Efectividad.. Créditos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE

ESPECIALISTA EN FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO RISSER EN PIE PLANO DE NIÑOS 4 A


6 AÑOS HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO-QUIRÚRGICO
DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2020

AUTOR:

REYDE LAURA GALINDEZ FLORES

ASESOR:

Dr. PAUL RUBÉN ALFARO FERNÁNDEZ

LIMA - PERÚ

2020
Asesor

Dr. Paul Rubén Alfaro Fernández


Dedicatoria

A mi familia, por su amor inmenso que es mi fuente de energía. Gracias a ustedes

Agradecimientos

Agradezco a los maestros de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de

Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia por

brindarme sus enseñanzas y conocimientos los cuales contribuyeron a pulir mi

formación profesional.

Un agradecimiento a mi docente asesor, por guiarme con las pautas para la

culminación de este proyecto de investigación.

Un agradecimiento especial al Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico

"Daniel Alcides Carrión" y al personal en general por darme las facilidades para la

extracción de información.

Fuentes de financiamiento

Para la ejecución de este proyecto de investigación, la autora asumió todos los

gastos generados, de manera que fue autofinanciado.


Declaración del autor

Yo, Reyde Laura Galindez Flores, señalo que para el desarrollo del proyecto de

investigación se ha considerado los procedimientos adecuados, respetando los

principios de ética establecidos en el Estatuto y Reglamento de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia, así como en las normas y procedimientos para la

elaboración, desarrollo, presentación y evaluación de trabajos académicos para

obtener el título de segunda especialidad en la Escuela de Tecnología Médica.

La información, los registros, datos que se tomarán para incluir en el trabajo de

investigación son fidedignas. Por cuanto, a fin de no cometer faltas éticas, tales

como el plagio, falsificación de datos, no citar fuentes bibliográficas, etc., se está

considerando la adecuada cita bibliográfica de las fuentes revisadas.

Dejo expresa mi voluntad de someterme a las pruebas respectivas de validación del

contenido del presente proyecto.


Tabla de contenidos

Resumen

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

II. OBJETIVOS ................................................................................................ 7

III. MATERIAL Y MÉTODO ........................................................................... 8

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 14

V. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ...................................................... 17

VI. ANEXOS.................................................................................................... 18

1. Cálculo del tamaño de la muestra .............................................................. 18

2. Instrumento de recolección de datos (antes y despues ............................... 18

3. Consentimiento informado ......................................................................... 21

4. Valores del ángulo de Clarke ..................................................................... 22

5. Instrumento de control individual de sesiones de la rutina Risser ............. 23


Resumen

El pie plano afecta a más del 10% de la población peruana ocasionando dolor en la

planta de los pies, molestias al caminar y otras dificultades más, cuando es

detectado a tiempo y en edades tempranas, la fisioterapia contribuirá en el

fortalecimiento muscular de la región plantar, favoreciendo la formación del arco

longitudinal interno y externo; la rutina de ejercicios Risser contribuye en la mejora

de la cavidad plantar, utilizando instrumentos de fácil acceso y fáciles de aprender

Objetivo: Determinar la efectividad del ejercicio Risser en el tratamiento de pie

plano en pacientes de 4 a 6 años del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico

"Daniel Alcides Carrión", 2019. Material y métodos: será una investigación cuasi

experimental antes y después, longitudinal y prospectiva, con una muestra de 176

niños con pie plano, seleccionados por conveniencia de acuerdo a como lleguen al

servicio de Terapia Física del Hospital, hasta cumplir el tamaño calculado. La

evaluación antes y después del pie plano incluye la captación de la huella plantar

en el Podoscopio y la medición del ángulo de Clarke.

El plan de análisis considera determinar la relación entre el pie plano medido antes

y después de la intervención fisioterapéutica con la rutina de ejercicios Risser, se

utilizará la prueba de Chi-cuadrado para ver diferencias entre frecuencias de grados

antes y después y para ver diferencia de medias antes y después del ángulo de

Clarke se utilizará la prueba de T-student.

Palabras clave: Pie Plano Flexible, Tratamiento conservador, Ejercicio Risser,


I. INTRODUCCIÓN

Cerca del 10% de toda población peruana padecía de la malformación conocida

como pie plano en el 2017, ocasionándole dolor en la planta de los pies, juanetes,

callosidades, uñeros y dolor de talones (1), una revisión sistemática refiere

prevalencias mayores que varían entre 19 y 26.5% y en casos de comorbilidades, la

prevalencia de pie plano podría llegar a 37% (2).

