Burga BL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

El cuento como estrategia didáctica para desarrollar la

expresión oral en estudiantes de 3 años. I.E.P “Divino


Niño Jesús”, Chimbote, 2017.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa

AUTORA:

Br. Lily Cecilia Burga Beltrán

ASESOR:

Ms. Walter Adán Bejarano Escalante

SECCION:

Educación e idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Innovaciones Pedagógicas

PERÚ -2017

i
DEDICATORIA

Con mucho cariño a mi esposo y a mis adorados hijos Carlos, Guillermo y Claudia

por ser el motor de mi constante superación.

A mis padres por su apoyo constante a lo largo de esta etapa como profesional.

A mi abuela que desde el cielo vela por mí en cada momento de mi vida.

A Dios por bendecirme y darme la fortaleza para continuar en este proceso de

superación y satisfacción profesional.

Cecilia

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la vida para continuar haciendo realidad mis sueños y
aspiraciones.

A mi asesor Ms. Walter Adán Bejarano Escalante, por sus sugerencias, apoyo y
comprensión, a lo largo de todo este tiempo en la realización de mi trabajo de
investigación.

A los niños y niñas de la I. E. P. ¨Divino Niño Jesús¨ ya que sin ellos no hubiese
sido posible llevar cabo el presente proyecto.

La Autora

iv
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

Se presenta la tesis titulada: ¨El cuento como estrategia didáctica para

desarrollar la expresión oral en estudiantes de 3 años de la I.E.P. Divino Niño


Jesús, Chimbote, 2017”, realizada de conformidad con el Reglamento de
Investigación de Postgrado vigente, para obtener el grado académico de Maestro
en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa.

El informe está conformado por seis capítulos: capítulo I, introducción;


capítulo II, método; capítulo III, resultados; capítulo IV, discusión; capítulo V,
conclusiones y capítulo VI, recomendaciones; además se incluye las referencias y
el anexo correspondiente.

Se espera, que esta investigación concuerde con las exigencias establecidas


por nuestra Universidad y merezca su aprobación.

La Autora

vi
ÍNDICE

Carátula ...................................................................................................... i
Página del jurado ....................................................................................... ii
Dedicatoria ................................................................................................. iii
Agradecimiento .......................................................................................... iv
Declaratoria de autenticidad ....................................................................... v
Presentación .............................................................................................. vi
Índice .......................................................................................................... vii
Resumen .................................................................................................... viii
Abstract ...................................................................................................... ix
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 10
1.1. Realidad problemática ......................................................................... 11
1.2. Trabajos previos .................................................................................. 13
1.3. Teorías relacionadas al tema .............................................................. 15
1.4. Formulación del problema ................................................................... 25
1.5. Justificación del estudio....................................................................... 25
1.6. Hipótesis.............................................................................................. 26
1.7. Objetivos ............................................................................................. 27
II. MÉTODO................................................................................................ 30
2.1. Diseño de investigación....................................................................... 30
2.2. Variables, operacionalizacion .............................................................. 30
2.3. Población y muestra ............................................................................ 33
2.4. Técnicas e instrumento de recolección de datos, validación y
confiabilidad ....................................................................................... 33
2.5. Método de análisis de datos ................................................................ 35
2.6. Aspectos éticos ................................................................................... 38
III. RESULTADOS ...................................................................................... 40
IV. DISCUSIÓN .......................................................................................... 49
V. CONCLUSIONES .................................................................................. 52
VI. RECOMENDACIONES ......................................................................... 55
VII. REFERENCIAS .................................................................................. 57
ANEXOS

vii
RESUMEN

La siguiente investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad del


cuento como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en los
estudiantes de 3 años de edad de la Institución Educativa Particular Divino Niño
Jesús, Chimbote, 2017. Para ello se planteó la hipótesis que indicaba que la
estrategia didáctica del cuento, desarrolla significativamente la expresión oral. En
el proceso investigatorio se utilizó el diseño de investigación pre experimental con
una muestra de 16 estudiantes de 3 años de edad y para recoger la información
se utilizó la técnica de la observación con el instrumento denominado ficha de
observación, previamente se validó y se dio confiabilidad a dicho instrumento y
para procesar estadísticamente la información recogida para demostrar la validez
de la hipótesis se utilizó la prueba T-Student. Procesada la información se
observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el pre test fue de
19,38 puntos, luego de aplicada la estrategia en el pos test, se obtuvo 47,06
puntos, con una diferencia a favor del pos test de 27,68 puntos.

Estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha


desarrollado la expresión oral.

Palabras claves.- Cuento, estrategia didáctica, expresión oral.

viii
ABSTRACT

The following research aimed to demonstrate the effectiveness of the story


as a didactic strategy to develop oral expression in the 3-year-old students of the
Educational Institution Particular Divino Niño Jesús, Chimbote, 2017. For this, the
hypothesis was suggested that indicated that didactic strategy of the story,
significantly develops oral expression. In the research process we used the pre-
experimental research design with a sample of 16 students from 3 years of age
and to collect the information was used the technique of observation with the
instrument called observation sheet, previously validated and given reliability to
that instrument and to process statistically the information collected to
demonstrate the validity of the hypothesis was used the T-Student test. The
information was processed that the average score obtained by the students in the
pretest was 19.38 points, after applying the strategy in the post test, we obtained
47.06 points, with a difference in favor of the pos test of 27.68 points.

These results reflect that the story as a didactic strategy has developed oral
expression.

Keywords.- Story, didactic strategy, oral expression.

ix
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

10
I. INTRODUCCIÓN

Se ha podido observar que los niños y niñas de tres años de edad, poseen
en su mayoría una expresión verbal muy pobre, pese a que a esta edad ya se
empieza a dar la explosión del lenguaje, y con ello también se puede observar
que la expresión gestual es casi nula en la mayoría de ellos.

Este primer capítulo comprende la realidad problemática y la descripción


respectiva, también se presentan los trabajos previos realizados a nivel
internacional, a nivel de Latinoamérica, nacionales y locales; contiene además las
teorías relacionadas al tema con los fundamentos teóricos por diversos expertos
que dan sustento al trabajo de investigación, la formulación del problema,
justificación del estudio, hipótesis y los objetivos que son las directrices durante el
proceso de la investigación del presente trabajo.

1.1. Realidad problemática:


A nivel internacional, el desarrollo del lenguaje es un proceso complejo que
requiere del estímulo constante del entorno que rodea al niño y niña así como
también la expresión corporal que es parte del vivir del ser humano, es una forma
más de expresión que posee para comunicarse y expresarse con y a través del
cuerpo, es la conducta gestual espontánea inherente al ser humano, es un
lenguaje no verbal, evidenciado en gestos, actitudes, posturas, movimientos
funcionales, etcétera, lo cual da mayor énfasis a la comunicación.

El papel de los padres es muy importante para los niños en edad


preescolar. En algunas áreas de Estados Unidos, más de 35 por ciento de los
niños en edad preescolar ingresan al jardín de niños con una preparación
deficiente para desenvolverse en un escenario escolar, porque no han tenido la
exposición necesaria al lenguaje que puede comenzar en casa. De estos niños,
un promedio de 20 por ciento puede alcanzar a sus compañeros mejor
preparados. Esta falta de preparación produce una serie de deficiencias de
vocabulario, de sentido de logro y más tarde, de motivación, por lo que estos

11
niños no llegarán a su edad adulta totalmente preparados para desarrollar su
potencial”. (Asociación civil fundación HoPe, 2010, p.18).

A nivel de Latinoamérica encontramos que en Colombia, en las


instituciones educativas se evidenciaron problemas en la expresión oral en
relación a los niños observándose que presentan dificultad para explicar un tema,
les falta coherencia y claridad para expresar lo que quieren comunicar, esto se
debe al nerviosismo, inseguridad al hablar frente a un público o la falta de
conocimientos sobre el uso y la importancia de la expresión oral, como lo
muestran diferentes antecedentes y sobre todo la caracterización de esta
habilidad en los estudiantes seleccionados.(Parra D. y Parra W. 2012).

Por otro lado a nivel nacional encontramos que de acuerdo a los sondeos
efectuados mediante observaciones y autoobservaciones de aula y del contexto
socio-comunal, como explicación general del porqué la expresión oral de los niños
y niñas arroja déficits en su desarrollo, se ha encontrado que la concepción que
se tiene entre los actores educativos, en relación al ambiente escolar ideal, indica
que sería aquel donde reina el silencio, porque se asocia el silencio con
pensamiento, trabajo productivo y buen comportamiento. (Lybolt y Gottfred, 2003,
p.10)

A nivel local e institucional, en la práctica diaria con los alumnos se puede


observar que los niños y niñas no utilizan un vocabulario de uso frecuente, no se
apoyan en gestos y movimientos al decir algo, tampoco responden preguntas ni
interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana.

La falta de estimulación por parte de las personas que están al lado del
niño o pasan la mayor parte del tiempo con él, llámense padres, familiares o
personas encargadas de su cuidado, le restan importancia al estímulo de la
expresión oral, presentando un lenguaje poco fluido, y escaso repertorio de
palabras para una adecuada comunicación.

12
Los niños que no se comunican verbalmente, por ende se restan muchos
aprendizajes, quedándose muchas veces con las dudas ya que por falta de fluidez
verbal no pueden expresarse y disipar sus dudas y muchas veces esas
frustraciones se ven reflejadas en conductas disruptivas.

Promover el lenguaje oral y gestual a través de los juegos de imitación


como representar animales o personajes de un cuento, permiten no sólo
desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo, sino también promueven la
iniciativa, el movimiento, la desinhibición, el ingenio y la imaginación, favoreciendo
el bienestar emocional del niño.

En tal sentido el presente trabajo de investigación desarrolló estas


habilidades en los niños y niñas a través de la utilización del cuento como
estrategia didáctica, ya que estas habilidades comunicativas y motrices son
primordiales para el desarrollo integral del niño y niña.

1.2. Trabajos previos


Los problemas de comunicación en los niños y niñas, han sido abordados
por algunos investigadores, que de una u otra manera se relacionan con la
variable de estudio, la cual está referida al desarrollo de la expresión oral.´

En el contexto internacional encontramos a:


Becerra (2004) en su tesis de maestría titulada Estrategias didácticas para
el desarrollo de la comunicación y expresión oral en los alumnos de la
preparatoria No. 9 de la U.A.N.L, presentada en la Universidad Autónoma de
Nuevo León, España, con un tipo de investigación pre experimental y con una
muestra de 30 alumnos, llegó a concluir que: Las estrategias didácticas que se
utilizaron, facilitaron en gran medida la comunicación y desarrollo de la expresión
oral en los alumnos de la preparatoria No. 9 de la U.A.N.L., logrando mayor
participación, integración y reflexión en los temas debatidos por los alumnos.

Pineda (2007) en su tesis de maestría titulada: Los cuentos infantiles como


estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral mediante la

13
resolución de problemas en niños y niñas de 4 y 5 años, presentada en la
Universidad de Manizales, Colombia, con un tipo de investigación cualitativa,
llegó a las siguientes conclusiones: los niños y niñas lograron expresar oralmente
aceptación o rechazo ante una idea, buscaron respuestas, aprendieron
gradualmente a escuchar y ser escuchados y lo más importante a construir
conjuntamente soluciones significativas a un problema dado. Los cuentos
infantiles nos confirman una vez más su importancia dentro de la educación
infantil, más aún cuando sus personajes son animales reales o irreales, […] y les
genera toda una red de ideas alrededor de una fantasía.

