Antología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

ANTOLOGÍA

Nombre de la materia: PLANEACION EDUCATIVA

Nombre de la Licenciatura: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

Cuatrimestre: QUINTO

ENERO-ABRIL

2
Marco Estratégico de Referencia

Antecedentes históricos

Nuestra Universidad tiene sus antecedentes de formación en el año de 1979 con el inicio de
actividades de la normal de educadoras ―Edgar Robledo Santiago‖, que en su momento marcó
un nuevo rumbo para la educación de Comitán y del estado de Chiapas. Nuestra escuela fue
fundada por el Profesor Manuel Albores Salazar con la idea de traer educación a Comitán, ya
que esto representaba una forma de apoyar a muchas familias de la región para que siguieran
estudiando.

En el año 1984 inicia actividades el CBTiS Moctezuma Ilhuicamina, que fue el primer
bachillerato tecnológico particular del estado de Chiapas, manteniendo con esto la visión en
grande de traer educación a nuestro municipio, esta institución fue creada para que la gente
que trabajaba por la mañana tuviera la opción de estudiar por las tardes.

La Maestra Martha Ruth Alcázar Mellanes es la madre de los tres integrantes de la familia
Albores Alcázar que se fueron integrando poco a poco a la escuela formada por su padre, el
Profesor Manuel Albores Salazar; Víctor Manuel Albores Alcázar en julio de 1996 como chofer
de transporte escolar, Karla Fabiola Albores Alcázar se integró en la docencia en 1998, Martha
Patricia Albores Alcázar en el departamento de cobranza en 1999.

En el año 2002, Víctor Manuel Albores Alcázar formó el Grupo Educativo Albores Alcázar S.C.
para darle un nuevo rumbo y sentido empresarial al negocio familiar y en el año 2004 funda la
Universidad Del Sureste.

La formación de nuestra Universidad se da principalmente porque en Comitán y en toda la


región no existía una verdadera oferta Educativa, por lo que se veía urgente la creación de una
institución de Educación superior, pero que estuviera a la altura de las exigencias de los jóvenes

3
que tenían intención de seguir estudiando o de los profesionistas para seguir preparándose a
través de estudios de posgrado.

Nuestra Universidad inició sus actividades el 18 de agosto del 2004 en las instalaciones de la
4ª avenida oriente sur no. 24, con la licenciatura en Puericultura, contando con dos grupos de
cuarenta alumnos cada uno. En el año 2005 nos trasladamos a nuestras propias instalaciones
en la carretera Comitán – Tzimol km. 57 donde actualmente se encuentra el campus Comitán
y el corporativo UDS, este último, es el encargado de estandarizar y controlar todos los
procesos operativos y educativos de los diferentes campus, así como de crear los diferentes
planes estratégicos de expansión de la marca.

Misión

Satisfacer la necesidad de Educación que promueva el espíritu emprendedor, aplicando altos


estándares de calidad académica, que propicien el desarrollo de nuestros alumnos, Profesores,
colaboradores y la sociedad, a través de la incorporación de tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Visión

Ser la mejor oferta académica en cada región de influencia, y a través de nuestra plataforma
virtual tener una cobertura global, con un crecimiento sostenible y las ofertas académicas
innovadoras con pertinencia para la sociedad.

4
Valores

 Disciplina
 Honestidad
 Equidad
 Libertad

Escudo

El escudo del Grupo Educativo Albores Alcázar S.C. está constituido por
tres líneas curvas que nacen de izquierda a derecha formando los escalones
al éxito. En la parte superior está situado un cuadro motivo de la
abstracción de la forma de un libro abierto.

5
Eslogan

―Mi Universidad‖

ALBORES

Es nuestra mascota, un Jaguar. Su piel es negra y se distingue por ser


líder, trabaja en equipo y obtiene lo que desea. El ímpetu, extremo
valor y fortaleza son los rasgos que distinguen.

6
PLANEACIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO GENERAL:

Asumir una postura crítica-reflexiva sobre la importancia que la planeación educativa tiene en la
contribución para la solución de problemas educativos.

Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación:


Trabajos escritos 10%

Actividades web escolar 20%

Actividades áulicas 20%

Examen 50%

Total 100%

Escala de calificaciones 7-10

Mínima aprobatoria 7

7
INDICE

UNIDAD I

LA PLANEACIÓN: UN PROYECTO DE TRABAJO DOCENTE.

1.1 Planeación de acuerdo con la propuesta curricular de educación básica.


1.2 Factores que inciden, características y elementos que conforman un proyecto de
trabajo docente.
1.3 Rasgos que caracterizan el grupo escolar: los procesos de desarrollo en los
alumnos.

UNIDAD II

FACTORES Y ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA PLANEACIÓN DOCENTE.

Familia de saberes:

2.1 Factores para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad,


adecuación curricular, características del grupo y del entorno escolar).

2.2 Elementos de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad.

2.3Problemas para llevar a cabo un proyecto de plan de clase

UNIDAD III

ELECCIÓN ANTE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

3.1 La planeación didáctica como proyecto educativo.

UNIDAD IV

ENFOQUES Y CONTEXTOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

4.1Enfoques para el desarrollo

4.2Contextos de acción

8
UNIDAD I

LA PLANEACIÓN: UN PROYECTO DE TRABAJO DOCENTE.

1.4 Planeación de acuerdo con la propuesta curricular de educación básica.

El currículo dentro de la educación superior es la trascripción en un documento de los


principios fundamentales, organizativos y de ejecución para la formación de un individuo,
buscando su incorporación a la sociedad con la realización de alguna actividad productiva.
Aunque es difícil generalizar sobre la completitud del currículo, sí es posible contemplar varios
elementos indispensables en su integración. Entre ellos se incluyen (Ruiz, op. cit.):
El análisis sectorial. Permite determinar la pertinencia del currículo en función de la oferta de
otros currículos semejantes y de los requerimientos y demandas sociales que se pretenden
cubrir con el propio currículo.

Los resultados de aprendizaje esperados. Estos orientan la fundamentación y la determinación


de objetivos curriculares, así como los perfiles de ingreso y egreso.

La selección de contenidos. Explicitan la contribución de diferentes experiencias de aprendizaje


a la consecución de los resultados esperados, desglosados como conocimientos, habilidades y
actitudes. La selección de contenidos conformará a los programas de las unidades de
aprendizaje curriculares o asignaturas del currículo. Estos programas idealmente funcionan
como guías y como instrumentos de evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.

La estructura curricular.

Esta estructura también llamada mapa curricular, se traduce en los planes de estudio que
organiza secuencias preferenciales de las distintas unidades de aprendizaje incluidas en el
currículo. La evaluación del currículo. Los elementos de evaluación propuestos en el currículo
deberán conducir a la readecuación frecuente del perfil de egreso hacia una mayor cobertura
de necesidades sociales y de expectativas de formación individuales.

9
La integración del currículo supone el arreglo y la articulación de sus componentes para:
atender cierto conjunto de necesidades sociales, corresponder a las expectativas de desarrollo
individual que permitan la inserción satisfactoria a la sociedad, posibilitar la continuación de la
educación posinstitucional, y reflejar los objetivos de la institución educativa. Conferir estas
características al currículo durante su conformación implica una labor de cierta complejidad.

Con la intención de reducir omisiones e incrementar la implementación exitosa del currículo,


es posible abordar el diseño curricular en tres etapas (González 1999): la planeación, la
operación y la evaluación del currículo.

La primera etapa de planeación en el diseño curricular, consiste en la conformación del


currículo en el plano teórico; la segunda es la operación del currículo, esto es la activación del
documento teórico generado en la planeación; la tercera etapa, de evaluación, busca establecer
las diferencias entre la operatividad y la planeación del currículo, con la intención de detectar
errores estructurales o de ejecución.

Cuadro 1. Interacción entre las fases del diseño curricular.

PLANEACIÓN

Trayectoria
del

OPERACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL


Perfil CURRÍCULO CURRÍCULO

Trayectoria d
formación

Perfil de
egreso
10
Esto permite la retroalimentación necesaria para la mejora continua del mismo. Tanto la
operación del currículo como su evaluación deben estar previstas desde el momento de la
planeación (cuadro 1).

La planeación es una etapa fundamental del desarrollo curricular porque se erige como el
documento de referencia para las fases posteriores. Por tanto, es muy importante elaborar el
plan del currículo con- centrando y analizando detenidamente toda la información disponible.
La planeación estratégica permite clarificar e integrar con cierto orden los diferentes
elementos que componen al currículo.

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

En términos generales, la planeación estratégica es el proceso estructurado por el cual una


organización social —tal como una institución educativa— definen de ser en el entorno donde
realiza sus actividades, vislumbra su estado deseado en el futuro, y desarrolla los objetivos y
las acciones concretas para llegar a alcanzar el mencionado estado deseado (cuadro 2). El
propósito global de la planeación estratégica es tener una visión clara de hacia dónde dirigir
los recursos y las acciones, al tiempo que mantiene la flexibilidad necesaria para incorporar
factores indeterminables o inciertos del entorno, incrementando la probabilidad de conseguir
el estado que se busca en la organización social y en el propio entorno. Los principales
elementos de la planeación estratégica son (Acle, 1994):

La misión de la organización social. La misión es una declaración que clarifica la esencia, la razón
de ser y el propósito de la organización. Es producto de la reflexión del grupo administrativo
responsable de la organización social y, expresada en términos claros y concisos, debe
incrementar la identificación de todos los miembros de la organización; es decir, debe
contribuir a intensificar la integración y la identidad de la organización social.

Cuadro 2 .

11
Importancia de la planeación estratégica y sus principales elementos componentes.

La visión de la organización social. El concepto de visión incluye una perspectiva hacia el largo

Diagnóst

ico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

plazo porque implica expresar lo que se proyecta que la organización será en el futuro, aunque
se enuncia en términos concretos.

Los diagnósticos de estado de la organización.


Del diagnóstico debe obtenerse un comparativo sobre las funciones que en la actualidad realiza
cada parte de la organización con res- pecto a las que teóricamente debería efectuar. Esto
permite que se hagan los ajustes perti- nentes tanto en el plano teórico como en las funciones
prácticas que corresponden a cada parte de la organización social, además de que permite
localizar las funciones no efectuadas de forma óptima.

Los objetivos de la organización. Los objetivos expresan una puntualización, en el plano teórico,
de los logros que se persiguen dentro de la organización social y de los que la organización
social persigue en relación al entorno. La formulación de los objetivos sintetiza y explicita los
contenidos de la misión, al tiempo que resalta las áreas en las que la organización social debe
replantear o reforzar sus funciones.

12
La identificación de metas y recursos disponibles de la organización. Las metas derivan de los
objetivos a lograr planteados para la organización social. Las metas reflejan la manera en que
la organización buscará cumplir los objetivos, con la consideración explícita de los recursos
disponibles, incluyendo al recurso tiempo. Las metas por lo regular se expresan en términos
de logros cuantificables.

La elaboración del plan estratégico o de acciones delineadas en la organización social. Las


acciones proyectadas se desprenden de la definición de metas, son la interfase entre los planes
hechos por el grupo directivo de la organización social y los resultados que se esperan de los
equipos de acción de la organización, que en rigor son los que realizan el trabajo.

El seguimiento del plan estratégico.

Antes de emprender las acciones para el logro de metas y objetivos, es conveniente establecer
algunos lineamientos de evaluación y seguimiento del plan estratégico. El propósito de las
evaluaciones no es generar tensión en las personas responsables de la ejecución de las acciones
(equipos de acción), sino verificar objetivamente que el plan estratégico se desarrolle conforme
a lo previsto, y para adoptar las medidas de ajuste necesarias en atenuación de imponderables
con el fin del buen logro de la misión.

Estos conceptos de planeación estratégica en realidad constituyen un marco metodológico


aplicable no sólo a la conformación y funcionamiento de orga- nizaciones sociales completas,
sino también a sus procesos internos. Tal es el caso de los diseños curri- culares que una
institución de educación superior, en principio, realiza con cierta frecuencia.

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DISEÑO CURRICULAR

El currículo es el resultado de:


a) el análisis y reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los recursos;
b) la definición (tanto implícita y explícita) de los fines y los objetivos educativos;

13
c) la especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar racionalmente
los recursos humanos, materiales, informativos, financieros, temporales y organizativos de
manera tal que se logren los fines propuestos (Arredondo, 1981). La integración de un
currículo que incluya esos aspectos esenciales sólo se consigue mediante la organización
sistemática de la información disponible para elaborarlo. La aplicación de los elementos de
planeación estratégica posibilita un diseño curri- cular apropiado en particular para los
propósitos de la educación superior antes indicados.

Estudios de diagnóstico y misión del currículo

Aunque la planeación estratégica propone como punto inicial la formulación de la misión del
currículo, esto sólo es posible si se realiza un análisis preliminar, reuniendo la mayor cantidad
de información pertinente posible, para identificar las necesidades sociales, en especial —pero
no exclusivo— en el mer- cado laboral, que puedan ser potencialmente cubiertas por un nuevo
plan de educación superior o por la reestructuración de uno existente. Como resultado de
este diagnóstico se justificaría, en principio, el arranque del proceso de diseño curricular.

Puesto que la fase operativa del currículo tendrá lugar en efecto en una institución educativa,
la misión del currículo deberá ser elaborada evitando con- trasposición con la misión de la
institución, de otra forma se incurriría en un conflicto de intereses. Para determinar la misión
del currículo deben ser considerados dos componentes básicos:

El análisis sectorial, conformado por la identificación de necesidades sociales donde se re-


quiera de la inserción de individuos con ciertos conocimientos, habilidades y actitudes; por el
análisis de la estructura de otros desarrollos curriculares similares existentes en el mundo y
por las tendencias generales en los campos de conocimiento implicados en el currículo.

Los modelos de desarrollo cognitivo de aprendizaje y pedagógicos que permitirán sustentar


al currículo en lo que respecta a la estructuración de los programas específicos de las unida-
des de aprendizaje o cursos que se incluyan en él, así como del mapa curricular.

14
Con esta información esencial es posible, en principio, definir la misión y delinear el perfil de
egreso del currículo. Incluso podría afirmarse que la misión del currículo consiste
fundamentalmente en disponer todos los factores necesarios para la consecución del perfil de
egreso. En el perfil de egreso se plasman los resultados esperados del currículo en una forma
con- creta. Con independencia del currículo específico bajo estudio, se han marcado diversas
características generales deseables en las personas que concluyen estudios en una institución
de educación superior (Kemper y Sanders, 2001).

