0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas22 páginas

Biblioteca

Este documento proporciona información sobre la Biblioteca Nacional de España. Resume que la Biblioteca Nacional de España es la biblioteca nacional de España, fundada en 1711 por el rey Felipe V. Alberga alrededor de 30 millones de publicaciones producidas en España desde el siglo XVIII. Tiene su sede principal en Madrid y una segunda sede en Alcalá de Henares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas22 páginas

Biblioteca

Este documento proporciona información sobre la Biblioteca Nacional de España. Resume que la Biblioteca Nacional de España es la biblioteca nacional de España, fundada en 1711 por el rey Felipe V. Alberga alrededor de 30 millones de publicaciones producidas en España desde el siglo XVIII. Tiene su sede principal en Madrid y una segunda sede en Alcalá de Henares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1/ 22

Coordenadas: 40�25'26?N 3�41'25?

O (mapa)
Biblioteca Nacional de Espa�a
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Biblioteca Nacional de Espa�a
BNE logo.svg
Logotipo de la Biblioteca Nacional de Espa�a
Biblioteca Nacional de Espa�a (Madrid) 09.jpg
Fachada principal de la Biblioteca Nacional de Espa�a.
Informaci�n general
Sigla BNE
�mbito Espa�a
Tipo biblioteca nacional
Sede
Recoletos: paseo de Recoletos 20-22. 28071 Madrid;
Alcal� de Henares: carretera de Alcal� a Meco, km 1,600. 28805 Madrid
Coordenadas 40�25'26?N 3�41'25?O
Divisi�n Madrid
Organizaci�n
Direcci�n Ana Santos Aramburo1?
Entidad superior Ministerio de Cultura y Deporte
Dependencias Sede de la Biblioteca Nacional de Espa�a en Alcal� de Henares
Empleados 376 (2020)2?
Presupuesto anual 34,7 millones de � (2022)3?
Historia
Fundaci�n 29 de diciembre de 1711 (310 a�os)
Sitio web
[editar datos en Wikidata]
La Biblioteca Nacional de Espa�a (BNE) es un organismo aut�nomo4? encargado del
dep�sito del patrimonio bibliogr�fico y documental de Espa�a. Dedicada a reunir,
catalogar y conservar fondos bibliogr�ficos, custodia alrededor de treinta millones
de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo xviii:
libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras y folletos.

La Biblioteca Nacional difunde este patrimonio bibliogr�fico a trav�s de su


cat�logo y de la elaboraci�n de la Bibliograf�a Espa�ola y desarrolla servicios al
p�blico que van desde las salas de consulta y los servicios a distancia a trav�s su
p�gina web,5? a los servicios de informaci�n bibliogr�fica especializada y el
pr�stamo interbibliotecario. El acceso a las colecciones digitales de la Biblioteca
se realiza a trav�s de la Biblioteca Digital Hisp�nica.6? A trav�s del Museo de la
Biblioteca se divulgan las colecciones, el funcionamiento y la historia de la
Biblioteca Nacional. Adem�s desarrolla un programa de actos culturales.7? Su sede
principal se sit�a en el paseo de Recoletos, en el llamado Palacio de Biblioteca y
Museos Nacionales, un edificio que comparte con el Museo Arqueol�gico Nacional.
Adem�s, tiene una segunda sede en Alcal� de Henares.

�ndice
1 Historia
1.1 Or�genes
1.2 Siglo XIX
1.3 Siglo XX
1.4 Siglo XXI
2 Organizaci�n
3 Real Patronato de la Biblioteca Nacional
4 Sedes de la Biblioteca Nacional
5 Dep�sito Legal
5.1 N�mero de dep�sito legal
5.2 Legislaci�n auton�mica
5.2.1 Plazo para asignaci�n de n�mero
5.2.2 Plazo de constituci�n del dep�sito
5.2.3 N�mero de ejemplares a depositar
5.3 Dep�sito legal de las publicaciones en l�nea
6 Salas y sus fondos
6.1 Los fondos y colecciones
6.1.1 Las colecciones hist�ricas
6.1.2 Fondos actuales
7 Los cat�logos
7.1 Cat�logo General
7.2 Inventario General de Manuscritos
7.3 Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas
7.4 Biblioteca Digital Hisp�nica
8 Comunidad BNE
9 Cr�ticas
10 V�ase tambi�n
11 Referencias
12 Bibliograf�a
13 Enlaces externos
Historia

Fachada principal de la Biblioteca Nacional, Madrid.


Or�genes
El 29 de diciembre de 1711, el rey Felipe V aprob� el plan que le presentan su
confesor Pedro Robinet y Melchor de Macanaz para crear una Real Biblioteca. La
creaci�n de esta fue un elemento dinamizador de la cultura espa�ola dieciochesca,
con la misi�n de �renovar la erudici�n hist�rica y sacar al aire las verdaderas
ra�ces de la naci�n y de la monarqu�a espa�olas�.8? Pronto se comenz� la
construcci�n de su sede en el pasadizo que un�a el Real Alc�zar de Madrid con el
convento de la Encarnaci�n.9?

La Real Biblioteca se abri� al p�blico el d�a 1 de marzo de 1712. El 2 de enero de


1716, Felipe V firm� el Real Decreto fundacional, que aclaraba el car�cter p�blico
de la biblioteca, abierta a �todos los estudiosos� y establec�a las normas
fundamentales para su funcionamiento.10?

Cuando la biblioteca abri� sus puertas, sus fondos estaban compuestos de materiales
provenientes de las colecciones privadas de los monarcas de Espa�a, Felipe IV y
Felipe V, el cual mand� traer m�s de 6000 vol�menes de Francia.11? :33 Los primeros
ejemplares que se incorporaron a la colecci�n fueron confiscados a los
austracistas, que perdieron la Guerra de Sucesi�n, como el arzobispo de Valencia
Antoni Folch de Cardona,12? el marqu�s de Mond�jar y el duque de Uceda.11?:33 A
esta colecci�n se a�adieron algunas bibliotecas privadas de nobles como el conde de
Aguilar y el duque de Medinaceli.13? En 1715, la Real Biblioteca contaba ya con 28
242 libros impresos, 1282 manuscritos y 20 000 medallas.14?

El precedente del dep�sito legal, establecido en 1716, permiti� que la biblioteca


ampliara sus colecciones de forma considerable. A esto se sum� el efecto de la Real
Orden del 11 de mayo de 1750, por la cual la Real Biblioteca adquiri� el derecho de
tantear las tasas de librer�as puestas a la venta, con la oportunidad de
seleccionar entre las relaciones de libros que se le presentaban aquellas obras que
no exist�an entre sus fondos.15?:3

En 1738 se publica la primera obra fruto del trabajo de la biblioteca bajo el


t�tulo de Bibliotheca Universal de la Polygraphia Espa�ola, realizada por Crist�bal
Rodr�guez. Esta obra, apoyada en su preparaci�n por el bibliotecario mayor Juan de
Ferreras, fue la primera de una serie de obras de paleograf�a espa�ola.10?

Durante los tiempos de Juan de Ferreras, tambi�n se empezaron a elaborar �ndices o


cat�logos para el p�blico. El bibliotecario Juan de Iriarte, en especial, se
encarg� de esta tarea, elaborando el Regia Matritensis Bibliotheca Geographica et
Chronologica en 1729, el primer cat�logo de la biblioteca, y posteriormente el
Regia Matritensis Bibliotheca Mathematica (cat�logo de matem�ticas) y Regiae
Bibliothecae Matritensis Codices Graeci (cat�logo de manuscritos griegos).11?:502

La Real Orden de 19 de junio de 1761, redactada por el bibliotecario mayor Juan de


Santander y aprobada por el rey Carlos III, modific� la original de 1716, creando
la Imprenta Real que vinculaba �la labor editorial de la Biblioteca a los m�s
destacados impresores, encuadernadores y grabadores de la �poca�. El bibliotecario
mayor pasa a ser director de la Biblioteca Real y los bibliotecarios pasan a ser
considerados criados de la Casa Real, con sus correspondientes privilegios.15?:4

Durante esta �poca (1760-1778) la Biblioteca cont� con un taller de fundici�n de


tipos dirigido por Ger�nimo Gil, que fue el n�cleo original del taller de tipos de
la Imprenta Real.

Siglo XIX
Durante el trascurso del siglo xix, la Biblioteca cambi� varias veces de sede,
primero en 1809, cuando, durante el reinado de Jos� Bonaparte, se traslad� al
convento de los trinitarios calzados en la calle de Atocha. En 1819, de nuevo hubo
de cambiar de sede al palacio donde celebraba sus sesiones el Consejo del
Almirantazgo Real debido a las reclamaciones realizadas por los trinitarios
calzados tras la vuelta de Fernando VII, y en 1826 se produjo un tercer traslado a
la antigua casa del marqu�s de Alca�ices, en la actual calle de Arrieta, lugar
donde residi� durante casi todo el siglo.15?:4 El terreno donde se ubica
actualmente la Biblioteca Nacional es el mismo en el cual se ubicaba el antiguo
convento de Copacabana o gran Convento de Recoletos de Madrid. Dicho convento
pertenec�a a los religiosos de la Orden de Agustinos Recoletos y, tras la
Desamortizaci�n de 1835, fue vendido y destruido.

Estatua sedente de San Isidoro de Sevilla en la escalinata de la Biblioteca, obra


de Jos� Alcoverro y Amor�s.
Las colecciones de la biblioteca tambi�n se vieron afectadas por los hechos del
siglo xix. Primero, la desamortizaci�n espa�ola condujo a que muchas obras
procedentes de instituciones religiosas suprimidas se depositaran en la biblioteca.
En efecto, en 1837 se crean las comisiones cient�ficas y art�sticas provinciales
para seleccionar las obras que, procedentes de los conventos suprimidos, deb�an
depositarse en las bibliotecas y museos, o ser subastadas. Por esta v�a se
depositaran en la Biblioteca Nacional unos 70 000 vol�menes procedentes de los
conventos madrile�os afectados por la desamortizaci�n.15?:5 Pasan tambi�n a la
Biblioteca gran parte de los fondos de la Biblioteca de las Cortes, fundada por las
Cortes de C�diz en 1814, y suprimida en 1838.16?:214 Por �ltimo, en 1869 Manuel
Ruiz Zorrilla dispuso la incautaci�n de los archivos, bibliotecas y colecciones de
arte en poder de catedrales, cabildos, monasterios y �rdenes militares, en la
llamada desamortizaci�n cultural, medio por el cual ingresaron en la Biblioteca
Nacional obras muy valiosas procedentes de las catedrales de �vila y Toledo.

Mediante el decreto del 28 de noviembre de 1836, la Biblioteca Real pasa a


denominarse Biblioteca Nacional y a depender del Ministerio de la Gobernaci�n de la
Pen�nsula.17? En 1857, se aprueba el primer reglamento de la Biblioteca Nacional,
en el que se establece la convocatoria, concesi�n, y posterior publicaci�n de las
obras ganadoras de los Premios Bibliogr�ficos que anualmente convocar�a la
Biblioteca Nacional.15?:5 18? Estos premios hicieron que la Biblioteca se
convirtiera �en la principal impulsora de trabajos bibliogr�ficos en Espa�a�,
promoviendo el inter�s de bibliotecarios y bibli�grafos. En 1858, se crea el cuerpo
facultativo de archiveros, bibliotecarios y arque�logos, el cual es liderado por el
director de la Nacional.19?
En 1876, la Biblioteca contaba ya con 300 000 libros, 200 000 folletos impresos y
m�s de 30 000 manuscritos.20? A pesar de las varias mudanzas, la Biblioteca
Nacional segu�a creciendo y sus necesidades sobrepasaban la capacidad de las sedes
que hasta entonces hab�a ocupado. En 1857 se pidi� la realizaci�n de un proyecto
para una nueva sede, y en 1864 se escogi� finalmente la obra del arquitecto
Francisco Jare�o Alarc�n.21?

El 21 de abril de 1866 la reina Isabel II coloc� la primera piedra del Palacio de


Archivos, Bibliotecas y Museos, situado en el paseo de Recoletos. Por razones
econ�micas las obras procedieron con mucha lentitud, y hubo muchas modificaciones
al proyecto original.22? En 1884, Antonio Ruiz de Salces sustituy� a Jare�o en la
direcci�n de las obras de construcci�n del nuevo edificio de la Biblioteca
Nacional. En 1892 se finaliz� la construcci�n del edificio y el 16 de marzo de 1896
se abri� al p�blico la Biblioteca Nacional en su nueva sede.15?:7

Siglo XX

Detalle del front�n de la fachada principal de la Biblioteca.

Edificio de la Biblioteca Nacional hacia 1904, en La Ilustraci�n Art�stica.


El siglo xx empez� para la Biblioteca con la aprobaci�n del �Reglamento de las
bibliotecas p�blicas del Estado� por el Real Decreto del 18 de octubre de 1901.
Mediante esta ley, que derog� a la anterior de 1857, la Biblioteca Nacional pas� a
ser la cabecera de las bibliotecas espa�olas.16?:208

Durante este tiempo fue director de la Biblioteca Nacional el erudito espa�ol


Marcelino Men�ndez Pelayo, el cual promovi� la creaci�n de cat�logos
especializados, como lo fueron el Cat�logo de los Manuscritos �rabes existentes en
la Biblioteca Nacional de Madrid (Francisco Guill�n Robles 1899), en 1901 el
Cat�logo de los retratos de personajes espa�oles de 1901 y en 1906 el Cat�logo de
la colecci�n de dibujos originales de la Biblioteca Nacional, ambos de �ngel M.
Barcia. Tambi�n se le dio un impulso nuevo a la Revista de Archivos, Bibliotecas, y
Museos, que fue un instrumento importante para el desarrollo del campo de la
Biblioteconom�a en Espa�a.23?

En 1930, el ministro de Instrucci�n P�blica y Bellas Artes, El�as Tormo, crea el


Patronato de la Biblioteca Nacional, �rgano que se ocupar� de elegir a Miguel
Artigas como director de la Biblioteca. Durante la Segunda Rep�blica Espa�ola,
Artigas y el Patronato lanzan un proceso de restauraci�n y ampliaci�n del edificio
y de reformas de los servicios bibliotecarios.24? Entre estas, destaca la
reorganizaci�n del Sal�n de Lectura, la creaci�n de la Sala General, abierta al
p�blico e inaugurada por el presidente Alcal� Zamora,15?:7 y la ampliaci�n de los
horarios.25?

Durante la guerra civil espa�ola, el director de la Biblioteca Nacional fue Tom�s


Navarro Tom�s, elegido poco antes de empezar la Guerra Civil hasta su finalizaci�n.
En este periodo tambi�n se cerraron sus puertas y sus fondos m�s preciosos fueron
evacuados a las Torres de Serranos, en Valencia y despu�s al extranjero, a Ginebra,
en Suiza. Para salvar de la destrucci�n los fondos de centros religiosos, palacios
o casas particulares, se trasladaron a la Biblioteca alrededor de 500 000 vol�menes
mediante la Junta de Incautaci�n y Protecci�n del Patrimonio Art�stico.15?:8 Muchos
de estos fondos proven�an de prestigiosas bibliotecas privadas y algunos no
pudieron ser devueltos despu�s de la guerra.24? El edificio de la Biblioteca
Nacional tambi�n fue v�ctima de varios bombardeos durante la guerra, aunque no
causaron da�o a los fondos que se albergaban dentro.26?

Despu�s de la guerra, se eligi� nuevamente como director a Miguel Artigas y en 1939


se introduce el sistema decimal para la catalogaci�n de fondos en las bibliotecas
p�blicas espa�olas.15?:8 En los a�os posteriores a la guerra, se celebran varias
exposiciones destacadas, entre ellas dos dedicadas a Miguel de Cervantes y otra
bajo el t�tulo Un milenio del libro espa�ol en 1952.27? En 1953 se inaugura la
nueva sede del Archivo Hist�rico Nacional, que antes compart�a edificio con la
Biblioteca y el Museo Arqueol�gico Nacional.

El Sal�n General de Lectura.


Aunque hubo varias reformas de la organizaci�n y la gesti�n de la Biblioteca
durante la d�cada de 1950, la m�s importante fue el Decreto Org�nico del 8 de marzo
de 1957 y su correspondiente Reglamento, publicado el 20 de diciembre del mismo
a�o. El nuevo Reglamento reestructur� los servicios de la Biblioteca, dispuso que
el director tuviera que ser un miembro del Cuerpo Facultativo y redujo las
funciones del Patronato.27? En 1957 tambi�n se promulga un nuevo Decreto de
dep�sito legal que logra, finalmente, que los impresores cumplan con el mismo.28?

A pesar de las reformas, a�n hab�a muchas labores bibliotecarias de car�cter


nacional que la Biblioteca no desempe�aba. Por ejemplo, en 1970 se cre� el
Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico, que inclu�a el Servicio Nacional de Informaci�n
Documental y Bibliogr�fica, el Dep�sito Legal, y la Comisi�n Nacional de
Planificaci�n y Coordinaci�n Bibliogr�fica.15?:9 La Hemeroteca Nacional, fundada en
1941, reun�a tambi�n una importante colecci�n de prensa espa�ola. En 1978, las
colecciones de la Biblioteca albergaban alrededor de cinco millones de piezas y
ten�a alrededor de 412 000 lectores anuales.29?

En 1982 se llev� a cabo el primer estudio de viabilidad para automatizaci�n de la


Biblioteca,15?:9 que se concretar�a en la adopci�n del sistema SABINA, una versi�n
especial del software espa�ol SABINI.30? Por Real Decreto, en 1985 se integran en
la Biblioteca Nacional el Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico, la Hemeroteca
Nacional, y el Centro del Tesoro Documental y Bibliogr�fico.16?:208 En 1985, la BNE
es declarada "la instituci�n bibliotecaria superior del Estado y la cabecera del
Sistema Espa�ol de Bibliotecas."31? A finales de la d�cada de 1980 se inician las
obras para crear un segundo dep�sito en Alcal� de Henares (inaugurado en el a�o
1993) y arranca el sistema de automatizaci�n ARIADNA, que empieza a funcionar en
1991.15?:9

En 1991, por Real Decreto (R.D. 1581/1991 de 31 de octubre), se aprueba el Estatuto


de la Biblioteca Nacional como Organismo Aut�nomo, y se inicia una fase de
ampliaci�n para la Biblioteca.16?:209 Se abren nuevos servicios como el de
Informaci�n Geneal�gica y Her�ldica, Informaci�n General, y Documentaci�n
Bibliotecaria. En 1995 se inaugura el Museo del Libro32? y se contin�a con el plan
de automatizaci�n. En 1996 la BNE inaugura su propio sitio web en Internet.

Siglo XXI

Fachada conmemorativa de los 300 a�os de la BNE.


El 11 de noviembre de 2009 entra en vigor el nuevo Estatuto de la Biblioteca
Nacional de Espa�a aprobado por Real Decreto 1638/2009, de 30 de octubre. Uno de
los principales cambios es la denominaci�n oficial del organismo, que pasa a ser
Biblioteca Nacional de Espa�a, para una mejor identificaci�n "en los foros y
organizaciones internacionales".33?

El nuevo estatuto prev� que la Biblioteca garantice la representaci�n de las


comunidades aut�nomas y de las universidades en su Patronato. Para ello se
incorporan como vocales natos el vicepresidente segundo de la Conferencia Sectorial
de Cultura y el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades
Espa�olas. Se modifica adem�s el procedimiento para nombrar al director general,
que ser� designado por Real Decreto, acordado en Consejo de Ministros a propuesta
del ministro de Cultura, previa consulta al Real Patronato y "atendiendo a
criterios de competencia profesional y experiencia (�) en el �rea de bibliotecas y
gesti�n cultural".33?