El informe de la discapacidad 2014–2015 del Instituto Nacional de Rehabilitación

(INR) reportó que el pie plano congénito representó la sexta causa de morbilidad

en adolescentes y está presente en el grupo etario de 0 a 11 años, el 17.53% de sus

atenciones son por pie plano en niñas y niños, registró 877 atenciones a fines del

2014 y 1328 en el año 2015 (3). Yin J, et al. sostiene que la prevalencia de pie plano

disminuye con la edad, se estabiliza entre los 12 a 13 años y se correlaciona

positivamente con la obesidad y la altura corporal (4).

Un artículo de revisión sostiene que lo más apropiado en caso de un niño

asintomático con pies planos es la observación porque usualmente se corrige al

llegar a la adolescencia; en caso de pie plano flexible y doloroso, la ortopedia y

fisioterapia puede ser beneficiosa, algunos casos podría requerir un procedimiento

quirúrgico; agrega que los efectos de la ortesis en la evolución del pie plano flexible

requieren que sigan siendo evaluados (5). Otro artículo de revisión realizado en el

2018 afirma que el diagnóstico y tratamiento del pie plano flexible sigue siendo un

tema controversial, sostiene que existen más investigaciones de su manejo

quirúrgico y son escasos los estudios de los tratamientos ortoprotésicos;

recomendando analizar si los tratamientos quirúrgicos resultan costo-efectivo en el

1
mediano y largo plazo y también recomienda incrementar investigaciones de los

tratamientos conservadores (6).

El tratamiento fisioterapéutico para pies planos contribuye en el fortalecimiento

muscular de la región plantar y mejora el tono de la fascia plantar, favoreciendo la

formación del arco longitudinal interno y externo. La rutina de ejercicios de Risser

permite la mejora de la cavidad plantar, consiste en una serie de ejercicios para

mejorar la sintomatología dolorosa en el pie, e incluyen: ejercicios de bipedestación

que buscan reeducar la postura, la marcha y fortalecen la musculatura de los pies y

los ejercicios de sedestación, en los cuales, el paciente sentado realiza movimientos

de los pies orientados al fortalecimiento muscular; sus beneficios demandan una

práctica y repetición periódica y de instrumentos de fácil disponibilidad, tales

como: toalla, balancín, lápices, rodillo, canicas, pelotas, entre otros (7) (8).

Montes J, sostiene que aún no hay consenso en la comunidad científica respecto a

las herramientas para el diagnóstico y control de los pies planos; sin embargo

precisa que el análisis de la huella plantar podría usarse tanto para valoraciones

individuales en la consulta, como herramienta en estudios de screening, su

obtención es fácil y poco costosa, su desventaja radica, en que su estandarización

es difícil (9). Martin C, et al. sostienen que el ángulo de Clarke mide el arco

longitudinal interno sobre el fotopodograma y su determinación es práctica,

confiable, posee una métrica para su cuantificación del arco medial en niños y es

recomendable para aplicaciones clínicas; además, se dispone del Índice de

Chippaux que valora la ocupación del istmo plantar de la huella; sin embargo, pero

los autores sostienen que la concordancia entre el ángulo de Clarke y el índice de

Chipaaux - Smirak para el diagnóstico de la patología del arco plantar es reducida,

2
esta discordancia aumenta cuando hay obesidad (10); la presente investigación

considerará la medición del ángulo de Clarke (anexo 4)

Los antecedentes para el presente estudio son:

Niedzielski , K y Zwierzchowski , H, en 1993 realizaron un estudio comparativo e

incluyeron a 469 niños preescolares y escolares con pies planos, conformaron dos

grupos separados según edad y evaluaron la rutina de ejercicios y el uso de ortesis

para la regresión de la deformidad; refirieron que los mejores resultados se

registraron en niños que hicieron ejercicios y usaron ortesis, la deformidad

disminuyó en un 50% (11).