Salazar (2010) en su tesis de maestría titulada: Diseño de situaciones


didácticas en la utilización de cuento infantil para el desarrollo de la competencia
del lenguaje oral en preescolar, presentada en la Universidad Pedagógica
Nacional, unidad 26 “A” Hermosillo, México, con un tipo de investigación acción y
una muestra de 26 niños, llegó a las siguientes conclusiones: a partir de la
implementación de la estrategia en el diseño de situaciones didácticas y de lo
manifestado por los alumnos se da respuesta a los objetivos de la investigación
así como a las interrogantes planteadas, se concluye que el diseño de situaciones
didácticas mediante el cuento infantil como estrategia didáctica favorece la
utilización de herramientas para pensar y comunicarse de manera clara,
coherente y sencilla entre las cuales se encuentran el dominio y desarrollo de la
habilidad de escucha, como primer indicador insustituible del lenguaje oral, así
como: hablar, dialogar, y conversar en su lengua materna en fin utilizar el lenguaje
como una herramienta de comunicación y dirección de la acción cognitiva del
pensamiento, ya que pensar engloba una gran cantidad de actos mentales.

En el ámbito nacional
Vidal (2012) en su tesis de maestría titulada: Programa basado en la
dramatización de cuentos para mejorar la expresión oral en los alumnos del tercer
grado de educación primaria de la institución educativa n° 80006 Nuevo Perú de
la ciudad de Trujillo, año 2012 en la universidad Antenor Orrego, de la ciudad de
Trujillo, con un tipo de investigación cuasi experimental y realizado con una
muestra de 58 alumnos, llegó a las siguientes conclusiones: Luego de la

14
aplicación de la propuesta se obtuvo los siguientes resultados, la Media Aritmética
con 16,59, Varianza de 3,68, Desviación Estándar de 1,92 y el Coeficiente de
Variabilidad de 12% en el post test. Al aplicar la prueba T de student, en los
resultados obtenidos después de la aplicación de la propuesta, se evidencia una
ganancia de 4.18 puntos en los datos del pre y post test.

En el ámbito local:
Alcántara e Ibarra (2012) en su tesis de maestría titulada: Uso de cuentos
infantiles como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en
estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. N° 89007 Chimbote, 2009, año
2012 de la Universidad César Vallejo, en la ciudad de Chimbote con un tipo de
investigación experimental, con una muestra de 28 niños, llegaron a las siguientes
conclusiones: El uso de cuentos infantiles utilizados como estrategia didáctica
hizo contribuciones importantes para el desarrollo de la expresión oral en los
estudiantes de primer grado de primaria de la I.E. N° 89007- Chimbote, mejoró
procesos comunicativos, generando participación oral y discusión alrededor de
una situación planteada, potenciando el uso fluido de las expresiones orales,
despertando el interés para entablar una conversación.

1.3. Teorías relacionadas al tema


Con respecto al cuento podemos decir que según Aguilar, Cañate y Ruiz
(2015) “es una narración literaria, relativamente breve, de esquema sencillo y
acción condensada sobre un aspecto de la vida, no en su realidad ordinaria y
lógica, sino de acuerdo con una visión simbólica” (p. 37). El cuento se caracteriza
por que lo narrado se encadena únicamente por las sucesiones del tiempo.

Según Pineda (2007) “El narrador se identifica con la historia y ofrece la


suficiente fuerza para hacer creíble lo que narra “niños y niñas captan y perciben
mejor, cuando la historia se cuenta con más recursos, con más implicación
personal; al mejorar la comprensión, las intervenciones que hace el alumnado es
más compleja, de más alto nivel.” (p. 35)

15
Por esto, de acuerdo con Vélez, (1986), “los cuentos infantiles deben “recitarse
con gusto, buen humor, vocalizando bien, enfatizando con la voz el sentido,
ayudándose de mímica y haciendo sentir la musicalidad del verso” .(p. 264).
Por otro lado Zaina (2000) afirma que “La función de los textos infantiles es
hacer que los chicos tengan acceso al mundo del conocimiento desde una óptica
que contemple sus posibilidades de comprensión” (p.147).

La importancia del cuento en la vida de los niños y niñas estimula la


fantasía y la imaginación, abre posibilidades que aumentan su pequeña
experiencia, permitiéndoles así comprender cada uno de los textos que leen ya
sea a través de imágenes o cuentos leídos que son de fácil interpretación para
ellos. El cuento acercará al niño(a) a la lectura. Un niño(a) que se haya aficionado
desde pequeño(a) a los cuentos tendrá un mayor interés por descifrar lo que
dicen los libros de su entusiasmo y placer, de allí nacerá su amor por la Literatura.
(Aguilar y otros, 2015 p. 36).

La función liberadora y formativa de los cuentos de hadas para la


mentalidad infantil, al identificarse con los personajes de los cuentos, los niños
empiezan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad,
amor y valentía como descubrimiento en la aventura de vivir. Considera los
cuentos como fuente inestimable de placer estético y de apoyo moral y emocional
para la niñez. ( Bettelheim, 1988, P.463).

Los cuentos también ayudan a orientar conductas y afianzar valores. Para


narrarlos se utilizan diferentes estrategias, de manera que los niños participen
activamente, creando y haciendo aportes. Teniendo en cuenta esta premisa se
puede afirmar que no basta solo una estrategia para acercar a los niños y niñas a
la lectura de cuentos infantiles porque por muy pequeños que ellos sean, son
capaces de comprender cosas que los adultos creen que son insignificantes, pero
que su imaginación va más allá de lo que ellos observan y leen a su manera, y es
a esta edad donde se inician sus primeros pasos al mundo de lectores. (Aguilar,
2015 p.37).

16
Los cuentos enriquecen la expresión oral, es una excelente estrategia que
facilitará la motivación por la lectura, así como el desarrollo de los valores, de la
atención, del vocabulario, del pensamiento y de la memoria.

Con respecto al cuento como estrategia didáctica, favorece el desarrollo del


lenguaje a través de la resolución de problemas, se debe manifestar que
promover el lenguaje gestual a través de juegos de imitación como representar
animales o personajes de un cuento permite no solo desarrollar el lenguaje
comprensivo y expresivo sino también promueven la iniciativa, la desinhibición, el
ingenio y la imaginación favoreciendo el bienestar emocional del niño, ayudando a
la adquisición de conocimiento de manera divertida y sencilla adaptándose a
cualquier tipo de aprendizaje ya sea dentro o fuera del aula por ser un recurso
motivador, además nos sirve para desarrollar hábitos de atención, la imaginación,
despierta emociones diversas, el saber escuchar pero sobre todo los aspectos
fundamentales de la expresión oral en cuanto a la vocalización, gestos,
entonación, mirada, dicción, posturas corporales entre otros.

Tenemos dos tipos de cuentos:


El cuento popular es una narración breve de hechos imaginarios pero que
se presentan en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren
en los detalles, donde los autores son desconocidos en la mayoría de los casos
(aunque pueda que se conozca quien lo recopiló). Tiene tres subdivisiones: los
cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y
la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse
géneros autónomos, un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que
no se presentan como ficciones. (Roldán, 2011, p.01).

El cuento literario, es concebido y transmitido mediante la escritura. El


autor en este caso suele ser conocido. El texto fijado por escrito, se presenta
generalmente en una sola versión sin el juego de variantes características del
cuento popular de tradición fundamentalmente oral. Se conserva un corpus
importante de cuentos del antigua Egipto que constituyen la primera muestra
conocida del género. (Cuellar, 2010, p. 01).

17
El cuento se encuentra estructurado en tres partes:
Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde
se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente se
presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo
que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el
nudo tenga sentido.

Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el


problema de la historia; allí toman forma y suceden los hechos más importantes.
El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la
introducción.

Desenlace, final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el clímax y la


solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final
abierto hay un desenlace, e incluso hay casos que dentro del cuento puedes
encontrar el clímax relacionado con el final. (Piña, 2009, p.480).

Los aspectos que debemos tener en cuenta durante la narración de


cuentos son los siguientes:

Elocución: Lenguaje claro fonéticamente, voz agradable, clara y bien


modulada, evitar el tono monótono, buscar sencillez en la expresión, estilo y
entonación, imitar la forma de hablar y ademanes de los personajes.

Tranquilidad y seguridad: debemos dominar le relato, tener recursos en


caso de olvidar el relato.

Ritmo: Dar vivacidad a las acciones.

Expresión dramática: modulación de la voz, movilidad de la mirada y


gestos.

18
Imaginar: lo que se cuenta le dará más realismo a nuestras palabras.

Humor: Preparar el ambiente cuando venga algo simpático, les da la


seguridad de su próxima risa y establece cierta complicidad con el narrador, dejar
tiempo para las risas y para las frases importantes del cuento.

Corresponsabilidad: Sin romper la magia del relato, hacerles partícipes del


mismo, animando a la formulación de hipótesis sobre lo que ocurrirá. (Herreros
s.f. p.4).

Algunas actividades que se pueden realizar con los niños y niñas después
de haber contado el cuento. Este tipo de acciones ayudan a los niños a afianzar la
historia y a desarrollar más aun su inmensa imaginación.

Colorear un dibujo de algún personaje del cuento.

Representar los sentimientos de algunos personajes de la historia mediante


el mimo. Por ejemplo: .Que cara puso Caperucita al ver al lobo?

Inventar nuevas aventuras con algunos personajes del cuento.

Esto de quién es?: se les muestra a los niños y niñas objetos o dibujos de
la historia y estos deben decir a que personaje pertenece o en que escena
aparece.

Colocar nombres compuestos a los personajes usando pareados. Por


ejemplo: Pinocho Bizcocho.

Adivinar un personaje u objeto del cuento a partir de su descripción.

Decir todos los usos posibles de algún objeto del cuento: la escoba de la
bruja, las botas de Pulgarcito,……

19
Que será de…?: una vez analizados los elementos que posee un
personaje, preguntamos a los niños y niñas sobre su utilidad o paradero una vez
concluida la aventura. Por ejemplo: si la bruja se caracteriza por la nariz, la ·
escoba,….Qué será de la escoba de la bruja cuando no la use para volar?

“Mira la pared”: consiste en proyectar escenas de un cuento mientras se


relata. En una segunda sesión se vuelven a proyectar las escenas pero
cambiándolas de sitio y los niños tendrán que decir cuál iba antes o después.

“Elige la moda”: consiste en enseñar un dibujo de un personaje y proponer


a los niños y niñas que le confeccionen ropas más modernas. Tras dibujarlas se le
pondrán al personaje esa ropa y se verá la diferencia.

“Tu te equivocas”: se trata de que el niño o niña descubra errores que


comete el lector al escuchar por segunda vez una historia.

Biografías: consiste en crear la biografía de un personaje de un cuento,


poniendo como se llama, donde vive, quienes son sus padres, cómo viste.
(Herreros, s.f., p.9).

En cuanto a la expresión oral surge como una necesidad vital de los seres
humanos. Desde que nacemos, mostramos interés por entrar en relación con las
personas cercanas a nosotros. De esta manera, se originan las primeras
interacciones entre el adulto y el bebé. La madre y las personas que lo atienden
directamente son sus primeros interlocutores. Aun cuando el bebé no habla,
reconoce la voz, la entonación y las palabras de su madre o adulto que lo cuida.
(MINEDU, Rutas de aprendizaje, 2015 p.32).

El movimiento no solo es parte del niño sino que es propio del niño, el
desarrollo de la motricidad es la base para el desarrollo físico, intelectual y
emocional, por ello es importante que los padres propicien la expresión, se
muevan, conozcan su cuerpo y tengan conciencia del espacio. (Zaiat, 2017 p.1)

20
Jugar con ellos, sobre todo en lugares amplios y seguros permitirán al niño
moverse con autonomía y destreza, esto también ayudará a desarrollar
competencias comunicativas y lingüísticas y que a partir de ello puedan
comprender y expresar mensajes, intercambiar y compartir ideas, saberes,
sentimientos y experiencias en diferentes situaciones comunicativas,
desarrollando competencias lingüísticas que les permitan comunicarse en su
contexto familiar y habitual siendo capaces de sostener un diálogo, interpretando
mensajes con intensiones definidas.

El lenguaje corporal y los gestos van formando parte del repertorio


comunicativo que acompaña y complementa, por lo general, el lenguaje oral. La
dramatización espontánea de situaciones o hechos que impactan en la vida del
niño y de la niña durante el juego simbólico o los juegos imitativos y constituyen
valiosa oportunidad para que hagan uso de otro tipo de lenguaje: el dramático. A
través de éste comunican sus vivencias, emociones, necesidades e intereses.
(interactiva, bv.ujcm.edu.pe, s.f.)

Piaget, considera que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la


inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje;
asimismo sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado
ya que para Piaget el desarrollo de la inteligencia empieza desde el nacimiento,
antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su
desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado, es decir “es el
pensamiento el que posibilita al lenguaje, lo que significa que el ser humano al
nacer no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del
desarrollo cognitivo. (Barry, 1996, p.54).

Sin embargo, para Vigostky, “el lenguaje es el principal vehículo de la


interacción e influye decisivamente en el desarrollo de la mente, cuyas funciones
pasan a interpretarse como formas sociales. Todo lo que está en nuestra mente
estuvo primero en nuestro ámbito social y luego se interiorizó. (Indepe, 2016,
p.340).

21
Según Skinner (1957) “sostenía que el aprendizaje del lenguaje, como
cualquier otro aprendizaje, se basa en la experiencia y que los niños lo aprenden
por medio del condicionamiento operante. El aprendizaje de las palabras depende
del reforzamiento selectivo; la palabra gatito se refuerza solo cuando aparece el
gato de la familia, A medida que sigue el aprendizaje, se refuerza en los niños un
habla que se parece más a la de los adultos. (Papalia, Wendkos y Duskin
2011,p.168).

En el ser humano, el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación


por excelencia. Utiliza como recursos expresivos al gesto y al movimiento. El
gesto es necesario para la expresión y la comunicación y el movimiento es la
base que permite al niño desarrollar sus capacidades intelectuales, su bienestar
físico y emocional.

La expresión corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la


imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio
del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La
práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el
descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio. (Ramírez,
2014, p.8).

Aunque se debe considerar que cada niño tiene su propio ritmo en el


desarrollo lingüístico, se entiende que hasta los tres años ha adquirido las bases
esenciales del lenguaje. De esta manera podemos ver que el lenguaje parte de
una dimensión social y atraviesa por un continuo proceso de refinamiento.

Según Luna, Díaz Y Sagredo (2016), “El niño a los tres años ya ha
dominado algunas reglas básicas de la gramática, utiliza sustantivos y verbos que
le son familiares y los escucha con frecuencia; habla lo suficientemente claro
como para hacerse entender por extraños.” (p.8).

Como docentes de Educación Inicial sabemos que las Rutas de


Aprendizaje son un instrumento orientador para nuestro trabajo educativo con los

22
niños y niñas, tanto en nuestros contextos escolarizados así como en los no
escolarizados.

El Programa Curricular Básico para niños y niñas de 3 a 5 años, está


dividido en cuatro áreas: Comunicación, Ciencia y Ambiente, Personal Social y
Matemática.

El área de Comunicación, tiene por finalidad favorecer el desarrollo de las


competencias comunicativas en los niños y niñas ya que esto les permitirá
interactuar en los diferentes ámbitos de relación en las que interviene, así mismo
se señala que dicha competencia comunicativa debe ser desarrollada y
enriquecida especialmente por el centro educativo. Éste, debe promover variadas
y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niños y niñas sean
capaces de expresar y comprender mensajes orales, corporales, escritos y
audiovisuales. (Minedu, 2000, p.5)

Los programas de 3 a 5 años manifiestan que el desarrollo de la


competencia comunicativa exige no solo el manejo del lenguaje verbal, sino
también de otros lenguajes, como los que emplean: la imagen, sonido,
movimiento, además de aprovechar todas las posibilidades expresivas, grafico
plásticas y corporales.

El área comprende el desarrollo de cuatro competencias. Una de las cuales


está relacionada a la variable de estudio.

La competencia se expresa oralmente, hace referencia a que las personas


nos expresamos oralmente porque tenemos propósitos específicos para hacerlo.
Tener un propósito definido implica tener claridad del para qué y el por qué
producimos un texto oral, es decir, a que finalidad responde éste. No es lo mismo
tomar la palabra para contestar una pregunta en una asamblea de aula que pedir
un favor a un amigo o narrar una experiencia personal a un grupo de compañeros.

23
La eficacia es la principal cualidad que buscamos al expresarnos de
manera oral: queremos lograr que nuestro interlocutor nos entienda. Para ello,
debemos transmitir nuestras ideas con claridad y fidelidad a nuestro pensamiento.
Esto implica adaptar el riesgo (formal, coloquial, informal) al interlocutor o
auditorio, y utilizar los recursos de apoyo apropiados en las situaciones que
necesiten. Los niños del nivel de Educación Inicial, según sus procesos de
maduración, paulatinamente van produciendo textos orales cada vez más
eficaces según sus propósitos. Esta competencia, responde a tres dimensiones:

“Expresa con claridad sus ideas, hace referencia a que el estudiante se


expresa con coherencia, desarrolla un tema relacionado con un asunto cotidiano o
especializado, evitando las contradicciones y los vacíos de información.

Cohesiona sus ideas relacionándolas mediante conectores y referentes


pertinentes, según el tipo de texto oral. Emplea un vocabulario apropiado, usa las
palabras con precisión y propiedad de acuerdo con el tema.” (Rutas de
aprendizaje, 2015, p.85).

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos, en él, el estudiante


usa pertinentemente según convenciones sociales y culturales los diferentes
recursos expresivos no verbales, (Cenestésicos: gestos, postura, sonrisa, mirada,
etc. Proxémicos: distancias, desplazamientos, etc,) verbales,(rimas,
comparaciones, metáforas, ironías, ejemplificaciones, etc.) y paraverbales
(Volumen, intensidad, pausas, silencios, tono, timbre, etc.). Para ello, selecciona y
combina recursos de acuerdo con su propósito y situación comunicativa. (Rutas
de aprendizaje, 2015, p.87).

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático, aquí el


estudiante intercambia roles fluidamente a medida que hace uso de su
comprensión y expresión oral: envía y recibe diversos mensajes, alternada y
dinámicamente manteniendo la coherencia de la situación comunicativa. Muestra
disposición para colaborar y aportar a la interacción oral. (MINEDU Rutas de
aprendizaje, 2015, pág. 90)

24
1.4. Formulación del problema
¿En qué medida la utilización del cuento como estrategia didáctica
desarrolla la expresión oral en los estudiantes de 3 años de la Institución
Educativa Particular Divino Niño Jesús, Chimbote, 2017?
1.5. Justificación del estudio
Los niños desde que nacen hasta los tres años, todas sus manifestaciones
las realiza a través del cuerpo, el único lenguaje que tienen es el corporal, de allí
en adelante se da la llamada explosión del lenguaje.

“La adquisición del lenguaje es innato en el ser humano, pero que para ser
desarrollado deben intervenir múltiples factores de manera tal que permitan una
construcción gradual y sistemática de las competencias lingüísticas necesarias
para la realización plena”. (INDEPE, 2016)

En tal sentido, la realización de la presente investigación obedece a la


necesidad de mejorar la práctica de la expresión oral en los estudiantes de una
institución educativa del nivel inicial de Chimbote, donde, a través de la práctica
docente se ha podido observar que existen serias limitaciones en la expresión oral
y corporal de los estudiantes.

Por otro lado, el aporte de la investigación a desarrollar está enmarcado en


los siguientes aspectos:

Teórico, por cuanto los resultados a obtenerse cubrirán el vacío de


conocimiento respecto a la influencia de los cuentos como estrategia didáctica
para desarrollar la expresión oral en estudiantes de inicial de nuestro medio.

En el aspecto práctico, su aporte consistirá en tomar las decisiones


pertinentes para aplicar la estrategia de los cuentos no solo en las demás aulas
del nivel inicial sino en las de primer grado de primaria.

En el aspecto metodológico, su utilidad radica en que los procedimientos a


seguir en el desarrollo de la investigación en sus diferentes momentos podrán

25
servir de referencia para quienes se aventuren en un trabajo similar. Asimismo,
las técnicas e instrumentos a utilizarse podrán aplicarse o adaptarse para la
recogida de datos en investigaciones similares.

1.6. Hipótesis
1.6.1 Hipótesis general
Hi: El cuento como estrategia didáctica desarrolla significativamente la
expresión oral de los estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del distrito
de Chimbote, 2017.
Ho: El cuento como estrategia didáctica no desarrolla significativamente la
expresión oral de los estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del distrito
de Chimbote, 2017.

1.6.2. Hipótesis específicas


H1: El cuento como estrategia didáctica desarrolla significativamente la
expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus ideas, en los
estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del distrito de Chimbote, 2017.
Ho: El cuento como estrategia didáctica no desarrolla significativamente la
expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus ideas, en los
estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del distrito de Chimbote, 2017.

H2: El cuento como estrategia didáctica desarrolla significativamente la


expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos, en los estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del distrito de
Chimbote, 2017.
Ho: El cuento como estrategia didáctica no desarrolla significativamente la
expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos, en los estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del distrito de
Chimbote, 2017.

H3: El cuento como estrategia didáctica desarrolla significativamente la


expresión oral en su dimensión, interactúa colaborativamente manteniendo

26
el hilo temático, en los estudiantes de la I.E.P. Divino Niño Jesús del
distrito de Chimbote, 2017.
Ho: El cuento como estrategia didáctica no desarrolla significativamente la
expresión oral en su dimensión, interactúa colaborativamente manteniendo
el hilo temático, en los estudiantes de la I.E.P Divino Niño Jesús del distrito
de Chimbote, 2017.

1.7. Objetivos:
1.7.1 Objetivo general
Demostrar la efectividad del cuento como estrategia didáctica para
desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 3 años de la I.E.P. ¨Divino Niño
Jesús”, Chimbote, 2017.

1.7.2 Objetivos específicos


Identificar el nivel de la expresión oral antes y después de aplicar el cuento
como estrategia que presentan los estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño
Jesús”.

Diseñar e implementar estrategias didácticas a través de cuentos como


estrategia metodología que permita mejorar la expresión oral.

Aplicar estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en la


dimensión expresa con claridad sus ideas, en estudiantes de 3 años.

Aplicar estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en la


dimensión, utiliza estratégicamente variados recursos expresivos, en estudiantes
de 3 años.

Aplicar estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en la


dimensión, interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático, en niños y
niñas de 3 años.

27
Evaluar a través de un post test el impacto de la implementación de la
propuesta metodológica “El cuento como estrategia didáctica para desarrollar la
expresión oral en estudiantes de 3 años de la I.E.P. Divino Niño Jesús”.

28
CAPITULO II

MÉTODO

29
II.- MÉTODO

2. 1. Diseño de investigación, es el plan o estrategia que se desarrolla para


obtener la información que se requiere en una investigación, (Hernández,
Fernández y Baptista 2010 , p.120)

El tipo de diseño para esta investigación es el pre experimental, se llaman


así porque su grado de control es mínimo, con pre prueba y post prueba con un
solo grupo. Este diseño se diagrama de la siguiente manera:
G.E. O1 X O2.

Donde:
G.E. = Grupo Experimental
O1 = Pre prueba
X = Variable Experimental
O2 = Post prueba

A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento


experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una
prueba posterior al estímulo. ( Hernández et al 2010 p.136)

2. 2. Variables, operacionalización:
Variables: “Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de medición y observación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014,
p.211). Las variables que se identifican en el presente estudio se refieren al
contenido del título principal, y son dos:

V.I. = El cuento como estrategia didáctica


V.D. = Expresión oral

30
OPERACIONALIZACION

Definición Definición Dimensiones Indicadores Items Escala de medición


Variables
conceptual operacional

El cuento es una La utilización del Planificación:


breve narración cuento como estrategia
escrita generalmente se operacionalizará a -Seleccionar los cuentos
en prosa que combina través de estrategias, apropiados para la edad de
hechos reales e las cuales se evaluarán los niños .
imaginarios (Gallardo mediante la utilización
y León, 2008, p.63) de técnicas e -Establecer las fechas de
instrumentos que ejecución.
permitan medir el nivel
de logro de los Implementación:
alumnos.
- Seleccionar materiales
complementarios.