Las tendencias marcan que los egresados de un mapa curricular de educación superior posean
conocimientos profundos de los principios científicos esenciales sobre los que se sustente su
formación específica, complementados con avances recientes que definan la actualización del
currículo.

En virtud de la alta velocidad de generación de conocimientos que ha caracterizado a las últimas


décadas, no resulta ser una buena estrategia tratar de incluir en el currículo los últimos
descubrimientos científicos o avances tecnológicos por el riesgo de obsolescencia inmediata.

Por el contrario, es preferible el estudio de los principios básicos que facilitarán la rápida
asimilación de conocimientos nuevos estableciendo así la necesidad de continuar la
formación a lo largo del desarrollo profesional del individuo, pero no centrándose en un
currículo de educación superior.

Por otro lado, el conjunto de cono cimientos contemplados en el currículo no debería


restringirse a los conocimientos técnicos del área, porque se requiere desarrollar en los
individuos una sensibilización al seguimiento de sucesos sociales y eco nómicos
contemporáneos.

La asimilación de conocimientos esenciales a los que se refiere el currículo está en función, al


menos parcialmente, del dominio de las tecnologías informatizadas de búsqueda de datos.

15
En efecto, otra habilidad fundamental derivada de cualquier currículo de educación superior
es el uso de equipos y tecnologías de computación para la búsqueda de in- formación y para
otras aplicaciones específicas.

Asimismo, el dominio de los procesos de comunicación oral y escrita, tanto en el idioma


originario como en un extranjero (con preferencia inglés), son habilidades indispensables que
corresponden a resultados deseables del currículo y, en esa condición, deberán formar parte
del perfil de egreso.

Además de propiciar la asimilación de los conocimientos esenciales en el área de atribución


del currículo, se debe promover a lo largo de la estructura curricular la facultad de integrar
conocimientos, o información genérica, con el propósito de resolver problemas.

Esto significa que el énfasis de los programas de aprendizaje incluidos en el currículo debe estar
en impulsar el desarrollo cognitivo del individuo, introduciendo contenidos para estimulación
del razonamiento lógico y para el logro del metaprendizaje. De esta forma, se adiciona al perfil
de egreso una profunda capacidad de análisis, integración e interpretación de información.

Es medular anotar en el currículo el reconocimiento de la importancia que tiene la interacción


con otros seres humanos del entorno inmediato o de otras culturas, puesto que esto tiende a
inducir las conductas de tolerancia y respeto necesarias para la incorporación o la organización
de equipos de trabajo multidisciplinario. Trabajos eclécticos o en continuo cambio requieren
habilidades de interpretación del entorno sumamente desarrolladas.

El fomento de otras actitudes tales como el reconocimiento de responsabilidades éticas y


sociales, es también importante para su inclusión en el currículo y, bajo ciertas consideraciones,
en el perfil de egreso.

Esto ampliaría continuamente las perspectivas de desarrollo profesional y humano que confiere
el currículo de educación superior.

16
Visión del currículo

La visión expresa la probable evolución del currículo en el mediano y largo plazos. Esta
proyección en el tiempo debe hacerse considerando la misión actual y los recursos en principio
disponibles para la fase operativa del currículo. Si no se conserva un análisis apegado a datos o
estimaciones realistas, la visión del currículo puede degenerar hacia una declaratoria de
intenciones sin validez.

El propósito de formular la visión del currículo es seleccionar y poner en valor las


características de éste que deberán preservarse y mejorar en el tiempo. Se contempla de
principio que la visión del currículo sea acorde a la de la institución educativa donde se opera.
Ambas visiones deben incluso coincidir en determinados puntos. Por ejemplo, la flexibilización
didáctica de los programas de aprendizaje contenidos en la estructura curricular es un proceso
que se logra paulatinamente. Así, este aspecto pue- de enmarcarse en la visión del currículo,
pero al mismo tiempo podrá enmarcarse en la visión de la institución.

Diversos aspectos que se circunscriben en la visión de un currículo son además la pertinencia,


la vigencia, la consolidación del desarrollo docente involucrado en la estructura curricular, la
flexibilidad curricular, la movilidad de estudiantes, la contemplación de los criterios de
evaluación, la incorporación de mejores tecnologías de enseñanza-aprendizaje, entre otros.

Objetivos del currículo

En el objetivo del currículo no se pretende una repetición de lo establecido en la misión o en


el perfil de egreso, sino en una estructuración puntualizada de los logros que se persiguen
con la operación del currículo.

Lo anterior incluye explicitar tanto los conocimientos, habilidades y actitudes que se busca
adquieran quienes cursen el currículo, como las características esenciales de la estructura
curricular y de programas de unidades de aprendizaje particulares.

17
Además, conviene incluir en los objetivos los per- files docentes adecuados para la correcta
operación del currículo, así como la participación de otros servicios de apoyo académico
necesarios para el cumplimiento del perfil de egreso.

La elaboración de los objetivos del currículo permite establecer directrices amplias para la
operación del mismo, aunque no postula metas cuantificables ni acciones concretas todavía. Si
son planteados cuidadosa y adecuadamente, los objetivos sostienen la coherencia interna entre
misión, perfil de egreso y plan de proyectos y acciones estratégicas del currículo.

Un aspecto importante de los objetivos es la delineación del perfil de ingreso al currículo.


Puesto que en los objetivos se plasman los rasgos esenciales que presumiblemente se tendrán
al egreso, para la consecución de ese perfil de egreso se hace necesario el planteamiento de
las características deseables para ingresar al currículo. El perfil de ingreso quedará definido, al
menos indirectamente, al momento de establecer los objetivos del currículo.

El propósito de indicar un perfil de ingreso es incrementar la probabilidad de éxito de la


educación superior propuesta por el currículo, y también evitar que el contenido curricular
sea considerado irrelevan- te para alguien cuya formación sobrepase las expectativas de aquél.
Al contemplar el perfil de ingreso en los objetivos del currículo se abre la posibilidad de generar
un proceso de admisión apropiado.

Metas del currículo

Éstas traducen en forma cuantificable los objetivos del currículo. Los objetivos relacionados
con el perfil de egreso expresan las características atribuidas a quien concluya el currículo. Es
decir que enlistan los conocimientos y las habilidades conferidas al individuo como contribución
formativa del currículo, así como las actitudes promovidas en éste.

18
De esta forma, si un objetivo es contribuir al desarrollo cognitivo del estudiante mejorando su
capacidad de razonamiento lógico, las metas asociadas a este objetivo se plantearían en
términos del número de cursos y experiencias de aprendizaje incluidos en la estructura
curricular para pretender conseguir tal objetivo.

Además se incluirían otras metas correspondientes al seguimiento de la evolución cognitiva y


de la capacidad de análisis, abstracción e integración del estudiante, tales como el número y
frecuencia de los instrumentos de evaluación aplicados con esos propósitos.

Se debe plantear el conjunto de metas necesarias para alcanzar cada uno de los objetivos del
currículo. Durante la elaboración de las metas se persigue clarificar las maneras en que se busca
el logro de cada objetivo, siempre en el marco de la misión del currículo y del perfil de egreso.
Las metas planteadas por objetivo tienen que ser cuantificables y, en la medida de lo posible,
considerar los recursos disponibles para alcanzar- las. Las metas se distinguen del objetivo al
que se asocian por su condición de cuantificables y por la inclusión de recursos en su
formulación. A partir de las me- tas se pueden esbozar con claridad los proyectos y acciones
que deberán iniciarse para lograrlas y, consiguientemente, para alcanzar los objetivos del
currículo.

Proyectos y acciones estratégicas del currículo

Las metas, aunque incluyen en términos cuantificables lo que hay que hacer, son descriptivas;
es decir, que no delinean en concreto las acciones necesarias para el logro de las propias metas,
los objetivos, la misión y el perfil de egreso del currículo. Estas acciones, que constituyen la
parte ejecutiva de la planeación estratégica y que fundamentan la fase de operación del
currículo, se organizan en proyectos estratégicos.

En los proyectos se condensan precisa y delimitadamente las acciones, recursos necesarios y


encargados de ejecución para la implementación del currículo. Un proyecto estratégico
indispensable en cualquier currículo es la propuesta de estructura curricular.

19
De cada meta se desprende una serie de acciones que permitirán su consecución. Estas
acciones se organizan en proyectos definidos, durante cuya formulación se debe vigilar el uso
inapropiado de recursos o la incongruencia con acciones o proyectos derivados de otras metas.
Es necesaria, por tanto, una integración transversal de proyectos estratégicos. La elaboración
de los proyectos también debe contemplar los proyectos de evaluación del currículo.

Durante la elaboración de los proyectos estratégicos tiene que haber una correspondencia
directa con el logro de los objetivos del currículo. No obstante, entre proyectos y objetivos
se hallan otros componentes de la planeación estratégica: la formulación de metas y acciones,
por lo que existe el riesgo de que algún proyecto entre los propuestos haya diluido su impacto
respecto al cumplimiento de objetivos y a la misión del currículo.

Para evitar esto es recomendable reevaluar en una matriz de impacto los resultados esperados
de cada proyecto por comparación con los objetivos del currículo. De esta forma, si algún
proyecto no contribuye significativamente al logro de objetivos, misión o perfil de egreso del
currículo a pesar de haber sido conformado con acciones derivadas de las metas
correspondientes, es identificado en la matriz de impacto y corregido en su oportunidad.

El diseño curricular asistido con el proceso de planeación estratégica y llevado con todo rigor,
reduce la probabilidad de que existan errores importantes durante las subsiguientes fases,
operativa y de evaluación, del currículo (cuadro 3).

Cuadro 3. La planeación estratégica aplicada en el diseño curricular.

20
Estudios de Visión del
diagnóstico curriculo

Acciones y planeación
Objetivos y proyectos
de operfil de
ingreso del Ideas del estratégicos
egreso y misión del
currículo currículo
currículo
(proyectos) objetivos

FASE DE PLANEACIÓN DEL


CURRÍCULO

FASE DE OPERACIÓN DEL


CURRÍCULO

CURRÍCULO

FASE DE EVALUACIÓN

DEL CURRÍCULO

1.5 Factores que inciden, características y elementos que conforman un proyecto de


trabajo docente.

La planeación didáctica o programación docente es el proceso a través del cual el docente


toma una serie de decisiones y realiza un conjunto de operaciones para aplicar el programa
establecido institucionalmente de forma concreta y específica en actividades didácticas.

De esta forma, el programa delineado institucionalmente no se aplica de manera cerrada, sino


que sirve de referencia al tiempo que se adapta, al contexto y realidad particular, teniendo en
cuenta los objetivos, las características de los alumnos y los contenidos, entre otros factores.

De esta forma, el programa delineado institucionalmente no se aplica de manera cerrada, sino


que sirve de referencia al tiempo que se adapta, al contexto y realidad particular, teniendo en
cuenta los objetivos, las características de los alumnos y los contenidos, entre otros factores.

21
En la planeación curricular se describen de forma clara y específica las actividades a realizar y
las estrategias para lograr los objetivos de una manera intencionada y organizada, por lo que
se convierte en una forma de orientar los procesos que se llevarán a cabo en el aula.

Características de la planeación didáctica

Las planeaciones didácticas deben tener una serie de características para que puedan cumplir
con sus objetivos:

-Deben estar por escrito y deben presentarse de forma estructurada los objetivos y las técnicas
para llevarlos a cabo.

-Deben partir siempre del programa o marco formativo institucional.

-Se debe hacer de forma coordinada con los demás docentes, de modo que reduzca la
incertidumbre al saber todos hacia qué se trabaja y cómo se llegará.

-Es un instrumento que debe ser flexible, ya que no todo se puede prever, y debe estar abierta
a cualquier mejora que se pueda realizar.

-Debe adecuarse al contexto específico, por lo que debe personalizarse según la realidad actual.

-Debe ser realista, de modo que su aplicación pueda ser viable.

Elementos de una planeación didáctica

La planeación didáctica busca responder a una serie de preguntas, como:

-¿Qué competencias deben adquirir los estudiantes?

-¿Qué debo realizar para que logren adquirirlas?

22
-¿Cómo debo planearlas?

-¿Cómo evaluar si mis actividades han cumplido los fines?

Por lo tanto, para dar respuesta a estas preguntas, una planeación didáctica debe tener como
mínimo los siguientes puntos:

Objetivos y contenidos

Los objetivos hacen referencia a los logros planificados del proceso educativo; es decir, lo que
el estudiante debe lograr a partir de las experiencias de enseñanza-aprendizaje que fueron
planificadas.

Por ejemplo, un objetivo puede ser ―conocer el propio cuerpo y las posibilidades motrices,
extendiendo este conocimiento al cuerpo de otros‖. Se recomienda que se escriba en infinitivo.

Los contenidos son los objetos del proceso de enseñanza-aprendizaje; es decir, el conjunto de
conceptos, procedimientos, habilidades, destrezas y actitudes que permitirán que se logren los
objetivos propuestos.

Por ejemplo, un contenido relacionado con el objetivo anterior puede ser un bloque llamado
―el cuerpo y sus habilidades motrices‖.

Tareas y actividades

Las actividades didácticas son acciones prácticas que se planifican con el fin de que los
estudiantes alcancen las competencias y adquieran los conocimientos que hemos descrito
como necesarios para cumplir con los objetivos.

23
Evaluación del aprendizaje

La evaluación tiene el fin de determinar si lo que se ha propuesto está funcionando (o ha


funcionado) para el logro de los objetivos. De esta forma, se debe describir qué se va a evaluar,
cómo se va a evaluar y cuándo se van a realizar las evaluaciones.

Otros apartados

Además de los apartados anteriores, las planeaciones didácticas pueden tener otros puntos.
Esto dependerá de cada institución educativa o se verá limitado por lo que se exija en cada
sistema educativo.

Por ejemplo, se puede pedir que se expliciten otros puntos como justificación legislativa que
sirve de antecedente, la forma en que la planeación tiene en cuenta la atención a la diversidad,
una contextualización de la planeación con base en la realidad escolar y sociocultural, entre
otros.

Ejemplo de planeación didáctica en prescoolar

Objetivo

Aprender a valorar la importancia de la higiene personal y el peligro de un mal aseo.

Contenidos

Se dividirá en dos partes: 1) Explicación de como actúan las bacterias 2) limpieza de manos y
cara.

