0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas

Hermanos Campana

Los hermanos brasileños Fernando y Humberto Campana son reconocidos diseñadores internacionales. Sus obras se basan en el uso de materiales naturales y económicos. El documento describe la trayectoria y el estilo de los hermanos Campana, incluyendo detalles sobre su educación, exposiciones, premios y diseños notables que utilizan materiales reciclados de manera creativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas

Hermanos Campana

Los hermanos brasileños Fernando y Humberto Campana son reconocidos diseñadores internacionales. Sus obras se basan en el uso de materiales naturales y económicos. El documento describe la trayectoria y el estilo de los hermanos Campana, incluyendo detalles sobre su educación, exposiciones, premios y diseños notables que utilizan materiales reciclados de manera creativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Hermanos

Campana
Pamela Alvarado
Mireya Buele
Daniela Campoverde
¿Quienes son?
Los hermanos brasileños Fernando
Campana y Humberto Campana son
actualmente los diseñadores
latinoamericanos más reconocidos en
el mundo.
La característica principal de sus
obras se basa en el uso de materiales
naturales y económicos, las que ya
ocupan un lugar en los grandes
museos internacionales.

2
Nació el 17 de marzo de 1953

en Río Claro, São Paulo, Brasil.


HUMBERTO
CAMPANA Educación:

1972 – 1977 Licenciatura en leyes

de la Universidad de São Paulo

Carrera profesional:

1998 – Instructor del Curso de diseño industrial en FAAP (


Fundação Armando Álvares Penteado) en São Paulo.

1999-2000 Instructor en el Museo Brasileiro de Escultura


MUBE ( Museu Brasileiro de Escultura ) en São Paulo

3
Nació el 19 de Mayo de 1961, en Brotas,

São Paulo, Brasil.


FERNANDO Educación:

1979-1981 Licenciatura en Arquitectura


CAMPANA de la Escuela de Bellas Artes de São Paulo.

Carrera Profesional:

1983 – Fue asistente y monitoreo a los

visitantes de la XVII Bienal de Arte Internacional de São Paulo.

1998 – Instructor en el Curso de Diseño Industrial en FAAP


(Fundación Armando Álvares Penteado) en São Paulo.

1999-2000 Instructor en el Museo Brasileño de Escultura MUBE


(Museu Brasileiro de Escultura) en São Paulo.
4
Fernando y Humberto trabajan juntos desde hace casi 20 años, después de
haber elegido como forma de expresión el diseño de muebles.
Su radical visión del mobiliario se impuso ya en 1989, en su primera exposición
en la Galería Nucleón 8 de Sao Paulo, en la que presentaron la serie Los
Inconfortables: mesas, biombos y sillas de chapa sin acabar que, como dice su
nombre, no debían hacer sentir cómodos, sino más bien «incomodar» al
usuario.

VISION

5
Humberto Campana comenzó a emplear su inquietud en reconvertir
materiales reciclables y económicos en productos de diseño industrial y
complementos decorativos.

El carácter llamativo de sus obras comienza a percibirse en diferentes


exhibiciones en pequeñas galerías haciéndose reconocido por un amplio
público. Sería a finales de los años ochenta cuando presentan su primera
exposición oficial como equipo de diseñadores llamada ‘Desconfortáveis’,
compuesta fundamentalmente por sillas de diseño propio basadas en
materiales rescatados para darles una segunda vida. Esta exposición acogida
TRAYECTORIA por el Museo de Arte de São Paulo supondría un paso adelante en su carrera,

Y consagrándose como diseñadores y proporcionándoles una mayor


visibilidad.
PENSAMIENTO
6
Su gran salto internacional fue posible gracias a una publicación de la
TRAYECTORIA revista Domus que mostraba sus creaciones acaparando la atención de

Y
grandes firmas a nivel mundial. Desde entonces su carrera ha ido «in
crescendo», produciendo gran cantidad de piezas de mobiliario para

PENSAMIENTOS importantes marcas, siendo galardonados con numerosos premios,


participando en cantidad de ferias del mueble y haciéndose un hueco en el
MOMA de la ciudad de Nueva York y en el Museo VITRA de Alemania entre
otros.