- Elaborar materiales
auxiliares para la narración.
El cuento como
estrategia Ejecución:
didáctica
- Narración de cuentos.

- Participación activa de los


niños(as).

-Pasos:

*Antes de la lectura: recojo


de saberes previos.

*Durante la lectura: uso de


estrategias y técnicas.

*Después de la lectura:
Elaboración de resúmenes y
parafraseo de la lectura.

31
Evaluación:

-Evaluar la participación y
desempeño de los niños(as).

-Evaluar la planificación.

Evaluar la productividad de
los materiales
seleccionados.

Es la interacción, el El desarrollo de la Claridad en la expresión de Utiliza - 1 ORDINAL


intercambio del expresión oral se ideas. vocabulario de uso - 2
diálogo, la emisión operacionalizará a frecuente - 3 Bajo 16 -27
(producción) y la través de una pre - 4
comprensión de prueba, el cual - 5 Regular 28 - 39
enunciados. (Álvarez, permitirá conocer el - 6
p.4) nivel de comunicación Uso de recurso expresivos. Se apoya en gestos - 7 Bueno: 40 -51
oral que tiene los niños y movimientos al - 8
de 3 años, luego de la decir algo. - 9 Muy bueno: 52 -64
aplicación de - 10
Expresión oral estrategias los cuales se Interacción colaborativa Responde - 11
corroborarán al final para mantener el hilo - 11
preguntas
con un post prueba. temático. - 12

Interviene - 13
espontáneamente - 14
- 15
sobre temas de
- 16
la vida cotidiana

32
2.3. Población y muestra:
Población: Lepkowski, citado por Hernández et al (2014), es el conjunto de
todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.

En este caso la población estará constituida por 16 niños y niñas de 3 años


de edad de la Institución Educativa Privada “Divino Niño Jesús” de Chimbote,
2017.

Muestra: La muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el


cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano
con precisión, éste deberá ser representativo de dicha población. (Hernández et
al., 2010, p.173 ).

En tal sentido la muestra será la misma población; es decir 16 estudiantes


de 3 años de edad, de ambos sexos, de la Institución Educativa Privada “Divino
Niño Jesús” de Chimbote, matriculados en el año 2017. En este caso, se tratará
de una muestra no probabilística por conveniencia; en la que “se trabaja con las
unidades de análisis que se tiene a la mano” (D´Angelo, 2013, p. 16). Se ha
optado por utilizar este criterio por razones de tiempo y por tener acceso directo al
grupo que participará en la investigación, que son estudiantes menores a cargo
de la responsable de la investigación.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnica: “las técnicas, son los medios empleados para recolectar
información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas,
encuestas”. (Rodríguez ,2008, p.10)

Para la obtención de información sobre la variable dependiente, se empleó


la técnica de la observación, la misma que para Pardinas (2005, p.89) es la acción
de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la
experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el
experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones
manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación.

33
Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de
datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo,
observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos.

Por su parte Campos y Lule (2012) afirman que la observación “es la forma
más sistematizada y lógica para el registro visual y verificable de lo que se
pretende conocer; […], ya sea para describirlo, analizarlo o explicarlo desde una
perspectiva científica” (p. 49). En menores, que no pueden emitir una respuesta
por escrito; ésta se obtendrá mediante la observación minuciosa de sus
reacciones y comportamiento frente a los estímulos a los que serán sometidos;
los resultados se registrarán en instrumentos adecuados como la ficha de
observación.

Instrumentos: “Un instrumento de recolección de datos es en principio


cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza
en sí, toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco
teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a
las variables o conceptos utilizados. (Sabino, 2005 p. 149).

Como instrumento de recogida de datos de la variable expresión oral,


antes y después de la aplicación del cuento como estrategia didáctica se utilizó la
ficha de observación; es decir, tanto en la pre prueba como en la post prueba.

La ficha de observación, está conformada por 16 ítems o reactivos


organizada de la siguiente manera: 6 ítems para la dimensión expresa con
claridad sus ideas, 4 ítems para la dimensión utiliza estratégicamente variados
recursos expresivos y 6 ítems para la dimensión interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático. Los ítems se construyeron de acuerdo a las
competencias establecidas en el currículo oficial correspondiente a las variables
de estudio. El registro de las conductas observadas se hizo teniendo en cuenta
las opciones dicotómicas (bajo-regular-bueno-muy bueno). Las características
detalladas del instrumento (Pre - prueba – post prueba) se encuentran en la ficha

34
técnica que se encuentra en el anexo del presente proyecto de investigación.Una
vez confeccionado el instrumento se sometió a dos pruebas para determinar su
validez y confiabilidad.

Validez
Validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un
dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en el que la
medición representa al concepto o variable medido. (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014. P.201).

Para la validez, es decir para comprobar si es un instrumento coherente


capaz de medir la variable dependiente, se recurrió al juicio de 2 expertos,
quienes certificaron si el instrumento estuvo apto para recoger la información
correspondiente.

Confiabilidad
Frias-Navarro (2014) considera que: “El método de consistencia interna
basado en el alfa de Cronbach permite estimar la fiabilidad de un instrumento de
medida a través de un conjunto de ítems que se espera que midan el mismo
constructo o dimensión teórica”

Para determinar el nivel de confiabilidad, es decir para saber si se trata de


un material consistente en todos sus ítems, se sometió a una prueba de
confiabilidad estadística mediante el estadístico alfa de Cronbach; a partir de los
resultados de una prueba piloto aplicada a 10 sujetos (estudiantes menores de 3
años de edad) de una institución educativa ubicada en un realidad social similar a
la donde se realizó la investigación.

2.5. Métodos de análisis de datos


Los datos serán sometidos a comprobación por medio de las Medidas de
tendencia central:

35
La Media aritmética ( X ): Es la suma de todos los valores numéricos
observados en una variable cuantitativa, dividido por el número de datos o tamaño
de muestra.

Su fórmula es:

x
x i

n
Dónde:
= Media aritmética
Xi = Número de alumnos con calificaciones obtenidas en relación a un
determinado parámetro.
n = Total de alumnos de la muestra.

Medidas de dispersión: Las medidas de dispersión que hemos utilizado


para el análisis de datos son los siguientes:

La Varianza: Es la suma de las separaciones o distancias al cuadrado de


todos los valores numéricos observados respecto de su media, dividido por el
número de datos menos uno. Su fórmula es:

 x  x
2

S 2
 i

n 1
Dónde:

xi : Valores numéricos observados en una muestra.


x : Media aritmética
n : Tamaño de la muestra.

La desviación estándar o típica (S): Es la raíz cuadrada positiva de la


varianza y nos indica “cuanto” es la variabilidad. Se denota por “S”. Esto es:

S S2
El Coeficiente de variación: Es una fórmula que “mide la dispersión relativa,
como cociente entre la dispersión absoluta (desviación estándar) y el promedio

36
(media aritmética). El coeficiente de variación se puede representar en porcentaje,
multiplicándolo por 100” (Vilchiz, 2014,p,2) y añade una regulación en su uso “El
coeficiente de variación sólo se debe calcular para variables con todos los valores
positivos. Todo índice de variabilidad es esencialmente no negativo” (p.3).
S
CV  *100
X
En donde:
C.V = Coeficiente de variación en porcentaje
S = Desviación estándar
X = Media aritmética de la información

La metodología estadística también a utilizar es la estadística inferencial


paramétrica, que permite validar si la variable independiente influye de manera
significativa o no sobre la variable dependiente a través de la comparación de
medias. Para ello se hace uso de la prueba T–Student. Cuya fórmula es:

T 
D  
 S D2 
 
 n 
Donde:
n

D i
D i 1

n : es la media aritmética de las diferencias entre el pos test y pre test

 = Pos  Pr e : es la diferencia de medias poblacionales planteadas como


hipótesis nula, la cual por lo general vale cero.
2

 D  D
n

i
S 
2 i 1

n 1
D
: es la varianza de las diferencias entre el pos test y pre test
n = tamaño de muestra o número de datos

37
2.6. Aspectos éticos
Considerando la seriedad que debe tener toda investigación, en el presente
estudio se tuvo en cuenta los siguientes aspectos éticos:

Anonimato, por cuanto se tuvo especial cuidado en evitar que aparezcan


los nombres o cualquier información que identifique a los estudiantes que
participaron en la experiencia.

Confidencialidad; dado que la información que se obtuvo solamente tendrá


utilidad para los resultados de esta investigación.

Veracidad, porque la información que aparece en el informe de tesis


contiene datos originales, con respeto absoluto de las fuentes de donde se
extrajo la información; para ello se citan los autores y se hará la referencia de las
fuentes con ceñimiento estricto a las Normas APA.

Integridad, porque una vez concluida la elaboración de la tesis, ésta pasará


por el filtro del Programa Turnitin para determinan su nivel de originalidad o de
similitud con trabajos presentados previamente y que circulan en la red.

38
CAPÍTULO III

RESULTADOS

39
II. RESULTADOS
Tabla 1

Nivel de la expresión oral antes de aplicar el cuento como estrategia que presentan los
estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

Expresión oral Frecuencia Porcentaje

BAJO 16 - 27 16 100,0

REGULAR 28 - 39 0 0,0

BUENO 40 - 51 0 0,0

MUY BUENO 52 - 64 0 0,0

Total 16 100,0

Nota: Fuente: Cuestionario aplicado por el autor.

En la Tabla 1 y Figura 1, se ha identificado que antes de aplicar el cuento como


estrategia, todos los estudiantes de 3 años presentan expresión oral de nivel bajo.

Expresión Oral - Pre test


100.0
90.0 100.0
80.0
70.0
Porcentaje

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0 0.0 0.0 0.0
0.0
BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO

Figura 1: Nivel de la expresión oral antes de aplicar el cuento como estrategia que
presentan los estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

40
Tabla 2

Nivel de la expresión oral después de aplicar el cuento como estrategia que presentan los
estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

Expresión oral Frecuencia Porcentaje

BAJO 16 - 27 0 0,0

REGULAR 28 - 39 4 25,0

BUENO 40 - 51 7 43,8

MUY BUENO 52 - 64 5 31,3

Total 16 100,0

Nota: Fuente: Cuestionario aplicado por el autor.

Interpretación:

En la Tabla 2 y Figura 2, se ha identificado que después de aplicar el cuento como


estrategia no existe estudiante con bajo nivel de expresión oral, sin embargo si existe que
el 25,0% de los estudiantes muestran expresión oral de nivel regular, el 43,8% muestran
expresión oral de nivel bueno y el 31,3% muestran expresión oral con muy buen nivel.

Expresión Oral - Pos test


45.0
40.0 43.8
35.0
30.0 31.3
Porcentaje

25.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0 0.0
0.0
BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO

Figura 2: Nivel de la expresión oral después de aplicar el cuento como estrategia que
presentan los estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

41
Tabla 3

Indicadores estadísticos sobre la expresión oral en su dimensión expresa con claridad


sus ideas.

Media Desviación estándar Coeficiente de Variación

PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST

Diferencia

7,88 18,81 10,93 1,996 4,070 25,3% 21,6%

Interpretación: En la Tabla 3 se observa que el puntaje promedio obtenido por los


estudiantes en relación a la expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus
ideas, en el pre test, es 7,88; en cambio estos mismos estudiantes en el pos test
obtuvieron el puntaje promedio de 18,81. Esto ha generado una diferencia de 10,93
puntos, incremento favorable al pos test. Por otro lado se observa también que los
puntajes obtenidos por los estudiantes, en la expresión oral, en el pos test presentan una
dispersión relativa (21,6%) indicando esto una mayor estabilidad en cuanto a la expresión
oral respecto del momento en el pre test cuya dispersión relativa es 25,3%. Entonces
estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la
expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus ideas.