Tareas

Al igual que el contenido, se dividirá en dos partes. En la primera parte se tomará un plato con
motas de ―virus‖ (puede servir pimienta negro u otra especie). Se le indica al niño que
introduzca el dedo en el plato.

24
El resultado será que los ―virus‖ se le pegan. Luego, el niño volverá a repetir la acción con el
dedo lleno de jabón. El resultado será que los ―virus‖ rehuyan el dedo.

En la segunda parte, se explicará a los niños como lavarse las manos y la cara correctamente.
A continuación, un video explicativo adaptado para niños pequeños.

Evaluación

Los niños deberán lavarse las manos y la cara tal y como les ha enseñado el profesor. Para
evaluarlo, el profesor le pondrá más o menos nota dependiendo de si han hecho los pasos
correctamente.

Planeación didáctica en primaria

A partir de la educación primaria los niños empezarán a ver asignaturas formalmente que casi
siempre estarán relacionadas con la adquisición de diferentes competencias básicas.

La educación primaria va dirigida a niños de entre 7 y 13 años aproximadamente. Estas


competencias podrán variar según la disposición de cada sistema educativo, pero en general
las habilidades y conocimientos están relacionados con:

-Competencias lingüísticas.

-Competencias matemáticas.

-Competencias relacionadas con tecnología.

Por lo tanto, la planeación didáctica se basará en los elementos básicos (objetivos, contenidos,
actividades y evaluación) y estos apartados irán dirigidos a fomentar entre el alumnado el
interés y hábito relacionado con la lectura, la expresión escrita y las matemáticas.

25
Planeación didáctica en secundaria

La educación secundaria corresponde a la última etapa en los colegios (aunque en algunos


países se les subdivide), así que usualmente comprende las edades entre 14 y 18 años
aproximadamente.

Al igual que el resto de las etapas, en la planificación didáctica se deberán describir


explícitamente los objetivos, los contenidos, las actividades a realizar y la metodología de
evaluación.

En esta etapa la planeación didáctica debe ir encaminada a facilitar la transición entre los
estudios primarios y secundarios. Además, las competencias básicas aprendidas durante la
primaria deben fortalecerse y consolidarse.

En la educación secundaria las competencias toman una dimensión más práctica, que van
encaminadas al desarrollo y a la autonomía personal en la futura vida adulta.

Referencias

1. Cañizares Márques, J.M. y Carbonero Celis, C. (2016). Programación didáctica LOMCE educación
física: guía para su realización y defensa (oposiciones magisterio). Sevilla: Wanceulen Editorial
Deportiva, S.L.

1.6 Rasgos que caracterizan el grupo escolar: los procesos de desarrollo en los alumnos.

Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se
asimilan informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas
representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden
aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

26
Es un proceso interno de cambio en las representaciones mentales de los contenidos que se
tratan. Así la clave del aprendizaje escolar está en la actividad mental (intrapsicológica)
constructiva del conocimeinto de los alumnos. Pero esta dinámica se insiere en la actividad
conjunta que realizan profesores y alumnos en el contexto del aula en que interactúan y en los
procesos intrapsicológicos (comunicativos y lingüísticos) asociados de apoyo a la actividad
mental del alumno. TRIANGULO INTERACTIVO, formado por las relaciones mutuas entre.
alumno (actividad constructiva), profesor (orienta y guía), contenido (objeto de E/A) (Barberà
et altri, 2008).

La calidad de estos procesos depende de la interacción entre profesores y alumnos - y entre


alumnos- en el aula, a las ayudas que los profesores ofrecen en esos procesos y al grado en
que estas ayudas se ajusten a los recursos cognitivos, motivacionales, emotivos y relacionales
de que disponen los alumnos y que ponen en marcha para aprender. La ayuda eficaz del docente
no está tanto en sus métodos instruccionales como en la continua adaptación y ajuste a las
cambiantes características y necesidades del alumnado en su proceso de construcción de
conocimientos; no siempre el mismo tipo de ayuda sirve al mismo alumno, y además el
alumnado es diverso (Barberà et altri, 2008)..

Superando el simple "saber algo más", suponen un cambio del potencial de conducta como
consecuencia del resultado de una práctica o experiencia (conocer es poder). Aprender no
solamente consiste en adquirir nuevos conocimientos, también puede consistir en consolidar,
reestructurar, eliminar... conocimientos que ya tenemos. En cualquier caso, siempre conllevan un
cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización
funcional, una modificación de los esquemas de conocimiento y/o de las estructuras cognitivas
de los aprendices, y se consigue a partir del acceso a determinada información,
la comunicación interpersonal (con los padres, profesorado, compañeros...) y la realización de
determinadas operaciones cognitivas.

Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el
logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque

27
se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de
interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras
cognitivas previas; debe implicarse activamente reconciliando lo que sabe y cree con la nueva
información). La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente
personal y otra social.

Las concepciones sobre el aprendizaje y sobre los roles que deben adoptar los estudiantes en
estos procesos han evolucionado desde considerar el aprendizaje como una adquisición de
respuestas automáticas (adiestramiento) o adquisición y reproducción de datos informativos
(transmitidos por un profesor) a ser entendido como una construcción o representación
mental (personal y a la vez colectiva, negociada socialmente) de significados (el estudiante es
un procesador activo de la información con la que genera conocimientos que le permiten
conocer y transformar la realidad además de desarrollar sus capacidades). En cualquier caso
hoy en día aprender es más complejo que el mero recuerdo, no significa ya
solamente memorizar la información, es necesario también:

- Conocer la información disponible y seleccionarla (hay mucha a nuestro alcance: libros, TV,
prensa, Internet...) en función de las necesidades del momento

- Analizarla y organizarla; interpretarla y comprenderla

- Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr su
"apropiación" e integración en los esquemas de conocimiento de cada uno.

- Aplicarla. Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos


casos valorarla, evaluarla.

Lo que se corresponde con los 6 niveles básicos de objetivos según su complejidad cognitiva que
considera Bloom: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje siempre implica:

28
- Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-
sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico
exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las competencias
lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
- La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus
conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que
dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y
transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.
- Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se
hayan elaborado.

- La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las
preguntas y problemas que se plateen.

Para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

- Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender


nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades
cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos previos
imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. También es necesario
poder acceder a la información necesaria.

- Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es
necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas
realicen nuevas conexiones entre ellas.

La motivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...),


familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza,
profesorado...)

Además, los estudiantes que se implican en los aprendizajes son más capaces de definir sus
objetivos formativos, organizar sus actividades de aprendizaje y evaluar sus resultados de

29
aprendizaje; se apasionan más por resolver problemas (transfieren el conocimiento de manera
creativa) y en comprender y avanzar autónomamente en los aprendizajes durante toda la vida....

- Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los
aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinados
instrumentos y técnicas de estudio:

- intrumentales básicas: observación, lectura, escritura...


- repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de procedimiento…
- de comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas...
- elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, completar frases,
resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, organizar…
- exploratorias: explorar, experimentar...
- de aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación
- regulativas (metacognición): analizando y reflexionando sobre los propios procesos cognitivos

Los principios del aprendizaje

- Las bases del aprendizaje: poder (capacidad), saber (experiencia), querer (motivación)

- Información adecuada

- Motivación

- Ley del ejercicio: cuanto más se practica y repite lo aprendido, más se consolida.

- Ley de la intensidad: se aprende mejor con las experiencias fuertes e intensas que con las
débiles.

- Ley de la multisensorialidad: cuantos más sentidos (vista, oído...) se impliquen en los


aprendizajes, éstos serán más consistentes y duraderos

30
- Ley del efecto: las personas tendemos a repetir las conductas satisfactorias y a evitar las
desagradables

- Ley de la extinción: los aprendizajes que no se evocan en mucho tiempo, tienden a extinguirse
- Ley de la resistencia al cambio: los aprendizajes que implican cambios en nuestros hábitos y
pautas de conducta se perciben como amenazadores y resulta difícil consolidarlos.

- Ley de la transferencia: los aprendizajes realizados son transferibles a nuevas situaciones

- ley de la novedad: las cuestiones novedosas se aprenden mejor que las rutinarias y aburridas

- Ley de la prioridad: las primeras impresiones suelen ser más duraderas

- ley de la autoestima: las personas con un buen concepto sobre sus capacidades... aprenden
con más facilidad

Factores que favorecen los aprendizajes.

- ¿Qué necesitamos para aprender?: Información, procesarla (comprender, memorizar, integrar


con la previa), aplicarla (ver utilidad)

- Motivación. Hay motivación para aprender cuando: hay necesidad, cuando lo que se sabe no
basta o no funciona. También se aprende para saber (almacenar) o hacer cosas (dos tipos de
estudiantes: los que les gusta aprender, los que aprenden cuando les interesa para algo).

- Actividad: "para comprender una cosa, lo mejor es hacer algo con ella, tratar de cambiarla...".
Equilibrar las clases magistrales con otras actividades

- Actividades significativas, actividades relacionadas con problemáticas relevantes para. Los


estudiantes
- Actividades estructuradas, por ejemplo resolución de problemas estructurados.

- Contextualizadas en el entorno personal y social de los estudiantes

31
- Que faciliten un aprendizaje constructivo, asociando los nuevos contenidos a los
conocimientos anteriores: cuando los nuevos conocimientos originan un conflicto con los
esquemas cognitivos previos, se hace necesaria una reestructuración conciliadora que lleva a
un nuevo equilibrio con unos esquemas más flexibles y complejos.

- Control de la actividad: el alumno se siente protagonista, controla la actividad, es consciente


de su estilo de aprendizaje y de sus procesos de aprendizaje, construye sus estrategias y
recursos.

- Colaborativas. Investigaciones y otras actividades en grupo (con aceptación de


responsabilidades, discusión en pequeño grupo, negociación...) que permitan explorar nuevos
conocimientos, estimulen el desarrollo del pensamiento de orden superior, la aplicación y
reflexión del propio conocimiento, compartir el conocimiento con los demás considerar la
diversidad como un valor... Los estudiantes aprenden mejor cuando deben tomar decisiones
sobre su experiencia educativa en el contexto de una secuencia de aprendizaje organizada y en
situaciones que exijan la colaboración para alcanzar un objetivo común.

Al respecto, Sancho destaca que las personas aprendemos cuando:

- Nos implicamos en temas, problemas y actividades que tienen relación con nuestros intereses
y preocupaciones

- Relacionamos lo que aprendemos con nuestras experiencias en la vida diaria.

- Encontramos relaciones entre temas de estudio y áreas de interés personal.

- Trabajamos en contextos de colaboración

- Nos involucramos en procesos de investigación.

- Exploramos cuestiones y problemas desconocidos para nosotros.

- Reflexionamos o evaluamos nuestro propio proceso de aprendizaje.

32
- Nos enfrentamos a situaciones de aprendizaje problemáticas

- Descubrimos que podemos entender y comunicar mejor cosas, acontecimientos y


fenómenos.

Roger Schank defiende que "la mejor forma de aprender es haciendo". El alumno aprende
cuando construye. "La verdadera educación consiste en aprender a pensar, a decidir por uno
mismo y expresar lo que uno ha aprendido de un modo persuasivo"
PROPONE: Proporcionar conocimiento al alumno mientras aprende a su ritmo y según sus
intereses. Y para ello:

- Implicación de los alumnos en los problemas, proyectos o casos (problem Based Learning
PBL, Project Oriented learning POL o Case Based Learning CBL) estableciendo con claridad
los objetivos y el ámbito de actuación

- Proporcionar a los estudiantes los recursos necesarios para la resolución de la tarea

- Elaboración de la solución. Los alumnos ponen en juego sus conocimeintos, competencias y


valores)

- Puesta en común de la solución y debate colectivo para reconstruir entre todas las soluciones

- Evaluación de los estudiantes y de la solución propuesta

Y Philippe Meirieu (Cuadernos de Pedagogía, nov-2007). Comenta al respecto:

- Antes la mente del estudiante se llenaba con unos 5 libros al año que se revisaban a fondo;
ahora es como un buzón de e-mail al que cada día llegan muchas informaciones superficiales
diversas.

- Hoy hay más tensión y menos atención y reflexión... frente a la inmediatez hay que tomarse
tiempo

33
- Hacer, discutir. No debemos preguntarnos qué diremos en clase, sino qué les haremos hacer
para que aprendan.

- Grupos flexibles + tutoría... para acompañarles, estar a su lado codo a codo en el aprendizaje.
- Aprender de los errores

- Los problemas antes que las respuestas. Que los temas sean útiles, tengan relación con la
vida.
- Personalizar + deseo de aprender + proyectos

- La escuela debe ser un entorno rico, proactivo, con normas

- Exigir, pero ayudar

- La educación artística permite la concentración y la sublimación de instintos

- Que se sientan orgullosos, esto les motivará; el fracaso desmotiva

A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no estudian, pero
otras veces no están motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan estrategias
de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensación de "saber que se sabe
aprender" (de gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de
memorización (de conceptos, modelos de problemas...) en vez de intentar comprender la
información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros
conocimientos anteriores, organizar el conocimiento alrededor de conceptos importantes,
pensar en contextos en los que pueda ser transferible, aplicar los nuevos conocimientos a
situaciones prácticas...

Aspectos a considerar para buenos procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Que los estudiantes se conozcan: cada uno dialogue con otro y tenga que presentarlo a la
clase.
- Todo aprendizaje requiere pensamiento crítico, hay que estar haciéndose preguntas

34
continuamente
- Hay que promover el pensamiento crítico y el aprendizaje activo y cooperativo: aprovechar
lo que ya se sabe, trabajar con otros (que pueden autocorregirse, ayudarse...)
- Que trabajen en grupos pequeños y luego informen de lo que han hecho, problemas que han
surgido...
- Hay que transferir la responsabilidad de aprender del maestro al estudiante
- Que hagan escucha activa y participen en la clase y en las discusiones
- Que los estudiantes reflexionen sobre los contenidos, para comprenderlos y utilizarlos
- Dividir el pensamiento crítico en partes: propósito, pregunta a discutir, conceptos,
suposiciones, evidencia, conclusiones e implicaciones
- Activar los organizadores previos: que antes de la claselos estudiantes lean sobre el tema a
tratar, redacten unas notas...

- Explicitar claramente los objetivos educativos que se pretenden. Que los estudiantes
expliciten las tareas que les hemos encargado (nos aseguramos que lo comprenden

- Al final, que los estudiantes expliquen qué han aprendido, como ha cambiado su punto de
vista respecto a un tema (pueden haber escrito inicialmente cómo lo veían)

- Hacer preguntas a los alumnos, para lograr que tengan curiosidad, quieran saber.

- Hacer preguntas-base, que luego puedan salir en exámenes... les interesarán

- Hacer preguntas sobre: ... a partir de aquí, ¿cuál sería el siguiente paso a realizar?

- Hacer preguntas según el método socrático: ¿Cómo se llega a esta conclusión? ¿Cuáles son
los riesgos de esta propuesta?

- Hacer una pequeña prueba de conocimientos al inicio de la clase, sobre lo tratado


anteriormente, con preguntas-base

- No hablar más de 20% del tiempo de clase.

35
- Detener la exposición cada 20 min. para que los estudiantes sinteticen o piensen otras
posibilidades...
- Explicar las palicaciones de los conceptos y procedimientos para reoslver problemas reales.
deostrar el valor d elo que enseñamos.

- Hacer preguntas durante la clase (al azar, a cualquiera)

- Que los estudiantes tengan que resumir lo que otros han dicho (fomenta atención, síntesis...)

- Encargar trabajos escritos. Se pueden corregir solamente algunos.

- Que los estudiantes evalúen el trabajo de los compañeros

- Fomentar la autoevaluación (indicar los criterios de evaluación). Hacer prácticas con trabajos
de otros cursos (ya evaluados) para que ellos los evalúen.

- Tomar notas con dos columnas: en una se toman apuntes, al lado se anotan los pensamientos
que les surgen como reacción a lo que aprenden

- Trabajar con problemas complejos que admitan múltiples respuestas: que cada uno escriba la
suya y luego se haga un Phillips77

- Hacer debates sobre temas controvertidos

- Fomentar el descubrimiento por parte de los estudiantes

- Que los estudiantes argumenten desde determinados planteamientos o puntos de vista "role
Playing"

- Pensar en voz alta ante los estudiantes (modelizar), para que vean como afrontamos los
problemas

- Dividir los proyectos grandes en tareas más pequeñas (y luego reunirlo todo de nuevo).
- Realizar actividades en la "zona de desarrollo próximo" situada entre el "nivel de desarrollo

36
actual"(lo que puede hacer ya de manera autónoma) y el "nivel de desarrollo potencial" (lo que
podría hacer con ayuda de otros?) del estudiante. Es donde hay capacidades en proceso de
desarrollo o potencialmente en desarrollo.

Factores que intervienen en el estudio y en el rendimiento escolar

- Internos: inteligencia, habilidades, aptitudes, factores afectivos y motivacionales,


circunstancias energéticas...

- externos: ambientales, sociales...

... Lugar de estudio. Será un lugar tranquilo y acogedor (sin TV ni ruidos), que ayude a
concentrarse y a permanecer trabajando el tiempo necesario.

... Mobiliario. La mesa será amplia (para que quepa todo lo necesario, con cajones para guardar
lápices, papeles y otros utensilios). La silla será cómoda, con el respaldo recto. Un sofá o una
silla excesivamente cómoda puede disminuir la concentración y también inducir malas posturas
que generen problemas en la columna vertebral. Conviene disponer también de
algunos estantes para guardar libros.

... Postura corporal. Conviene mantener runa posición erguida con la cabeza un poco inclinada.
La distancia al papel o la pantalla debe ser como mínimo de unos 30 cm.

... Distracciones (televisión, radio...). Deben evitarse, ya que disminuyen la concentración.

... Música. A algunas personas les agrada estudiar con una música suave de fondo (sin canciones,
que distraen), pero en general cuando se realizan trabajos que requieren una gran
concentración conviene estar en silencio.

... Iluminación. La mesa se colocará lo más cerca posible de la ventana, de manera que la
iluminación llegue por la izquierda (si escribes con la derecha). Es preferible la luz natural a la
artificial, que consistirá en una iluminación general de la sala y una lámpara de mesa.
... Ventilación y temperatura. La temperatura ideal es de unos 20º, pero hay que ventilar con

37
frecuencia la habitación (basta con unos minutos) ya que un aire pobre en oxígeno produce
dolor de cabeza y somnolencia.

Conviene evitar las estufas de butano, ya que consumen mucho oxígeno y pueden producir
dolor de cabeza.

...Alimentación y descanso. Las comidas excesivas y el alcohol producen somnolencia y reducen


la concentración. Conviene dormir unas 7 u 8 horas. La práctica de algún deporte o de
ejercicios de relajación, tendrá efectos positivos.

... Horario para el estudio. Conviene estudiar siempre en el mismo horario. Las horas de la
mañana suelen ser mejores. En cualquier caso conviene hacer descansos, y moverse un poco
por la casa.

... Preparación del trabajo. Conviene preparar previamente lo que se vaya a necesitar (libros,
bolígrafos, diccionarios...) sobre la mesa, ya que las interrupciones disminuyen la concentración.

... Persona/s con las que se estudia

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Las diferencias entre los estudiantes son múltiples: de tipo cultural, intelectual, afectivo... Cada
estudiante tiene su estilo de aprendizaje en el que, entre otros factores, podemos identificar:

- Las preferencias perceptivas: visual, auditiva...

- Las preferencias de respuesta: escrita, oral, selección entre varias respuestas...

- El ritmo de aprendizaje (el tiempo necesario...)

- La persistencia en las actividades

- La responsabilidad

38
- La concentración y la facilidad para distraerse

- La autonomía o necesidad de instrucciones frecuentes

- Las preferencias en cuanto a agrupamiento: trabajo individual, en parejas, en grupo... con


adultos...

- Las preferencias en cuanto a los recursos a utilizar: escribir a mano o con el ordenador, ir a
bibliotecas o consultar por Intenet, enseñanza presencial o virtual...

- La dominancia cerebral: hemisferio derecho o izquierdo.

- Tendencia impulsiva o reflexiva

- Tendencia analítica o global

- Actividades preferidas: memorización, interpretación, argumentación, creación


- ................

Según Catalina Alonso y Domingo Gallego (2003) podemos definir estilo de aprendizaje
como "los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables
de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje". Siguiendo
a David Kolb identifican 4 estilos:

- Activo: toma mucha información, capta novedades, se implican con entusiasmo activamente
y sin prejuicios en nuevas experiencias (experiencia concreta, PERCIBIR)
- Reflexivo: acumula y analiza mucha información antes de llegar a conclusiones, les gusta
considerar las experiencias desde distintos puntos de vista, observar y escuchar a los demás
(observación reflexiva, PENSAR)

- Teórico: analiza, sintetiza y estructura la información, integran los hechos en estructuras


coherentes (conceptualización abstracta, PLANEAR)

39
- Práctico: aplica la información; deswcubren los aspects positivos d elas nuevas ideas y las
aplican a la primera oportunidad (experimentación activa, HACER)

Según Catalina Alonso y Domingo Gallego (2003), el proceso de aprendizaje es un proceso


cíclico que implica los 4 estilos aprendizaje básicos: "Primeramente se toma información, se capta
(estilo activo). A continuación se analiza (estilo reflexivo). Se abstrae para sintetizar, clasificar,
estructurar y asociarla a conocimientos anteriores (estilo teórico). Luego se lleva a la práctica, se aplica,
se experimenta (estilo pragmático)". Según su estilo de aprendizaje ("rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje"), unos estudiantes harán de manera
más eficaz o eficiente alguna/s de estas fases.

Catalina Alonso y P. Honey han elaborado un cuestionario, CHAEA, para detectar los estilos
de aprendizaje.

OPERACIONES MENTALES QUE SE REALIZAN EN LOS PROCESOS DE


APRENDIZAJE (según las actividades de aprendizaje).

Durante los procesos de aprendizaje, los estudiantes en sus actividades realizan múltiples
operaciones cognitivas que contribuyen a lograr el desarrollo de sus estructuras mentales y de
sus esquemas de conocimiento.

Las actividades de aprendizaje son como un interfaz entre los estudiantes, los profesores y los
recursos que facilitan la retención de la información y la construcción conjunta del
conocimiento. Suponen realizar operaciones con una determinada información.

A partir de la consideración de los 3 tipos de actividades de aprendizaje que apunta L. Alonso


(2000), destacamos las siguientes operaciones mentales:

- Receptivas:

- Percibir / Observar

- Leer / Identificar

40
- Escuchar

- Actividades de aprendizaje memorísticas, reproductivas: pretenden la memorización y el


recuerdo de una información determinada.

- Retentivas:

- Memorizar (retener)/ Recordar (recuperar, evocar). Memorizar una definición, un hecho, un


poema, un texto, etc. - Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efemérides,
etc.
- Identificar elementos en un conjunto, señalar un río en un mapa, etc.
- Calcular / Aplicar procedimientos. Aplicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución
de problemas típicos.

- Actividades de aprendizaje comprensivas: pretenden la construcción o la reconstrucción del


significado de la información con la que se trabaja utilizando estrategias para relacionar,
combinar y transformar los conocimientos. Por ejemplo:

- Analíticas (pensamiento analítico)

- Analizar

- Comparar / Relacionar

- Ordenar / Clasificar

- Abstraer

- Resolución de problemas (pensamiento complejo)

- Deducir / Inferir

- Comprobar / Experimentar
- Analizar perspectivas / Interpretar

41
- Transferir / Generalizar

- Planificar

- Elaborar hipótesis / Resolver problemas /Tomar decisiones

- Críticas (pensamiento crítico) y argumentativas

- Analizar /conectar

- Evaluar

- Argumentar / Debatir

- Creativas (pensamiento creativo):

- Comprender / Conceptualizar (hacer esquemas, mapas cognitivos)

- Sintetizar (resumir, tomar apuntes) / Elaborar

- Extrapolar / Transferir / Predecir

- Imaginar (juzgar)/ Crear

- Expresivas simbólicas:

- Representar (textual, gráfico, oral...) / Comunicar

- Usar lenguajes (oral, escrito, plástico, musical)

- Expresivas prácticas:

- Aplicar

- Usar herramientas

42
- Actividades de aprendizaje metacognitivas: pretenden la toma de conciencia de los propios
procesos cognitivos.

- Metacognitivas:

- Tener conciencia de sus procesos cognitivos de aprendizaje

En el aprendizaje también están implicadas las habillidades emocionales: control de las


emociones, empatía, tolerancia a la fustración y persistencia en la actividad, flexibilidad ante los
cambios.

ROLES ACTUALES DE LOS ESTUDIANTES

Consideraciones varias

 Es urgente que aprendamos a gestionar la diversidad impresionante de este mundo globalizado


(Eduardo Punset)
 Les interesan cosas diferentes a las que nos interesan a nosotros‖ (Eduardo Punset)
 Los alumnos saben que todo lo pueden buscar y encontrar en Google. Y aprenden todo lo que
creen importante en la red. Pueden aprender solos.
 Los estudiantes aprenden muchas cosas fuera de las aulas.
 Hay mucho fracaso escolar, e incluso entre los alumnos más preparados hay poco compromiso.
 Hoy los alumnos aprenden mucho más por si mismos (fuera del centro), en las redes sociales,
con los compañeros, que en el aula.
 Deben desarrollar la identidad digital de manera responsable (todo deja huella, peligros…)
 A los alumnos les es más fácil aprender de memoria que realizar otras actividades donde entran
habilidades como analizar, comparar, sintetizar, indagar…
 Muchos buscan el mínimo esfuerzo, y suelen rechazar actividades donde deban pensar
mucho…
 Tienen el problema del tiempo: Internet, juegos… acaparan y atraen más que las actividades
de la escuela

43
 Los jóvenes construyen su saber a partir de los recursos disponibles de manera pragmática, con
una mentalidad flexible y adaptable, orientada a resolver los problemas de manera
rápida pero poco planificada y autorregulada. Muchas veces pegan trozos y privilegian
la inmediatez de la respuesta y la provisionalidad del producto a la sistematización
del proceso y la calidad del resultado.
 La tecnología a veces marca su nivel ante el grupo (Twitter…)
 Las competencias que la sociedad exige, han cambiado; y los estudiantes (no conocieron el
mundo sin TIC, procesan en paralelo, interaccionan, colaboran) también (objeto y sujeto de la
educación). ¿Qué tienen pues que aprender a saber hacer (no digamos solo "saber") en la
escuela los alumnos? Más que acumular información necesitan saber buscarla, seleccionarla y
aplicarla adecuadamente.
 Les estamos proporcionando una formación que no responde a sus necesidades y que restará
posibilidades al país en el futuro. Necesitamos un currículo con contenidos vinculados a los
intereses de los estudiantes y a los problemas reales con los que se enfrentarán en el futuro.
 Los emigrantes digitales consideran que el conocimiento se tiene y lo lleva uno mismo. Los
nativos creen que se consigue a través de dispositivos (el conocimiento está distribuido en
periféricos, personas, y comunidades virtuales...). Ahora el más inteligente o competente no es
quien tiene una mente más llena y estructurada, sino quien mayor facilidad para acceder a
la información y domina una mayor red de enlaces.

44
UNIDAD II

FACTORES Y ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA PLANEACIÓN


DOCENTE.

Familia de saberes:

2.1 Factores para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad,


adecuación curricular, características del grupo y del entorno escolar)

Descripción del contexto interno y externo de la escuela.


Este paso es importante porque… permite vincular el contexto (interno y externo) con las
estrategias, espacios, materiales, actividades, tiempo y forma de evaluar con la planeación didáctica
argumentada.

¿Qué debe considerarse?

Contexto externo
Contexto interno
(relacionado con el alumno)

Recursos y servicios con los que cuenta la


escuela. Entorno familiar.
Organización escolar Entorno social.
Clima escolar. Entorno cultural.
Programas federales, estatales de apoyo alumnos Entorno económico.
vulnerables.

2. Diagnóstico de tu grupo.

El diagnóstico del grupo... permite conocer los saberes previos de los estudiantes con lo que se
facilita la organización de los aprendizajes que se abordarán, las estrategias y recursos que se
utilizarán.

Para hacer esto, es importante contestar lo siguiente:

45
¿Quiénes son mis alumnos?
¿Cómo es su situación familiar?
¿Qué conozco de mis alumnos?
¿Cuáles son sus ritmos de aprendizaje?
¿Qué logros y dificultades se observan en su
aprendizaje?

