Familias Anonimas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

AVANTE

REVISTA DE FAMANON Nº 12 – Abril 2010


ASOCIACIÓN NACIONAL DE FAMILIAS ANÓNIMAS (ESPAÑA)

FAMILIAS ANÓNIMAS
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 1

CONSTRUIR ESPERANZA (Ponencia)

Hace unos días leí esta frase:”Construir la esperanza”,


que era el título de uno de los cuadernillos de una colección sobre
temas de gran interés para mí. Esta frase me llamó mucho la
atención porque la esperanza es uno de los motores de mi vida.
Al poco tiempo la relacioné con Familias Anónimas.
Familias Anónimas, con todo lo que significa: Programa, las
personas que la forman, sus experiencias, sus testimonios, su
comprensiva escucha… desde la primera reunión a la que asistí,
empezó a construir mi aniquilada esperanza.
Cuando acudí a F.A. había tocado fondo. Había descubierto que era
impotente para cambiar la vida tan destructiva de mis hijos. Era la
única lección que llevaba aprendida: la impotencia. Aceptarlo era
otra cuestión, al igual que tantas y tantas cosas que me quedaban
por descubrir, aceptar, cambiar, recuperar, amar y con gran
paciencia… esperar.
Desde esa primera reunión, la luz de la esperanza parecía
encenderse en mi corazón.
Sí había gente serena, alegre, que parecía que no tenía
problemas… pero que al oír sus testimonios me identificaba con
todo lo que habían vivido… me estaban dando el gran testimonio de
que yo también podría recuperarme. Habían aprendido una nueva
forma de vivir. Esto quizás era una de las primeras etapas de
reconstruir mi esperanza: también yo podría aprender una mejor
forma de vivir.
Muchos de los miembros de FA tenían a sus seres queridos en
recuperación. En la primera convivencia de Área a la que asistí,
habían
invitado a adictos en recuperación de NA. Para mí eran la
personificación de la esperanza. ¡Cómo deseaba ver así a mis
hijos!
La semilla de la esperanza estaba germinando.
Había empezado a tener serenidad, y como consecuencia el
camino de mi recuperación. Paralelamente aprendía a no ser
obstáculo en la recuperación de mis hijos, a ser algo para ellos, a
reconocer mis necesidades, a respetarme, para poder recuperar el
respeto que merecía.
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 2

Mi enferma familia empezaba a recuperarse y crecía la esperanza


de que la paz y la armonía eran posibles.
Gracias a F.A empecé a aprender a afrontar este problema.
Me llevó mucho tiempo tener las ideas muy claras sobre lo que debía y
no debía hacer y tener la fuerza y el valor para llevarlas a cabo;
sin FA habría sido imposible.
La esperanza de ver a mis hijos en recuperación se hizo realidad.
He tenido la alegría de ver a mis hijos luchar por su recuperación,
volver a caer y volver a intentarlo una y otra vez.
Mi queridísimo hijo, el mayor, cuando estaba más feliz, ilusionado y
se sentía realizado… cuando parecía que ganaba la batalla…
Su hermano está actualmente en recuperación. Pero sé que la
adicción es una enfermedad crónica y por supuesto puede haber
recaídas; también quiero tener la esperanza de no acomodarme; de
tener la fortaleza , serenidad y sabiduría que nos da el programa
para saber actuar.
Ha sido un doloroso, duro y largo camino en el que toda mi familia
ha quedado muy herida. FA me ayuda a no hundirme ni dejarme
absorber por la tristeza y a ser capaz de vivir los momentos felices
que también nos llegan.
Continúa el camino y siguen alternándose -porque así es la vida-
situaciones llevaderas y otras de mayor o menor dificultad, pero
esta esperanza va alimentando la aceptación y nos va dando valor
para seguir adelante.
Familias Anónimas es un abono extraordinario que hace de
nosotros tierra fértil de donde pueden llegar a brotar muchos frutos,
porque primeramente nos sana, y poco a poco nos recupera y
ayuda a crecer espiritualmente.
De la mano de su hermana, la fe, mi esperanza dio un paso más, y
me gustaría contagiar la esperanza -sobre todo a los que han
perdido seres queridos que nos trajeron a FA- de que algún día nos
volveremos a abrazar.
¡ GRACIAS FA ! A los que estuvieron, a los que permanecen, a
los que vendrán, por reconstruir y alimentar mi esperanza.
En nuestro caminar, nos enriquecemos mutuamente. Cuando
unos estamos caídos, otros nos dan su mano y nos ayudan a
continuar.
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 3

Nuestro Programa es un programa de esperanza y estoy


convencida de que nuestros grupos serán más vivos en la medida
en que seamos capaces de contagiar esperanza.

Mª Carmen- Grupo Nuevo Giro (Cádiz)

………………………………………………………………………………

En estas dos semanas que hace que conozco Familias Anónimas he


estado reflexionando sobre mi vida y por qué he llegado a formar
parte de FA.
Esta reflexión me gustaría compartirla con vosotros. Para ello os
escribo dos relatos que expresan por qué llegué a FA y por qué voy a
seguir asistiendo a las reuniones siempre que pueda.

COVIVENCIA CON UN ADICTO

Si ya es duro vivir con miedo de no saber cómo volverá, el no saber


qué decirle, ni cómo debes reaccionar a sus palabras punzantes,
portazos y demás ruidos violentos a altas horas de la noche mientras
tus niños duermen y tus vecinos descansan. Todavía es más duro
seguir excusando todo lo que hace, seguir queriéndole como el primer
día, seguir dándole lo mejor de ti…
Tu querido y amado Adicto te hace creer en lo más profundo de tu
alma; que todo es culpa tuya, que tú lo provocas todo. Te hace sentir
mala mujer, mala madre; en definitiva, mala persona.
Pero lo peor no es esto.
Tu castigo es la falta de cariño, besos, caricias, palabras dulces, que
nunca llegan…
Tu autoestima está por los suelos, te hace sentir un desecho humano.
Te conviertes en una muerta en vida…
Hasta que un día de tantos, sin saber porqué, decides que ya no
aguantas más. Yo no aguanté más, esto no podía seguir así, me armé
de valor y...
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 4

CARTA LIBERADORA

Yo te quiero más que a nada en el mundo, pero esto no puede seguir


así. Los niños y yo te necesitamos pero te necesitamos bien. No puedes
seguir aquí, te estaremos esperando siempre. Tú tienes la solución, yo
no puedo hacer más, esto se nos escapa de las manos. Tú debes elegir el
camino que quieres seguir…
Debemos comprender que en esta casa viven unos niños que necesitan
calma y tranquilidad. Hasta que el alcohol y las drogas no
desaparezcan de nuestras vidas no vamos a conseguir felicidad. Esta
manera de vivir que hemos tenido hasta ahora no es vida para nuestra
familia. Si decides poner remedio aquí vamos a estar siempre porque
sólo te queremos a ti, y si no te tenemos a ti no queremos a nadie más.
Así que levántate, vístete y vete a poner remedio a todo esto y vive tu
vida a tu manera…
Te estoy preparando la ropa y esto ya es algo definitivo. No hay vuelta
atrás.
Yo sé que no eres consciente de la mayoría de cosas que haces o dices.
Sé que quieres darnos mucho amor a todos, a tu familia, pero al final
inconscientemente haces lo contrario. Esto tiene solución y está en tu
mano; sólo necesitas poner un poco de tu parte y darte cuenta que es la
mejor forma para vivir una vida feliz rodeada de toda la gente que te
quiere.
No sé qué mas decirte, todo el amor que siento por ti me hace débil.
Pero ya se acabó; debo ser fuerte. Por nosotros no puedo seguir
enmascarando una realidad tan evidente.
La única forma de ayudarte a ti y de ayudarnos a mí y a los niños, por
mucho que me duela, es decirte que te marches de esta casa, de
nuestro lado…
Tengo que ser firme, no puedo derrumbarme y quedarme con la
esperanza y la ilusión de que tú, y sólo tú, tomes la decisión acertada.
Hay que intentarlo, me dijeron una vez que cuando nos llega la hora
de nuestra muerte nos arrepentimos de lo que NO hemos hecho.
Por eso debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que
cuando llegue el momento no tengamos nada de qué arrepentirnos…
Te quiero con toda mi alma, siempre voy a estar aquí, quiero que
sepas que puedes contar con mi ayuda. Recuerda que te estaré
esperando siempre.
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 5

Lo que yo no sabía es que esta declaración de sentimientos iba a


provocar que mi amado reconociera que tiene un problema, la
enfermedad de la droga, y que tenía que ponerle fin. Ese mismo día se
puso en manos del Centro Esperanza Reto.
Hoy por hoy sigue en el centro contento y con ganas de recuperarse.
Yo me recupero en el programa de Familias Anónimas donde me
enseñan a quererme, a vivir el presente, a no tenerles en cuenta el
pasado y a no angustiarme por el futuro. Me ayudan a comprender
que nosotros nos debemos cuidar a nosotros mismos y que ellos,
nuestros adictos, se deben cuidar a sí mismos.

