Mística, Gloria y Cruz, Adrienne y Von Balthasar
Mística, Gloria y Cruz, Adrienne y Von Balthasar
Mística, Gloria y Cruz, Adrienne y Von Balthasar
El encuentro teológico
Cuestiones entre H.
Teológicas, U.35,
Vol. vonNo.
Balthasar
84 p. y353 - 364
Adrienne von Speyr Medellín - Colombia. Junio - Diciembre de 2008, ISSN 0120-131X
Resumen:
La mística cristiana tiene su vértice en la relación recíproca Gloria (Resurrección) y Cruz,
cuyo fruto es la verdadera alegría del cristiano que es la alegría pascual y su compromiso en
el mundo. Hans Urs von Balthasar ha expresado esta intuición fundamental en su magna
obra Gloria: Una estética teológica y ha formulado esta perspectiva a la luz de su encuentro
con la mística conversa Adrienne von Speyr. Su teología se ha nutrido, en gran parte, de
los coloquios con esta mística basilense. A los veinte años de su fallecimiento, explorar esta
cuestión resulta decisivo para comprender mejor su teología.
Palabras claves: Mística – Teología – Hans Urs von Baltasar – Adrienne von Speyr
– Doxología.
Abstract:
Christian Mystique’s culmination is to be found in the reciprocal relation between glory
(resurrectioin) and cross. Result of this relation is the true christian happiness, the paschal
joy, and the engagement in the world. Hans Urs von Balthasar has expressed this basic
intuition in his great work “The Glory of the Lord. A Theological Aestetics”. He has formulated
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
JUAN CAMILO RESTREPO TAMAYO
this point of view under the influence of his relationship with the convert mystical woman
Adrienne von Speyr . His dialogues with this mystical woman from Basilea (Switzerland)
enriched deeply his theological thinking. After twenty years of Urs von Balthasars’death it
is highly interesting to explore this matter in order to understand better his theology.
Key Words: Mysticism – Theology- Hans Urs von Baltasar - Adrienne von Speyr
– Doxology.
Hace veinte años, el 26 de junio de 1988, dos días antes de recibir solemnemente
de manos del Papa Juan Pablo II el capelo y la púrpura cardenalicia, mientras se disponía
para la misa matinal, moría a los ochenta y tres años, en Basilea, la ciudad donde había
desarrollado gran parte de su actividad teológica y literaria, el ilustre teólogo suizo Hans
Urs von Balthasar, discípulo de los célebres pensadores católicos del siglo XX Erich
Przywara y Henri de Lubac. Su pensamiento continúa siempre actual, siempre vigente
ante las continuas exigencias y los retos más osados que el mundo contemporáneo
pone a la teología.
Muchos años antes, había escrito en su biografía de Santa Teresa de Lisieux: “¿Quién
puede morir ya? Tal vez la mayor dificultad la encuentre aquél, cuya conciencia está
vigilante, cuyo autocontrol ha penetrado las últimas fibras de su alma…”3 esas palabras,
al momento de pasar de este mundo a la casa del Padre, de su pascua eterna, recogen
en síntesis admirable lo que significaba para él morir.
2
Cita del mismo VON BALTHASAR, H. U., en Gloria: Una estética teológica VII Nuevo Testamento, Encuentro,
Madrid 1989. Epígrafe del tomo.
3
VON BALTHASAR, H. U. Schwestern im Geist. Therese von Lisieux und Elisabeth von Dijon. Einsiedeln, 1970,
p 105. Citado por HENRICI, PETER. “Semblanza de Hans Urs von Baltasar”, en Communio Revista Católica
Internacional, Ediciones Encuentro, v. IV-V, Año 11 (Julio-Octubre 1989) 390.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
Mística, gloria y cruz. La alegría pascual. El encuentro teológico entre H. U. von Balthasar y
Adrienne von Speyr
INTRODUCCIÓN
Por tal motivo, a propósito de los veinte años del fallecimiento del insigne jesuita
suizo, teólogo, filósofo, literato, musicólogo y políglota celebrado el 26 de junio del
2008, se nos muestra inexcusable formular una presentación puntual de su pensamiento
y de su vida, sobre todo lo que concierne a su amistad con la mística suiza que tanto
influyó en sus planteamientos teológicos con el fin de hacer eco de su pensamiento
entre nosotros a partir de este acontecimiento digno de memorar.