Número total. Hombres, mujeres, alumnos con


necesidades educativas especiales
Rango de edad.
Formas y estilos de aprendizaje.
Necesidades educativas que presentan.
Apoyo que reciben
Formas de convivencia entre los alumnos del
¿Qué elementos y características debo
mismo grado (cordialidad, respeto, trato digno,
considerar de mis alumnos para realizar un
disposición de escucha, respeto entre las
diagnóstico del grupo efectivo?
opiniones, agresividad, inclusión, exclusión).
Formas de convivencia con alumnos de otros
grados.
Instrumentos utilizados para identificar el nivel de
conocimientos, así como habilidades y actitudes
de los estudiantes.

3. Elaboración del plan de clase.

Este paso tiene como objetivo considerar las acciones que llevará a cabo el docente de una forma
organizada para orientar su intervención, la cual tiene como fin desarrollar competencias y
aprendizajes esperados

46
Para facilitar este proceso, el docente debe tener
en cuenta lo siguiente:

Los aprendizajes esperados y los estándares


curriculares a lograr.
Conocimientos previos(del alumno).
Articular las estrategias didácticas con las
estrategias de evaluación del aprendizaje.
Generar ambientes de aprendizaje lúdicos y
colaborativos que favorezcan el desarrollo de
experiencias de aprendizaje significativas.
Estrategias didácticas que propicien los
aprendizajes esperados de manera continua e
integrada, mediante la movilización de saberes.
Procesos o productos de evaluación que
evidencien el logro de los aprendizajes esperados.
Involucrar al alumno en su proceso de
aprendizaje.

* Es fundamental que dentro del plan de clase, el docente describa qué es lo que se va a estudiar,
qué se pretende que los alumnos aprendan, el tiempo destinado, los recursos. estrategias didácticas
y de evaluación que se utilizarán.

4. Fundamentación de las estrategias didáctica elegidas.

Para sustentar con argumentos las estrategias de enseñanza elegidas, es indispensable que el docente
sepa la función que tiene dicha estrategia, cómo puede utilizarse y/o desarrollarse dentro de la clase.

Para facilitar este paso, es necesario que el docente responda las siguientes preguntas:

47
Para ello es fundamental...

Considerar las características generales de sus


alumnos (nivel de desarrollo cognitivo,
conocimientos previos, factores motivacionales,
etc).
Poseer un dominio del conocimiento en general y
¿Qué debo saber para llevar a cabo del contenido curricular en particular, que se va a
adecuadamente la fundamentación las abordar.
estrategias didácticas elegidas? Identificar la intencionalidad o meta que se desea
lograr, así como las actividades cognitivas y/o
pedagógicas que debe realizar el alumno para
desarrollar sus concocimientos o competencias.
Vigilar constantemente el proceso de enseñanza,
para identificar el progreso y aprendizaje de los
alumnos.

Debo considerar...

Actividades de aprendizaje que representen un


desafío intelectual para el alumno, a fin de generar
en él, un interés por encontrar una solución a los
¿Qué debo considerar para hacer atractiva
problemas, retos y desafíos que se les presenten.
la clase para el alumno?
Equilibrar el nivel de complejidad a los problemas,
ejercicios, proyectos a fin de que estos no se
hagan tediosos y con ello se pierda el interés del
alumno por continuar con el desarrollo de la
actividad didáctica o proyecto.

48
Considear la implementación de recursos
(didácticos (interactivos, apps, videos, etc) para
hacer una clase lúdica e interactiva.

La creación de las de actividades de aprendizaje, requiere saber qué se enseña, cómo se enseña y
cómo aprenden los alumnos; que recursos didácticos se utilizarán, así como la forma en qué analizan
los problemas que se les presenta y qué tan significativos son para el contexto en el que se lleva a
cabo la clase.

5. Estrategia de evaluación.

El docente, al ser el encargado de la evaluación de los aprendizajes de sus alumnos, debe ser capaz
de elegir, diseñar y utilizar apropiadamente los métodos e instrumentos de evaluación formativa que
le permitan identificar el aprendizaje logrado por sus alumnos y en su caso, tomar decisiones que
contribuyan al logro de los aprendizajes esperados previamente establecidos en la Planeación
Didáctica Argumentada.

Para lograrlo e docente debe...


Esto implica hacer uso de los siguientes
instrumentos de evaluación:

Rúbrica o matriz de verificación


Identificar las estrategias e instrumentos más Listas de cotejo o control Registro
adecuados al nivel de desarrollo y aprendizaje de anecdótico o anecdotario
los estudiantes, así como al aprendizaje que se Observación directa Producciones escritas y
espera. gráficas
Proyectos colectivos de búsqueda de información
Identificación de problemáticas y formulación de
alternativas de solución
Esquemas y mapas conceptuales

49
Registros y cuadros de actitudes de los
estudiantes observados en actividades colectivas
Portafolios y carpetas de los trabajos
Pruebas escritas u orales

La evaluación formativa debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación,


análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Con ello tanto el alumno
como el docente estarán en condiciones de verificar el logro de los aprendizajes esperados y el
desarrollo de competencias de cada alumno y del grupo.

50
2.2 Elementos de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad

¿Qué es la planeación didáctica?

La planeación didáctica, o programación docente, es el proceso en el que el docente toma una


serie de decisiones con respecto a los contenidos educativos que tiene que impartir,
transformándolos en actividades concretas y específicas, para de esta forma poder asentar el
conocimiento entre sus alumnos.

Durante la planeación didáctica, se elabora un programa en el que se pretende incorporar


todos los conocimientos que se quieren mirar. También se tiene en cuenta los objetivos, las
características del alumnado y los contenidos que ya se hayan visto en formaciones anteriores.
En base a esto, durante este proceso se describen, de forma clara y específica, todas las
actividades que se verán a lo largo del curso, además de indicar qué estrategias se van a seguir
para lograr los objetivos y la forma en cómo se evaluará el progreso.

Aunque estos programas se pretenden aplicar en su forma original y total a lo largo del curso
académico, no son programas cerrados. Es decir, en función de cómo vaya transcurriendo el
curso, se pueden incorporar nuevos contenidos a lo largo del mismo. Esto es debido a que
pueden suceder cosas que cambien el contexto y la realidad particular, aspectos que no se
pueden dejar pasar.

Características fundamentales

Las planeaciones didácticas deben cumplir con unas cuantas características fundamentales para
que puedan ser eficaces, adaptables a cómo se va desarrollando el aprendizaje a lo largo del
curso académico y útiles tanto para el profesorado como su alumnado.

Lo primero de estos recursos es que deben quedar por escrito, sean en papel o en formato
digital. En el documento se colocarán las estrategias y objetivos a alcanzar de forma
estructurada, detallando todo lo que sea necesario y haciéndolo lo más claro y conciso posible.

51
Estas estrategias no deben ignorar el marco de formación de la institución con la que se trabaja,
es decir, qué contenidos estándar quiere el centro que asimilen los alumnos.

Estos objetivos y estrategias no se pueden decidir de forma individual. El profesor debe acudir
a otros profesores que hayan impartido la misma materia en otros cursos, para preguntarles
cómo han enfocado un determinado contenido o qué estrategia usaron por aquel entonces y
cómo les fue. También se les preguntará si consideran oportuno la enseñanza de tales
contenidos, o si consideran que hay otras alternativas mejores.

La planeación didáctica debe ser flexible, dado que a lo largo del curso pueden suceder eventos
que obliguen cambiar parte del temario, o acortar la duración de los temas y adelantar
exámenes. Igualmente, el programa planteado debe ser realista tanto en objetivos como en
estrategias, y que se conciba su aplicación como algo viable.

Partes fundamentales

La planeación didáctica busca responder varias preguntas con respecto a cómo los alumnos
van a aprender. Entre estas preguntas tenemos:

 ¿Qué competencias se quiere que los alumnos adquieran?


 ¿Qué se debe hacer para conseguir que las adquieran?
 ¿Cómo se deben planear? ¿qué actividades hacer?
 ¿Cómo evaluar si las actividades planteadas han cumplido los fines?

En base a todo esto, en toda planeación didáctica deben haber los siguientes elementos bien
especificados:

1. Objetivos y contenidos

Los objetivos son los logros que se han planificado alcanzar al final del proceso educativo. En
otras palabras, lo que se quiere que el alumnado haya aprendido por medio de experiencias de
enseñanza y aprendizaje, las cuales fueron previamente planificadas.

52
Estos objetivos deben quedar bien constatados en el programa por escrito, redactados en
infinitivo y ser lo más específicos y concretos posible. Por ejemplo, si estamos redactando la
planeación didáctica de la asignatura de biología de segundo de bachillerato, un ejemplo de un
objetivo del plan docente sería:

―Aprender el funcionamiento de las células, los orgánulos que las componen y sus funciones,
extendiendo este conocimiento al aprendizaje de las fases de los procesos mitótico y
meiótico.‖

Los contenidos son el conjunto de conceptos, procedimientos, destrezas, habilidades y


actitudes que servirán para lograr alcanzar los objetivos propuestos. Un ejemplo de contenido
relacionado con el objetivo anterior sería ―Función y reproducción celular‖.

2. Tareas y actividades

Las actividades didácticas son la parte práctica del curso académico. Son aquellas acciones que
se planifican con el fin de que los estudiantes asienten los conocimientos impartidos en el aula.

3. Evaluación del aprendizaje

Por último tenemos la evaluación del aprendizaje. Es fundamental diseñar las herramientas de
evaluación para medir hasta qué punto el alumnado ha logrado asimilar los conocimientos que
se han visto en clase. Se debe describir qué se va a evaluar, come se va a evaluar y en qué
momento.

Sin embargo, la aplicación de la evaluación no únicamente pretende determinar qué alumnos


han aprendido y quienes no, sino también medir si realmente el programa elaborado y aplicado
hasta el momento ha servido de algo.

53
Pasos para elaborar la planeación didáctica

Teniendo en cuenta los elementos que debe tener toda planeación didáctica, ahora pasamos a
los pasos imprescindibles para poder desarrollarla adecuadamente.

1. Establecer de los contenidos a impartir

Este es el primer punto por el que se debe empezar en la planeación didáctica. Establecer los
contenidos a impartir de forma concienzuda es la forma de asegurarse de que se van a dar
materiales capaces de informar al alumnado, además de prepararlos para que puedan tomar
sus propias decisiones o sean más independientes en futuros cursos.

Estos contenidos seguirán tres fases. En la primera se enfocará el aprendizaje en conceptos y


teorías, es decir de manera conceptual. Posteriormente, se orientará al aprendizaje en la forma
de saber hacer. Finalmente, se incidirá en hacer que el alumnado sepa aprender a ser.

Para entenderlo mejor, pondremos el caso de la asignatura de matemáticas de cuarto de


secundaria, en donde se quiere enseñar la trigonometría:

El primer punto por el que se empezará será el conceptual, esto es, definir qué es la
trigonometría, qué son los conceptos del seno, el coseno y la tangente y sus fórmulas
matemáticas. Una vez vista esta parte, se pasará a la procedimental, haciendo que el alumnado
resuelva problemas matemáticos en los que se tengan que usar las reglas trigonométricas.

Finalmente, ya sea en el examen o en posteriores cursos de matemáticas, al haber asimilado


estas reglas trigonométricas, los alumnos serán capaces de usarlas en todo tipo de problema
aritmético en el que se tenga que calcular, por ejemplo, alturas en base al grado de inclinación
de la sombra que proyecta el objeto.

2. Investigar las necesidades del alumnado

Decidir qué contenido se va a impartir no tiene mucho sentido si no se tienen en cuenta las
necesidades del alumnado. Es posible que estos mismos alumnos hayan tenido problemas

54
anteriormente a la hora de aprender conocimientos que suponemos que ya deberían tener bien
asimilados. Si no se conoce lo anterior, es difícil que puedan aprender lo nuevo correctamente.

Es por este motivo que es muy necesario que el docente investigue sobre lo que considera
oportuno enseñar al alumnado, sobre aquello que realmente vale la pena que adquieran. No
únicamente basta con saber lo que han dado y lo que no han dado en años anteriores, además
de saber si hay conocimientos de años anteriores que se deberían repasar.

También se debe conocer los anhelos de los estudiantes, qué les gustaría aprender, qué
objetivos tienen en la vida si se trata de cursos muy avanzados, como finales de educación
secundaria o educación superior.

Por ejemplo, si somos profesores de inglés en un lugar con mucho turismo y sabemos que gran
parte de nuestros estudiantes quieren dedicarse a este sector, será fundamental incorporar en
el temario un tema de inglés con frases y vocabulario relacionado con el mundo de la hostelería,
bares, tiendas...

3. Definir metas y objetivo final de las clases

Se establecerán las metas y el objetivo final de las clases. Es muy importante que se tenga en
cuenta el tiempo en el que se cree que se van a lograr cumplir y, a medida que se vaya llevando
a cabo la planeación didáctica, ver si se está en sintonía con ellas.

4. Hacerla flexible

No siempre se podrá cumplir con la planeación didáctica, dado que puede ocurrir todo tipo
de imprevistos durante el transcurso del curso. Es por este motivo que es muy importante que
la metodología esté preparada para alteraciones, siendo lo ideal dejar espacios entre contenido
y contenido para poder incluir nuevos contenidos en caso de que sea necesario, o reformular
objetivos y metas.

También puede ser necesario hacer cambios porque así lo solicita el alumnado. En la medida
que sus críticas sean justas y fundamentadas, el docente debe estar preparado para poder

55
incorporar cambios en el programa, adecuados a estas demandas y que no supongan un
alejamiento demasiado exagerado de los objetivos iniciales.

Por poner un ejemplo, seguramente, en las asignaturas de biología de todos los institutos la
pandemia del COVID-19 ha obligado a cambiar parte del temario, básicamente por dos
motivos. El primero, al ser un virus con tanta importancia, no se puede perder la oportunidad
de explicarlo en el aula, concienciando al alumnado de los riesgos que este implica para la salud.
El segundo tiene que ver con el hecho de que se ha tenido que pasar de clases presenciales a
online, algo que implica tener que cambiar la metodología de evaluación.

5. La evaluación

Son diferentes las formas con las que se puede evaluar al alumnado, todas ellas dependientes
de la materia que se esté impartiendo o del contenido que se haya visto. Durante la planeación
didáctica, y a modo provisional, se establecerá las fechas de evaluación, ya sean exámenes o
entregas de trabajos importantes, o también actividades alternativas en función de la situación.

