Biblioteca
Biblioteca
O (mapa)
Biblioteca Nacional de Espa�a
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Biblioteca Nacional de Espa�a
BNE logo.svg
Logotipo de la Biblioteca Nacional de Espa�a
Biblioteca Nacional de Espa�a (Madrid) 09.jpg
Fachada principal de la Biblioteca Nacional de Espa�a.
Informaci�n general
Sigla BNE
�mbito Espa�a
Tipo biblioteca nacional
Sede
Recoletos: paseo de Recoletos 20-22. 28071 Madrid;
Alcal� de Henares: carretera de Alcal� a Meco, km 1,600. 28805 Madrid
Coordenadas 40�25'26?N 3�41'25?O
Divisi�n Madrid
Organizaci�n
Direcci�n Ana Santos Aramburo1?
Entidad superior Ministerio de Cultura y Deporte
Dependencias Sede de la Biblioteca Nacional de Espa�a en Alcal� de Henares
Empleados 376 (2020)2?
Presupuesto anual 34,7 millones de � (2022)3?
Historia
Fundaci�n 29 de diciembre de 1711 (310 a�os)
Sitio web
[editar datos en Wikidata]
La Biblioteca Nacional de Espa�a (BNE) es un organismo aut�nomo4? encargado del
dep�sito del patrimonio bibliogr�fico y documental de Espa�a. Dedicada a reunir,
catalogar y conservar fondos bibliogr�ficos, custodia alrededor de treinta millones
de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo xviii:
libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras y folletos.
�ndice
1 Historia
1.1 Or�genes
1.2 Siglo XIX
1.3 Siglo XX
1.4 Siglo XXI
2 Organizaci�n
3 Real Patronato de la Biblioteca Nacional
4 Sedes de la Biblioteca Nacional
5 Dep�sito Legal
5.1 N�mero de dep�sito legal
5.2 Legislaci�n auton�mica
5.2.1 Plazo para asignaci�n de n�mero
5.2.2 Plazo de constituci�n del dep�sito
5.2.3 N�mero de ejemplares a depositar
5.3 Dep�sito legal de las publicaciones en l�nea
6 Salas y sus fondos
6.1 Los fondos y colecciones
6.1.1 Las colecciones hist�ricas
6.1.2 Fondos actuales
7 Los cat�logos
7.1 Cat�logo General
7.2 Inventario General de Manuscritos
7.3 Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas
7.4 Biblioteca Digital Hisp�nica
8 Comunidad BNE
9 Cr�ticas
10 V�ase tambi�n
11 Referencias
12 Bibliograf�a
13 Enlaces externos
Historia
Cuando la biblioteca abri� sus puertas, sus fondos estaban compuestos de materiales
provenientes de las colecciones privadas de los monarcas de Espa�a, Felipe IV y
Felipe V, el cual mand� traer m�s de 6000 vol�menes de Francia.11? :33 Los primeros
ejemplares que se incorporaron a la colecci�n fueron confiscados a los
austracistas, que perdieron la Guerra de Sucesi�n, como el arzobispo de Valencia
Antoni Folch de Cardona,12? el marqu�s de Mond�jar y el duque de Uceda.11?:33 A
esta colecci�n se a�adieron algunas bibliotecas privadas de nobles como el conde de
Aguilar y el duque de Medinaceli.13? En 1715, la Real Biblioteca contaba ya con 28
242 libros impresos, 1282 manuscritos y 20 000 medallas.14?
Siglo XIX
Durante el trascurso del siglo xix, la Biblioteca cambi� varias veces de sede,
primero en 1809, cuando, durante el reinado de Jos� Bonaparte, se traslad� al
convento de los trinitarios calzados en la calle de Atocha. En 1819, de nuevo hubo
de cambiar de sede al palacio donde celebraba sus sesiones el Consejo del
Almirantazgo Real debido a las reclamaciones realizadas por los trinitarios
calzados tras la vuelta de Fernando VII, y en 1826 se produjo un tercer traslado a
la antigua casa del marqu�s de Alca�ices, en la actual calle de Arrieta, lugar
donde residi� durante casi todo el siglo.15?:4 El terreno donde se ubica
actualmente la Biblioteca Nacional es el mismo en el cual se ubicaba el antiguo
convento de Copacabana o gran Convento de Recoletos de Madrid. Dicho convento
pertenec�a a los religiosos de la Orden de Agustinos Recoletos y, tras la
Desamortizaci�n de 1835, fue vendido y destruido.
