El documento describe los dispositivos fundantes de la pedagogía moderna, incluyendo la simultaneidad, gradualidad y universalidad propuestas por Jan Amos Comenius en su Didáctica Magna. Otro dispositivo clave son las "utopías educativas" que establecen metas sociales e ideales metodológicos. La escuela moderna se basa en la alianza entre la escuela y la familia, y en la simultaneidad en la enseñanza. Estos dispositivos continúan evolucionando hoy en día ante los cambios en conceptos como
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas
El documento describe los dispositivos fundantes de la pedagogía moderna, incluyendo la simultaneidad, gradualidad y universalidad propuestas por Jan Amos Comenius en su Didáctica Magna. Otro dispositivo clave son las "utopías educativas" que establecen metas sociales e ideales metodológicos. La escuela moderna se basa en la alianza entre la escuela y la familia, y en la simultaneidad en la enseñanza. Estos dispositivos continúan evolucionando hoy en día ante los cambios en conceptos como
El documento describe los dispositivos fundantes de la pedagogía moderna, incluyendo la simultaneidad, gradualidad y universalidad propuestas por Jan Amos Comenius en su Didáctica Magna. Otro dispositivo clave son las "utopías educativas" que establecen metas sociales e ideales metodológicos. La escuela moderna se basa en la alianza entre la escuela y la familia, y en la simultaneidad en la enseñanza. Estos dispositivos continúan evolucionando hoy en día ante los cambios en conceptos como
El documento describe los dispositivos fundantes de la pedagogía moderna, incluyendo la simultaneidad, gradualidad y universalidad propuestas por Jan Amos Comenius en su Didáctica Magna. Otro dispositivo clave son las "utopías educativas" que establecen metas sociales e ideales metodológicos. La escuela moderna se basa en la alianza entre la escuela y la familia, y en la simultaneidad en la enseñanza. Estos dispositivos continúan evolucionando hoy en día ante los cambios en conceptos como
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
MARIANO NARODOWSKY- Los dispositivos fundantes de la escuela moderna- Aportes
para el debate curricular-GCBA-Secretaría de Educación- Dirección de Curricular.
Nace la pedagogía moderna entre los siglos XVII y XVIII. El estudio del discurso pedagógico moderno constituye el análisis de un nuevo ordenamiento y la aparición de nuevas propuestas discursivas. La publicación de la Didáctica Magna de Jan Amos Comenius es un hito fundante que sienta las bases de la pedagogía moderna y, posteriormente, de lo que conocemos como sistemas educativos. En esta obra se despliegan algunos de los dispositivos fundantes de las nuevas relaciones que se instalarán en la pedagogía: simultaneidad, gradualidad y universalidad. Sin embargo, es necesario indicar que existieron otras obras anteriores, por ejemplo, "Ratio studiorum atque institutuo gesu" o "La guía de los jesuitas", pero encontramos que la obra de Comenius expresa y sintetiza muchas de las versiones de sus antecesores. Más tarde, los grandes pedagogos del siglo XIX resignificarán este discurso pedagógico respetando los principales dispositivos, de acuerdo con las nuevas necesidades. Uno de los dispositivos de la pedagogía moderna más importante son las "utopías educativas". La idea es comprender la articulación entre la existencia de "ideales", como puntos de llegada y la constitución del discurso pedagógico moderno; para luego preguntarnos acerca de sus condiciones y posibilidades en la actualidad. Las utopías tienen como función delimitar las metas que orientarán las prácticas educativas. Es posible hablar de dos dimensiones de las utopías: una relativa al orden social y otra al orden metodológico. La primera consiste en una proclamación de puntos de llegada relativos al orden social, en términos de Comenius: "Conviene educar al hombre si debe ser tal", o sea pasar del hombre de la naturaleza al Hombre genérico, al hombre con mayúscula. La segunda de las dimensiones es la metodológica, que plantea cómo recorrer el camino para alcanzar el punto de llegada. En términos de Comenius, se trata de la utopía del "orden en todo". Para poder lograr la efectivización del contenido del denominado "ideal pansófico" comeniano, es decir, la universalización de la educación, se necesitarán dos engranajes discursivos fundamentales. El primero, la instalación del dispositivo de alianza escuela- familia; y el segundo, la simultaneidad. Toda esta propuesta se enmarca en lo que denominamos proceso de escolarización, que surge en el siglo XVII y que anclará su condición de posibilidad en el conjunto de dispositivos. La institución escolar será ese espacio en donde se "encerrará" el cuerpo infantil. Se instalará allí una serie de mecanismos tendientes a regular su comportamiento dentro de la institución. Se establece el proceso de enseñanza a través de normas, reglas y métodos. Un docente enfrente de la clase ocupando "el lugar del que sabe" y un niño alumno ocupando el "lugar del no saber". Los elementos que conforman nuestro objeto de estudio e incluso el área que como docentes desarrollamos habitualmente, se apoya en la identificación de la infancia como un cuerpo dócil al que es necesario moldear, formar, instruir, en fin, educar para que alcance su plenitud: que llegue a apropiarse de los objetos de la cultura a la que pertenece. La evidencia de investigación histórica nos enfrenta con una realidad distinta de la que podemos imaginar en cuanto al conocimiento y las características del niño: resulta cierto que esos elementos a los cuales les atribuimos una existencia natural, como si siempre hubieran existido, no siempre ocuparon un lugar específico en la sociedad. En las sociedades antiguas y medievales el niño carecía de un status propio. Existieron