Referencias bibliográficas:

 Alonso Tejada, M. E. (2009). ―La planeación didáctica‖. Cuadernos de Formación de Profesores


3: 1-10.

2.3 Problemas para llevar a cabo un proyecto de plan de clase


ENSAYO

‖CUESTIONAR LA PLANEACION EDUCATIVA‖

La educación es un tema que todo país o nación debe atender como algo prioritario. Su
relevancia reside en cómo esta moldea y atiende las características de la sociedad. Cualquier
proyecto de nación contempla para sí misma planear el educar a aquellos ciudadanos que anhela
tener para mantener en pie su sociedad y para transformarla en pro del bienestar general,
acorde a sus principios, valores y normas ya sean culturales, morales, éticas y/o legales. México

56
no es distinta de aquellas naciones que buscan por medio de la educación forjar un desarrollo
en su sociedad que lleve a la mejora en la calidad de vida. Está claro que contamos con un
proyecto de nación propia y a su vez con un proyecto educativo propio. Pensemos que todo
proyecto lleva per se una planeación para su estructuración e implementación, no solo en el
ámbito educativo, en cualquier proyecto gubernamental importante se planea, se conciben y
proyectan ideas que fijan propósitos y condicionan tomas de decisiones y acciones desde antes
de ponerse en marcha y aquí entra el concepto de planeación educativa, la cual nos ayuda a
entender cuáles son los procesos que implican el desarrollo de un proyecto educativo y todos
aquellos elementos multifactoriales que intervienen en estos procesos, cuándo y cómo se
organizan y el por qué.

La planeación del proyecto educativo de todo un país no es tema de poca relevancia y sí un


tema sumamente complejo, una tarea ardua que debe tomarse muy a pecho y sobre todo muy
conscientemente, no podemos saber si algo es o no apto sin antes planear de forma certera,
fundamentada y estructurada. No hacerlo nos lleva al fracaso, la disfuncionalidad y por tanto a
la precariedad educativa. Problema con el que se batalla hasta hoy día y del cual pocas personas
dan cuenta de ello.

En México el tema de la planeación educativa resulta algo escabroso y muy a menudo


accidentado. Si retomamos los proyectos educativos de la última década encontraremos un
camino no muy organizado ni mucho menos bien estructurado, resultando a veces confuso y
lleno de descontentos. Otro tema que también nos da cierta idea sobre la planeación educativa
es el hecho de los constantes conflictos a los que cada reestructuración educativa se enfrenta.
Pero ¿a qué se debe tanto conflicto y tantas dificultades en el camino de los proyectos
educativos todos estos años? ¿qué hace tan difícil llevar a cabo un proyecto educacional y por
qué vemos que estos suelen fracasar y quedarse a medio camino? Tal vez deberíamos empezar
por examinar qué tipo de planeación resulta de todas estas etapas de transformación y si esta
realmente se ha llevado a cabo como debe ser o incluso si se sabe verdaderamente lo que se
está haciendo.

57
A lo largo de los años México ha tenido muchos avances en lo que respecta a temas educativos,
sin embargo también existen aún innumerables retos que han sido difíciles de superar y que en
muchas ocasiones terminan siendo desastres educativos, además de una evidencia de las
ineficiencias del gobierno para subsanar este tipo de problemáticas.

Al parecer uno de los principales problemas que tenemos es planear desde un enfoque
totalmente metódico, político y unilateral lo que significa que los proyectos educativos muchas
veces terminan siendo funcionales en un porcentaje muy bajo. Políticas rígidas, inflexibles
demuestran una planeación demasiado tradicionalista y cerrada que, aunque pretende resolver
problemáticas e impulsar el desarrollo, suele toparse con una realidad muy distinta. Muchos de
esos problemas derivan de darle más peso a los números y resultados desde una perspectiva
totalmente cuantitativa, olvidando por completo la importancia de los procesos, así como el
enfoque humano social y ético que bien puede hacer de los proyectos educativos algo mucho
más digerible y funcional.

Actualmente estamos ante la implementación de un proyecto más, acompañado como es


costumbre de un cambio en las agendas políticas. Algunas de las acciones tomadas que
pretenden encaminarse a mejorar todos los procesos de planeación educativa son el centrarse
más en los involucrados en todos los procesos y etapas. Se han llevado a cabo campañas para
implementar foros en los que los maestros y autoridades educativas locales puedan verter y
dar a conocer sus opiniones respecto a los procesos que se llevan a cabo actualmente, también
se ha pretendido, aunque no es novedad, dar un giro al enfoque tradicionalista de la educación
para dar paso a formas nuevas de llevar a cabo los procesos de enseñanza
aprendizaje. Igualmente se ha hablado ampliamente acerca de las consecuencias que generaría
hacer todo este cambio y toda esta reestructuración, pero siguen habiendo algunos aspectos
que si dejamos de fuera o seguimos dejando fuera podrían terminar mermando la funcionalidad
y por lo tanto el éxito de este nuevo proyecto en curso.

Podríamos hablar de la organización de las instituciones afines y responsables del tema


educativo en nuestro país como uno de los eternos problemas que siguen sin tener solución
clara. Es importante reconocer que la Secretaría de Educación Pública, así como algunas otras

58
instituciones afines siguen teniendo graves errores en su organización y también por supuesto
en la implementación de procedimientos o procesos que se contemplan dentro de la
Planeación y acuerdos educacionales. ¿Por qué sigue siendo la falta de organización y pericia
de la Secretaría de Educación Pública un problema sin resolver? puede deberse principalmente
a que todos los mecanismos de evaluación en las etapas de este tipo de proyectos recaen en
un 80% sobre el desenvolvimiento del personal de las escuelas y en las autoridades educativas
locales, sin embargo a pesar de que hay una constante evaluación de los procesos, las etapas y
del personal a cargo de implementarlos, no se da lo mismo en la implementación de estos
proyectos a nivel institucional gubernamental, lo cual es muy preocupante dado las constantes
deficiencias que este mismo representa y que afectan directamente el desempeño de las
personas involucradas. Algunos ejemplos cabales podrían ser la mala costumbre que tienen los
gobiernos de implementar o reestructurar campañas educativas en tiempos relativamente
cortos, así, se da la planeación, pero en muchos de los casos pareciera ser exprés, con prisas,
lo que provoca muy poco análisis sobre la marcha además de confusión, dando pie a errores
constantes, procesos tediosos y desarrollos accidentados, generando a su vez cierto fastidio y
hartazgo principalmente en docentes y directivos.

Esto atiende un importante error sobre la planeación educativa el cual consiste en no evaluar
como debe de ser cada una de sus etapas de forma completa y pertinente, es decir desde el
diseño, análisis, implementación y evaluación de la planeación educativa debe tomarse en
cuenta cada uno de los actores y las acciones que estos llevan a cabo para poder evaluar su
desempeño y como éste impacta de forma general a los demás afectando el resultado final. La
SEP evalúa el desempeño docente y el desempeño de los involucrados directamente sobre la
implementación de las reformas en el aula y las escuelas, sin embargo, muchos errores de la
SEP han llevado a que los maestros se muestren apáticos, obtusos e inconformes debido al
desempeño muy por debajo de la norma de calidad del sistema educativo a nivel administrativo
que incontables veces termina entorpeciendo la puesta en marcha de las reformas.

A pesar de que en apariencia la planeación de los proyectos educativos mexicanos pretende


tomar y abarcar las dimensiones requeridas tanto económica, política, científica y cultural, sigue
siendo también un problema el hecho de que evidentemente la dimensión política es la que

59
más pesa en las decisiones que se toman respecto al tema educativo en nuestro país, no sólo
ahora, sino desde años anteriores. Esto dicta una tendencia que genera desequilibrio constante
respecto a las acciones tomadas, ya que la fluctuación entre los requerimientos y objetivos
agendados políticamente chocan y se alejan de aquellos que tienen más que ver con las
necesidades imperantes en el orden científico tecnológico y cultural que debieran ser las
dimensiones con más peso y determinismo. La dimensión política debe tomarse en cuenta,
pero no debe ser el eje principal sobre el que giren los argumentos y las bases que sustentan
la transformación educativa. El que cada reforma se vea al servicio no de la sociedad ni de la
necesidad de esta sino a la necesidad del grupo político en turno (cuyo objetivo se basa más
en complacer demandas de forma superflua y conveniente) prácticamente augura un fracaso,
si no total, en el mejor de los casos casi total. A fin de cuentas, se termina muy lejos del
verdadero propósito de la educación y su búsqueda de una transformación positiva en la
sociedad para poder subsanar aquellas problemáticas que a todos nos afectan.

Mucho tiene que ver que la Macro planeación presenta ciertas características y maneja
conceptos de manera superficial ya que toma tintes más complacientes que disruptivos. Con
disruptivos me refiero a tintes que en verdad desafíen y pretendan cambiar el sistema actual
de las cosas. Muchas cosas pretenden ser cambiadas pero la verdad es que muchas otras siguen
estando igual, tengamos claro entonces que sin un cambio profundo no hay tal cosa como una
transformación. Eso incluye dejar de hacer de la Macro planeación un proceso casi sistemático
que copia la tarea de sus antecesoras. Eso lo puede decir cualquier docente que esté cansado
de ver objetivos y metas casi iguales en cada Reforma Educativa, pero con diferentes nombres,
levemente diferentes, pero al final sin mucha propuesta. Pasa similar con la Micro planeación,
donde se da vueltas y vueltas a términos muy similares, donde los pasos o procesos son los
mismos, pero son llamados de forma distinta.

Pensemos por un momento, esto no representa verdadera transformación o cambio, muchas


veces parece ser que de forma desesperada se pretende cambiar algo de manera muy
superficial ignorando otros asuntos que pueden requerir de cambios más profundos. Mientras
perdemos el tiempo reciclando tiempos y procesos, evadimos la realidad que más nos urge
transformar y es aquella en la que se deben mejorar los procesos ya existentes, no

60
cambiándoles el nombre o pretendiendo darles una nueva imagen, sino diseñando mejores
formas de ponerlos en marcha y de evaluarlos para su mejora constante.

En parte el aferrarse a un tipo de planeación que replica los mismos procedimientos una y otra
vez, sistematizando los procesos, nos aleja de la posibilidad de adecuar de forma óptima
recursos de todo tipo. Un tipo de planeación tradicional pareciera funcionar siempre, pero en
realidad puede llegar a quedarse corta cuando de situaciones excepcionales se trata. Muchos
de los involucrados a niveles altos en este tipo de planeaciones suelen ser personas ajenas al
campo educativo y toman de partida lo más conocido, experimentado y, por lo tanto,
tradicional.

Podemos dar un poco de crédito a la administración actual que pareciera estar optando por el
rumbo de la planeación situacional, tomando la complejidad de las problemáticas actuales para
enfrentar diferentes realidades que convergen de diferentes contextos a lo largo del país.
Involucrando a varios colaboradores y llevando a cabo ciertos procesos de análisis enfocados
a replantearse acciones acordes a los resultados. Pero es algo que ya se ha intentado hacer,
¿qué diferencia habría ahora?

Para poder llevar a cabo un proyecto sustancioso se deben tomar en cuenta todos aquellos
aspectos que influyen e impactan sobre él. Trazar metas, objetivos que encaminen nuestras
acciones de manera coherente, ordenada y sobre todo contextualizada para lograr un
resultado integral, puede ser imprescindible al momento de evaluar la vialidad del proyecto.

Como se mencionó antes, dentro de la actual propuesta educativa parecen estar todos los
contextos requeridos, por un lado, se habla mucho de realizar adecuaciones curriculares que
puedan permitir adaptar las estrategias de enseñanza aprendizaje para reorientarlas a la realidad
inmediata del entorno del estudiantado, por otro se habla de una serie de acciones
encaminadas a resolver problemáticas complejas. Si nos alejamos de lo administrativo y nos
empezamos a acercar a los argumentos académicos podemos encontrar lo contrario a una
balanza inclinada a lo político para hallarnos en terrenos que contemplan una visión holística
de la educación, una donde los contextos diversos pretenden ser amalgamas que guíen un

61
proceso no sólo facilitador sino real. Se retoma el contexto tanto histórico, económico, pero
aquí sí suele darse más peso a lo educativo y social ya que los procesos de aprendizaje son el
principal tema junto con el desarrollo de valores y actitudes.

La planeación es un proceso sumamente complejo, un tema que jamás debe tomarse a la ligera
pero que siempre debe tomarse con todo el tiempo y los recursos necesarios. En el ámbito
educativo se vuelve un requisito inobjetable para poder alcanzar a tener un panorama claro y
sobre todo muy bien estructurado sobre lo que se piensa hacer, por qué lo queremos hacer,
cómo lo pensamos hacer y con qué. Planear suele ser el inicio de todo gran cambio, sin ello
no hay rumbo ni objetivos definidos, no hay procesos ni etapas medibles y por tanto
mejorables.

A lo largo de nuestra historia como nación hemos tenido avances y aciertos, pero aún seguimos
en el camino continuo de la mejora y aún cargamos problemáticas que precisamente nos han
resultado tediosas por no poder en muchas otras veces contemplar una planeación desde
todos los flancos y enfoques requeridos. El intento sigue y se aprecia, sin embargo, solemos
tener un problema con romper de lleno los paradigmas no sólo educacionales sino
organizacionales a nivel institución. Nunca se ha pensado en evaluar a las instancias y
mecanismos gubernamentales al momento de desempeñarse para poner en marcha el enorme
mecanismo de las reformas educativas, así como nunca se ha puesto sobre la mesa de forma
seria el hecho de que la política y sus agendas ajenas a los preceptos educativos tengan un peso
que lejos de ayudar entorpecen todos los procesos.

Aun debemos analizar y reflexionar sobre aquellas cosas que nos impiden planear para el éxito
educativo, creo que la mejor manera de empezar es con la evaluación de la puesta en marcha
de los procesos y etapas y con un enfoque que se aleje cada vez más de la política. Debemos,
hoy más que nunca, cuestionar y evaluar el desempeño institucional y gubernamental en los
procesos de trasformación educativa. Si queremos una vez más, ver resultados distintos,
empecemos por hacer cosas distintas.

62
UNIDAD III

ELECCIÓN ANTE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

3.1 La planeación didáctica como proyecto educativo.

La planeación dirigida al sistema educativo en su conjunto se expresa en un cuerpo de políticas


que intentan traducirse en orientaciones para la acción de los agentes directamente
involucrados en el funcionamiento del sistema escolar; por lo común cada nueva administración
define las políticas que se identificarán con su proyecto de desarrollo y es frecuente que no se
considere la situación actual, fruto de las políticas anteriores, para poner en marcha las nuevas.