En esta semana, día tras día, me he propuesto seguir los puntos de


AUNQUE SÓLO SEA POR HOY y he logrado llevar a cabo lo
siguiente:

1. No pensar en problemas futuros.


2. Querer ser feliz.
3. Apreciar lo que tengo y no inquietarme por lo que quiero.
4. Sentirme feliz y exteriorizarlo.
5. Tomarme las cosas con más calma y sentirme segura de lo que
hago.
6. Ponerme guapa por fuera y sentirme guapa por dentro.

Con esto he logrado sentirme bien conmigo misma por primera vez en
mucho tiempo, y pienso que sólo es el comienzo.

GRACIAS A TODOS Y EN ESPECIAL AL PROGRAMA DE


FAMILIAS ANÓNIMAS.

Rocío - Grupo Serenidad (Puerto Santa María)


Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 6

DEJAR DE ENVIDIAR: APRENDER A VALORARME

Acabo de leer la lectura del día del libro “Hoy un camino mejor” y me
ha hecho pensar sobre un tema que hace días que tengo en mente y
que me gustaría tener superado ya. Me gustaría poderlo soltar.
Pensé que una manera de soltarlo podía ser escribiendo. A ver si de
esta forma deja de preocuparme tanto.
El tema sobre el que estoy intentando trabajar es, como decía la
lectura, “el poder gozar del éxito de los demás sin envidiarlos”. El
dejar de envidiar a los demás y sentirme menos que todo el mundo.
Dejar de compararme. ¿Por qué me cuesta tanto poder dejar a un lado
mis sentimientos de inferioridad?
Antes de conocer a mi adicto ya tenía este tipo de sentimientos y,
trabajándolo con mi madrina, me he dado cuenta de que es algo que
arrastro des de mi infancia. En relación a mis parejas este sentimiento
se transforma en celos enfermizos, obsesión por el otro… un sin vivir.
¡Me creo tan poca cosa que pienso que cualquier mujer me puede
robar lo que es “mío”, a “mi” pareja!
El punto culminante de estos sentimientos se dio durante la época que
compartí con el que fue mi adicto -el mismo que me condujo a buscar
ayuda y a conocer los grupos de FA-. Estaba fuera de mí, en plena
crisis existencial, a todos los niveles, y yo también consumía, en los dos
primeros años de convivir, la cual cosa empeoraba las cosas.
Actualmente aún conservo gran parte de estos sentimientos de
inferioridad, inseguridad, posesión, celos,… pero estoy mejorando
porque ya he empezado a trabajar mis defectos de carácter con la
ayuda de mi madrina. He sido capaz de compartir mis miedos con ella
y ahora con vosotros y aunque me avergonzaba de mí misma he
podido sacar parte del peso que llevaba en mi mochila.
Ahora pienso que todos estos sentimientos nacen del hecho de que
nunca me he ocupado de mí misma. Lo he ido posponiendo. Me he
“pre-ocupado”, me he compadecido de mí misma y me he dado por
vencida antes de empezar a hacer algo para estar mejor, pensando que
no sería capaz de conseguir nada. ¡Y cómo me cuesta ocuparme de mí
misma!
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 7

