Trabajo
Trabajo
Trabajo
Facultad de Educación
Programa de licenciatura para profesores de lenguas
extranjeras
LIMA – 2009
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
4
1.2. OBJETIVOS
5
1.2.1. Objetivo general:
5
1.2.2. Objetivos específicos:
5
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. ANTECEDENTES
6
2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1. Estrategias de aprendizaje
8
2.2.2. Las estrategias de aprendizaje y el inglés como segunda
lengua
2
810
2.2.3. Las estrategias de aprendizaje y la cantidad de conocimiento a
impartir.
2.2.4. La comunicación oral y la propiedad contextual
2.2.5. La comunicación oral y la falta de interés del alumnado
1213
2.2.6. Tecnicas de participación oral
14
III SISTEMA DE HIPÓTESIS
14
3.1. Hipótesis General
14
3.2. Hipótesis Específica
14
3.4. VARIABLES
15
3.4.1 Identificación de variables
15
15
A. Variable independiente: estrategias de aprendizaje
15
B. Variable dependiente: comunicación de inglés.
3
15
IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
16
V ASPECTO ADMINISTRATIVO
17
ANEXOS
4
HOJAS DE EVALUACIÓN
5
DEDICATORIA
6
Título: “Influencia de estrategias de aprendizaje para el desarrollo
de la comunicación en inglés en los alumnos de SENATI, del
I ciclo de la carrera de Metal Mecánica, del distrito de
Independencia, en el 2010”
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
7
muy delicadas y además para ser capaces de explicar el
funcionamiento de la maquinaria que ellos mismos utilizan. Y por
supuesto, convencerlos de lo contrario, es una tarea muy complicada,
pero que debe ser una prioridad en la enseñanza del idioma inglés.
8
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
9
1.4 JUSTICACION DE LA INVESTIGACION
10
II. MARCO TEORICO
11
El constructivismo mantiene que la actividad (física y mental), que
por naturaleza desarrolla la persona, es justamente lo que le
permite desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a sí
mismo y a la realidad externa. Ahora bien, este proceso de
constructivismo progresivo que tiene lugar como resultado de la
actividad no tiene lugar en la nada, sino en base al medio que
envuelve a la persona. La diversidad humana se basa en la
concepción interaccionista de las diferencias individuales. Desde
esta perspectiva se reconoce la exigencia de características
intrínsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su
carga genética) y de reconocer así mismo el papel que juega el
medio (con sus mediadores familia, profesores, medios de
comunicación) en las diferentes situaciones en que se encuentra la
persona. Las diferencias individuales son el fruto de la interacción
entre las características internas y las características del medio
externo, por ello la diversidad humana solo se puede entender y
tratar adecuadamente si se consideran ambos factores en
interacción.
12
2.2.1 APROXIMACION AL CONCEPTO DE ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
13
Debido a la relativa novedad de todos estos trabajos, sobre todo en
España, creemos que requieren una profundización y que son un
campo prometedor para la investigación educativa y la mejora de la
calidad de la enseñanza. (Sánchez, 1990). A partir de los
resultados que se obtengan se pueden proporcionar a los
profesores indicadores de estudio y aprendizaje útiles para
desarrollar en el marco de su propia disciplina, así como el diseño
y elaboración de programas de estudio basados en estrategias de
aprendizaje y que superen el marco tradicional de habilidades
específicas en que se han venido desarrollando y que puede
ayudar a la confección de programas que incidan en la mejora del
autoconcepto académico a partir del entrenamiento en estas
estrategias.
14
Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información.
Integran todo lo referente a la localización, recogida y selección de
información. El sujeto debe aprender, para ser aprendiz
estratégico, cuáles son las fuentes de información y cómo acceder
a ellas para disponer de la misma. debe aprender, también,
mecanismos y criterios para seleccionar la información pertinente.
15
Estrategias de comunicación y uso de la información adquirida, que
permiten utilizar eficazmente la información adquirida para tareas
académicas y de la vida cotidiana, a través de tácticas como la
elaboración de informes, la realización de síntesis de lo aprendido,
la simulación de exámenes, autopreguntas, ejercicios de aplicación
y transferencia, etc.
ESTRATEGIAS INDIRECTAS
16
LAS ESTRATEGIAS INTERACCIONALES
17
2.2.5 LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA CANTIDAD
DE CONOCIMIENTO A IMPARTIR
18
2.2.6 LA COMUNICACIÓN ORAL Y LA PROPIEDAD
CONTEXTUAL
19
2.2.7 LA COMUNICACIÓN ORAL Y LA FALTA DE INTERÉS DEL
ALUMNADO
20
2.2.8 TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL
21
2.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
22
Se denomina segunda lengua o L2 a cualquier idioma aprendido, además
de la lengua materna, después de haber adquirido la primera. esta
segunda lengua se adquiere con fines de conveniencia, por necesidad o
más comúnmente ,para utilizar como lengua franca.