La investigación educativa siempre ha estado presente en el intento de valorar el impacto de


las políticas, sin embargo, debido en parte por la magnitud y complejidad de la tarea, no siempre
se ha contado con el panorama global de los efectos esperados e inesperados de las mismas,
es decir, con un balance equilibrado que arroje luz para las acciones futuras y consolide el
conocimiento social disponible sobre lo experimentado. En este sentido, convendría alentar a
las nuevas generaciones de investigadores a que orientaran sus esfuerzos a la producción de
conocimiento sistemático acerca de los distintos planteamientos generados por los diferentes
cuerpos directivos, con la idea de contar con información documentada acerca del ciclo que
comprende la planeación, la puesta en marcha, la evaluación y finalmente una planeación
renovada. Iniciativas de este tipo también podrían tener repercusiones en los encargados de
definir las políticas, al suministrarles datos para la valoración de los impactos asociados a la
implementación de lo planificado con el propósito de dar continuidad a los aspectos positivos
y evitar la continuidad o repetición de lo revelado como ineficaz o impertinente.

La planeación es un elemento indispensable para la orientación de todas las acciones vinculadas


con la organización escolar, más aún ahora en que las exigencias derivadas de grandes cambios
sociales se vuelcan hacia la escuela en busca de la definición y el cumplimento de nuevas
funciones, así como al señalamiento de graves problemas ya identificados con anterioridad,

63
pero ahora urgidos con mayor fuerza de una pronta solución, como el incumplimiento de una
cobertura universal, los bajos niveles de egreso, el abandono escolar, la desigualdad de
oportunidades escolares, la falta de pertinencia de los aprendizajes para desenvolverse
exitosamente en las sociedades actuales y la amplitud creciente de la brecha digital, entre otros.

En este contexto, la planeación desarrollada por el maestro puede representar la diferencia en


el cumplimiento de las metas socialmente esperadas en la formación de los futuros
profesionales y ciudadanos. Una planeación que vaya más allá de las exigencias administrativas
y que medie entre los requerimientos diseñados por directivos y especialistas del currículo, y
las características de cada grupo particular en convivencia con un maestro con características
personales y profesionales propias y una materia a enseñar también con requerimientos
específicos para su apropiación plena.

La investigación educativa, sobre todo la que se desarrolla con los maestros del nivel primario,
arroja información que deja en claro la existencia de distintos tipos y funciones de la planeación
(Wittrock, 1990: 454–474). Adicionalmente se ha identificado que los tipos de planeación
también varían si se trata de profesores principiantes o experimentados. Los tipos de
planeación observados aluden a distintos lapsos de tiempo considerados: anual, semanal, diaria,
entre otros, o bien a los contenidos, como la planificación de una unidad de aprendizaje o
lección. En diversos estudios realizados con maestros del nivel básico se observó que invierten
sus esfuerzos de planeación para la estructuración, organización y administración de periodos
limitados de instrucción en la sala de clase. Asimismo, se reporta como uno de los productos
de la planeación las rutinas, lo que pone en evidencia que esta actividad obedece, al menos en
parte, a las presiones a favor de la simplificación y la administración eficaz del tiempo, además
de que sirve para coordinar las secuencias específicas de conducta tanto del propio docente
como de los alumnos. El tipo de planeación varía también a lo largo del año escolar y puede
dar una mayor importancia relativa a la preparación del ambiente físico del aula, la valoración
de las capacidades de los alumnos o al establecimiento del sistema social del salón de clase.

Las razones aludidas por un conjunto de maestros sobre el por qué de la planificación se
refieren a la satisfacción de necesidades personales inmediatas, como la disminución de la

64
incertidumbre o el aumento de la confianza; a la posibilidad de acceder a la instrucción, como
aprenderse el material u organizar el flujo de actividad del grupo; o bien, al señalamiento de
una función directa, como poner en marcha una actividad u ofrecer un marco a la instrucción
y la evaluación. Algunos de los maestros estudiados utilizan la planificación para cumplir con el
requisito administrativo de presentar sus planes al director de la escuela, y también para los
casos en los que se requieren planes especiales en previsión de la participación de maestros
sustitutos.

En el conjunto de estudios realizados se muestra también que la planeación les sirve a los
maestros para adaptar los contenidos y actividades previstos en el currículo al grupo particular
de alumnos que tienen a su cargo, y que las revisiones anuales de lo ocurrido los ubican en una
perspectiva de mayor certeza sobre los contenidos a cubrir y sobre cómo hacerlo, ya que
toman como punto de partida las secuencias y ritmos de enseñanza de la experiencia del ciclo
escolar anterior para hacer los ajustes que se requieren.

Las evidencias de los estudios estadounidenses dejan constancia de algunas de las distintas
modalidades que adoptan los maestros en su interacción con los planes de estudio oficiales y
las acciones de planeación que, como ya se dijo, pueden servir para revisar a mediano plazo el
currículo, conocer las distintas formas de adaptación del mismo en contextos muy variables,
consolidar la seguridad del docente al proporcionarle una guía para su conducción del proceso
de enseñanza y contar con elementos para la mejora continua, entre otras. ¿Cuáles son los
tipos de planeación de los maestros en contextos latinoamericanos?, ¿cuáles son las funciones
que cubren estas acciones de planeación? Los investigadores educativos y los estudiantes en
formación en posgrados en educación tienen un tema sugerente a considerar en sus próximas
agendas de trabajo.

Otros esfuerzos derivados también de los estudios sobre la planificación del docente han
estado encaminados a la creación de modelos descriptivos del proceso de planificación; algunas
de las investigaciones han arrojado información distinta de aquélla que se deriva de uno de los
modelos más influyentes y que postula para la planeación la secuencia: definición de objetivos,
selección de actividades de aprendizaje, organización de dichas actividades y especificación de

65
los procedimientos de evaluación. Los testimonios obtenidos muestran que estos elementos
no son considerados por todos los maestros ni en el orden propuesto ni en la consideración
de su importancia relativa; nuevamente la diferencia se hace presente entre los profesores
principiantes y los experimentados. Inclusive se han detectado modelos en los que la planeación
se concentra, en orden de importancia decreciente, en las necesidades, capacidades e intereses
de los alumnos, la asignatura, las metas y los métodos de enseñanza; y en los que se otorga
poca importancia a la evaluación, además de que denotan un escaso interés en la vinculación
entre el curso planificado y el plan de estudios general.

La información anterior sólo tiene la pretensión de llamar la atención sobre un tema relevante
de investigación que puede contribuir al seguimiento de propuestas de innovación educativa
en las cuales, sin duda, se pondrá en juego el concepto mismo de la planeación y las funciones
que se le atribuyen en cada contexto. La investigación educativa sobre la planeación ha
empleado hasta ahora, entre otros recursos metodológicos para su estudio, la observación, la
entrevista, el diario, el pensamiento en voz alta, la estimulación del recuerdo y la etnografía,
que constituyen una plataforma suficiente para alentar el desarrollo de trabajos
latinoamericanos sobre el tema. Los resultados que se obtengan de este tipo de investigaciones,
además de completar el conocimiento universal disponible sobre la planeación, podrán
coadyuvar al conocimiento sistemático y a la comprensión de una actividad que puede reducir
la incertidumbre acerca de la interacción de docentes y alumnos, así como organizar y orientar
las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje y proporcionar la oportunidad de su
revisión constante. Todo ello ante el reconocimiento de que se trata de un proceso social
complejo, la docencia, que se caracteriza por imprevistos, interrupciones y disgresiones,
resultantes de la interacción de grupos de estudiantes heterogéneos, maestros con estilos de
enseñanza muy diversos y condiciones institucionales disímiles. La investigación educativa
puede contribuir con su conocimiento para que la labor del profesorado sea más efectiva y
pertinente, sobre todo en una sociedad que ve en la educación formal una estrategia para
sembrar un mejor futuro.

66
UNIDAD IV

ENFOQUES Y CONTEXTOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

4.1 Enfoques para el desarrollo

La efectividad de la planeación depende de tres condiciones: Saber hacer, querer hacer y poder
hacer.

Saber hacer implica conocer y dominar la metodología de la planeación. Querer hacer no es


sino la voluntad política de afrontar los riesgos asociados a un cambio y apoyar el proceso del
mismo. Poder hacer depende del espacio de la negociación política y económica entre los
protagonistas afectados por el cambio y quienes lo planean; condiciona por lo tanto el hacer
de la planeación, es decir, su enfoque.

Este apartado versa sobre los diferentes enfoques dados a la planeación desde la perspectiva
de connotados estudiosos en algunas áreas como la sociología, administración, educación.

PLANEACIÓN RACIONAL.

Karl Manheim, sociólogo alemán, distingue dos finalidades de la planeación racional:


La racionalidad funcional cuyo objetivo es emplear eficientemente los medios dados a los
fines. Este tipo de racionalidad permite al experto entrenado, seleccionar caminos razonables
de acción sin discutir las metas que se persiguen.
La racionalidad sustancial, que se define como la capacidad para comprender situaciones
complejas y decidir sobre los fines.

De acuerdo con White (ídem, 1985), una elección racional es una operación cognoscitiva
mediante la cual se selecciona, inductiva o deductivamente, una alternativa de entre un
conjunto de ellas en un estado de ambigüedad, donde se conocen -ya con certeza o riesgo- las
consecuencias de la elección. La definición de White corresponde al tipo de racionalidad
funcional de Manheim.
Dentro de los enfoques de planeación racionalista sobresalen tres:

67
El Optimizante. El comprensivo, y El satisfaciente.

La planeación optimizante supone que el planeador o decisor racional ideal, individual o en


grupo, instrumenta los medios que corresponden a su utilidad máxima; se apoya en el
desarrollo de modelos matemáticos –deductivos e inductivos-, simulación y la disponibilidad
de computadoras.

La planeación racional comprensiva, es un enfoque racional que requiere información


exhaustiva sobre el diagnóstico del presente, los escenarios, los fines, medios, evaluación y
control.

La planeación satisfaciente procede sin información exhaustiva; asume la limitación de


conocimientos con que el hombre ha de actuar y postula que sólo en raras ocasiones los
individuos y organizaciones tienden a obtener solo niveles de satisfacción.

INCREMENTALISMO DISJUNTO.

Este constituye una crítica a la planeación racional comprensiva. Con este enfoque se realizan
cambios importantes a variables no significativas de un sistema o cambios insignificantes a
variables importantes. Los atributos de este enfoque le dan un carácter adaptativo,
simplificatorio y menos riguroso que la planeación racional, especialmente la comprensiva. El
enfoque es análogo a resolver un problema por iteraciones sucesivas en vez de resolverlo
con una fórmula deductiva.

El enfoque es disjunto porque se presenta como una estrategia para tomar decisiones en una
sociedad fragmentada en grupos de poder, en la cual es imposible tomas las decisiones
centralizadas.

ENFOQUE DE EXPLORACIÓN MIXTA

Este considera más lo social en el cual se desenvuelven las actividades de planificación


vinculando la planeación y la sociología. La exploración mixta es una decisión menos exacta
que la racionalista, pero con una perspectiva mayor que la del enfoque incrementalista; en otras

68
palabras, su enfoque es menos utópico y menos conservador, donde se enlistan las alternativas
aún las que son irrelevantes, para tomar la decisión.

PLANEACIÓN ADAPTATIVA.

Este enfoque los sistemas aprenden de los errores cometidos durante el proceso y se van
adaptando al mundo cambiante. Esta se basa en tres principios:
El principal producto de la planeación es el aprendizaje que se obtiene de la participación en
el proceso de realizarla.
Se deben diseñar dispositivos de control para posibles fallas.
Se puede clasificar el riesgo futuro con certidumbre, y con probabilidades que no se
conozcan, con incertidumbre.

PLANEACIÓN TRANSACCIONAL.

Este se considera más bien un estilo de planeación, donde la tesis es mejorar la comunicación
entre el planeador y el decisor –el cliente- a fin de lograr una mayor eficacia.

PLANEACIÓN NORMATIVA O POR IDEALES.

Es un enfoque sistémico que se ha generado como resultado del desarrollo de la teoría de


los sistemas teleológicos o intencionales. Aquí se visualizan los fines, incorporando los ideales
indicativos de los resultados deseados. Distingue los siguientes puntos:

Los propósitos relacionados con la situación constituyen el elemento generador de las


acciones.
El primer resultado del proceso de planeación es el resultado deseable del sistema que se
planifica.
La primera decisión relativa a los objetivos se hace considerando los fines perseguidos y las
posibles consecuencias de cada uno de los objetivos alternativos.

Si son satisfactorios los objetivos, el proceso continúa.

69
Los resultados de las acciones determinan las consecuencias futuras e inciden en la realidad de
una forma planeada.

PLANEACIÓN PARTICIPATIVA.

En este enfoque, el beneficiario o afectado por la planeación tiene una participación dinámica
en el proceso. La gama de variación va desde un enfoque radical Donde se elimina la
intervención de los planificadores por considerarlos elitistas, centristas y resistentes al
cambio, hasta una planificación inductiva, donde planificadores y usuarios interactúan
dinámicamente.

Sus principales características:


El desarrollo personal o social no está determinado por lo que se tiene sino por lo que se hace
con lo que se tiene.
La participación en el proceso es un requisito.

PLANEACIÓN POR APODERADO.

En esta los planificadores se ponen al servicio de sus clientes para defender sus derechos. En
nuestro país es casi impensable, ya que favorece al individualismo y se limita a los intereses de
una colectividad.

PLANEACIÓN INDUCTIVA.

Es una combinación de planeación participativa e innovadora. Concilia la planeación racional


comprensiva que se realiza en el centro del poder y en los niveles jerárquicamente
superiores con las que emana de grupos de usuarios, especialmente de los que constituyen
las bases y se encuentran alejados del círculo de poder.

La planeación inductiva conserva la amplia participación y el enfoque de la normativa, pero


empieza a abordar temas sencillos cuya solución es casi obvia.

Es un proceso educativo que tiene como meta enseñar a planear participativamente. Se

70
aprende a planear, planeando. Consiste en una serie de acciones de planeación graduadas y de
complejidad creciente

PLANEACIÓN INNOVATIVA

Se conoce también como acción-investigación, donde el plan y la acción se funden en una sola
actividad. Esta procura transformar posiciones normativas en formas de organización
institucional; el propósito y la realización son inseparables; hay preocupación por hacerse de
recursos.