El 5 de mayo de 2010, el Consejo de Ministros de Espa�a decidi� que el cargo que


encabeza a la Biblioteca Nacional pierda su condici�n de direcci�n general en la
estructura jer�rquica administrativa del gobierno espa�ol, convirti�ndose en una
subdirecci�n general, tras lo cual, Milagros del Corral, la directora, present� su
dimisi�n.34? La sucedi� en el cargo la presidenta de la Federaci�n Espa�ola de
Sociedades de Archiv�stica, Biblioteconom�a, Documentaci�n y Muse�stica (Fesabid),
Gl�ria P�rez-Salmer�n.

Entre los proyectos de la Biblioteca Nacional durante este periodo destacan varios.
En el 2007, se inaugur� el nuevo Museo de la Biblioteca Nacional, que sustituy� al
antiguo Museo del Libro y ampli� su oferta cultural y educativa.35? En 2008 se
present� la Biblioteca Digital Hisp�nica, portal desde el que se accede a los
recursos digitalizados por la Biblioteca.36? Tambi�n la Biblioteca empez� a
participar en redes sociales, abri� su p�gina en Facebook en el 2008 y despu�s se
han ido a�adiendo perfiles en otras plataformas web 2.0 como Twitter, YouTube,
Slideshare, Flickr y Wordpress.

Biblioteca Nacional de Espa�a en Madrid


En 2009, la Biblioteca Nacional inici� un proyecto en colaboraci�n con Internet
Archive, con el objetivo de "recolectar, archivar, y preservar el dominio.es."37?
En octubre de 2010, la BNE inaugur� el "Quijote Interactivo", una versi�n
digitalizada e interactiva de la obra de Cervantes, que incluye contenidos que
ayudan a contextualizar la lectura, como un mapa con las aventuras del Quijote y
apartados sobre la vida en el siglo xvii.38?

En el �mbito internacional, la Biblioteca colabora en la base de datos Dialnet,


enlazando autores coincidentes en ambas bases de datos.39? Su participaci�n en un
proyecto de investigaci�n con el Grupo de Ingenier�a Ontol�gica (Ontology
Engineering Group) de la Universidad Polit�cnica de Madrid ha dado como fruto la
creaci�n del portal 40? con una parte importante de los registros de la BNE
convertidos a RDF y disponibles en abierto.41?

En las asociaciones profesionales IFLA y OCLC, la BNE est� presente en importantes


grupos de trabajo; forma parte del Virtual Authority File (VIAF)42? desde sus
inicios y es tambi�n importante su presencia en las entidades normalizadoras como
la Organizaci�n Internacional de Normalizaci�n o en su correlato nacional
Asociaci�n Espa�ola de Normalizaci�n y Certificaci�n. Asimismo, la Biblioteca
Nacional de Espa�a est� presente en EURIG, un organismo creado para promover los
intereses profesionales comunes de los usuarios y potenciales usuarios de RDA
(Resource Description and Access) en Europa.43?

La Biblioteca ha participado adem�s en el Proyecto IMPACT,44? que analiza el


reconocimiento de caracteres de las obras manuscritas, y tambi�n el Proyecto
ARROW,45? que persigue realizar una base de datos Europea sobre las llamadas obras
hu�rfanas, obras de las cuales no se conoce qui�n detenta los derechos de propiedad
intelectual. Tambi�n se trabaja en la catalogaci�n de cantorales de los siglos xvi-
xix, en colaboraci�n con la Fundaci�n General de la Universidad de Alcal�.46?

El 15 de noviembre de 2010 la Biblioteca Nacional de Espa�a presenta su Cat�logo


bibliogr�fico de la colecci�n de incunables, un volumen doble, cuyo autor es Juli�n
Mart�n Abad, jefe del Servicio de Manuscritos e Incunables de la BNE y que recopila
2297 ediciones y 3158 ejemplares.47?

El 13 de diciembre de 2011, los reyes de Espa�a inauguraron la exposici�n


Biblioteca Nacional de Espa�a: 300 a�os haciendo historia, acto con el que se
iniciaron los actos conmemorativos de la celebraci�n del Tricentenario de su
fundaci�n.48?

Organizaci�n
V�ase tambi�n: Anexo:Directores de la Biblioteca Nacional de Espa�a
La Biblioteca depende directamente del Ministerio de Cultura o equivalente y del
director general de la misma, que cuentan con un Real Patronato a quien la ley le
atribuye las facultades de ��rgano superior consultivo� y que tiene como estructura
estable un Consejo de Direcci�n, una Direcci�n T�cnica y una Gerencia.

Real Patronato de la Biblioteca Nacional


Presidentes

Luis Alberto de Cuenca (2015 - 2018)


Soledad Pu�rtolas (2018 - 2021)
Elvira Lindo (2021 - )
Sedes de la Biblioteca Nacional

Sede de la BNE en Alcal� de Henares.


Seg�n sus estatutos, forman parte del patrimonio del organismo aut�nomo Biblioteca
Nacional, las sedes del paseo de Recoletos (Madrid), de Alcal� de Henares y de la
Hemeroteca Nacional.49? Desde 2010 se a�ade la Sede Electr�nica de la Biblioteca
Nacional de Espa�a.50?

Dep�sito Legal
El dep�sito legal puede definirse como la exigencia, impuesta por ley, de depositar
en una o varias agencias espec�ficas, ejemplares de publicaciones de todo tipo,
reproducidas en cualquier soporte, para la distribuci�n p�blica, alquiler o
venta.51? Tiene como objetivo garantizar la conservaci�n y el acceso del patrimonio
cultural de un pa�s a los investigadores de hoy y del futuro.

El 26 de julio de 1716 Felipe V resolvi� que se deb�a entregar una copia de �todas
las impresiones nuevas que se hicieran en mis dominios� a su Real Biblioteca de
Madrid.52? Este privilegio, antecedente del dep�sito legal moderno, lo ostentaba la
Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, para Arag�n y Castilla, desde el 12
de enero de 1619.53?

Pese a todos los intentos realizados a trav�s de los diversos periodos hist�ricos,
el dep�sito legal se incumpli� sistem�ticamente hasta la promulgaci�n del Real
Decreto de 23 de diciembre de 1957.54? Este Reglamento estableci� un sistema
administrativo que posibilit� que sus objetivos se cumplieran. Por otra parte
estipulaba que los impresores eran los responsables del dep�sito legal. La
tipolog�a de los materiales sujetos a dep�sito legal era realmente amplia, desde
materiales impresos, hasta grabaciones sonoras, mapas geogr�ficos, pel�culas, y
postales.55?

Este Decreto, aunque derogado salvo en lo relativo a las funciones, se mantuvo


pr�cticamente intacto en su contenido en la Orden del 30 de octubre de 1971,56? y
en la de 20 de febrero de 1973,57? por la que se modifican algunos art�culos del
Reglamento del Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico.

La configuraci�n de Espa�a como estado auton�mico, con las transferencias de la


gesti�n del dep�sito legal a las comunidades aut�nomas y los cambios en el mundo de
la edici�n, junto a la aparici�n de nuevas tecnolog�as, hac�an imprescindible la
promulgaci�n de una nueva ley.58? La Ley 23/2011, de 29 de julio, de Dep�sito Legal
establece los siguientes cambios:

sit�a al editor como sujeto depositante central,


establece las competencias de las comunidades aut�nomas y de la BNE en esta
materia,
fija las grandes l�neas para el dep�sito de las publicaciones electr�nicas en l�nea
y
reduce el n�mero de ejemplares que se deben depositar: la BNE recibe dos ejemplares
de los libros con ISBN en lugar de tres y todas las bibliotecas de conservaci�n
dejan de recibir las reimpresiones.59?
N�mero de dep�sito legal
El n�mero de dep�sito legal est� compuesto de las siglas DL, el n�mero de
constituci�n del dep�sito y el a�o de constituci�n expresado con cuatro cifras.
Todas las partes ir�n separadas del resto por un espacio, salvo el a�o, que ir�
precedido por un guion. Al finalizar cada ejercicio, se cerrar� la numeraci�n, que
se iniciar� de nuevo al comenzar el a�o. Las �nicas salvedades corresponden a los
n�meros obtenidos en Asturias, donde DL puede ser sustituido por DLL (dep�situ
llegal),60? y Navarra, donde puede sustituirse por LG (Lege Gordailua).61?

Legislaci�n auton�mica
Tras la entrada en vigor de la Ley 23/2011,62? tan s�lo ocho comunidades aut�nomas
han adaptado su normativa a la misma: Andaluc�a, Arag�n,63? Asturias, Castilla-La
Mancha, Ceuta,64? Catalu�a,65? Extremadura y Navarra.

El contenido de todas ellas no difiere en lo esencial, aunque existen diferencias


en los siguientes apartados:

Plazo para asignaci�n de n�mero


Las �nicas que hacen referencia expresa son Andaluc�a 66? y Extremadura,67? que
determinan diez d�as h�biles a contar desde la presentaci�n de la solicitud, y,
Castilla-La Mancha68? y Navarra que establecen quince d�as.

Plazo de constituci�n del dep�sito


Obligatoriamente, antes de su distribuci�n o venta, y, salvo Arag�n, en el plazo de
dos meses desde la obtenci�n del n�mero de dep�sito.

N�mero de ejemplares a depositar


En relaci�n a los libros, folletos, recursos multimedia en el que uno de los
soportes sea en papel, publicaciones seriadas, colecciones por fasc�culos,
partituras, mapas, planos, Atlas y similares, el n�mero de ejemplares a depositar
ser� de cuatro, dos para la Comunidad y dos para la BNE.