Siglo XX
Siglo XXI
Entre los proyectos de la Biblioteca Nacional durante este periodo destacan varios.
En el 2007, se inaugur� el nuevo Museo de la Biblioteca Nacional, que sustituy� al
antiguo Museo del Libro y ampli� su oferta cultural y educativa.35? En 2008 se
present� la Biblioteca Digital Hisp�nica, portal desde el que se accede a los
recursos digitalizados por la Biblioteca.36? Tambi�n la Biblioteca empez� a
participar en redes sociales, abri� su p�gina en Facebook en el 2008 y despu�s se
han ido a�adiendo perfiles en otras plataformas web 2.0 como Twitter, YouTube,
Slideshare, Flickr y Wordpress.
Organizaci�n
V�ase tambi�n: Anexo:Directores de la Biblioteca Nacional de Espa�a
La Biblioteca depende directamente del Ministerio de Cultura o equivalente y del
director general de la misma, que cuentan con un Real Patronato a quien la ley le
atribuye las facultades de ��rgano superior consultivo� y que tiene como estructura
estable un Consejo de Direcci�n, una Direcci�n T�cnica y una Gerencia.
Dep�sito Legal
El dep�sito legal puede definirse como la exigencia, impuesta por ley, de depositar
en una o varias agencias espec�ficas, ejemplares de publicaciones de todo tipo,
reproducidas en cualquier soporte, para la distribuci�n p�blica, alquiler o
venta.51? Tiene como objetivo garantizar la conservaci�n y el acceso del patrimonio
cultural de un pa�s a los investigadores de hoy y del futuro.
El 26 de julio de 1716 Felipe V resolvi� que se deb�a entregar una copia de �todas
las impresiones nuevas que se hicieran en mis dominios� a su Real Biblioteca de
Madrid.52? Este privilegio, antecedente del dep�sito legal moderno, lo ostentaba la
Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, para Arag�n y Castilla, desde el 12
de enero de 1619.53?
Pese a todos los intentos realizados a trav�s de los diversos periodos hist�ricos,
el dep�sito legal se incumpli� sistem�ticamente hasta la promulgaci�n del Real
Decreto de 23 de diciembre de 1957.54? Este Reglamento estableci� un sistema
administrativo que posibilit� que sus objetivos se cumplieran. Por otra parte
estipulaba que los impresores eran los responsables del dep�sito legal. La
tipolog�a de los materiales sujetos a dep�sito legal era realmente amplia, desde
materiales impresos, hasta grabaciones sonoras, mapas geogr�ficos, pel�culas, y
postales.55?
Legislaci�n auton�mica
Tras la entrada en vigor de la Ley 23/2011,62? tan s�lo ocho comunidades aut�nomas
han adaptado su normativa a la misma: Andaluc�a, Arag�n,63? Asturias, Castilla-La
Mancha, Ceuta,64? Catalu�a,65? Extremadura y Navarra.
Este tipo de dep�sito legal es aplicable a los sitios web y sus publicaciones,
siempre que contengan patrimonio bibliogr�fico, visual, sonoro, audiovisual o
digital de las culturas de Espa�a.
