Discapacidad Motora
Discapacidad Motora
Discapacidad Motora
MOTORA
Equipo 6:
Coronel Hernández Gabriela Liliana.
Estrada Bretón Astrid Karina.
Labra Valero Benjamin.
Aguilar Rodríguez Andrea.
Valdivia Hernández Diana Yocelin.
¿Qué es?
Problema en MOVILIDAD,
DESPLAZAMIENTO, CONTROL
POSTURAL O MANIPULACIÓN
Rechazo
sobreprotección
Factores congénitos
Alteraciones durante el proceso
de gestación, como
Factores hereditarios
Transmitidos de padres a hijos
(Santana y Duran, 2012).
Congenito
(UNIR,2021)
Tipos de Discapacidad
motora
Miopatía o atrofia Derivados de traumatismos
Ataxia.
muscular progresiva. craneoencefálicos.
Cerebelo.
(UNIR,2021)
Estadísticas.
De acuerdo con INEGI, el 5.1% de la población mexicana tiene algún
tipo de discapacidad.
Su objetivo es:
Promover,
Mantener y aumentar el nivel de salud,
Colaborar en la rehabilitación física y;
Aumentar su calidad de vida a nivel social, familiar
y laboral.
Importancia.
Positivo para el bienestar físico.
Ayuda a prevenir dolencias o
complicaciones asociadas a una
enfermedad o discapacidad.
Se enseña a los pacientes cómo
prevenir algunas lesiones en el futuro.
Permite retomar o adaptarse a las
actividades de su día a día.
¿En qué casos se aconseja realizar fisioterapia a personas con
discapacidad motora?
Y en casos como:
Parálisis cerebral.
Trastornos genéticos.
Afecciones pulmonares y cardiacas.
Lesiones medulares.
Traumatismos craneoencefálicos.
Enfermedades degenerativas.
Tratamientos de terapia y rehabilitación física.
Crioterapia.
Kinesioterapia.
Fisiatría. Láser.
Técnicas
Termoterapia.
miofasciales.
Factores que se deben tomar en consideración
para la participación de los niños y niñas con
discapacidad motora en los centros educativos.
Según la División de Educación General del
MINEDUC (2007), no debe existir:
Contraindicación médica.
Tener claridad del diagnóstico motor que
tiene el niño o niña.
Se debe recordar que, El infante con NEE asociadas
a déficit motor necesita para su desarrollo: