LECTURA CRÍTICA 2021 - 2 (2) Preguntas Actualizadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LECTURA CRÍTICA 2021-2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 DE


ACUERDO CON LA SIGUIENTE C. la protagonista, porque se sitúa a sí misma
en el centro de la acción, habla en primera
INFORMACIÓN MUERTOS DE HAMBRE
persona y cuenta los hechos desde su
Me hacen falta muchas cosas pero no sé cuáles propio punto de vista subjetivo.
son. Desconecté, como un módulo desprendido de D. observadora porque hace una descripción
una nave, y orbito un planeta que soy yo misma, de los hechos en segunda persona, con un
mudo, sordo, a veces ciego. Con un núcleo en conocimiento limitado a lo que puede
llamas. percibir de un personaje.
2. La pregunta central a la que responde el texto
Ayer bajé a la calle. Tapabocas, carro de compras, es:
zapatos de andar por ahí. En el umbral del edificio A. ¿Cuántas personas sufrirán hambrunas en
había un hombre desastroso, con varias bolsas en 2020?
las que llevaba lo que tenía para vivir en la calle. B. ¿Cómo afecta la pandemia a ricos y a
Conozco a los mendigos del barrio. Este era uno de pobres?
los nuevos. Lo saludé, le pregunté qué necesitaba. C. ¿Por qué la pandemia afecta más ricos que
Me dijo: “Nada, estoy bien”. Me quedé azorada. a pobres?
¿De verdad estaba bien?, ¿cómo era posible? No D. ¿Por qué el mendigo dijo que no necesitaba
insistí y me fui a hacer las compras. Cuando volví, nada?
el hombre ya no estaba.
3. Teniendo en cuenta su estructura, tono y estilo,
Oxfam Internacional publicó un informe según el ¿en qué tipo de publicación podría aparecer el
cual la pobreza causada por la pandemia será más texto?
mortífera que el virus: “Según las estimaciones, en
2019 había 821 millones de personas en situación A. En un libro de historia sobre los impactos
de inseguridad alimentaria, de las cuales sociales y económicos de la pandemia.
aproximadamente 149 millones sufrían hambrunas B. En la sección de opinión de un periódico o
de nivel de crisis (…) El Programa Mundial de revista.
Alimentos estima que el número de personas que C. En una pieza publicitaria que promociona
sufren hambrunas de nivel de crisis se incremente una nueva tarjeta de crédito.
hasta alcanzar los 270 millones antes de que acabe D. En la sección de noticias de un medio de
el año. Esto significa que, antes de 2021, podrían comunicación.
morir de hambre entre 6.000 y 12.000 personas al
día a consecuencia de los impactos sociales y 4. Considere los siguientes enunciados del texto:
económicos de la pandemia”. Enunciado 1: Esta pandemia demuestra que el
virus no discrimina.
He escuchado demasiadas veces esa frase de Enunciado 2: El nuevo mendigo no ha vuelto a
ceguera descomunal: “Esta pandemia demuestra aparecer. Yo sigo haciendo mis compras. Con
que el virus no discrimina”. ¿No discrimina? El tarjeta de crédito.
nuevo mendigo no ha vuelto a aparecer. Yo sigo
haciendo mis compras. Con tarjeta de crédito. Y, ¿Cuál es la relación entre los enunciados 1 y 2?
sumida en la patética nostalgia por todo lo que era A. 2 es una razón a favor de lo dicho en 1. B. 1
demasiado, que a veces parecía tan poco y a veces es una conclusión que se sigue de lo dicho en
incluso parecía molesto, supongo que olvidaré al 2.
hombre mañana, como olvidaré las cifras de los C. 2 presenta una razón en contra de lo dicho
muertos de hambre. en 1.
D. 1 presenta una afirmación similar a lo dicho
Tomado y adaptado de: Guerriero, L. (6 de septiembre de 2020).
Muertos de hambre. El País, Recuperado de:
en 2.
https://elpais.com/elpais/2020/09/01/eps/1598963025_857480.htm
5. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto
l 1. La narradora del texto es contiene una crítica de la autora sobre la
desigualdad social durante la pandemia?
A. una testigo, porque a pesar de que el texto A. “Me hacen falta muchas cosas pero no sé
está narrado en primera persona, es cuáles son. Desconecté, como un módulo
objetivo en sus observaciones y nos cuenta desprendido de una nave, y orbito un
la historia con pocas referencias a sí planeta que soy yo misma, mudo, sordo, a
misma. veces ciego. Con un núcleo en llamas”.
B. omnisciente, porque conoce todo lo que B. “En el umbral del edificio había un hombre
pasa, desde los millones de personas que desastroso, con varias bolsas en las que
están muriendo de hambre hasta los llevaba lo que tenía para vivir en la calle.
pensamientos más íntimos del mendigo. Conozco a los mendigos del barrio. Este era
uno de los nuevos”. D. “He escuchado demasiadas veces esa frase
C. “Según las estimaciones, en 2019 había 821 de ceguera descomunal: ‘Esta pandemia
millones de personas en situación de demuestra que el virus no discrimina’. ¿No
inseguridad alimentaria, de las cuales discrimina? El nuevo mendigo no ha vuelto a
aproximadamente 149 millones sufrían aparecer. Yo sigo haciendo mis compras.
hambrunas de nivel de crisis”. Con tarjeta de crédito”.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Jesica Migliavacca va con una amiga en el auto de su amigo Oscar Avendaño. Son casi la seis de la mañana
cuando llegan a la esquina de Belgrano y Lamadrid, en Olavarría, y por la ventana ven a un tipo con un BMW
blanco hablando con el de un furgón de reparto de una panadería. Parecen intercambiar documentación
después de haber chocado. El que maneja el BMW le dice algo a una de las chicas, quizás a Jesica, o tal vez
a la amiga, no queda claro. Lo que se sabe es que Avendaño, probablemente molesto por el comentario, baja
del auto, saca del baúl una escopeta 12.70 y forcejea con el conductor del BMW. Jesica espera en el auto. De
la 12.70 sale un tiro. La bala entra en el ojo derecho de Jesica.

Ese día los medios ilustraron la información con una foto de ella, tomada de su Facebook. En la imagen se la
ve en una situación similar a la del momento de su muerte: Por la noche, dentro de un auto y con amigos.

En su último cumpleaños, de sus 333 amigos en la red social, sólo once le desearon feliz cumpleaños.
No sé si hago bien en escribirte por acá, porque soy de los que habla solo o con ángeles.
Uno sos vos. Quiero decirte que es muy fuerte ver tus fotos. No puedo imaginarme que
sos vos. Y también es muy fuerte sentir que estás ahí mirando y riéndote de todo.
Te quiero mucho.

El internauta parece incómodo. Como si el dolor y la tristeza no encajaran en este espacio que todo el tiempo
propone diversión y recreación. Uno de los grandes dilemas de la empresa Facebook: la imagen de perfil de
los muertos permanece vital y fresca, aunque de manera ilusoria y muchas veces dolorosa para los seres
queridos. En ocasiones esta estampa de la persona fallecida es descripta como “perturbadora”,
“espeluznante” o “macabra”, tanto para dolientes como para otros usuarios que circunstancialmente se topan
con esos perfiles cuando la plataforma sugiere amigos o recuerda cumpleaños.

Para la red, morir no es necesariamente un problema. Las cuentas no se cierran por inactividad como ocurre
con los mails. Los perfiles de los muertos permanecen abiertos y tan disponibles como su propietario haya
determinado en vida. Solo aquel que tenga la contraseña, puede acceder, publicar o darlo de baja como si
fuese el usuario original. En la mayoría de los casos, el perfil permanece tal como la persona lo dejó.

La compañía creada por Mark Zuckerbeg estima que en Argentina más de 500.000 usuarios de su red social
(de un total de 20 millones en el país) tienen 65 años o más y la edad promedio ronda los 40 años. Si se tiene
en cuenta la esperanza de vida nacional, en una década esos usuarios podrían estar muertos. Habría, en ese
caso, medio millón de perfiles flotando en la web. Fantasmas virtuales, o como quieran llamarlos.
Tomado de: Moya, M y Ennis, V. http://www.revistaanfibia.com/cronica/losfantasmas-del-facebook/

A. algún amigo de Jéssica en Facebook. B. el


6. Por medio de la expresión “Fantasmas virtuales” amigo con quien se encontraba Jésica cuando
el autor hace referencia a murió.
C. un periodista de la prensa local, el día de la
A. los piratas informáticos que flotan en la red. muerte de Jésica.
B. las víctimas de crímenes cibernéticos sin D. Jésica, y estaba dirigido a uno de sus 333
resolver. amigos en Facebook.
C. los perfiles en redes sociales de personas 8. ¿Cuál es el problema central que aborda el
fallecidas. texto?
D. los usuarios que se esconden detrás de
falsos perfiles. A. El uso irresponsable de las redes sociales.
B. La falta de privacidad en las redes sociales.
7. Considere el siguiente fragmento C. Los perfiles virtuales de los usuarios
fallecidos.
No sé si hago bien en escribirte por acá, porque
D. Los numerosos crímenes que aún quedan
soy de los que habla solo o con ángeles. Uno
impunes.
sos vos. Quiero decirte que es muy fuerte ver
tus fotos. No puedo imaginarme que sos vos. Y
también es muy fuerte sentir que estás ahí
9. Según el texto, la expectativa de vida de los
mirando y riéndote de todo. Te quiero mucho
argentinos
Este fragmento fue originalmente escrito por
A. ronda los 40 años de edad. A. un artículo de revista de interés general. B.
B. es superior a los 85 años de edad. un diccionario informático sobre redes sociales.
C. es inferior a los 40 años de edad. C. los términos y condiciones generales de
D. es inferior a los 80 años de edad. Facebook.
D. un proyecto de ley sobre derechos y
privacidad en la red.
10. El anterior texto es un fragmento de
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Cuidado con el peligro de lo que yo llamo Feminismo light. Es la idea de la igualdad femenina condicional.
Recházala de plano, por favor. Es una idea vacua, fallida y tranquilizadora. Ser feminista es como estar
embarazada. Lo estás o no lo estás. O crees en la plena igualdad entre hombres y mujeres o no. El feminismo
light emplea analogías como “Él es la cabeza y tú el cuello”. O “Él conduce, pero tú viajas en el asiento
delantero”. Aún más preocupante es que dentro del feminismo light, está la idea de que los hombres son
superiores por naturaleza pero deben “tratar bien” a las mujeres. No. No. No.