Sala Cervantes
Manuscritos antiguos y modernos, archivos personales
Archivo de la Biblioteca Nacional
Incunables
Impresos de los siglos xvi, xvii y xviii, primeras ediciones y obras especiales de
siglos posteriores
Obras de teatro
Obras de Cervantes
Colecci�n de referencia en libre acceso
Departamento de Patrimonio Bibliogr�fico
Sala Goya
Dibujos y grabados
Libros ilustrados con estampas originales
Ephemera y exlibris
Carteles
Fotograf�a
Mapas antiguos y modernos, manuscritos e impresos, geograf�a, viajes y pa�ses
Biblioteca de referencia y especializada en arte, dibujo, grabados, fotograf�a,
cartograf�a e iconograf�a, en libre acceso
Departamento de Bellas Artes y Cartograf�a
Sala Barbieri
Partituras manuscritas e impresas, libros especializados en m�sica y musicolog�a
manuscritos e impresos, revistas y folletos especializados, y archivos originales
musicales espa�oles
Grabaciones sonoras
Documentos audiovisuales y multimedia
Biblioteca de referencia de M�sica y Cine, obras completas de compositores,
colecciones extranjeras de partituras, revistas especializadas, en libre acceso
Departamento de M�sica y Audiovisuales
Pero fue en los siglos xviii y xix cuando la Biblioteca Nacional de Espa�a se
afianza como la instituci�n bibliotecaria central m�s estable del pa�s, y esto
produjo el incremento de su colecci�n, tanto por la incorporaci�n de las
bibliotecas de los grandes eruditos, literatos, bibli�filos y pol�ticos de la �poca
mediante compra o donaci�n,71? como por las diversas desamortizaciones de los
fondos eclesi�sticos realizadas a lo largo del siglo xix. Estas constituyeron una
importante v�a de ingreso de fondos en la Biblioteca Nacional de Espa�a, con
colecciones procedentes de conventos, monasterios y �rdenes militares,
instituciones que fueron durante a�os productoras y conservadoras de un gran
patrimonio cultural. En la desamortizaci�n de 1869, llamada Desamortizaci�n
cultural y promulgada por Manuel Ruiz Zorrilla, la BNE recibe varios de los fondos
de las catedrales de Toledo y �vila.72?
La siguiente tabla muestra las colecciones m�s importantes adquiridas a los largo
de los a�os, por compra, donaci�n o legado testamentario, las m�s extensamente
representadas en el cat�logo de la BNE en la actualidad:
Fondos actuales
En la actualidad, la Biblioteca Nacional de Espa�a cuenta con unos fondos no
exhaustivamente cuantificados, pero que se aproximan a los 28 millones de
ejemplares. Entre ellos destacan la colecci�n de manuscritos, que abarca obras
desde el s. ix d. C. hasta un total de 23 000 obras, y la de incunables, 2298
ediciones incunables representadas por 3159 ejemplares, incluidos dos libros
xilogr�ficos.
Los cat�logos
Cat�logo General
Los primeros cat�logos de la Real Biblioteca P�blica son cat�logos manuscritos y
encuadernados, como las ya mencionadas obras de Juan de Iriarte. La enorme cantidad
de cat�logos impresos ha venido siendo recogidos en la Gu�a de cat�logos impresos
de la Biblioteca Nacional, que en su 3.� edici�n de 2006 recoge un total de 514
cat�logos impresos en monograf�as o en publicaciones seriadas; estos cat�logos
recogen todo tipo de colecciones: impresos, manuscritos, mapas, etc�tera.99?
Tienen gran importancia los tradicionales cat�logos en fichas por autor, t�tulo,
materia o CDU, mantenidos y actualizados laboriosamente a lo largo de los siglos a
partir de un cat�logo interno �madre�, el llamado �ndice General. En el a�o 1956 se
comenz� a redactar el llamado cat�logo diccionario, que mezclaba en una �nica
secuencia de muy prolijos criterios de ordenaci�n, autores, t�tulos y materias.
Asimismo las distintas salas mantienen sus propios cat�logos especializados de las
distintas colecciones, que en muchos casos son un recurso �nico.
A partir del a�o 1994, la Biblioteca Nacional dispone de un OPAC (Online Public
Access Catalog), es decir, de un cat�logo de acceso en l�nea, basado en el sistema
Sirtex, que gestionaba la base de datos Ariadna. En 1996, Ariadna entra en la web,
como la mayor�a de los grandes cat�logos y poco despu�s se hace accesible tambi�n
el cat�logo de autoridades. En la actualidad el cat�logo automatizado de la
Biblioteca Nacional cuenta con alrededor de cuatro millones de obras de todo tipo
de materiales, 8 millones de vol�menes100? y alrededor de 500 000 autoridades
completas.101?
Comunidad BNE
Es una plataforma digital que se encuentra dentro de la Biblioteca Nacional de
Espa�a. Con ella se busca el trabajo colaborativo, establecer comunidad entre sus
participantes a trav�s de proyectos.
Su lema es: �Mucha gente peque�a en lugares peque�os, haciendo cosas peque�as,
pueden cambiar el mundo� (Eduardo Galeano).
Cr�ticas
En el siglo xix el novelista Armando Palacio Vald�s hizo una cr�tica demoledora del
p�simo servicio que ofrec�a la Biblioteca Nacional en su art�culo "La Biblioteca
Nacional", incorporado a su libro Aguas fuertes. Novelas y cuadros (Madrid:
Establecimiento tipogr�fico de Ricardo Fe, 1884). Por otra parte, no se llevaba un
control riguroso de la procedencia de muchas de las donaciones y fondos, lo que
permit�a en general un gran latrocinio no ya por parte del p�blico, sino de los
bibliotecarios, con frecuencia asediados y sobornados por los coleccionistas.
V�ase tambi�n
Asociaci�n de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas
Nacionales de Iberoam�rica
Biblioteca digital
C�dices Madrid I-II
The European Library
Anexo:Archivos de Espa�a
Anexo:Bibliotecas nacionales
Referencias
�Cultura releva a la directora de la Biblioteca Nacional� El Pa�s. Consultado el
26 de febrero de 2013.
Intervenci�n General de la Administraci�n del Estado (2020). �Personal al servicio
del Sector P�blico Estatal�. p. 46.
�PGE 2022�. p. 165678 (565 PDF).
�Art. 1.1 RD 1638/2009�.
�Sitio web de la Biblioteca Nacional de Espa�a�. Consultado el 4 de marzo de 2010.
�Sitio web de la Biblioteca Digital Hisp�nica�. Consultado el 15 de marzo de 2012.
Actividades culturales de la Biblioteca Nacional de Espa�a.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 15.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 16.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 26.
Garc�a Ejarque, 1997.
Mira, Joan F. (2006). Almansa 1707: despr�s de la batalla. Alzira: Bromera. pp.
26, 106. ISBN 84-9824-145-6.
Carri�n G�tiez, 1996, pp. 20-21.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 25.
�Historia de la Biblioteca Nacional de Espa�a� (PDF). Madrid. Archivado desde el
original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
Garc�a Ejarque, 1992, pp. 203-257.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 43.
Decreto org�nico y reglamento de la Biblioteca Nacional dados por S.M. en 3 y en 7
de Enero de 1857
Carri�n G�tiez, 1996, p. 48.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 49.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 52.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 53.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 65.
Carri�n G�tiez, 1996, pp. 67-69.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 67.
Navarro Tom�s, 2005, p. 229.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 70.
Guastavino Gallent, 1962.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 72.
Dexeus, 2008.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 73.
Carri�n G�tiez, 1996, p. 78.
Espa�a (2009). �Real Decreto 1638/2009, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
Estatuto de la Biblioteca Nacional de Espa�a� (PDF). Bolet�n Oficial del Estado
(271). Consultado el 31 de mayo de 2012.
Constensla, Tereixa (2010). �Bofetada a la Biblioteca Naciona�. El Pa�s.
Consultado el 17 de mayo de 2012.
Consejo Internacional de Museos (ICOM Espa�a). �Inauguraci�n del Museo de la
Biblioteca Nacional�. El Pa�s. Archivado desde el original el 11 de noviembre de
2014. Consultado el 18 de mayo de 2012.
El Pa�s (2012). �La Biblioteca Digital Hisp�nica lleva 10.000 fondos a la red�.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Per�z Morillo, Mar; Ic�ar Mugerza L�pez (8 de junio de 2011). El archivo web de la
BNE. Cita en la BNE. Consultado el 18 de mayo de 2012.
Medina, Luis (2010). �La aventura interactiva de Don Quijote�. El Pa�s. Consultado
el 17 de mayo de 2012.