Riccio I, et al. hizo un estudio de cohorte en el 2009, con el objetivo de comparar

modalidades de tratamiento conservador del pie plano flexible pediátrico, trabajó

con un grupo conformado por niños que participaban en un programa de

rehabilitación y eran tratados con plantillas o zapatos ortopédicos, en total fueron

337 niños atendidos en el servicio de pie plano; el segundo grupo estaba

conformado por 300 niños reclutados (61.3% fueron varones y 38.7% fueron

mujeres, cuya edad promedio fue 3 años 4 meses), que durante 2 años y 75 días

recibieron un programa de rehabilitación, caracterizado por ejercicios simples,

posibles de ser aprendidos por los cuidadores. Con el método de Viladot (huella

plantar registrada por del fotopodograma) se clasificaron los pies: 386 pies con

deformidad grado III y 214 pies con grado II. Los resultados fueron los siguientes:

en el grupo del servicio de pie plano, 396 pies se les diagnosticó deformidad grado

III y 278 pies, deformidad grado II. En el grupo de niños que se sometieron al

protocolo de rehabilitación, el seguimiento a la edad de ocho años registró 352 de

los 386 pies grado III se clasificaron como normales y 210 de los 214 grado II se

3
volvieron normales. En la cohorte histórica de niños tratados con ortesis, a la edad

de ocho años, 214 de los 396 pies grado III se clasificaron como normales; y 248

de los 278 grado II se volvieron normales. Concluyeron que al comparar el

porcentaje de éxito (cambio de grado III o II a I o Normal) en ambos grupos (niños

tratados con rehabilitación y niños tratados con ortesis), parece ser más efectivo el

enfoque de rehabilitación (12).

Rome K, et al. realizaron una revisión sistemática en el 2010, para evaluar la

efectividad de los tratamientos conservadores del pie plano pediátrico, incluyeron

tres ensayos y a 305 niños, en todos los estudios se identificó un potencial sesgo,

sostienen que el uso de ortesis a medida permitió una reducción significativa del

dolor, en comparación con el efecto de zapatos de apoyo [diferencia de medias de

la intensidad del dolor (DM)-1.5 en una escala analógica de 10 puntos, IC 95% (2.8-

0.2)]; número que debe tratarse para lograr el beneficio [NNTB 3, IC95% (2-23)] y

reducción de la discapacidad [Sub escala de discapacidad del Foot Function Index

DM -18,65, IC 95% (-34.42 a -2.68)]. En el segundo ensayo no encontró diferencias

entre el uso de ortesis prefabricadas, ortesis a medida y el grupo control que no

recibe intervención, El tercer ensayo refirió la reducción subjetiva del dolor después

de usar zapatos ortopédicos. Los revisores refieren que no pueden hacer

conclusiones definitivas y recomiendan incrementar los estudios de los tratamientos

no quirúrgicos del pie plano pediátrico que aseguren calidad metodológica (13).

Una revisión Cochrane del 2011 respecto al tratamiento del pie plano flexible,

sostiene que actualmente el tratamiento tiene un manejo algorítmico, según edad,

género, dolor, peso, hiper-movilidad articular y flexibilidad; la valoración de estos

indicadores decide el uso de ortesis prefabricadas o a medida, la aplicación de

4
técnicas fisioterapéuticas y la cirugía, la cual está raramente indicada, excepto por

el fracaso del tratamiento conservador. Concluye afirmando que hay necesidad de

protocolos estandarizados para la evaluación, clasificación y manejo del pie plano

pediátrico (14).

MacKenzie J, et al. realizaron en el 2012 una revisión sistemática, seleccionaron 13

de 429 artículos, los cuales lograron una puntuación media en su calidad

metodológica y la variabilidad entre los estudios. Concluyen que no pueden llegar

a conclusiones definitivas y recomiendan que en futuras investigaciones tomen en

cuenta os siguientes criterios: usar una herramienta de evaluación validada del tipo

de pie, herramienta de medición validada del resultado de la intervención, uso de

grupos de control, asignación de efectos independientes del calzado, comparaciones

según grupos etarios, muestras más grandes, un seguimiento prospectivo y por

tiempo prolongado (15) .

Halabchi F, et al. realizaron una revisión sistemática en el 2013 para mostrar un

enfoque algorítmico para el diagnóstico y tratamiento del pie plano pediátrico,

refieren que la evaluación diagnostica debe incluir la inspección visual, mediciones

antropométricas, parámetros de huella y evaluación radiográfica; y el

tratamiento incluyen calzado y ortesis adecuados, ejercicios y medicamentos,

también identificar y controlar las comorbilidades como la obesidad y la laxitud

ligamentosa, sugieren que cuando todas las opciones de tratamiento conservador

fallan, se pueda considerar la cirugía (16).

Ford S, y Scannell B, sostienen en el 2017, que es fundamental el diagnóstico

diferencial entre pie plano flexible y pie plano rígido, recomiendan evaluar la

contractura de Aquiles, con una minuciosa historia clínica y examen médico.

5
Afirman que el tratamiento conservador (fisioterapia, ortesis y medicamentos)

deben agotarse en ambos casos, antes de recurrir a la cirugía. Cuando hay dolor e

incluso rigidez, la ortopedia con una buena participación del paciente es una buena

posibilidad, los aparatos ortopédicos son efectivos para abordar los síntomas o la

deformidad, los resultados del tratamiento e incluso las complicaciones se dan en

el largo plazo. Concluyen en que la mayoría de las opciones de tratamiento

conservador tienen sólidos resultados, porque alivian los síntomas, corrigen

molestias asociadas a deformidades (17).

El presente estudio se justifica porque al servicio de Medicina Física y

Rehabilitación del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico “Alcides

Sánchez Carrión” de Huancayo atiende al mes aproximadamente 130 niños entre 4

y 6 años que tienen Pie Plano, a los cuales se les realiza ejercicios de Risser de

acuerdo a las indicaciones del médico, sin embargo, hasta el momento no se ha

estudiado la efectividad de la terapia en este hospital. Si bien; si bien, hay evidencia

de eficacia de la fisioterapia y se ha demostrado sus beneficios, es necesario medir

la efectividad, osea, el efecto que tienen los ejercicios en niños huancaínos

atendidos en el servicio de Medicina Física del hospital regional mencionado, vale

decir, en condiciones reales, con los recursos humanos disponibles y con las

características culturales de la familia que define su nivel de participación activa en

la repetición de los ejercicios en el hogar

El presente proyecto propone un estudio de efectividad de una intervención, Lam

D, RM; Hernández R, P. (18). afirman que un estudio de efectividad debe realizarse

cuando la eficacia de una intervención ha sido demostrada en condiciones ideales,

tratando de controlar otros efectos y probando la intervención con grupos control.

6
Agregan que la efectividad es un estudio tiene mayor alcance que la eficacia porque

intervienen otros factores: el personal de salud, las condiciones, la relación médico

paciente, instrumentos de terapia, aspectos familiares, entre otros, los resultados de

un estudio de efectividad contribuyen en la mejora de los procesos, la evaluación

de la pertinencia de sus insumos y la mejora de la calidad de sus servicios; desde

los protocolos, instrumentos de medición y tratamientos, hasta la relación médico

paciente y los programas de educación familiar; los resultados del presente estudio

pretenden orientar los procesos de mejora de la calidad del servicio de medicina

física y rehabilitación (18).

II. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la efectividad del ejercicio Risser en el tratamiento de pie plano en

pacientes de 4 a 6 años del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico "Daniel

Alcides Carrión", 2020.

Objetivos específicos

1. Determinar la efectividad del ejercicio Risser en el tratamiento de pie plano

según grados I, II, III y IV.

2. Determinar la efectividad del ejercicio Risser en el tratamiento de pie plano

según sexo y edad.

3. Determinar la efectividad del ejercicio Risser según el uso de ortesis y uso de

medicamentos.

4. Determinar la efectividad del ejercicio Risser según el IMC de los niños.

7
III. MATERIAL Y MÉTODO

Diseño del estudio

La investigación es cuasi experimental antes y después, longitudinal y prospectiva.

Es experimental porque se manipula la variable independiente que es el factor

protector (terapia de Risser); es cuasi porque la selección de niños no se hace al

azar; será antes y después porque será un solo grupo de estudios antes de la terapia

y después para ver los cambios de mejora, por esa misma razón es longitudinal; es

prospectivo porque los datos se tomarán de los mismos niños (19) (20).

Población

La población es estudio son todos los niños que tienen Pie Plano de 4 a 6 años y

que presentan Pie Plano derivados al servicio de Terapia Física del Hospital

Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.

Criterios de inclusión

- Pacientes de ambos sexos menores entre 4 y 6 años de edad cumplidos.

- Pacientes del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico "Daniel Alcides

Carrión".

- Pacientes con diagnóstico de pie plano congénito.

Criterios de exclusión

- Pacientes con dolores fuertes.

- Pacientes que tengan fracturas recientes.

- Pacientes que estén en la fase aguda de alguna cirugía.

- Pacientes que les hayan diagnosticado anquilosis en el tobillo.

8
Muestra

Tamaño de la muestra: El tamaño de la muestra ha sido calculado en el Programa

GRANMO con un nivel de confianza de 95%, con una potencia de 80%, con

una proporción de 90% de mediciones anormales antes de la intervención,

80% de medición normal después de la intervención (12) y con una pérdida

de seguimiento de 10%, el tamaño de muestra calculado es de 176 niños con

Pie Plano (ver anexo 1).

Selección de la muestra o muestreo: El muestreo es de tipo no probabilístico por

conveniencia de acuerdo a como lleguen los niños con pie plano al servicio

de Terapia Física del Hospital, hasta llegar a cumplir el tamaño calculado.

Definición operacional de variables

• Variable independiente: Ejercicio Risser

• Variable dependiente: Pie plano flexible

Operacionalización de variables
Variable Definición Tipo de Dimensiones Indicadores Escala de
variable medición
Son una serie de Independiente Ejercicios de Cumplimiento Nominal
ejercicios que bipedestación (si o no,
permiten la mejora de (7) ejercicio de
la cavidad de la planta punta de los
los cuales modifican pies, talones,
Ejercicio positivamente la borde externo)
Risser sintomatología Ejercicios de Cumplimiento Nominal
dolorosa en el pie por sedestación (si o no,
causa de una (7) ejercicios de
deformidad durante el toalla, balancín,
proceso de lápices de
maduración del colores, rodillo,
sistema óseo del canicas y con
afectado. pelotas)
Es una situación Dependiente Pedigrafía (9) Valgo (%) Continua
clínica que presenta Ángulo de Continua
una persona, esta Clarke (°)
Pie plano consiste en la
disminución de la Plantigrafía Grado I Ordinal
bóveda de la planta (9) Grado II
del pie, creando un Grado III

9
aumento para el Grado IV (8)
establecimiento de
contacto plantar
durante la actividad
de pisar.

Procedimientos y técnicas

La tipología del pie plano (8).considera los siguientes grados:

Grado I: se trata de un pie que es normal en reposo pero que al recibir el peso del

cuerpo produce un moderado aplanamiento del arco longitudinal,

Grado II: hay aplanamiento de la bóveda plantar y un valgo de retropié claramente

por encima de los valores que hay que esperar como normales para la edad

del paciente

Grado III: la parte anterior del pie soporta una sobrecarga en la primera cuña y en

el primer metatarso que, como consecuencia se desvía hacia lateral en

valgo.

Grado IV: la más severa, con evidente lesión en la articulación astrágalo-escafoides,

se da una prominencia de la cabeza del astrágalo en la planta del pie.

Para el diagnóstico y seguimiento a la evolución del pie plano se realiza la

exploración física (valorando sobre todo la capacidad de reducción y la importancia

del valgo del talón), complementada con una visión de la huella plantar en el

Podoscopio (ver anexo 4); y si aún queda alguna duda se puede recurrir al estudio

radiográfico de ambos pies y en apoyo, para poder valorar determinados ángulos de

carga necesarios para determinar el tipo de problema real existente (8).

Adicionalmente se evaluará el ángulo de Clarke (10) cuya métrica de medición se

detalla en el anexo 5.

Intervención con ejercicios de Risser: Consta de 10 ejercicios y son los siguientes:

10
Toalla: niño en sedestación, se coloca toalla extendida en el piso y con las puntas

de sus dedos sobre ella tratará de arrugar y desarrugar la toalla utilizando

sólo sus dedos durante un tiempo de 5 minutos de 1 a 2 veces al día.

Juego de canicas: nuevamente sobre la toalla se procederá a colocar las canicas

separadas, y se pedirá al niño que recoja las canicas con los dedos de sus

pies y los coloque dentro de un frasco con boca ancha o a un lado de la

toalla. Terminará colocando 10 canicas y luego nuevamente hacer que el

niño tome la canica sea abrazado por los dedos en su totalidad.