El bienestar de una mujer debe basarse en algo más que la benevolencia masculina. El feminismo light
recurre al lenguaje de la “permisión”. Theresa May es la primera ministra británica y un diario progresista de
su país describía así a su marido: “Philip May es conocido en la política por ser un hombre que ha dado un
paso atrás para permitir que sea su mujer, Theresa, quien brille”. Permitir. Démosle la vuelta. Theresa May ha
permitido a su marido brillar. ¿Tiene sentido? Si Philip May fuera primer ministro quizá oiríamos que su
esposa le ha “apoyado” desde un segundo plano o que está “detrás de él” o “a su lado”, pero jamás que le ha
“permitido” brillar […] La triste verdad es que nuestro mundo está repleto de hombres y mujeres a quienes no
les gustan las mujeres poderosas. Nos han condicionado tanto con que el poder es masculino, que una mujer
poderosa nos parece una aberración. Y como tal la vigilan. De una mujer poderosa nos preguntamos: ¿Es
humilde? ¿Sonríe? ¿Es lo bastante agradecida? ¿Tiene también su lado doméstico? Preguntas que no nos
planteamos de los hombres poderosos, lo cual prueba que no nos incomoda el poder en sí, sino las mujeres.
Juzgamos
más duramente a las mujeres poderosas que a los hombres poderosos. Y el feminismo light lo hace posible.
Ngozi Adichie, Ch. (2017). Querida Ijeawele. Cómo educar en el
feminismo.
Colombia: Literatura Random House
algo más que la benevolencia masculina”

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones defiende ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una
la autora en el texto? idea afín al anterior enunciado?

A. Nos planteamos las mismas preguntas para A. El bienestar de las mujeres no depende de
hombres y mujeres que tienen posiciones que los hombres decidan tratarlas como
de poder. benévolas.

B. Las mujeres poderosas son vigiladas porque B. Las buenas acciones de los hombres no son
la sociedad nos ha hecho creer que no suficientes para garantizar el bienestar de la
deben tener posiciones de poder. mujer.

C. La permisividad masculina es un factor C. El bienestar de las mujeres depende de que


necesario para la defensa de la igualdad los hombres agradezcan las acciones de las
entre hombres y mujeres. mujeres.

D. A las personas que cuestionan a las mujeres D. Las buenas actitudes de los hombres son
poderosas les desagrada el poder en sí indispensables para garantizar el bienestar
mismo y no las mujeres. de la mujer.
12. Considere el siguiente enunciado:

“el bienestar de una mujer debe basarse en

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN LA

AGRICULTURA QUIERE SER UNA SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Además, de sufrir las

consecuencias del cambio climático, la agricultura también es una de sus causas.

Víctima y culpable del cambio climático mundial, la agricultura también querría demostrar que puede ser una
solución al calentamiento global, gracias a un mejor uso de los suelos y tierras agrícolas. Este año, Marruecos
vio cómo sus cosechas de trigo caían un 70% por la sequía. Francia también recolectó un 30% menos de trigo
respecto al año pasado, tras una primavera de lluvias e inundaciones. En América Latina, el fenómeno de El
Niño ha provocado drásticos recortes en las cosechas.

Además de sufrir las consecuencias del cambio climático, la agricultura también es una de sus causas, al ser
responsable de al menos un cuarto de las emisiones mundiales de gas con efecto invernadero. Contribuye
directamente al calentamiento global al menos en un 17%, sobre todo por la ganadería, al que se suma de 7%
a 14%, relacionados con las modificaciones de las tierras (deforestación...), según la OCDE.
Un desafío colosal

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lo dijo el 17 de octubre. La


agricultura y los sistemas alimentarios requieren una "profunda transformación" para enfrentarse a un desafío
colosal y a la vez paradójico: reducir las emisiones y conseguir alimentar cada vez a más gente. De 3.700
millones de habitantes en 1970, la población mundial pasará a 9.700 millones en 2050. Para ello, los
proyectos se multiplican, especialmente en África, donde no está asegurada la autonomía alimentaria.

Un grupo de científicos franceses propone un proyecto llamado "4 por 1000" o “agro-ecología”. Según ellos, si
se utilizan cada año un poco más los prados y los campos para bombear carbono, al mismo tiempo que se
cultiva de otra forma, se podría conseguir almacenar 0,4% más de carbono por año en los suelos, y frenar así
el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera. El uso de las tierras agrícolas se ha convertido en un
tema central en las negociaciones sobre el clima que se están llevando a cabo en Marrakech esta semana,
bajo los auspicios de la ONU.

Tomado de: AFP. (2016, 10 de noviembre) la agricultura quiere ser una solución al cambio climático. Semana Sostenible
14. De acuerdo con el texto, tanto la OCDE como la
13. Considere el siguiente fragmento del texto: FAO

“Además de sufrir las consecuencias del cambio A. cuestionan que la agricultura pueda ayudar
climático, la agricultura también es una de sus a que disminuya la concentración de CO2
causas, al ser responsable de al menos un en la atmósfera.
cuarto de las emisiones mundiales de gas con
efecto invernadero”. B. invitan a desarrollar proyectos de
agroecología que reduzcan la emisión de
En este fragmento, la expresión subrayada gases con efecto invernadero.
indica que la agricultura
C. exigen compromiso por parte de los
A. es la causa de menos de un cuarto de las gobiernos para renovar la agricultura y
emisiones de gas con efecto invernadero. B. es detener el calentamiento global.
la fuente de exactamente un cuarto de las
emisiones de gas con efecto invernadero. C. D. declaran que la explotación agrícola de suelo
contribuye como mínimo con un cuarto de es una de las actividades responsables del
las emisiones de gas con efecto cambio climático.
invernadero. D. aumenta cuatro veces las
emisiones de gas con efecto invernadero.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 A 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Tomado de Guerra & Díaz. (2015, 7 de septiembre). Vale y su papá.
El Espectador. Sección Entreviñetas.

15. En la última viñeta, el gesto de Vale indica que se siente _________________ por lo que su papá le ha
dicho.

A. satisfecha.
B. enfadada.
C. apenada.
D. desconsolada.
16. El cuadro de diálogo en la tercera viñeta 18. ¿Cuál de los siguientes prejuicios cuestiona la
corresponde a niña en la tira cómica?
A. la voz de uno de los dos autores de la A. Las telenovelas unen a las familias. B. El
historieta. celular aísla socialmente a las personas.
B. la voz del personaje que representa al padre C. El celular solo sirve para entretenerse
de Vale. banalmente.
C. la voz de alguien que no está presente en D. El celular es un dispositivo que causa
esa escena. problemas de atención.
D. la voz de la mujer representada en la tercera
viñeta.

17. En la tercera viñeta, se describe 19. ¿Quiénes son los personajes de la tira
A. lo que papá escucha en la radio. cómica? A. Vale, papá y una astronauta.

B. lo que Vale lee en su celular. B. Papá, mamá e hija.

C. lo que papá ve en su televisor. C. Vale, Samantha y mamá.

D. lo que Samantha dice. D. Samantha, Vale y una astronauta.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 20 A 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un problema
Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto arábigo y que los paleógrafos lo declaran de
puño y letra de aquel Cide Hamete Benengeli de quien Cervantes derivó el don Quijote. En el texto leemos
que el héroe (que, como es fama, recorría los caminos de España, armado de espada y de lanza, y desafiaba
por cualquier motivo a cualquiera) descubre, al cabo de uno de sus muchos combates, que ha dado muerte a
un hombre. En este punto cesa el fragmento; el problema es adivinar, o conjeturar, cómo reacciona don
Quijote.
Que yo sepa, hay tres contestaciones posibles. La primera es de índole negativa; nada especial ocurre,
porque en el mundo alucinatorio de don Quijote la muerte no es menos común que la magia y haber matado a
un hombre no tiene por qué perturbar a quien se bate, o cree batirse, con endriagos y encantadores. La
segunda es patética. Don Quijote no logró jamás olvidar que era una proyección de Alonso Quijano, lector de
historias fabulosas; ver la muerte, comprender que un sueño lo ha llevado a la culpa de Caín, lo despierta de
su consentida locura acaso para siempre. La tercera es quizá la más verosímil. Muerto aquel hombre, don
Quijote no puede admitir que el acto tremendo es obra de un delirio; la realidad del efecto le hace presuponer
una pareja realidad de la causa y don Quijote no saldrá nunca de su locura.
Queda otra conjetura, que es ajena al orbe español y aún al orbe del Occidente y requiere un ámbito más
antiguo, más complejo y más fatigado. Don Quijote -que ya no es don Quijote sino un rey de los ciclos del
Indostán- intuye ante el cadáver del enemigo que matar y engendrar son actos divinos o mágicos que
notoriamente trascienden la condición humana.
Sabe que el muerto es ilusorio como lo son la espada sangrienta que le pesa en la mano y él mismo y toda su
vida pretérita y los vastos dioses y el universo.
FIN
Jorge Luis Borges