Fundaci�n Dialnet. �Instituciones Colaboradoras�. Archivado desde el original el 1
de junio de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
[1]
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Datos enlazados en la BNE�. Archivado desde el
original el 14 de mayo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �VIAF�. Archivado desde el original el 5 de febrero
de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Las principales bibliotecas nacionales europeas
firman el acuerdo de cooperaci�n de EURIG�. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Proyecto IMPACT�. Archivado desde el original el 4
de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Proyecto ARROW�. Archivado desde el original el 19
de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Conciertos y M�sica�. Consultado el 22 de mayo de
2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Cat�logo bibliogr�fico de la colecci�n de
incunables de la Biblioteca Nacional de Espa�a�. Archivado desde el original el 14
de febrero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Los Reyes inauguran la exposici�n '300 a�os haciendo historia'. ABC. 2011.
Consultado el 22 de mayo de 2012.
Real Decreto 1581/1991, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de la
Biblioteca Nacional. BOE. 08/11/1991;(268): 36110-2.
Resoluci�n de 14 de abril de 2010, de la Biblioteca Nacional de Espa�a, por la que
se crea la Sede Electr�nica de la Biblioteca Nacional de Espa�a. BOE. 12/5/2010;
(116):42029-30.
Lunn, 1988, p. 5.
Guastavino Gallent, 1962, p. 8.
Garc�a Ejarque, 1994, pp. 9-10.
Guastavino Gallent, 1962, pp. 49-57.
Guastavino Gallent, 1962, pp. 95-97.
Espa�a (18 de noviembre de 1971). �Orden de 30 de octubre de 1971, por la que se
aprueba el Reglamento del Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico, cuyo cap�tulo II
regula el Dep�sito Legal� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (276): 18572-18576.
Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Espa�a (3 de marzo de 1973). �Orden de 20 de febrero de 1973 del Ministerio de
Educaci�n y Ciencia por la que se modifican algunos art�culos del Reglamento del
Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (54): 4252-
4253. Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Oliv�n Plazaola, 2009, pp. 146-155.
Espa�a (30 de julio de 2011). �Ley 23/2011, de 29 de julio, de dep�sito legal�
(pdf). Bolet�n Oficial del Estado (182): 86716-86727. ISSN 0212-033X. Consultado el
21 de noviembre de 2011.
�Decreto 13/2013, de 6 de marzo, sobre dep�sito legal en el �mbito del Principado
de Asturias�. Bolet�n Oficial del Principado de Asturias. 16 de marzo de 2013.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Decreto Foral 33/2013, de 29 de mayo, por el que se regula el Dep�sito legal en
la Comunidad Foral de Navarra�. Diario Oficial de Navarra. 11 de junio de 2013.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Ley 23/2011, de 29 de julio, de dep�sito legal�. BOE. 30 de julio de 2011.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�DECRETO 181/2012, de 17 de julio, del Gobierno de Arag�n, por el que se regula el
dep�sito legal en Arag�n.�. Bolet�n Oficial de Arag�n. 26 de julio de 2012.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Reglamento 1/2012, de 28 de noviembre, de dep�sito legal de la Ciudad de Ceuta�.
Bolet�n Oficial de la Ciudad de Ceuta. 28 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de
mayo de 2016.
�Decreto 116/2012, de 9 de octubre, del dep�sito legal.�. Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya. 11 de octubre de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Decreto 161/2014, de 18 de noviembre, por el que se regula la gesti�n del
dep�sito legal en la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a�. Bolet�n Oficial de la Junta
de Andaluc�a. 19 de diciembre de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2016.
�DECRETO 6/2014, de 4 de febrero, por el que se regula el dep�sito legal en la
Comunidad Aut�noma de Extremadura.�. Diario Oficial de Extremadura. 10 de febrero
de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Decreto 136/2012, de 04/10/2012, por el que se regula el Dep�sito Legal en
Castilla-La Mancha.�. Diario Oficial de Castilla - La Mancha. 9 de octubre de 2012.
Consultado el 7 de mayo de 2016.
�Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el dep�sito legal de
las publicaciones en l�nea.�. BOE. 25 de julio de 2015. Consultado el 7 de mayo de
2016.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Salas de Consulta�. Sitio web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Consultado el 13 de marzo de 2012.
S�nchez Mariana, Manuel. Bibli�filos espa�oles: desde sus or�genes hasta los
albores del siglo XX. Biblioteca Nacional.
Mart�n Abad, 1992, pp. 97-117.
