PRACTICA
PRACTICA
PRÁCTICA DE LABORATORIO
CÓDIGO DE LA
CARRERA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DE LA DURACIÓN
(HORAS)
PRÁCTICA N° LABORATORIO: PRÁCTICA:
CONEXIÓN Y ARRANQUES DE
MOTOR TRIFASICO
1 MÁQUINAS ASINCRONICO 1kW 4
ELÉCTRICAS
1 OBJETIVOS
Identificar las conexiones del motor y ponerlo en marcha como motor asíncrono en la
red de corriente trifásica
2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Conmutador estrella-delta
Circuito de Steinmetz
Interfaz USB
Tensión de conexión:
CO3636-6W/CO2663-6U: 400 V, 50 Hz
CO3636-6W7/CO2663-6U7: 208 V, 60 Hz
Peso: 14,3 kg
El freno conforma una unidad de servofreno asíncrono, autor refrigerado, con revolvedor. La
conexión de cables del motor y el sensor se realiza por medio de un conector insertable a prueba
de polarización inversa. La máquina posee control térmico y conforma con la unidad de control un
sistema de accionamiento y de freno libre de deriva y que no necesita calibración.
Peso: 6 kg
ActiveServo es un programa para el registro de características de máquinas y para la
determinación estática y dinámica del punto de operación. Se pueden ajustar y parametrizar 7
máquinas de carga diferentes (volante de inercia, bomba/ventilador, calandria, accionamiento
elevador, compresor, accionamiento bobinador, curva en función del tiempo).
Particularidades:
Valores límite predefinidos de velocidad o de par de giro para evitar que actúen cargas
no permitidas sobre el objeto de prueba
CO5127-1Z [3]
Datos técnicos
Variables medidas:
Voltaje
Corriente
Potencia Activa
Potencia aparente
Potencia reactiva
USB
N° EQUIPO CANTIDAD
1 Servomotor de 2.30kw 1
2 Máquina sincrónica de corriente trifásica, rotor de 1
polos no salientes de 1kw
ACCESORIOS
4 PROCEDIMIENTO
Paso 1.
Conectar L1, L2, L3 y N al sistema de prueba servomoto y tener en cuenta que estén ubicados las
protecciones contra corto circuito a tierra del rotor.
Paso 2.
Alimentar el Interruptor de corte de L1, L2, L3 y N, derivándonos del sistema de prueba de la
servomotor.
Paso 3.
Paso 5.
Finalmente, de procede con el funcionamiento donde para ello verificamos que las protecciones
contra cortocircuitos estén conectados a tierra, procedemos a girar el breaker principal
(alimentación), giramos el interruptor de corte del generador y posteriormente el multímetro,
además para ir observando los valores de voltaje, Corriente y potencia para esta practica vamos a
controlar el generador a partir del control de torque.
5 MEDIDAS DE SEGURIDAD
Utilizar la ropa de trabajo adecuado
Verificar que el modulo o los equipos a utilizar estén desernergizados
Conectar a tierra los equipos a utilizar
Hacer el uso adecuado de los equipos
Equipos de medición en buen estado
6 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Potencia nominal 1W
U B Conexión estrella 360 V
U B Conexión delta 208 V
I A Conexión estrella 4,1 A
I A Conexión delta 4,1 A
cosφ 0,74
Número de revoluciones 1680 rpm
Frecuencia 60 Hz
¿Cuál es la máxima tensión permitida para el devanado del motor (tensión entre
fases)?
U fase =208V
I fase =2,76 V
Puesta en marcha del motor asíncrono en conexión delta
Ajustes necesarios:
Freno: en el modo "Torque Control"
Realización del experimento:
Ponga el motor en marcha y obsérvese
Frene el motor hasta que alcance su velocidad de giro nominal
I fase =2,76 V
Puesta en marcha del motor asíncrono con el conmutador estrella - delta y registro
de una característica de carga
El par de giro máximo del motor es idéntico con ambos tipos de conexión (correcto)
En la conexión en estrella la corriente de fase es menor (correcto)
En comparación con la conexión en estrella, la conexión delta ofrece la mejor relación entre
el número de revoluciones y el par de giro
En general, la corriente de arranque es menor en la conexión en estrella que en la conexión
delta. (correcto)
El conmutador estrella - delta no tiene prácticamente ninguna importancia
El conmutado estrella - delta permite que el motor arranque de una manera más “suave"
∙En la práctica, los motores asíncronos sólo funcionan con conexión en estrella Puede ser
válida más de una respuesta.
8 CONCLUSIONES
9 RECOMENDACIONES
10 REFERENCIAS