Atravesando por la vía de los místicos más destacados, el célebre teólogo suizo
de la Estética teológica vislumbró con soberana claridad el vínculo adyacente de la
mística con la gloria y la cruz, señalando el nexo que une al cristiano por la vía del amor
oblativo a la obra de Jesús. Tal intuición, no surgió inadvertida en un acontecer histórico
marginal, sino que estuvo respaldada por las visiones de las que fue testigo junto a la
mística conversa por cerca de veintisiete años de estrecha colaboración4.
4
Adrienne von Speyr tuvo una fuerte influencia en el pensamiento escatológico de von Balthasar, como
lo demuestran sus experiencias de la Pasión y del Infierno. En obras como: El corazón del mundo (1945),
El cristiano y la angustia (1964), y El problema de Dios en el hombre actual (1966), se puede llegar a
percibir el influjo. El mismo von Balthasar podrá decir: “Ciertamente yo he recibido de ella más que
ella de mí”. Además de prolijas sugerencias para discursos, homilías y otros. Incluso, aconsejado por
ella, tomó las más duras decisiones de su vida –v.g. dejar la Compañía de Jesús-. Y como si fuera poco,
a ella le debe Skizzen zur Theologie y la perspectiva fundamental de Herrlichkeit (La Gloria y la Cruz).
Después de la muerte de esta mujer, confiesa el propio H. U. von Balthasar: “Su obra me parece
mucho más importante que la mía y la publicación de sus escritos inéditos me ocupa más tiempo que
mis trabajos personales”.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
JUAN CAMILO RESTREPO TAMAYO
Quien fuese calificado certeramente por Henri de Lubac como “el hombre más
culto de su tiempo”5, pudo ligar admirablemente la expresión de dos realidades hasta
entonces y, con frecuencia, fragmentadas, la alegría Pascual con la mística. La percepción
de esta unidad es fruto de una vivencia constante de la fe cristiana que Adrienne von
Speyr supo dilucidar y comunicar atinadamente, pues si en la Cruz se percibe ya la
alegría pascual, también se vislumbra la Gloria de Dios.
Tras años de infancia nada fáciles, de los cuales la misma Adrienne hablará, varios
de los hechos que apreciará durante su vida serán aquellos sucedidos a partir de
1921 cuando recibe las clases de música y de piano. Ya de estudiante en el Instituto
de Enseñanza Media de Basilea se hace amiga de Heinrich Barth, futuro profesor de
filosofía y hermano del célebre teólogo Karl Barth. En 1927 contrae vínculo matrimonial
con el ilustre profesor de historia Emil Dürr. Tras la muerte de su esposo se casará en
1936 con un alumno de su marido, el profesor Werner Kaegi.
5
Cf. LUBAC, HENRI DE. “Un testimonio di Cristo: Hans Urs von Baltasar”, en Humanitas, 20 (1965)
853.
6
VON BALTHASAR, H. U. Adrienne von Speyr. Vida y misión teológica, Encuentro, Madrid 1986, 15.
7
Ibid., 17.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
Mística, gloria y cruz. La alegría pascual. El encuentro teológico entre H. U. von Balthasar y
Adrienne von Speyr
En palabras del propio von Balthasar podemos decir que “semejante mística será
una mística del puro servicio y de la sierva, de la que está ausente toda vuelta a la
contemplación de sí. El servicio no es otra cosa que la misión. Se trata por tanto de una
mística radicalmente antipsicológica, radicalmente teológica y esencialmente entroncada
en la Historia de la Salvación”10.
En el centro de su mística
8
Ibid., 31.
9
Ibid., 36.
10
Ibid., 56.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
JUAN CAMILO RESTREPO TAMAYO
de María. “La mística cristiana y eclesial, auténtica y sincera, es esencialmente una gracia
carismática”. Además podemos agregar que toda la mística de Adrienne se fundamenta
en la obediencia cristológica, que es “la revelación bajo forma humana del eterno amor
del Hijo divino al eterno Padre que lo engendró eternamente por amor”.
