Tarea 3 de Psicologia Educativa 2
Tarea 3 de Psicologia Educativa 2
Tarea 3 de Psicologia Educativa 2
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE: PSICOLOGIA EDUCATIVA
PRESENTADO POR:
MATRÍCULA:
100021380
ASIGNATURA:
Psicología educativa 2
TEMA:
Tarea 3
FACILITADOR:
Juan Martínez
Introducción
En esta tarea vamos hablar sobre las metas creencias, y emociones, cuando
hablamos de metas puedo decir es el fin hacia el que se dirigen las acciones o
deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que
una persona o una organización se marca.
Las creencias están interrelacionadas con los conocimientos que creemos que
tenemos, a pesar de que actúan como un filtro sobre el pensamiento y el
procesamiento de la información. Así, las creencias de un alumno inciden en la
manera de percibir la enseñanza que recibe y su propio proceso de
aprendizaje.
PRIMERA PARTE
El énfasis en el docente se debe a que las decisiones que él o ella toma, están
relacionadas con un sistema propio de creencias que le permite afrontar la
complejidad de su trabajo. Hasta cierto punto, el cambio o la innovación
educativa significan necesariamente, un cambio en las creencias de los
docentes. Las contribuciones más significativas en el campo de la investigación
educativa están relacionadas con las actuaciones de aula. Sin duda, una mayor
comprensión del sistema de creencias del docente contribuye
significativamente a mejorar la efectividad educativa.
3-el sistema de creencias tiene una función adaptativa que ayuda a las
personas a definir y comprender el mundo y a ello/as mismo/as.
SEGUNDA PARTE
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología
Educativa de Anita Woolfolk) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se recomienda que realices la siguiente
actividad:
Muy mal
Ser una familia, respetarse los unos a los otros, formaran una fila al
entrar o al salir de clases y para ir a almorzar.
Al principio bien, el trato de recordarles las reglas del curso, pero los
niños no entendían y seguían con su mal comportamiento, y luego el
perdió el control y jalo la mesa de la niña, cosa que no se debe hacer.
Conclusión
Opinión personal
Es cada vez más aceptado señalar que la docencia es una actividad
mucho más compleja de lo que se creía al ser multideterminada y eso la
hace difícil de aprehender, tornando ardua la búsqueda de mecanismos
y estrategias para mejorarla. Esto se complica más si se aborda el tema
de la docencia en la educación superior y sobre todo si se trata de
enseñar psicología