¨Nuestra obra nace de la manipulación de los materiales. Las piezas empiezan a


tomar forma tan pronto como comenzamos a jugar con los materiales; los
materiales nos indican hasta qué punto quieren y pueden ser transformados.
Nuestros objetos son fruto de esta experiencia lúdica, de la voluntad expresada
por los materiales. La silla Favela, por ejemplo, ilustra una forma desenfadada de
hacer una silla, a partir de trozos de madera, sin seguir regla alguna o ceñirse a
un plano cartesiano¨.
-Hermanos Campana

7
Para Humberto : “Un mueble hoy va más allá de una función y de una
forma, trae emociones, cuenta una historia: la de un país. El diseño es el
retrato de una cultura“.

Nosotros nacimos en el interior, y eso se refleja en nuestro trabajo. Nuestra


infancia se desarrolló alejada del entorno urbano. Muchas veces, lo que
hacemos es trasladar nuestra infancia a nuestra obra.

TRAYECTORIA
Y
PENSAMIENTO
8
EXPOSICIONES Y PREMIOS
En 1989 fue su primera exposición llamada ´Desconfortáveis´, principalmente de sillas,
realizada en el Museo de Arte de Sao Paulo, la cual los consagró como diseñadores.
Han sido distinguidos con múltiples premios:
- George Nelson Design Award
- Primer lugar en la Feria Internacional del Mueble de Valencia.
- Diseñador del año 2008 en Design Miami.
- 2010 GREEN GOOD DESIGN
- Award del Museo de Chicago Athenaum de Arquitectura y diseño.
- Premio especial 2011 del Museu de Casa Brasileira.
- Diseñador 2012 del Año de Maison & Object en París.

9
EXPOSICIONES

1994. Un artículo de Marco Romanelli publicado en la revista Domus.


1998. Projects 66. Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, Estados unidos.
1998. Inicio de la colaboración con la fábrica italiana de muebles Edra.
1998. Presentación del sillón Vermelha en la Feria del Mueble de Milán.
2002. Nunca hay que permitir que la poesía se escape. TAMA. Tel Aviv, Israel.
2006. Le mouvement des Images. Centre George Pompidou, París, Francia.

10
DISEÑOS

Mostrador Aquario (2016)

11
DISEÑOS
Este modelo está formado por
tiras de fieltro de colores
enrolladas en racimos y
dispuestas en anillos concéntricos
que recubren una estructura de
hierro soldado.

Sillon Sushi IV, parte de la colección Sushi creada en 2002 y 2003.

12
DISEÑOS
Silla fabricada a partir de la
superposición y fijación mediante
clavos de fragmentos de madera
reciclada. El diseño de esta silla
está inspirado en la construcción
tradicional de las favelas típicas
brasileñas.

Silla Favela (1991)

13
DISEÑOS
Silla de diseño orgánico creada a
partir de cuerdas de algodón
sobre una estructura de acero
inoxidable como soporte. De las
primeras creaciones de los
hermanos campana, esta silla
evoca una obra de arte
experimental convertida en un
asiento de diseño.

Silla Vermelha (1993)

14
DISEÑOS

La silla Corallo está fabricada a


partir de una novedosa técnica
basada en una estructura de
acero revestida con pintura
electrostática que proporciona
una sensación de sujeción elástica
a la vez que cuenta con la
suficiente rigidez.

COLECCIÓN ESTRELA 2015 PARA A LOT OF BRASIL

15
DISEÑOS
En este diseño los hermanos
Campana utilizan la piel como
materia prima para elaborar un
producto que vuelve a evidenciar
su interés por los materiales de
desecho. Leatherworks nace de la
superposición casual y caótica de
tiras de pieles de diferentes
texturas ensambladas mediante
un meticuloso trabajo artesanal.

