0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Semana 5g4abc

Este documento presenta el plan educativo de la semana del 29 de junio al 3 de julio para el grado 4 de la escuela "Mercedes Moreno Irigoyen". El tema es "¿Qué me invento?". Incluye actividades diarias como observar inventos en la casa, crear un llavero con información de inventos, contar cuentos sobre inventores, y hacer una línea de tiempo de la evolución de herramientas. El objetivo es desarrollar la creatividad e imaginación de los estudiantes para que puedan inventar cosas nuevas

Cargado por

Snayder Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Semana 5g4abc

Este documento presenta el plan educativo de la semana del 29 de junio al 3 de julio para el grado 4 de la escuela "Mercedes Moreno Irigoyen". El tema es "¿Qué me invento?". Incluye actividades diarias como observar inventos en la casa, crear un llavero con información de inventos, contar cuentos sobre inventores, y hacer una línea de tiempo de la evolución de herramientas. El objetivo es desarrollar la creatividad e imaginación de los estudiantes para que puedan inventar cosas nuevas

Cargado por

Snayder Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS DESDE CASA


FICHA PEDAGÓGICA SEMANA - 3

DATOS INFORMATIVOS
Lcda. Consuelo Orrala
Docentes: Lcda. Maria Borbor Grado: 4 “A-B-C”
Prof. Santa Tigrero
Fecha: 29 de junio al 03 de julio del 2020
Nombre del proyecto Crear un invento fantástico

Queridos papitos y mamitas empezamos un nuevo reto en nuestras vidas pero lo más importante es estar
predispuesto a apoyarnos mutuamente, recuerda: Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a
los parques y compartiremos entre todos y todas.

Recomendaciones
 Recuerden ubicar al niño en su espacio destinado para realizar las actividades escolares.
 Papá o mamá toman el horario que más les parece adecuado para realizar las actividades, aunque
el MINEDUC sugiere que sea en la mañana por situaciones de clima, ambiente o luminosidad.

Lineamientos para realizar las actividades


 Las actividades serán realizadas bajo la supervisión de un adulto.
 Las actividades realizadas deben ser archivadas en un portafolio (cuaderno, carpeta, hojas del año
anterior que tenga.)

TEMA: ¿Qué me invento?

Cualquier invento desde el más pequeño hasta el más grande a nacido de una IDEA, nace del
pensamiento, del cerebro para hacer cosas maravillosas, recorreremos la casa observando todo lo que ahí
se encuentra desde la reja, puerta, escoba, licuadora, tv, radio, etc. Entonces ¿Qué es un invento? Un
invento es algo nuevo, novedoso que ayuda a las personas que alguien imagino y luego lo construyo.

ACTIVIDADES

Lunes, 29 de junio Aprendizaje Basado en Proyectos ABP 50 minutos

Actividad 0: Ejercicio de activación


AREA: CIENCIAS SOCIALES
 Buscar un lugar limpio y cómodo, no olvides lavar tus manos antes de empezar
las clases.
 Leer o pedir que te lean el siguiente poema
 ¿Por qué maúllan los gatos?
Cuando maulló el primer gato, como no sonaba mal, decidieron entre todos hacerlo
idioma oficial.
 Contesta la siguiente pregunta, ¿Por qué brillan las estrellas? puedes inventar tu respuesta de
forma ingeniosa, como en la lectura del porque maúllan los gatos, si gustas puedes realizar un
dibujo de las estrellas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

 Leer con ayuda de un adulto el siguiente texto:


Desde hace mucho tiempo, las culturas originarias de todo el mundo han dedicado largos años y
grandes esfuerzos a observar e intentar comprender el cielo. Allí descubrieron luces que titilan y
aparecen por la noche. Observaron un círculo de luz intensa y caliente que aparece cada mañana.
Vieron también una línea luminosa que crece al anochecer hasta convertirse en un brillante círculo
plateado y luego vuelve a encogerse hasta desaparecer
y así descubriremos las cosas que hay en el cielo.
Los ojos humanos no podían ver más allá de la claridad o de la oscuridad del cielo. Entonces, alguien
inventó un instrumento para mirar el espacio exterior: el telescopio. Gracias a esto, conocemos la
existencia de los planetas, los meteoritos, las galaxias, los agujeros negros, las constelaciones, etc. En
la siguiente imagen puedes observar cómo es un telescopio.