Para el resto de documentos, seg�n lo indicado en la siguiente tabla:

Nacional Andaluc�a Arag�n Asturias Castilla-La Mancha Ceuta


Catalu�a Extremadura Navarra
Aplicaciones inform�ticas 1
Banderolas anunciadoras y publicitarias 1 1
1 2
Boletines oficiales disponibles en internet 3
3
No disponibles en internet 1 3 3 3 3 3 2
Carteles 3 2 1 3 2 3 2
Cromos 2 1 2 1 2 1 1
Documentos electr�nicos sin soporte f�sico ni disponibilidad en internet
2 1 2 1 2 1 2
Documentos sonoros 1 4 3 3 3 3 3 3 2
Documentos audiovisuales 1 4 3 3 3 3 3 4 2
Encuadernaciones 1 3 3 2 3 3 3 3 2
Estampas originales 1 3 3 2 3 3 3 3 2
Fotograf�as editadas 1 3 3 2 3 3 3 3 2
Hojas impresas no comerciales 2 1 2 4 2 1
L�minas 2 1 1 2 1 2 1 1
Libros art�sticos o bibli�filos 1 3 3 2 3 3 3 3
2
Libros de texto 1 3 2 3 2 3 2 3 2
Microformas 1 3 3 2 2 3 2 3 2
Naipes 1 1 2 1 1 1 1
Pel�culas 2 1 1 2 1 1
Postales de paisajes o ciudades 1 3 3 2 3 3 3 3
2
Resto de postales 2 1 1 2 1 2 1 1
Publicaciones electr�nicas en formato tangible 1 3 3 2 3 3
3 3 2
Dep�sito legal de las publicaciones en l�nea
Est� regulado mediante R.D. 635/2015,69? de 10 de julio, y se entiende de aquellas
publicaciones sin soporte f�sico tangible.

Este tipo de dep�sito legal es aplicable a los sitios web y sus publicaciones,
siempre que contengan patrimonio bibliogr�fico, visual, sonoro, audiovisual o
digital de las culturas de Espa�a.

Las principales diferencias frente a la regulaci�n del dep�sito legal de las


publicaciones tangibles son:

La iniciativa del dep�sito pasa de los editores a los centros de conservaci�n


Las publicaciones en l�nea no dispondr�n de n�mero de dep�sito legal
Ser�n los centros de conservaci�n los que determinen los sitios web que ser�n
capturados o depositados para su conservaci�n
Para los libremente accesibles podr�n usarse robots
Para los protegidos o no capturables de forma autom�tica, se acordar� con el editor
la mejor forma de hacerlo
La �nica obligaci�n de los editores ser� la de permitir la recolecci�n de la
publicaci�n
En todo momento se respetar� la legislaci�n sobre propiedad intelectual y
protecci�n de datos de car�cter personal
Salas y sus fondos
Salas de consulta70?

Salas Fondos Departamento


Sala de Informaci�n General
Departamento de Referencia

Sala Mar�a Moliner


Libros conservados en los dep�sitos generales, en soporte original o reproducidos
Colecci�n de referencia general, de libre acceso
Departamento de Referencia

Sala de Alcal� de Henares


Fondos conservados en los dep�sitos de esta sede
�rea de Coordinaci�n de Colecciones

Sala Cervantes
Manuscritos antiguos y modernos, archivos personales
Archivo de la Biblioteca Nacional
Incunables
Impresos de los siglos xvi, xvii y xviii, primeras ediciones y obras especiales de
siglos posteriores
Obras de teatro
Obras de Cervantes
Colecci�n de referencia en libre acceso
Departamento de Patrimonio Bibliogr�fico
Sala Goya
Dibujos y grabados
Libros ilustrados con estampas originales
Ephemera y exlibris
Carteles
Fotograf�a
Mapas antiguos y modernos, manuscritos e impresos, geograf�a, viajes y pa�ses
Biblioteca de referencia y especializada en arte, dibujo, grabados, fotograf�a,
cartograf�a e iconograf�a, en libre acceso
Departamento de Bellas Artes y Cartograf�a

Sala Barbieri
Partituras manuscritas e impresas, libros especializados en m�sica y musicolog�a
manuscritos e impresos, revistas y folletos especializados, y archivos originales
musicales espa�oles
Grabaciones sonoras
Documentos audiovisuales y multimedia
Biblioteca de referencia de M�sica y Cine, obras completas de compositores,
colecciones extranjeras de partituras, revistas especializadas, en libre acceso
Departamento de M�sica y Audiovisuales

Sala de Prensa y Revistas


Revistas, prensa y boletines oficiales
Colecci�n de referencia general y obras especializadas en prensa y medios de
comunicaci�n, en libre acceso
Colecci�n de revistas en libre acceso
Microformas (peri�dicos, revistas y boletines oficiales) y prensa digitalizada
Publicaciones oficiales de los principales organismos internacionales
Departamento de Referencia

Sala de Informaci�n Bibliogr�fica


Bibliograf�as generales y especializadas
Bases de datos
Cat�logos de bibliotecas espa�olas y extranjeras
Otras obras de referencia
Departamento de Referencia

Sala de Documentaci�n Bibliotecaria


Obras especializadas en Biblioteconom�a, Documentaci�n, Archiv�stica, Museolog�a, y
materias afines. Todo en libre acceso, excepto los n�meros antiguos de revistas
extranjeras
Obras sobre nuevas tecnolog�as aplicadas a la informaci�n.
Departamento de Referencia

Los fondos y colecciones

Estatua de Alfonso X el Sabio en la escalinata de entrada (J. Alcoverro, 1892).


La colecci�n de la Biblioteca Nacional de Espa�a es el reflejo de la sociedad
espa�ola a lo largo de sus tres siglos de historia, de los gustos y la cultura del
pa�s. Su antig�edad, y esta representatividad de los avatares hist�ricos, la
convierten en una de las m�s relevantes del mundo, integrada por aut�nticos
tesoros, tanto por sus caracter�sticas literarias y art�sticas como por su
importancia hist�rica y bibliogr�fica. Este patrimonio se ha conservado y ha
llegado a nosotros gracias al entusiasmo y el trabajo de un gran n�mero de personas
de muy diversa condici�n, desde bibli�filos y bibliotecarios a simples ciudadanos,
quienes con su aportaci�n personal o sus conocimientos han contribuido al
desarrollo de una biblioteca excepcional.
Las colecciones hist�ricas
Al fondo inicial se van sumando otras obras mediante diversos modos de adquisici�n
e incremento. A las ya mencionadas incautaciones de los nobles partidarios del
contendiente austriaco en la Guerra de Sucesi�n, como las del duque de Uceda, el
marqu�s de Mond�jar, etc., se unen las permutas de fondos con los conventos de
Santo Tom�s de �vila y el convento de San Vicente de Plasencia, as� como las
donaciones testamentarias hechas por miembros de las instituciones eclesi�sticas y
la nobleza, frecuentes como m�todo para ganarse los favores de los reyes.

Pero fue en los siglos xviii y xix cuando la Biblioteca Nacional de Espa�a se
afianza como la instituci�n bibliotecaria central m�s estable del pa�s, y esto
produjo el incremento de su colecci�n, tanto por la incorporaci�n de las
bibliotecas de los grandes eruditos, literatos, bibli�filos y pol�ticos de la �poca
mediante compra o donaci�n,71? como por las diversas desamortizaciones de los
fondos eclesi�sticos realizadas a lo largo del siglo xix. Estas constituyeron una
importante v�a de ingreso de fondos en la Biblioteca Nacional de Espa�a, con
colecciones procedentes de conventos, monasterios y �rdenes militares,
instituciones que fueron durante a�os productoras y conservadoras de un gran
patrimonio cultural. En la desamortizaci�n de 1869, llamada Desamortizaci�n
cultural y promulgada por Manuel Ruiz Zorrilla, la BNE recibe varios de los fondos
de las catedrales de Toledo y �vila.72?

La siguiente tabla muestra las colecciones m�s importantes adquiridas a los largo
de los a�os, por compra, donaci�n o legado testamentario, las m�s extensamente
representadas en el cat�logo de la BNE en la actualidad:

Colecci�n Informaci�n Vols.


