Practica 5
Practica 5
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Aplicar los principios de FTIR para la identificación de analitos en una muestra
problema.
MARCO TEÓRICO.
La espectroscopía infrarroja es una técnica rápida y no destructiva usada entre
otras aplicaciones en el análisis de muestras de alimentos. Junto con la
espectroscopía de infrarrojo cercano NIR, se utiliza la región de infrarrojo medio
MIR para desvelar información sobre los enlaces moleculares dando detalles de los
tipos de moléculas que se encuentran en el alimento.
La absorción molecular en la zona del espectro MIR produce la excitación de los
modos vibracionales fundamentales y cambios en la energía rotacional. En la región
entre 4000-400 cm-1 , región del infrarrojo medio, se observan bandas que
corresponden a cada estado vibracional. Además, las intensidades de las bandas en
el espectro IR son proporcionales a la concentración (ley de Lambert-Beer) lo que
hace que la espectroscopía de infrarrojo medio sea susceptible de ser utilizada en
análisis cuantitativo (Van de Voort, 1992).
En el espectro, los sobretonos y tonos de combinación incrementan el número de
bandas haciendo que muy raramente se pueda ver el número teórico de vibraciones
fundamentales. Otros fenómenos tienen el efecto contrario, reducir el número
teórico de estas bandas como son (Serrano Martínez, 2009):
En moléculas de gran simetría son frecuentes que pares o triadas de modos sean
idénticos. Se llaman modos de vibración degenerados y dan lugar a una sola banda.
Las frecuencias fundamentales de fuera de la región observada.
Las bandas fundamentales de poca intensidad para ser observadas.
Las vibraciones que tienen frecuencias muy cercanas se solapan y aparecen como
una sola banda.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 10. Mapa conceptual simulador Cheminfo.
SIMULADOR CHEMINFO
Introducción
Módulos
Biblioteca
Convertir imagen data URL a imagen
imágenes
Convertir imagen a datos de imagen
Codificar-Descodificar avanzado Filtro gaussiniano
Información de la imagen
visualizar Helper y formularios
Estructura 4 Espectro 4
(cloruro de propanoilo)
Análisis espectro de la estructura 4
El cloruro de propanoilo presenta bandas de grupo carbonilo C=O entre 1800-
1700 cm-1, por ptra parte encontramos el carbono con el halogeno C-Cl entre
800-760 cm-1.
Estructura 5 Espectro 5
(Piridina)
CONCLUSIONES
La espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) permitió obtener los picos
de absorbancia de interés para el estudio , que corresponden a las frecuencias de los
grupos hidroxilos (-OH), carboxilos, carbonilos, aminas y aromáticos.