20. ¿Cuál de las siguientes preguntas busca A. Expone, con sus implicaciones, las posibles
responder Borges con su texto? reacciones de don Quijote ante un hecho
hipotético, sin pretender que una sea
A. ¿Cómo habría sido el desenlace final de la
correcta y las demás falsas.
novela de Cervantes si su personaje hubiera
B. Enumera una serie de reacciones de don
matado a un enemigo?
Quijote, que descarta con ironía, para llevar
B. ¿Cómo habría reaccionado don Quijote si, al lector a convencerse de que la cuarta
por algún motivo, se diera cuenta de que ha alternativa es la única posible.
matado a un hombre en un combate? C. Después de mencionar cada reacción
posible de don Quijote, expone un
C. ¿En qué medida cambiaría la crítica
moderna de la obra de Cervantes, si se contraargumento que la descarta. Esto
descubrieran nuevas fuentes documentales ocurre de manera sutil en unos casos y de
asociadas al personaje del Quijote? manera contundente en otros.
D. Para reforzar las primeras tres reacciones
D. ¿Cuáles eran los universos culturales posibles de don Quijote –puesto que son las
vigentes en la imaginación de Cervantes al únicas verosímiles– propone una alternativa
momento de escribir su novela? que el lector debe descartar por absurda.
21. ¿Cuál de los siguientes términos tiene un 23. De acuerdo con el texto, el origen de la
significado contrario al de la palabra fabulosas, conjetura final es
mencionada en el segundo párrafo?
A. una fábula del Indostán.
A. Realistas.
B. un ejemplo del estilo literario de Cervantes.
B. Fantásticas.
C. consecuente con la personalidad de don
C. Imaginarias. Quijote.
D. Sobrenaturales. D. independiente del mundo literario de
22. ¿Cuál de las siguientes estrategias utiliza el Cervantes.
autor en su texto?

RESPONDA LAS PREGUNTAS 24 A 26 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando
le hicieron la operación. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a
comienzos de mi adolescencia.
Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificación por los que a veces los
horribles consiguen arrimarse a la belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son ojos de
resentimiento, que sólo reflejan la poca o ninguna resignación con que enfrentamos nuestro infortunio. Quizá
eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que cada
uno de nosotros siente por su propio rostro.
Nos conocimos a la entrada del cine […]
Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo héroe y la suave heroína.
Por lo menos yo he sido siempre capaz de admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo para mi rostro y a
veces para Dios. También para el rostro de otros feos, de otros espantajos. Quizá debería sentir piedad, pero
no puedo. La verdad es que son algo así como espejos. A veces me pregunto qué suerte habría corrido el
mito si Narciso hubiera tenido un pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media
nariz, o tuviera una costura en la frente.
La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé. Cuando se detuvo y me miró, tuve la
impresión de que vacilaba. La invité a que charláramos un rato en un café o una confitería. De pronto aceptó.
[…]
Nos sentamos, pedimos dos helados, y ella tuvo coraje (eso también me gustó) para sacar del bolso su
espejito y arreglarse el pelo. Su lindo pelo.
“¿Qué está pensando?”, pregunté.
Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma.
“Un lugar común”, dijo. “Tal para cual”.
Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés para justificar la prolongada permanencia.
De pronto me di cuenta de que tanto ella como yo estábamos hablando con una franqueza tan hiriente que
amenazaba traspasar la sinceridad y convertirse en un casi equivalente de la hipocresía. Decidí tirarme a
fondo.
“Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?”
“Sí”, dijo, todavía mirándome.
“Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro tan equilibrado como esa
muchachita que está a su derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella, a juzgar por su risa,
irremisiblemente estúpida.”
“Sí.”
Por primera vez no pudo sostener mi mirada.
“Yo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que usted y yo lleguemos a
algo.” “¿Algo cómo qué?”
“Como querernos, caramba […]”.
Tomado y adaptado de: Benedetti, M. (1968). La noche de los feos.
Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/la-noche-de-los-feos/
24. Cuando el narrador afirma que en ocasiones siente “animadversión” por su rostro y por Dios, hace
alusión a un sentimiento de

A. repulsión.
B. fobia.
C. afecto.
D. asombro.

25. El autor hace alusión a Narciso, personaje de la mitología griega, quien

A. personifica un defecto físico.


B. simboliza la idea de fealdad.
C. representa un modelo de belleza.
D. encarna el papel de la suerte.

26. ¿Quién es el personaje femenino del texto?

A. Una exnovia que el narrador enfrenta en el cine.


B. Una mujer que el narrador conoce en el cine.
C. Una vieja amiga que el narrador se encuentra en el cine.
D. Un personaje ficticio que el narrador concibe como la pareja ideal.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 29 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La invención de la imprenta, aunque ingeniosa, no es gran cosa comparada con la invención de las letras.
Pero no sabemos quién fue el primero en iniciar el uso de las letras. Los hombres dicen que Cadmo, hijo de
Agenor, rey de Fenicia, fue quien las trajo por vez primera a Grecia. Fue una invención beneficiosa para
mantener la memoria del tiempo pasado y la vinculación de la humanidad, dispersada en tantas y tan
distintas regiones de la tierra, y nada sencilla, pues procede de una cuidadosa observación de los diversos
movimientos de la lengua, el paladar, los labios y otros órganos (…) todo ello con el fin de hacer el mayor
número de diferencias entre caracteres, para recordarlos. Pero la más noble y beneficiosa invención de
todas fue el LENGUAJE, que consiste en nombres o apelaciones y en su conexión, mediante las cuales,
los hombres registran sus pensamientos, los recuerdan cuando han pasado y se los declaran también unos
a otros para utilidad mutua y conversación, sin lo cual no habría existido entre los hombres ni república, ni
sociedad, ni contrato, ni paz ni ninguna cosa que no esté presente entre los leones, osos y lobos. El primer
autor del lenguaje fue el propio Dios, que instruyó a Adán en la denominación de las criaturas por él
presentadas a su vista, aunque la Escritura no dice más de este asunto. Pero fue suficiente para llevarle a
añadir más nombres a medida que iba dándole ocasión la experiencia y el uso de las criaturas, y para
unirlas gradualmente a fin de hacerse comprender, y así, con el paso del tiempo, fue consiguiendo el
hombre tanto lenguaje como cosas a designar, aunque no tan copioso como el requerido para un orador o
un filósofo. Porque nada encuentro en la Escritura a partir de lo cual deducir directa o indirectamente que
Adán recibió de Dios los nombres de todas las figuras, números, medidas, colores, sonidos, fantasías y
acciones, y mucho menos los nombres de palabras y del lenguaje, como general, especial, afirmativo,
negativo, optativo, infinitivo, todos los cuales son útiles; y menos aún los nombres de entidad,
intencionalidad, quiddidad y otras palabras sin sentido de la Escolástica.

Pero todo este lenguaje conseguido y aumentado por Adán y su posteridad se perdió de nuevo en la torre
de Babel, cuando por la mano de Dios todo hombre fue castigado por su rebelión con un olvido de su
lengua anterior. Y viéndose así forzados a dispersarse por las diversas partes del mundo, es necesario que
la actual diversidad de lenguas proceda gradualmente de ellas, teniendo a la necesidad (madre de todas
las invenciones) como maestra; y con el trascurso del tiempo esta diversidad se hizo en todas partes
copiosa.
Tomado de: Hobbes, T. (2003). Leviatán. Buenos Aires: Losada.

27. Considere el fragmento subrayado en el texto. De acuerdo con el autor, el uso del lenguaje es la base de

A. algunas de las diferencias entre osos, leones y lobos.


B. todo lo que diferencia al hombre de los demás animales.
C. todo cuanto el hombre y los demás animales tienen en común.
D. muchas de las semejanzas entre el hombre y los demás animales.
28. Respecto a la identidad del inventor de las letras, el autor se muestra

A. dudoso.
B. seguro.
C. confundido.
D. agnóstico.

29. En el texto, la torre de Babel que se menciona proviene de

A. un reconocido pasaje del Antiguo Testamento.


B. la edificación en la que solía vivir el rey Babel.
C. una biblioteca en Alejandría que fue incinerada.
D. la morada donde inicialmente vivían Adán y Eva.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 30 A 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


“¿Qué es mejor: comer del Árbol del
Conocimiento y que nos expulsen
o quedarnos acá sin tener nada
de qué hablar?

30. Los personajes de la caricatura aparecen desnudos porque

A. están en un club nudista.


B. están en una manifestación.
C. están en vacaciones.
D. están en el paraíso.

31. La anterior imagen se refiere al

A. Evangelio según Jesucristo.


B. Nuevo Testamento, su último libro.
C. Génesis, en el antiguo Testamento.
D. Mito de la caverna de Platón.

32. La intención de la persona que pregunta es hacer

A. un sermón para acatar y respetar los designios de dios.


B. una invitación a comer del árbol del conocimiento.
C. una advertencia sobre un castigo inminente.
D. un recordatorio del mandato divino.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 33 A 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Vudú

La esposa del señor Decker acababa de regresar de un viaje a Haití –viaje que se había realizado sola–, para
que las cosas se calmasen un poco antes de abordar la cuestión del divorcio.

De nada sirvió. Ni él ni ella se calmaron en lo más mínimo. En realidad, descubrieron que todavía se odiaban
más cordialmente que antes.

–La mitad –dijo la señora Decker con firmeza–. No me conformaré con nada que no sea la mitad del capital,
más la mitad de los bienes.

–¡No digas sandeces! – rezongó el señor Decker.

–¿Sandeces? Podría quedarme con todo, ¿sabes? Y muy fácilmente, pues mientras me hallaba en Haití me
dediqué a estudiar vudú.
–¡Tonterías! – dijo el señor Decker.

–No lo son. Y tendrás que agradecer que yo sea una mujer de buenos sentimientos, pues podría matarte muy
fácilmente si lo deseara. Entonces me quedaría con todo el dinero y todos los bienes, sin temor alguno a las
consecuencias de mi acción. Una muerte realizada por medio del vudú no puede distinguirse de una muerte
causada por un ataque al corazón.

–¡Imbecilidades! – exclamó el señor Decker.

–¿Eso crees? Mira, tengo cera y una aguja de sombrero. Dame un mechón de tu cabello o un trocito de uña,
no necesito más, y te lo demostraré.

–¡Falsedades! – dijo el señor Decker, despectivo.

–Entonces, ¿por qué tienes miedo de que lo pruebe? –dijo la señora Decker–. Como yo sé que es efectivo, te
voy a hacer una proposición. Si no te mueres, te concederé el divorcio y no reclamaré absolutamente nada. Si
te mueres, toda la fortuna pasará a mis manos en forma automática.

–¡Trato hecho! –exclamó el señor Decker–. Ve a buscar la cera y la aguja. –Luego se miró las uñas–. Las
tengo muy cortas. Te daré un mechón de cabellos.

Cuando él regresó con unas hebras de cabello en la tapa de un tubo de aspirina, la señora Decker ya había
comenzado a ablandar la cera. En seguida, pegó los cabellos sobre ella y la modeló, dándole la tosca
apariencia de un ser humano.

–Lo lamentarás –dijo, clavando la aguja en el pecho de la figura de cera.

El señor Decker quedó verdaderamente sorprendido, pero su gozo fue muy superior. Él no creía en el vudú,
pero como era un hombre precavido prefirió no arriesgarse.

Además, siempre le había irritado que su esposa limpiase con tan poca frecuencia su cepillo para el cabello.

Tomado de: Brown, F. (1988). Lo mejor de Fredric Brown (María Teresa Segur, Trad.). Barcelona: Bruguera.

33. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO está implícito en el relato anterior?

A. La señora Decker recibió una cucharada de su propia medicina.


B. El señor Decker tuvo una relación extramatrimonial.
C. La señora Decker es una mujer en ocasiones descuidada.
D. El señor Decker es un hombre escéptico.

34. A partir de la información contenida en el texto anterior, ¿qué es el vudú?

A. Un conjunto de creencias mágicas oriundo de Haití.


B. Un trato solemne entre esposos en conflicto.
C. Una tosca réplica en cera de un ser humano.
D. Una forma exótica de asesinar personas.
35. ¿Cuál de las siguientes citas de autores sobre
el matrimonio es más compatible con el cuento D. “Todo hombre sabio ama a la esposa que ha
anterior? elegido” (Homero)
36. ¿Cómo terminan los eventos narrados en el
A. “Es curioso este juego del matrimonio. La texto anterior?
mujer tiene siempre las mejores cartas y
siempre pierde la partida” (Oscar Wilde). A. Con la total limpieza del cepillo para el
cabello de la señora Decker.
B. “¿Por qué nos alegramos en las bodas y
lloramos en los funerales? Porque no somos B. Con la refutación de las creencias mágicas
la persona involucrada” (Mark Twain). de la señora Decker.

C. “La felicidad en el matrimonio depende C. Con la satisfacción de las pretensiones de la


enteramente de la suerte” (Jane Austen). señora Decker.
Decker.
D. Con la muerte por paro cardíaco de la señora

RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 Y 38 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los desposeídos es una novela ciencia ficción que se desarrolla en un lugar llamado Urras, un planeta que se
asemeja a la tierra en tiempos de la Guerra Fría; y en un satélite llamado Anarres, una comuna anarquista,
con recursos limitados que desconoce el concepto de propiedad privada.

Ustedes los urrasti tienen suficiente para todos. Aire suficiente, lluvia suficiente, pastos, océanos,
alimentos, música, edificios, fábricas, máquina, libros, ropas, historia. Ustedes son ricos, nosotros
pobres. Ustedes tienen, nosotros no tenemos. Todo es hermoso aquí. Menos las caras.

En Anarres nada es hermoso, nada excepto las caras. Las otras caras, los hombres y las mujeres.
Nosotros no tenemos nada más. Aquí uno no ve las joyas, allí uno ve los ojos. Y en los ojos ve el
esplendor, el espíritu humano.

Porque nuestros hombres y mujeres son libres. Y ustedes los poseedores son poseídos. Viven todos
en una cárcel. Eso veo en los ojos de ustedes…

Tomado de: Le Guin, U. (1999). Los desposeídos. Barcelona: Minotauro


38. ¿A qué cárcel se refiere el narrador? A. A las

37. El narrador defiende la idea de que A. La limitaciones de vivir con poco dinero.

riqueza del mundo está en la naturaleza. B. Los B. A la condición de vivir en función de las
posesiones.
millonarios son pésimos seres humanos.
C. A la esclavitud de vivir en una tierra de
C. Hay mayor libertad y felicidad en la personas infelices.
austeridad.
D. A las restricciones de vivir sin poder salir de
D. Para que exista la belleza es necesario ser la tierra de Urras.
pobre.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 39 A 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Con el siguiente fragmento comienza la novela “Sin remedio” de Antonio Caballero. Los sucesos tienen lugar
en la madrugada. Los protagonistas son Escobar, un poeta frustrado, y Fina, la mujer con quien vive.

A los treinta y un años Rimbaud estaba muerto. Desde la madrugada de sus treinta y un años Escobar
contempló la revelación, parada en el alféizar como un pájaro: a los treinta y un años Rimbaud estaba muerto.
Increíble.

Fina seguía durmiendo junto a él, como si no se diera cuenta de la gravedad de la cosa. Le tapó las narices
con dos dedos. Fina gimió, se revolvió en las sábanas; y después, con un ronquido, empezó a respirar
tranquilamente por la boca. Las mujeres no entienden.

Afuera cantaron los primeros pájaros, se oyó el ruido del primer motor, que es siempre el de una motocicleta.
Es la hora de morir. Sentado sobre el coxis, con la nuca apoyada en el filo del espaldar de la cama y los ojos
mirando el techo sin molduras, Escobar se esforzó por no pensar en nada. Que el universo lo absorbiera
dulcemente, sin ruido. Que cuando Fina al fin se despertara hallara apenas un charquito de humedad entre las
sábanas revueltas. Pensó que ya nunca más sería el mismo que se esforzaba ahora por no pensar en nada;
pensó que nunca más sería el mismo que ahora pensaba que nunca más sería el mismo. Pero afuera crecían
los ruidos de la vida. Sintió en su bajo vientre una punzada de advertencia: las ganas de orinar. La vida. Ah,
levantarse. Tampoco esta vez moriremos.

Vio asomar una raja delgada de sol por sobre el filo de los cerros, como un ascua. El sol entero se alzó de un
solo golpe, globuloso, rosado oscuro en la neblina, y más arriba el cielo era ya azul, azul añil, tal vez: ¿Cuál es
el azul añil? Y más arriba todavía, de un azul más profundo, tal vez azul cobalto. Como todos los días,
probablemente. Aunque esas no eran horas de despertarse a ver todos los días. Nada garantizaba que el sol
saliera así todos los días. No era posible. Decidió brindarle un poema, como un acto de fe.

Sol puntual, sol igual,


sol fatal
lento sol caracol
sol de Colombia.

Y era un lánguido sol lleno de eles, de día que promete lluvia. Quiso despertar a Fina para recitarle su poema.
Pero ya había pasado el entusiasmo.

Quieto en la cama vio el lento ensombrecerse del día, las agrias nubes grises crecer sobre los cerros, el
trazado plomizo de las primeras gotas de la lluvia, pesadas como piedras. Tal vez hubiera sido preferible estar
muerto. No soportar el mismo día una vez y otra vez, el mismo sol, la misma lluvia, el tedio hasta los mismos
bordes: la vida que va pasando y va volviendo en redondo. Y si se acaba la vida, faltan las reencarnaciones.
El previsible despertar de Fina, el jugo de naranja, el desayuno.

Tomado y adaptado de: Caballero, A. (2004). Sin remedio, Bogotá: Alfaguara, pp. 13-14.

39. En el último párrafo, el autor señala que el personaje tal vez hubiera preferido estar muerto, porque está
A. agobiado por el tedio de los días y la monotonía.
B. cansado de los problemas que tiene con su pareja.
C. harto de un sinfín de problemas sin solución.
D. preocupado por haber llegado a la edad en que murió Rimbaud.
41. A partir del contexto en que se encuentra la
frase “Vio asomar una raja delgada de sol por
40. El estado del clima descrito por el autor sobre el filo de los cerros, como un ascua”, se
A. contrasta con la personalidad del personaje puede deducir que la palabra subrayada
principal. significa
B. refleja el estado de ánimo del personaje A. Moneda de oro.
principal.
B. Brillo de una brasa.
C. ilustra los problemas de la relación entre
Escobar y Fina. C. Evento desconcertante.

D. explica por qué el personaje principal no D. Rayo de sol.


logra salir de su casa.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 Y 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE

INFORMACIÓN TIBURÓN DE GROENLANDIA

Se cree que el tiburón de Groenlandia que nació en 1505. Un estudio publicado en la revista National
Geographic, sostiene que es el vertebrado más longevo de la Tierra.

Según los especialistas, se puede conocer la edad de este tiburón analizando la composición de sus ojos.
Usando ese método, un grupo de investigadores evaluó a 28 tiburones de Groenlandia y encontró que tenían
entre 272 y 512 años. La esperanza de vida promedio de las especies es de 392 años, pero los investigadores
estimaron que uno de los tiburones podría tener hasta 515 años.

El tiburón de Groenlandia es una de las criaturas que se alimenta de carne más grandes del planeta. Su
crecimiento es lento: aumenta su tamaño aproximadamente un centímetro por año y puede alcanzar más de
cinco metros. Cuando el equipo de investigación encontró un espécimen de 550 centímetros reconocieron que
habían encontrado un tesoro del reino animal.
El tiburón de Groenlandia es una especie característica del océano Ártico, aunque también habita las regiones
del océano Atlántico. "Miles de ellos acaban capturados accidentalmente en el Atlántico norte, por lo que
espero que nuestro estudio sirva para prestar mayor atención a esta especie", declaró Julius Nielsen, de la
Universidad de Copenhague.

"Tendemos a pensar que en general los animales vertebrados viven aproximadamente tanto como los seres
humanos, entre 50 o 100 años", advierten los investigadores de un estudio publicado en Science. Sin
embargo, hay tiburones de Groenlandia que probablemente hayan nacido en el siglo XVI o XVII. No hay un
solo ser humano vivo anterior al siglo XX.

Tomado y adaptado de: www.pagina12.com


Recuperado de: https://www.pagina12.com.r/288024-el-tiburon-mas-viejo-del-mundo-vive-en-groenlandia-y-tendria

42. De acuerdo con el texto, ¿el tiburón de Groenlandia es uno de los más grandes dentro de qué categoría
de animales?

A. Omnívoros.
B. Carnívoros.
C. Vivíparos.
D. Herbívoros.

43. Considere el siguiente resumen del tercer párrafo:

El tiburón de Groenlandia es uno de los animales más grandes del mundo que se alimenta de otros
animales. No obstante, tiene una tasa de crecimiento extremadamente lenta.

¿Cuál de los siguientes enunciados sería necesario para complementar el resumen?

A. Por lo anterior, fue una fortuna haber encontrado un espécimen de 550 centímetros.
B. Por lo anterior, la mayor parte de especímenes miden más de cinco metros.
C. Por lo anterior, requiere más de 510 años para alcanzar un tamaño de cinco metros.
D. Por lo anterior, es una criatura con poca competencia en el reino animal.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En el Líbano, como en otros países del Medio Oriente, el centro de Asia, el subcontinente indio y el norte de
Europa, la leche ha sido por milenios un alimento esencial y necesario. Por esto, su gente ha desarrollado
mutaciones genéticas para poder digerir la lactosa aun después de la infancia. En otras regiones, como
América, el grueso de la población suele volverse intolerante a la lactosa luego de cumplir los cinco o seis
años, pues se supone que el ser humano es destetado apenas es capaz de comer alimentos sólidos. ¿Por
qué el cuerpo seguiría desgastándose en la producción de la enzima encargada de digerir esa azúcar que se
encuentra en un solo alimento de la naturaleza? Tomar la leche de otros mamíferos es una aberración cultural
humana. En América no se consumía antes de la llegada de los españoles; en China, la dinastía Ming
desterró el consumo de leche al mismo tiempo que borraba de su historia a los mongoles que la precedieron
y sus costumbres bárbaras, como tomar kumis. Hubo incluso un cortesano que se refirió al queso como “una
mucosa secreción de las tripas de una vieja vaca, que luego se deja podrir”.

Tomado y adaptado de: Ganem Maloof, K. En El Malpensante, edición 206. Bogotá, D.C.
decir que el texto anterior es parte de

44. En el texto, el autor A. una crónica periodística sobre el consumo


global de leche.
A. usa cifras estadísticas para sostener una B. un folleto publicitario acerca de una
idea. compañía de lácteos.
B. narra una escena trágica que sustenta su C. una novela histórica que ocurre durante la
tesis. dinastía Ming.
C. usa una cita graciosa para apoyar una tesis. D. un artículo científico de un seminario sobre
D. incluye diálogos que prueban la idea enzimas.
principal.
45. A juzgar por su estilo y estructura, se podría
46. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un título adecuado para el texto?

A. Historia de la comida saludable.


B. Nuestro pan de cada día.
C. Hablemos de langostas.
D. La vida láctea.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 50 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


B. El titular del periódico anuncia la
conversación
C. El titular del periódico es acerca de la
conversación.
D. El titular del periódico ejemplifica la
conversación.
49. ¿Qué profesión u ocupación tiene la mujer que
aparece en el dibujo?

A. Periodista.
B. Editora.
C. Científica.
47. De acuerdo con la caricatura anterior el D. Historiadora.
periódico

A. enfatizó lo dicho por la científica. 50. ¿Cuál de las siguientes implicaciones NO


CORRESPONDE CON lo que dice la mujer al
B. matizó lo dicho por la científica. ser interrogada?
C. objetó lo dicho por la científica.
A. Si la física es correcta, hubo errores de
D. exageró lo dicho por la científica. medición.
B. Si hay errores de medición, Einstein es
48. ¿Cuál es la relación entre la conversación de reevaluado.
arriba y el periódico de al lado? C. Si no hubo errores de medición, la física está
mal.
A. La conversación es acerca del titular del D. Si la física está equivocada, Einstein es
periódico reevaluado.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 51 A 53 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Permítaseme detenerme un momento en una novela que ha hecho soñar a varias generaciones de lectores.
Pienso en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Quizá sea posible reencontrar en la lúcida locura
de Aureliano Buendía la fecunda inutilidad de la literatura. Encerrado en su taller secreto el coronel
revolucionario fabrica pescaditos de oro a cambio de monedas de oro que después se funden para producir
de nuevo otros pescaditos. Círculo vicioso que no escapa a las críticas de Úrsula, a la mirada afectuosa de la
madre que se preocupa por el futuro del hijo:
Con su terrible sentido práctico, ella [Úrsula] no podía entender el negocio del coronel, que cambiaba los
pescaditos por monedas de oro, y luego convertía las monedas de oro en pescaditos, y así sucesivamente, de
modo que tenía que trabajar cada vez más a medida que más vendía, para satisfacer un círculo vicioso
exasperante. En verdad, lo que le interesaba a él no era el negocio sino el trabajo (p. 184).
Por lo demás, el coronel mismo confiesa que «sus únicos instantes felices, desde la tarde remota en que su
padre lo llevó a conocer el hielo, habían transcurrido en el taller de platería, donde se le iba el tiempo armando
pescaditos de oro»:
Había tenido que promover treinta y dos guerras —sigue aclarando García Márquez—, y había tenido que
violar todos sus pactos con la muerte y revolcarse como un cerdo en el muladar de la gloria, para descubrir
con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad (p. 158).
Es probable que el acto creativo que da vida a lo que denominamos literatura se base precisamente en esta
simplicidad, motivada tan sólo por un auténtico gozo y ajena a cualquier aspiración al beneficio. Un acto
gratuito, exento de finalidad precisa. Capaz de eludir cualquier lógica comercial. Inútil, por lo tanto, porque no
puede ser monetizado. Pero necesario para expresar con su misma existencia un valor alternativo a la
supremacía de las leyes del mercado y el lucro.

Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil, p. 30. Madrid: Acantilado.

51. Considere el siguiente fragmento del texto:


Es probable que el acto creativo que da vida a lo que denominamos literatura se base precisamente en
esta simplicidad, motivada tan sólo por un auténtico gozo y ajena a cualquier aspiración al beneficio. Un
acto gratuito, exento de finalidad precisa. Capaz de eludir cualquier lógica comercial. Inútil, por lo tanto,
porque no puede ser monetizado.

¿Cuál de las siguientes opciones es una síntesis correcta del anterior fragmento?

A. La literatura está impulsada por la simplicidad del gozo que produce y nunca por un beneficio lucrativo,
razón por la cual se puede decir que la literatura es inútil desde un punto de vista económico.

B. La literatura no tiene ningún fin económico que la impulse, es un acto gratuito y no tiene ningún sentido,
ya que, al carecer de finalidad monetaria, es inútil desde todo punto de vista.

C. La literatura es inútil desde un punto de vista económico, ya que es un círculo vicioso similar al del
coronel, quien convierte sus monedas de oro en nuevos pescaditos.

D. La literatura está impulsada por las mismas razones que motivan al coronel a convertir sus monedas de
oro en nuevos pescaditos; a saber, obtener más monedas de oro.

