SESION DE APRENDIZAJE No 06 - Celebramos Nuestra Fe María Nuestra Madre - ICAE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Área Educación

Religiosa
SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 06
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION “Juan José Crespo y Castillo” GRADO 4°_5° SECCION E,F/ A,B,C,D,E,F
EDUCATIVA.
AREA Educación Religiosa CICLO VII DURACION 2 hrs
DOCENTE Isabel C. Acuña Encarnación UNIDAD I FECHA Del 23 al 27 de mayo
TÍTULO DE LA SESIÓN: CELEBRAMOS NUESTRA FE: MARÍA NUESTRA MADRE
APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIA INSTRUM
CAPACIDAD PROPÓSITO DE ENTO DE
DESEMPEÑO APRENDIZA EVALUAC
COMPETENCIA
PRECISADO JE ION
† Transforma su Reconocer a María
entorno desde el como la Madre de Ficha de Lista de
encuentro personal Dios y como nuestra trabajo cotejo
y comunitario con madre. 
Dios y desde la fe
Asume la experiencia Identifica la acción de Dios
que profesa.
del encuentro personal en diversos
† Actúa
y comunitario con Dios acontecimientos de la
coherentemente en
en su proyecto de vida historia de la Salvación:
razón de su fe
en coherencia con su María madre y modelo de
según los
creencia religiosa todo cristiano
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida
S E C U E N C I A D I D Á C T I C A MATERIALES Y
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Inicio † El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes


(ver) † En grupos de 05 integrantes deben armar un acróstico con el 15 min
nombre de la Virgen María. Cada uno debe decir una virtud
que empiece por la letra que le corresponda.
A continuación, los estudiantes de manera personal responden Oración del
las siguientes preguntas: estudiante
† ¿Quién es la Santísima Virgen María? Búfer
† ¿Por qué decimos que la Virgen María es verdaderamente Usb
Madre de Dios?
† ¿Por qué decimos que la Virgen María es madre nuestra?
† ¿Cuáles son los singulares privilegios que Dios concedió a la
Virgen María?
† ¿Qué lugar ocupa la Santísima Virgen María en el Plan de
Reconciliación?
Leen el texto bíblico Lc. 1, 26-38 y el fragmento del documento
del V CELAM - APARECIDA N° 269.
Proceso 40 min
(Juzgar) En dialogo dirigido socializan el texto bíblico y el documento de Biblia
Aparecida Nº269. Material de
1. ¿Cuáles serán las actitudes de María? soporte
2. ¿Por qué será la Virgen María elegida por Dios lamina

Cierre † Desarrollan la ficha de trabajo de forma personal


(Actuar) † Cada estudiante debe expresar su devoción a la madre DIOS.
† ¿Cuál es el mensaje de hoy para ti? 25 min
Ficha

…………………………………………… ………………………………………… …………………………………………………….


Mg. Daniela Arqueño Jaime H. Onofre Fernández Isabel C. Acuña Encarnación

Prof. Isabel C. Acuña Encarnación


Área Educación
V° B° CODEC - Huánuco V° B° Sub Directora Docente Responsable

Religiosa ACTIVIDAD
MARÍA NUESTRA MADRE

ORACION: BENDITA SEA TU PUREZA


Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza.  A ti,
celestial princesa, Virgen sagrada, María, te ofrezco en este día alma, vida y corazón. ¡Mírame con
compasión!¡No me dejes, Madre mía ¡

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reconocer a María como la Madre de Dios y como nuestra madre. 

Todos los seres de la tierra tienen una madre. También Jesús la tiene. Se llama María.La Virgen María es
la Madre de Dios y de la iglesia. Ella ocupa un lugar muy especial en el plan de salvación y en nuestros
corazones. Para nuestra cultura hispana la Virgen María es alguien con quien hemos crecido, signo de
nuestra fe y cultura. Ella es Madre de esperanza y segura compañía, de manera especial en los
momentos más difíciles.

 ¿Quién es la Santísima Virgen María?


LECTURA
 ¿Por qué decimos que la Virgen María es verdaderamente Madre de Dios?
BIBLICA
 ¿Por qué decimos que la Virgen María es madre nuestra?
Lucas 1,26-38
 ¿Cuáles son los singulares privilegios que Dios concedió a la Virgen María?
 ¿Qué lugar ocupa la Santísima Virgen María en el Plan de Reconciliación?

Fragmento del documento del V CELAM - APARECIDA N° 269.


"María es la gran misionera, continuadora de la misión de su hijo y formadora de misioneros. Ella, así como dio a luz al salvador
del mundo, trajo el evangelio a nuestra américa...con gozo constatamos que maría se ha hecho parte del caminar de cada uno de
nuestros pueblos, entrando profundamente en el tejido de su historia y acogiendo los rasgos más nobles y significativos de su
gente."

¿QUIÉN ES LA VIRGEN MARÍA?

La Virgen María fue una joven judía escogida por Dios para ser la Madre de Jesús el Salvador. El Catecismo de la Iglesia Católica
(CIC) nos dice: “Desde toda la eternidad, Dios escogió para ser la Madre de su Hijo a una hija de Israel, una joven judía de
Nazaret en Galilea”. CIC # 488 En el Evangelio de San Lucas encontramos lo siguiente: “El ángel Gabriel fue enviado por Dios a
una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José,
de la familia de David. La virgen se llamaba María”. Lucas 1, 26-27

LA VIRGEN MARÍA Y JESÚS

La Virgen María siempre fue y sigue siendo alguien muy importante para la salvación de toda la humanidad, por eso la vida y
misión de la Virgen María se entiende desde la vida y la misión de Jesús:

 PROMESA DE SALVACIÓN: En el libro del Génesis encontramos la promesa de salvación, donde menciona a una mujer, la cual
la Tradición de la iglesia ha visto una prefiguración de la Virgen María, por la cual vino la Salvación al mundo. "Haré que haya
enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya. Ella te pisará la cabeza mientras tú herirás su talón." Génesis 3,15.

 ENCARNACIÓN DE JESÚS: Jesús se encarno y se hizo hombre en el seno de la Virgen María. En el credo que como católicos
profesamos así lo afirmamos: … y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre… CIC #456.

 VIDA PÚBLICA DE JESÚS: el evangelio nos da testimonio de la presencia de la Virgen María durante la vida pública de Jesús:
las bodas de Caná donde ella intercede y Jesús convierte el agua en vino (Juan, 2 1-11). Marcos 3, 31-35 es una evidencia que la
Virgen María seguía de cerca a Jesús, más que como Madre también como discípula que quería escuchar su Palabra.

Prof. Isabel C. Acuña Encarnación


Área Educación
 PASIÓN Y MUERTE DE JÉSUS: “Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre". Juan 19, 25. El evangelio de San Juan habla

Religiosa
directamente de la presencia de la Virgen María durante la Pasión y Muerte de su hijo. Este era un momento decisivo en la
salvación de la humanidad y aunque para la Virgen fue muy doloroso presenciar tanto sufrimiento, ella lo acepto como la voluntad
del Padre y acompaño a su hijo hasta el último instante.

 RESURECCIÓN DE JESÚS: Es legítimo pensar que verosímilmente Jesús resucitado se apareció a su madre en primer lugar.
La ausencia de María del grupo de las mujeres que al alba se dirigieron al sepulcro ¿no podría constituir un indicio del hecho de
que ella ya se había encontrado con Jesús? Esta deducción quedaría confirmada también por el dato de que las primeras testigos
de la resurrección, por voluntad de Jesús, fueron las mujeres, las cuales permanecieron fieles al pie de la cruz y, por tanto, más
firmes en la fe. (San Juan Pablo II, 1996).

 PENTECOSTES: “Perseveraban en oración en compañía de María, la Madre de Jesús”. Hechos 1, 14. Pentecostés es un
acontecimiento decisivo en el plan de salvación y la Virgen María permanece como centro de unidad para los apóstoles y los
discípulos de Jesús que esperan el cumplimiento de las promesas hechas por Él.

LAS VIRTUDES DE LA VIRGEN

La Virgen María es una mujer llena de virtudes y cualidades. A continuación, resaltamos algunas de las virtudes que más
caracterizaron a la Virgen durante su vida:

 Su entrega humilde y generosa al Señor. “He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu Palabra”. Lucas 1, 38

 Su prontitud para llevar a Jesús y su verdad a los hermanos. “Se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa… y
saludo a Isabel” Lucas 1, 39.

 La constante gratitud por los beneficios recibidos del Señor. “Proclama mi alma la grandeza del Señor…” Lucas 1, 46.  Su
recogimiento interior para profundizar en el encuentro con el Señor y su Palabra. “María por su parte, guardaba todas estas cosas
en su corazón”. Lucas 2, 19.

 Su preocupación por las necesidades de los demás. “Y como faltaba vino, María dijo a Jesús: “No tienen vino”. Hagan lo que Él
les diga”. Juan 2, 3-6.

 Su fortaleza para acompañar a Jesús hasta la muerte en a cruz. “Junto a la cruz estaba su Madre”. Juan 19, 25.

 Su espíritu de oración. “Perseveraban en oración en compañía de María, la Madre de Jesús”. Hechos 1, 14.

 Su santidad y pureza de corazón. Ella es la inmaculada, que ha siempre permaneció fiel a Dios. Todos los cristianos estamos
llamados a imitar a la Virgen María en las virtudes y con su ayuda poder ser como ella, amando a Dios y a los hermanos con un
corazón libre. El Concilio Vaticano II nos dice: “Recuerden los fieles que la verdadera devoción a la Virgen María no consiste ni en
un sentimentalismo estéril y transitorio ni en una vana credulidad, sino que procede de la fe auténtica, que nos induce a reconocer
la excelencia de la Madre de Dios, que nos impulsa a un amor filial hacia nuestra Madre y a la imitación de sus virtudes”. (Lumen
Gentium # 67)

Prof. Isabel C. Acuña Encarnación


Área Educación
Religiosa ACTIVIDAD
1. Cuestionario sobre María en la Escritura

Prof. Isabel C. Acuña Encarnación


Área Educación
Religiosa
2. El rosario es una de las muchas devociones populares a María. Podemos
rezar el rosario solos o acompañados. El rosario se reza, generalmente, usando
un juego de cuentas con un crucifijo adjunto. Completa la actividad llenando
las instrucciones para rezar el rosario

1. Comienza haciendo la Señal de la cruz.


2. Luego, reza el Credo de los apóstoles.
3. Reza un Padre Nuestro en cada cuenta grande.
4. Reza un Avemaría en cada cuenta pequeña.
5. Reza un Gloria al Padre después de cada grupo de cuentas pequeñas.
6. Reza La Salve para terminar el Rosario.

Prof. Isabel C. Acuña Encarnación


Área Educación
Religiosa
Ficha de evaluación
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación ¿Por qué? proceso para mejorar mis
¿Por qué? aprendizajes

Reconozco a María como madre de Dios y nuestra


madre
Valoro la presencia de la Virgen María como modelo
cristiano.
Interioricé el mensaje de María, según Lucas 1,26-38

Prof. Isabel C. Acuña Encarnación

También podría gustarte