gr.
Bibliografía
* PAJINA WEB- para buscar videos de descomposición y así
poder realizar el trabajo de química y también busque PDF
etc.
* INTERNET- busque todo tipo de información como las
reacciones químicas, reacciones de sustitución etc.

También podría gustarte