diversas formas de regulación de la crianza de los niños en la historia de la humanidad. Y será gradualmente que la ideade niño, como un ser diferenciado del adulto, con particularidades evolutivas propias y con necesidades específicas, irá surgiendo en la historia de la civilización. Esta inclusión de la infancia en la cultura y en la sociedad contribuirá claramente a originar aquello que denominaremos "pedagogización de la infancia". Es así entonces como los pedagogos modernos comenzarán a reconocer que solos los padres no pueden educar a los hijos. El discurso pedagógico establecerá una alianza cuyo objetivo será instalar el cuerpo infantil en la escuela. Esta alianza escuela-familia se instala como dispositivo en el siglo XVIII y se efectiviza en el siglo XIX, junto con la sanción de leyes de obligatoriedad escolar y con la organización de los sistemas educativos. Arrebatar el cuerpo infantil del seno de la familia para introducirlo en la escuela y someterlo a horarios y obligaciones no fue simple. En la imposición de la alianza, el Estado mostró una gran capacidad hegemónica y utilizó la pedagogía para demostrar a la sociedad los beneficios de la educación. Otro de los dispositivos que desde la pedagogía regula a la escuela es la simultaneidad, que está compuesta por dos niveles: la simultaneidad sistémica y la simultaneidad institucional. La simultaneidad sistémica hará referencia a la simultaneidad expresada en el nivel del Sistema Educativo, uniformidad en los contenidos y en el método, que darán origen a lo que denominaremos "currículum unificado", y en los tiempos, el "calendario escolar único". Será entonces el Estado la herramienta idónea para poder concretar este nivel de la simultaneidad, por poseer éste un poder unificador y representativo del interés general. La simultaneidad institucional, refiriéndonos a la simultaneidad expresada en el salón de clases y en la institución, se trata de un medio por el cual un solo maestro le enseña un mismo tema y al mismo tiempo a un mismo grupo de alumnos. Para que esto sea posible en la tradición pedagógica deben darse dos fenómenos: en primer lugar, cada cuerpo vigilado debe ocupar sólo un lugar; y en segundo término, el silencio debe reinar. Surge el "salón de clase" en el siglo XVII, concepto muy importante ya que diseña una cuadrícula en la que a cada celda le corresponde un cuerpo, todos vigilados por un adulto que ocupa el lugar del que sabe. El docente será el que ejerza la vigilancia y a su vez el también será vigilado, se estructura aquí una cadena de vigilancia y control sobre el cuerpo docente. En el siglo XIX se da inicio el proceso de modernización escolar en los países iberoamericanos recién independizados de la metrópolis europea el método deja elementos instaurados como la profesionalización docente, la burocracia educativa, el registro de los acontecimientos escolares y el utilitarismo es las relaciones del aula, la importancia de este método es que pone en cuestión los discursos pedagógicos modernos del sistema de instrucción simultanea: la simultaneidad institucional, el lugar del docente, la infancia o el niño como alumno, la alianza escuela-familia, la gradualidad, la utopía, etc. Como sabemos a pesar de los pedagogos Lancasterianos los dispositivos pedagógicos de la simultaneidad fueron relevantes en los sistemas escolares hasta el siglo XX. Podemos plantear tres grandes etapas históricas de la educación en relación con la pedagogía: la primera, "Educación como razón de los educadores" (siglos XV a XVIII); la segunda, "Educación como razón de Estado" (siglo XX); y la tercera, "Educación como razón de lo diverso" (actualidad). Lo interesante de estas etapas es ver las disputas que comienzan a plantearse en su origen entre los educadores y el Estado y cómo el discurso pedagógico que ya desde el ideal pansófico del siglo XVII expresaba una "proclama" igualitaria no pudo ser cumplido en América Latina, ni en la mayoría de las regiones del mundo. Todos estos dispositivos que forman parte del discurso pedagógico moderno hoy son identificados en una suerte de "crisis". No es que estén desapareciendo, se están modificando. Esto es, cuando hablamos de "utopías totalizadoras", en los últimos años del siglo XX esta pretensión totalizadora ha comenzado a mostrar ciertas fisuras. Ya no existe un solo camino para arribar a una única "verdad" emulativa. Ya no se trata de uniformidad y orden sino de la pretensión de performatividad, de "resultados". Se habla del "fin de la infancia", en el sentido de que aquel niño de la modernidad, dependiente, obediente, heterónomo, está siendo distinto, está cambiando. Una crisis de la infancia que fuga hacia dos grandes polos: la infancia hiperrealizada, la infancia de la realidad virtual. Chicos que realizan su infancia a través de Internet, family games y que ocupan el lugar del saber, pero ya sin la promesa utópica de escolarización. Por el otro polo, la infancia desrealizada, que vive en la calle, que es independiente y autónoma. La escuela ha dejado de ser el único lugar de transmisión de conocimientos pues ya no se necesita transcurrir por todos los niveles para apropiarse del conocimiento: la massmediatización de la cultura acerca al niño al conocimiento inmediato, no hay espera. Otro de los elementos en crisis es la alianza escuela-familia. En la escuela moderna los padres otorgaban al maestro el cuidado de sus hijos a cambio de que el maestro le enseñara. El niño sometía sus modalidades culturales a la disciplina de la escuela. Hoy esta alianza ha cambiado, ya no es la cultura escolar la que predomina, sino que tiene que adaptarse y aceptar las diversidades culturales. El docente ya no posee la legitimidad que poseía en su origen, incuestionable; todo lo contrario, hoy debe salir todos los días en busca de esa legitimidad.