Juego con lápices de colores que sobre una alfombra se colocan en forma

desordenada y le pide al niño que proceda a recogerlos con los dedos de los

pies y los entregue al lado contrario.

Juego con rodillo de madera y de pie se le pedirá al niño que coloque debajo de la

planta de su pie y proceda a moverlo de adelante hacia atrás, procurando

apoyar el borde de afuera del pie y recorriendo toda la planta. Se realiza por

20 veces alternando cada uno de los pies.

Juego con pelota, en el suelo se pide al niño que con los bordes de fuera de su pie

levante de 20 a 25 cm por 10 veces. Se le pide rodar la pelota con

movimientos envolventes alternando los pies por un tiempo aproximado de

5 minutos por cada pie.

Juego de balancín, se coloca en un soporte plano con bases redondas, estando

sentado coloque uno de sus pies y lo balancee de adentro hacia afuera de

manera lenta y firme asentando desde la punta del pie hasta el talón, se

realiza por 5 minutos para cada pie.

11
Ejercicio de borde externo, se pedirá al niño que se pare con los bordes afuera de

sus pies doblando al mismo tiempo sus dedos descansando y repitiendo el

ejercicio 10 veces.

Ejercicio de punta de pie: caminar alrededor de la habitación apoyándose sobre las

puntas de pies durante 5 minutos, descanse uno y haga lo mismo con el otro.

Ejercicio de talón: de pie se le instruye al niño que realice una caminata apoyándose

sobre sus talones, por 5 minutos y en los pies.

Para terminar la rutina se realizará el ejercicio doblando los dedos y el ejercicio de

masaje con los nudillos de los dedos

La intervención fisioterapéutica utilizará los procedimientos de los ejercicios Risser

según Zegarra H, et al. (7), definidos como una rutina de ejercicios de bipedestación

y sedestación con sesiones que comienzan con 30 hasta cumplir 50 minutos de 10

ejercicios que tengan una duración entre 3 y 5 minutos cada uno, los cuales deberán

ser aplicadas en 12 sesiones y que al menos se realicen dos repeticiones de la sesión

por día. Se organizará y reforzará el proceso de aprendizaje de los cuidadores y del

mismo niño según edad, enseñándole a usar los instrumentos: toallas, canicas,

lápices, pelotas, rodillos, balancín para hacer los diversos ejercicios (7).

Para el control de las sesiones Risser se llevará un control individual para el

cumplimiento efectivo (Anexos 5).

Para la recolección de los datos utilizará una ficha de recolección (ver anexo 2), del

antes y después que permita medir la efectividad de la intervención fisioterapéutica

en niños con pie plano atendidos en el servicio de Terapia Física.

Se medirá si tiene o no obesidad según IMC. Para el caso del uso de analgésicos se

verificará en la historia clínica y se confirmará con los padres si están tomándolos.

12
Plan de análisis

Se elaborará la base de datos según operacionalización de variables, mediante un

software estadístico se presentarán las frecuencias del grado de Pie Plano, medición

de ángulo de Clarke, obesidad, uso de analgésicos, grupos de edad y sexo (4- 6). Se

elaborarán tablas cruzadas según grados del pie plano, por edad, sexo, presencia de

obesidad, uso de medicamentos, ortesis y medida del ángulo de Clarke.

Luego de la intervención con la rutina de ejercicios Risser se medirán nuevamente

el grado de pie plano y el ángulo de Clarke para el análisis estadístico de las

diferencias de antes y después. En el caso de los grados se presentarán frecuencias

antes y después de la terapia, para evaluar sus diferencias estadísticas significativas

se utilizará la prueba de Chi-cuadrado y para ver diferencia de medias antes y

después del ángulo de Clarke se utilizará la prueba de T-student.

Luego se evaluará de la misma manera según edad, presencia de obesidad, uso de

analgésicos y sexo. Con ello se evaluará cual es la participación de dichas variables

intervinientes en el resultado final de efectividad.

Aspectos éticos del estudio

El Proyecto de Investigación será presentado al Comité Institucional de Ética de la

UPCH, para su revisión y aprobación. Seguidamente se solicitará el permiso a la

Dirección del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides

Carrión y al Comité de Investigación para la autorización que permita la ejecución

del presente proyecto. Seguidamente se solicitará el consentimiento informado a

cada uno de los padres de los niños previamente se le proporcionará la información

detallada de la intervención fisioterapéutica (ver anexo 3).