11
Cf. Ibid., 59.
12
Ibid., 64.
13
Ibid., 86.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
Mística, gloria y cruz. La alegría pascual. El encuentro teológico entre H. U. von Balthasar y
Adrienne von Speyr
“La cruz es solidaridad, una expansión hacia todas las dimensiones del mundo,
brazos abiertos que quieren abrazarlo todo”15 y este camino de la Cruz trinitario es
contemplación gustosa de toda la mística cristiana. En la solidaridad del Hijo no nos
encontramos solos, Dios ha querido y por tanto ha podido hacer camino con cada uno
de nosotros y esta solidaridad que se efectúa en la Cruz crece y se derrama como un
manantial inagotable de vida y Espíritu, inaugurando de este modo una Pascua-Alianza
que restituye las relaciones del Creador con las criaturas.
14
VON BALTHASAR, H. U. Sólo el amor es digno de fe, Sígueme, Salamanca 2004, 55-56.
15
Cf. VON BALTHASAR, H. U. “El misterio pascual”, en Mysterium Salutis. Manual de Teología como Historia
de la Salvación, Cristiandad, III/2, Madrid 1969, 227.
16
Ibid., 233.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
JUAN CAMILO RESTREPO TAMAYO
A partir de este anuncio, como misión del Hijo enviado, “la fe cristiana es percepción
(Wahrnehmung) y visión (Schau) de la forma (Gestalt), tal como aparece en la figura
histórica de Cristo, como Verbo de Dios hecho hombre y revelación de la Gloria de
Dios”17. Allí se aunan admirablemente la belleza de la mística cristiana como realidad
objetiva en sí misma con el acto volitivo del hombre que es subjetivo, percibiendo en
la Forma revelada de Cristo, muerto y resucitado, la obra de Dios Uno y Trino en la
historia dramática de la humanidad.
Dado que el cristiano está puesto a ambos lados del Triduo pascual, su alegría se
efectúa sobre dos vertientes: el kerigma y la martyria. Sobre el anuncio, la proclamación
del misterio pascual, la alegría se hace justicia y salvación de Dios para con el hombre y
desde el testimonio, la credibilidad de este anuncio abre a todo hombre las sendas del
amor: “Con la afirmación de la justicia de Dios en la cruz y en la resurrección de Cristo,
17
GIBELLINI, ROSINO. La teología del siglo XX, Sal Terrae, Santander 1998, 259.
18
Cf. Ibid., 236.
19
Ibid., 329.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
Mística, gloria y cruz. La alegría pascual. El encuentro teológico entre H. U. von Balthasar y
Adrienne von Speyr
La mística cristiana, según nos ha señalado von Balthasar junto con Adrienne von
Speyr, no constituye un tratado marginal en el marco general de la teología, “ese fuego
devorador entre dos noches, dos abismos: la adoración y la obediencia”22; ciertamente
su función en la reflexión teológica tiene un alcance enorme desde el evento de la Gloria
y la Cruz y desde allí comienza su camino en la vida cristiana, expresión que se puede
verter en las palabras que ya al final de su vida consignó el gran teólogo jesuita alemán
Karl Rahner, y que han hecho carrera en muchos discursos teológicos: “El cristiano del
futuro será un místico o no será”23.
Cubierto el mundo por la sombra del pecado, del dolor y de la muerte, por el
sufrimiento como vacío (horror vacui) y el sin sentido de una humanidad distante de
Dios, aquello que no es, como dice Pablo de Tarso, la Cruz y el crucificado, Dios mismo
lo ha constituido en fuente de salvación constante. El misterio de la Pascua consiste
precisamente en la alegría que puede brotar de la Resurrección, pero el evento único
y singular de la Resurrección de Cristo está precedido por la Cruz, sin embargo, “el
fundamento de la angustia de la cruz no es otra cosa que el amor de Dios, que asume
en si toda esta angustia del mundo, para superarla padeciendo, un amor que en todo es
lo opuesto a la experiencia angustiosa del pecador: ofrecimiento y puesta a disposición,
vida, fecundidad, cobijo y contención, ensanchamiento, liberación”24.
20
VON BALTHASAR. H. U. Gloria: Una estética teológica. VII Nuevo Testamento, Encuentro, Madrid 1989.