�Museo-Biblioteca de Ultramar en Madrid, Cat�logo de la Biblioteca�. Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos II: 382-383. 1899.
�Museo-Biblioteca de Ultramar en Madrid, Cat�logo de la Biblioteca�. Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos IV: 115. 1900.
Lara Garrido, Jos� (2006). �Riesgo y ventura de un gran bibli�grafo, estudioso del
Siglo de Oro. Nuevo perfil de C. A. de la Barrera�. Lectura y signo: revista de
literatura: 245 nota 12. ISSN 1885-8597.
Inventario de la librer�a que fue del excelent�simo se�or don agust�n Duran
comprada por el Gobierno de S.M. con destino a la Biblioteca Nacional en virtud de
real Orden fecha en 27 de junio de 1863. en: Memoria remitida al Excmo. Sr.
Ministro de Fomento, instrucci�n y Obras P�blicas, por el Director de la Biblioteca
Nacional. Es copia del Ms 18.849 bis de la BN. M. Rivadeneyra.
Lozano Mart�nez, Isabel (2011). �Los archivos personales y de entidades musicales
del Departamento de M�sica y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional�. Quintas
Jornadas de Archivo y Memoria. Extraordinarios y fuera de serie: formaci�n,
conservaci�n y gesti�n de archivos personales. Consultado el 1 de marzo de 2011.
Santiago P�ez, 1992, p. 117-150.
Ferrer Benimeli, Jos� Antonio (1986). �Fondo mas�nico Com�n Colomer de la
Biblioteca Nacional�. La masoner�a en la historia de Espa�a. Actas del I Symposium
de Metodolog�a aplicada a la Historia de la masoner�a espa�ola (Zaragoza,
Departamento de Cultura y Educaci�n): 379-383.
�Colecci�n G�mez Imaz� (Cita en la BNE). (enlace roto disponible en Internet
Archive; v�ase el historial, la primera versi�n y la �ltima).
Colecciones singulares de la Biblioteca Nacional un estudio realizado por Isabel
Lozano y Jos� Mar�a Soto. BN.Archivo C. 498-03.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Dibujos�. Sitio web de la BNE.
Consultado el 22 de mayo de 2012.
�Colecci�n Mendoza� (Cita en la BNE). Archivado desde el original el 20 de febrero
de 2012.
L�ter Mayayo, Carmen (1992). �Fondos cartogr�ficos de la Biblioteca Nacional�.
Bolet�n de la ANABAD XLII (1): 152-164.
Carri�n G�tiez, 1996.
�Impresos antiguos.�. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012.
�Colecciones del Servicio de Cartograf�a�. Archivado desde el original el 12 de
abril de 2012.
�Colecci�n Archivos Personales y de Entidades�. Archivado desde el original el 4
de febrero de 2012.
Ni�o Mas, Mar�a Isabel (1966). �Breve rese�a hist�rica de la Secci�n de M�sica y
Archivo de la Palabra Hablada�. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 73: 184.
Espa�a (20 de enero de 1958). �Decreto por el que se aprueba el Reglamento del
Servicio de Dep�sito Legal�. Bolet�n Oficial del Estado (17).
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Cervantes�. Web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Grabados�. Web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado
el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Fotograf�a�. Web de la Biblioteca
Nacional de Espa�a. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: Geograf�a y Mapas�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 15 de febrero de
2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca Nacional de Espa�a. �Colecciones: M�sica y Musicolog�a�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Consultado el 22 de mayo de 2012.
�Prensa y revistas�. (enlace roto disponible en Internet Archive; v�ase el
historial, la primera versi�n y la �ltima).
�Memoria 2010�. Biblioteca Nacional de Espa�a. 2011.
�La Biblioteca Nacional conservar� todos los videojuegos espa�oles�. MeriStation.
4 de febrero de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2020.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Colecciones�. Web de la Biblioteca Nacional
de Espa�a. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Estad�sticas de cat�logos�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Estad�sticas de autoridades�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Sorela, Pedro (10 de febrero de 1985). �La soledad de los manuscritos�. El Pa�s.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Cat�logo Colectivo de Publicaciones
Peri�dicas�. Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original
el 3 de febrero de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Directorio de Bibliotecas�. Web de la
Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012.