52. Considere los siguientes dos enunciados del texto:

1) Encerrado en su taller secreto el coronel revolucionario fabrica pescaditos de oro a cambio de monedas
de oro que después se funden para producir de nuevo otros pescaditos.
2) Es probable que el acto creativo que da vida a lo que denominamos literatura se base precisamente en
esta simplicidad, motivada tan sólo por un auténtico gozo y ajena a cualquier aspiración al beneficio.
¿Cuál de las siguientes opciones expresa la relación entre los fragmentos 1) y 2)?

A. El fragmento 1) contradice lo dicho en el fragmento 2).


B. El fragmento 2) contradice lo dicho en el fragmento 1).
C. El fragmento 1) ilustra lo dicho en el fragmento 2).
D. El fragmento 2) ilustra lo dicho en el fragmento 1).

53. ¿Cuál es la estrategia argumentativa general del texto?

A. El autor presenta una analogía entre la literatura y el ejercicio de un personaje literario. Luego,
desarrolla la analogía, mostrando pasajes donde describen la situación del personaje, y finalmente, se
concluye una tesis sobre la literatura.

B. El autor quiere defender una tesis sobre la literatura. Para ello, propone como ejemplo varias acciones
circulares de personajes literarios. Así, concluye el autor, la literatura es tan circular como bien lo
muestran los ejemplos mencionados.

C. El autor quiere mostrar una tesis acerca de la utilidad que conlleva buscar beneficios económicos. Para
ello, propone una analogía: la situación de Aureliano Buendía, quien se dedicaba a hacer pescaditos
de oro y venderlos para hacer más pescaditos de oro.

D. El autor quiere proponer que el ejercicio de Aureliano es completamente inútil. Para ello, realiza una
analogía entre el ejercicio de Aureliano y la utilidad monetaria de la literatura, y concluye que el
ejercicio del coronel Aureliano no tiene ningún valor monetario.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 54 Y 55 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE

INFORMACIÓN EL ASALTO

La casa suntuosa en Leblon está guardada por un mastín de terrible semblante, que duerme con los ojos
abiertos; o quizás no duerma, de tan vigilante que es. Por eso, la familia vive tranquila, y nunca hubo noticia
de asalto a una residencia tan bien protegida.

Hasta la semana pasada. La noche del jueves, un hombre logró abrir el pesado portal de hierro y penetrar en
el jardín. Iba a hacer lo mismo con la puerta de la casa, cuando el perro, que astutamente lo había dejado
acercarse (para arrancarle toda la ilusión conquistada), se lanza hacia él y lo acomete en la pierna izquierda.
El ladrón quiso sacar el revólver, pero no hubo ni tiempo para ello. Cayendo al suelo, bajo las patas del
enemigo, le suplicó con los ojos que lo dejase vivir y con la boca prometió que jamás intentaría asaltar
aquella casa. Habló por lo bajo para no despertar a los residentes, temiendo que la situación pudiera
agravarse.

El animal pareció entender la súplica del ladrón y lo dejó salir en un estado lamentable. En el jardín quedó un
trozo de pantalón. Al día siguiente, la criada no comprendió por qué razón una voz, al teléfono, diciendo que
era de Salud Pública, preguntaba si el perro estaba vacunado. En ese momento, el perro, que estaba al lado
de la doméstica, agitó la cola, afirmativamente.

Tomado de: Drummond de Andrade, C. (1973). La bolsa & la vida (Instantáneas de la vida brasileña). (trad. María Rosa Oliveri).
Barcelona: Ediciones de la Flor.

54. La voz que narra el texto anterior corresponde

A. al ladrón que resultó herido.


B. a un narrador ajeno a los hechos.
C. a quien habla a través del teléfono.
D. al pensamiento del mastín.

55. Considere el siguiente fragmento del texto anterior:

“Al día siguiente, la criada no comprendió por qué razón una voz, al teléfono, diciendo que era de Salud
Pública, preguntaba si el perro estaba vacunado. En ese momento, el perro, que estaba al lado de la
doméstica, agitó la cola, afirmativamente”.

¿Qué implicación se desprende de este fragmento?

A. El ladrón, luego de ser mordido por el perro, contrajo la rabia y acudió a Salud Pública.
B. El ladrón, temiendo haberse contagiado, llamó haciéndose pasar por Salud Pública.
C. La criada había encontrado el trozo de pantalón.
D. La criada no sabía que el perro estaba vacunado.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 56 A 59 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE

INFORMACIÓN UN SEÑOR MUY VIEJO CON ALAS ENORMES

Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su
patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se
pensaba que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una
misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían
convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo
regresaba a la casa después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se
quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba
tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo
impedían sus enormes alas.

Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer, que estaba poniéndole
compresas al niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio. Ambos observaron el cuerpo caído con un
callado estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el
cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo había
desprovisto de toda grandeza. Sus alas de gallinazo grande, sucias y medio desplumadas, estaban
encalladas para siempre en el
lodazal. Tanto lo observaron, y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del
asombro y acabaron por encontrarlo familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y él les contestó en un
dialecto incomprensible pero con una buena voz de navegante. Fue así como pasaron por alto el
inconveniente de las
alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el
temporal. Sin embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas las cosas de la vida y la
muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos del error.
– Es un ángel –les dijo-. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia.

Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de Pelayo tenían cautivo un ángel de carne y hueso. Contra
el criterio de la vecina sabia, para quien los ángeles de estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una
conspiración celestial, no habían tenido corazón para matarlo a palos. Pelayo estuvo vigilándolo toda la tarde
desde la cocina, armado con un garrote de alguacil, y antes de acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo
encerró con las gallinas en el gallinero alumbrado. A media noche, cuando terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda
seguían matando cangrejos. Poco después el niño despertó sin fiebre y con deseos de comer.

Tomado de: Gabriel García Márquez, “Un señor muy viejo con unas alas enormes”,
en La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada.
Bogotá, Oveja Negra, 1972. pp. 7-8
alado NO es

56. Basado en la información del fragmento, se A. la muerte que viene por el niño enfermo.
puede afirmar que Pelayo encontró al ángel B. un peligro que es preciso exterminar. C.
un ángel rebelde que huyó del cielo. D. un
A. un domingo en la mañana. náufrago extranjero.
B. un sábado por la tarde.
C. un viernes en la tarde.
D. un jueves a medio día. 59. El texto sugiere que Pelayo y Elisenda atribuyen
las fiebres de su niño a la pestilencia basados
en
57. Las alas del viejo encallaron en
A. las propiedades de los cangrejos.
A. el patio. B. las creencias populares.
B. la playa. C. un dogma de fe.
C. la habitación. D. una conjetura.
D. la cocina.
58. La vecina sabia está segura de que el anciano

RESPONDA LAS PREGUNTAS 60 A 62 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una columna de tanques soviéticos. Tuvo que
detener el coche en un cruce de caminos y esperar a que pasaran. Un horrible soldado dirigía el tráfico en el
cruce, como si todas las carreteras checas fueran de su propiedad. “Debe ser así”, repetía Tomás, pero pronto
empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a
Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo
podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo? Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase de física y
comprobar si determinada hipótesis científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, nunca
tiene la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a averiguar si
debía haber prestado oído a su sentimiento o no.

Con estos pensamientos abrió la puerta de la casa. Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la cara y le hizo así
más fácil el momento del encuentro. Las ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido por completo. Le
parecía que estaban en medio de una planicie nevada y que ambos temblaban de frío. Desde el primer día de
la ocupación, los aviones rusos volaban durante toda la noche sobre Praga. Tomás se había
desacostumbrado a aquel ruido y no podía dormir. Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se
acordaba de lo que había dicho hacía tiempo en una conversación intrascendente. Estaban hablando de su
amigo Z. y ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti, seguro que me hubiera enamorado de él”.

Ya en esa ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de pronto se dio
cuenta de que era mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio cuenta de que,
además del amor de ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad infinita de
amores no realizados por otros hombres. Tomás se acordaba del comentario de Teresa sobre el amigo Z. y
constataba que la historia del amor de su vida no iba acompañada de ningún “¡Debe ser así!”, sino que
también podía haber sido de otro modo.

Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la ciudad de Teresa un complicado caso, a causa
del cual llamaron con urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director tenía casualmente una
ciática, y envió en su lugar a Tomás. En la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar casualmente
justo a aquél donde trabajaba Teresa. Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al restaurante antes
de la salida del
tren. Teresa casualmente estaba de servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que se
produjeran seis casualidades para empujar a Tomás hacia Teresa, como si él mismo no tuviera ganas.

Tomado y adaptado de: Kundeera, M. (2002). La insoportable levedad del ser. México: Tusquets Editores S. A.

60. Considere el siguiente fragmento:

“Debe ser así, repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era
insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría
la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?”

En el fragmento anterior, la frase “Debe ser así” es pronunciada por Tomás y va dirigida

A. a Teresa, para persuadirla de la sinceridad de su amor.


B. al lector, para justificar su cuestionada manera de obrar.
C. a sí mismo, para convencerse de su propio modo de proceder.
D. al narrador, para resignarse al amargo destino que le fue asignado.

61. Motivado por su deseo de visitar a Teresa, Tomás decide ir

A. de Rusia a Praga, ciudad donde su amada se había radicado junto a su amigo Z. B. de Praga

al restaurante de uno de los cinco hoteles que se encuentran en Zurich. C. de Zurich a una

llanura fría y cubierta de nieve situada en algún punto del vasto territorio ruso.