13
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Andina Agencia Peruana de Noticias. El 10 % de la población peruana


sufre de pie plano y lo desconoce. [Online]. Lima; 2017 [cited 2019 nov.

Available from: https://andina.pe/Agencia/noticia-el-10-de-poblacion-

peruana-sufre-pie-plano-y-desconoce-656540.aspx.

2. Pita S, González C, Alonso F, Seoane T, Pertega S, Pérez S, et al. Flat


Foot in a Random Population and its Impact on Quality of Life and

Functionality. Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2017 Ab;

11(4: 1122-27): p. 22-27.

3. Instituto Nacional de Rehabilitación del Perú. Boletín Estadístico del


Módulo de información de Discapacidad HIS - DIS 2014-2015. Boletín

Estadístico. Lima: Ministerio de Salud , Lima; 2016. Report No.:

http://wwww.inr.gob.pe › NotasDePrensa2016 › Boletin_avance2016.

4. Yin J, Zhao H, Zhuang G, Liang X , Hu X, Zhu Y, et al. Flexible flatfoot


of 6 - 13 year old children: A cross - sectional study. J Orthop Sci. 2018

may; 23(3:552-556).

5. Carr J, Yang S, Lather L. Pediatric Pes Planus: A Stateof the Art Review.
Pediatrics. 2016 Marzo; 137(3:2015-1230): p. 2-10.

6. González S, Lam J, Moya C, Tápanes T. Análisis retrospectivo de los


tratamientos del pie plano flexible (1977-2018). Medicentro Electrónica.

2018 Jul-set; 22(3): p. 208-217.

7. Zegarra H, Barrera SM , Gallardo V. Pie Plano. Revista Paceña de


Medicina Familiar. 2009; 6(10:68-74): p. 68-74.

14
8. Silberman F, Varaona O. Ortopedia y Traumatología. 2nd ed.
Panamericana M, editor. Madrid: Médica Panamericana; 2011.

9. Montes A J. Evaluación del pie plano infantil flexible. tesis doctoral.


Málaga: Universidad de Malaga, Fcultad de Ciencias de la Salud; 2016.

Report No.: http://hdl.handle.net/10630/14302.

10. Martin C, Fernandez P T, Calviño B, Pertega S, Guillen V. Variabilidad


entre el ángulo de Clarke y el índice de Chippaux- Smirak para el

diagnóstico de pie plano. Colombia Médica. 2017; 48(1).

Niedzielski K, Zwierzchowski H. Evaluation of the effect of therapeutic


11.
exercise and supination shoe insert on static flatfoot in children. Chir

Narzadow Ruchu Ortop Pol. 1993; 58(2:46-51).

12. Riccio I, Gimigliano F, Gimigliano R, Porpora G, Iolascon G.


Rehabilitative treatment in flexible flatfoot: a perspective cohort study.

Chir Organi Mov. 2009 Dec; 93(3:101-7).

Roma K, Ashford R, Evans A. Non-surgical interventions for paediatric


13.
pes planus. Cochrane Database. 2010 jul; 7(doi: 10.1002 /

14651858.CD006311.pub2.).

14. Evans AM A, Roma K. A Cochrane review of the evidence for non-


surgical interventions for flexible pediatric flat feet. Eur J Phys Rehabil

Med. 2011 mar; 47(1: 69-89).

15. MacKenzie J, Rome K, Evans A. The efficacy of nonsurgical


interventions for pediatric flexible flat foot: a critical review. Journal of

Pediatric Orthopaedics. 2012 dec; 32(8:830-834).

15
16. Halabchi F, Mazaheri R, Mrishahi M, Abbasian L. Pediatric Flexible
Flatfoot; Clinical Aspects and Algorithmic Approach. Cli8nical

Approach. 2013 Enero; 23(3).

17. Ford S, Scannell B. Pediatric Flatfoot: Pearls and Pitfalls. Foot and Ankle
Clinics. 2017 set; 22(3:643-656).

18. Lam D R, Hernández R P. Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad


¿son sinónimos en el área de la salud? Rev Cubana Hematol Inmunol

Hemoter. 2008; 24(2).

Hernández S R, Fernández C, Baptista P. Metodología d eInvestigación.


19.
[Online]. México D.F: Mc Graw Hill Education; 2016 [cited 2019 dic.

Available from: ISBN: 978-1-4562-2396-0.

20. Espinoza C. Metodología de Investigación Tecnológica. [Online].


Huancayo: Imagen Gráfica SAC; 2010 [cited 2019 dic. Available from:

UD5687HED11836.

16
V. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

Presupuesto

Concepto Monto Sub totales


Bienes S/2,700.00
Útiles de escritorio diversos 250.00
Materiales para la aplicación del ejercicio Risser 800.00
Materiales para el procesamiento de datos 400.00
Material de consulta 500.00
Impresiones 500.00
Imprevistos 250.00

Servicios S/1,300.00
Movilidad local 300.00
Fotocopias y anillado 400.00
Empastados 350.00
Imprevistos 250.00
Total (bienes y servicios) S/4,000.00

Recursos Humanos S/3,200.00


Asesor 500.00
Investigador principal 1500.00
Terapistas 1000.00
Imprevistos 200.00
PRESUPUESTO TOTAL S/7,200.00

Cronograma

2020
ACTIVIDAD Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6
1. Elaboración del proyecto de X
investigación
2. Revisión y corrección X
3. Aprobación e inscripción X
4. Implementación del estudio X X
5. Elaboración del informe X X
6. Difusión del informe X

17
VI. ANEXOS

1. Cálculo del tamaño de la muestra

2. Instrumento de recolección de datos (antes y despues

N° de caso: _______ ((1 a 176 casos de pie plano de la muestra de estudio)

N° de historia clínica del hospital: ______________________

Edad: ____(4 a 6 años) Sexo: _______(F o M)

Talla: _____metros Peso: _____Kg IMC: ____Peso/Talla2)

Percentil ___________(observando tabla)

18
ANTES DE LA INTERVENCIÓN:
Fecha: ___________________
Grado de Pie Plano:
Grado I_____ Grado II______ Grado III_____ Grado IV____
Según el gráfico siguiente:

19
Angulo de Clarke: Pie derecho: ________ Pie izquierdo__________

Uso de ortesis: si_____ No______


Uso de analgésicos: Si_____ No______

DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN:

Fecha: ___________________

Grado de Pie Plano:

Grado I_____ Grado II______ Grado III_____ Grado IV____

Angulo de Clarke: Pie derecho: ________ Pie izquierdo__________

Uso de ortesis: si_____ No______

Uso de analgésicos: Si_____ No______

20
4. Valores del ángulo de Clarke

22
5. Instrumento de control individual de sesiones de la rutina Risser

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA


Escuela de Posgrado

Código:

I. DATOS PERSONALES
1.1. Apellidos y nombres
1.2. Sexo: M F 1.3. Edad:
1.5. Centro educativo

A continuación se presenta un control para la realización de los ejercicios Risser, deberán ser desarrollados durante una sesión de 50 minutos, y cada ejercicio deberá cumplirse entre 3 y 5 minutos. Se sugiere que se trabaje con un cronómetro de manera que se aproveche al máximo cada sesión y
poder aplicar todos los ejercicios (Nota: escriba la fecha, hora de inicio, hora de finalización y marque con una x según el ejericicio cumplido , los pacientes deben de cumplir todos los ejercicios ejercicios)

CONTROL DE SESIONES DE EJERCICIOS RISSER

Sesiones Fecha Hora de inicio Firma del padre de familia Hora de Firma del padre de familia
EJERCICIOS DE BIPEDESTACIÓN EJERCICIOS DE SEDESTACIÓN
o apoderado. finalización o apoderado.
Ejercicio de la punta Ejercicio de los Ejercicio del borde Ejercicio de masaje Ejercicio con toalla Ejercicio con Ejercicio con Ejercicio con rodillo Ejercicio con Ejercicio con
de los pies (1) talones (2) externo (3) con los nudillos (4) (5) balancín (6) lápices de colores (8) canicas (9) pelotas (10)
(7)

**Ejemplo 01/10/2019 09:00:00 a. m. 09:50:00 a. m.


X X X X X X X X X X

Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Sesión 6

Sesión 7

Sesión 8

Sesión 9

Sesión 10

Sesión 11

Sesión 12

23

También podría gustarte