MODELO Y GUÍA DEL ESQUEMA Guia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


GESTIÓN PÚBLICA

Eficacia del gasto de los recursos provenientes del canon minero en las Unidades de
gestión educativa local de la Región Ancash, periodo:2019-2020.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE


MAESTRA EN GETIÓN PÚBLICA

AUTOR:
Izaguirre Minaya, Miguel Angel (ORCID: 0000-0003-4961-6183)

ASESOR:
Dr. Florián Plasencia, Roque Wilmar (ORCID: 0000-0002-3475-8325)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Políticas Publicas

CHIMBOTE- PERÚ
2022

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

Carátula ………………………………………………………………………….….i
Índice de contenido...........................................................................................ii
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO....................................................................................5
III. METODOLOGÍA ……………………………………………………………..16
3.1. Tipo y Diseño de Investigación:........................................................17
3.2. Variables y Operacionalización.........................................................25
3.3. Población, muestra y muestreo:.......................................................25
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos............................26
3.5. Procedimientos.................................................................................28
3.6. Método de análisis de datos.............................................................29
3.7. Aspectos éticos.................................................................................30
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:..........................................................31
4.1. Recursos y presupuesto ……………………………………………….32
4.2. Financiamiento ………………………………………………………….33
4.3. Cronograma de ejecución ……………………………………………..35
REFERENCIAS ...............................................................................……38
ANEXOS

Anexo 01: Matriz de operacionalización de variables


Anexo 02: Instrumentos de recolección de datos
Anexo 03: Validez y confiabilidad de instrumentos
Anexo 04: Cálculo del tamaño de la muestra
Anexo 05: Autorización de la institución en donde se aplicó la investigación
Anexo 06: Pantalla de Turnitin

2
I. INTRODUCCION (3 p´g.)

1.1. Realidad problemática

De acuerdo a la exploración teórica y estudios empíricos, la relación que existe


entre la escuela y familia constituye uno de los ejes esenciales en la gestión de la
I.E., y a la vez una de las líneas de investigación con mayor trascendencia en los
sistemas educativos. La participación educativa de los padres y madres de familia,
independientemente de su nivel económico es una de las variables de eficacia
escolar que guarda una mayor relación directa con el rendimiento académico de los
estudiantes (Murillo, 2000). La participación educativa implica que los padres de
familia asuman determinadas responsabilidades y roles compartidos con el docente y
demás actores educativos en la generación de condiciones favorables para el
aprendizaje de los estudiantes, así como las demandas sociales del contexto y
escuela (Kathleen, 2015).

Sin embargo, estudios internacionales tales como e Álvarez, Aguirre y Vaca


(2010), Romagnoli (2018) y Brunner y Elaqcua (2003) coinciden que la participación
educativa de los padres y madres de familia es baja y con mayor énfasis en el nivel
secundario (Rodríguez et al., 2016), lo que influiría hasta en un 60% en los
resultados educativos negativos en su rendimiento académico y comportamiento
escolar. A nivel nacional, las investigaciones corroboran la deficiente participación
familiar en la educación de sus hijos, con énfasis en zonas rurales y contexto
socioeconómicos deficitarios, las cuales se debe a una serie de factores de índole
social, económico, cultural, contextual y educativo en la que se inserta la escuela
(Ramos, 2016; Sarmiento & Zapata, 2014; y Tamariz, 2013).

En el contexto nacional, el tema de la participación educativa, constituye un


aspecto trascendente a tener en cuenta en la mejora de los aprendizajes y una
condición necesaria en el ejercicio de una gestión escolar democrática y transparente
en las II.EE. (LGE 28044, 2003); para tal efecto, la participación educativa de los
padres de familia se encuentra regulada mediante ley 28628 (2005) cuya finalidad es

3
promover la mejora del proceso de aprendizaje de sus hijos y de la calidad educativa,
mediante la Asociación de Padres de familia (APAFA) y el Consejo Educativos
Institucional (CONEI). A su vez, de acuerdo al Ministerio de Educación [MIINEDU,
2013] en el modelo de escuela “Marca Perú”, considera la participación educativa
como componente de la reforma escolar, la cual la conceptúa como el conjunto de
mecanismos y acciones colaborativas que se promueve de manera propositiva desde
la I.E. en diversos espacios democráticos, orientados a lograr el aporte a la
formación y logro de aprendizaje de los estudiantes.

En otro aspecto, Balarin y cueto (2008) plantean la trascendencia del tema


dado a su influencia en el rendimiento académico de las II.EE. publicas peruanas,
afirmando que éstas no cuentan con estrategias orientadas a lograr una mejor
participación educativa, debido a la desvinculación entre escuela y familia, afirmando
que los vínculos entre la “familia y escuela, viene de la sociología de la educación”
(p. 7). Al respecto, Jares (2006) plantea que existen razones por las que se puede
“transformar la cultura de la acusación y la desconfianza mutuas en la cultura de la
colaboración y la confianza” (p. 151), por su parte el MINEDU (2013) plantea que “el
vínculo con los padres de familia se basa en un nuevo pacto social que redefine la
misión de las II.EE. y los roles de cada uno” (p. 13).

Frente a lo descrito, a pesar del marco normativo regulatorio y las reformas en


la gestión escolar, en el Perú se sigue mostrando profundas limitaciones en el
proceso de la participación educativa, al no promover desde la escuela la implicación
de los padres en el aprendizaje de sus hijos (Cueto et al., 2015), siendo deficiente y
percibido como receptor pasivo de información (Balarín y Cueto, 2008).

Dicha situación problemática, es similar en el contexto educativo de la I.E. N.º


80334 del caserío de Simbrón, perteneciente a la provincia Gran chimú, región La
libertad, la misma que se ubica en un contexto rural, cuyos padres de familia se
caracterizan por tener un bajo nivel educativo y nivel socio económico precario. En
este marco, se observa una serie de hechos que conllevan afirmar un deficiente nivel

4
de participación educativo, tales como: Una asistencia del padre de familia menor al
30% a reuniones convocadas por el equipo directivo o docentes para tratar asuntos
de la gestión escolar y mejora de los aprendizajes, ínfima participación en los
órganos de la APAFA y CONEI, no existe seguimiento ni colaboración en desarrollo
de actividades escolares domiciliarias ni apoyo en las actividades consideradas en el
plan anual de trabajo y sus compromisos con la I.E.

Según percepción de los padres de familia, en entrevista diagnóstica previa,


perciben que la participación educativa es una obligación no requerida e
intrascendente en la formación de sus hijos, las reuniones en las cuales participaron
fueron informativas y para colaborar económicamente con el colegio. Se percibe una
serie de creencias y prejuicios no acordes a su rol que les corresponde como padres
de familia, que conlleva a una desvinculación y desconfianza con los docentes y
director de la I.E. Se aprecia bajas expectativas educativas en lo que puedan
aprender sus hijos.

De acuerdo a literatura sobre el tema, se conjetura y se hace mención de


manera tangencial de una diversidad de factores que obstaculizan la participación
educativa de los padres de familia, asociadas a las peculiaridades de las familias, los
actores educativos internos, la gestión escolar, y la comunidad educativa en general
(Epstein y Sheldon, 2006), así como aquellos referidos a la cultura escolar (Polonia y
Dessen, 2005) y factores sociales (Acuña, 2016). Sin embargo, no existen
investigaciones realizadas a nivel nacional y en específico en el contexto rural
andino, de manera multidimensional e inter relacional sobre aquellos factores socio
culturales y educativos que se encuentran asociados a la participación educativa de
los padres de familia.

Por tal motivo, el presente estudio se orienta a determinar la relación que existe
entre los factores socioculturales y educativos y la participación educativa de los
padres de familia de la I.E; lo que conllevaría, por una parte, a una toma de
decisiones efectiva para el planteamiento de estrategias de gestión institucional para

5
su mejora, lo que redundará en la gestión escolar y mejora de los aprendizajes de los
estudiantes. El conocimiento de las características familiares constituiría un avance
trascendente para la aplicación de lineamientos estratégicos de forma conjunta
escuela-familia (Acuña, 2016).

1.2. Formulación del problema


En tal sentido, se formuló el siguiente problema: ¿Qué relación existe entre los
factores socioculturales y educativos y la participación educativa de los padres de
familia de la I.E. N.º 80334 - Gran chimú, 2020?

1.3. Objetivos de estudio

Para tal efecto, se plantearon los siguientes objetivos de estudio.

De su objetivo general: Determinar la relación que existe entre los factores


socioculturales y educativos y la participación de educativa de padres de familia
en la I.E. N.º 80334 - Gran chimú, 2020. A la vez, como objetivos específicos:

Describir los factores socioculturales y educativos de participación educativa,


según percepción de los padres de familia de la I.E. N.º 80334- Gran chimú,
2020.
Describir el nivel de participación educativa de los padres de familia en la I.E.
N.º 80334- Gran chimú, 2020.

Identificar la relación que existe entre los factores socioculturales y educativos y


la dimensión soporte familiar en la experiencia escolar de la variable
participación educativa de los padres de familia de la I.E. N.º 80334-Simbrón-
Gran chimú, 2020.

Identificar la relación que existe entre los factores socioculturales y educativos y


la dimensión comunicación entre familia - escuela de la variable participación
educativa de los padres de familia de la I.E. N.º 80334-Simbrón - Gran chimú,
2020.

6
Identificar la relación que existe entre los factores socioculturales y educativos y
la dimensión expectativas y apoyo del aprendizaje escolar de la variable
participación educativa de los padres de familia de la I.E. N.º 80334-Simbrón -
Gran chimú, 2020

Identificar la relación que existe entre los factores socioculturales y educativos y


la dimensión implicación de los PP.MM.FF. en la gestión escolar de la variable
participación educativa de los padres de familia de la I.E. N.º 80334-Simbrón -
Gran chimú, 2020.

1.4. Hipótesis de estudio


Respecto a las hipótesis de estudio, se tiene como hipótesis general:

Hi: Existe una relación directa y significativa entre los factores socioculturales y
educativos y la participación educativa de los padres de familia de la I.E. N.º
80334- Gran chimú, 2020.
Ho: No existe una relación directa y significativa entre los factores
socioculturales y educativos y la participación educativa de los padres de familia
de la I.E. N.º 80334- Gran chimú, 2020.

1.5. Justificación del estudio

En relación a las razones que justifican el estudio. Las actuales políticas


educativas del Perú; uno de los problemas referentes a la institucionalidad, lo
constituye la relación escuela-comunidad, caracterizada por la asimetría de poder,
exclusión de la implicación de la familia en el proceso de aprendizaje, reduciendo al
rol de receptores de quejas y necesidades de la escuela.

El problema de la deficiente participación educativa de la familia, aún está latente en


el sistema educativo, que afecta a la gestión del servicio educativo de la institución
educativa a nivel del contexto distrital, provincial y nacional, con énfasis en el
contexto rural andino y nivel socioeconómico deficitarios. A su vez existe una
deficiente relación entre la escuela y padres de familia, caracterizada en la falta de

7
colaboración y apoyo en la gestión escolar, capaz de mediar en la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes (Santos y Toniosso, 2014).

En efecto, el presente estudio se justifica por las siguientes razones:

¿Por qué? ¿Para que?

De su relevancia social del estudio, La deficiente implicación educativa de los


padres de familia en el proceso formativo de sus hijos, viene conllevando a un
declive en el proceso de aprendizaje de sus hijos; Por lo que el presente estudio
pone a disposición de la I.E. de estudio e instancia superior de la UGEL Gran Chimú
y comunidad educativa, los fundamentos teóricos, resultados y recomendaciones
para la mejora de la participación educativa

Teórico. De acuerdo a los antecedentes previos existe el vacío teórico sobre los
factores socioculturales y educativos que vienen condicionando la participación
educativa de los padres de familia, a nivel nacional y en el nivel secundario de la
educación básica. En tal sentido el estudio, busca determinar aquellas variables
asociadas al deficiente nivel participativo parental en la educación de sus hijos. A su
vez, constituye el primer estudio de carácter relacional del tema de estudio, cuya
variable asociada lo constituyen los factores socioculturales y educativos de
participación educativa en la I.E.; lo que constituirá un antecedente y fuente de
estudio en futuras investigaciones en la respectiva línea de investigación.
Metodológica.

Desde la una justificación práctica. De acuerdo a Balari y cueto (2008) en


general las II.EE. no tienen estrategias para promover u orientar la participación
educativa en el proceso de gestión escolar, a su vez las políticas educativas no
plantean estrategias que orienten o fomenten la participación de los padres de familia
y por ende contribuyan en la educación de sus hijos; por lo que el estudio aporta
información para su comprensión y toma de decisiones a nivel de la I.E. Por un lado,
en la propuesta de alternativas para mejorar el proceso de la implicación familiar en

8
la tarea educativa y por otro lado mejorar la actuación docente, en función a las
demandas de los padres de familia.
II. MARCO TEÓRICO (máx. 10 pág)

2.1. Antecedentes de estudio

Así se tiene, a nivel internacional el estudio de Sánchez (2016), quienes en su


artículo científico sobre la comprensión de las creencias que tienen los docentes y
que constituyen limitaciones para la participación educativa de las familias en
escuelas públicas, y mediante entrevistas en profundidad a 20 docentes en cuyas
escuelas existe baja participación educativa, determinaron que los docentes imputan
el bajo nivel de participación que existe, al desinterés y exigua responsabilidad de los
padres, percibiendo que no es necesario aplicar estrategias para involucrar a los
padres de familia; concluyendo que las creencias docentes es un factor que
condiciona la participación educativa de los padres de familia y a la vez ostentan una
visión restringida de las estrategias para involucrar al padre de familia, siendo estas
informativas y de confrontación.

Acuña-Collado (2016), en su artículo sobre la crisis de participación entre la


escuela y familia en contextos de vulnerabilidad, indaga sobre los factores que
obstaculizan el bajo nivel de participación de los padres de familia, utilizando el
enfoque interpretativo, se identifica el desinterés de los apoderados para participar
en las actividades planteadas por la escuela, debido a que son poco significativas,
la sobrecarga laboral y apertura de espacios por parte del docente, y la no
comprensión de las características sociales, económicas y culturales que
condicionan el apoyo familiar en la educación de sus hijos.

Vicente, Martínez, Sanz& Prados (2019), en su artículo científico, analizan la


participación de los padres de familia en los centros educativos desde los órganos de
participación educativa de España, la cual mediante un estudio cuantitativo no
experimental, del tipo evaluativo y utilizando una muestra de 14876 familias,

9
encuentran que el 50% muestran un nivel muy bajo y un escaso interés por participar
de las actividades desarrolladas, debido a la falta de consensos y una débil
capacidad para representar en estos órganos. A su vez, la participación familiar es
mayor en el nivel secundario en contraste al nivel inicial.

Oviedo (2019) en su estudio de Maestría sobre las estrategias de integración de


los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, de corte cualitativo descriptivo
propositivo, encontró entre sus resultados que la implicación del padre de familia se
encuentra afectada por el desinterés de los padres de familia de participar en la
gestión escolar, bajo nivel de motivación docente y directivo para promover
espacios de participación y apoyo, así como los docentes poseen percepciones
contradictorias de la relación escuela – familia y prácticas que restringen la
comunicación e interacción conjunta.

Llevot & Bernad (2015). En su artículo científico sobre los factores claves en la
participación educativa familiar, planteó que entre los factores que juegan un rol
importante en la construcción de las relaciones participativas con las familias, lo
constituyen las expectativas educativas de los padres de familia, las actitudes tanto
de docentes como del equipo directivo y los canales de comunicación; lo que
configurarían el clima institucional, basado en el liderazgo directivo, el sentimiento de
pertenencia, las relaciones basadas en la confianza y la satisfacción personal.
.
Rico & Tormo (2016) en su artículo científico sobre la participación educativa de
padres de familia en una escuela pública, la cual mediante un enfoque de estudio
cualitativo, aplicando entrevistas, analiza las percepciones de docentes, directivos y
padres de familia respecto a su participación, encontrando entre otros
condicionantes la deficiente formación para sus actuaciones y realización de
actividades planificadas, las características y circunstancias contextuales, sociales
y personales de los actores educativos, así como con el compromiso por la mejora
del proceso educativo.

10
Artin & Flores (2016), en su artículo científico busca develar las razones del
bajo nivel de participación de los padres de familia en la escuela, determinando que
los docentes no muestran interés en promover espacios de participación de los
padres en el aula, debido a que consideran como una intromisión en su ejercicio
docente, conllevando a un divorcio y por ende la oportunidad de mejora de los
aprendizajes.

Sucari, Aza, Anaya & García (2019), en su estudio de corte cualitativo y diseño
documental sobre la comprensión de la participación familiar en la escuela peruana y
sus condiciones actuales, a partir de la normatividad vigente sobre la participación
educativa, y revisión de los informes de tesis realizadas a en las escuelas de
educación básica a nivel nacional. Entre sus conclusiones, se tiene que los padres
no cumplen los roles referidos a la protección, apoyo y crianza de los hijos, debido a
la condición socioeconómica de los padres de familia; el apoyo y participación de los
padres es limitado en el proceso escolar de los docentes; no colaboran en las
actividades por la mejora de los aprendizajes debido a que no se sienten
competentes, no orientan ni ayudan en las tareas escolares de sus hijos por la falta
de formación; y en lo que respecta al apoyo en la gestión escolar de la escuela, los
padres no participan por considerar de poca importancia.

Hernández, García, Parra & Gomariz (2018) en su artículo científico analizó la


participación educativa familiar de los hijos que cursan el nivel secundario, a una
muestra de 5022 de España, a partir de variables sociodemográficas y de
participación educativa de las familias, entre sus resultados hallaron que existe una
baja participación en las actividades educativas implementadas por el centro,
implicación educativa en la gestión muy baja, sin embargo existe un alto sentido de
pertenencia y comunicación adecuada . A su vez, existe una serie de factores que
inciden en su participación, tales como el tránsito de un nivel educativo a otro, siendo
el nivel secundario en el que menos participan; el nivel socioeconómico y educativo
bajo, las familias más nóveles, las expectativas y actitudes docentes, factores
culturales y factores estructurales y organizativos de la escuela.

11
Sánchez, Reyes & Villarroel (2016) en su artículo científico, analizaron la
relación que existe entre la participación y las expectativas de los apoderados en la
educación de sus hijos en colegios públicos, a partir del empleo del enfoque mixto y
diseño secuencial explicativo,  encontraron que existe evidencia clara de una
relación directa con el aprendizaje, existiendo factores que condicionan la
participación educativa, tales como el nivel socioeconómico, la edad del padre de
familia, la estructura familiar siendo los varones que mayor participación tienen, la
calidad y expectativas del docente. De igual manera se afirma que los padres con
menos recursos, muestran menos expectativas educativas y por ende compromiso
en la educación de sus hijos.

A nivel nacional, se tiene a Ramos (2016), quien en su tesis de Maestría del


tipo correlacional causal, estudió la influencia de la participación familiar en la gestión
institucional de las escuelas del nivel inicial, teniendo como unidades de estudio a
los padres de familia, concluyó que su nivel de participación es deficiente en todas
las dimensiones, siendo por obligación en la mayoría de casos en la que son
convocados por la I.E., ya que existe desorganización, estilo autoritario de director,
forma de participación informativa.

Sarmiento& Zapata (2014) quienes en su artículo científico sobre la


participación educativa de la familia en el Perú, mediante el empleo del enfoque
cualitativo, plantea un modelo conceptual estructurado en cuatro ejes que se
involucran directamente: La familia, la comunidad, el estudiante y la escuela, así
como en un dominio de cuatro aspectos: El soporte familiar que ofrece en la
formación de los estudiantes, el proceso de comunicación entre la escuela y
familia, la participación de los padres de familia en la gestión de actividades de la
I.E., y la integración de los actores de la comunidad, como soporte en la formación
escolar. Además, considera relevante en la participación educativa, las
características sociodemográficas de las familias. Finalmente plantea que la

12
participación educativa de la familia, en futuros estudios debe ser analizada desde
una perspectiva contextual, interrelacional y multidimensional.

Tamariz (2013) en su tesis de Maestría desarrollado en la PUCP, sobre el nivel


de participación educativa del padre de familia en la gestión institucional y formas de
comunicación con la I.E. Dicho estudio utilizó el enfoque cuantitativo, del tipo
descriptivo, llegando entre sus conclusiones a firmar que la forma de participación es
informativa y resolutiva en cuanto a la elección de representase, además su nivel
participativo en algunas II.EE. en los aspectos institucionales y administrativos es
nula. A su vez, se afirma que el proceso de comunicación por parte de las escuelas
no influye en la participación de los padres de familia.

Balari y Cueto (2008) en su investigación de corte cualitativo, diseño


longitudinal en un periodo de 15 años, con un cohorte conformado por 8000
estudiantes, estudio la calidad de la participación educativa de los padres de familia
y el rendimiento académico de instituciones públicas a nivel nacional, encontraron
una serie de limitaciones que condiciona su participación, con énfasis en las familias
pobres y nivel educativo bajo, tales como: Desconocimiento sobre cómo se
desarrolla el aprendizaje en las II.EE, no comprenden de qué manera deben apoyar
a sus hijos; su participación educativa, se limita a apoyos económicos, asistencias a
reuniones y asambleas informativas de la Asociación de Padres de Familia (APAFA);
Por otra parte, las II.EE. no cuentan con estrategias que orienten su participación y
contribuyan a la mejora del aprendizaje. Finalmente, concluye que los factores:
lengua materna, nivel educativo y socioeconómico de los PP.FF. se encuentran
asociados a su nivel de participación en la educación de sus hijos.

Finalmente en el ámbito rural, se encontró el estudio de Benavides, Rodrich &


Mena (2009) , quienes a partir de su estudio de corte cualitativo, aporta elementos
que explican el desacoplamiento del sistema educativo en el contexto rural entre la
relación escuela – familia, entre los cuales se tiene que el idioma quechua y dialectos
que tienen los padres de familia limita su participación, el tiempo para para

13
participar de las actividades escolares es escaso y no adecuado esto debido a sus
actividades laborales y el bajo nivel educativo.

2.2. Teorías relacionadas al tema

Respecto a los planteamientos teóricos en los que se enmarca el presente


estudio. Las concepciones teóricas del tema de estudio son, amplios, complejos y
multidimensionales, las cuales dependerán de las perspectivas pedagógicas y
enfoques de la gestión educativa que se asuma. En este marco, el presente estudio
se basa en los planteamientos teóricos del enfoque de la gestión participativa,
enfoque pedagógico de la relación escuela-comunidad y modelo educativo de la
participación familiar en la escuela, propuesto por (Sarmiento & Zapata, 2014).
Dichos planteamientos coinciden en afirmar que existe una relación inseparable entre
la escuela, familia y comunidad, los que influyen en la socialización, formación y el
aprendizaje de los estudiantes.