ANALISIS DE SIGNIFICANCIA POR LA PRUEBA T-STUDENT DEL CUENTO COMO


ÉSTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO SIGNIFICATIVO DE LA EXPRESIÓN
ORAL, DIMENSIÓN EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS.

Tabla 4

Prueba T Student y su significancia

Valor Calculado Sig. Decisión

p < 0,05

TC = 12,960 p = 0,000 Sig.

Observando la significancia en la Tabla 4 (p < 0,05) y en la figura 3, el valor calculado (TC


= 12.960) es superior al valor tabular (Tt = 1,753), se demuestra que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado de manera muy significativa la expresión oral en su

42
dimensión expresa con claridad sus ideas en el pos test, respecto de los mismos en el
pre test con un nivel de confianza del 95%.

Tt = 1,753 TC = 12.960

_____________________________ZA___________________________/__________ZR
_________

Figura 3: Significancia del cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral,
dimensión expresa con claridad sus ideas.

Nota: ZR: Zona de Rechazo, ZA: Zona de Aceptación

Tabla 5

Indicadores estadísticos sobre la expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente


variados recursos expresivos.

Media Desviación estándar Coeficiente de Variación

PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST

Diferencia

4,00 10,88 6,88 0,000 1,784 0,0% 16,4%

Interpretación: En la Tabla 5 se observa que el puntaje promedio obtenido por los


estudiantes en relación a la expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente
variados recursos expresivos, en el pre test, es 4,00; en cambio estos mismos
estudiantes en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 10,88. Esto ha generado una
diferencia de 6,88 puntos, incremento favorable al pos test. Por otro lado se observa
también que los puntajes obtenidos por los estudiantes, en la expresión oral, en el pos
test presentan una dispersión relativa (16,4%) indicando esto una mayor inestabilidad en
cuanto a la expresión oral respecto del momento en el pre test cuya dispersión relativa es

43
0,0%. Entonces estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha
desarrollado la expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos.

ANALISIS DE SIGNIFICANCIA POR LA PRUEBA T-STUDENT DEL CUENTO COMO


ÉSTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO SIGNIFICATIVO DE LA EXPRESIÓN
ORAL, DIMENSIÓN UTILIZA ESTRATEGICAMENTE VARIADOS RECURSOS
EXPRESIVOS.

Tabla 6

Prueba T Student y su significancia

Valor Calculado Sig. Decisión

p < 0,05

TC = 15,413 p = 0,000 Sig.

Observando la significancia en la Tabla 6 (p < 0,05) y en la figura 4, el valor calculado (TC


= 15.413) es superior al valor tabular (Tt = 1,753), se demuestra que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado de manera muy significativa la expresión oral en su
dimensión utiliza estratégicamente variados recursos expresivos en el pos test, respecto
de los mismos en el pre test con un nivel de confianza del 95%.

Tt = 1,753 TC = 15.413

_____________________________ZA___________________________/__________ZR
_________

44
Figura 4: Significancia del cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral,
dimensión utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Nota: ZR: Zona de Rechazo, ZA: Zona de Aceptación

Tabla 7

Indicadores estadísticos sobre la expresión oral en su dimensión interactúa


colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Media Desviación estándar Coeficiente de Variación

PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST

Diferencia

7,50 17,38 9,88 1,461 2,825 19,48% 16,3%

Interpretación: En la Tabla 7 se observa que el puntaje promedio obtenido por los


estudiantes en relación a la expresión oral en su dimensión interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático, en el pre test, es 7,50; en cambio estos mismos estudiantes
en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 17,38. Esto ha generado una diferencia
de 9,88 puntos, incremento favorable al pos test. Por otro lado se observa también que
los puntajes obtenidos por los estudiantes, en la expresión oral, en el pos test presentan
una dispersión relativa (16,3%) indicando esto una mayor estabilidad en cuanto a la
expresión oral respecto del momento en el pre test cuya dispersión relativa es 19,48%.
Entonces estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha
desarrollado la expresión oral en su dimensión interactúa colaborativamente manteniendo
el hilo temático.

ANALISIS DE SIGNIFICANCIA POR LA PRUEBA T-STUDENT DEL CUENTO COMO


ÉSTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO SIGNIFICATIVO DE LA EXPRESIÓN
ORAL, DIMENSIÓN INTERACTUA COLABORATIVAMENTE MANTENIENDO EL HILO
TEMATICO.

Tabla 8

Prueba T Student y su significancia

Valor Calculado Sig. Decisión

p < 0,05

TC = 17,131 p = 0,000 Sig.

45
Observando la significancia en la Tabla 8 (p < 0,05) y en la figura 5, el valor calculado (TC
= 17.131) es superior al valor tabular (Tt = 1,753), se demuestra que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado de manera muy significativa la expresión oral en su
dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático en el pos test,
respecto de los mismos en el pre test con un nivel de confianza del 95%.

Tt = 1,753 TC = 17.131

_____________________________ZA___________________________/__________ZR
_________

Figura 5: Significancia del cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral,
dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Nota: ZR: Zona de Rechazo, ZA: Zona de Aceptación

Tabla 9

Indicadores estadísticos sobre la expresión oral .

Media Desviación estándar Coeficiente de Variación

PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST PRE TEST POS TEST

Diferencia

19,38 47,06 27,68 3,384 8,394 17,5% 17,8%

Interpretación: En la Tabla 9 se observa que el puntaje promedio obtenido por los


estudiantes en relación a la expresión oral, en el pre test, es 19,38; en cambio estos
mismos estudiantes en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 47,06. Esto ha
generado una diferencia de 27,68 puntos, incremento favorable al pos test. Por otro lado
se observa también que los puntajes obtenidos por los estudiantes, en la expresión oral,
en el pos test presentan una dispersión relativa (17,8%) indicando esto una ligera mayor

46
inestabilidad en cuanto a la expresión oral respecto del momento en el pre test cuya
dispersión relativa es 17,5%. Entonces estos resultados reflejan que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado la expresión oral.

ANALISIS DE SIGNIFICANCIA POR LA PRUEBA T-STUDENT DEL CUENTO COMO


ÉSTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO SIGNIFICATIVO DE LA EXPRESIÓN
ORAL.

Tabla 10

Prueba T Student y su significancia

Valor Calculado Sig. Decisión

p < 0,05

TC = 15,925 p = 0,000 Sig.

Observando la significancia en la Tabla 10 (p < 0,05) y en la figura 6, el valor calculado


(TC = 15.925) es superior al valor tabular (Tt = 1,753), se demuestra que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado de manera muy significativa la expresión oral en el
pos test, respecto de los mismos en el pre test con un nivel de confianza del 95%.

Tt = 1,753 TC = 15.925

_____________________________ZA___________________________/__________ZR
_________

Figura 5: Significancia del cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral.

Nota: ZR: Zona de Rechazo, ZA: Zona de Aceptación

47
CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

48
IV. DISCUSIÓN

El objetivo general de la presente investigación fue demostrar la efectividad


del cuento como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral de acuerdo
con los resultados obtenidos. Se observó que el puntaje promedio obtenido por
los estudiantes en expresión oral en el pre test es de 19,38, en cambio en el post
test obtienen 47,06 puntos, ello generó una diferencia de 27,68 puntos,
incremento favorable al post test, reflejando que el cuento como estrategia ha
desarrollado la expresión oral; estos resultados son fundamentados en las teorías
relacionadas al tema, así, Zaina (2000) afirma que la función de los cuentos
infantiles es hacer que los niños tengan acceso al mundo del conocimiento desde
una óptica que contemple sus posibilidades de comprensión, Aguilar (2015)
precisa también que la importancia del cuento radica en que estimula la fantasía y
la imaginación permitiendo a los alumnos comprender cada uno de los textos que
leen, ya sea a través de imágenes o cuentos que son fáciles de interpretación
para ellos, de tal modo que el cuento como estrategia didáctica favorece el
desarrollo del lenguaje oral y escrito de los niños, así como el lenguaje mímico o
de imitación, ello conlleva a desarrollar la comprensión y expresión de los niños.
Es importante señalar que el cuento despierta la imaginación y favorece también
el desarrollo socioemocional, la capacidad de escucha, la vocalización así como
el desarrollo motriz, cognitivo y actitudinal.

En cuanto a los objetivos específicos se encontró que el nivel de expresión


oral cuando se aplica el pre test, todos los niños se ubicaron en un nivel bajo con
un 100%, después de desarrollar la estrategia al aplicar el post test los
estudiantes se ubicaron en el nivel regular con un 25%, en el nivel bueno 43,8% y
en el nivel muy bueno 31,3%; los indicadores estadísticos sobre el desarrollo de la
expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus ideas se observa que la
ganancia entre el pre y el post test es de 10,93 puntos, en la dimensión utiliza
estratégicamente variados recursos expresivos, la diferencia a favor del post test
es de 10,88 puntos, en la dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el
hilo temático, el incremento favorable al post test es de 9,88 puntos, tal situación
indica que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la expresión oral

49
en cada una de las dimensiones, lo cual nos indica la efectividad de la estrategia
didáctica.

Los resultados anteriores no hacen más que confirmar a la conclusión a la


que arribó Becerra (2004) quien indica que las estrategias utilizadas en su
investigación desarrollaron en gran medida la comunicación y el desarrollo de la
expresión oral; también Pineda (2007) quien concluyó que los cuentos infantiles
son importantes en la educación infantil o como lo manifiesta Salazar (2010) quien
concluye que el diseño de situaciones didácticas mediante el cuento infantil como
estrategia didáctica favorece el desarrollo del pensamiento y la comunicación; es
importante señalar que Vidal (2012) al aplicar un programa basado en el cuento
evidencia una ganancia de 4.18 puntos entre el pre y el post test en el
mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes de la muestra, finalmente
Alcántara e Ibarra (2012) concluye que el uso de cuentos infantiles utilizados
como estrategia didáctica contribuye al desarrollo de la expresión oral de los
estudiantes, entonces es innegable la importancia de la estrategia didáctica del
cuento para mejorar los procesos comunicativos orales y escritos en los
estudiantes ya que es un recurso que está al alcance de todos y no existen
pretextos para no usarlos.

Así mismo, es de suma importancia tener una biblioteca de aula que les
permita organizar sus textos y sus propias producciones.

50
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

51
V. CONCLUSIONES

5.1. Conclusión general


Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en
relación a la expresión oral, en el pre test, es 19,38; en cambio estos mismos
estudiantes en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 47,06. Esto ha
generado una diferencia de 27,68 puntos, incremento favorable al pos test. Estos
resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la
expresión oral.

5.2. Conclusiones específicas


Se identificó que antes de aplicar el cuento como estrategia, todos los
estudiantes de 3 años presentan expresión oral de nivel bajo.

Se identificó que después de aplicar el cuento como estrategia no existe


estudiante con bajo nivel de expresión oral, sin embargo si existe que el 25% de
los estudiantes muestran expresión oral de nivel regular, el 43,8% muestra
expresión oral de nivel bueno y el 31,3% muestran expresión oral con muy buen
nivel.

Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en


relación a la expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus ideas, en el
pre test, es 7,88; en cambio estos mismos estudiantes en el pos test obtuvieron el
puntaje promedio de 18,81. Esto ha generado una diferencia de 10,93 puntos,
incremento favorable al pos test, estos resultados reflejan que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado la expresión oral en su dimensión expresa
con claridad sus ideas.

Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en


relación a la expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente variados
recursos expresivos, en el pre test, es 4,00; en cambio estos mismos estudiantes
en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 10,88. Esto ha generado una
diferencia de 6,88 puntos, incremento favorable al pos test, estos resultados

52
reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la expresión oral
en su dimensión utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en
relación a la expresión oral en su dimensión interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático, en el pre test, es 7,50; en cambio estos mismos
estudiantes en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 17,38. Esto ha
generado una diferencia de 9,88 puntos, incremento favorable al pos test, estos
resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la
expresión oral en su dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el hilo
temático.

53
CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

54
VI. RECOMENDACIONES

A los profesores(as) del nivel inicial, enfatizar en la vocalización, de ser


posible exagerar las pronunciaciones y sin usar diminutivos, esto facilitará en el
estudiante, una mejor pronunciación.

A los profesores(as), tener en cuenta la edad de los niños al momento de


elegir el cuento y poner énfasis a la forma expresiva en la narración de los
mismos.

A los profesores(as) en el momento de dramatizar dejar que los niños elijan


al personaje que van a representar, pero antes de la dramatización, deben de
haber escuchado la historia completa.

A los profesores(as) del nivel inicial, promover la creación de cuentos,


basados en las propias experiencias del niño.

A los directivos y profesores de las instituciones educativas del nivel inicial,


hacer partícipes a los padres de familia en la narración y/o dramatización de
cuentos, ya que esto entusiasma y motiva a los niños al amor por los cuentos.

A los profesores del nivel inicial, utilizar el cuento como estrategia didáctica
para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas.

55
VII. REFERENCIAS

56
VII. REFERENCIAS

Aguilar X., Cañate S. y Ruiz Y. (2015). El cuento: herramienta para el aprendizaje


de la comprensión lectora en pre escolar y básica primaria. Cartagena
Colombia.

Asociación Civil Fundación HoPe Holanda Perú. (2010). El desarrollo de la


expresión oral en el aula de educación inicial. Recuperado de
http://www.hopeperu.org/documentos/desarrollo_expresion_oral_ei.pdf

Barry J. Wadsworth (1989). Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo y


Afectivo.1ra edición, México.

Bettelhelm, B. (1988). Psicoanálisis de los cuentos de hadas: la extraordinaria


importancia de los cuentos de hadas para la formación moral e intelectual
de los niños. Barcelona: editorial Crítica, 1988. 463 p.

Cuellar. (s.f.). slideshare.ne. Obtenido de https://www.slideshare.net/gelescue/el-


cuento-literario

González López, I. (2006). El valor de los cuentos infantiles como recurso para
trabajar la transversalidad en las aulas. Campo Abierto, España.

Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. Quinta


edición. México

Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. Sexta


edición. México.

Herreros, A.(s.f.). Manual para aprender a contar cuentos. Proyecto


cuentacuentos.

INDEPE San Luis Gonzaga (2016). Neuropedagogía y aprendizaje. Módulo 8.


Lima Perú.

Interacitva, e. (s.f.). bv.ujcm.edu.p. (educa interactiva) Obtenido de


http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_inicial/TecCurrEdIni-4. Pdf

Interacitva, e. (s.f.). bv.ujcm.edu.pe. Obtenido de http://bv.ujcm.edu.pe.p. (educa


interactiva) Obtenido de
http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_inicial/TecCurrEdIni-4. Pdf

Lera, Maria José y Sanchez, Virginia (2001). Género e interacciones contando un


cuento. En: Infancia, educar de 0 a 6 años. N. 69. Barcelona, P 27-31.

57
Luna, Díaz y Sagredo (2016). Guía de padres. Asociación Editorial Bruño. Lima
Perú.

Lybolt, J. & Gottfred, C.H. (2003). Cómo fomentar el lenguaje en el nivel pre
escolar. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/
001493/149391s.pdf

Minedu (2000). Programa Curricular de Educación Primaria de Menores. Lima


Perú.

MINEDU Rutas de aprendizaje. (2015). Rutas de aprendizaje. Lima

Papalia D., Wendkos y Duskin (2011). Desarrollo Humano. Undécima edición.


Mexico.

Parra D. y Parra W. (2012). Mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de


grado sexto de básica secundaria. Recuperado de
https://edudistancia2001.wikispaces.com

Pineda, M. (2007). “los cuentos infantiles como estrategia didáctica para favorecer
el desarrollo del lenguaje oral mediante la resolución de problemas en
niños y niñas de 4 y 5 años” Colombia.

Piña, G. (2009). El cuento: Anatomía de un género literario. Valencia, España.

Ramírez, J. (2014). Estudio explicativo o causal de la expresión de sentimientos y


emocione del ser humano a través del lenguaje corporal. México.

Roldan, B. (s.f.). http://www.slideshare.net/briseida 1978/ el-cuento-popular

Vélez, R. (1986). Guía de literatura Infantil. Medellín: Secretaria de educación y


cultura., p. 264 Colombia.

Zaiat, B. (2017). La expresión corporal en los niños. Recuperado de


http://semanarioalsur.com.ar/columnistas/psicologia-la-expresion-corporal-
en-los-ninos/

Zaina, A. (2000). Por una didáctica de la literatura en el nivel inicial. Recorridos


didácticos en educación inicial. Ana Malajovich, compiladora. Buenos Aires:
Ediciones Paidós. 2000. p 139 -173.

58
Wikipedia, r.d. (s.f.)./es.wikipedia.org. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuesto*Estructura_del_cuento

59
ANEXO

60
ANEXO 1:
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
FICHA DE OBSERVACION DE LA EXPRESION ORAL
( PRE Y POST TEST)
EXPRESIÓN ORAL

FECHA: _____________
I. E. P. : ____________________________________________

1= BAJO 2= REGULAR 3=BUENO 4=MUY BUENO

VALORACION

Nº ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA OBSERVACION 1 2 3 4

1 . Pronuncia correctamente palabras en sus narraciones.

2 Modula su tono de voz al narrar un cuento.

3 Expresa oralmente poesías, rimas, cuentos o adivinanzas.

4 Narra un cuento de manera secuenciada en lenguaje sencillo.

5 Expone sus ideas de manera ordenada sobre temas específicos.

6 Cuenta experiencias vividas en otro contexto.

7 Acompaña oralmente con sonidos onomatopéyicos los cuentos narrados.

8 Acompaña con gestos y mímicas, sus expresiones orales.

9 Imita gestos característicos de los personajes de un cuento narrado.

10 Se desplaza con facilidad por el espacio real al dramatizar un cuento.

11 Entabla diálogos con sus compañeros sobre un cuento narrado en el aula

12 Responde de manera acertada preguntas referidas a la comprensión del


cuento.

13 Expresa su sentir con respecto al mensaje transmitido en el cuento

14 Expresa su desacuerdo ante situaciones incomodas para él (ella).

15 Hace predicciones sobre el desenlace del cuento.

16 Solicita ayuda cuando lo requiere al adulto más cercano.

Observaciones:

Evaluado por: Firma: Fecha:

61
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

(PRE TEST – POS TEST)

CARACTERÍSTICAS DEL PRE TEST – POST TEST

1) Nombre del instrumento Ficha de observación para medir la expresión oral

2) Autor/Adaptación Br. Lily Cecilia Burga Beltrán

3) N° de ítems 16

4) Administración Individual

5) Duración 1 hora

6) Población 16 estudiantes de inicial

Evaluar la expresión oral de los estudiantes de 3años, antes y


7) Finalidad
después de la aplicación del cuento como estrategia didáctica

8) Materiales Manual de aplicación, plantilla de calificación.

9) Codificación :

Esta Ficha de observación evalúa tres dimensiones: I. Claridad en la expresión (ítems 1 al 6); II.
Uso de recursos expresivos (ítems 7 - 10); III. Interacción colaborativa para mantener el hilo
temático (ítems 11 -16).

10) Observaciones:
Las puntuaciones obtenidas con la aplicación del instrumento se agruparon en cuatro
niveles o escalas de: Bajo: [16-27], Regular: [28-39] ,Bueno : (40-51) y Muy bueno: [52– 64)

Análisis de fiabilidad de la ficha de observación de la EXPRESIÓN ORAL

62
Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,842 16

Estadísticos de los elementos

Media Desviación típica N

P1 1,50 ,632 16

P2 1,06 ,250 16

P3 1,50 ,632 16

P4 1,44 ,512 16

P5 1,06 ,250 16

P6 1,44 ,512 16

P7 1,06 ,250 16

P8 1,06 ,250 16

P9 1,06 ,250 16

P10 1,06 ,250 16

P11 1,06 ,250 16

P12 1,44 ,512 16

P13 1,06 ,250 16

P14 1,50 ,516 16

P15 1,06 ,250 16

P16 1,56 ,512 16

S i
2
= 2,681

Estadísticos total-elemento

63
Alfa de Cronbach de
cada ítem o elemento

P1 ,817

P2 ,859

P3 ,794

P4 ,816

P5 ,859

P6 ,813

P7 ,859

P8 ,832

P9 ,832

P10 ,859

P11 ,859

P12 ,805

P13 ,832

P14 ,809

P15 ,832

P16 ,812

Estadísticos de la escala

Media Varianza Desviación típica N de


elementos

19,94 ST2 =12,729 3,568 16

K   Si  16  2,681 
2

 1  2   1 
K 1 ST  16  1  12,729 

64
 = 0,842

El instrumento (Ficha de observación) que mide expresión oral ha dado una


confiabilidad a través del Alfa Cronbach (r = 0,842). Este resultado manifiesta que la
ficha es buena.

ANEXO 2

65
66
67
68
69
70
ANEXO 3

71
72
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL

73
PRE TEST
ESTUDIANTES Items TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 3 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 24

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

3 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 22

4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

6 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 19

7 2 1 3 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 24

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

9 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 23

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

11 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 21

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

13 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 23

14 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 23

15 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 19

16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

BASE DE DATOS

74
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL
POS TEST
ESTUDIANTES Items TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 4 56

2 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 49

3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 4 57

4 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 49

5 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 46

6 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 4 47

7 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 3 3 3 4 58

8 3 3 4 3 3 3 3 2 3 3 3 4 3 2 2 3 47

9 4 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 3 3 3 4 57

10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 34

11 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 4 57

12 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2 2 2 39

13 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 3 43

14 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 2 3 44

15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 35

16 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 35

75
ANEXO 4

76
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN

PARA LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo Lily Cecilia Burga Beltrán, estudiante del Programa de Maestría en Educación con
mención en Docencia y Gestión educativa de la Escuela de Postgrado de la Universidad César
Vallejo, identificada con DNI N°32919939; con la tesis titulada “El cuento como estrategia
didáctica para desarrollar la expresión oral en niños y niñas de 3 años de la I.E.P. Divino Niño
Jesús¨, Chimbote, 2017”, declaro bajo juramento que:

1) El artículo pertenece a mi autoría

2) El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

3) El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada


anteriormente para alguna revista.

4) De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),
autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar
falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se
deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

5) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista u otro documento de


difusión, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado, de la
Universidad César Vallejo, la publicación y divulgación del documento en las
condiciones, procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Chimbote, setiembre 2017

------------------------------------------------
Lily Cecilia Burga Beltrán
DNI N° 32919939

77
ARTÍCULO CIENTÍFICO

1. TÍTULO
“El cuento como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños y
niñas de 3 años de la I.E.P. Divino Niño Jesús¨, Chimbote, 2017”.

2. AUTORA
Br. Lily Cecilia Burga Beltrán
Universidad Cesar Vallejo

3. RESUMEN
La siguiente investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad del cuento
como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 3 años de
edad de la Institución Educativa Particular Divino Niño Jesús, Chimbote, 2017. Para ello se
planteó la hipótesis que indicaba que la estrategia didáctica del cuento, desarrolla
significativamente la expresión oral. En el proceso investigatorio se utilizó el diseño de
investigación pre experimental con una muestra de 16 estudiantes de 3 años de edad y para
recoger la información se utilizó la técnica de la observación con el instrumento denominado
ficha de observación, previamente se validó y se dio confiabilidad a dicho instrumento y para
procesar estadísticamente la información recogida para demostrar la validez de la hipótesis se
utilizó la prueba T-Student. Procesada la información se observó que el puntaje promedio
obtenido por los estudiantes en el pre test fue de 19,38 puntos, luego de aplicada la estrategia
en el pos test, se obtuvo 47,06 puntos, con una diferencia a favor del pos test de 27,68
puntos.

Estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la


expresión oral.

