Parte 2
Parte 2
Parte 2
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y
con qué magnitud?
2. El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno. Sus preguntas de investigación
versan sobre cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la
literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis
(cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan,
se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que
las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de recolectar y analizar los datos.
5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis).
Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que
una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos.
Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”.
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar con
métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la
propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación o en las pruebas de causalidad.
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La
interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2013a).
9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.
10. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una
colectividad mayor (universo o población).
11. Pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de teorías.
12. se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas
denominadas “hipótesis” que el investigador somete a prueba.
13. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales (Bergman, 2008).
14. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene ahora explicar cómo se concibe la realidad
con esta aproximación a la investigación:
- Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas,
que van desde las muy vagas o generales (intuiciones) hasta las convicciones bien organizadas y desarrolladas lógicamente a
través de teorías formales.
- La segunda realidad es objetiva, externa e independiente de las creencias que tengamos sobre ella (la autoestima, una ley, los
mensajes televisivos, una edificación, el sida, etc., ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que
pensemos de ella). Esta realidad objetiva es susceptible de conocerse. Bajo esta premisa, resulta posible investigar una realidad
externa y autónoma del investigador.
¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?
Enfoque cualitativo Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de interpretación.
Este enfoque también se conoce como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, y es una especie
de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.
El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad
sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los
estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y
su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada
estudio.
1
as como la Antropología, la Sociología y la Psicología social.