Desde el enfoque de gestión participativa, se define a la participación educativa


como el conjunto de actividades, que realizan los actores educativos, referidas a
generar las condiciones y procesos requeridos para el logro de las finalidades
educativas (Loera, 2006, citado en Balarín & Cueto, 2008). Dicha definición otorga un
rol activo en la gestión escolar a los diversos actores de la comunidad educativa, con
capacidad de autonomía para tomar decisiones, compromiso y colaboración. A su
vez, constituye un reto para la actual gestión escolar, el promover de manera
dinámica la participación de los diferentes actores, como protagonistas
corresponsables de la escuela que queremos.

En esta misma línea Sánchez, Galán y Fernández (1995) la conceptúa como un


proceso colaborativo de los diferentes actores educativos en la construcción de
metas compartidas, toma de decisiones consensuadas, e implicación en la ejecución
de las actividades educativas requeridas para el logro de los fines educativos. En
dicha definición cobra relevancia, el principio de la participación democrática, el cual

14
involucra a los actores de la comunidad educativa que comparten determinados
valores e intereses comunes.

Por su parte, Navarro (2002), la concibe como un derecho, mediante el cual a


los padres de familia les corresponde un conjunto de roles y competencias para
implicarse en la toma de decisiones respecto a la educación de sus hijos; a su vez es
concebida como un mecanismo de soporte al proceso de aprendizaje según los
criterios establecidos por la I.E. A su vez, Del estado (2014) concibe a la
participación educativa como una competencia inherente a los padres de familia en la
educación de sus hijos, que debe desarrollar de manera colaborativa con la I.E., la
plana docente y equipo directivo. Ambas definiciones, implican que los padres de
familia asuman un rol activo en el proceso educativo tanto en el hogar como en el
colegio, así como en la gestión educativa mediante los órganos de participación
(Gubbins, 2001).

En el Perú, investigadores como Sarmiento& Zapata (2014) refieren que el


constructo de participación educativa debe ser comprendida desde la postura
multidimensional, dado a que se involucra en diferentes espacios: Hogar, colegio y la
comunidad; inter relacional, al ser una responsabilidad que es compartida y una
alianza entre la escuela, la familia y la comunidad, en la cual el estudiante es el
actor que articula la alianza ; y contextual, a que la caracterización sociocultural
familiar condiciona la calidad de su participación en la I.E. debido

Desde el marco legal, en concordancia con la Constitución Política del Perú (art.
13) y Ley General de Educación N° 28044 (Art. 69), se reconoce el carácter
democrático de la participación educativa de los padres de familia, al reconocer el
derecho de participación en la educación de sus hijos. En tal sentido, de acuerdo a
Valdés et al. (2013) refieren que el carácter democrático de la participación de los
padres de familia, supone que éstos tienen el derecho de exigir una educación de
calidad, ser informados de los aprendizajes de sus hijos y plantear sus demandas y
necesidades educativas.

15
La importancia del tema, radica en que constituye uno de los factores de la
eficacia escolar con mayor influencia en el rendimiento académico (Urías, Márquez,
Valdés & Tapia, 2009), a su vez constituye uno de los componentes del modelo de la
gestión educativa estratégica, identificado como “Participación social responsable”.
En este sentido, la calidad educativa de una I.E. requiere siempre del trabajo
colaborativo de la familia, capaz de consolidar la comunidad educativa, establecer
relaciones de confianza recíproca entre los actores y el compromiso de los diferentes
actores educativos en el logro de los aprendizajes; para lo cual se requiere que
desde la escuela se cree las condiciones para la participación (SEC, 2010).

Del modelo teórico. De acuerdo al enfoque de la participación democrática


asumida, la literatura da cuenta de tres modelos teóricos, que dan cuenta de la
participación educativa como un fenómeno, cuyas dimensiones explican la
integración escuela-familia en el trabajo colaborativo (Epstein y Sanders 2000): i) El
Modelo educativo participativo de Sánchez ( 1995), taxonomía de Martiniello
(1999) y el modelo de Epstein, et al. (2002); y a partir de los cuales se complementa
e integra el modelo de la participación familiar en la escuela de Sarmiento& Zapata
(2014); el mismo en el que se basa el presente estudio.

Del modelo participativo. De acuerdo a Sánchez (1995), concibe a la escuela


como una comunidad educativa, la que se caracteriza por su accionar de manera
conjunta y colaborativa entre los actores educativos orientado al logro de objetivos
comunes; las responsabilidades de la gestión escolar son compartidas; las relaciones
se basan en el diálogo y búsqueda de acuerdos; toma decisiones familiares en la
gestión escolar; y control autorregulatorio. Por su parte, Gairín (1993) a partir de este
modelo, caracteriza a las II.EE. autónomas, caracterizadas por existir coordinación,
toma de decisiones compartidas, la mediación de conflictos, propositiva, colaborativa
horizontal y flexible.

16
En lo que respecta, al modelo teórico de Martiniello (1999), plantea analizar la
participación educativa desde los roles y funciones que la familia realiza en el
proceso educativo, así como en las prácticas cotidianas e interacciones con la
escuela. Por otra parte, el Modelo de Epstein, et al. (2002), a partir de su estudio ,
plantea que una escuela exitosa se caracteriza por existir una interacción efectiva
entre la escuela y los padres de familia, en la cual es la I.E. es la responsable de
promocionar dichas interacciones entre los diferentes actores educativos.

En tal sentido, es condición primordial el involucramiento de los padres de


familia en la educación de sus hijos, no solo desde el hogar, sino participando en la
gestión de la escuela (Epstein y Sheldon, 2007), para lo cual la I.E. debe crear las
condiciones para orientar y favorecer la participación de los padres de familia. Las
dimensiones del modelo, permite involucrar a la familia en las actividades en los
diferentes contextos: La familia, la escuela y comunidad, y que de manera conjunta
influyen en los estudiantes, mediante la interacción de los diferentes actores
educativos. De acuerdo a Epstein, et al. (2002), plantea seis dimensiones referidos a:
La crianza en el hogar, el proceso de comunicación escuela-familia, ayuda y soporte
a la I.E., apoyo en el aprendizaje en casa, toma de decisiones mediante órganos de
la escuela, y apoyo y colaboración desde la comunidad.

Sarmiento& Zapata (2014), a partir de un análisis reflexivo teórico sobre los


modelos teóricos de participación educativa, plantean un modelo conceptual para la
realidad peruana basado en cuatro dimensiones, teniendo como eje articulador el
trabajo colaborativo entre el colegio, familia, estudiante y comunidad. Dichas
dimensiones, son: Soporte de la familia, comunicación familia-escuela, participación
en la gestión de la escuela, e integración de la comunidad. Respecto a ésta última
dimensión, refiere a la alianza que debe existir entre la I.E., familia y la comunidad.
En este sentido, la comunidad constituye el contexto en el cual puede favorecer o
condicionar en el proceso de formación del estudiante (Epstein, 1995). Es importante
establecer redes de intercambio y apoyo de espacios y/o servicios comunitarios en
torno al aprendizaje escolar (Jackson y Copper, 1989).

17
(Balance o modelo seleccionado para el estudio….obligatorio)
A partir del análisis de los modelos teóricos descritos y las dimensiones del
modelo de análisis para su estudio que plantea Sánchez, Valdés, Reyes y Carlos
(2010), el presente estudio se basó en cuatro dimensiones:

Dimensión1. Soporte familiar en la experiencia escolar. Refiere al rol parental


para facilitar las condiciones esenciales en el hogar para su aprendizaje, así como el
apoyo con los recursos necesarios, y el monitoreo e intervención familiar en su
proceso de aprendizaje. La responsabilidad central es de la familia, quien debe
apoyar con los recursos pedagógicos a la institución educativa, para que ésta pueda
intervenir, garantizando la calidad del servicio educativo (Sarmiento y Zapata, 2014).
En este sentido, es trascendental el involucramiento familiar en el proceso de
aprendizaje de sus hijos; ya que mediante el apoyo escolar que brindan los padres y
madres de familia en el hogar, conllevan a crear las condiciones que favorecerán el
aprendizaje y comportamiento escolar de sus hijos (Epstein, 1995, y Sánchez,
Valdés, Reyes y Carlos 2010)
De acuerdo a la taxonomía de Martiniello (1999), dicha dimensión la describe
como el apoyo que brindan los padres y madres de familia en el hogar hacia la
formación y/o proceso de aprendizaje de sus hijo, las oportunidades para reforzar los
aprendizajes, y la supervisión de las tareas escolares. Al respecto, Epstein (2001)
considera que es el principal presupuesto por el cual se explica la influencia de la
participación de los padres en el rendimiento académico; para lo cual de acuerdo al
planteamiento de Epstein (1995) considera que es función de la escuela la
encargada de promover la formación de dicho rol familiar.

Dimensión2. Comunicación entre familia – escuela. Evalúa la interacción entre


la escuela y la familia, mediante el proceso de comunicación bidireccional. Es decir,
refiere al establecimiento de canales de comunicación bidireccional entre la familia y
el colegio. (Adelman, 1994) para informar sobre los aprendizajes de los hijos y el
desarrollo de los planes de trabajo de gestión escolar; los cuales deben ser
planteados tanto por la I.E. como por los padres de familia. Por su parte Sarmiento y

18
zapata (2014) plantean que es de responsabilidad tanto de la familia como de la
escuela, promover mecanismos de comunicación que conlleve a coordinar accione
sen beneficio del estudiante. Al respecto, agrega que el estudiante debe constituirse
en el actor clave en logro del canal de comunicación continua y eficiente.

Dimensión 3. Expectativas y apoyo del aprendizaje escolar. Refiere a las


percepciones de los padres de familia en relación a los logros de aprendizaje que
pueda alcanzar sus hijos, así como prever de las condiciones para la educación de
sus hijos (Sánchez et. al, 2010). En ésta dimensión, se destaca la implicancia que
tiene las creencias de los padres de familia como determinante de las actuaciones
que conlleva a desplegar los padres hacia el aprendizaje escolar. A su vez
Martiniello (1999), alude a la responsabilidad de los padres en la crianza, cuidado, y
facilitación de las condiciones básicas para el estudio de sus hijos.

Dimensión 4. Implicación de los PP.MM. FF. en la gestión escolar. Valora la


implicación de los padres de familia en el funcionamiento de la I.E., mediante su
colaboración y participación en actividades de la escuela, cuya finalidad es mejorar
las condiciones del funcionamiento de la escuela, así como la mejora de la gestión
del proceso educativo. El apoyo de los padres de la familia a la gestión escolar, la
cual se operativiza mediante una serie de actividades planificadas en el proyecto
curricular, y se orientan a mejorar el servicio educativo (Henderson y Berla, 1994).
Esta dimensión incluye la participación en actividades generales y específicas de la
institución educativa, la codecisión en aspectos de gestión administrativa y
académicos; las mismas que deben ser promovidas desde a escuela (Epstein,1995).