¡Gracias a mi madrina, al programa, a los grupos, a mis compañeras,


al Poder Superior! Me he dado cuenta de que puedo hacer cosas para
estar mejor, que si me organizo tengo tiempo, que me siento mejor si
me ocupo de mí misma, de hacer cosas que me gustan. Si me ocupo de
estar bien, de escucharme, de gustarme… ¡todo funciona! Y me siento
afortunada por haberme dado cuenta de esto. ¿Puede que tarde? ¿No
dicen que “nunca es tarde si la dicha es buena”?. También es verdad
que me cuesta no impacientarme -otro de mis defectos a trabajar-, y
que me gustaría haber terminado ya con estos defectos de carácter y
con otros más. Pero también sé que es
un proceso que requiere su tiempo de la misma manera que he estado
haciendo las cosas “mal” durante mucho tiempo.
¡Sólo por hoy tengo ganas de hacer las cosas bien, de recuperarme y de
sentirme mejor!
¿Cuándo podré establecer una relación de pareja sana? Y no sólo eso:
¿Cuándo podré relacionarme sanamente con mis amistades, familia,
compañeras del trabajo…? Sin miedos ni envidias. Tal como lo
entiendo, podré relacionarme mejor con los demás cuando me sienta
más a gusto conmigo misma. Cuando aumente mi autoestima, mi
autovaloración. Cuando me sienta más segura y fuerte. Y en pareja me
sentiré bien si no dejo de hacer las cosas que me hacen sentir bien. Si
no dejo de cuidarme. Si disfruto de mi pareja como de otras cosas
buenas que me ofrece la vida y no como una posesión o como algo
imprescindible para que yo pueda ser feliz. ¡Es mejor estar sola que
“mal” acompañada, y al revés!
Siento que me queda mucho por aprender, por asimilar, por rectificar
pero también sé que hay muchas personas a mi alrededor con las que
puedo contar y que están allí cuando las necesito, tengo la suerte de
tener una gran familia anónima y también me han ayudado algunos
profesionales y otras personas que no pertenecen a FA.
Así pues, ¿por dónde empiezo? Como me diría mi madrina: después
de un paso otro paso. Y así lo estamos haciendo, voy trabajando los
Pasos, uno después del otro, junto con ella. Trabajamos también con
mis miedos, con mis defectos de carácter,… ¡Vaya con la ahijada que
ha encontrado! Gracias madrina y gracias a todos por escucharme.

Gemma – Grupo Sant Pere (Barcelona)


Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 8

¿QUÉ ES PARA MÍ LO MÁS IMPORTANTE? (Ponencia)

Para mí, lo primero y lo más importante es acordarme de que soy una


criatura de Dios y que estoy en el sitio perfecto. Que mi ego me quiere
decir que la vida es un viaje material y que tengo que avanzar para
llenar el vacío de dentro. Que quien tenga la casa más grande, el
trabajo más prestigioso, los amigos más poderosos, la ropa más cara es
la persona más exitosa. O en otro ambiente; quien tenga la casa más
original, los amigos más artísticos, el estilo de vida más
personalizado… El hecho es que todo tipo de comparación de esta
clase me lleva a un sitio horroroso. Mientras yo sea evaluada (por mí
misma) según criterios “materiales” me siento esclava, porque nunca
soy lo suficiente… lo que sea. Entonces, primero busco mi canal con
Dios, el saber que estoy a salvo porque estoy en sus manos. Ante
cualquier situación, primero me acuerdo de mi canal con Dios, antes de
actuar, para ayudarme a mí misma.
Mientras me acuerdo que es un juego de mi ego el fabricar que la vida
es un viaje material, me acuerdo también que existe otra oportunidad:
la vida es un viaje espiritual. Esto me ayuda en todo tipo de
situaciones. Me ayuda para no comparar, para no tener baja
autoestima, para aceptarme, para aceptar a otros, para no meterme
donde no me llaman o donde no toca, para perdonar, para cuidarme
con rutinas, alimentación y comida; para tener paciencia, para poder
observar y parar los juicios que modela mi mente. Paso por miles de
situaciones cada semana cuando me ayuda acordarme de la diferencia
entre vivir el viaje espiritual y vivir el viaje material.
Si estoy en una situación en la que hay personas que dicen cosas que
no me van y mi mente se pone a hacer juicios sobre estas personas, me
ayuda pensar que la vida es un viaje espiritual. Entonces recuerdo que
yo no puedo saber adónde les llevará Dios a estas personas. Tal vez
estén a punto de tener una lección fantástica de la vida. No me ayuda
juzgar a otras personas. Si no que eso a mí me cierra el corazón. Si
recuerdo en todo momento que Dios sabe qué hace y nos quiere a
todos los seres humanos, no me cabe juzgar a nadie. Porque no me
interesa.
Avante nº 12 TESTIMONIOS Pág. 9