 Dialoga con tu familia sobre los estudios que hicieron las


culturas originarias para entender el cielo.
 Investiga y dibuja cuál fue el instrumento que ayudo a ver más allá de lo que nuestros ojos podían
ver.
 Elaborar un dibujo del cielo.
 Crear un telescopio de tubo de papel higiénico y observa tu dibujo del cielo que creaste.
 Comenta las experiencias con tu familia, NO olvides archivar las tareas en el portafolio.

Martes, 30 de junio Aprendizaje Basado en Proyectos ABP 50 minutos

Actividad 1: Llavero – inventario de inventos


Area: Educacion Artistica

 Limpiar nuestro espacio de trabajo, sin olvidar de lavar nuestras manos.


 ¿Qué es un invento?
Un invento es un objeto, de cualquier tipo, que no existía hasta que una o varias personas
pensaron que ese objeto era necesario, lo imaginaron y lo construyeron.
 En compañía de nuestro padre recorreremos la casa en busca de inventos novedosos. Ejemplo la
licuadora, el televisor, etc.
 Anotaremos en una hoja, un total de 5 a 10 inventos, que más han llamado nuestra atención
dentro de mi hogar.
 Investigaremos:
 cuándo fueron creados, quién los creo, para qué, dónde, qué problema se solucionó con el invento
y para qué sirven.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

Ejemplo: el foco

¿Cuándo fue creado? En el año 1880 ¿Quién lo creo? Fue creado por Humphry Davy; sin embargo,
Thomas Alva Edison lo mejoró ¿para que lo hizo? Principalmente se usan para iluminar
instalaciones deportivas, alumbrado ornamental de edificios emblemáticos, publicidad y seguridad.

 Una vez obtenido todos estos datos creamos nuestro LLAVERO DE INVENTOS.
 Para ello necesitaremos pedazos de cartulinas, o cartones de cereales, u otros alimentos que
tengamos en casa.
 Recortar estos cartones con medidas de aproximadamente 8 cm. x 11 cm.
 Recrear un llavero, tal como se muestra en la siguiente imagen.
 Perforar nuestras llaves y unirlas con una piola o lana.
 Socializar en familia todos los experimentos encontrados.
 Puedes sugerir inventos propios.

Actividad 2: Inventor/a cuenta - cuentos


AREA: LENGUA Y LITERATURA
 Antes de pasar a la siguiente actividad, nos recreamos leyendo el siguiente trabalenguas.

 Reúne a toda tu familia para realizar un círculo de estudio. Leer el siguiente texto.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

Las acciones y las creaciones de los seres humanos generan impactos en el entorno. Algunas
producen bienestar, equilibrio y cambios positivos para la vida de comunidades enteras. El bidón
rodante, por ejemplo, es una herramienta sencilla que permite que millones de personas en África
accedan al agua, pues facilita la tarea de transportarla a través de largas distancias desde fuentes
naturales hasta los hogares de la gente.
También hay inventos que han hecho un gran daño a muchísimas personas, como las bombas
atómicas, armas que destruyeron por completo las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki y
acabaron con miles de vidas.
 Reconocer y Explicar inventos positivos cómo el del bidón gigante y a qué comunidad beneficia.
 Reconocer y Explicar inventos positivos cómo las bombas atómicas y a quien afectó.
 Crea un cuento en base a la
siguiente imagen, sobre
estas mujeres que llevan agua a
sus hogares:

 Puedes anotar tus ideas, en una hoja a su vez puedes usar imágenes, e ir formando tu cuento.
 Al finalizar socializar tu cuento en familia a fin de ir anotando ideas de inventos que ayuden a nuestra
comunidad.
Archiva todos tus recortes e imágenes en tu portafolio.

Miércoles, 1 de julio Aprendizaje Basado en Proyectos ABP 50 minutos


Actividad 3: Línea de tiempo
AREA: MATEMATICA

 Ordenar nuestro espacio de trabajo, lavar nuestras manos para iniciar las clases.
 Leer o pedir que te lean el siguiente texto.
La imaginación es un súper- poder que todas las personas tenemos. Los seres humanos podemos
usar nuestra mente y nuestro cuerpo como herramientas para crear y transformar las ideas en
realidad. Una herramienta es un objeto, instrumento o habilidad que nos permite realizar trabajos,
crear o reparar cosas. La rueda, el martillo, las pinzas y el destornillador son herramientas, entre
muchas otras. Todas las herramientas fueron inventadas para solucionar un problema. ¿Sabías
que…? El juego y la imaginación son necesarios para inventar. Los inventores, científicos y artistas
nunca dejan de observar, explorar y probar diferentes opciones para crear y transformar sus
inventos. Piensa en los focos de tu casa o en los cubiertos. ¿Crees que siempre fueron así?
 Reconocer y nombrar las herramientas que aportan a realizar trabajos, según la lectura.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

 Observa la siguiente imagen son instrumentos para comer.