ENFOQUES CLÁSICOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

Según Blaug y Roger Ruclin existen cuatro enfoques clásicos de planeación educativa:
estimación de demanda social, planeación de recursos humanos, análisis de tasas internas de
retorno y análisis de costo-beneficio o costo efectividad. Los primeros tres son enfoques
macros que encajan dentro de la planeación racional comprensiva, y el último pertenece a la
planeación racional satisfaciente

ESTIMACIÓN POR DEMANDA.

Se basa en los propósitos nacionales de ofrecer algún tipo de educación. El artículo tercero a
la letra nos dice ―La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia‖, asimismo ―La
educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria‖.

La educación es la base de la equidad social, en nuestro país la educación promedio es de 8.8.


Años, la Visión 2030 propuesta por el presidente Felipe Calderón requiere que la educación
promedio sea de 15 años, y así rebasaríamos la media actual de los países que conforman la
OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), que es de 11.9 años.

ENFOQUE DE RECURSOS HUMANOS.

71
Tuvo sus orígenes en la teoría y modelos elaborados por Tinbergen y Bos (citados por
Prawda, 1985) y en los trabajos de Correa y Tinbergen (ídem); aquí se estima el capital
humano que se requiere para los diferentes sectores económicos de un país como una
función del pronóstico agregado del crecimiento de la economía del mismo.

Se establece un propósito convencional del crecimiento en diferentes sectores, después se


traduce en la distribución de ocupaciones, cada una de ellas requiere un perfil educativo
determinado, y se estima el tipo de recurso que se requiere formar. En este enfoque se
consideran estructuras rígidas de ocupación en los sectores, sin tomar en cuenta el constante
cambio que ocurre en las mismas. Es relevante el enfoque a largo plazo, refiriéndose a
personal altamente calificado.

ANÁLISIS DE TASAS DE RETORNO.

Tiene su origen en las teorías económicas de capital humano y en las financieras de costos
descontados en un horizonte de tiempo determinado. El supuesto básico de este enfoque es
que la educación genera beneficios al incrementar la productividad de los trabajadores, por lo
que la educación no es vista como un gasto sino apreciada como una inversión.

Su metodología consiste en calcular para diferentes individuos con diversos grados de


escolaridad la tasa de retorno que se generaría en la vida útil o productiva de esta persona.

COSTO-EFECTIVIDAD.

Es un procedimiento de planeación que se utiliza a nivel micro, a diferencia de los tres


anteriores. Se calcula como el cociente de los valores esperados descontados o valor presente
del beneficio entre el costo de un proyecto o una actividad educativa. Los beneficios aquí son
mensurables en habilidad, destreza, capacidad, conocimientos, aptitudes, valores, etc. Este
enfoque ha dado origen a la llamada función de productividad educativa que examina la relación
entre insumos de la educación y sus productos.
Hemos visto ya los diferentes enfoques dados a la planeación desde diferentes perspectivas,

72
tanto sociales, económicas y de ideales; en lo particular, considero que la planeación educativa
en nuestro país se ha estado desarrollando un enfoque inductivo, donde la participación
ciudadana se ha tomado en cuenta, por lo menos se ha querido implantar esa participación en
los dos últimos sexenios con algunos resultados en diferentes áreas educativas. El camino más
viable es la democracia, la participación de todos los sectores del país donde se involucra el
personal que debe estar formado, desde la educación básica, como seres pensantes e
innovadores para un país que evoluciona a pasos agigantados, y que en menos de 20 años
podría convertirse en una potencia económica.

EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN.

La planeación requiere de técnicas o herramientas que dan la metodología. Éstas se utilizan


según la necesidad, la cual está determinada por el tamaño de la empresa, los recursos de la
misma y la estrategia establecida (Hernández y Rodríguez, 2008).

Una buena planeación debe estar bien cimentada objetivamente, de lo contrario serán
subjetividades personales de los líderes, los directivos o formuladores de los planes de la
institución o empresa donde se planea.

Cualquiera que sea el tipo o nivel de la planeación, su sistema lo constituye una serie de pasos.
Una progresión conveniente sería:
Diagnóstico, ¿cuál es la situación actual de la empresa y por qué?
Pronóstico, ¿a dónde se dirige la empresa?
Objetivos, ¿a dónde debería dirigirse la empresa?

Estrategia, ¿cuál es el mejor modelo para llegar al punto señalado?


Táctica, ¿qué acciones específicas deberán emprenderse, por quién y cuándo?
Control, ¿qué medidas deberán vigilarse que sean indicadoras de si la empresa está teniendo
éxito?

Autores mexicanos como Sergio Hernández y Rodríguez (2008), consideran actualmente la


necesidad de un plan, que es la proyección impresa de la acción futura y se compone por

73
estrategias o tendencias, objetivos, metas, políticas, normas o reglas, procedimientos o
procesos, programas, proyectos y presupuestos de inversión

4.2 Contextos de acción

PERSPECTIVAS.

Hoy día, la tendencia de la globalización impone al sector educativo de todas las Naciones, una
serie de lineamientos y ―objetivos deseables‖ de los cuales resulta no poco complicado guardar
cierta distancia. Sobre todo cuando de por medio se involucran fuertes intereses económicos.
Además, el proceso del aprendizaje y la consecuente generación de conocimientos depende
en buena parte del acceso a tecnologías especializadas, a los medios informáticos y de
comunicación cuya disponibilidad a las mayorías se halla estrechamente vinculada con las
estrategias de desarrollo puestas en práctica en cada Nación.

La formación de millones de niños y jóvenes es dirigida a partir del desarrollo de planes y


programas que buscan responder de forma sustancial, a las exigencias de la actualidad. Y por
supuesto no sólo en los estudiantes se reflejan los cambios. También en el profesorado se
propicia la actualización de la enseñanza; mediante el mejoramiento de sus métodos y
contenidos, de las técnicas pedagógicas, además de sus capacidades personales.

En México, el acceso al conocimiento puede traducirse en decisiones pertinentes y en un


avance continuo hacia la modernidad. Es además, un elemento necesario cuando
supuestamente lo que se desea es facilitar una movilidad social que favorezca su equidad e
incremente su calidad de vida; esto es, siempre y cuando verdaderamente exista la intención
por tender hacia un desarrollo sustentable.

El problema radica entonces, en las oportunidades reales que existen dentro del mercado
laboral que permitan a los egresados poner o no en práctica dichos conocimientos. Sólo
cuando a la educación se le de la importancia que realmente posee, será posible convencer a
la gente de cómo cada uno de ellos es necesario para salir adelante como Nación, mediante
una participación activa.

74
Ahora bien, ante una dimensión social tan dinámica, la innovación cuenta enormemente para
responder a las nuevas formas de vivir y producir. Los modelos educativos no pueden seguir
fundamentados en contenidos cerrados; por el contrario, deben tener un carácter permanente
y flexible para acondicionarse al avance científico y tecnológico, lo cual trae como consecuencia
cambios periódicos en los distintos perfiles profesionales.

El panorama actual se traduce en la necesidad de generar mayores esfuerzos, y sobre todo, en


redefinir las metas. Ya no se trata sólo de medir las acciones, se necesita establecer un perfil
sólido de calidad en la educación pública a partir de fundamentos de planeación pertinentes.

Por otra parte, aunque las condiciones económicas del país son difíciles , lo que ha originado
una menor participación del Estado en materia educativa, el crecimiento demográfico ha
impulsado una fuerte presión en sentido contrario. Así se ha planteado apoyar la demanda en
educación básica y diversificar la oferta educativa, pero mas bien atendiendo intereses de
organismos como el Banco Mundial que ven al país como una gran maquilador, donde las
opciones de bachilleratos técnicos sea ponderable. Nuestros dirigentes deben tener la
capacidad de visualizar no solo el entorno actual sino hacer una desarrollo curricular previendo
las necesidades futuras como país y como parte de la globalidad.

Importante factor será la evaluación y certificación de la eficiencia con que se desempeñen los
diferentes actores en la organización educativa. Será importante crear organismos que normen
y vigilen el aseguramiento de la calidad educativa y que garanticen el uso adecuado de recursos.
La responsabilidad es el Estado, la evaluación no debe comprometerse políticamente de otro
modo continuarán los vicios existentes.

La planeación de la investigación será crucial si queremos salir de lo mismo como país, dentro
de sus objetivo debe haber una vinculación de la investigación con sus aplicaciones sociales,
crear redes intercomunicadas de investigadores, apoyar proyectos de desarrollo sustentable.

75
Es necesario notar que el apoyo económico en esta materia es pobre y que no excede 0.4% del
PIB.

Al igual que la investigación debe apoyarse a la Extensión y Difusión de la cultura y del


conocimiento, y sobre todo de los valores. Debe buscarse la enseñanza de éstos no solo en
las aulas, sino mediante una vinculación con los medios masivos de comunicación hacer
extensiva su enseñanza aún a la población que ha dejado de estudiar. La cultura de un país es
su símbolo de identidad , cuando se pierde o es rebasada la estructura social tiende a
descomponerse.

El plan Nacional de Desarrollo plantea que las tareas deberán estar encaminadas al propósito
de una nación plenamente democrática, con alta calidad de vida, dinámica, multicultural y con
profundo sentido de la unidad nacional. Plantea tres grandes desafíos; cobertura con equidad,
calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e integración y funcionamiento del
sistema educativo. Este planteamiento se encuentra adherido al Plan Nacional de Desarrollo
que como gran plan rector visualiza los retos en los próximos 20 años en los aspectos
demográfico, político, económico y social, donde se plantea que la educación es el eje
fundamental y que deberá ser prioridad central del gobierno de la República.

Ahora contamos con la metodología necesaria para poder realizar la planeación que más se
adapte y la más conveniente a nuestros intereses. Se deben incluir las funciones sustantivas de
la educación, la docencia, la investigación y la extensión, mediante los cuales podamos definir
objetivos estratégicos que deriven en una coordinación y planeación del sistema educativo. De
ahí se crearán políticas generales que se expresarán en líneas de acción y posteriormente en
metas cuantificables. Es aquí donde la evaluación no debe caer en un análisis solamente de la
relación costo-beneficio, es indudable que el parámetro de calidad determinará a que escuela y
bajo qué condiciones se dará una mejor apoyo, ya sea estatal, privado o de organismos como
el Banco Mundial, pero este enfoque solo aumentaría la discriminación que ahora existe en la
diferentes zonas socioeconómicas del país.

76
Es cierto, el mundo actual es complejo y excitante a la vez, la tecnología avanza a pasos
agigantados, mientras que la desigualdad pareciera que se agudiza. La educación debe
auxiliarnos en la formación de un mundo más justo. Contamos con los elementos necesarios
para controlar nuestro futuro, las decisiones tomadas en el hoy tendrán consecuencias en la
viabilidad de esta aldea global, de la propia como país, la planeación es una herramienta, la
decisión es nuestra.

Tomar conciencia, saber realmente quiénes somos, donde estamos, hacía donde queremos ir,
qué queremos lograr y con qué contamos para lograrlo, así como, ver que la planeación
representa uno de los ejes ideológicos que determinan los planes y programas en cualquier
sector de la nación, y si pensamos en el área educativa esto se remarca puesto que la educación
da forma a las bases para dichas ideas. Esto finalmente dará lucidez en las limitaciones,
fortalezas, amenazas y oportunidades que posee el sistema educativo.

Como se ha visto, la complejidad que implica la planeación educativa obliga a cuestionar: cómo
hacerlo, qué tomar en cuenta. Se puede observar que esto va más allá de hacer análisis
estadísticos, es pues, una profunda reflexión no sólo del objeto de la planeación, en este caso
la educación, sino del planear en sí mismo.

Pensar que la planeación es un acto definido y finito dentro del camino para lograr un objetivo,
es un error, pues ésta es un proceso que se va definiendo y proponiendo conforme se van
desarrollando los programas que en ella se incluyen.

Extenderse al desarrollo en educación significa abrirse y no cerrarse a lo que ya se conoce o


tiene. Promover la investigación e innovación en metodologías y estrategias de planeación
educativa puede ser una excelente opción para abordar de formas distintas la situación, muy
especialmente en la época que vivimos, en lo que se le llama la era de la información, de los
cambios y de la incertidumbre.

77
Por último, el planear no garantiza el éxito al 100% pero en el ámbito educativo el no
considerar a la planeación como parte fundamental del cambio, nos orillaría a tener resultados
muy desfavorables que podrían no quedar tan solo en un rezago educativo y en un bajo nivel
de aprovechamiento sino provocar en la población afectada un gran deterioro axiológico.

6. Actividades de aprendizaje

Frente al docente.

Queda a elección del docente manejar un problema específico para cada unidad, prácticas y
discusiones en el salón de clases.

Independientes

A través de trabajos de investigación, en forma escrita y oral, poniendo énfasis en las


conclusiones que se presenten en cada una de ellas.
A través de la presentación de resúmenes de la participación del alumno.

78
Bibliografía básica y complementaria

Aranda Barradas, Juan Silvestre; Salgado Manjarrez, Edgar ―el diseño curricular y la

planeación estratégica‖ Innovación Educativa, Vol. 5 núm. 26, mayo-junio, 2005, pp. 25-35

Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México

Guía para la planeación didáctica en la universidad

Arredondo, V. A., Algunas tendencias predominantes y características de la investigación

sobre el desarrollo curricular, México, 1981, Congreso Nacional de Investigación Educativa,

vol. 1

Acle Tomasini, A., Retos y riesgos de la calidad total, México, 1994, Grijalbo

Coll, C. Psicología y curriculum, Barcelona, 1991, Paidós

Ruiz Iglesias, M., Profesionales competentes: una respuesta educativa, México, 2001, IPN

González Martínez, L., Esquemas para un curso sobre diseño curricular, México, 199,

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Cañizares Márques, J.M. y Carbonero Celis, C. (2016). Programación didáctica LOMCE

educación física: guía para su realización y defensa (oposiciones magisterio). Sevilla: Wanceulen

Editorial Deportiva, S.L.

Alonso Tejada, M. E. (2009). ―La planeación didáctica‖. Cuadernos de Formación de

Profesores 3: 1-10.

Wittrock, M.C. (1990), La investigación de la enseñanza III. Profesores y alumnos, Barcelona,

Paidós Educador.

79

También podría gustarte