Si me siento de menos entre algunas personas que por ejemplo tienen


trabajos prestigiosos o interesantes, otra vez me ayuda pensar que la
vida es un viaje espiritual. Porque no sabemos nosotros, los seres
humanos, qué haremos dentro de un cierto tiempo, ni qué “vale” más:
una experiencia como barrendero de las calles o una de ministra del
gobierno. La experiencia que se está haciendo adentro es lo más
importante (tal vez lo único importante).
Para mí lo más importante es acordarme de mi yo espiritual, porque
aparte de cambiar situaciones difíciles por situaciones ligeras, también
me ayuda a quererme más. Mi yo espiritual forma de alguna manera
parte de Dios y Dios me quiere tal como soy. Si Dios me quiere, ¿quién
soy yo para no quererme? Si Dios me quiere y Dios ha querido que yo
exista, entonces es mi tarea quererme y celebrar mi yo. Me toca
practicar el quererme a mí, tal como soy, allí donde esté.
Por eso, “primero las cosas más importantes” significa para mí volver
a mi centro en cada momento. Volver a estar en contacto con Dios. Me
ayuda para actuar de una forma correcta. Me ayuda para no sentirme
herida por cosas que otra persona dice. Porque Dios me quiere y la
gente puede decir cosas por ignorancia y eso no tiene que cambiarme
la certeza de mi valor como ser humano. Si pienso que es importante
que otra persona opine algo malo sobre mí y salto por eso, me altero
física, mental y emocionalmente, y me afecta la salud en general. Si
salto, esto también está bien, si luego me observo y reflexiono sobre la
situación para entenderme mejor y aceptarme, confortarme y
quererme tal como soy, allí donde esté.
Si algunos días se me olvida lo que es más importante para mí mi
mente siempre va a sitios donde no toca. El ego va suelto. Me comparo
y me siento mal. Me compadezco por mi “situación” y me deprimo.
Juzgo a otras personas pensando que son inútiles y me enfado. Y
mucho más… Así voy alterando mi mente y mi corazón, creando
situaciones de tensión con otras personas, alterando mi sueño
preocupándome por cosas que no están en mis manos, alternado mi
apetito, terminando sin energía, agotada y deprimida. No me lleva a
ningún sitio estar alejada de Dios. Así que lo primero de lo primero
para mí es tener siempre en cuenta mi canal con Dios y que mi vida es
en primer lugar un viaje espiritual.

Caroline - Grupo Que Empiece Por Mí (Valencia)


Avante nº 12 Pág. 10

NECESITAMOS NUEVOS TEXTOS PARA EL PRÓXIMO


NÚMERO…

¿PORQUÉ NO UTILIZÁIS ESTA PÁGINA PARA ESCRIBIR


VUESTRO PROPIO TESTIMONIO?
Avante nº 12 Pág. 11

Avante nº 12 INFORMACIÓN NACIONAL Pág. 11

 Donaciones de grupos:

25-04-2009 Grupo Solo Por Hoy (Barcelona): 100,00 €


09-12-2009 Grupo Amparo (Valencia): 100,00 €
08-01-2010 Grupo Ibiza (Ibiza): 80,00 €
14-01-2010 Grupo Serenidad (Pto. Sta. María): 78,00 €
10-02-2010 Grupo St. Pere (Barcelona): 400,00 €
16-02-2010 Grupo Esperanza (P. Mallorca): 120,00 €
18-02-2010 Grupo Nuevo Giro (Càdiz): 60,00 €
Miembro Grupo Madrid: 696,00 €

 Donación a la JNS de EEUU:

Pendiente realizar nueva donación.

 Convención Nacional 2010:

Días: 9, 10 y 11 de Abril.
Lugar: Algeciras (Cádiz).
Más información en nuestra página web: www.familiasanonimas.es

NOTAS

 Os recordamos que a través de nuestra página web podéis descargar


el Directorio Nacional de Grupos de FA actualizado.

 Contacto:

Teléfono de Información Nacional: 667 368 356


Página web: www.familiasanonimas.es.
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: FAMANON. Apdo. Correos 967 - 08080 (Barcelona)
Avante nº 12 Pág. 12

Gracias por haber hecho posible que apareciese este nuevo número
de nuestra revista Avante. Por favor, ¡Seguid mandando vuestros
testimonios!

RECORDAD que podéis dirigir vuestros textos a:

- FAMANON
Apdo. Correos 967
08080 (Barcelona)
(Especificando: Texto para AVANTE)

- [email protected]
(Especificando: Texto para AVANTE)

Y si tenéis cualquier duda también podéis llamar al:

- 609570382 (Gemma)

Recibid un enorme abrazo y nuestros mejores deseos para las


siguientes 24 horas!

También podría gustarte