4. PALABRAS CLAVE
Cuento, estrategia didáctica, expresión oral.

5. ABSTRACT
The following research aimed to demonstrate the effectiveness of the story as a
didactic strategy to develop oral expression in the 3-year-old students of the Educational
Institution Particular Divino Niño Jesús, Chimbote, 2017. For this, the hypothesis was
suggested that indicated that didactic strategy of the story, significantly develops oral
expression. In the research process we used the pre-experimental research design with a
sample of 16 students from 3 years of age and to collect the information was used the
technique of observation with the instrument called observation sheet, previously validated
and given reliability to that instrument and to process statistically the information collected to

78
demonstrate the validity of the hypothesis was used the T-Student test. The information was
processed that the average score obtained by the students in the pretest was 19.38 points,
after applying the strategy in the post test, we obtained 47.06 points, with a difference in favor
of the pos test of 27.68 points.

These results reflect that the story as a didactic strategy has developed oral
expression.

6. KEYWORDS
Story, didactic strategy, oral expression.

7. INTRODUCCIÓN
Con respecto al cuento podemos decir que según Aguilar, Cañate y Ruiz (2015) “es
una narración literaria, relativamente breve, de esquema sencillo y acción condensada sobre
un aspecto de la vida, no en su realidad ordinaria y lógica, sino de acuerdo con una visión
simbólica” (p. 37). El cuento se caracteriza por que lo narrado se encadena únicamente por las
sucesiones del tiempo.

La importancia del cuento en la vida de los niños y niñas estimula la fantasía y la


imaginación, abre posibilidades que aumentan su pequeña experiencia, permitiéndoles así
comprender cada uno de los textos que leen ya sea a través de imágenes o cuentos leídos que
son de fácil interpretación para ellos. El cuento acercará al niño(a) a la lectura. Un niño(a) que
se haya aficionado desde pequeño(a) a los cuentos tendrá un mayor interés por descifrar lo
que dicen los libros de su entusiasmo y placer, de allí nacerá su amor por la Literatura. (Aguilar
y otros, 2015 p. 36).

Los cuentos enriquecen la expresión oral, es una excelente estrategia que facilitará la
motivación por la lectura, así como el desarrollo de los valores, de la atención, del vocabulario,
del pensamiento y de la memoria.

El cuento literario, es concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este


caso suele ser conocido. El texto fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola
versión sin el juego de variantes características del cuento popular de tradición
fundamentalmente oral. Se conserva un corpus importante de cuentos del antigua Egipto que
constituyen la primera muestra conocida del género. (Cuellar, 2010, p. 01).

En cuanto a la expresión oral surge como una necesidad vital de los seres humanos.
Desde que nacemos, mostramos interés por entrar en relación con las personas cercanas a
nosotros. De esta manera, se originan las primeras interacciones entre el adulto y el bebé. La
madre y las personas que lo atienden directamente son sus primeros interlocutores. Aun

79
cuando el bebé no habla, reconoce la voz, la entonación y las palabras de su madre o adulto
que lo cuida. (MINEDU, Rutas de aprendizaje, 2015 p.32).
Piaget, considera que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia,
es decir, se necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje; asimismo sostiene que el
pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado ya que para Piaget el desarrollo de la
inteligencia empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño
aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado, es
decir “es el pensamiento el que posibilita al lenguaje, lo que significa que el ser humano al
nacer no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo
cognitivo. (Barry, 1996, p.54).

7.1. Problema
A nivel local e institucional, en la práctica diaria con los alumnos se puede observar
que los niños y niñas no utilizan un vocabulario de uso frecuente, no se apoyan en gestos y
movimientos al decir algo, tampoco responden preguntas ni interviene espontáneamente
sobre temas de la vida cotidiana.

La falta de estimulación por parte de las personas que están al lado del niño o pasan la
mayor parte del tiempo con él, llámense padres, familiares o personas encargadas de su
cuidado, le restan importancia al estímulo de la expresión oral, presentando un lenguaje poco
fluido, y escaso repertorio de palabras para una adecuada comunicación.

Los niños que no se comunican verbalmente, por ende se restan muchos aprendizajes,
quedándose muchas veces con las dudas ya que por falta de fluidez verbal no pueden
expresarse y disipar sus dudas y muchas veces esas frustraciones se ven reflejadas en
conductas disruptivas.

Promover el lenguaje oral y gestual a través de los juegos de imitación como


representar animales o personajes de un cuento, permiten no sólo desarrollar el lenguaje
comprensivo y expresivo, sino también promueven la iniciativa, el movimiento, la
desinhibición, el ingenio y la imaginación, favoreciendo el bienestar emocional del niño.

¿En qué medida la utilización del cuento como estrategia didáctica desarrolla la
expresión oral en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa Particular Divino Niño
Jesús, Chimbote, 2017?

80
7.2. Objetivos
Objetivo General

Demostrar la efectividad del cuento como estrategia didáctica para desarrollar la expresión
oral en los estudiantes de 3 años de la I.E.P. ¨Divino Niño Jesús”, Chimbote, 2017.

Objetivos Específicos

Identificar el nivel de la expresión oral antes y después de aplicar el cuento como estrategia
que presentan los estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

Diseñar e implementar estrategias didácticas a través de cuentos como estrategia


metodología que permita mejorar la expresión oral.

Aplicar estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en la dimensión


expresa con claridad sus ideas, en estudiantes de 3 años.

Aplicar estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en la dimensión, utiliza


estratégicamente variados recursos expresivos, en estudiantes de 3 años.

Aplicar estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en la dimensión,


interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático, en niños y niñas de 3 años.

Evaluar a través de un post test el impacto de la implementación de la propuesta


metodológica “El cuento como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en
estudiantes de 3 años de la I.E.P. Divino Niño Jesús”.

8. METODOLOGÍA

El tipo de diseño para esta investigación es el pre experimental, se llaman así porque
su grado de control es mínimo, con pre prueba y post prueba con un solo grupo. Este diseño se
diagrama de la siguiente manera:
G.E. O1 X O2.
Población:
En este caso la población estará constituida por 16 niños y niñas de 3 años de edad de
la Institución Educativa Privada “Divino Niño Jesús” de Chimbote, 2017.

81
Muestra:
16 estudiantes de 3 años de edad, de ambos sexos, de la Institución Educativa Privada
“Divino Niño Jesús” de Chimbote, matriculados en el año 2017

9. RESULTADOS

Tabla 1
Nivel de la expresión oral antes de aplicar el cuento como estrategia que presentan los
estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

Expresión oral Frecuencia Porcentaje

BAJO 16 - 27 16 100,0

REGULAR 28 - 39 0 0,0

BUENO 40 - 51 0 0,0

MUY BUENO 52 - 64 0 0,0

Total 16 100,0

Nota: Fuente: Cuestionario aplicado por el autor.

En la Tabla 1 y Figura 1, se ha identificado que antes de aplicar el cuento como estrategia,


todos los estudiantes de 3 años presentan expresión oral de nivel bajo.

Expresión Oral - Pre test


100.0
90.0 100.0
80.0
70.0
Porcentaje

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0 0.0 0.0 0.0
0.0
BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO

Figura 1: Nivel de la expresión oral antes de aplicar el cuento como estrategia que presentan
los estudiantes de 3 años de la I.E.P. “Divino Niño Jesús”.

82
10. DISCUSIÓN
El objetivo general de la presente investigación fue demostrar la efectividad del cuento
como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral de acuerdo con los resultados
obtenidos. Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en expresión oral
en el pre test es de 19,38, en cambio en el post test obtienen 47,06 puntos, ello generó una
diferencia de 27,68 puntos, incremento favorable al post test, reflejando que el cuento como
estrategia ha desarrollado la expresión oral; estos resultados son fundamentados en las teorías
relacionadas al tema.

En cuanto a los objetivos específicos se encontró que el nivel de expresión oral cuando
se aplica el pre test, todos los niños se ubicaron en un nivel bajo con un 100%, después de
desarrollar la estrategia al aplicar el post test los estudiantes se ubicaron en el nivel regular
con un 25%, en el nivel bueno 43,8% y en el nivel muy bueno 31,3%; los indicadores
estadísticos sobre el desarrollo de la expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus
ideas se observa que la ganancia entre el pre y el post test es de 10,93 puntos, en la dimensión
utiliza estratégicamente variados recursos expresivos, la diferencia a favor del post test es de
10,88 puntos, en la dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático, el
incremento favorable al post test es de 9,88 puntos, tal situación indica que el cuento como
estrategia didáctica ha desarrollado la expresión oral en cada una de las dimensiones, lo cual
nos indica la efectividad de la estrategia didáctica.

11. CONCLUSIONES
General:
Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en relación a la
expresión oral, en el pre test, es 19,38; en cambio estos mismos estudiantes en el pos test
obtuvieron el puntaje promedio de 47,06. Esto ha generado una diferencia de 27,68 puntos,
incremento favorable al pos test. Estos resultados reflejan que el cuento como estrategia
didáctica ha desarrollado la expresión oral.

Especificas:
Se identificó que antes de aplicar el cuento como estrategia, todos los estudiantes de
3 años presentan expresión oral de nivel bajo.

Se identificó que después de aplicar el cuento como estrategia no existe estudiante


con bajo nivel de expresión oral, sin embargo si existe que el 25% de los estudiantes muestran
expresión oral de nivel regular, el 43,8% muestra expresión oral de nivel bueno y el 31,3%
muestran expresión oral con muy buen nivel.

Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en relación a la


expresión oral en su dimensión expresa con claridad sus ideas, en el pre test, es 7,88; en

83
cambio estos mismos estudiantes en el pos test obtuvieron el puntaje promedio de 18,81. Esto
ha generado una diferencia de 10,93 puntos, incremento favorable al pos test, estos
resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la expresión oral
en su dimensión expresa con claridad sus ideas.

Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en relación a la


expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente variados recursos expresivos, en el pre
test, es 4,00; en cambio estos mismos estudiantes en el pos test obtuvieron el puntaje
promedio de 10,88. Esto ha generado una diferencia de 6,88 puntos, incremento favorable al
pos test, estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha desarrollado la
expresión oral en su dimensión utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Se observó que el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en relación a la


expresión oral en su dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático,
en el pre test, es 7,50; en cambio estos mismos estudiantes en el pos test obtuvieron el
puntaje promedio de 17,38. Esto ha generado una diferencia de 9,88 puntos, incremento
favorable al pos test, estos resultados reflejan que el cuento como estrategia didáctica ha
desarrollado la expresión oral en su dimensión interactúa colaborativamente manteniendo el
hilo temático.

12. REFERENCIAS

Aguilar X., Cañate S. y Ruiz Y. (2015) El cuento: herramienta para el aprendizaje de la


comprensión lectora en pre escolar y básica primaria. Cartagena Colombia.

Barry J. Wadsworth (1989). Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo y Afectivo.1ra edición,
México.

González López, I. (2006). El valor de los cuentos infantiles como recurso para trabajar la
transversalidad en las aulas. Campo Abierto, España.

Hernández, Fernández y Baptista (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición.


México

Herreros Vega, Antonio,(s.f.) Manual para aprender a contar cuentos. Proyecto cuentacuentos.

Lera, Maria José y Sanchez, Virginia (2001). Género e interacciones contando un cuento. En:
Infancia, educar de 0 a 6 años. N. 69. Barcelona, P 27-31.

Lybolt, J. & Gottfred, C.H. (2003). Cómo fomentar el lenguaje en el nivel pre escolar.
Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/ 001493/149391s.pdf

84
Ramírez, J. (2014) Estudio explicativo o causal de la expresión de sentimientos y emocione del
ser humano a través del lenguaje corporal. México.

Zaina, A.(2000) Por una didáctica de la literatura en el nivel inicial. Recorridos didácticos en
educación inicial. Ana Malajovich, compiladora. Buenos Aires: Ediciones Paidós. 2000.
p 139 -173.

85
PROGRAMA DEL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA
DESAROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE 3 AÑOS I.E.P.
“DIVINO NIÑO JESÚS”, CHIMBOTE, 2017.