257.
21
Cf. ADRIENNE VON SPEYR. El hombre ante Dios, Encuentro, Madrid 1978.
22
LUBAC, HENRI DE. “Un témoin du Christ dans l’Église: Hans Urs von Balthasar”, en Paradoxe et mystére
de l’Église, Aubier, París 1967, 192.
23
RAHNER, KARL. The practice of the Faith, Crossroad, New York 1983, 22.
24
VON BALTHASAR, H. U. El cristiano y la angustia, Guadarrama, Madrid 1960, 79.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
JUAN CAMILO RESTREPO TAMAYO
25
ADRIENNE VON SPEYR. o. c.
26
VON BALTHASAR, H. U. El cristiano y la angustia, o. c., 78.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
Mística, gloria y cruz. La alegría pascual. El encuentro teológico entre H. U. von Balthasar y
Adrienne von Speyr
Este testimonio explícito del propio H. U. von Balthasar, sitúa a todo cristiano en la
más decidida y arriesgada empresa de vivir también una espiritualidad mística, es decir,
de ser enviado en el mundo a comunicar un anuncio de alegría que relumbra siempre
novedad apremiante: La vida de cada cristiano y, en general del hombre, es existencia
del Misterio pascual de Cristo que proporciona sentido con su luz a los enigmas más
sombríos de la humanidad, que brilla, paradójicamente, con la belleza (pulchrum)
de la cruz. El dolor, la angustia, la muerte, se esclarecen en la Pascua de Jesucristo,
también en la propia vida de cada hombre y esto no puede proporcionar una alegría
inquebrantablemente estoica, sino una serenidad que brilla aún en las tinieblas porque
se afinca en Cristo resucitado, eso es precisamente lo que nos enseña el encuentro de
la vivencia mística de Adrienne von Speyr y la teología de H. U. von Balthasar, aunque
esta misión que compete a todo cristiano como anuncio de la Gloria de Dios exige
como Misterio, y del cristiano como místico, una auténtica encarnación en los avatares
de este mundo contemporáneo, sin que ello sea –en palabras del teólogo suizo- una
sutil tentación: “Ir de Dios al mundo puede ser una misión auténticamente cristiana…
pero volver de Dios para ir al mundo puede ser también una huida de Dios, miedo
del escándalo de la cruz, traición a Cristo. Todas las cosas tienen su reverso, pero
Cristo no”28.
27
VON BALTHASAR, H. U. “La alegría y la cruz”, en La verdad es sinfónica. Aspectos del pluralismo cristiano,
encuentro, Madrid 1979, 126.
28
Cf. VON BALTHASAR, H. U. Wer ist ein Christ?, Einsiedeln, 1966, 23-33.
29
En 1955 publica precisamente Balthasar un texto titulado Teología y santidad.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version
JUAN CAMILO RESTREPO TAMAYO
y por ello contemplación en el amor y comunión del amor con el amor, y solo desde
ella nace el mandato cristiano de la misión en el mundo: ite missa-missio est”30.
La credibilidad de esta misión solo será posible por la sendas del amor, no en vano
considero que el libro programa y síntesis de H. U von Balthasar titulado Solo el amor
es digno de fe nos ha dejado consignada precisamente dentro de esta perspectiva de
la Gloria y la Cruz como fundamentos de la alegría pascual, una certeza vigente que,
en el horizonte de nuestras posibilidades, resulta necesaria: “Quienes más aman a
Dios son los que más saben de Él y, por tanto, es preciso que los teólogos les presten
atención”32.
“Para el creyente que espera y ama, la Palabra de Dios significa alegría, porque
esta Palabra lo ha asumido todo para poder darlo todo y porque, en adelante,
el creyente, juntamente con la Palabra puede comunicar la alegría”33.
Adrienne von Speyr.
30
VON BALTHASAR, H. U. Solo el amor es digno de fe, Sígueme, Salamanca 2004, 103.
31
Ibid., 58.
32
Ibid., 19.
33
ADRIENNE VON SPEYR. El hombre ante Dios, o. c., 118.
Create PDF with PDF4U. If you wish to remove this line, please click here to purchase the full version