Sillón y silla de la serie Leatherworks, Edra, 2007.

16
DISEÑOS
Los Campana diseñaron esta
colección de calzado femenino de
verano en 2004 para la marca
brasileña Melissa. Se caracteriza,
como el resto de las colecciones
de Melissa, por estar realizada en
goma. La buena acogida hizo que
repitiera en 2005 con la colección
Carioca, inspirada en la textura de
la silla Favela.

Melissa + Campana Zig Zag Collection (2004).

17
DISEÑOS
Espejo Blow Up está fabricado
íntegramente por una estructura
en acero inoxidable y un sobre de
vidrio translúcido.

Espejo Blow up (2005)

18
DISEÑOS

Polo Lacoste (2009)

19
DISEÑOS
Cocoon, así se llama esta pieza
fabricada en estructura de resina,
fibra de vidrio y cuero fino
utilizando la alta tecnología. Es
una pieza de edición limitada para
la marca Luis Vuitton.

COLECCIÓN OBJECTS NOMADES, 2009 PARA LUIS VUITTON

20
DISEÑOS

Silla Harumaki (2004)

21
DISEÑOS

Silla Banquete (2002)

22
DISEÑOS
Sillón de líneas orgánicas creado
mediante una estructura base de
acero inoxidable y tubos de PVC
que configuran el asiento. La
tensión a la que se han sometido
los tubos en su fabricación
proporciona un asiento ligero a la
vez que resistente.

Silla Anemonas (2001)

23
DISEÑOS

Showroom de Sonia Diniz (2011)

24
DISEÑOS

Cocina Campanas (2010)

25
CAMPER STORE, NUEVA YORK

26
DISEÑOS

Tienda Camper (2010)

27
DISEÑOS

New hotel en Atenas (2011)

28
NEW HOTEL DE ATENAS, GRECIA

29
Análisis
Materiales
▪ Entre los muchos espacios que
resaltan esta el baño con un
lavabo de apariencia
fragmentada construido con
latón.
▪ Columnas y paredes
estilizadas como las famosas
sillas Favela.

30
Análisis
Sensorial

31
Análisis
Mobiliario

32
Análisis
Iluminación

33
CAFÉ CAMPANA - Musée d’ Orsay, 2011 en París, Francia

34
Análisis
Situado a la salida de la Galería
Impresionista, es un destino obligado
para los miles de visitantes diarios del
Musée d'Orsay para admirar los
ilustres Renoir, Degas y otros cuadros
de Monet.

35
Análisis
▪ Fue renovado: detalles Art
Nouveau de la antigua Gare
d'Orsay que se construyó para
la Exposición Universal de
1900.
▪ El diseño interior del café gira
en torno al gran reloj que
decora la pared exterior y
ofrece una vista impresionante
de la orilla derecha del Sena,
desde el Louvre hasta las
Tullerías.

36
Análisis
▪ Crear una atmósfera acuática
de ensueño inspirada en Emile
Gallé y sus dibujos de
animales marinos.

37
Análisis
▪ Es una extraña profusión de
marcos de metal naranja,
candelabros dorados, paredes
de metal y sillas en forma de
guijarros.

Metapal - Latón martillado


cepillado 4042

38
ESTUDIO CAMPANA
SITIO WEB

http://estudiocampana.com.br/
39
BIBLIOGRAFIA

● https://www.experimenta.es/noticias/a-fondo/hermanos-campana-h
umberto-fernando-3768/
● https://www.interia.es/blog/diseno-industrial-hermanos-campana/
● https://19bis.com/objectbis/2008/03/23/disenadores/fernando-y-hu
mberto-campana-reutilizacion-y-reciclado-trabajos-basados-en-la-
escasez/
● https://decorador.online/disenadores-destacados/hermanos-campan
a/

GRACIAS!
40

También podría gustarte