Cuchara mexicana Palillos chinos.


Cucharas de bambu

 Analiza la transformación que han tenido estos utensilios de cocina con los de ahora. Socializa tu
respuesta, con tu familia.
 Una vez analizado todo esto crearemos una línea de tiempo, para entender esta actividad
leeremos la información detallada al final de las actividades.
 Copiar los siguientes cuadros, donde escribirás los años y los acontecimientos importantes que
sucedieron en tu vida.

 U
n a vez
finalizada
esta actividad crearemos una línea de tiempo con los siguientes años: 600, 1954, 1834, 1440, 2014
y 1963.
 Para ello tomaremos 6 tapas de botellas, 50cm de lana y cinta adhesiva.
 En cada tapa de botella escribiremos un año empezando desde el menor al mayor.
 Pegar la lana sobre las tapas de botella, de tal forma que tome la siguiente forma:

 Busca recortes que tengan que ver con los siguientes acontecimientos.
1. Libro o periódico
2. Cualquier objeto que use electricidad
3. Refrigerador
4. Libro electrónico o la imagen de un libro en una computadora
5. Una escuela, o un lugar con niños y niñas aprendiendo
6. Una imagen del espacio exterior, de una nave espacial o planetas
 Relaciona los recortes con la línea de tiempo escritos al final de las actividades
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

 Guardar tu línea de tiempo en tu portafolio.


 Al finalizar elaboraremos la siguiente actividad adicional

1. Lectura
● Lee el siguiente texto y realiza la actividad planteada:

Jueves, 2 de julio Aprendizaje Basado en Proyectos ABP 50 minutos

Actividad 4: Invento fantástico


AREA: CIENCIAS NATURALES
 Observa el siguiente video en donde muestras inventos ecológicos amigables con el ecosistema y
los recursos naturales.
 https://www.youtube.com/watch?v=pDj3dmaqzuo
 Con el video observado, espero que te haya servido de inspiración para crear un nuevo invento de tu
autoría.
Las ideas surgen constantemente en nuestra mente, a veces de una pregunta, a veces porque queremos
resolver algún problema o una necesidad, a veces tal vez por casualidad.
¿Sabías que…? Hay personas que dedican toda su vida a imaginar y crear inventos.
 Tomar una hoja de papel, esferos, una soga o alambre, observa tres elementos que no usen en
casa y que te sirvan para crear un nuevo objeto, dibújalos en cada hoja.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

 Pensar en cómo unir estos tres objetos a fin de crear uno solo.

 Al finalizar registra tu experimento en la siguiente ficha.

 Al finalizar comparte tu experimento con tu familia, y por medio de fotos al grupo de trabajo de tu
grado.
Al culminar, aún hay tiempo de jugar en familia, para ello recrearemos la actividad 2
Divirtiéndonos con los sentidos
2.1. Traumatropo
Objetivo: Crear instrumentos que nos permitan analizar y entender cómo dos imágenes estáticas
pueden generar un efecto visual. Observa la imagen:
Logros esperados:
• Elaborar un taumatropo, con el cual crearemos imágenes en movimiento.
• Comprender que el taumatropo es un instrumento que formó parte los inicios del cine.
• Entender cómo el movimiento hace que dos imágenes estáticas formen un efecto visual.
Tiempo: 40 minutos
Antes de comenzar a elaborar tu taumatropo, debes conocer un poco sobre él. Es un juguete clásico que
fue inventado en París por John Ayrton en 1824. Este juguete tenía el propósito de entretener a las niñas
y los niños con una ilusión óptica, en la que dos imágenes fijas parecen ser una sola imagen en
movimiento. Por eso, este juguete se considera como uno de los primeros pasos del cine. Materiales:
• 1 hoja de papel bond o cartulina
• 1 palo para pinchos (también puede usarse un espero o un lápiz)
• Goma o cinta adhesiva
• Tijera
Descripción:
1. En la hoja de papel, dibuja dos círculos con un diámetro de 7 cm y recórtalos. Puedes utilizar un objeto
circular o un compás para facilitar el dibujo. Pide la ayuda de una persona adulta.
2. En el primer círculo, dibuja una persona, animal, objeto, etc.
3. Ahora, pon el círculo vacío sobre el que contiene tu dibujo y colócalos contra la luz. Observa dónde
está situado tu dibujo y añade algún elemento adicional. Por ejemplo, si dibujaste un pájaro en el primer
círculo, en el segundo puedes dibujar una rama de árbol, en la que el pájaro estaría.
4. Cuando los dos dibujos estén listos, usa la cinta adhesiva para pegar el palo de pincho en la parte
posterior del primer círculo. Observa la imagen:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