Biblioteca de Ultramar Se concede a la BNE por Real orden de 6 de mayo de 1899 los
fondos pertenecientes a la Biblioteca del Ministerio de Ultramar, incorpor�ndose al
a�o siguiente, por otra real Orden de 4 de febrero de 1908 se incorpora el resto se
conservan tanto en la signatura R como en VE.73?74? 6137
Cayetano Alberto de la Barrera Bibliotecario de la BNE en el s. XIX,
cervantista, amigo de Bartolom� Gallardo. Por disposici�n testamentaria dejaba sus
libros a la Biblioteca Nacional, pasando a la misma en 1872.75? Ver ejemplos en
Biblioteca Digital Hisp�nica. 484
Colecci�n Agust�n Dur�n Comprada por 9000 duros a su viuda, Mar�a Cayetana Cuervo,
en virtud de Real Orden de 27 de junio de 1863. Formada por obras dram�ticas,
impresas y manuscritas.76? 666
Colecci�n Barbieri Fueron donados testamentariamente a la Biblioteca Nacional
en 1894, pero solo en 1899 quedar� definitivamente incorporado este fondo formado
por m�sica desde la edad media hasta el siglo xix, adem�s de una colecci�n de
documentos conocidos como papeles Barbieri: epistolarios, biograf�as, tonadillas,
libretos de zarzuelas etc. En 1999, la Biblioteca Nacional adquiri� alrededor de
200 obras manuscritas del compositor que completan la colecci�n.77? Ver algunos
ejemplos en Biblioteca Digital Hisp�nica. 6151
Colecci�n Castellano En 1871 Hartzenbusch hace un intercambio de estampas
duplicadas con Manuel Castellano para dotar a la BNE de una colecci�n de
fotograf�as. A su muerte, en 1880, se compra a su sobrino el resto de su
colecci�n.78?78?78? Ver algunos ejemplos en Biblioteca Digital Hisp�nica 2045
Colecci�n Com�n Colomer Donada tras su muerte por su viuda, Julia Mart�n, en 1975,
fue comisario de polic�a y escritor, los temas sobre los que forman su biblioteca
son la masoner�a, anarquismo, terrorismo, las internacionales, los antecedentes
Partido Comunista de Espa�a entre otros.79? 14 370
Colecci�n Duque de Osuna En 1886, se incorpora a la Biblioteca Nacional la
Biblioteca Ducal de Osuna e Infantado, es la incorporaci�n m�s importante del siglo
xix, por lo que respecta tanto a los manuscritos como a los incunables. Con esta
ingresaron la Biblioteca del marqu�s de Santillana y la Biblioteca de los condes de
Benavente, que qued� incorporada a la casa ducal de Osuna en 1771.72? 4915
Pascual de Gayangos Bibli�filo, editor, arabista y diplom�tico, realiz�
importantes adquisiciones de libros, sin importarle mucho el vendedor y la
procedencia. Una primera adquisici�n parcial, la de los libros orientales, se llev�
a cabo en 1895, la incorporaci�n completa de su biblioteca a la Biblioteca Nacional
se acord� en marzo de 1900, por la suma de 400 000 pesetas. La colecci�n de obras
de especial rareza e inter�s para la historia de la literatura espa�ola y las obras
pertenecientes a los siglos xvi y xvii se incorporaron al Departamento de Libros
Raros y Preciosos y el resto de los impresos se incorporaron al dep�sito general de
la biblioteca.72? 17 158
Colecci�n G�mez-Imaz Reuni� a lo largo de su vida una de las mejores colecciones
privadas sobre la Guerra de la Independencia espa�ola. El legado de G�mez Imaz se
vendi� en p�blica subasta en la casa Saskia-Sotheby�s en mayo de 1977, fecha en que
el Centro Nacional del Tesoro Documental y Bibliogr�fico adquiri� 148 lotes de los
244 subastados. Los lotes no adquiridos fueron los carentes de inter�s documental o
bibliogr�fico y aquellas publicaciones de las que ya exist�an ejemplares dentro de
las colecciones de la Biblioteca Nacional. Muchos de ellos ejemplares �nicos,
fundamentalmente peri�dicos y revistas de los siglos xviii y xix, pero tambi�n
valiosos libros, manuscritos, papeles y documentos que pasaron a enriquecer, de
forma notable, los fondos que ya pose�a la Biblioteca Nacional sobre la Guerra de
la Independencia espa�ola.80?72? 4521
Colecci�n Grai�o Reuni� una importante colecci�n de libros filipinos que fue
adquirida a sus herederos, los hermanos Su�rez en 1959, constituyen un conjunto de
excepcional valor, no solo por la rareza de algunas de sus piezas �nicas y
desconocidas por los bibli�grafos. M�s de la tercera parte de estas obras est�n
escritas en las lenguas ind�genas (tagalo, pangasinan, cebuano, bisaya) e impresas
por los principales impresores filipinos.71? 768
Infante Francisco de Paula La Biblioteca Nacional de Espa�a alberga la
biblioteca de m�sica del Infante Francisco de Paula Antonio (1794-1865), hermano
menor de Fernando VII. La BN lo compr� en el a�o 1878 a un librero llamado Manuel
Montes.81? Contiene m�s de 650 obras, principal musical vocal profana, religiosa y
de autores de entre los siglos xvi-xviii, es especialmente rica en �pera italiana.
775
Colecci�n Izquierdo Fue nombrado por Godoy consejero de Estado y agente
diplom�tico en Europa. Vivi� muchos a�os en Par�s y all� reuni� para el Pr�ncipe de
la Paz, una colecci�n de libros, estampas y dibujos que por los acontecimientos
pol�ticos quedaron en la biblioteca del Gabinete de Historia Natural hasta que en
1904 pasaron a la Biblioteca Nacional.78? 1518
Colecci�n Madrazo La Biblioteca Nacional adquiri�, por 5000 pesetas, el lote de
dibujos que correspondi� a su hija Cecilia Madrazo. Fue en Italia donde Madrazo
compr� una excelente selecci�n de dibujos y una colecci�n excelente de caricaturas
bolo�esas y venecianas de los siglos xvii y xviii.82?y.78? 944
Colecci�n Mendoza La Colecci�n de mapas reunida por Mendoza, ingres� en la
Biblioteca Nacional el a�o 1913, procedente del Ministerio de Estado, hoy
Ministerio de Asuntos Exteriores, cuya Biblioteca conservaba los fondos de la
antigua Secretar�a de Estado. Est� compuesta por 2405 mapas, divididos en dos
series: la primera, formada por 1697, impresos en su mayor�a en Gran Breta�a, en la
segunda mitad del s. XVIII; se complet� con una segunda serie de 708 mapas,
grabados en otros pa�ses, como Francia, Alemania, Espa�a, Rusia, etc.83?y.84? Ver
algunos ejemplos en Biblioteca Digital Hisp�nica 2365
Colecci�n Pi y Margall La Biblioteca de Francisco Pi y Margal (presidente de la I
Rep�blica Espa�ola) se incorpor� en 1902 a la Biblioteca Nacional por legado de su
esposa Petra Arsuaga, la colecci�n es rica en fondos de filosof�a y de tema
americano.85? 1835
Porcones Con esta signatura se identifica un fondo integrado por alegaciones en
derecho, memoriales que, tanto impresos como manuscritos, se presentaban en los
pleitos por las partes implicadas. De ellos se ha tomado esta denominaci�n por la
uni�n de las palabras (�Por� y �Con�) que, tipogr�ficamente destacadas, aparecen en
las portadas de dichos impresos para introducir a cada una de las partes (litigante
y demandado). Son un reflejo de la historia pol�tica, social y econ�mica, detallada
a trav�s de los pleitos que entablaban los diferentes estamentos sociales.86?
311
Colecci�n F. Condeminas Dentro de la colecci�n de atlas y obras de Cartograf�a,
Geograf�a, viajes, etc., antiguos y modernos, destaca un importante conjunto de
atlas flamencos y holandeses, adem�s de otros franceses, italianos, ingleses y
alemanes, de los siglos xvi al xix. Merece especial atenci�n la colecci�n
Condeminas de libros de navegaci�n, donada en 1969.87? 921
Fernando Jos� de Velasco Ilustre jurisconsulto, su viuda se deshar� pronto de
su biblioteca, una parte de la misma y la m�s importante pasa a la biblioteca del
marqu�s de la Romana probablemente en 1805, era una biblioteca particularmente rica
en impresos, su colecci�n de manuscritos inclu�a algunos c�dices medievales.72?
1727
Garc�a Figueras Se conoce por colecci�n Garc�a Figueras un fondo especializado en
�frica y mundo �rabe en general y del Protectorado de Espa�a en Marruecos en
particular, donado a la Biblioteca por Tom�s Garc�a Figueras en 1966. Con esta
colecci�n, junto a los fondos que exist�an ya en la BNE, se inaugur� el 23 de
noviembre de 1966 la denominada Secci�n de �frica.85? 18 259
Juan Mar�a Guelbenzu Se compr� a Fernando Rico Barrios en tres entregas: 1990,
1992 y 2003. La colecci�n de Juan Mar�a Guelbenzu que se conserva en la Biblioteca
Nacional de Espa�a est� formada por lo que constituy� su biblioteca personal, con
alrededor de mil doscientas partituras impresas y unas cincuenta manuscritas,
colecci�n iniciada por su padre, Jos� Guelbenzu. El contenido del repertorio es, en
su mayor parte, cl�sico y rom�ntico germano, en ediciones francesas y alemanas de
las �ltimas d�cadas del siglo xviii y primeras del XIX, aunque tambi�n est�
representada la �pera italiana, la literatura pedag�gica y la m�sica espa�ola
coet�nea a Guelbenzu.77? 1704
Hartzenbusch El 19 de enero de 1899 don� Juan Eugenio Hartzenbusch un total de
once vol�menes manuscritos, pero la incorporaci�n del legado definitivo se produce
el 29 de julio de 1910.72? 731
Legado Condesa del Campo de Alange Adquirida en 1884 por la BNE la biblioteca de
Manuela de Negrete y Cepeda, condesa de Campo de Alange, rica en pliegos de cordel
y trasladada a los estudios de S. Isidro, de donde se recogieron, en 1890, los
libros de que carec�a la Biblioteca Nacional.72? 173
Ram�n de Garciasol El poeta Ram�n de Garciasol, (cuyo nombre verdadero es
Miguel Alonso Calvo),88? leg� su biblioteca y los manuscritos aut�grafos de sus
obras (tambi�n su archivo epistolar, todav�a no entregado) en 1994 4830
Valent�n Carderera En 1867 fue adquirida por el Estado la colecci�n del pintor
y erudito Valent�n Carderera, que fue pintor de c�mara de Isabel II, formada por
retratos, dibujos y libros con grabados de autores espa�oles, italianos, alemanes,
flamencos y franceses.78? 6796
Por �ltimo, hay que destacar la importancia que adquiere desde 1716 la legislaci�n
que se ha ido promulgando a lo largo de su historia, como la ley de Imprenta y de
Propiedad Intelectual (1847 y 1875, respectivamente), el decreto de 1938, que
incluye la protecci�n de los inventos modernos de las artes gr�ficas y los procesos
de reproducci�n,89? la ley de 1939 de Recuperaci�n y Devoluci�n, promulgada tras la
Guerra Civil, por la que ingresaron en la Biblioteca Nacional de Espa�a los libros
no reclamados por sus propietarios. Entre los hitos legislativos hay que se�alar el
decreto de 1957 del Dep�sito legal,90? que consigui� hacer realmente efectivo el
cumplimiento de dicho Dep�sito, aumentando de manera radical el flujo de recepci�n
de todo tipo de materiales.

Todas estas disposiciones van dise�ando el actual flujo de acceso de fondos a la


Biblioteca Nacional de Espa�a, que se realiza por tres v�as principales, el
mencionado Dep�sito legal, la compra y el canje o donativo.

Fondos actuales
En la actualidad, la Biblioteca Nacional de Espa�a cuenta con unos fondos no
exhaustivamente cuantificados, pero que se aproximan a los 28 millones de
ejemplares. Entre ellos destacan la colecci�n de manuscritos, que abarca obras
desde el s. ix d. C. hasta un total de 23 000 obras, y la de incunables, 2298
ediciones incunables representadas por 3159 ejemplares, incluidos dos libros
xilogr�ficos.

Es en los impresos antiguos en los que es m�s dif�cil de establecer un volumen


exacto, en el cat�logo automatizado hay en este momento 145 150 t�tulos, pero se
estima que existe un porcentaje muy alto descrito solo en los cat�logos manuales.
Entre las colecciones destacables est�n las de Barbieri, Gayangos, G�mez Imaz,
Grai�o, Usoz o Rico y Sinobas.86? Una colecci�n especialmente relevantes es la
Colecci�n de Cervantes y la de Cervantes-Sed�.91?

Otro gran conjunto de materiales son los pertenecientes al departamento de Bellas


Artes y Cartograf�a, constituidos por grabados (m�s de 100 000 estampas sueltas y
otros 600 000 grabados incluidos en libros),92? dibujos, fotograf�as93? y mapas (a
destacar la colecci�n Mendoza y la de Tom�s L�pez e hijos)94? o las colecciones de
ephemera o exlibris.

Las obras custodiadas en el Departamento de M�sica y Audiovisuales95? comprenden


partituras impresas y manuscritas (179 228), grabaciones sonoras en todo tipo de
formatos (discos de pizarra, cilindros de cera, vinilos y casetes, 323 699 t�tulos
en el cat�logo automatizado) y v�deos (2000, Beta, VHS, DVD y Blu-ray, en el
cat�logo hay actualmente 98 487 t�tulos).

La colecci�n de prensa y revistas de la biblioteca nacional tiene una gran


importancia para la investigaci�n sociol�gica e hist�rica, e incluye actualmente
157 682 t�tulos;96? la mayor parte de la prensa y las revistas hist�ricas est�n
disponibles en la Hemeroteca Digital. Esta colecci�n y su incremento anual ocasiona
un gran problema de espacio, junto con la colecci�n de libros modernos, que en la
actualidad cuenta con 2 713 606 y que crece a un ritmo de 100 000 vol�menes
anuales.97?

En 2020 un acuerdo entre el Ministerio de Cultura (que reform� la legislaci�n para


el caso), la Asociaci�n Espa�ola de Videojuegos (AEVI), la Asociaci�n de Usuarios
de Inform�tica Cl�sica (AUIC) y la Asociaci�n Espa�ola de Empresas Productoras y
Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) permite
depositar en la instituci�n todos los videojuegos desarrollados en Espa�a98?

Los cat�logos
Cat�logo General
Los primeros cat�logos de la Real Biblioteca P�blica son cat�logos manuscritos y
encuadernados, como las ya mencionadas obras de Juan de Iriarte. La enorme cantidad
de cat�logos impresos ha venido siendo recogidos en la Gu�a de cat�logos impresos
de la Biblioteca Nacional, que en su 3.� edici�n de 2006 recoge un total de 514
cat�logos impresos en monograf�as o en publicaciones seriadas; estos cat�logos
recogen todo tipo de colecciones: impresos, manuscritos, mapas, etc�tera.99?

Tienen gran importancia los tradicionales cat�logos en fichas por autor, t�tulo,
materia o CDU, mantenidos y actualizados laboriosamente a lo largo de los siglos a
partir de un cat�logo interno �madre�, el llamado �ndice General. En el a�o 1956 se
comenz� a redactar el llamado cat�logo diccionario, que mezclaba en una �nica
secuencia de muy prolijos criterios de ordenaci�n, autores, t�tulos y materias.
Asimismo las distintas salas mantienen sus propios cat�logos especializados de las
distintas colecciones, que en muchos casos son un recurso �nico.

A partir del a�o 1994, la Biblioteca Nacional dispone de un OPAC (Online Public
Access Catalog), es decir, de un cat�logo de acceso en l�nea, basado en el sistema
Sirtex, que gestionaba la base de datos Ariadna. En 1996, Ariadna entra en la web,
como la mayor�a de los grandes cat�logos y poco despu�s se hace accesible tambi�n
el cat�logo de autoridades. En la actualidad el cat�logo automatizado de la
Biblioteca Nacional cuenta con alrededor de cuatro millones de obras de todo tipo
de materiales, 8 millones de vol�menes100? y alrededor de 500 000 autoridades
completas.101?

Inventario General de Manuscritos


En 1953, se publica por primera vez el Inventario General de Manuscritos de la
Biblioteca Nacional, que recoge los c�dices de la Secci�n de Manuscritos de la
biblioteca. El inventario consta hasta el momento de quince vol�menes y recoge 11
000 t�tulos de los m�s de 23 000102? que se conservan hoy en la biblioteca. Se
puede acceder a la mayor�a de los manuscritos desde el cat�logo automatizado.

Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas


Adem�s, la Biblioteca Nacional gestiona tambi�n el Cat�logo Colectivo de
Publicaciones Peri�dicas o CCPP,103? que ofrece informaci�n sobre las colecciones
de prensa y revistas que conservan las principales bibliotecas espa�olas. Contiene
informaci�n sobre alrededor de 88 000 t�tulos de seriadas y de los ejemplares de
estas, unos 369 000 distribuidos por alrededor de 1100104? bibliotecas espa�olas.
El Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Espa�olas o DIBI recoge datos sobre m�s
de 10 400 bibliotecas y sirve de apoyo a la localizaci�n de ejemplares del CCPP.

Biblioteca Digital Hisp�nica


Art�culo principal: Biblioteca Digital Hisp�nica
La Biblioteca Digital Hisp�nica (BDH) es el portal de la BNE a trav�s del cual se
pueden consultar de forma libre y gratuita las obras digitalizadas por la
Biblioteca. Los materiales disponibles incluyen libros impresos entre los siglos xv
y xix, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotograf�as, mapas,
atlas y grabaciones sonoras.105? Adem�s, con la colaboraci�n del Departamento de
M�sica y Audiovisuales, se ha llevado a cabo una digitalizaci�n masiva de
partituras.106?

A trav�s de la BDH y gracias al protocolo OAI-PMH, la Biblioteca Nacional de Espa�a


participa en Europeana, el proyecto de la Comisi�n Europea para crear una
Biblioteca Digital Europea, y en Hispana, el recolector de recursos digitales del
Ministerio de Educaci�n, Cultura y Deporte.

Tambi�n se ha incorporado un conjunto de obras seleccionadas a la Biblioteca


Digital Mundial (World Digital Library) de la UNESCO.107?

Desde la BDH se accede adem�s a la aplicaci�n de Hemeroteca Digital, que permite la


consulta de alrededor de 900 publicaciones de prensa. La Hemeroteca, creada en
marzo de 2007, da acceso a la colecci�n digital de prensa hist�rica espa�ola que
alberga la Biblioteca. El objetivo es ofrecer acceso a las cabeceras m�s
importantes de la �poca para facilitar su estudio e investigaci�n. En la Hemeroteca
(al igual que en toda la BDH) es posible buscar en el texto completo de los
documentos gracias al Reconocimiento �ptico de caracteres (OCR).108?

Comunidad BNE
Es una plataforma digital que se encuentra dentro de la Biblioteca Nacional de
Espa�a. Con ella se busca el trabajo colaborativo, establecer comunidad entre sus
participantes a trav�s de proyectos.

Consta de proyectos abiertos donde cualquier persona puede participar a trav�s de


tareas para favorecer el enriquecimiento de la Biblioteca Nacional.

Su lema es: �Mucha gente peque�a en lugares peque�os, haciendo cosas peque�as,
pueden cambiar el mundo� (Eduardo Galeano).

Cr�ticas
En el siglo xix el novelista Armando Palacio Vald�s hizo una cr�tica demoledora del
p�simo servicio que ofrec�a la Biblioteca Nacional en su art�culo "La Biblioteca
Nacional", incorporado a su libro Aguas fuertes. Novelas y cuadros (Madrid:
Establecimiento tipogr�fico de Ricardo Fe, 1884). Por otra parte, no se llevaba un
control riguroso de la procedencia de muchas de las donaciones y fondos, lo que
permit�a en general un gran latrocinio no ya por parte del p�blico, sino de los
bibliotecarios, con frecuencia asediados y sobornados por los coleccionistas.

En el siglo xx, a pesar de la ley de dep�sito legal, la Biblioteca Nacional se


convierte, en palabras del especialista Jes�s Cuadrado en �el coladero m�s grande
para desaparecer los productos de la cultura popular�, desde tebeos a cromos,
pasando por fotonovelas, novelas de g�nero, pegatinas, calcoman�as, recortables,
dioramas o carteles, los cuales eran sustra�dos por bedeles y archiveros.109?
Adem�s, fue robado un c�dice de Leonardo da Vinci, entre otros manuscritos, libros
y mapas valios�simos.