Consultado el 14 de marzo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Presentaci�n de la Biblioteca Digital
Hisp�nica�. Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Archivado desde el original el
27 de marzo de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Hern�ndez Mu�iz, Cayetano (27 de abril de 2012). �Los registros sonoros en la
Biblioteca Digital Hisp�nica�. El blog de la BNE. Archivado desde el original el 7
de junio de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �La difusi�n de la colecci�n en la era de
Google�. Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Consultado el 14 de marzo de
2012.
Biblioteca nacional de Espa�a (2012). �Informaci�n sobre la Hemeroteca Digital�.
Web de la Biblioteca Nacional de Espa�a. Consultado el 14 de marzo de 2012.
Cuadrado, Jes�s, en La estricnina y los archivirus, de la serie �La Zancadilla�,
para Hustler, n�m. 6, Barcelona, octubre de 1992.
Cuadrado, Jes�s, en La chamariler�a europea de la serie �Al borde del pesebre�,
n�m. 1, para la publicaci�n C�mic independiente, n�m. 5, Madrid, noviembre de 1993.
Cuadrado, Jes�s, en Primera Cargancia, de la serie �Epistolatazo�, n�m. 1, para De
Tebeos, n�m. 2, Almer�a, septiembre de 1993.
Cuadrado, Jes�s, en Las venganzas del desv�n de la serie �Rodilla Herida�, n�m. 4,
para Makoki, n�m. 18, Barcelona, septiembre de 1991.
Cruz P�rez, 2008, p. 18.
La Biblioteca Nacional de Espa�a abre sus puertas al c�mic, RTVE.es/EFE
09.08.2012. Otra cr�nica en La Vanguardia, 9 de agosto de 2012 y v�deo breve de la
Agencia EFE, del mismo d�a, recogido en Yahoo Noticias, con im�genes del original
de "Historia de las desgracias de un hombre afortunado" de 1857.
Bibliograf�a
Carri�n G�tiez, Manuel (1996). La Biblioteca Nacional. Madrid: Biblioteca Nacional.
ISBN 8481811491.
Dexeus, Mercedes (2008). �El Cuerpo Facultativo en los comienzos de la aplicaci�n
de la tecnolog�a inform�tica a las bibliotecas.� (PDF). l Cuerpo Facultativo de
Archiveros, Bibliotecarios y Arque�logos. Pasado, presente y futuro. Madrid.
Consultado el 10 de mayo de 2012.
Cat�logo bibliogr�fico de la colecci�n de manuscritos de la Biblioteca Nacional de
Espa�a, elaborado por Juli�n Mart�n Abad. Madrid: Biblioteca Nacional. 2010.
Cruz P�rez, Fernando Javier de la (2008). Los c�mics de Francisco Ib��ez. Cuenca:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-8427-600-5.
Espa�a (18 de noviembre de 1971). �Orden de 30 de octubre de 1971, por la que se
aprueba el Reglamento del Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico, cuyo cap�tulo II
regula el Dep�sito Legal� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (276): 18572-18576.
Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Espa�a (3 de marzo de 1973). �Orden de 20 de febrero de 1973 del Ministerio de
Educaci�n y Ciencia por la que se modifican algunos art�culos del Reglamento del
Instituto Bibliogr�fico Hisp�nico� (pdf). Bolet�n Oficial del Estado (54): 4252-
4253. Consultado el 21 de noviembre de 2011.
Garc�a Ejarque, Luis (1992). �Biblioteca Nacional de Espa�a�. Bolet�n de la Anabad
42 (3-4): 203-257. ISSN 0210-4164. Consultado el 11 de abril de 2012.
� (diciembre de 1993). �Edificios ocupados por la Biblioteca Nacional desde su
fundaci�n�. Revista general de informaci�n y documentaci�n 2 (2): 173-186.
� (diciembre de 1994). �Del privilegio de recibir las obras impresas al dep�sito
legal en Espa�a�. Bolet�n de la Asociaci�n Andaluza de Bibliotecarios (37): 9-10.