5. Pega el segundo círculo en el lado posterior del primero (como las dos caras de una moneda).
6. Finalmente, gira el palo con tus manos y observa la ilusión visual de movimiento.
7. Puedes crear otros movimientos. Por ejemplo, si dibujas una paloma con sus alas abiertas en el primer
círculo, en el segundo puedes dibujar a la paloma en la misma posición, pero con las alas ligeramente
cerradas. Al mover estas dos imágenes, verás cómo la paloma cierra y abre las alas.
8. En la siguiente imagen, puedes observar un ejemplo de dos dibujos: en el primer círculo hay un
carrusel vacío y en el segundo hay dos caballos. Si giramos estas imágenes, observaríamos a los caballos
dentro del carrusel.

Fuente: http://www.animacionstopmotion.com/2017/01/taumatropo-que-es-como-hacer.html
9. Comparte esta actividad con tu familia. Invítalos a crear sus propios taumatropos con diferentes
imágenes.

Viernes, 3 de julio Aprendizaje Basado en Proyectos ABP 50 minutos

AREA: INGLES
 Practica tu pronunciación deletreando poco a poco cada texto.
 Para un mayor entendimiento te dejaremos el significado de cada palabra.
 Reúne a tu familia para trabajar de forma colaborativa.
 Leer o pedir que te lean el siguiente texto
 TOPIC: Ideas that changed the world (tema: ideas que cambiaron al mundo)
 Subtopic: What inventions do you use now? ¿Qué inventos usas ahora?
 1. Look the following pictures and read (Mira las siguientes imágenes y lee.)
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

 Make a timeline using the last example.(Haz una línea del tiempo usando los ejemplos anteriores.)

 Look at the images of other famous scientists. Paint them and rewrite their names with the right
capital letter.(Mira las imágenes de otros científicos famosos. Píntalos y rescribe sus nombres con
la letra mayúscula correcta.)

 What would you do if you were a scientist? In your notebook, draw an invention that can help our
planet. (¿Qué harías si fueras un científico? En tu cuaderno dibuja un invento que podría ayudar
nuestro planeta.)

AUTOEVALUACIÓN
Escribe o dibuja tus respuesta
 ¿termine las actividades que inicie? Si no lo hice, ¿Por qué?
 ¿Cómo me sentí creando e invento fantástico? Pinta un círculo con el color que representa tu
sentimiento.

 ¿Qué

invento despertó mi curiosidad y quiero seguir investigando?


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MERCEDES MORENO IRIGOYEN”


José Luís Tamayo – Salinas
AMIE: 24H00340

DIARIO PERSONAL

Continúa con tu diario personal. Recuerda que puedes escribir, dibujar, recortar y pegar, o elegir
cualquier otra forma de contar tu semana, por ejemplo:
 Escribe sobre algún momento especial de tu línea de tiempo personal.
 Pega o dibuja la imagen de un objeto que te traiga un buen recuerdo
Recuerda volver a tu diario regularmente y guardarlo durante todo el año escolar.
.

Línea del tiempo


Hoy crearás una línea de tiempo, en la que vas a colocar algunos de los grandes inventos del mundo y
varios acontecimientos importantes para la humanidad. Las líneas de tiempo sirven para darle un orden
claro a la historia de un país, de una ciudad, de una persona, etc. Se tienen que seleccionar los hechos o
acontecimientos más importantes y deben colocarse cronológicamente, es decir, organizando el tiempo
por siglos, años o meses.

¿Sabías qué…? La rueda fue inventada hace más de 6000 años y la hemos usado de diferentes maneras. Las
encontramos en los carros, las bicicletas, los tractores y muchísimos lugares más.

Observa las siguientes imágenes. Cada uno de los recortes que hiciste está relacionado con alguno de estos
acontecimientos o inventos. Decide en qué año debería estar cada recorte y pégalo en la tapa que le
corresponde:

También podría gustarte