I.- Datos informativos:

1.1. Docente: Lily Burga Beltrán

1.2. Edad de los niños(as): 3 años

II.- Situación significativa: Los niños y niñas de 3 años de edad al ingresar


al sistema educativo, no tiene muy desarrollada su expresión oral, el cual les
impide desenvolverse de manera segura y desinhibida en su entorno escolar,
situación que crea mucha inseguridad en los estudiantes: en tal sentido se
utilizará el cuento como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral
que les permita integrarse de mejor manera con su entorno escolar y familiar.

III.- Aprendizajes esperados:


AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
DE EVALUACION

Se expresa - Expresa -Pronuncia con


oralmente con claridad claridad.
sus ideas.
-Entona las palabras
de acuerdo al
contenido del cuento.

-Expresa en forma
oral diversos tipos
literarios.

Demuestra orden en
la exposición de
Comunicación ideas. Ficha de
observación
-Narra sus
experiencias.

-Utiliza recursos para


acompañar sus
expresiones orales.

-Utiliza el espacio
para dramatizar.

-Dialoga sobre
alguna narración.

86
-Expresa sus
sentimientos sobre el
- Utiliza contenido del cuento.
estratégica
mente - Manifiesta su
variados desacuerdo no se
recursos siente a gusto.
expresivos.
- Predice el
desenlace del
cuento.

Pide ayuda cuando


es necesario.

- Interactúa
colaborativa-
mente
manteniendo
el hilo
temático.

IV.-ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

1.-LOS 7 CABRITOS Y EL LOBO

2.- EL PATITO FEO

3.- LOS TRES CHANCHITOS

4.- CAPERUCITA ROJA

5.- LA RATONCITA PRESUMIDA

6.-PINOCHO

7.- PEDRO Y EL LOBO

8.- LA BALLENA BLANCA

9.- EL OSO DE CARAMELO

10.-CARRERA DE ZAPATILLAS

87
SESION DE APRENDIZAJE N°1

1.- DATOS GENREALES:

 Temporalización:
 Docente: Cecilia Burga Beltrán
2.- EDAD DE LOS NIÑOS: 3 años

3.- NOMBRE DE LA SESION: Los siete cabritos y el lobo.

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INST.


DE
EVAL.

- Uso de Utiliza recursos Ficha de


recursos para acompañar observa
Se expresa expresivos. sus expresiones ción,
oralmente orales.
COMUNICACION
- Interactúa
colaborativ
amente Dialoga sobre
para alguna narración.
mantener
el hilo
temático.

5.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


Y
MOMENTOS
MATERIALES

INICIO Se invita a los niños (as) a sentarse en Alfombra 5’


semicírculo para escuchar la narración de un
cuento. Se presenta el cuento indicando el Cuento
nombre del mismo y observan la imagen.

DESARROLLO Responden a las preguntas: ¿De qué creen 25’


que tratará el cuento?, ¿Quiénes serán los
personajes?

Escuchan el relato del cuento los siete cabritos


y el lobo: Había una vez, una mamá cabra que
vivía en una casita del bosque con seis

88
cabritillos. Los pequeñines vivían muy felices,
protegidos por su madre de todo peligro. Cierta
mañana, la cabra decidió salir al bosque en
busca de comida para sus pequeños pero
antes de partir les advirtió: “Mis queridos hijos,
no deben abrirle la puerta a nadie hasta que yo
regrese. El lobo malo anda suelto por el
bosque y de seguro vendrá a devorarlos
mientras yo no esté”…
Unas horas después, mientras los pequeñines
saltaban y jugaban dentro de la casita, oyeron
unos golpes secos en la puerta.
Se hace un alto para proseguir con las
preguntas:
¿Quién creen que tocó la puerta?, ¿Qué
querría?
Se continúa con la narración
Los niños irán imitando los sonidos
onomatopéyicos de los animales del cuento.
Al finalizar el cuento los niños responden a las
siguientes preguntas:
- Se muestra una foto de una patita del
lobo. ¿De quién era esta patita?
- ¿Y qué quería el lobo?
- ¿qué les había dicho su mamá?
- ¿Debemos abrirle la puerta a los
desconocidos?

CIERRE Los niños y niñas comentan lo que más les Papel bon, 15’
gustó del cuento, luego pintan imágenes del crayolas
mismo.

6.- INSTRUMENTO DE EVALUACION : ficha de observación

89
SESION DE APRENDIZAJE N°2

1.- DATOS GENREALES:

 Temporalización:
 Docente: Cecilia Burga Beltrán
2.- EDAD DE LOS NIÑOS: 3 años

3.- NOMBRE DE LA SESION: El patito feo.

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INST.


DE
EVAL.

Claridad en la Entona las


expresión. palabras de
Se expresa acuerdo al
oralmente contenido del
COMUNICACION
cuento.

Demuestra orden
en la exposición
de sus ideas.

Interactúa Expresa sus


colaborativamente sentimientos
para mantener el sobre el
hilo temático contenido del
cuento.

5.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS RECURSOS Y TIEMPO

MOMENTOS MATERIALES

INICIO Los niños y niñas se sientan en semicírculo Cuento 5’


sobre la alfombra y se predisponen a escuchar
la narración.

Se presenta el cuento y los niños(as) hacen


sus hipótesis sobre lo que tratará el cuento.

DESARROLLO Se narra el cuento de manera secuenciada Láminas 20’


utilizando láminas. secuenciadas

Al igual que todos los años, en los meses de


verano, la Señora Pata se dedicaba a

90
empollar. El resto de las patas del corral
siempre esperaban con muchos deseos que
los patitos rompiesen el cascarón para poder
verlos, pues los patitos de esta distinguida
pata siempre eran los más bellos de todos los
alrededores.
El momento tan esperado llegó, lo que causó
un gran alboroto ya que todas las amigas de
mamá pata corrieron hacia el nido para ver tal
acontecimiento.

Se hace una pausa para las preguntas


respectivas: ¿qué creen que pasó?

¿todos quedarían contentos con los


nacimientos de los nuevos patitos?

Se continúa con la historia.

Responden a las siguientes preguntas:

¿Cómo trataban al patito que era de otro


color?

¿Por qué se fue el patito de la granja donde


vivía?

Estuvo bien la forma como lo traban su familia


y sus amigos? ¿Por qué?

¿En qué se convirtió el patito feo?

CIERRE 20’

Los niños(as) narran el cuento de manera


secuenciada utilizando las láminas, modulando
la voz de acuerdo a los momentos de la
historia.

Manifiestan cómo se sintieron después de


dramatizar el cuento.

6.- INSTRUMENTO DE EVALUACION : Ficha de observación

91
SESION DE APRENDIZAJE N°3

1.- DATOS GENREALES:

 Temporalización:
 Docente: Cecilia Burga Beltrán
2.- EDAD DE LOS NIÑOS: 3 años

3.- NOMBRE DE LA SESION: Los tres chanchitos y el lobo

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INST.


DE
EVAL.

Expresión oral Claridad en la Pronuncia con Ficha de


expresión claridad. observa
ción

COMUNICACION
Expone sus ideas
de manera
ordenada sobre
temas específicos.

5.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS RECURSOS Y TIEMPO

MOMENTOS MATERIALES

INICIO Los niños y niñas se sientan en sus sillas en Títere 5’


semicírculo para espectar la dramatización del
cuento que realizará la docente con los padres de
familia que fueron invitados para el evento.

Se crea la expectativa con un títere sobre lo que


estará por suceder, para mantener a los niños(as)
motivados.

DESARROLLO Los niños y niñas espectan la dramatización del Cartones 20’


cuento de los tres cerditos preparado para ellos.
Temperas
Al finalizar la dramatización del cuento se procede
con las preguntas respectivas Disfraz

¿ De qué material construyó el primer cerdito su


casa? ¿Y qué le pasó?

De qué material construyó el segundo cerdito su

92
casa? ¿y qué le pasó?

¿Y el tercer cerdito de que material construyó su


casa? ¿ Y pudo el lobo derribar la casa?

¿Y tú de qué material construirías tu casa? ¿Por


qué?

CIERRE Modelan en plastilina lo que más les agradó del Plastilina 20’
cuento.

Exponen lo que han elaborado argumentando con


claridad el por qué.

6.- INSTRUMENTO DE EVALUACION : Ficha de observación

93
SESION DE APRENDIZAJE N°4

1.- DATOS GENREALES:

 Temporalización:
 Docente: Cecilia Burga Beltrán
2.- EDAD DE LOS NIÑOS: 3 años

3.- NOMBRE DE LA SESION: Caperucita roja

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INST.


DE
EVAL.

Expresión oral Claridad en la Expresa en forma


expresión. oral diversos tipos
literarios.

COMUNICACION

Utiliza recursos
Uso de recursos para acompañar
expresivos sus expresiones
orales.

Utiliza el espacio
para dramatizar.

5.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS RECURSOS Y TIEMPO

MOMENTOS MATERIALES

INICIO Se predisponen a escuchar el cuento sentados en Alfombra 5’


semicírculo, escuchan las indicaciones de la
docente antes de comenzar

DESARROLLO Observan la carátula del cuento y predicen de qué Cuento ilustrado 20’
trata la historia.

En un lejano bosque vivía una hermosa niña a la


cual su abuelita le había regalado una caperuza
roja, y por ello la llamaban caperucita.

Un día cuando la abuelita enfermó su mamá la


llamó para que le llevara unos pastelitos. La mamá
advirtió a caperucita sobre los peligros del bosque y
le dijo que no se entretuviera por el camino ya que

94
por ahí rondaba un lobo muy malo.

Caperucita se iba muy contenta por el bosque


cuando de pronto…

Se hace una pausa para preguntar: ¿Qué creen


que pasó? Y ¿qué querría hacer el lobo?

Se continúa con la narración y al finalizar…

¿Ustedes creen que se debe conversar con


desconocidos?

¿Qué nos podría pasar?

¿Quién fue la persona que auxilió a caperucita y a


la abuelita?

¿Será importante obedecer a mamá y papá, por


qué?

CIERRE Dramatizan el cuento de la caperucita roja, Disfraces 20’


eligiendo libremente al personaje que desean
imitar, acompañando con gestos y mímicas sus
dramatizaciones.

Expresan como se sintieron al dramatizar el cuento.

6.- INSTRUMENTO DE EVALUACION : Ficha de observación.

95
SESION DE APRENDIZAJE N°5

1.- DATOS GENREALES:

 Temporalización:
 Docente: Cecilia Burga Beltrán
2.- EDAD DE LOS NIÑOS: 3 años

3.- NOMBRE DE LA SESION: La ratoncita presumida

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INST.


DE
EVAL.

Expresión oral Claridad en la Pronuncia con


expresión. claridad.

COMUNICACION
Utiliza recursos
para acompañar
Uso de recursos sus expresiones
expresivos, orales.

5.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS RECURSOS Y TIEMPO

MOMENTOS MATERIALES

INICIO Los niños y niñas se predisponen para escuchar el TV, USB 5’


cuento, todos sentados escuchan la canción de la
hora del cuento.

DESARROLLO Se proyectan las escenas del cuento en la tv. Y se TV, USB 20’
va narrando la historia de la ratoncita presumida.

Se pregunta, ¿les gustó el cuento?, ¿les gustaría


volverlo a ver?

Se vuelven a proyectar las imágenes pero esta vez


con las escenas cambiadas y los niños(as) deberán
decir qué imágenes iban antes y qué imágenes
iban después.

Responden a preguntas: ¿Qué harían ustedes si se


encontraran una moneda?

¿Con quién les hubiese gustado que se casara la

96
ratoncita?

¿Será bueno ser presumida como la ratoncita?

Se muestran imágenes incompletas de los


personales del cuento y ellos irán adivinando a que
personaje del cuento representan?

Imitan los sonidos onomatopéyicos de los


animales.

CIERRE Pintan a los personajes del cuento Papel bon, 20’


crayolas
Comentan lo que más les gustó del cuento,

6.- INSTRUMENTO DE EVALUACION : Ficha de observación

97

También podría gustarte