Por su parte, Martiniello (1999), hace referencia, al poder de toma de decisiones


de los padres de familia en la escuela, incluyendo su participación en los órganos de
participación en la cogestión de la I.E. Para tal efecto los padres y madres de familia,
se implican a través de la Asociación de padres y madres de familia (APAFA)
regulada mediante Ley N° Ley 28628 (2005), la representación en el Consejo

19
Educativo Institucional (CONEI) establecida en la Ley General de Educación [LGE
28044, 2003] y comités de aula (Sarmiento y Zapata, 2014).

Además, dicha dimensión, incluye el apoyo y participación de los padres de


familia en las actividades integración socio cultural que brinda las instituciones, las
cuales deben ser promovidas desde la escuela y desarrolladas por los padres de
familia (Martinello 1999). Refieren al soporte que brinda el padre de familia para el
desarrollo de actividades escolares formativas, en el contexto de la comunidad
educativa. Es decir, se busca establecer espacios en los que la familia pueda
aprovechar servicios que coadyuven en la educación de sus hijos o sume esfuerzos
en la formación del estudiante ( Sarmiento y zapata, 2014).

Por otra parte, respecto a su marco referencial y normativo de la participación


educativa. Ésta se encuentra regulada en la Constitución Política del Perú, la cual la
define como un derecho de los padres de familia a participar en la educación de sus
hijos (Art. 13); la Ley General de Educación [LGE 28044, 2003] los padres y madres
de familia participan como integrantes del Consejo Educativo Institucional (Art. 69); y
la Ley 28628 (2005) que regula la participación educativa de los padres de familia.
Sin embargo, de acuerdo al marco empírico la participación educativa es deficiente y
condicionada por un conjunto de factores referidas a su contexto comunal, familiar y
de la escuela. Es decir, responde a un contexto y situación de cada I.E. (Pérez,
1993).

En lo que respecta a la variable asociada: Factores socioculturales y


educativos. De acuerdo al estudio de Guardia (2002), la participación educativa
efectiva de los padres de familia, responde a garantizar un conjunto de condiciones
propias de la comunidad educativa y las cuales deberían ser promovidas desde la
escuela. Al respecto al estudio del Equipo Claves (1994) considera tres aspectos
básicos: la motivación de los padres por querer participar; la formación que tienen
mediante la cual sepan participar; y la organización educativa para que puedan
participar.

20
De lo descrito, se puede inferir que la participación educativa depende de las
condiciones reales y situaciones actuales de la escuela. En este sentido, Pérez
(1993) da cuenta de un conjunto de condicionantes y diferencias actitudinales y
motivaciones que existe entre los docentes y padres de familia, además de
diferencias formativas para saber participar, y para definir la agenda en las que
participan, así como las discrepancias en la calidad de información que reciben de la
escuela y visión de la educación que demandan.

(Modelo de análisis o evaluación de la variable asociada)


Para efectos del presente estudio en lo que respecta a la variable asociada:
Factores socioculturales y educativos de participación educativa, tomando como
referencia los antecedentes de estudio, modelos teóricos y las variables que la
limitan descritas anteriormente, el presente estudio toma en consideración los
factores socioculturales y educativos, planteados por De la guardia (2002), como
factores predictivos o asociados a la participación educativa en el contexto de
estudio.

De los factores socioculturales. De acuerdo a De la Guardia (2002), se


conciben como aquellas características sociales, así como las prácticas, costumbres,
valores y principios que tienen las familias, que actúan como predictores de la
participación educativa. Al respecto, Amador & Girbés (2016), identificaron una serie
de factores organizativos, sociales, económicos y culturales que obstruyen la
participación educativa de los padres de familia. Complementariamente, Gento
(1994), plantea que, para lograr una participación educativa efectiva, se debe
garantizar ciertos requisitos, tales como considerar el contexto socio cultural en la
que se inserta la escuela, internalizar los principios de una cultura participativa, tener
objetivos comunes, reparto de tareas y asunción de compromisos.

Así se tiene que Razeto (2016) considera como factores limitantes, el nivel
educativo de los padres, su lenguaje, el nivel conocimiento de la temática y sus

21
símbolos de su cultura. Desde la teoría del capital social, se tiene el nivel socio
económico, la convivencia escolar, las disfuncionalidades familiares y la escala de
sus valores (Acuña-Collado, 2016). Por su parte Garreta (2008), considera como
condicionantes las características socio económicas, la cultura escolar participativa
de las familias en la educación de sus hijos y el proceso de comunicación escuela-
familia.

Desde una perspectiva pedagógica, se reconoce la influencia del contexto socio


cultural sobre la vinculación familia escuela. La cual se configura en sus formas de
interaccionar, en sus estrategias de formación y pautas de comunicación, sus
patrones culturales y sus creencias que asumen sobre la educación (López, Ridao y
Sánchez, 2004). Por consiguiente, es una necesidad plantear puntos de
convergencia entre la escuela y la familia, capaz de establecer relaciones de
colaboración compartida (López, 2009).

Otro factor trascendente, planteado en el modelo participativo, lo constituye la


forma de participación. La cual según el Equipo Claves (1994, citado en De la
Guardia, 2002) es un “continuo” que va desde el informativo, el consultivo y la
codecisión. Siendo el ideal, que las decisiones en la gestión escolar sean colectivas y
se asuman compromisos compartidos. Dicha forma de participación, configura su
nivel de implicación de los padres de familia en la toma de decisiones. Por su parte,
Paterman (1970, citado en De la Guardia, 2002) la concibe como niveles de
implicación, caracterizando tres grupos: La seudo participación, la participación
parcial y la participación plena. Cada nivel refiere al grado de corresponsabilidad
educativa asumido por cada uno de los actores educativos en la toma de decisiones.
Corresponsabilidad que en el contexto del estudio es inexistente o deficiente.

Por su parte, Cortés (2013) plantea que uno de los factores claves que
condiciona la participación educativa es la ausencia de una cultura participativa, en la
cual se caracteriza por el individualismo, las divergencias con los docentes, la falta

22
de conocimiento familiar de la importancia de su participación en el aprendizaje de
sus hijos, y la ausencia de apoyo de la gestión educativa.

Actualmente, frente a los cambios y demandas socioculturales, se vienen


cuestionando los actuales modelos educativos, conllevando a tergiversar los roles,
responsabilidades y límites que debe asumir cada escuela (Connors y Epstein,
1995), por lo que se hace necesario establecer una cultura participativa, basada en
relaciones de colaboración, búsqueda del consenso en cuanto a los objetivos
educativos, delimitar roles educativos y el trabajo en equipo (García-Bacete, 2006).

De los factores educativos. Constituyen todas aquellas variables que se


generan en el proceso de interacción que se establece entre los diferentes actores
educativos, y que caracterizan a la gestión escolar de la I.E. como promotora de la
participación educativa de los padres y madres de familia. Es la organización escolar,
la promotora de la participación educativa, mediante espacios contextualizados, con
relaciones de confianza y de manera colaborativa (García-Bacete et al., 2006).
Una mayor participación educativa familiar, implica mayores expectativas
educativas, una percepción positiva de los docentes y una valoración y sentido de
pertenencia hacia la escuela (Navarro et. al., 2006). En este sentido se busca
promover una participación educativa basada en la codecisión, comprendida como
una acción social (Gómez, 2006), capaz de construir una visión educativa compartida
con los padres de familia, capaz de fortalecer su sentido de pertenencia, las
expectativas formativas que brinda el colegio y promover las capacidades de los
padres para que sepan y puedan participar.

En este marco descrito, el Equipo Claves (1994), alude a un conjunto de


factores educativos, basados en la motivación de los padres de familia, tales como:
La construcción de una visión compartida, y aceptada por estar en coherencia con
los intereses y demandas educativas de los padres; la valoración y reconocimiento
social de los padres, lo cual refuerza la identidad y sentimiento de pertenencia con la
escuela; y la utilidad del proyecto educativo que responda a sus demandas.

23
A su vez el establecimiento de relaciones de confianza, demandan un estilo
directivo democrático, abierto y participativo; actitudes docentes asertivas y
empáticas, capaz de involucrar a los padres como soportes en el proceso educativo y
en la gestión escolar. Al respecto, Kñallinsky (1999) considera que la actitud docente
y del directivo constituyen factores decisivos en la participación en la escuela. Por su
parte, Martín y Gairín (2007), consideran como barreras que obstaculizan la
participación, la falta de consenso de los objetivos educativos entre escuela y familia,
desconocen el funcionamiento, los recursos y cultura organizacional, los docentes
desconocen las demandas y expectativas de los padres, docentes no aperturan
espacios para una codecisión de los aspectos educativos.

Por su parte Gonzales (1994) considera un conjunto factores educativos que


estarían asociados a la participación educativa, entre ellos se tiene: El sentimiento de
incomodidad de los padres para participar, el temor para relacionarse con los
docentes y el equipo directivo, incumplimiento del rol docente para aperturar
espacios de participación, las actitudes negativas docentes hacia la participación de
la familia y la ausencia de expectativas para su participación

Otro factor trascendente que estaría limitando la participación educativa, de


acuerdo a los estudios previos, lo constituye la formación del padre de familia para su
participación, respecto a las tareas que va a desarrollar, el funcionamiento
organizacional, y la forma de relacionarse y comunicarse entre los actores educativo
(Equipo Claves, 1994). Por último, es ineludible en aras de promover una
participación educativa efectiva, que la escuela aperture espacios, estrategias y
mecanismos para que los padres de familia puedan participar.

Por tanto, frente a un modelo que relaciona la familia y escuela, es un


imperativo promover la colaboración de los diversos actores educativos y garantizar
las condiciones para una participación educativa efectiva, capaz de crear sentido de
pertenencia hacia la institución educativa; lo que conlleva a que la escuela replantee

24
su estructura organizativa, cultura institucional y prácticas educativas en su gestión
escolar.

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

De acuerdo al enfoque metodológico, constituye un estudio cuantitativo; dado a


que se basa en una metodología empírica analítica y aplicación de la estadística para
el análisis de datos y contrastar hipótesis y probar teorías (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014). A su vez, según su finalidad, constituye una investigación básica,
puesto que se busca aportar conocimiento sobre la relación existente entre los
factores socioculturales y educativos y la Participación educativa.

Según su carácter: Es un estudio correlacional. Al respecto Hernández,


Fernández y Baptista (2014), la conciben como un estudio cuya finalidad es conocer
la asociación y/o relación que guardan dos o más variables de estudio. En efecto,
bajo este considerando, el estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre
los factores socioculturales y educativos con el nivel de participación de los padres
de familia.

Respecto a su diseño de estudio: No experimental, transversal, y descriptivo


correlacional. Dicho diseño, involucra la observación de hechos o situaciones en
condiciones y ambiente natural, no presentándose el control, manipulación de alguna

25
variable ni intervención del investigador. A su vez, es transversal, debido a que se
recoge los datos en un solo momento establecido, los cuales son analizados
mediante estadísticos de correlación.

Su esquema, es el que se muestra a continuación:

V1

M r

V2
En el cual:

M: Viene a ser la muestra de estudio, constituida por los padres de familia de la


I.E. Nº 80334, provincia Gran chimú, cuyos hijos cursan estudios en el presente año
académico, 2020.

V1: Medición de la variable asociada: Factores socioculturales y educativos de


participación educativa
V2: Medición de la variable de estudio: Participación educativa de los padres de
familia.
r: Relación que existe entre la variable asociada y de estudio.

3.2. Variables y operacionalización

Variable de estudio: Participación educativa


Variable asociada: factores socioculturales y educativos

26
27
Matriz de operacionalización de variables
Var. Def. Def. Fact Sub factores N° de Escala
conceptual operacional ítems medida
Son las A partir de la Nivel educativo de los padres 1

socio culturales
variables aplicación del
socio culturales y educativos de

Nivel socio económico 2-3 Escala:


sociales y Inventario
Variable asociada: Factores

Ordinal
culturales y “Factores socio Estereotipos y prejuicios culturales 4-6
educativas que culturales y Forma de participación 7
Niveles:
participación educativa

caracterizan a educativos de Valoración de educación 8-9


los padres de participación Cultura participativa 10-12
familia y que educativa” se Alto:
Sentido de pertenencia 13-15
actúan como caracterizó el 79-104
predictores de nivel de eficacia Expectativas educativas hacia el estudiante 16-17

Educativos
Medio:
la participación de los factores Expectativas formativas de la I.E. 18-19
53-78
educativa (De la socio culturales y Actitud de los docentes 20-21 Bajo:
Guardia, 2002). educativos de
Estilo de la dirección 22-23 26-52
participación de
los PP.MM.FF. Formación para la participación 24-26

Definición conceptual N° Valores


Var. Definición Operacional Dimensiones
Ítems Finales
Es un proceso inter relacional y Con la aplicación de la Escala Soporte familiar en la 1-5 Escala:
dinámico de trabajo conjunto valorativa “Participación educativa- experiencia escolar Ordinal
Participación educativa de

entre los padres de familia, Versión padres y madres de familia” Comunicación entre 6-10
familia - escuela Niveles:
escuela y estudiantes, de soporte se medió el nivel percepción de los
Variable de estudio:

los padres de familia

Eficiente
familiar, comunicación, padres de familia respecto al soporte, Expectativas y apoyo del 11-15 76-100
implicación en la gestión y comunicación, expectativas y apoyo aprendizaje escolar Regular
desarrollo de actividades de la implicación e en el proceso de Implicación de los 16-25 51-75
experiencia escolar de los aprendizaje de sus hijos y en la PP.MM.FF. en la gestión Deficiente
estudiantes (Sarmiento & Zapata, gestión escolar de la I.E. escolar 25-50
2014).)

Fuente. Elaboración propia

26
3.3. Población, muestra y muestreo.

Según Hurtado (2000) la población de estudio refiere al “conjunto de seres en


los cuales se va a estudiar el evento, y que además comparten, como características
comunes, los criterios de inclusión” (p.152). a su vez, desde la metodología
cuantitativa, la muestra constituye un subconjunto de unidades de estudio
representativa de la población; la cual cuando es pequeña se trabaja con la
población censal (Hernández et al, 2014).

En tal sentido, la muestra de estudio estuvo conformada por la población censal


de padres de familia de ambos géneros de los estudiantes que cursan estudios del
nivel secundario de la I.E. Nº 80334, Gran chimú, 2020, que previo consentimiento
informado desearon participar de manera voluntaria.

Tabla 1

Distribución de la población censal de padres de familia del nivel secundario de


la I.E. N.º 80334 – Gran chimú, 2020.

Grado de estudios Total


Primer grado 12
Segundo grado 16
Tercer grado 14
Cuarto grado 15
Quinto grado 13
Total 70

Fuente: Padrón general de la Asociación de Padres de familias de la I.E. N°


80334 – Gran Chimú, 2020

Criterios de exclusión: Se consideraron a padres y madres de familia que:


- A la actualidad, la condición académica de sus hijos se encontraba en
situación de retirado.
- Fueron incorporados en el marco muestral perteneciente a otro grado de
estudios (Caso de hijos en diferentes grados de estudios).

27
- No fueron ubicados vía virtual o no dieron su consentimiento informado para
participar en el estudio.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo con los objetivos de estudio y diseño de estudio, se utilizarán las


siguientes técnicas e instrumentos para el recojo de datos, que se señalan en la
siguiente tabla.

De la técnica:
La encuesta. Constituye una técnica de investigación social, que de manera
global recoge información de las características de las unidades de estudio de una
población, de manera fácil y directa (Miranda, 2010).
La entrevista. ………..

En tal sentido, se utilizarán los siguientes instrumentos:


De los instrumentos:

a. Escala valorativa “Participación educativa – Versión Padres y madres de


familia” (PE-VPMF). Constituye un Instrumento adaptado por la investigadora, en
base al modelo conceptual de participación educativa propuesto por Sarmiento y
Zapata (2014) para el contexto educativo peruano; y al cuestionario propuesto por
Sánchez, Valdés, Reyes y Carlos (2010). Dicha escala valorativa “PE-VPMF”
constituye un instrumento de auto reporte, del tipo proyectivo, que mide el nivel de
frecuencia de apoyo, involucramiento e implicación de los roles y actividades que le
corresponde al padre de familia en la educación de sus hijos. Se encuentra
estructurado en cuatro dimensiones: Del soporte familiar para la experiencia escolar,
la comunicación escuela - familia, expectativas y apoyo del aprendizaje escolar,
implicación de los PP.MM.FF. en la gestión escolar. Consta de 25 ítems, cuyos
índices o alternativas de respuesta son: Nunca (1), a veces (2), casi siempre (3) y
siempre (4).

28
b. Escala valorativa “Factores socioculturales y educativos de participación
educativa”. Dicho instrumento, fue adaptado por la investigadora a partir del
cuestionario Participación Educativa-Familias” (CUPE-F) elaborado por De la
Guardia (2002). El presente inventario, fue aplicado a los padres y madres de familia
de manera conjunta del nivel secundario, con el cual se caracterizó el nivel de
eficacia los factores socioculturales y educativos que vienen mediatizando la
participación educativa de los padres de familia. Se encuentra conformado por 26
ítems, valorada en una escala dicotómica, estructura en dos factores: factores
socioculturales y factores educativos.

De su validez y confiabilidad de los instrumentos

De su validez. Ambos instrumentos, fueron corroborados su validez mediante


el tipo de validez de contenido por juicio de tres expertos, con grados de Doctor en
educación y administración de la Educación y con conocimientos en el tema de
estudio. Para tal efecto se utilizó una matriz de evaluación, que valoró la coherencia
entre la variable y sus dimensiones, indicadores, ítems y alternativas de respuesta
(Anexo N° 8).

De su confiabilidad. Para determinar el grado de confiabilidad de cada


instrumento, se empleó el método de consistencia interna, y técnica del coeficiente
de alfa de Cronbach. Para tal efecto, se realizó un estudio piloto, en base a una
muestra de estudio piloto no probabilística por conveniencia, constituida por 10
padres de familia de ambos géneros de la I.E. N° 80334 de la provincia Gran Chimú.
Para su análisis se tomó el planteamiento de Hernández, et al. (2014) quienes
consideran que, en una escala de cero a uno, dicho coeficiente debe ser mayor al
0,70 % para ser considerado un instrumento confiable.

De la Escala Valorativa “Participación educativa – Versión Padres y madres de


familia” (PE-VPMF).

Estadísticos de fiabilidad

29
Alfa de Cronbach Número de elementos
,956 25
El coeficiente de Alfa de Cronbach obtenido (0, 956) supera el mínimo
coeficiente estándar señalado; por lo que la Escala Valorativa “Participación
educativa – Versión Padres y madres de familia” (PE-VPMF) denota un grado de
confiabilidad muy alta (>0,90) y por lo tanto precisión en los datos que suministren las
unidades de estudio de la muestra.

De la Escala valorativa “Factores socioculturales y educativos de participación


educativa”

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach Número de elementos
0,834 26
El instrumento en valoración, muestra un grado de confiabilidad alto (0,839 >
0,80) y mayor al mínimo coeficiente establecido (0,70).

3.5. Procedimientos
A continuación, se procederá a describir los procedimientos realizados en el
presente estudio:

En un primer momento, se determinó la muestra objeto de la investigación, la


cual se encuentra conformada por la población censal de padres de familia de ambos
géneros de los estudiantes que cursan estudios del nivel secundario. Luego se
procedió a elaborar los instrumentos de recolección de datos (Escala valorativa
“Participación educativa- Versión padres de familia” y “Factores socioculturales y
educativos de participación educativa”.) que fueron adaptados de acuerdo al contexto
y realidad educativa de estudio; los cuales fueron sometidos a validación por juicio de
expertos. Una vez validados se procedió a determinar la confiabilidad estadística,
mediante una prueba piloto aplicada de modo virtual a 10 padres de familia.
Finalmente se aplicó las escalas valorativas a la población censal utilizando el
WhatsApp.

30
En cuanto a la manipulación de las variables, podemos decir que nuestra
investigación es del tipo básica con un diseño descriptivo correlacional; por lo cual
nuestro estudio se centra en medir las variables Participación educativa y Factores
socioculturales y educativos de participación educativa, y evaluar la relación entre
ellas, sin la manipulación de una variable independiente.

Así mismo, para que el proceso de investigación cumpla con los trámites
formales y el consentimiento informado por parte de los miembros de la muestra se
solicitó la autorización al Director de la I.E. N° 80334- Gran Chimú mediante una
solicitud virtual, la cual fue respondida por el mismo medio y se adjunta en los
anexos.

Finalmente, mediante Programa estadístico SPSS versión 23 y Excel 2013, se


procedió a organizar, procesar y analizar los datos.

3.6. Métodos de análisis de datos


Los métodos de análisis empleados para el análisis estadístico descriptivo de
las variables de estudio, fueron las tablas de distribución de frecuencias y de
contingencia, y gráfica de barras. Por otra parte, para nivel correlacional, se empleó
la prueba estadísticas de ch cuadrada de independencia, así como el coeficiente de
asociación Tau – b – de Kendall (Para escalas ordinales) y la prueba estadística no
paramétrica de Rho de Spearman.

3.7. Consideraciones éticas

En el marco de lo establecido en la Resolución de Consejo Universitario N°


0126/2017-UCV, que aprueba código de ética de investigación (UCV, 2017), el
presente estudio se alinea con los principios de la rigurosidad científica, la
beneficencia, la honestidad, y el respeto al derecho de autor, durante el proceso de
diseño y desarrollo del trabajo de investigación. A su vez, entre las consideraciones
éticas que se tuvo en cuenta, se menciona:

31
En primer lugar, el anonimato de la identidad de las unidades de estudio de la
población censal de los padres de familia en todo el proceso de recojo de datos; para
lo cual los instrumentos de recolección de datos solamente llevarán un código de
identificación de manejo exclusivo de la investigadora. Sin embargo dicho criterio,
tuvo una limitación debido a su aplicación vía virtual.

En segundo lugar, se garantizó la confidencialidad de los datos y resultados del


estudio, los cuales fueron utilizados solamente para los objetivos de estudio; por lo
que los datos y/o resultados no podrán en el futuro ser expuestos ni filtrados a
terceros.

En tercer lugar, previa a la aplicación de los instrumentos de recojo de datos, se


constató el consentimiento informado de cada uno de los padres de familia que de
forma voluntaria desearon participar en el estudio.

Finalmente, respecto a su beneficencia, es importante mencionar que la


investigación se realizó con la finalidad única de aportar al conocimiento,
comprensión y explicación de aquellos factores socioculturales y educativos que
vienen limitando la participación educativa de los padres de familia; a partir del cual
se tomen decisiones adecuadas en el planteamiento de lineamientos estratégicos
para orientar su participación o promover la mejora de su calidad participativa.

32
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos y presupuesto

4.1. Recursos:
4.1.1. Personal: Asesor metodológico, asesor estadístico, docente de investigación,
autores del proyecto de investigación, trabajadores de la munici……., equipo
directivo……personal administrativo de la UGEL Casma.

4.1.2. Bienes:

a. De consumo
Descripción Unidad Cantidad
Papel bond Millar 04
Lápiz Unidad 04
Lapiceros Unidad 06
Materiales varios Correctores Unidad 02
Regla Unidad 02
Resaltador Unidad 02
Folder Unidad 04
b. De inversión

Descripción Unidad de Medida Cantidad


Activo fijo Radio grabadora Unidad 01
Cámara fotográfica Unidad 01
Computadora laptop Unidad 01

c. De servicios
Descripción Unidad de medida Cantidad
Tipeo Unidad 500
Gastos varios Fotocopia Unidad 500

33
Empaste Unidad 04
Pasajes y gastos de 04
transporte

4.2. Presupuesto:

a. Clasificación de gastos - servicios


Especificación del
Naturaleza del gasto Cantidad costo S/.
gasto
5.3.11.20 Viáticos y asignaciones 04 180.00
5.3.11.32 Pasajes y gastos de transporte 06 300.00
5.3.11.39 Fotocopias 500 50.00
5.3.11.39 Tipeo 100 100.00
5.3.11.39 Anillados 04 20.00
Sub Total 650.00

b. Clasificación de gastos – bienes corrientes


Especificación del
Naturaleza del gasto Cantidad Costo S/.
gasto
5.3.11.30 Papel bond A 4 - 80 gr. 04 60.00
5.3.11.30 Lápices 04 4.00
5.3.11.30 USB 01 35
5.3.11.30 Lapiceros 04 4.00
5.3.11.30 Corrector 02 6.00
5.3.11.30 Resaltador 02 6.00
5.3.11.30 Folders 04 3.00
5.3.11.30 Cinta reportera 02 20.00
5.3.11.30 Cuaderno 03 12.00
5.3.11.36 Radio grabadora 01 300.00
Sub Total 450.00

c. Clasificación de gastos – Servicios personales


Especificación del Naturaleza del gasto Cantidad Costo S/.
gasto
Asesor metodológico 01 1000.00
Asesor estadístico 01 500.00
Sub Total 1,500.00

RESUMEN

34
Especificación del Naturaleza del gasto Total
gasto
5.3.11.20 Gastos de servicios 650.00
5.311.30 Gastos de bienes corrientes 450.00
6.7.11.51 Gastos de servicios personales 1,500.00
Total 2 600.00
4.2. Financiamiento
Recursos propios del investigador (Auto financiado)

4.3. Cronograma de ejecución

N° Actividad Año: 2021


S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10
01 Aprobación del proyecto x
02 Validez y confiabilidad de x x
instrumentos
03 Coordinaciones y autorización para x x x
la aplicación de instrumentos
04 Recolección datos x x x
05 Análisis de datos x x x
06 Discusión de resultados x x
07 Elaboración del informe x x x
08 Elaboración del artículo científico x x
09 Revisión y subir a TRILCE x x x
10 Sustentación del informe de tesis x

35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuña, V. (2016). Familia y escuela: crisis de participación en contextos de


vulnerabilidad. Revista de Estudios pedagógicos, 97(246), 255-272. http://www.
scielo.br/scielo.php?pid=S2176-66812016000200255&script=sci _arttext

Adelman, H. (1994). Intervening to enhance home involvement in schooling.


Intervention in School and Clinic, 29 (5), 276-287. https://journals.sagepub.
com/doi/abs/10.1177/10 5345129402900505

Álvarez, B., Aguirre, M., & Vaca, S. (2010). Interacción familia-escuela. Análisis de
contenido sobre el discurso de docentes y familias. REOP, 21(2), 320-334.
http:Álvarezcio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaREOP-2010-21-2-5170

Alves, A., Gomes, C., Martins, A., & Almeida, L. (2017). Cognitive performance and
academic achievement: How do family and school converge? European Journal
of Education and Psychology, 10(2), 49-
56. https://doi.org/10.1016/J.EJEPS .2017.07.001

Amador, J. & Girbés, S. (2016). Formación y participación decisiva de las familias en


los centros educativos. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers,
(367), 27-31. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.005

Balarín, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de


familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. GRADE.
Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/611

36
Benavides, M., Rodrich, H., & Mena, M. (2009). Niveles de acoplamiento y
desacoplamiento en la relación familia-escuela en contextos rurales. Cusco.
Revista Peruana de Investigación Educativa, 1, 7-30.
http://disde.minedu.gob.pe/ handle/123456789/562

Brunner, J., & Elacqua, G. (2003). Informe capital humano en Chile. Universidad
Adolfo Ibañez, Escuela de Gobierno.
http://www.oei.es/etp/informe_capital_humano_ chile_brunner.pdf

Congreso de la República del Perú ( 2005, 24 de noviembre) .Ley N° 28628. ley que
regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las
instituciones educativas públicas http://www.minedu.gob.pe/normatividad/
leyes/ley28628.php

Congreso de la República del Perú (2003, 28 de julio). Ley N° 2844. ley General de
educación. http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

Correa, A., & Díez, Á. (2019). Concepciones de participación de la familia en la


escuela: posibilidades y opacidades en el contexto rural.
http://ridum.umanizales.edu .co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3407/Correa
_Roldan_Ana_Patricia_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Cortés, L. (2013). Análisis sobre la implicación de las familias en la asociación de


madres y padres del alumnado de dos centros educativos.
http://hdl.handle.net/2183/11886.

De la Guardia , R. (2002). Variables que mediatizan la participación educativa de las


familias (Doctoral dissertation, Universidad de La Laguna).
http://scholar.google.com.pe/scholar?
hl=es&q=Variables+que+mediatizan+la+participacion+de+lso+padres+de+famili
a&btnG=&lr=

Del Estado, C. E. (2014). La participación de las familias en la educación


escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 1-228.

37
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b72f2bb5-5f77-4741-8f8b-c2d8226
3beff/resumenestudioparticipacion.pdf

Epstein, J. (1995). School/Family/Community Partnerships: Caring for the Children


We Share. Phi Delta Kappan. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10. 1177/00
3172171009200326

Epstein, J. L., & Sheldon, S. B. (2007). Present and accounted for: Improving student
attendance through family and community involvement. The Journal of
Educational Research, 95(5), 308-318.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10 .1080/00220670209596604

Equipo CLAVES (1994). Gestión participativa de las asociaciones. Madrid: Editorial

Gairín, J. (1993). El Sistema Escolar como ecosistema envolvente de la escuela. En


Manuel Lorenzo y Oscar Sáenz (Dir): Organización Escolar. Una

García-Bacete, F., & Martínez, R. (2006). La relación entre los centros escolares, las
familias y los entornos comunitarios como factor de calidad de la educación de
menores y adultos. Cultura y educación, 18(3-4), 213-218.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564006779173019

Garreta, J., Llevot, N., & Bernad, O. (2011). La relació família d’origen immigrant i
escola primària de Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill (unpublished).

Guardia, R. (2002). Variables que mediatizan la participación educativa de las


familias. (Tesis doctorales), Tomo, (6). https://riull.ull.es/ xmlui/handle/915/9762

Gubbins, V. (2001). Relación entre escuelas y familias: Estado presente y desafíos


pendientes. Chile. De familias y Terapias, 9, 107-123. https://search.proquest.
com/openview/63d09b945f79895acd2dc0310fe39ea9/1.pdf?pq-origsite=
gscholar &cbl=15418

Henderson, A. T. (1987). The Evidence Continues to Grow: Parent Involvement


Improves Student Achievement. An Annotated Bibliography. National

38
Committee for Citizens in Education Special Report. https://eric.ed.gov/?
id=ED315199

Hernández, M., García, A., Parra, J., & Gomariz, M (2018). Profiles of family
participation in Compulsory Secondary Education. Anales De Psicología /
Annals of Psychology, 35(1), 84-94.
https://doi.org/10.6018/analesps.35.1.325981

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista , P. (2014). Metodología de la


investigación. (6ª. Ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.

Ibarra, M. (2019). Participación de los padres de familia o acudientes en el proceso


de enseñanza aprendizaje en el nivel preescolar de los niños y niñas de la
institución educativa rural Maracaibo. (Doctoral
dissertation).http://repositorio.unicauca.edu. co:8080/handle/123456789/1057

Jackson, B. y Cooper, B. (1989). Parent choice and empowerment: new roles for
parents. Urban Education, 24 (3), 263-286. https://journals.
sagepub.com/doi/abs/10.117 7/0042085989024003002?journal Code=uexa

Jares, X. R. (2006). Pedagogía de la convivencia (Vol. 228). Graó. https://books.


google.es/books?h20convivencia&f=false

Kathleen, L. (2015). Family-school collaboration in Mexico: Perspectives of teachers


and parents. (Tesis doctoral).http://conservancy.umn.edu/bitstream/ handle
/11299/171715/Schalla_umn_0130E_15815.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Knallinsky, E. (1999). La participación educativa: familia y escuela. Las Palmas:


Universidad de las Palmas de Gran Canaria servicio de publicaciones.

Llevot, N., & Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela:


factores clave. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 8(1), 57-70.
https://ojs3.uv.es/index.php/RASE/article/view/8761/8304

Loera, A. (2006). Planeación estratégica y política educativa. Documento de trabajo,


s/f.

39
López, I., Ridao, S., & Sánchez, J. (2004). Las familias y las escuelas: una reflexión
acerca de entornos educativos compartidos. Revista de Educación, 334, 143-
163. https://idus.us.es/handle/11441/31865;jsessionid=BA34DC41388CC0B
698A80EBBE9B037E9?

López, S. (2009). El sistema familiar ante el divorcio: factores de riesgo y protección


y programas de intervención. Cultura y educación, 21(4), 391-402.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564009790002436

Martin, C. & Flores, E. (2016). La participación de madres y padres de familia en la


escuela: un divorcio de mutuo consentimiento. Sinéctica, (46).
https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/610

Martín, M., y Gairín, J. (2007). La participación de las familias en la educación: Un


tema por resolver. Bordón. Revista de Pedagogía, 59(1), 113-152.
file:///C:/Users/Usuario/Documents/Dialnet-LaParticipacionDeLasFamiliasEnLa
Educacion-2533522.pdf

Martiniello, María (1999). Participación de los padres en la educación: hacia una


taxonomía para América Latina. Development Discussion Papers, 709. Harvard
Institute for International Development.

MINEDU (2013). Escuela marca Perú: Un modelo de pertinencia y calidad


http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3550

Miranda, R. (2006). Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del


escolar. Perfiles Educativos, (67). https://www.redalyc.org/pdf/132/13206704.pdf

Murillo, J. (2000). La investigación sobre eficacia escolar en España. Madrid. Centro


de investigación y Documentación Educativa (MEC).
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:reec-2000-6-E44AC473-5169-7EC9-
7910-EA3AAD9201ED/Documento.pdf

40
Oviedo, O., Del Carmen, T., & Chaux, E. (2019). Estrategias de integración de los
padres de familia en el proceso educativo de estudiantes de básica
primaria (Doctoral dissertation). http://hdl.handle. net/11323/5588

Pérez, R. (1993). Participación social en las instituciones educativas. Una


perspectiva integradora. (Tesis doctoral. Universidad Nacional de educación a
distancia. Oviedo). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis? codigo=41022

Polonia, A.; Dessen, M. (2005). Em busca de uma compreensão das relações entre
família, escola. Psicología Escolar e Educacional, Campinas, 9(2), p. 303-312.

Ramos, I. (2016). Participación de los padres de familia y su influencia en la gestión


institucional de las instituciones educativas del nivel inicial UGEL-Canchis–
Cusco 2015. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/776

Razeto, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la


educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios
pedagógicos(Valdivia), 42(2),449-462. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052016000200026

Rego, M., Lorenzo, M., & Priegue, D. (2019). La Mejora de la Participación e


Implicación de las Familias en la Escuela. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 22(3), 93-107.
https://doi.org/10.6018/reifop .389931

Reparaz, C., & Naval, C. (2014). Bases conceptuales de la participación de las


familias. En La participación de las familias en la educación escolar (pp. 21-34).
http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/publicaciones/estudioparticipacion/estudio
participacion-cee.pdf?documentId=0901e72b81b3fe41.

Research, 95(5), pp. 308-318. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/002206


70209596604

Rico, A. & Tormo, M. (2016). La participación educativa de las familias en una


escuela pública valenciana. Un estudio cualitativo. Foro de Educación, 14(21),

41
227-248.
https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/394/349

Rivas, S. (2010). La partición de las familias en la escuela. Revista española de


pedagogía, LXV, N° 213-220.  https://www.unav.edu/documents/
58292/be1b0f35-47a2-49cb-805b-59c8b7010390.

Romagnoli, C., & Gallargo, G. (2018). Alianza Efectiva Familia Escuela: Para
promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes.
http://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/53167

Sánchez, A., Reyes, F., & Villarroel, V. (2016). Participación y expectativas de los
padres sobre la educación de sus hijos en una escuela pública. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 42(3), 347-367. https://scielo.conicyt.cl/ scielo.php?pid
=S0718-07052016 000400019&script=sci_arttext&tlng=n

Sánchez, P. (1995). La participación educativa. Aula de Innovación Educativa, 44,


43-47.

Sánchez, P., Galán, D., & Fernández, F. (1995). Autonomía, participación y proyecto
educativo de centros». TE (Trabajadores de la Enseñanza).
https://hemerotecate.fe.ccoo.es/assets/19950454.pdf

Sánchez, P., Valdés, A, Reyes, N. y Carlos, E. (2010). Participación de padres de


estudiantes de educación primaria en la educación de sus hijos en México.
Liberabit, 16(1), 71-80.

Sánchez, P., Valdés, Á., Reyes, N. & Carlos, M. (2010). Participación de padres de
estudiantes de educación primaria en la educación de sus
hijos. Liberabit, 16(1), 71-80.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1729-482720 10000100008&lng=es&tlng=es

Sánchez, P.; Galán, D. y Fernández, F. (1995). El proyecto educativo, un proceso de


participación. Cuadernos de Pedagogía, 232, 44-49.

42
Santos, M. (1994). El crisol de la participación. Estudio etnográfico sobre la
participación en consejos escolares de centro. Madrid: Escuela Española.

Sarmiento, P., & Zapata, M. (2014). Modelo conceptual sobre la participación de la


familia en la escuela: un estudio cualitativo en cuatro localidades del Perú.
GRADE. Lima: Arteta E.I.R.L. http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/38

Scheerens, J. (1992). Effective schooling: research, theory and practice. London:


Casell

Secretaria de Educación Pública (2010). Programas de Escuelas de Calidad (2ª. ed.).


México DF. http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d3/
p2/3% 20El%20modelo%20de%20gestion%20educativa%20estrategica.pdf

Sucari, W., Aza, P., Anaya, J., & García, J. (2019). Participación familiar en la
educación escolar peruana. Revista Innova Educación, 1(1), 6-18.
https://doi.org/10.35622 /j.rie.2019.01.001

Tamariz, J. E. (2013). Participación de los padres de familia en la gestión educativa


institucional Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4641

Urías, M., Márquez, L., Valdés, A., & Tapia, C. (2009). El papel de la familia en el
logro académico. Apuntes y aportaciones de proyectos e investigaciones en
educación.  22, 205-212.

Urías, M.; Márquez, L.; Tapia, C. y Madueño, M. (2008). Participación de los padres
de familia en dos escuelas secundarias de ciudad Obregón, Sonora. En
Memorias Electrónicas, pp.430-438. México, D.F. http://www.comie.org.mx/
congreso/ memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica _16/ponencias/0563-F.pdf

Valdés, A. y Sánchez, P. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la


participación familiar en la educación. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 18(2), 105-115. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1174.

43
Valdés, Á. & Urías, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la
participación en la educación de sus hijos. Perfiles educativos, 33(134), 99-114.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-2698201100
0400007

Vicente, M., Martínez, J., Sanz, M. & Prados, M. (2019). De lo formal a lo real:
análisis de la participación familiar en asociaciones de madres y padres y
consejos escolares. Aula abierta, 48(1), 85-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=6861537

Vicente, M., Martínez, J., Sanz, M., & Prados, M. (2019). De lo formal a lo real:
análisis de la participación familiar en asociaciones de madres y padres y
consejos escolares. Aula abierta, 48(1), 85-96.
https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=6861537.

44
Anexo 01: Matriz de operacionalización de variables
Var. Def. Def. Fact Sub factores N° de Escala
conceptual operacional ítems medida
Son las A partir de la Nivel educativo de los padres 1

socio culturales
variables aplicación del
socio culturales y educativos de

Nivel socio económico 2-3 Escala:


sociales y Inventario
Variable asociada: Factores

Ordinal
culturales y “Factores socio Estereotipos y prejuicios culturales 4-6
educativas que culturales y Forma de participación 7
Niveles:
participación educativa

caracterizan a educativos de Valoración de educación 8-9


los padres de participación Cultura participativa 10-12
familia y que educativa” se Alto:
Sentido de pertenencia 13-15
actúan como caracterizó el 79-104
predictores de nivel de eficacia Expectativas educativas hacia el estudiante 16-17

Educativos
Medio:
la participación de los factores Expectativas formativas de la I.E. 18-19
53-78
educativa (De la socio culturales y Actitud de los docentes 20-21 Bajo:
Guardia, 2002). educativos de
Estilo de la dirección 22-23 26-52
participación de
los PP.MM.FF. Formación para la participación 24-26

Definición conceptual N° Valores


Var. Definición Operacional Dimensiones
Ítems Finales
Es un proceso inter relacional y Con la aplicación de la Escala Soporte familiar en la 1-5 Escala:
dinámico de trabajo conjunto valorativa “Participación educativa- experiencia escolar Ordinal
Participación educativa de

entre los padres de familia, Versión padres y madres de familia” Comunicación entre 6-10
familia - escuela Niveles:
escuela y estudiantes, de soporte se medió el nivel percepción de los
Variable de estudio:

los padres de familia

Eficiente
familiar, comunicación, padres de familia respecto al soporte, Expectativas y apoyo del 11-15 76-100
implicación en la gestión y comunicación, expectativas y apoyo aprendizaje escolar Regular
desarrollo de actividades de la implicación e en el proceso de Implicación de los 16-25 51-75
experiencia escolar de los aprendizaje de sus hijos y en la PP.MM.FF. en la gestión Deficiente
estudiantes (Sarmiento & Zapata, gestión escolar de la I.E. escolar 25-50
2014).)

Fuente. Elaboración propia


Anexo 02: Instrumentos de recolección de datos
Escala Valorativa “Participación Educativa -VPMF”
CÓDIGO:

Estimado(a) padre/madre de familia:


El presente instrumento tiene por objetivo valorar el nivel de participación educativa de los
padres de familia con respecto al apoyo que brinda al aprendizaje de sus hijos y en la
gestión escolar de la I.E. A partir del cual, será posible plantear sugerencias en la mejora del
proceso de trabajo conjunto que se debe desarrollar entre escuela, familia y estudiante,
Recuerda que tu aporte respecto a la contestación del instrumento es muy valioso para
mejorar el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Recuerde que no existen respuestas correctas o incorrectas. Por favor responda


sinceramente cada enunciado. Recuerde que este instrumento es anónimo y confidencial.

N° Instrucciones: Marca con un aspa (X) el recuadro que

Casi siempre

Siempre
consideres que describe tu actuar respecto a la participación

A veces
Nunca
educativa en la gestión escolar del colegio.

1 Ayuda a su hijo con el desarrollo de sus tareas escolares


2 Apoya a su hijo/a en las cosas que le solicita el colegio

3 Revisa los cuadernos y libretas de información de su hijo (a)


4 Controla a su hijo/a sobre el cumplimiento de sus horarios de
estudio.
5 Conversa con su hijo(a) acerca de los aprendizajes que recibió en
clases
6 Se comunica con los profesores, si su hijo (a) cumple con las tareas
escolares
7 Se apersona al colegio para conversar con los docentes acerca del
aprendizaje de su hijo(a)
8 Pregunta al profesor tutor o auxiliara de educación cómo se
comporta su hijo en el colegio
9 Acude al colegio cuando es comunicado, citado o llamado por el
director o docentes, para tratar temas de formación de su hijo.
10 Asiste a las reuniones de padres de familia organizadas por el
colegio.
11 Espera que su hijo(a) logre obtener buenas calificaciones
12 Espera que su hijo logre terminar su educación secundaria

13 Cuenta su hijo en casa con un ambiente de armonía, paz y


tranquilidad para el estudio
14 Cuenta su hijo(a) con un lugar apropiado en casa, donde estudia y
desarrolla sus tareas escolares.
15 Su hijo(a) cuenta con todos los útiles escolares necesarios.
16 Asiste a las reuniones y a asambleas de padres de familia
organizadas por el colegio
17 Participa de las actividades de la escuela de padres

18 Participa en alguna comisión o equipo de trabajo de padres y/o


madres del colegio
19 Participa de las actividades planificadas en la mejora de la gestión
escolar
20 Hace conocer a los docentes sus intereses y demandas
educativas en la educación de su hijo (a).
21 Colabora con el proceso de aprendizaje de su hijo (a) cuando es
solicitado por los docentes
22 Participa en actividades que los profesores solicitan en el
aprendizaje de su hijo(a)
23 Asiste con su hijo(a) a las actividades artístico culturales y
deportivas del colegio
24 Asume con responsabilidad los compromisos por la mejora del
aprendizaje de su hijo (a)
25 Apoya desde su rol como padre en la formación de buenos hábitos
en su hijo(a).