Con la llegada de la democracia, la situaci�n no mejor�, ya que no se consideraba


prioritario conservar, mantener, reponer o catalogar la denominada cultura popular.
De esta manera, �m�s de la mitad de la mitad de la mitad de todos los tebeos
(apaisados o verticales, es lo mismo) han desaparecido; s�lo est�n, cuando est�n,
las fichas, y no todas�.109? Lo mismo puede decirse de los cromos o las fotonovelas
sobrevivientes, que se encontraban arrumbadas de mala manera.110? Debido a esta
situaci�n, diversos estudiosos de estos sectores convertir�an en una constante su
reclamaci�n de un Centro de Documentaci�n de la Historieta y la Cultura Popular111?
que evitase la �irreparable p�rdida de nuestra memoria gr�fica�.112? Todav�a hoy,
la Biblioteca Nacional adolece de la ausencia de colecciones enteras de tebeos.113?

En agosto de 2012 organiz�, sin embargo, la exposici�n El rastro del c�mic, en la


que se repasaron 155 a�os de vi�etas, de las que la instituci�n conserva
actualmente 9600 t�tulos.114?

V�ase tambi�n
Asociaci�n de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas
Nacionales de Iberoam�rica
Biblioteca digital
C�dices Madrid I-II
The European Library
Anexo:Archivos de Espa�a
Anexo:Bibliotecas nacionales
Referencias
�Cultura releva a la directora de la Biblioteca Nacional� El Pa�s. Consultado el
26 de febrero de 2013.
Intervenci�n General de la Administraci�n del Estado (2020). �Personal al servicio
del Sector P�blico Estatal�. p. 46.
�PGE 2022�. p. 165678 (565 PDF).
�Art. 1.1 RD 1638/2009�.
�Sitio web de la Biblioteca Nacional de Espa�a�. Consultado el 4 de marzo de 2010.
�Sitio web de la Biblioteca Digital Hisp�nica�. Consultado el 15 de marzo de 2012.
Actividades culturales de la Biblioteca Nacional de Espa�a.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 15.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 16.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 26.
Garc�a Ejarque, 1997.
Mira, Joan F. (2006). Almansa 1707: despr�s de la batalla. Alzira: Bromera. pp.
26, 106. ISBN 84-9824-145-6.
Carri�n G�tiez, 1996, pp. 20-21.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 25.
�Historia de la Biblioteca Nacional de Espa�a� (PDF). Madrid. Archivado desde el
original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
Garc�a Ejarque, 1992, pp. 203-257.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 43.
Decreto org�nico y reglamento de la Biblioteca Nacional dados por S.M. en 3 y en 7
de Enero de 1857
Carri�n G�tiez, 1996, p. 48.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 49.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 52.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 53.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 65.
Carri�n G�tiez, 1996, pp. 67-69.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 67.
Navarro Tom�s, 2005, p. 229.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 70.
Guastavino Gallent, 1962.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 72.
Dexeus, 2008.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 73.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 78.
Espa�a (2009). �Real Decreto 1638/2009, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
Estatuto de la Biblioteca Nacional de Espa�a� (PDF). Bolet�n Oficial del Estado
(271). Consultado el 31 de mayo de 2012.
Constensla, Tereixa (2010). �Bofetada a la Biblioteca Naciona�. El Pa�s.
Consultado el 17 de mayo de 2012.
Consejo Internacional de Museos (ICOM Espa�a). �Inauguraci�n del Museo de la
Biblioteca Nacional�. El Pa�s. Archivado desde el original el 11 de noviembre de
2014. Consultado el 18 de mayo de 2012.
El Pa�s (2012). �La Biblioteca Digital Hisp�nica lleva 10.000 fondos a la red�.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Per�z Morillo, Mar; Ic�ar Mugerza L�pez (8 de junio de 2011). El archivo web de la
BNE. Cita en la BNE. Consultado el 18 de mayo de 2012.
Medina, Luis (2010). �La aventura interactiva de Don Quijote�. El Pa�s. Consultado
el 17 de mayo de 2012.
Fundaci�n Dialnet. �Instituciones Colaboradoras�. Archivado desde el original el 1
de junio de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
[1]
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Datos enlazados en la BNE�. Archivado desde el
original el 14 de mayo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �VIAF�. Archivado desde el original el 5 de febrero
de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Las principales bibliotecas nacionales europeas
firman el acuerdo de cooperaci�n de EURIG�. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Proyecto IMPACT�. Archivado desde el original el 4
de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Proyecto ARROW�. Archivado desde el original el 19
de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Conciertos y M�sica�. Consultado el 22 de mayo de
2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Cat�logo bibliogr�fico de la colecci�n de
incunables de la Biblioteca Nacional de Espa�a�. Archivado desde el original el 14
de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Los Reyes inauguran la exposici�n '300 a�os haciendo historia'. ABC. 2011.
Consultado el 22 de mayo de 2012.
Real Decreto 1581/1991, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de la
Biblioteca Nacional. BOE. 08/11/1991;(268): 36110-2.
Resoluci�n de 14 de abril de 2010, de la Biblioteca Nacional de Espa�a, por la que
se crea la Sede Electr�nica de la Biblioteca Nacional de Espa�a. BOE. 12/5/2010;
(116):42029-30.
Lunn, 1988, p. 5.
Guastavino Gallent, 1962, p. 8.
Garc�a Ejarque, 1994, pp. 9-10.
Guastavino Gallent, 1962, pp. 49-57.
Guastavino Gallent, 1962, pp. 95-97.
Espa�a (18 de noviembre de 1971). �Orden de 30 de octubre de 1971, por la que se
aprueba el Reglamento del Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico, cuyo cap�tulo II
regula el Dep�sito Legal� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (276): 18572-18576.
Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Espa�a (3 de marzo de 1973). �Orden de 20 de febrero de 1973 del Ministerio de
Educaci�n y Ciencia por la que se modifican algunos art�culos del Reglamento del
Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (54): 4252-
4253. Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Oliv�n Plazaola, 2009, pp. 146-155.
Espa�a (30 de julio de 2011). �Ley 23/2011, de 29 de julio, de dep�sito legal�
(pdf). Bolet�n Oficial del Estado (182): 86716-86727. ISSN 0212-033X. Consultado el
21 de noviembre de 2011.
�Decreto 13/2013, de 6 de marzo, sobre dep�sito legal en el �mbito del Principado
de Asturias�. Bolet�n Oficial del Principado de Asturias. 16 de marzo de 2013.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Decreto Foral 33/2013, de 29 de mayo, por el que se regula el Dep�sito legal en
la Comunidad Foral de Navarra�. Diario Oficial de Navarra. 11 de junio de 2013.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Ley 23/2011, de 29 de julio, de dep�sito legal�. BOE. 30 de julio de 2011.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�DECRETO 181/2012, de 17 de julio, del Gobierno de Arag�n, por el que se regula el
dep�sito legal en Arag�n.�. Bolet�n Oficial de Arag�n. 26 de julio de 2012.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Reglamento 1/2012, de 28 de noviembre, de dep�sito legal de la Ciudad de Ceuta�.
Bolet�n Oficial de la Ciudad de Ceuta. 28 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de
mayo de 2016.
�Decreto 116/2012, de 9 de octubre, del dep�sito legal.�. Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya. 11 de octubre de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Decreto 161/2014, de 18 de noviembre, por el que se regula la gesti�n del
dep�sito legal en la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a�. Bolet�n Oficial de la Junta
de Andaluc�a. 19 de diciembre de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2016.
�DECRETO 6/2014, de 4 de febrero, por el que se regula el dep�sito legal en la
Comunidad Aut�noma de Extremadura.�. Diario Oficial de Extremadura. 10 de febrero
de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Decreto 136/2012, de 04/10/2012, por el que se regula el Dep�sito Legal en
Castilla-La Mancha.�. Diario Oficial de Castilla - La Mancha. 9 de octubre de 2012.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el dep�sito legal de
las publicaciones en l�nea.�. BOE. 25 de julio de 2015. Consultado el 7 de mayo de
2016.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Salas de Consulta�. Sitio web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Consultado el 13 de marzo de 2012.
S�nchez Mariana, Manuel. Bibli�filos espa�oles: desde sus or�genes hasta los
albores del siglo XX. Biblioteca Nacional.
Mart�n Abad, 1992, pp. 97-117.
�Museo-Biblioteca de Ultramar en Madrid, Cat�logo de la Biblioteca�. Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos II: 382-383. 1899.
�Museo-Biblioteca de Ultramar en Madrid, Cat�logo de la Biblioteca�. Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos IV: 115. 1900.
Lara Garrido, Jos� (2006). �Riesgo y ventura de un gran bibli�grafo, estudioso del
Siglo de Oro. Nuevo perfil de C. A. de la Barrera�. Lectura y signo: revista de
literatura: 245 nota 12. ISSN 1885-8597.
Inventario de la librer�a que fue del excelent�simo se�or don agust�n Duran
comprada por el Gobierno de S.M. con destino a la Biblioteca Nacional en virtud de
real Orden fecha en 27 de junio de 1863. en: Memoria remitida al Excmo. Sr.
Ministro de Fomento, instrucci�n y Obras P�blicas, por el Director de la Biblioteca
Nacional. Es copia del Ms 18.849 bis de la BN. M. Rivadeneyra.
Lozano Mart�nez, Isabel (2011). �Los archivos personales y de entidades musicales
del Departamento de M�sica y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional�. Quintas
Jornadas de Archivo y Memoria. Extraordinarios y fuera de serie: formaci�n,
conservaci�n y gesti�n de archivos personales. Consultado el 1 de marzo de 2011.
Santiago P�ez, 1992, p. 117-150.