2.3.4 ALTERNATIVAS
2.3.5 MOTIVACIÓN
23
III. SISTEMA DE HIPÓTESIS
3.2 VARIABLES
24
IV. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
Ge Y1 x Y2
Gc Y3 Y4
Donde:
Ge = Grupo experimental
Gc = Grupo de control
Y1 = Prueba de entrada del Ge
Y2 = Prueba de salida
Y3 = Prueba de entrada del Gc.
Y4 = Salda del Gc.
25
4.3 POBLACIÓN
4.3.1 MUESTRA
Se trabajara con una muestra no probabilística porque los integrantes
no han sido elegidos aleatoriamente. Si no más bien el grupo integro lo
que constituye la muestra por conveniencia siendo el número de 20
alumnos del aula A del I ciclo de Metal – Mecánica de SENATI.
Variable Dependiente
26
DEFINICIÓN
DIMENSIONES OPERACIONAL DE LA INDICADORES
DIMENSIÓN
• Directas. • Formas de superar • Contesta preguntas
problemas y transmisión y cita ejemplos con
del mensaje. propiedad.
27
DIMENSIONES DEFINICIÓN INDICADORES
OPERACIONAL DE LA
DIMENSIÓN
Comprensión Es la decodificación de un • Responde preguntas
mensaje emitido por emisor. y sigue instrucciones.
Es la forma como se
Expresión transmite ideas y/o • Transmite sus ideas
mensajes con claridad y se
expresa con fluidez y
coherencia.
28
Responde elegiste estudiar
preguntas Metal Mecánica
2. ¿Qué hiciste
ayer?
3. ¿Dónde
Comunicación estudiaste la
oral en inglés educación
secundaria?
4. ¿Haz
trabajado alguna
vez como
operador de
Comprensión Sigue maquinaria?
instrucciones 5. ¿Cómo se
organizan las
herramientas?
6. Sigue las
reglas del juego.
7. Pon las piezas
de las maquinas
en el lugar
indicado.
8. Ubicate en el
mapa minero del
Perú.
9. Une los
conceptos a sus
definiciones.
10. Ordena las
oraciones.
Transmite ideas 11.
29
Se expresa con 12.
fluidez y
coherencia 13.
14.
15.
16.
17.
Expresión 18.
19.
20
30
V .ASPECTO ADMINISTRATIVO
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES Ju
Ene Feb Mar Abr May Jul Ago Set
n
1.- Elaboración de x
plan de investigación.
2.- Elaboración del x
marco teórico.
3.- Elaboración de los x
instrumentos.
4.- Aplicación de los x
instrumentos.
5.- Procesamiento de x
datos.
6.- Elaboración del x
primer borrador.
7.- Elaboración del x
primer borrador del
informe.
8.- Elaboración del x
primer informe guía.
9.- Sustentación. x
5.2 RECURSOS
5.2.1 HUMANOS
31
5.2.2 TÉCNICOS
- Internet.
- USB.
- PCs.
5.2.3 PRESUPUESTO
32
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
-
http://www.eco.buap.mx/apoyo/ESTRATEGIAS_PARA_EL_APRENDIZAJ
E_S
IGNIFICATIVO.pdf . Consultado 20 de mayo 2009.
33
ANEXOS
34
La psicología conductista estadounidense dañó seriamente la
enseñanza de lenguas extranjeras en Cuba. El conductismo, al
reducir todos los fenómenos psíquicos a un proceso de estímulo-
reacción y negar el papel de la conciencia, condujo a una
enseñanza mecanicista, cuyos objetivos se planteaban solamente
en forma de desarrollo de hábitos y habilidades, sin que se
formularan objetivos cognoscitivos.
35
establecimiento de las bases cognoscitivas a la vez que se realiza
la práctica como vía para el aprendizaje consciente y activo.
36
Inmersos en una situación político-social que exige de la
comunicación a nivel mundial, en 1996 se inicia la aplicación de la
serie del Spectrum en las escuelas de idiomas. A partir de este
momento se producen cambios en el papel del profesor y del
estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la explotación
del trabajo en clase y la utilización de diferentes ejercicios que
favorecen la colaboración en parejas y en pequeños grupos, pues
la interacción entre los estudiantes constituye una necesidad para
alcanzar los propósitos comunicativos de la enseñanza.
37
problemas de fluidez y propiedad y por otra parte no son capaces
de desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje para
continuar su superación una vez finalizados sus estudios.
38