D. de Zurich a Praga, cuando esta última se hallaba bajo el dominio de las fuerzas militares de la Unión
Soviética.

62. A juzgar por su forma y contenido, el texto anterior ha sido extraído de

A. un libro de historia de la Unión Soviética.


B. unas crónicas periodísticas del siglo XIX.
C. una novela escrita durante el siglo XX.
D. un pasaje del diario íntimo de Tomás.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 63 Y 64 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE

INFORMACIÓN LA MUERTE DE IVÁN ILICH

La vida de Iván Ilich era una historia que no podía ser más vulgar y corriente, y más horrible.

Iván Ilich, muerto a los cuarenta y cinco años como miembro de la Cámara Judicial, era hijo de un funcionario
que había hecho en Petersburgo, en distintos ministerios y departamentos, la carrera que lleva a los hombres
a una situación en que, a pesar de mostrar su completa incapacidad de ejercer unas funciones realmente
útiles, atendido su puesto en el escalafón y sus dignidades, no pueden ser despedidos, y por eso ocupan
cargos imaginarios y ficticios, por lo que gozan de unos sueldos no ficticios entre los seis mil y ocho mil
rubios, con los que viven hasta la vejez más avanzada.

Así era Iliá Efimovich Golovín, consejero secreto y miembro innecesario de diversas e innecesarias
instituciones.

Había tenido tres hijos varones, Iván Ilich era el segundo. El primogénito había hecho la misma carrera que el
padre, aunque en otro ministerio, y se acercaba a la edad, dentro del escalafón, en que da comienzo esta
inercia de los sueldos. El hijo tercero era un fracasado. Siempre, en diversos puestos, había quedado muy
mal, y ahora prestaba servicio en los ferrocarriles; lo mismo el padre que los hermanos, y particularmente la
esposa de estos. Se resistían a verse con él; es más, salvo una necesidad extrema, ni siquiera se acordaban
de su existencia. [...] Iván Ilich era, según decían, le phoenix de la famille [el fénix de la familia]. No era tan
frío y cumplidor como el mayor ni tan alocado como el menor. Ocupaba un término medio: era un hombre
inteligente, vivo, agradable y decoroso. Había estudiado con el hermano menor, en la Escuela de
Jurisprudencia. El menor no llegó a acabar
los estudios, siendo expulsado en el quinto curso; Iván Ilich, en cambio, acabó con aprovechamiento. En la
Escuela, era ya lo que había de ser toda su vida: una persona capaz, alegre, bondadosa y comunicativa, pero
que cumplía rígidamente lo que consideraba su deber; y un deber era para él cuanto se consideraba como tal
por los hombres más encumbrados. No fue adulador ni de chico ni luego, de adulto, pero desde sus años
mozos se sintió atraído, como mosca hacia la luz, por las personas encumbradas en la sociedad; hacía suyas
sus maneras y conceptos de la vida y entablaba con ellos relaciones amistosas. Todas las pasiones de la
infancia y la juventud pasaron por él sin dejar grandes huellas; se entregó también a los placeres sensuales, a
la vanidad y —ya al final, en los últimos cursos— al liberalismo, pero todo dentro de ciertos límites que le
señalaba fielmente su sentimiento de la medida.

Durante su estancia en la Escuela de Jurisprudencia, hizo cosas que en un principio se figuraban verdades
porquerías y le producían asco hacia sí mismo en el momento de realizarlas; pero más tarde. [...] no es que
las considerase buenas, pero las olvidó por completo, sin que su recuerdo le produjese la menor aflicción.

Tomado de: Tolstoi L. (1969). La muerte de Iván Ilich. (trad. José Laín Entralgo). Madrid: Salvat.

63. La frase “desde sus años mozos se sintió atraído, como mosca hacía

A. personificación
B. exageración
C. metáfora
D. ironía

64. ¿Quién adopta una postura crítica frente a la sociedad descrita

A. Iliá Efimovich Golovín, consejero de Gobierno.


B. El fracasado hermano menor.
C. El narrador del relato.
D. El propio Iván Ilich.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 65 A 67 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

¿ES MENOS PROBABLE QUE UN RELIGIOS SE VUELVA ASESINO? ESO CREEMOS,


SEGÚN UN ESTUDIO

Un estudio reciente sugiere que la mayoría de las personas, sean religiosas o no, suponen que los
asesinos seriales tienden a ser más ateos que creyentes. El estudio reveló que incluso aquellos que se
declaraban ateos también mostraban ese sesgo al juzgar a criminales sádicos. Este nuevo informe,
publicado en la revista Nature Human Behaviour, incluyó a más de 3000 personas de 13 naciones, tanto
de países laicos (Países Bajos y Finlandia, por ejemplo), como de países profundamente religiosos
(Emiratos Árabes Unidos e India entre ellos). Los hallazgos apuntan a que, a pesar de haber disminuido la
asistencia a las iglesias, mezquitas y templos en muchas comunidades, el dogma cultural de que la
religión funciona como defensa en contra de la inmoralidad permanece intacto, incluso entre quienes lo
niegan explícitamente.

Una de las preguntas comenzaba con la descripción de un sociópata: un hombre que torturaba animales
cuando era niño y de grande comenzó a lastimar a la gente. “Ha matado a cinco personas sin hogar que
secuestró en vecindarios pobres en la ciudad en la que vive. Los cuerpos desmembrados actualmente
están enterrados en su sótano”. A esta descripción, la mitad recibió la siguiente pregunta: “¿Qué es más
probable? 1) El hombre es maestro o 2) El hombre es maestro y no cree en ningún dios”. La otra mitad
recibió una segunda opción para responder: “¿Qué es más probable? 1) El hombre es maestro o 2) El
hombre es maestro y cree en alguna religión”. El cuestionario incluía también varios acertijos y otras
preguntas para distraer a los participantes del propósito del estudio.

Cerca del 60 por ciento de las personas que tuvieron la opción de señalar al maestro como ateo lo
hicieron; mientras que apenas el 30 por ciento de aquellos que tuvieron la opción de señalar que el
maestro era un creyente religioso lo hicieron. En el estudio se encontró que quienes se identificaron a sí
mismos como no creyentes mostraron menos sesgo que el promedio, aunque no por mucho. Como se
esperaba, el sesgo fue mayor en los países más religiosos, como Emiratos Árabes Unidos, en
comparación con los más laicos, como Nueva Zelanda. No obstante, algunos asesinos seriales cometen
atrocidades porque profesan creencias religiosas, como los terroristas. Un análisis de más de 200
asesinos de este tipo (realizado por
Michael Stone, psiquiatra forense de Nueva York) muestra una galería de personas deshonestas, la
mayoría hombres, que se sienten afligidos por algo que consideran una injusticia. El 25% de los asesinos
mostró evidencia de esquizofrenia paranoide, la cual se caracteriza por pensamiento delirantes. Estos
delirios con frecuencia se agudizan con los simbolismos religiosos.

Tomado de Carey, B. (2017). ¿Es menos probable que un religioso se vuelva asesino? Eso creemos según un estudio.
The New York Times.
66. Considere el siguiente enunciado: Entre 1980 y
2010, más del 68% de los asesinos seriales
65. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta condenados en países de América y Europa
una perspectiva similar a la del texto? confesaron tener motivaciones basadas en sus
creencias religiosas cuando cometieron sus
A. Parece que las personas tienen razón al crímenes. El anterior enunciado constituye
creer que los creyentes son más inmorales
que los ateos. A. una evidencia débil en contra de lo que creen
los participantes del estudio publicado por
B. Aunque la gente cree que los creyentes son Nature Human Behaviour.
más inmorales que los ateos, esta creencia B. una fuerte evidencia en contra de lo que
es cuestionable. creen los participantes del estudio publicado
por Nature Human Behaviour.
C. Aunque la mayoría de las personas cree que C. una fuerte evidencia en contra de los
los ateos son más inmorales que lo resultados de la investigación conducida por
creyentes, esta creencia es cuestionable. Michael Stone.
D. una evidencia débil en contra de los
D. Parece que las personas tienen razón al resultados de la investigación de Michael
creer que los ateos son más inmorales que Stone.
los creyentes, contrario a lo que afirman los
estudios.

