Act Apren3
Act Apren3
LICENCIATURA: PSICOLOGÍA
GRUPO: VLPS-801
ACTIVIDAD FINAL.
a. Ficha de identificación: Paciente de 8 años y 5 meses de edad. Cursa el segundo
grado de educación primaria. Vive con su mamá y su hermano, sus padres se divorciaron
hace tres años y tienen custodio compartido sobre sus hijos.
b. Motivo de la consulta: dificultades académicas y dificultades para contralarse.
c. Naturaleza del problema: el divorcio de sus padres, fue una de las causas del
problema, ya que siendo un niño no entendía la situación, esto se vio reflejado en el
colegio, y en su forma de actuar, ya que el necesita sentirse acompañado, y no sentirse
solo, esto le ocasiona depresión y por eso actúa así con su hermano cuando están juntos.
d. Descripción del paciente: es un paciente de 8 años y 5 meses de edad. Que esta
cursando el segundo grado de educación primaria, desde que entro al colegio asistió al
servicio de psicología, no aprobó el primer grado, se siente muy triste cuando lo regañan,
dice que se quiere controlar, que él no quisiera hacer los cosas que hace, pero que no
puede, cuando hace algo que está mal, lo sabe, pero piensa sólo después de hacerlo, se
siente solo ya que por el divorcio de sus padres no se siente acompañado, hace figuras
de papel y eso es lo que le ayuda o expresar lo que siente, eso le encanta y cuando tiene
problemas con alguien se sienta, arma personajes y escenarios y va contando lo que le
pasó y lo que siente, presenta automutilación de dedos y labios y se hace lesiones
cuando lo pican los mosquitos, durante la ausencia del hermano mayor busca dormir en el
cuarto con la mamá, pregunta si el hermano sí regresará y si también pensara en él
cuando está en otro parte, cuando están juntos, pelea, no quiere estar con él, lo trata mal.
Datos biográficos importantes/ antecedentes: Sus padres se divorciaron hace tres
años
f. Procedimientos de evaluación
ii. El SDQ puede ser de mayor utilidad en pediatría. Se puede administrar a niños
de 4 a 16 años. Tiene 25 ítems agrupados en 5 escalas de 5 ítems cada una. Las
escalas valoran síntomas emocionales, problemas de conducta, hiperactividad,
problemas con los compañeros y conducta pro social.
.
i. Recomendaciones terapéuticas.
La gravedad potencial de la evolución de trastornos afectivos a lo largo de la vida debe
motivarnos a promover y ejecutar medidas preventivas en el niño consisten
principalmente en detectar y modificar las circunstancias que nos favorecen separaciones
de presión materna e inestabilidad familiar en el niño mayor incluirá también las
situaciones que impliquen el riesgo de pérdida de la continuidad se debe prestar atención
a los niños que tienen diagnóstico de enfermedades crónicas porque tienen un alto riesgo
de depresión.
Hable y escuche al niño con comprensión. Ayude a que el niño aprenda a describir sus
sentimientos. Ayude al niño a examinar los problemas de una manera diferente y más
positiva. Solucione los problemas o tareas en pequeños pasos para que el niño pueda
tener éxito.
Bibliografía
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-
8-4983-5810-0.
Según la International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (11th ed.;
ICD-11; World Health Organization, 2019).
Harrington R. Adult outcomes of childhood and adolescent depression. I. Psiquiatric status. Arch
Gen Psychiatry. 1990;47(5):465-73.