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


Ficha técnica del instrumento

Nombre: Escala Valorativa “Participación Educativa -VPMF”


Autor original: Sánchez, Valdés, Reyes y Carlos (2010).
Nombre Cuestionario de participación de padres y madres de familia en la
instrumento educación de sus hijos
original
Dimensiones: Soporte familiar en la experiencia escolar
Comunicación entre familia - escuela
Expectativas y apoyo del aprendizaje escolar
Implicación de los PP.MM.FF. en la gestión escolar
N° de ítems 25
Escala de Nunca (1), A veces (2), Casi siempre (3) y Siempre (4)
valoración:
Ámbito de Padres y madres de familia del nivel secundario de la I.E. N.º 80334-
aplicación: Simbrón – Gran chimú, 2020.
Administración: Auto reporte individual
Duración: 15 minutos (Aproximadamente)
Objetivo: Medir el nivel percepción de los padres de familia respecto al soporte,
apoyo, comunicación, implicación e involucramiento en el proceso de
aprendizaje de sus hijos y en la gestión escolar de la I.E.
Validez: Validez de contenido, mediante el juicio de tres expertos en el tema con
grados de doctores en administración de la educación, los cuales
mediante una matriz valoraron la coherencia entre la variable y sus
dimensiones, indicadores, ítems y alternativas de respuesta.
Confiabilidad: Se determinó el índice de consistencia interna, mediante la técnica de
alpha de Cronbach, obteniendo una confiabilidad muy alta (0,956).
Adaptado por: Br. Lozada Echevarría, Rosa Elena
Unidades de Padres y madres de familia del nivel secundario
información:
Organización: Dimensiones N° de ítems
Soporte familiar en la experiencia escolar 1-5
Comunicación entre familia - escuela 6-10
Expectativas y apoyo del aprendizaje escolar 11-15
Implicación de los PP.MM.FF. en la gestión escolar 16-25
Niveles Eficiente:76-100, Regular:51-75 y Deficiente:25-50
Escala valorativa “Factores socioculturales y educativos de participación educativa”

Código:

Señor padre y madre de familia:

El presente instrumento forma parte de un estudio que busca analizar los factores que
vienen condicionando la participación educativa en nuestro colegio. Tu aporte será muy
valioso para todas las personas que laboramos en esta I.E., porque permitirá hacer
recomendaciones para mejorar la participación de los padres de familia en la educación de
nuestros hijos.

Recuerde que no existen respuestas correctas ni incorrectas. Por favor responda


sinceramente cada enunciado. Recuerde que este instrumento es anónimo y confidencial.

Muchas gracias por su ayuda. Recibe un cordial saludo.

Cód F1. Factores socioculturales

De acuerdo

desacuerdo

desacuerdo
acuerdo
Muy de

Muy en
En
¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo estás con cada una de las
siguientes afirmaciones?

1) La mayoría de los padres de familia, solamente cuentan con


sf1 estudios de educación primaria
sf2 2) Mi familia no cuenta con los servicios de internet, teléfono y
cable mágico.
3) El nivel económico de nuestras familias es bajo
sf3 4) Considero que son las madres de familia las llamadas a
asistir a las reuniones del colegio
5) La tarea de educar a sus hijos le corresponde solamente al
colegio.
6) La participación de los padres en el colegio, no ayuda a
mejorar el aprendizaje de nuestros hijos
7) Cuando el colegio convoca a reuniones a los padres de
sf4 familia, es para informarnos y pedir apoyo.
8) La calidad del servicio educativo que se brinda en el colegio
es deficiente
sf5
9) No me preocupa en nada si mi hijo(a ) logra terminar su
educación secundaria
sf6 10) Los padres de familia no participamos porque no existe
costumbre de participación en la I.E
11) Cuando participamos los padres de familia somos
intolerantes, actuamos a la defensiva y no queremos
comprometernos con las tareas o comisiones
12) Por lo general los padres de familia no somos
responsables con los acuerdos y compromisos asumidos en el
colegio

F2. Factores educativos


13) Considero al colegio simplemente como el lugar donde
mis hijos/as estudian
Sf1 14) Considero que son los docentes y Director los que deben
preocuparse por mejorar la escuela
15) Siento al colegio como algo ajeno a mi vida
16) Estoy inseguro que mi hijo /a logre terminar su
educación secundaria
sf2
17) Me despreocupa el hecho se mi hijo (a) va a continuar
con sus estudios superiores
18) Considero que mi hijo (a) no está siendo educado muy
bien en el colegio
Sf3 19) El colegio no está formando a nuestros hijos (as) de
acuerdo a las demandas y requerimientos que tenemos los
padres y madres de familia.
20) Los docentes se encuentran a la defensiva y casi no
brindan confianza para dialogar
Sf4
21) Los docentes nunca nos orientan, escuchan y aconsejan
cómo debemos actuar o ayudar a nuestros hijos
22) El director por lo general no brinda confianza y espacios
para dialogar y recibir nuestras opiniones
Sf5
23) El director acepta y deja hacer todo lo que les plazca a
los estudiantes, padres de familia y/o docentes
24) Los padres de familia preferimos no participar, porque no
sabemos cómo hacerlo
25) Los padres y madres poco participamos porque algunos
Sf6 suelen ser intolerantes, irrespetuosos e incapaces de
dialogar de manera adecuada
26) En el colegio nadie nos orienta ni apoya en la forma cómo
podemos ayudar en el aprendizaje de nuestros hijos

Muchas gracias por su aporte


Ficha técnica del instrumento

Nombre: Escala valorativa “Factores socioculturales y educativos de participación


educativa”
Autor original: De la Guardia, R. (2002).
Nombre inst. cuestionario Participación Educativa-Familias” (CUPE-F)
original
Dimensiones: Factores socioculturales
Factores educativos
N° de ítems 26
Escala de Muy de acuerdo (4) De acuerdo(3) En desacuerdo (2) Muy en
valoración: desacuerdo (1).
Ámbito de Padres y madres de familia del nivel secundario de la I.E. N.º 80334-
aplicación: Simbrón – Gran chimú, 2020.
Administración: Auto reporte individual
Duración: 15 minutos (Aproximadamente)
Objetivo: Caracterizar el nivel de eficacia de los factores socioculturales y
educativos que vienen condicionando la participación educativa de los
padres de familia.
Validez: Validez de contenido, mediante el juicio de tres expertos en el tema con
grados de doctores en administración de la educación, los cuales
mediante una matriz valoraron la coherencia entre la variable y sus
dimensiones, indicadores, ítems y alternativas de respuesta.
Confiabilidad: Se determinó el índice de consistencia interna, mediante la técnica de
alpha de Cronbach, obteniendo un grado de confiabilidad alto (0,834)
Adaptado por: Br. Lozada Echevarría, Rosa Elena
Unidades de Padres y madres de familia del nivel secundario
información:
Organización: Dimensiones N° de ítems
Factores socioculturales 1-12
Factores educativos 13-26
Niveles /Valores Alto: 43-56
finales Medio: 29-42
Bajo: 14-28
Anexo 03: Validez y confiabilidad de instrumentos
Matriz de validación del instrumento

TITULO DE LA TESIS: Factores socioculturales y educativos y su relación con la participación educativa de los padres de familia de
la I.E. N° 80334 - Gran chimú, 2020.
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escala valorativa “Factores socioculturales y educativos de participación educativa”

ÍTEMS OPCIÓN DE OBSERVACIONES Y/O


CRITERIOS DE EVALUACION
RESPUESTA RECOMENDACIONES
FACTORES
VARIABLE

Relación Relación Relación Relación


entre la entre la entre el entre el
SUB

desacuerdo

desacuerdo
De acuerdo
variable y dimensión indicador ítem y la
dimensión y el y los opción de
FACTORES

acuerdo
Muy de

Muy en
indicador ítems respuesta

En
SI NO SI NO SI SI NO
O

Nivel 1) La mayoría de los padres de familia, no cuentan con


educativo de estudios de educación primaria.
los padres
Nivel socio 2) Mi familia cuenta con todos los servicios básicos,
económico artefactos eléctricos y recursos tecnológicos necesarios
familiar
3) El nivel económico de nuestras familias es bajo

4) Considero que las madres de familia son las llamadas a


asistir a las reuniones que convoca el colegio
Estereotipos
y prejuicios 5) La tarea de educar a nuestros hijos le corresponde
culturales solamente al colegio.

6) La participación de los padres en el colegio, no ayuda a


mejorar el aprendizaje de nuestros hijos 

Forma de 7) Cuando el colegio convoca a reuniones a los padres de


participación familia, es para informarnos y pedir apoyo.
8) La calidad del servicio educativo que se brinda en el
Valoración colegio es deficiente
de
9) No me preocupa si mi hijo (a) logra terminar su educación
educación
secundaria

Cultura 10) Los padres de familia no participamos porque no existe


participativa costumbre de participación en la I.E.

11) Cuando participamos los padres de familia somos


intolerantes, actuamos a la defensiva y no queremos
comprometernos con alguna tarea o comisión
F 12) Por lo general los padres de familia incumplimos o no
somos responsables con los acuerdos y compromisos
a asumidos en el colegio
c
t
o
r
e
s

s
o
c
i
o
c
u
l
F t
a u
c r
t a
o l
r e
e s
s
13) Considero al colegio simplemente como el lugar donde
mis hijos/as estudian
s Sentido de
pertenencia 14) Considero que son los docentes y director los que deben
o preocuparse por mejorar la escuela .
c 15) Siento al colegio como algo ajeno a mi vida
i Expectativas 16) Estoy seguro que mi hijo /a va a terminar su educación

o educativas secundarios
hacia el 17) Quisiera que mi hijo /a continuara con sus estudios
estudiante superiores
c Expectativas 18) Considero que mi hijo (a) está siendo educado muy bien
u formativas en el colegio
t 19) Considero que en el colegio lo están formando de
de la I.E acuerdo a nuestras demandas y requerimientos como
i padres y madres de familia.
v 20) Los docentes se encuentran a la defensiva y casi no
o Actitud de brindan confianza para dialogar.
los docentes
s 21) Los docentes nos orientan, escuchan y aconsejan cómo
debemos actuar o ayudar a nuestros hijos
d 22) El director por lo general no brinda confianza y espacios
e Estilo de la para dialogar y recibir nuestras opiniones
dirección 23) El director acepta y deja hacer todo lo que les plazca a
los estudiantes, padres de familia y/o docentes
p Formación 24) A menudo los padres de familia preferimos no participar,
a para la porque no sabemos cómo hacerlo
r participación 25) Los padres y madres poco participamos porque algunos
suelen ser intolerantes, irrespetuosos e incapaces de
t dialogar de manera adecuada
26) En el colegio nadie nos orienta ni apoya en la forma cómo
podemos ayudar en el aprendizaje de nuestros hijos
_________________
Firma y posfirma
RESULTADO DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escala Valorativa “SL_VD”

OBJETIVO: Medir el nivel de satisfacción laboral docente percibido, de acuerdo a


las actitudes frente a los factores socio cognitivos docentes.

DIRIGIDO A: Docentes de educación básica regular del nivel secundario

VALORACIÓN:

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE

NOMBRES Y APELLIDOS DEL EVALUADOR: Roque Wilmar Florián Plasencia

GRADO ACADÉMICO DEL EVALUADOR: Doctor en Educación

FIRMA DEL EVALUADOR


__________________________
POSFIRMA
Base de datos para la confiabilidad de instrumentos
Escala valorativa “Participación educativa- VPM””

DIM1 DIM2 DIM3 DIM4


Soporte familiar en Comunicación Expectativas y Implicación de los PP.MM.FF. en la gestión
la experiencia entre la apoyo del escolar
N° escolar familia - aprendizaje escolar
escuela
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Escala valorativa “Factores socioculturales y educativos de participación


educativa”,

FACTOR 1 FACTOR 2
N FACTORES SOCIOCULTURALES FACTORES EDUCATIVOS
° SF1 SF2 SF3 SF4 SF5 SF6 SF1 SF2 SF3 SF4 SF5 SF6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
1 3
2 3
3 3
4 3
5 3
6 3
7 3
8 3
9 3
10 3
Anexo 04: Cálculo del tamaño de la muestra
Anexo 05: Autorización de la institución en donde se aplicará la investigación
Anexo 06: Pantalla de Turnitin

También podría gustarte