67. Considere el siguiente texto: Un estudio reciente determinó que las personas tienen un sesgo negativo
sobre los ateos. Según el estudio, tanto ateos como creyentes de diferentes países creen que es más
probable que un asesino sea ateo a que no lo sea. Se cree que esto es causado por la idea de que la
religión previene la inmoralidad. No obstante, otros estudios han mostrado que la religión y la inmoralidad
pueden ir de la mano. El pasaje anterior es un resumen

A. adecuado, pues sintetiza las dos ideas centrales del texto: la descripción del estudio y la posible crítica
a sus resultados.
B. equivocado, porque afirma algo que el texto no dice explícitamente: que la religión y la inmoralidad
pueden ir de la mano.
C. inexacto, pues olvida un detalle central del texto: los datos bibliográficos de la revista en donde se
publicó el estudio.
D. completo, porque incluye detalles necesarios: el estudio sobre asesinos seriales y las dudas sobre la
moralidad de la religión.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 68 Y 69 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Ninguna institución separadamente puede comunicar al hombre la cultura. Tampoco puede darle esta visión
general tan importante para desarrollar plenamente la creatividad de la persona. Estas actitudes nacen, en
primer lugar, de la actividad individual y, en segundo lugar, del clima social de una determinada época. Son
muchas veces procesos objetivos que convergen en los individuos y que estos deben decantar, integrar,
interpretar. Y estas fuerzas que actúan sobre un individuo le dan, a su vez, nuevos instrumentos, fuerzas
nuevas para transformar el medio donde vive, para hacer sus obras que, reunidas, forman ese acervo que se
llama la cultura en sentido histórico o social.
Nunca el hombre ha estado más cerca de lograr el propósito de comprender el mundo en que vive. En otros
tiempos, menos afortunados que el nuestro, el saber era patrimonio de unos pocos- muy pocos- y los medios
de difusión de este saber eran en extremo limitados. Hoy el saber está al alcance de todos: El libro, las
publicaciones periódicas, las comunicaciones de masas acercan al hombre a aquello que antes se recataba
en la oscuridad de los monasterios medievales o los claustros de las corporaciones- de las corporaciones que
se llamaban universidades-. En este sentido, es necesario aceptar como un hecho la afirmación de Gusdorf
de que “hoy la universidad está fuera de la universidad”. El mundo, la sociedad, son la fuente en que el
hombre puede realizar sus ansias de saber y de cultura.

Por todas estas razones, la universidad, como institución específica, ha perdido la razón de ser. La sociedad
moderna cumple su misión frente al saber y frente a la cultura de mil modos maravillosos que no es posible
limitar. […] De ahí que no tenga ningún reato en suscribir estas palabras de A.L: Morton en su hermosa obra
La
utopía inglesa: “ La educación no es ni un misterio reservado a una muy pequeña clase de letrados como en
la Inglaterra de Moro, ni una materia distribuida parsimoniosamente en dosis cuidadosamente medidas a los
niños durante algunos años y después olvidadas, puesto que no tiene casi ninguna relación con la vida, como
en nuestro días; la educación es un perpetuo ensayo de comprensión del mundo en el cual el pueblo entero
tiene su parte, tanto como los especialistas del saber que, lejos de construir una secta, son apenas la
vanguardia del pueblo, los jefes de una empresa en la que todos pueden participar. Y el saber es estimado y
respetado, no en cuanto tal o porque sea el patrimonio de una clase social, sino como medio de desarrollar al
máximo las capacidades del hombre.

Tomado y adaptado de: Ruiz, J.E (1966). Critica a la Universidad. Revista Eco.

68. La frase “Hoy la universidad está fuera de la universidad”.

A. es ajena a la tesis central del texto.


B. contradice las ideas que propone el texto.
C. sintetiza la afirmación central del texto.
D. sintetiza las afirmaciones del segundo párrafo.

69. De acuerdo con el texto, en la actualidad la universidad no es la única fuente de conocimientos ni el único
espacio para desarrollar la creatividad, porque

A. hay fuentes de conocimientos y de experiencias que se encuentran en el entorno social y que resultan
indispensables para la formación.
B. al ser una institución anacrónica, solo puede ofrecer saberes que no tienen relevancia ni aplicación en
el mundo actual.
C. es una institución reservada a especialistas del saber que se comportan como una secta, al negarse a
compartir su saber con el pueblo.
D. vivimos en una sociedad en la que solo resulta posible conocer y crear aprendiendo y trabajando de
manera autodidacta.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 70 A 74 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La edad adulta trae consigo la ilusión perniciosa del control, y acaso depende de ella. Quiero decir que es ese
espejismo de dominio sobre nuestra propia vida lo que nos permite sentirnos adultos, pues asociamos la
adultez con la autonomía, el soberano derecho a determinar lo que va a sucedernos enseguida. El
desengaño viene más pronto o más tarde, pero viene siempre, no falta a la cita, nunca lo ha hecho. Cuando
llega lo recibimos sin demasiada sorpresa, pues nadie que viva lo suficiente puede sorprenderse de que su
biografía haya sido moldeada por eventos lejanos, por voluntades ajenas, con poca o ninguna participación
de sus propias decisiones. Esos largos procesos que acabarán por toparse con nuestra vida -a veces para
darle el empujón que necesitaba, a veces para hacer estallar en pedazos nuestros planes más espléndidos-
suelen estar ocultos como corrientes subterráneas, como meticulosos desplazamientos de las capas
tectónicas, y cuando por fin se da el terremoto invocamos las palabras que hemos aprendido a usar para
tranquilizarnos, ACCIDENTE, CASUALIDAD, a veces DESTINO… Lo sabemos, lo sabemos bien; y sin
embargo siempre da algo de pavor cuando alguien nos revela esa cadena que nos ha convertido en lo que
somos, siempre desconcierta constatar, cuando es otra persona quien nos trae la revelación, el poco o ningún
control que tenemos sobre nuestra experiencia.
Tomado de: Vásquez, J. G. (2011).
El Ruido de las cosas al caer. Madrid: Alfaguara

70. El narrador en el texto

A. es omnisciente, lo sabe todo y narra en tercera persona.


B. utiliza la primera persona, a pesar de que emplea el plural.
C. utiliza la segunda persona, pues se refiere a nosotros sin incluirse.
D. no lo sabe todo y narra lo que acontece en tercera persona.
71. Considere los siguientes dos enunciados del damos cuenta del poco control que tenemos
texto: sobre nuestra vida?
1. Es ese espejismo de dominio sobre nuestra A. Cuando la ilusión de control que tienen los
propia vida lo que nos permite sentirnos adultos se hace patente.
adultos
B. Cuando nos damos cuenta de que nuestra
2. Asociamos la adultez con la autonomía, el vida ha sido moldeada por eventos ajenos a
soberano derecho a determinar lo que va a nuestra voluntad.
sucedernos enseguida.
C. Cuando nuestros planes más espléndidos
¿Cuál es la relación argumentativa entre 1 y 2? triunfan ante eventos inesperados.
A. 1 es una razón a favor de 2. D. Cuando otra persona nos muestra cómo
B. 2 es una razón a favor de 1. nuestra voluntad es responsable de los
C. 2 es una razón en contra de 1. procesos que se topan con nuestra vida.
D. 1 es una razón en contra de 2.

74. El texto anterior probablemente hace parte de


72. En el texto, el autor juzga como algo una obra de carácter
cuestionable a
A. académico, como un artículo científico.
A. la autonomía. B. publicitario, como un anuncio.
B. la edad adulta. C. artístico, como una novela.
C. la ilusión de control. D. periodístico, como una entrevista.
D. el poco control que tenemos.
73. De acuerdo con el texto, ¿En qué momento nos

RESPONDA LAS PREGUNTAS 75 A 78 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


EL ZORRO ES MÁS SABIO
Un día que el Zorro estaba muy aburrido y hasta cierto punto melancólico y sin dinero, decidió convertirse en
escritor, cosa a la cual se dedicó inmediatamente, pues odiaba ese tipo de personas que dicen voy a hacer
esto o lo otro y nunca lo hacen. Su primer libro resultó muy bueno, un éxito; todo el mundo lo aplaudió, y
pronto fue traducido (a veces no muy bien) a los más diversos idiomas. El segundo fue todavía mejor que el
primero, y varios profesores norteamericanos de lo más granado del mundo académico de aquellos remotos
días lo comentaron con entusiasmo y aun escribieron libros sobre los libros que hablaban de los libros del
Zorro. Desde ese momento el Zorro se dio con razón por satisfecho, y pasaron los años y no publicaba otra
cosa. Pero los demás empezaron a murmurar y a repetir “¿Qué pasa con el Zorro?”, y cuando lo encontraban
en los cocteles puntualmente se le acercaban a decirle “tiene usted que publicar más.”
—Pero si ya he publicado dos libros —respondía él con cansancio.
—Y muy buenos—le contestaban—; por eso mismo tiene usted que publicar otro.
El Zorro no lo decía, pero pensaba: "En realidad lo que éstos quieren es que yo publique un libro malo; pero
como soy el Zorro, no lo voy a hacer".
Y no lo hizo
Tomado de: Monterroso, A. (2006). El zorro es más sabio.
La oveja negra y demás fábulas. México: Era.

B. animar a otras personas a que publiquen.


75. A partir del texto se puede concluir que para el
Zorro NO es recomendable C. escribir más de un libro muy bueno.

A. producir más de dos libros. D. publicar muchos textos sin pensar en su


calidad.

76. La expresión “como soy el Zorro, no lo voy a


hacer". Tiene un significado afín a la expresión

A. “como soy veloz, no lo voy a hacer”


B. “como soy tramposo, no lo voy a hacer”
C. “como soy escurridizo, no lo voy a hacer”
D. “como soy astuto, no lo voy a hacer”
77. ¿Cuál de las siguientes opciones es una
caracterización adecuada de la decisión final
del Zorro?

A. El Zorro decide no publicar sin antes corregir


para no producir libros malos.
B. El Zorro decide no publicar por presión para
no publicar un mal libro.
C. El Zorro decide tomarse el tiempo necesario
para publicar un buen libro.
D. El Zorro debide publicar para no recibir más
críticas de los académicos.

78. El Zorro se dio por satisfecho desde que

A. sus dos libros fueron publicados y


comentados con entusiasmo.
B. su primer libro fue publicado y traducido a los
más diversos idiomas.
C. los demás empezaron a murmurar y pedirle
que publicara más.
D. tomó la decisión y se dedicó
inmediatamente al oficio de escritor.

También podría gustarte