� (1997). La Real Biblioteca de S.M y su personal (1712-1836). Asociaci�n de Amigos
de la Biblioteca de Alejandr�a. ISBN 8479521872.
Guastavino Gallent, Guillermo (1962). El dep�sito legal de obras impresas en
Espa�a; su historia, su reorganizaci�n y resultados, 1958-1961. Madrid: Direcci�n
General de Archivos y Bibliotecas. OCLC 6467776.
�Historia de la Biblioteca Nacional de Espa�a� (PDF). Madrid. Archivado desde el
original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
Lunn, Jean (1988). Recomendaciones para legislaci�n de dep�sito legal (en franc�s).
Traducido por Alicia Gir�n. Madrid: Ministerio de Cultura, Direcci�n general del
libro y bibliotecas. p. 5. ISBN 8474834570.
Mart�n Abad, Juli�n (1992). �Crecimiento de la colecci�n de Manuscritos de la
Biblioteca Nacional en el siglo XIX: breves apuntes para una historia necesaria�.
Bolet�n de la ANABAD 42 (1): 97-117.
� (2002). Nuevos ingresos de impresos antiguos en la Biblioteca Nacional: siglos
XVI-XIX. Madrid: Biblioteca Nacional.
Navarro Tom�s, Tom�s (2005). �Archivos y bibliotecas de la Rep�blica Espa�ola
durante la guerra�. Biblioteca en guerra. Madrid: Biblioteca Nacional de Espa�a.
ISBN 8488699832.
Oliv�n Plazaola, Montserrat (2009). �Situaci�n del dep�sito legal en Espa�a�.
Archives et Biblioth�ques de Belgique, Archief-en Bibliotheekwezen in Belgi� 80:
146-155.
La Real Biblioteca P�blica, 1711-1760: de Felipe a Fernando VI. Madrid: Biblioteca
Nacional. 2004.
S�nchez Mariana, Manuel (1993). Bibli�filos espa�oles: desde sus or�genes hasta los
albores del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nacional.
� (1996). La formaci�n del fondo bibliogr�fico de la Biblioteca Real P�blica. En:
El libro en Palacio y otros estudios bibliogr�ficos / al cuidado de Mar�a Luisa
L�pez-Vidriero y Pedro M. C�tedra. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
p. 265-277.
Santiago P�ez, Elena (1992). �Los fondos del Servicio de Dibujos y Grabados de la
Biblioteca Nacional�. Bolet�n de la ANABAD 42: 117-150.
Biblioteca Nacional de Espa�a. Memoria 2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Biblioteca Nacional de
Espa�a.
Biblioteca Nacional de Espa�a
El Blog de la BNE
Biblioteca Digital Hisp�nica
Sede Electr�nica de la BNE
Sede de la BNE en Alcal� de Henares
Folleto informativo sobre los pr�stamos de libros por la BNE
Gu�a del Lector. Biblioteca Nacional de Espa�a
Archivos y Bibliotecas en la p�gina oficial del Ministerio de Cultura de Espa�a
rtve.es: Cr�nicas - Biblioteca Nacional, no solo libros (16 de enero de 2014)
Tesoros por descubrir de la BNE
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q750403Commonscat Multimedia: Biblioteca Nacional de
Espa�a
IdentificadoresWorldCatVIAF: 150572288ISNI: 0000 0004 1765 9012BNE: XX4891886BNF:
11873556v (data)CANTIC: 981058516636606706GND: 1027025-5LCCN: n79007200NKC:
kn20010709445NLA: 35391277CiNii: DA06211279SUDOC: 026498545ULAN: 500302319ARAE:
biblioteca-nacional-1836Libraries.org: 3088Repositorios digitalesDialnet:
1412065Patrimonio Digital de Castilla-La Mancha: 1285
Categor�as: Bibliotecas nacionalesBiblioteca Nacional de Espa�aArchivos de
fotograf�aPaseo de Recoletos
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
???????
Deutsch
English
Fran�ais
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Portugu�s
???????
??
46 m�s
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 23 ene 2022 a las 18:47.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
Pol�tica de privacidadAcerca de WikipediaLimitaci�n de responsabilidadVersi�n para
m�vilesDesarrolladoresEstad�sticasDeclaraci�n de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki