Documento de Tesis (Mitzi)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

ESCUELA NORMAL PARTICULAR BENAVENTE

INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


DEL ESTADO DE PUEBLA

Estrategias lúdicas lectoras para lograr la consolidación de


los aprendizajes en aprendientes de 5° de Primaria.

TESIS DE INVESTIGACIÓN

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA
MITZI ARELY FRANCISCO GIL

PUEBLA, PUE. JULIO 2022


Hoja de firmas (Asesor, Lector y Vo. Bo.)
Hoja de Dictamen
Hoja de liberación de la Práctica Profesional
Dedicatorias y/o agradecimientos
Índice

Capítulo I. Planteamiento de una situación educativa por investigar

1.1 Tema a investigar o título de la investigación

1.1.1 Antecedentes, estudios que existen respecto al tema de investigación.

1.1.2 Justificación e impacto social, por qué se hace la investigación, para qué se
realiza, a quiénes beneficia y la forma de incidir en la sociedad.

1.1.3 Objetivos de investigación (objetivo general, tres específicos, con verbos


propios de investigación).

1.1.4 Preguntas de investigación, relacionadas con cada uno de los objetivos, puede
haber de una a dos preguntas por cada objetivo.

1.2 Plantear una situación educativa por investigar

1.2.1 Selección de la situación educativa que se quiere comprender, explicar,


atender y transformar, desde la observación y la entrevista como fuentes de
enriquecimiento.

1.2.2 En qué hechos se manifiesta concretamente la situación educativa que


queremos comprender (en el aprendizaje de los niños, trabajo en el aula, relación
entre los alumnos, manejo de conflictos en el aula, inteligencia emocional en los
niños, etc.).

1.2.3 ¿Qué causas han originado esta situación educativa?

1.2.4 ¿Qué consecuencias ha tenido?

1.2.5 ¿Qué sucede en nuestra práctica cotidiana con respecto a la situación


educativa que queremos comprender?

1.2.6 ¿Qué otros aspectos o elementos de nuestra práctica se relacionan con esta
situación?

Capítulo II. Marco teórico


2.1 Marco contextual, la escuela y el contexto próximo. (contexto familiar, influencia
de las tecnologías)

2.2 Marco teórico (aportes de los teóricos o teorías relacionadas con la situación
educativa a investigar y con sustentación de la teoría educativa del Sr. De La Salle),
de 15 a 20 cuartillas como máximo.

2.3 Selección de las competencias genéricas y profesionales que sustentan la


investigación de la situación educativa por comprender (se mencionan y se describe
la forma de desarrollarlas).

Capítulo III. Perspectiva metodológica

3.1 El método utilizado para esta indagación será de corte cualitativo.

3.2 Tipo de diseño, los diseños elegidos para esta indagación serán: investigación-
acción, etnográficos, historias de vida, estudios de casos, teoría fundamentada o
fenomenología.

3.3 Formulación del supuesto y descripción de las categorías de análisis.

3.4 Los participantes en el estudio (descripción breve del grupo que está
participando en la investigación)

3.5 Técnicas de recogida de información (instrumentos), entrevista, cuestionario


abierto, fichas de observación o grupos de discusión (narrativa).

Capítulo IV. Proceso de intervención

4.1 Propuesta, secuencia de actividades o plan de acción, que integra: propósitos,


competencias, actividades de intervención, estrategias de aprendizaje, recursos
didácticos y tecnológicos, aprendizajes esperados e instrumentos de evaluación.

4.2 Análisis e interpretación de resultados, registro anecdotario con sustentación


teórica, meta análisis, bitácora, registro multimedia: video y fotografías, (de 15 a 20
sesiones o intervenciones).

Conclusiones. Expone los principales hallazgos en función de las preguntas,


objetivos y supuesto, enfatiza en el aporte que hace al campo o tema de estudio y
plantea nuevas vetas de investigación en función de los resultados (prospectiva de
la investigación).

Referencias. Fuentes de consulta bibliográficas y electrónicas, que se utilizaron y


que sirvieron para fundamentar, argumentar, analizar e interpretar la información
que se recabó por la vía de la indagación.

Anexos. Incluye los productos o materiales que se elaboraron en el contexto de la


investigación que pueden ser utilizados para eventuales consultas, (de 80 a 100
cuartillas como máximo). Describe el contenido de la tesis (apartados, capítulos,
temas, subtemas, conclusiones, anexos, entre otros)
Resumen Integra elementos que tienen que ver con: título de la
investigación, sujetos de estudio, el método, situación educativa por
investigar, hallazgos y conclusiones. Redactado en 250 palabras y de 3
a 5 palabras claves.
Introducción

Describe de manera puntual el tema de estudio, así como el contenido


sintético de cada uno de los capítulos que componen la tesis.
Capítulo I.
Planteamiento
de una
situación
educativa por
investigar
1.1 Tema a investigar o título de la investigación

Estrategias lúdicas lectoras para lograr la consolidación de los aprendizajes en los


aprendientes de 5° de Primaria.

1.1.1 Antecedentes

La educación es el arma más esencial para la vida individual y social porque nos
hace participar de manera razonable, consciente, responsable y libre en las distintas
situaciones que se nos presentan para lograr un bien común.

Por lo tanto, es necesario darle la importancia que tiene y brindarla con la calidad
que se necesita no solo por la cuestión de los conocimientos sino de manera integral
porque el ser humano es importante por lo que hace, pero también por lo que siente.

En la guía de la Secretaría de Educación Pública ¿Cómo conocer nuestra escuela?


(2002 pág.13 y 14), menciona que “la educación básica de buena calidad está
orientada al desarrollo de las competencias cognoscitivas fundamentales de los
alumnos, entre las que se destacan las habilidades comunicativas básicas, es decir,
la lectura, la escritura, la comunicación verbal y el saber escuchar”.

Sin embargo, distintas mediciones del aprovechamiento escolar indican que el


promedio general de resultados educativos está por debajo de lo esperado,
especialmente en lo que se refiere al dominio de las habilidades intelectuales
fundamentales (la lectura, la escritura, la solución de problemas) o la comprensión
de conceptos fundamentales relativos a la dinámica del mundo social y natural.

Dicho de otra manera, las competencias cognoscitivas fundamentales están


perdidas y más en la actualidad porque como bien sabemos la pandemia trajo
consigo mucho rezago educativo, pero de nosotros depende buscar dichas pautas
y medidas para ayudar a nuestros niños.

Debemos darle la importancia que se merece, a la dificultad que se les presenta


para localizar información en los textos, identificar las ideas principales, interpretar
significados de algunos párrafos, solucionar problemas matemáticos, comprender
indicaciones de las actividades, ampliar su vocabulario, expresarse, comunicarse,
entre otros. Para ello, se deben fortalecer las habilidades cognoscitivas de los
alumnos porque son la base para que se apropien de las estrategias lectoras para
un mejor aprendizaje en los siguientes niveles de educación.

Tengamos presente que, la comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un


entendimiento de las cosas. Se conoce como «comprensión lectora» el desarrollo
de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y
la posibilidad de establecer vínculos entre estas y otras ideas adquiridas con
anterioridad.

La lectura es una habilidad que no se aprende de forma natural. El desarrollo de


esta destreza se va adquiriendo poco a poco a lo largo de los años. Se necesita
mejorar el nivel lector de los alumnos para que cuando egresen a otro nivel tengan
la costumbre o el hábito y cultura de la lectura, de manera que puedan ampliar los
conocimientos a través de las lecturas. La lectura es una estrategia básica para el
aprendizaje escolar día a día, es por eso que la lectura y su comprensión se han
convertido en una prioridad para el sistema educativo.

Porque los cuatro grandes grupos de destrezas que un usuario de la lengua, debe
dominar para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles,
también denominadas habilidades comunicativas básicas son: hablar, escuchar,
leer y escribir.

1.1.2 Justificación e impacto social

La investigación se realiza porque en este ciclo escolar 2021-2022, se requiere darle


una solución a la siguiente problemática: Inferioridad en la comprensión lectora de
los alumnos de 5° “A” de la Primaria Vespertina “Salvador Varela Reséndiz” genera
una deficiente consolidación de aprendizajes en cada una de las asignaturas.

Reconociendo, que la comprensión lectora es necesaria e indispensable para


atender cualquier situación de nuestra vida, además porque al no lograrla repercute
en los resultados del aprendizaje y en el rendimiento escolar general.
Se sabe que por mucho tiempo este ha sido un tema de mucha investigación y
discusión porque las competencias comunicativas son básicas para el aprender a
aprender, en la trayectoria escolar de todo ser humano.

Se justifica socialmente porque la sociedad requiere de personas capaces de


comprender, reflexionar y ampliar la información asimilada en una lectura. Porque
como bien lo menciona el Compromiso Social por la Calidad de la Educación (2002),
se debe reconocer que los enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza
inciden en que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de
toda la vida, así como formar ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos
humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la
legalidad.

Actualmente la investigación, es justificable porque es una realidad que se vive


dentro de las escuelas y al no atenderla estaríamos dando una educación sin
calidad porque nuestra prioridad debe ser educar para la vida, siendo responsable
del otro no solo en lo académico sino también en lo personal. Para darle
herramientas que le permitan desarrollarse con las habilidades fundamentales de la
vida.

1.1.3 Objetivos de investigación

Objetivos General

Aplicar estrategias lúdicas de comprensión lectora, a través de un taller innovador


para consolidar los aprendizajes de los aprendientes en cualquier asignatura de 5°.

Objetivos Específicos

• Investigar estrategias lúdicas de comprensión lectora para beneficiar la


consolidación de los aprendizajes.
• Seleccionar las estrategias lúdicas que ayuden a elevar la comprensión
lectora de los aprendientes de 5º.
• Adaptar las estrategias lúdicas de comprensión lectora en el grupo de 5°” A”
para lograr la consolidación de los aprendizajes.
• Desarrollar las competencias comunicativas para que el alumno exprese sus
ideas tanto oral como escrita.

1.1.4 Preguntas de investigación


1. ¿Qué es la comprensión lectora?
2. ¿Qué es una estrategia lúdica?
3. ¿De qué manera influye la falta de comprensión lectora en los aprendizajes
de los aprendientes?
4. ¿Qué beneficios traerá la comprensión lectora en la consolidación de los
aprendizajes?
5. ¿De qué forma beneficia una buena comprensión lectora en las diferentes
asignaturas?
6. ¿Qué factores influyen en los aprendientes para no lograr una comprensión
lectora?
7. ¿Qué estrategias lúdicas sirven para beneficiar la comprensión lectora?
8. ¿Cómo influyen los estilos y estrategias de enseñanza para que el
aprendiente pueda llegar a una comprensión lectora?
9. ¿Cómo se evalúa la comprensión lectora?
10. ¿Cómo motivar a los aprendientes para lograr que adquieran el hábito de la
lectura?

1.2 Situación educativa por investigar

La situación educativa se da en la Escuela Primaria Vespertina: “Salvador Varela


Reséndiz”, se reconoce a través de: días de observación, de acercamiento con los
alumnos, de conversación con la maestra titular, al cubrir periodos de prácticas y al
llevar el diario del maestro.

Los alumnos del grupo y grado 5° “A”, presenta la siguiente situación en cada una
de las asignaturas: Inferioridad en la comprensión lectora, la cual genera una
deficiente consolidación de aprendizajes.
Se obtiene, porque al dar tanto las clases la maestra titular y la docente en formación
los aprendientes, no comprenden las instrucciones que dan las maestras,
provocando que no puedan ejecutar las actividades adecuadamente y pregunten
más veces lo que deben hacer aun escuchando la explicación.

Además de qué, al hacer una lectura o ver un video en algunas de las clases y
preguntarles que entendieron, la mayoría de los aprendientes se quedan en blanco
y deben hacer otra lectura cada uno, pero en voz alta o también volver a repetir el
video.

Esta situación se requiere investigar para seguir dando pasos de búsqueda y lograr
una solución para que trasciendan y puedan verse beneficiados en los siguientes
niveles de escolaridad. A través de los resultados a las preguntas de esta
investigación las cuales son:¿Qué es la comprensión lectora?,¿Qué es una
estrategia lúdica?,¿De qué manera influye la falta de comprensión lectora en los
aprendizajes de los aprendientes?,¿Qué beneficios traerá la comprensión lectora
en la consolidación de los aprendizajes?,¿Qué factores influyen en los aprendientes
para no lograr una comprensión lectora?,¿Qué estrategias lúdicas sirven para
beneficiar la comprensión lectora?,¿Cómo influyen los estilos y estrategias de
enseñanza para que el aprendiente pueda llegar a una comprensión
lectora?,¿Cómo se evalúa la comprensión lectora?,¿Cómo motivar a los
aprendientes para lograr que adquieran el hábito de la lectura? y ¿De qué forma
beneficia una buena comprensión lectora en las diferentes asignaturas?. Pues
dichas preguntas aquí mencionadas, sirven para aterrizar en la gran importancia de
la comprensión lectora porque no es una situación educativa de hoy, sin embargo,
el tener interés permitirá buscarle la solución.

1.2.1 Selección de la situación educativa

La situación educativa: inferioridad en la comprensión lectora, generadora de una


deficiente consolidación de aprendizajes se quiere comprender, explicar, atender y
trasformar porque a través de la observación en los primeros momentos de estar en
contacto con el grupo de 5° “A”, se identificó que las habilidades comunicativas
fundamentales en ellos tienen una deficiencia porque en algunos casos no se curso
4°,algunos no tienen el hábito lector, se distraen, regresaron de clases a distancia
a presenciales, no tienen el apoyo de sus papás, les es difícil comprender
indicaciones, no comprenden lo que leen, no obtienen ideas importantes, no
tuvieron ese desarrollo correcto de las habilidades en los niveles anteriores, entre
otras.

Silva (2014) afirma que comprender lo que se lee va mucho más allá de una
habilidad que solo se utiliza en el colegio, sino que es una herramienta que sirve de
base para otras asignaturas, permite desenvolverse en el mundo de forma
autónoma y efectiva, además de ayudar a formar personas más creativas y críticas.

Por otra parte, las habilidades comunicativas: son aquellas capacidades que
tenemos para comunicarnos con los demás y con nosotros mismos por eso la gran
importancia de trasformar esta situación educativa porque al no desarrollarlas
estaríamos perdiendo la oportunidad de expresar de forma efectiva lo que
pensamos, sentimos y queremos.

Y, por tanto, la observación es un apoyo que permite recoger directamente datos


del sujeto y del objeto pues es necesario tener ese acercamiento para que toda la
información al termino pueda ser satisfactoria para obtener resultados verídicos.

Además, la entrevista y otros instrumentos son de igual importancia, en una


investigación porque permite que, en el transcurso de esta, se rescaten evidencias
y datos necesarios para explicar las razones de esta situación. Además, porque los
instrumentos permiten darle la validez necesaria y así uno pueda seguir dando
soluciones y trasformaciones por parte de ellos, a través de los resultados
obtenidos.

1.2.2 Manifestación concreta de la situación educativa

La comprensión lectora se relaciona con el aprendizaje de los niños, trabajo en el


aula, relación entre los alumnos, manejo de conflictos en el aula, inteligencia
emocional en los niños, etc. Porque la comprensión lectora está ligada más al
individuo que al entorno, a sus capacidades intelectuales o emocionales, o su perfil
psicológico. (Marina 2002)
Tomando en cuenta lo que nos menciona Marina (2002). Referente a la vida escolar,
el disponer de competencias lectoras es fundamental para el aprendizaje, y
numerosas dificultades son explicadas por la carencia de estas. La lectura es una
herramienta de comprensión para los alumnos que les permite el acceso a la cultura
y al aprendizaje de las diferentes áreas. Al desarrollar una adecuada competencia
en lectura comprensiva, nos permite acceder al conocimiento escrito, y a poder
lograr aspectos académicos.

Por consiguiente, no es posible entender el aprendizaje sin la lectura. La


comprensión lectora del alumno es un pilar básico en el aprendizaje del alumno,
una base sin la cual el estudiante encontrará enormes dificultades para desarrollar
su aprendizaje normal en todas las áreas curriculares de la educación.

Referente a la inteligencia emocional se sabe que una emoción puede obstruir o


contribuir al aprendizaje de un individuo. Por lo tanto, los docentes del siglo XXI, ya
no solo debemos mirarnos preocupados por desarrollar únicamente el coeficiente
intelectual de los alumnos, dejando a un lado el desarrollo emocional y social,
porque las emociones tienen una elevada influencia en el aprendizaje del ser
humano.

Por eso, la comprensión lectora se relaciona con todos los aspectos del ser humano
porque es una habilidad fundamental.

1.2.3 ¿Qué causas han originado esta situación educativa?

En la actualidad la pandemia ha sido la causa más actual de esta situación


educativa ya que se ha presenciado mucho rezago educativo, además de que se
ha visto el bajo interés que se tiene por la educación, aunque esta sea el arma más
poderosa en la vida personal y social.

Romero y González (2001), dividen las causas en dos: las relativas al sujeto y las
relativas al contexto:

- Relativas al sujeto, donde se encuentran:


• Deficiencias en el desarrollo semántico y morfosintáctico: los sujetos que
presentan problemas en el desarrollo semántico-sintáctico tienen problemas
a la hora de organizar el léxico; de decodificar, almacenar o recuperar
información relativa al léxico; confundirán palabras ortográficamente
diferentes, pero semánticamente similares (caramelo, dulce); o bien
cometerán errores en tiempos verbales, masculino-femenino, singulares-
plurales, etc.
• Problemas de atención y memoria: se relacionan estrechamente con la
concentración. Cuando existen problemas de esta índole, el sujeto se
distraerá con facilidad y tendrá dificultades para realizar la tarea con éxito y
aprender algo de ella. Además, tanto la memoria a corto plazo (MCP) como
la memoria a largo plazo (MLP), resultan esenciales en el proceso de lectura
y comprensión de textos al ser las encargadas de almacenar y recuperar la
información relativa a este. Si estas fallan, consecuentemente también lo
hará la comprensión.
• Problemas de motivación y expectativas hacia la lectura: es importante que
los textos a los que se enfrenten los sujetos con dificultades en comprensión
lectora sean motivadores y que refuercen sus expectativas de éxito, ya que
son personas que encuentran la lectura como una tarea desmotivadora y
difícil y que crea en ellos un mal autoconcepto, debido a las malas
experiencias que estos tienen en la tarea por ser consientes (muchas veces)
de sus propias dificultades.

- Relativos al contexto: aquí, el autor destaca dos principales, los cuales son el
entorno escolar y el familiar.

• En cuanto al entorno escolar, este destaca la relación profesor alumno y la


relación entre iguales; el tiempo de exposición a la lectura que estos alumnos
tengan (cuanto mayor sea, mejor rendimiento tendrá); los materiales y los
tipos de texto que se trabajen en el aula (tendrán mejores resultados
aquellos adaptados a temas de su interés); y los métodos de enseñanza,
donde se expresa la necesidad del diseño de programas de aprendizaje que
ordenen una serie de objetivos, contenidos y procedimientos educativos que
faciliten la adquisición de la lectura y la escritura.
• En cuanto al entorno familiar, el autor destaca la necesidad de una buena
relación de ayuda entre padres e hijo y de unas pautas educativas que
ayuden a mejorar su perspectiva de éxito y su comportamiento hacia la
lectura; y la necesidad de un comportamiento lector en casa, donde haya un
hábito lector diario tanto de padres como de hijos para que estos últimos
tomen ejemplo. Sin embargo, el autor señala como el nivel sociocultural del
lector va a ser un factor condicionante en el aprendizaje y en su desarrollo
cognitivo lingüístico.

López Castro (2010) considera que existen los siguientes factores


desencadenantes de los problemas en comprensión lectora:

- Limitaciones de la memoria de trabajo: destaca como la memoria de trabajo


permite al lector interpretar varias ideas al mismo tiempo y, por consiguiente,
relacionarlas entre sí. Sin embargo, la existencia de problemas en esta memoria
puede ocasionar dificultades en la comprensión.

- Dificultades relacionadas con los procesos léxicos: la automatización de los


procesos léxicos es indispensable para poder comprender bien un texto. Si un lector
o lectora no entiende el significado de una palabra o un grupo de palabras, la
comprensión no podrá conseguirse y se verá afectada.

- Dificultades en el proceso de supresión: un buen lector debe saber quedarse


con la información relevante de un texto y eliminar la irrelevante para poder hacer
una comprensión global del texto. En cambio, muchas veces ocurre que las
dificultades en comprensión lectora tienen como causa esta incapacidad de
supresión de la información.

- Dificultades estratégicas: la existencia de una dificultad en las estrategias de


comprensión en un lector o lectora provoca la incapacidad del lector en la creación
de microestructuras (ideas a partir de una frase), macroestructuras (ideas a partir
de un grupo de frases o párrafo), y superestructuras (ideas a partir de un texto).
1.2.4 ¿Qué consecuencias ha tenido?

• El bajo aprendizaje de los temas


• Deficiencia en el razonamiento
• Rezago educativo
• Pobreza en el vocabulario
• Deficiencia ortográfica
• Dificultad para expresarse de manera oral o escrita
• Escases del hábito lector
• Inferioridad en la comprensión lectora
• Escasez de una escucha activa
• Atención
• Autonomía
• Escasos conocimientos previos
• Problemas de memoria
• Baja autoestima y seguridad

1.2.5 ¿Qué sucede en nuestra práctica cotidiana con respecto a la


situación educativa que queremos comprender?

La lectura es un hábito que puede mejorar las condiciones sociales y humanas de


cualquier lector, el leer permite pensar con reflexión y desarrollar los aspectos
cognitivos del cerebro lo que ayuda a ejercitar todas las células y estar siempre
activos para cualquier actividad que se realice en la vida cotidiana.

En el proceso de enseñanza aprendizaje la lectura es una actividad fundamental


para saber comprender con facilidad cada uno de los temas que se desarrollan en
cada asignatura, logrando con ello mejorar el aprendizaje de cada estudiante. En
ocasiones se encuentran estudiantes que no comprenden lo que leen y se les
dificulta construir en forma autónoma sus conocimientos.
Por otra parte, se dice que al estar leyendo las células del cerebro se estimulan y
se desarrolla mejor el pensamiento cognitivo, es decir, aumenta la capacidad de la
mente para que los alumnos puedan incrementar su habilidad de la comprensión
lectora, que reconozcan una idea principal de un tema, que sepan interpretar la idea
principal del autor.

Al enseñar a leer, al enseñar a entender y al enseñar a escribir, la escuela no solo


contribuye al aprendizaje escolar de los contenidos educativos de las diversas áreas
y materias del currículo escolar.

Al aprender a leer, al aprender a entender y al aprender a escribir los alumnos y las


alumnas aprenden también durante la infancia, la adolescencia y la juventud a usar
el lenguaje escrito en su calidad (y en su cualidad) de herramienta de comunicación
entre las personas y entre las culturas.

De igual manera, al aprender a leer, a entender y a escribir, aprenden a orientar el


pensamiento, a ir construyendo en ese proceso un conocimiento compartido y
comunicable del mundo. Como señala Juan José Millas (2000), "no se escribe para
ser escritor ni se lee para ser lector. Se escribe y se lee para comprender el mundo.
nadie, pues, debería salir a la vida sin haber adquirido esas habilidades básicas".

1.2.6 ¿Qué otros aspectos o elementos de nuestra práctica se


relacionan con esta situación?

Leer, entender lo que se lee y escribir constituyen acciones lingüísticas, cognitivas


y socioculturales cuya utilidad trasciende el ámbito escolar y académico al insertarse
en los diferentes ámbitos de la vida personal y social de los seres humanos. De ahí
la casi infinita diversidad de los textos escritos y de ahí también los diferentes usos
sociales de la lectura y de la escritura en nuestras sociedades: desde la lectura de
los textos escritos habituales en la vida cotidiana de las personas (noticias, crónicas,
catálogos, instrucciones de uso, reportajes, entrevistas, anuncios ...) hasta el
disfrute de la lectura literaria, desde el uso practico de la escritura (avisos, cartas,
contratos, informes, instancias ...) hasta los usos más técnicos (informes, ensayos,
esquemas ...) o artísticos de los textos escritos (escritura de intención literaria ...).
Con todos estos aspectos y elementos que se ven involucrados en nuestra práctica,
se debe reconocer la gran importancia que tienen estás acciones lingüísticas tanto
en lo académico y en lo personal pues se hacen presentes en todo momento a
través de nuestros 5 sentidos.

Por lo tanto, debemos darle el valor y seguir buscando soluciones para combatir
esta problemática que no es mínima por atender desde casa, escuela y sociedad.
Capítulo II.
Marco teórico
2.1 Marco contextual, la escuela y el contexto próximo. (contexto
familiar, influencia de las tecnologías)

El estado de Puebla se localiza en el centro oriente del territorio mexicano, colinda


al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México,
Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero cuenta con una
superficie territorial de34.251 km² y una población de 5 millones de personas.

A lo largo de su historia y consumada la conquista española en el primer tercio del


siglo XVI, se funda la Ciudad de Puebla de los Ángeles, en un valle denominado
Cuetlaxcoapan, el cual se ubica a 120 Km. al sureste de la Ciudad de México,
rodeado de los volcanes Popocatépetl, Ixtaccihuatl, Pico de Orizaba y la montaña
“La Malinche”.

La fecha de fundación fue el 16 de abril de 1531, el trabajo para delinear y formar


las calles fue dirigido por el fraile franciscano Toribio de Benavente, conocido por
los indígenas como Motolinía. La ciudad fue fundada con la intención de conformarla
en un espacio para inmigrantes españoles, la que se convierte en la segunda ciudad
en importancia de la Nueva España, gracias a que se constituye en un gran espacio
productivo.

La colonia Infonavit Amalucan es una localidad del municipio Puebla, y abarca un


área cercana a 49 hectáreas. La mayoría de los habitantes de esta comunidad se
dedican al comercio y su código postal es 72310.

Dentro de esta colonia se encuentra ubicada la Escuela Primaria Vespertina


“Salvador Varela Reséndiz”, perteneciente al Sistema Federal su ubicación exacta
es en Avenida de Las Torres, S/N, Unidad Habitacional INFONAVIT Amalucan, del
municipio de Puebla.

Cuenta con los servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje, internet,
teléfono. Su infraestructura está conformada por 2 edificios de doble piso, una plaza
cívica con domo, 2 canchas una de tierra y una de cemento, baños para niños y
niñas, una dirección, salón adaptado para cooperativa escolar, aula de medios
inhabilitada, biblioteca en obra negra, salón de USAER y bodega.
La escuela está integrada por un directivo técnico, 7 docentes frente a grupo,
maestra de educación física, maestra de USAER, y un personal asistente de
servicios al plantel. Se atienden a una población escolar de 187 alumnos distribuidos
en los 6 grados, que se caracteriza por ser flotante. El tipo de familias de los alumnos
son diversas: familia nuclear, familias extendidas, familias monoparentales y
familias ensambladas. Los alumnos provenientes de familias monoparentales;
provienen de un nivel socioeconómico medio baja, predominando el nivel bajo, los
padres de familia van al día con los salarios y apenas les alcanza para cubrir las
necesidades básicas, situación que provoca que los alumnos estén mal
alimentados, llegan a la escuela sin comer y varios de ellos no llevan alimentos o
dinero para consumir algo en el recreo; descuidados por otro lado porque sus
padres trabajan todo el día y difícilmente les acompañan en la realización de sus
tareas escolares y por la misma razón existe casi nula participación de los padres
en las actividades escolares.

La relación y comunicación entre los padres e hijos es deficiente, porque la mayor


parte del tiempo los niños están solos o en compañía de sus abuelos. Por sus
actividades de trabajo difícilmente tienen espacios de esparcimiento como salir de
paseo, compartir las tareas, leer en familia o simplemente darles un espacio para
saber cómo van en la escuela.

Otro aspecto a considerar en el ambiente de las familias es que viven en casas


rentadas y varios de ellos en la Unidad Habitacional INFONAVIT, contando con
espacios muy reducidos para el desarrollo de las diferentes actividades, comparten
habitación con hermanos o con los mismos padres de familia. Son familias que no
cuentan con espacios que fortalezcan el aspecto cognitivo como libros para su
consulta, internet o algún juego didáctico. Si cuentan con todos los servicios
púbicos: agua, drenaje, banquetas, calles pavimentadas, luz eléctrica, servicio de
transporte público.

Los padres de familia trabajan como: comerciantes ambulantes, obreros,


empleados y empleadas domésticas. El nivel máximo de estudios de algunos es
Secundaria. Por esta razón es difícil que los padres ayuden a los alumnos en sus
tareas escolares o refuercen lo que se realiza en clase. Cada una de las
características que conforman el entorno de las familias derivan de otras
situaciones: como la inasistencia constante de algunos alumnos porque los padres
no tienen dinero para el transporte o porque se quedan en casa a ayudar en algunas
labores o cuidando a sus hermanos más pequeños, lo que trae como consecuencia
que se vayan rezagando en su aprendizaje, retraso en los contenidos, participación
limitada, en general un desempeño deficiente.

Por la pandemia la situación económica de las familias se ha agudizado, muchos


de ellos se han quedado sin trabajo y esto vuelve más difícil la situación, lo que
puede traer como consecuencia abandono escolar.

La comunicación con los alumnos y padres de familia es complicada ya que no


cuentan con los dispositivos y recursos económicos suficientes para mantener una
conectividad. El dispositivo de mayor uso es el celular (único por familia) lo que
dificulta los horarios para la descarga de planes de aprendizaje y el envío de
evidencias.

2.2 Marco teórico

La competencia en comunicación lingüística tiene como objetivo fundamental


“desarrollar competencias comunicativas se entienden como el conjunto de
habilidades, estrategias y conocimientos que son necesarios para interactuar
satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales” (Reyzábal, 2012).

Garza (1995), citando a Habermas (1990), plantea que para alcanzar el ideal de una

sociedad racional y democrática se necesitan instituciones educativas que preparen

y formen a los sujetos en el modelo del accionar comunicativo.

Carrasco (2003) diferencia entre aprender a leer y leer, la escuela te enseña a leer,
a reconocer un sistema de representaciones escritas, pero esto no significa que se
aprenda a comprender.

Durante los años cincuenta el estudio de la lectura y la comprensión lectora fue


limitado. En los setenta, el uso de las computadoras causó un fuerte impacto en el
área de la lectura. Se hicieron simulaciones sobre comprensión de la lectura.
Winogrand (en Manzano, 2000) encontró que debía programar información base en
la computadora para que esta constituyera el conocimiento o información con que
los lectores contaban (conocimiento previo), la cual era necesaria para comprender
los nuevos materiales impresos a los que se enfrentaba el lector.

De acuerdo con Dubois (1991), son tres concepciones teóricas que se han
manejado en torno al proceso de lectura durante los cincuenta años previos:

1. La lectura un conjunto de habilidades o una mera transferencia de


información.

Esta teoría supone tres niveles en la lectura: 1) Conocimiento de las palabras, 2)


Comprensión y 3) Extracción del significado que el texto ofrece. A su vez, considera
que la comprensión de la lectura está compuesta por distintos subniveles como: la
habilidad para comprender lo explícitamente dicho en el texto, la inferencia o
habilidad para comprender lo implícito y la lectura crítica o habilidad para evaluar la
calidad del texto, sus ideas y el propósito del autor. En este enfoque, el sentido del
texto está en las palabras y oraciones que lo componen y el papel del lector es
descubrirlo. Dicho de otra manera, supone que, si el lector puede hablar y entender
la lengua oral, podrá entonces decodificar el texto y entenderlo, lo cual supone una
asociación entre comprensión y la correcta oralización del mismo.

2. Considera la lectura como un proceso interactivo.

Los avances a finales de la década de los setenta en materia psicolingüística y en


psicología cognitiva proveen una nueva concepción de la lectura, se ve ahora como
un proceso interactivo, destacando el modelo psicolingüístico y la teoría del
esquema. De esta manera, los esquemas existentes se reestructuran y se ajustan,
están en constante desarrollo y transformación, ya que cada nueva información los
amplía y los perfecciona para que, a partir de ellos, el lector interactúe con el texto
y construya un significado.

El modelo psicolingüístico, cuyo líder es Kenneth Goodman, define la lectura como


un proceso del lenguaje, que los lectores son usuarios del mismo, que los conceptos
y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura y establece que nada de lo que
hacen los lectores es accidental; sino que todo es el resultado de su interacción con
el texto.

3. Comprende la lectura como el proceso de transacción entre el lector y


el texto.

Esta teoría viene del campo de la literatura y fue desarrollada por Louise Rosenblatt
en 1978 en su libro The reader, the text, the poem. Rosenblatt aportó el término
de transacción para referirse a la relación recíproca entre el cognoscente y lo
conocido, haciendo hincapié en ese proceso recíproco entre el lector y el texto. Así
mismo, utiliza el término de transacción para enfatizar el circuito dinámico, fluido en
el tiempo, la interfusión del lector y el texto, en una síntesis única que constituye el
significado al cual denomina «poema». Este «poema» o nuevo texto es mayor que
la suma de las partes en el cerebro del lector o en la página (Quintana, 2003).

La prueba PISA mide la aptitud para la lectura en 3 dimensiones:1) El tipo de


reactivo de lectura, 2) La forma y la estructura del material de lectura y 3) El uso
para el cual se creó el texto. La dimensión que corresponde al tipo de reactivo se
evalúa conforme a 3 escalas o destrezas en comprensión lectora: 1) Obtención de
información, 2) Interpretación de textos y 3) Reflexión y evaluación de la información
dada.

En el campo formativo leguaje y comunicación del plan de estudios 2011 tiene como
finalidad el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
formal del lenguaje. A su vez en este mismo campo nos dice que la lectura es una
habilidad que en este siglo XXI está determinada por significados diferentes, pero
en la actualidad la lectura se ha convertido “en la base del aprendizaje permanente,
donde se privilegia la lectura para la comprensión, y es necesaria para la búsqueda,
el manejo, la reflexión, y el uso de la información”. (SEP, 2011)

Para Sánchez (2004) la lectura es una actividad alerta y abierta del hombre frente
a los signos que nos ofrece el mundo, deduciendo entonces que la lectura lo
tenemos en nuestro entorno en forma consustancial al ser humano.
Leer consiste en descifrar el código de la letra impresa para que ésta tenga
significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto. Dicho
de otro modo, leer es un esfuerzo en busca de significado; es una construcción
activa del sujeto mediante el uso de todo tipo de claves y estrategias (Defior, 1996).
Cuando se lee un texto se construye una representación de su significado guiado
por las características del mismo -letras y palabras- (Alonso Tapia y Carriedo, 1996)
y ello conduce a la comprensión.

Jorge Ruffinelli, asegura que "todo lo que lee el ser humano siempre le deja algún
conocimiento, lo cual equivale a decir que toda la lectura es siempre comprendida
y que lo único que varía es la calidad de esa comprensión, que esa comprensión
puede ser pobre o rica, mediocre o suficiente, superficial o profunda, de acuerdo
con las posibilidades críticas e instrumentales de cada lector"

Lerner (2008) comenta lo siguiente en cuanto a la lectura:

“Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para


comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a
lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo
de la cultura escrita”.

En el plan y programas (2011), nos menciona que el aprendizaje de la lectura y la


escritura hace cinco décadas no significaba lo mismo que en la actualidad. La
habilidad lectora en el siglo XXI está determinada por significados diferentes. En el
siglo XX, la lectura traducía predominantemente secuencias y lineamientos
convencionales, y en la actualidad es la base del aprendizaje permanente, donde
se privilegia la lectura para la comprensión, y es necesaria para la búsqueda, el
manejo, la reflexión y el uso de la información. Es el acceso a ámbitos
especializados que garantizan el aprendizaje permanente y la inserción en las
nuevas economías.

En el plan y programas (2017), destaca el fomentar que los estudiantes utilicen


diversas prácticas sociales del lenguaje para fortalecer su participación en
diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y resolver sus necesidades
comunicativas. Además, también nos presenta los siguientes propósitos: usar el
lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas
situaciones comunicativas; utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y
discurso; expresar lo que saben y construir conocimientos y por último reflexionar
sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear, escribir y revisar
producciones, así como para mejorar su comprensión de los mensajes.

Artículo 1o. del Acuerdo número 181, nos recalca que leer significa interactuar con
un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Escribir, por ende, no es
trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros
comprendan nuestros mensajes. Leer y escribir son dos actos diferentes que
conforman las dos caras de una misma moneda. Leemos lo que ha sido escrito por
otros o aquello que nosotros mismos hemos escrito. Escribimos lo que queremos
que otros lean o aquello que nosotros mismos queremos leer posteriormente.

La enseñanza de la lectura y de la escritura y la reflexión sobre el uso del lenguaje


en las aulas, no son tareas exclusivas del profesorado de las áreas lingüísticas sino
una labor que implica a todas y a cada una de las personas que enseñan en el
contexto de las diferentes áreas y materias escolares. Al fin y al cabo, y sea cual
sea el objeto de enseñanza y de aprendizaje en las clases, el profesorado y el
alumnado en las aulas habla, escucha, lee, entiende (o no) lo que lee y escribe, y
en esas acciones utiliza el lenguaje -con mayor o menor grado de competencia
académica y comunicativa como herramienta de enseñanza y aprendizaje (Lomas,
2002). Le guste o no, todo el profesorado es profesorado de lengua en la medida
en que usa la lengua como vehículo de transmisión de los contenidos educativos de
las diferentes áreas y materias escolares, constituye un modelo de lengua a los ojos
y a los oídos de los alumnos y de las alumnas (en la medida en que usa en clase
uno u otro registro, un léxico específico, uno u otro estilo ...) y evalúa el uso
lingüístico (oral o escrito) del alumna cuando este utiliza la lengua (al hablar o al
escribir), con el fin de responder a las preguntas con las que se evalúa su dominio
(o no) de los contenidos de la materia.
Daniel Pennac (1993: 93 y 94) "Hay que leer: Es una petición de principio para unos
oídos adolescentes. Por brillantes que sean nuestras argumentaciones ..., solo una
petición de principio. Aquellos de nuestros alumnos que hayan descubierto el libro
por otros canales seguirán lisa y llanamente leyendo. Los más curiosos guiaran sus
lecturas por los faros de nuestras explicaciones más luminosas.

Entre los "que no leen", los más listos sabrán aprender, como nosotros, a hablar de
ella, sobresaldrán en el arte inflacionista del comentario (leo diez líneas, escribo
diez páginas), la práctica girara de la ficha (recorro 400 páginas, las reduzco a
cinco), la pesca de la cita juiciosa (en esos manuales de cultura congelada de que
disponen todos los mercaderes del éxito), sabrán manejar el escalpelo del análisis
lineal y se harán expertos en el sabio cabotaje entre los "fragmentos selectos", que
lleva con toda seguridad al bachillerato, a la licenciatura, casi a la oposición ... pero
no necesariamente al amor al libro.

Quedan los otros alumnos. Los que no leen y se sienten muy pronto aterrorizados
por las irradiaciones el sentido. Los que se creen tontos. Para siempre privados de
libros ... Para siempre sin respuestas ... Y pronto sin preguntas".

Isabel Sole (1997), la lectura es un proceso interactivo en el que quien lee construye
de una manera activa su interpretación del mensaje a partir de sus experiencias y
conocimientos previos, de sus hipótesis y de su capacidad de inferir determinados
significados. De ahí que en la enseñanza y en el aprendizaje escolar de la lectura
haya que tener en cuenta algo tan obvio como la claridad y la coherencia de los
contenidos de los textos, es decir, la adecuación suficiente del léxico, de la sintaxis
y de la estructura de los textos a los conocimientos y a las habilidades lectoras del
alumnado.

"La lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra y la lectura de esta
implica la continuidad de la lectura de aquel. Este movimiento del mundo a la
palabra y de la palabra al mundo siempre está presente. Movimiento en el que la
palabra dicha fluye del mundo mismo a través de la lectura que del hacemos. De
alguna manera, sin embargo, podemos ir más lejos y decir que la lectura de la
palabra no es solo precedida por la lectura del mundo sino también por cierta forma
de escribirlo o de rescribirlo, es decir, de transformarlo a través de nuestra práctica
consciente". (Freire, 1984: 105 y 106).

Para Goodman (1982), el leer y la lectura en sí, es un juego psicolingüístico de


adivinanzas; es un proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están
involucrados en múltiples y continuas interacciones. El autor señala que existe un
único proceso de lectura, aplicable a todas las lenguas desde una perspectiva
universal y multilingüe. Mientras que para Guevara (citado en Manzano, 2000), «...
es quizá la capacidad intelectual más superior y maravillosa del hombre, porque es
crear, rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra
sensibilidad…». Sequeira (citado en SEP, 2001) define la lectura como «un proceso
autodirigido por un lector que extrae del texto un significado previamente codificado
por un escritor, donde la lectura implica un conjunto de factores y elementos
fundamentales que darán lugar a una multiplicidad de estrategias que ayudan a
solucionar problemas que surgen en el momento de leer» (p. 85).

Clasificación sobre características propias del sujeto lector establecidas por


Sánchez Miguel (1998):

- Sujetos disléxicos: estos sujetos presentan dificultades en comprensión como


consecuencia a sus problemas en el reconocimiento de las palabras. Son capaces
de comprender una explicación oral pero no un texto escrito debido a su dificultad
para reconocer las palabras que lo integran.

-Variedad jardín: se corresponde con aquel grupo de alumnos y alumnas que


presentan dificultades tanto en la lectura de palabras como en la comprensión oral
y escrita.

-Problemas de comprensión: los lectores con este tipo de dificultad leen bien las
palabras, pero no comprenden su significado, es decir, no integran las ideas del
texto entre sí, tampoco los contenidos de este con sus propios conocimientos ni
regulan el curso de la lectura.

-Hiperléxicos: son alumnos con baja capacidad intelectual, que leen correctamente
las palabras del texto, pero que no alcanzan a comprender lo que este les transmite.
Vallés Arándiga (1998), características o comportamientos propios de los alumnos
y alumnas con este tipo de dificultades de sujeto lector:

-Rechazo a la lectura: el alumno o alumna presenta un comportamiento pasivo y


de rechazo ante la lectura porque en la mayoría de los casos es consciente de sus
propias dificultades en comprensión y tiende a evitar la frustración. Estos alumnos
llegan a obtener una comprensión superficial, aunque no profunda.

-Escasa motivación: en muchas ocasiones, el alumnado con dificultades en


comprensión lectora tiene la idea de que el objetivo principal de la lectura es tener
una buena exactitud y velocidad lectora. Es necesario que este alumnado trabaje la
lectura más habitualmente para poner en práctica las estrategias necesarias para la
comprensión.

-Pensamientos autodevaluativos: son aquellos pensamientos negativos que


surgen en el alumno o alumna y que propagan la desmotivación, el mal
autoconcepto o una visión deteriorada de sus capacidades, entre otras.

Romero y González (2001), explican como características las siguientes:

-Bajo rendimiento en tareas de comprensión lectora: a pesar de ser alumnos y


alumnas con una escolarización ordinaria, de tener una capacidad intelectual
“normal” y no presentar problemas sensoriales, neurológicos o emocionales graves,
presentan problemas con las tareas de comprensión y de acceso al léxico.

-Escasa motivación: alumnos y alumnas que ven la lectura como una actividad
poco motivadora, carente de utilidad y a la cual, consecuentemente, no le dedican
el tiempo suficiente.

-Estatus sociocultural (en ocasiones) bajo: suelen ser alumnos con lenguaje
poco rico y pautas educativas parentales inapropiadas.

-Lectura apegada al texto: estos alumnos se centran en la decodificación del texto,


dejando de lado el acceso a su significado y, por lo tanto, a la comprensión.

-Bajo nivel de aprendizaje con la lectura: son alumnos que no activan sus
conocimientos previos frente a la lectura, que no procesan adecuadamente la
información que les transmite el texto, que presentan problemas con su memoria de
trabajo y que, consecuentemente, no construyen un significado global de texto.

González Fernández (2004), señala características fundamentales de los sujetos


con dificultades en comprensión, las cuales son:

-Son sujetos con dificultad para aprender a partir de textos, pero que poseen una
buena capacidad intelectual y un buen rendimiento académico.

-Tienen un buen dominio de las destrezas descodificadoras a pesar de tener una


comprensión deficiente.

-Problemas para activar los conocimientos previos acerca de la estructura del texto
y del tema al que este se refiere el texto.

-Incapacidad para generar inferencias necesarias para la construcción de una


representación situacional real o imaginaria a la que se refiere el texto.

-Incomprensión del texto como un todo, centrándose solo en la comprensión de


frases, palabras u oraciones y no pudiendo, así, captar el propósito del texto, su
estructura, contenido e incluso su cohesión.

-Problemas para distinguir lo principal de lo secundario y, consecuentemente,


incapacidad para resumir.

-Inaptitud para autoobservarse mientras lee y poder, así, detectar las propias
dificultades y autocomprobar el grado de comprensión conseguida.

-Dificultad para adoptar una postura crítica sobre la información que transmite el
texto.

-Lectura inflexible en cuanto a estrategias, propósitos, tiempo o instrucciones.

-Dificultad para comprender el lenguaje figurado o descubrirlo mediante el contexto


del texto.

Existen marcadas diferencias en la organización cerebral y las capacidades


cognitivas entre una persona que sabe leer y una persona iletrada, porque el
aprendizaje de la lectura requiere de la interacción de varias partes del cerebro, la
cual afecta la forma en que las neuronas conectan y permiten el desarrollo
cognoscitivo del individuo (Colomer y Campus,1996)

Borrero (2008) indica que la lectura fomenta el desarrollo del lenguaje, estimula la
imaginación creadora, determina procesos de pensamiento, estimula el desarrollo
de las emociones y la efectividad, desarrolla el sentido crítico, lleva a la creación de
textos y determina el desempeño escolar.

En el proceso de comprensión lectora intervienen tres elementos: el lector, el texto


y la actividad, que ocurren dentro de un ambiente sociocultural y se relacionan entre
sí, siendo influenciados de manera reciproca.

En la enseñanza de la comprensión, Isabel Solé (1998, p.19) ha propuesto la


existencia de tres modelos: los jerárquicos ascendentes, que considera al lector
frente al texto y donde la enseñanza de la lectura se basa en la decodificación -
letras, palabras y frases-hasta llegar a unidades lingüísticas superiores-oraciones,
texto-. Para este modelo, si el lector puede decodificar un texto, puede
comprenderlo.

Los modelos jerárquicos descendentes se basan en los conocimientos previos y


recursos cognoscitivos que el lector utiliza para establecer predicciones acerca del
texto, entre más información tenga el lector sobre un texto, mayor facilidad para
interpretarlos.

Es decir, que los conocimientos generales del lector y los particulares sobre el tema
del texto, le permiten entenderlo (Catelló,1997, p.187).

Por su parte, los modelos interactivos asumen la comprensión lectora como un


proceso constructivo, en el cual se establece una relación dialéctica entre lo que el
lector interpreta frente a las características del texto y las condiciones en que se
realiza la lectura; lo que según Castelló (1997) es el esfuerzo deliberado del lector
para ir interpretando el significado de un texto. En este tipo de modelo, la lectura se
asume como una actividad cognitiva compleja y al lector como un procesador activo
de la información del texto (Solé,1998).
Una vez que el docente usa estrategias de enseñanza desde el aprendizaje
significativo en los primeros años para favorecer la comprensión lectora, contribuye
de manera directa en la construcción de un ciudadano competente y competitivo,
capaz de enfrentar su contexto de manera exitosa. (Franco,2012, p.139)

El poder leer, comprender e interpretar cualquier tipo de texto con un objetivo y una
intencionalidad clara, le permite a una persona la autonomía para desenvolverse en
la sociedad de la información y la comunicación, Por esta razón, la enseñanza de la
lectura comprensiva debe ser un propósito primordial de la escuela, y un deber que
compete a los docentes de todas las áreas que intervienen en el proceso educativo
de niños y niñas (Solé,1998, p.14)

Lescano (2001: 68-69), afirma: “la comprensión lectora consiste en un proceso


interactivo entre un lector con un sistema cognitivo determinado y un texto escrito
por un autor que, a su vez, posee un sistema cognitivo. El autor deja en su texto
pistas o instrucciones acerca de cómo debe ser interpretado su mensaje. Las pistas
o instrucciones que da un texto y que posibilitan al lector la formulación de hipótesis
y de inferencias acerca del contenido del texto, son variados”.

La comprensión lectora: Capacidad de un individuo para analizar, comprender,


interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificación
de su estructura sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una
competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan
intervenir activamente en la sociedad. ENLACE MS (2012)

La comprensión lectora es, según Elena Pérez (2014), «… la capacidad de un


individuo de captar lo más objetivamente posible lo que un autor ha querido
transmitir a través de un texto escrito…», cualidad imprescindible en la vida
cotidiana para poder desenvolvernos adecuadamente en la sociedad como nos
menciona la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ODCE)
cuando dice: «La competencia lectora permite comprender, usar, reflexionar e
involucrarse en la lectura de textos escritos, con el fin de alcanzar metas propias,
desarrollar el conocimiento y potencial personal para poder participar plenamente
dentro de la sociedad» (2016, p. 88).
Según Vallés Arándiga (2005), la comprensión lectora es un término que guarda
una relación directa con la lectura. La lectura se enmarca dentro de la enseñanza y
el aprendizaje del lenguaje escrito y se define, según Solé, como “el producto de la
interacción entre un texto y un lector que hace un tratamiento determinado de la
información según su propósito, sus conocimientos previos y las estrategias lectoras
para poder abordarlo” (citado por Gispert y Ribas, 2010, p.21).

Vallés Arándiga (2005) los procesos que intervienen en la lectura comprensiva son
varios y los clasifica del siguiente modo:

-Procesos de índole perceptiva: encargados de recoger la información a través


de los sentidos de la vista (mediante los movimientos oculares, movimientos
sacádicos y las fijaciones) y del tacto (a través del código Braille en lectores ciegos).

-Procesos psicológicos básicos: que incluyen la atención selectiva (el lector


centra la atención en el texto y rechaza cualquier tipo de estímulo externo o interno),
análisis secuencial (el lector lee palabra tras palabra atribuyéndoles significado
para, posteriormente, dar significado a una secuencia del texto), síntesis (el lector
resume las palabras leídas para darle significado al texto de manera coherente) y
memoria (tanto a corto como a largo plazo, la memoria se activa para el
almacenamiento de información y procesamiento del texto).

-Procesos cognitivo-lingüísticos: como son acceso al léxico (atribuir significado


a las palabras o información almacenada en la memoria a largo plazo), análisis
sintáctico (tras acceder al léxico, es necesario dotar de significado las frases para
la obtención del significado) e interpretación semántica (tras las fases anteriores, se
representa toda la información obtenida del texto para llegar a la comprensión).

-Procesos afectivos: se relacionan con aquellos factores emocionales o afectivos


que influyen en la lectura, como pueden ser los estados de ánimo, las propias
emociones que hace sentir la lectura, etc.

Teresa Colomer (1997: 12), "La interpretación aboca a la constatación de la


diversidad y multiplicidad de las repuestas personales ante los textos, un aspecto
que la lectura guiada en la escuela no ha potenciado ni incluso aceptado hasta
ahora. Sin embargo, la respuesta del lector es un aspecto muy atendido en la
tradición educativa anglosajona y el razonamiento crítico (distinguir entre datos y
opiniones del autor, juzgar la credibilidad, aplicar la información de forma creativa,
etc.) empieza a recibir atención a causa de la introducción de nuevos tipos de textos,
como el argumentativo o el publicitario, en la enseñanza escolar"

Evaluación de la competencia lectora del alumnado en relación con los siguientes


aspectos (Alonso Tapia, 1995):

•Sus ideas y actitudes previas sobre lo que es importante leer.

•Su conocimiento disléxico general y especifico de cada tipo de texto.

•Las estrategias que utiliza para evitar y corregir errores de lectura.

•Sus conocimientos y presuposiciones previos sobre el contenido de la lectura.

•Su actividad inferencial en función de los aspectos sintácticos y semánticos del


texto (referencia textual, temporalidad, conectores, referente temático, contexto
textual y extratextual...).

•Las estrategias que utiliza para identificar la intención del autor del texto, así como
para distinguir entre ideas principales y secundarias.

•Su capacidad para identificar el tipo de texto del que se trata, su estructura interna
y su contexto de emisión y recepción.

•Su habilidad a la hora de distinguir información y opinión, datos e ideas, hechos y


argumentos.

•Capacidad para seleccionar en el texto la información relevante y la información


complementaria.

Cualquier aprendizaje es el resultado de la comprensión y de la interpretación. Sin


embargo, la adquisición del conocimiento escolar y cultural no es solo el efecto de
una simple transmisión de información. Hoy sabemos que las personas aprendemos
en interacción con otras personas, con los objetos, con los textos, con el entorno
físico y social, y que en esa conversación vamos construyendo no solo algunos
aprendizajes, sino también las teorías del mundo que confieren sentido a nuestra
existencia. Por ello, y en relación con la enseñanza de la lectura, conviene tener en
cuenta que cada alumna y cada alumno aprenden en interacción con el objeto de
conocimiento -en este caso, el código escrito- y relacionándose con otros sujetos
alfabetizados en situaciones donde leer y escribir tiene sentido, lo cual implica que
"el estudiante debe participar activamente en actividades sociales de lectura y
escritura en las que se pueda verificar, confrontar y refinar la validez de sus hipótesis
para adaptarlas progresivamente al uso convencional del código escrito y a su
auténtico uso social. Por tanto, el papel de las instituciones educativas debe ser
formar ciudadanos alfabetizados que dominen funcional y socialmente la cultura
escrita" (Carvajal y Ramos, 2003:12).

Manzano (2000) cita los primeros trabajos sobre comprensión de lectura, señalando
en primer lugar el de Romane en 1884, quien después de hacer que unos sujetos
leyeran un párrafo de diez líneas durante un periodo de tiempo, les pidió que
escribieran todo aquello que recordaran sobre la lectura. A partir de esto, Romane
encontró diferencias entre los sujetos en cuanto al tiempo empleado para efectuar
la lectura y lo que recordaban; observó que el recuerdo era imperfecto después de
la primera lectura pero que después de una segunda lectura muchos términos antes
no recordados eran entonces reconocidos. Más adelante en las primeras décadas
del siglo pasado, la lectura era equivalente a leer en voz alta y la comprensión de
lectura era tan sólo sinónimo de pronunciación correcta. Thorndike, en 1917, ya
hablaba de errores o dificultades que se producían en la lectura como: a) fallas en
la identificación del significado de una palabra, b) asignación de poca o mucha
importancia a una palabra o a una idea, c) respuestas pobres a conclusiones hechas
a partir de la lectura. Más tarde, el mismo autor confirma que la lectura no era pasiva
ni mecánica, sino un proceso activo que involucra la organización y el análisis de
ideas como el mismo que se produce en los procesos de pensamiento considerados
de alto nivel.

En la revista Enseñanza de la Comprensión Lectora, referentes conceptuales y


teóricos. (Vargas y Molano) nos mencionan que el aprendizaje, el desarrollo y la
práctica frecuente de la lectura genera cambios en el cerebro y beneficios
personales; de ahí que Matute (2011, p.12) sostenga que “el aprendizaje de la
lectura afecta la organización cerebral y el desarrollo cognoscitivo”

Según Carrasco (2003), el comprender también se puede enseñar y una forma de


cultivar la comprensión es enseñar y desarrollar estrategias de lectura. Algunas de
las definiciones de estrategias identificadas en la revisión de bibliografía sobre el
tema son:

• Es la idea que un agente tiene acerca de la mejor forma de actuar con la finalidad
de lograr una meta.

• En el estudio del IRA las entienden como formas prácticas pero flexibles de
responder a contexto, situaciones o demandas reconocidas.

• Una estrategia se refiere a una acción cognitiva, consciente y deliberada, que se


implementa para alcanzar un objetivo determinado en una situación concreta, es
decir, es variable y opcional (Maturano, 2002).

“Las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca del


camino más adecuado que hay que tomar. Su potencialidad reside precisamente
ahí, en que son independientes de un ámbito particular y pueden generalizarse”.
(SEP, 2000, p. 96).

Las estrategias lúdicas. (2011) son todas aquellas actividades didácticas, amenas
y placenteras desarrolladas en un ambiente recreativo y cuyo impacto pedagógico
promueve el aprendizaje significativo que se planifica a través del juego. De allí que,
una propuesta lúdica debe incorporar juegos didácticos, títeres para narrar y
dramatizar cuentos, canciones infantiles acompañadas gestos y pantomima;
además, del coloreado, el pegado y las manualidades entre otras experiencias
pedagógicas, que pueden organizarse en “rincones” tales como el rincón del dibujo,
y el rincón de la música para guiar al niño o niña a explorar, investigar, descubrir,
organizar y conocer su entorno. Según Uberman (1998), las actividades lúdicas
“motivan, entretienen y enseñan al niño a descubrir y valorar la belleza del lenguaje
como medio de comunicación” (p.20)
2.3 Selección de las competencias genéricas y profesionales que
sustentan la investigación de la situación educativa por
comprender

Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y toma


de decisiones:

• Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y


síntesis, Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos y
Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera
responsable; de esta manera ha logrado discernir ante diferentes
exposiciones, referidos en teoría, para lograr apropiarse de aquello que
consideró necesario emplear durante su proceso educativo formal, de esta
manera consigue enriquecer e innovar en diferentes aspectos su práctica
profesional docente.

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y


disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de
los planes y programas de educación básica:

• Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades


formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. De
esta forma obtiene conocer cómo y hacia dónde está enfocado su grupo de
práctica, redirige y consolida su práctica educativa profesional tomando en
cuenta los preceptos que enmarca el desarrollo infantil y los procesos de
enseñanza aprendizaje, vinculados a la articulación en la educación
preescolar y primaria.

También podría gustarte