Ferrer Benimeli, Jos� Antonio (1986). �Fondo mas�nico Com�n Colomer de la
Biblioteca Nacional�. La masoner�a en la historia de Espa�a. Actas del I Symposium
de Metodolog�a aplicada a la Historia de la masoner�a espa�ola (Zaragoza,
Departamento de Cultura y Educaci�n): 379-383.
�Colecci�n G�mez Imaz� (Cita en la BNE). (enlace roto disponible en Internet
Archive; v�ase el historial, la primera versi�n y la �ltima).
Colecciones singulares de la Biblioteca Nacional un estudio realizado por Isabel
Lozano y Jos� Mar�a Soto. BN.Archivo C. 498-03.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Dibujos�. Sitio web de la BNE.
Consultado el 22 de mayo de 2012.
�Colecci�n Mendoza� (Cita en la BNE). Archivado desde el original el 20 de febrero
de 2012.
L�ter Mayayo, Carmen (1992). �Fondos cartogr�ficos de la Biblioteca Nacional�.
Bolet�n de la ANABAD XLII (1): 152-164.
Carri�n G�tiez, 1996.
�Impresos antiguos.�. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012.
�Colecciones del Servicio de Cartograf�a�. Archivado desde el original el 12 de
abril de 2012.
�Colecci�n Archivos Personales y de Entidades�. Archivado desde el original el 4
de febrero de 2012.
Ni�o Mas, Mar�a Isabel (1966). �Breve rese�a hist�rica de la Secci�n de M�sica y
Archivo de la Palabra Hablada�. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 73: 184.
Espa�a (20 de enero de 1958). �Decreto por el que se aprueba el Reglamento del
Servicio de Dep�sito Legal�. Bolet�n Oficial del Estado (17).
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Cervantes�. Web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Grabados�. Web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado
el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Fotograf�a�. Web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Geograf�a y Mapas�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 15 de febrero de
2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: M�sica y Musicolog�a�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Consultado el 22 de mayo de 2012.
�Prensa y revistas�. (enlace roto disponible en Internet Archive; v�ase el
historial, la primera versi�n y la �ltima).
�Memoria 2010�. Biblioteca Nacional de Espa�a. 2011.
�La Biblioteca Nacional conservar� todos los videojuegos espa�oles�. MeriStation.
4 de febrero de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2020.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Colecciones�. Web de la Biblioteca Nacional
de Espa�a. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Estad�sticas de cat�logos�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Estad�sticas de autoridades�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Sorela, Pedro (10 de febrero de 1985). �La soledad de los manuscritos�. El Pa�s.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Cat�logo Colectivo de Publicaciones
Peri�dicas�. Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original
el 3 de febrero de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Directorio de Bibliotecas�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Presentaci�n de la Biblioteca Digital
Hisp�nica�. Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el
27 de marzo de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Hern�ndez Mu�iz, Cayetano (27 de abril de 2012). �Los registros sonoros en la
Biblioteca Digital Hisp�nica�. El blog de la BNE. Archivado desde el original el 7
de junio de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �La difusi�n de la colecci�n en la era de
Google�. Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Consultado el 14 de marzo de
2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Informaci�n sobre la Hemeroteca Digital�.
Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Cuadrado, Jes�s, en La estricnina y los archivirus, de la serie �La Zancadilla�,
para Hustler, n�m. 6, Barcelona, octubre de 1992.
Cuadrado, Jes�s, en La chamariler�a europea de la serie �Al borde del pesebre�,
n�m. 1, para la publicaci�n C�mic independiente, n�m. 5, Madrid, noviembre de 1993.
Cuadrado, Jes�s, en Primera Cargancia, de la serie �Epistolatazo�, n�m. 1, para De
Tebeos, n�m. 2, Almer�a, septiembre de 1993.
Cuadrado, Jes�s, en Las venganzas del desv�n de la serie �Rodilla Herida�, n�m. 4,
para Makoki, n�m. 18, Barcelona, septiembre de 1991.
Cruz P�rez, 2008, p. 18.
La Biblioteca Nacional de Espa�a abre sus puertas al c�mic, RTVE.es/EFE
09.08.2012. Otra cr�nica en La Vanguardia, 9 de agosto de 2012 y v�deo breve de la
Agencia EFE, del mismo d�a, recogido en Yahoo Noticias, con im�genes del original
de "Historia de las desgracias de un hombre afortunado" de 1857.
Bibliograf�a
Carri�n G�tiez, Manuel (1996). La Biblioteca Nacional. Madrid: Biblioteca Nacional.
ISBN 8481811491.
Dexeus, Mercedes (2008). �El Cuerpo Facultativo en los comienzos de la aplicaci�n
de la tecnolog�a inform�tica a las bibliotecas.� (PDF). l Cuerpo Facultativo de
Archiveros, Bibliotecarios y Arque�logos. Pasado, presente y futuro. Madrid.
Consultado el 10 de mayo de 2012.
Cat�logo bibliogr�fico de la colecci�n de manuscritos de la Biblioteca Nacional de
Espa�a, elaborado por Juli�n Mart�n Abad. Madrid: Biblioteca Nacional. 2010.
Cruz P�rez, Fernando Javier de la (2008). Los c�mics de Francisco Ib��ez. Cuenca:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-8427-600-5.
Espa�a (18 de noviembre de 1971). �Orden de 30 de octubre de 1971, por la que se
aprueba el Reglamento del Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico, cuyo cap�tulo II
regula el Dep�sito Legal� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (276): 18572-18576.
Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Espa�a (3 de marzo de 1973). �Orden de 20 de febrero de 1973 del Ministerio de
Educaci�n y Ciencia por la que se modifican algunos art�culos del Reglamento del
Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (54): 4252-
4253. Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Garc�a Ejarque, Luis (1992). �Biblioteca Nacional de Espa�a�. Bolet�n de la Anabad
42 (3-4): 203-257. ISSN 0210-4164. Consultado el 11 de abril de 2012.
� (diciembre de 1993). �Edificios ocupados por la Biblioteca Nacional desde su
fundaci�n�. Revista general de informaci�n y documentaci�n 2 (2): 173-186.
� (diciembre de 1994). �Del privilegio de recibir las obras impresas al dep�sito
legal en Espa�a�. Bolet�n de la Asociaci�n Andaluza de Bibliotecarios (37): 9-10.
� (1997). La Real Biblioteca de S.M y su personal (1712-1836). Asociaci�n de Amigos
de la Biblioteca de Alejandr�a. ISBN 8479521872.
Guastavino Gallent, Guillermo (1962). El dep�sito legal de obras impresas en
Espa�a; su historia, su reorganizaci�n y resultados, 1958-1961. Madrid: Direcci�n
General de Archivos y Bibliotecas. OCLC 6467776.
�Historia de la Biblioteca Nacional de Espa�a� (PDF). Madrid. Archivado desde el
original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
Lunn, Jean (1988). Recomendaciones para legislaci�n de dep�sito legal (en franc�s).
Traducido por Alicia Gir�n. Madrid: Ministerio de Cultura, Direcci�n general del
libro y bibliotecas. p. 5. ISBN 8474834570.
Mart�n Abad, Juli�n (1992). �Crecimiento de la colecci�n de Manuscritos de la
Biblioteca Nacional en el siglo XIX: breves apuntes para una historia necesaria�.
Bolet�n de la ANABAD 42 (1): 97-117.
� (2002). Nuevos ingresos de impresos antiguos en la Biblioteca Nacional: siglos
XVI-XIX. Madrid: Biblioteca Nacional.
Navarro Tom�s, Tom�s (2005). �Archivos y bibliotecas de la Rep�blica Espa�ola
durante la guerra�. Biblioteca en guerra. Madrid: Biblioteca Nacional de Espa�a.
ISBN 8488699832.
Oliv�n Plazaola, Montserrat (2009). �Situaci�n del dep�sito legal en Espa�a�.
Archives et Biblioth�ques de Belgique, Archief-en Bibliotheekwezen in Belgi� 80:
146-155.
La Real Biblioteca P�blica, 1711-1760: de Felipe a Fernando VI. Madrid: Biblioteca
Nacional. 2004.
S�nchez Mariana, Manuel (1993). Bibli�filos espa�oles: desde sus or�genes hasta los
albores del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nacional.
� (1996). La formaci�n del fondo bibliogr�fico de la Biblioteca Real P�blica. En:
El libro en Palacio y otros estudios bibliogr�ficos / al cuidado de Mar�a Luisa
L�pez-Vidriero y Pedro M. C�tedra. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
p. 265-277.
Santiago P�ez, Elena (1992). �Los fondos del Servicio de Dibujos y Grabados de la
Biblioteca Nacional�. Bolet�n de la ANABAD 42: 117-150.
Biblioteca Nacional de Espa�a. Memoria 2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Biblioteca Nacional de
Espa�a.
Biblioteca Nacional de Espa�a
El Blog de la BNE
Biblioteca Digital Hisp�nica
Sede Electr�nica de la BNE
Sede de la BNE en Alcal� de Henares
Folleto informativo sobre los pr�stamos de libros por la BNE
Gu�a del Lector. Biblioteca Nacional de Espa�a
Archivos y Bibliotecas en la p�gina oficial del Ministerio de Cultura de Espa�a
rtve.es: Cr�nicas - Biblioteca Nacional, no solo libros (16 de enero de 2014)
Tesoros por descubrir de la BNE
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q750403Commonscat Multimedia: Biblioteca Nacional de
Espa�a
IdentificadoresWorldCatVIAF: 150572288ISNI: 0000 0004 1765 9012BNE: XX4891886BNF:
11873556v (data)CANTIC: 981058516636606706GND: 1027025-5LCCN: n79007200NKC:
kn20010709445NLA: 35391277CiNii: DA06211279SUDOC: 026498545ULAN: 500302319ARAE:
biblioteca-nacional-1836Libraries.org: 3088Repositorios digitalesDialnet:
1412065Patrimonio Digital de Castilla-La Mancha: 1285
Categor�as: Bibliotecas nacionalesBiblioteca Nacional de Espa�aArchivos de
fotograf�aPaseo de Recoletos
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
???????
Deutsch
English
Fran�ais
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Portugu�s
???????
??
46 m�s
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 23 ene 2022 a las 18:47.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
Pol�tica de privacidadAcerca de WikipediaLimitaci�n de responsabilidadVersi�n para
m�vilesDesarrolladoresEstad�sticasDeclaraci�n de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte