Aplicacion de Estrategias de Trabajo Com Padres de Familia para Disminuir La Sobreproteccion en Niñas y Niños

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SANTA ROSA” – CUSCO

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON PADRES


DE FAMILIA PARA DISMINUIR LA SOBREPROTECCIÓN EN
LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA DE 4 años- “B” DE LA I.E.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “FE Y ALEGRÍA N°21”
DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE LA PROVINCIA DEL
CUSCO, 2017.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

MACEDO FLORES, Tula Yandi

Para optar al Título Profesional de Profesora de

Educación Inicial.

ASESORA: Prof. NÚÑEZ MEDINA, Ruth

CUSCO – PERÚ

2017
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por haberme dado vida y salud para cumplir con esta meta en mi vida

profesional, y por siempre impulsarme a caminar hacia adelante sin importar los tropiezos que

enfrente.

Doy gracias a mis padres y hermanos, quienes me acompañaron todo este año, con sus consejos

y palabras de estímulo, a perseverar hasta que mi sueño se haga realidad.

Gracias a mi hijo por ser mi motor y motivo para lograr cada una de mis metas.

Agradezco a los docentes que compartieron sus saberes, por enriquecerme con sus

conocimientos y por permitirme crecer en sabiduría. Conocimiento que pondré en práctica en

mi quehacer pedagógico con todos los niños y niñas que tendré la dicha de educar y formar en

cada uno de esos contextos donde me desempeñaré.

Gracias a la I.E.S.P. Santa Rosa que me dio la oportunidad de prepararme con esfuerzo, esmero,

de igual forma a la I.E. Nuestra Señora del Rosario “Fe y alegría” N° 21 por abrirme sus puertas

y permitirme ejecutar mi proyecto de investigación.

II
DEDICATORIA

Esta bendición y triunfo lo dedico especialmente a: mis padres Julio Macedo y Bacilia Florez,

a mis hermanos Pablo, Nathalie, Lorena, Rivaldo y Fernanda, que siempre estuvieron

apoyándome y dándome ánimo para seguir adelante a pesar de las adversidades que se

suscitaban para lograr mis metas. A mi hijo Anyhelo que es la razón de mi vida, agradezco el

apoyo brindado, pues fue motivo para seguir superándome y lograr mis objetivos.

III
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE

TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA PARA DISMINUIR LA SOBREPROTECIÓN

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA DE 4 AÑOS – “B” DE LA I.E. NUESTRA

SEÑORA DEL ROSARIO “FE Y ALEGRÍA N° 21” DEL DISTRITO DE SAN

JERÓNIMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2017”, busca determinar de qué manera

influyó la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia en la disminución de la

sobreprotección de niños y niñas de 4 años. La presente investigación fue de tipo descriptiva,

de nivel aplicativo y pre experimental; la población de estudio fueron los niños y niñas de cuatro

años de la institución educativa, mientras que la muestra estuvo conformada por 27 niños y niñas

de 4 años de edad que además pertenecían al aula “B”. La técnica e instrumento utilizados fueron

la encuesta a los padres de familia y su respectivo cuestionario. A través de esta encuesta se

pudo detectar niños y niñas con características y conductas sobreprotectoras y concluir

efectivamente que la sobreprotección afecta a su desarrollo integral de los niños y niñas. Se

expusieron una serie de recomendaciones y se propone realizar una serie de estrategias de

trabajo con padres de familia sobre este tema, con lo cual se demostró la hipótesis.

Palabras clave: sobreprotección, padres de familia, niños, crecimiento y desarrollo integral.

IV
ABSTRACT

The present research work entitled “APPLICATION OF WORK STRATEGIES WITH

PARENTS TO REDUCE OVER PROTECTION IN CHILDREN AND GIRLS IN THE 4-

YEAR-OLD CLASSROOM -“B ”OF THE I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO "FE Y

ALEGRÍA N ° 21" OF THE DISTRICT OF SAN JERÓNIMO, PROVINCE OF CUSCO,

2017", seeks to determine how the application of work strategies with parents influenced the

reduction of the overprotection of children and 4-year-old girls. This research was descriptive,

applicative and pre-experimental level; The study population was four-year-old boys and girls

from the educational institution, while the sample consisted of 27 four-year-old boys and girls

who also belonged to classroom “B”. The technique and instrument used were the parent survey

and its respective questionnaire. Through this survey, it was possible to detect boys and girls

with overprotective characteristics and behaviors and effectively conclude that overprotection

affects the overall development of boys and girls. A series of recommendations were presented

and it is proposed to carry out a series of work strategies with parents on this topic, with which

the hypothesis was demonstrated.

Keywords: overprotection, parents, children, integral growth and development.

V
PRESENTACIÓN

HERMANA CUSTODIA ÁLVAREZ CABRERA, DIRECTORA GENERAL DEL

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SANTA ROSA” DE CUSCO.

Señores miembros del jurado:

En cumplimiento con el Reglamento de Titulación del I.E.S.P. Santa Rosa, presento el trabajo

de investigación titulado “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON PADRES

DE FAMILIA PARA DISMINUIR LA SOBREPROTECCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE

4 AÑOS – “B” DE LA I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “FE Y ALEGRÍA N° 21”

DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2017”.

La investigación surge a raíz de la existencia de problemas de timidez, indisciplina, baja

autoestima, inseguridad, dependencia, niños incapaces de tomar decisiones, cuya causa se

origina en el seno de la familia debido al exceso de cuidado que los padres brindan a sus hijos.

En vista a esta situación problemática se desarrollaron diferentes estrategias de trabajo con

padres de familia, con la finalidad de orientarlos y formarlos en temas relativos al desarrollo

integral del niño de manera que se disminuyó la sobreprotección en los mismos.

La Tesista.

VI
INTRODUCCIÓN

Ante la problemática relacionada con el desarrollo integral del niño que es causada por la

sobreprotección por parte de los padres, se consideró de suma importancia investigar el siguiente

tema: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA

PARA DISMINUIR LA SOBREPROTECCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS –

“B” DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “FE Y ALEGRÍA N°21” DEL

DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2017”

La sobreprotección es uno de los hechos actuales que ha provocado efectos negativos en el jardín

y en la familia, ya que existen padres que cuidan a sus hijos (as) de una manera excesiva y

complaciente, despojando a sus hijos (as) de la independencia y autonomía que ellos deben

alcanzar.

Muchos padres pasan la mayor parte de su tiempo cuidándolos, protegiéndolos, y tratando de

corregir su comportamiento, su preocupación es excesiva y esto trae consecuencias para su

desarrollo psicosocial, creando niños (as) inseguros en experimentar con su entorno y en

resolver problemas en su diario vivir.

El presente trabajo de investigación pretende determinar de qué manera influye la aplicación de

estrategias de trabajo con padres de familia en la disminución de la sobreprotección en los

niños(as). Asimismo, pretende dar recomendaciones a las familias y plantear alternativas de

solución para el desarrollo pleno de los niños(as).

El desarrollo de este trabajo se complementa en cuatro capítulos:

En el I Capítulo: Planteamiento del Problema de Investigación, se considera la descripción y

formulación del problema, objetivos, justificación.

VII
En el II Capítulo: Marco Teórico, se hace hincapié en los antecedentes, los conceptos básicos

operacionales y por último se enfatiza en el marco teórico conceptual de la variable

independiente y dependiente.

El III Capítulo: Metodología, se encuentra la hipótesis, variables de investigación, metodología

de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y

técnicas e instrumentos de procesamientos de datos.

El IV Capítulo: Resultados, está conformado por la presentación estadística y gráfica de los

resultados del Pre test y Post test. Se agrupan por categorías de análisis, análisis de resultados,

comprobación de hipótesis y la discusión de resultados.

Por último, las conclusiones, sugerencias, bibliografía, anexos de la investigación, donde se

considera lo siguiente, oficio de aplicación de la investigación, constancia de la I.E. de haber

aplicado el trabajo de investigación, propuesta pedagógica de la investigación, matriz de

consistencia, operalización de las variables, libro de códigos y Matriz de Tabulación y panel

fotográfico con leyenda.

VIII
INDICE

Agradecimientos
Dedicatoria
Resumen
Abstract
Presentación
Introducción
Índice
Indice de Tablas
Índice de Figuras
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1. Descripción del problema ............................................................................................ 1
1.2. Formulación del problema ........................................................................................... 3
1.2.1. Problema general ......................................................................................................... 3
1.2.2. Problemas específicos .................................................................................................. 3
1.3. Objetivos de la investigación ....................................................................................... 4
1.3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 4
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 4
1.4. Justificación de la investigación ................................................................................... 5
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................................. 7
2.2. Conceptos básicos operacionales ............................................................................... 10
2.3. Marco teórico conceptual de la variable independiente .............................................. 12
2.3.1. Estrategias de trabajo con padres de familia ............................................................... 12
2.3.1.1 Escuela de padres ...................................................................................................... 13
2.3.1.2 Entrevista con padres de familia ................................................................................ 15
2.3.1.3 Talleres vivenciales ................................................................................................... 18
2.3.1.4 Jornadas de reflexión ................................................................................................. 18
2.4. Marco teórico conceptual de la variable dependiente ................................................. 19

IX
2.4.1. La sobreprotección familiar ....................................................................................... 19
2.4.2 Seguridad emocional y afectiva.- ............................................................................... 32
2.4.3 Desarrollo de la Autonomía ....................................................................................... 34
2.4.4 Descripción de los diferentes aspectos de desarrollo infantil. ..................................... 35
2.4.5 Desarrollo afectivo y de la personalidad. ................................................................... 36
2.4.6 Orientaciones para evitar la sobreprotección infantil .................................................. 37
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1 Hipótesis de la investigación...................................................................................... 38
3.1.1. Hipótesis general ....................................................................................................... 38
3.1.2. Hipótesis especificas.................................................................................................. 38
3.2. Variables de investigación ......................................................................................... 38
3.2.1. Definición conceptual y operacional de la variable independiente .............................. 39
3.2.2. Definición conceptual y operacional de la variable dependiente ................................. 39
3.3. Metodología de la investigación ................................................................................ 42
3.3.1 Tipo de investigación................................................................................................. 42
3.3.2 Nivel de investigación ............................................................................................... 42
3.3.3 Diseño de la investigación ......................................................................................... 43
3.4. Población y muestra .................................................................................................. 44
3.4.1. Población................................................................................................................... 44
3.4.2. Muestra ..................................................................................................................... 44
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................................ 45
3.5.1. Técnica ...................................................................................................................... 45
3.5.2. Instrumento ............................................................................................................... 46
3.6. Técnicas e instrumentos de procesamiento de datos ................................................... 48
CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1. Resultados y análisis .................................................................................................. 49
4.2. Resultados descriptivos de la investigacion obtenidos del pre y post test .................... 49
4.2.1 Resultados de la dimensión 1 independencia .............................................................. 50
4.2.2 Resultados de l dimensión 2 toma de decisiones ........................................................ 56

X
4.2.3 Resultados de la dimensión 3 autonomía .................................................................... 60
4.2.4 Resultados de la dimension 4 seguridad emocional .................................................... 65
4.3. Validacion de las hipotesis ......................................................................................... 70
4.3.1 Validación de la hipótesis especifica 1 ....................................................................... 71
4.3.2 Validación de la hipótesis específica 2 ....................................................................... 73
4.3.3 Validación de la hipótesis específica 3 ....................................................................... 75
4.3.4. Validación de la hipótesis específica 4 ....................................................................... 76
4.4. Discusion de resultados ............................................................................................. 78
Conclusiones ......................................................................................................................... 80
Sugerencias ........................................................................................................................... 82
Referencia Bibliográfica ....................................................................................................... 83
Anexos.................................................................................................................................. 86
Propuesta pedagógica ............................................................................................................ 87
Aplicación de estrategias para el trabajo con padres de familia .............................................. 91
Entrevista con padres de familia .......................................................................................... 113
Matriz de consistencia ......................................................................................................... 115
Operacionalización de variables .......................................................................................... 116
Panel fotográfico con leyenda ............................................................................................. 118

XI
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Definición conceptual de la variable independiente .................................................. 39


Tabla 2 Definición conceptual de la variable dependiente ..................................................... 40
Tabla 3 Definición operacional de la variable dependiente ................................................... 41
Tabla 4 Población de estudio ................................................................................................ 44
Tabla 5 Tamaño de la Muestra .............................................................................................. 45
Tabla 6 Rango de categorización de la variable dependiente y sus dimensiones .................... 47
Tabla 7 Terminología para la categorización de variable dependiente y sus dimensiones ..... 47
Tabla 8 Grupo experimental .................................................................................................. 49
Tabla 9 ¿Permites que tu hijo dirija los juegos? .................................................................... 50
Tabla 10 ¿Permites que tu hijo decida qué es lo que quiere hacer o no desea hacer? ............ 51
Tabla 11 ¿Tu hijo busca nuevas alternativas de solución frente a un problema? ................... 53
Tabla 12 ¿Dejas que tu hijo emprenda nuevas actividades? .................................................. 55
Tabla 13 ¿Permites que tu niño actúe y tome decisiones propias? ......................................... 56
Tabla 14 ¿Promueves que tu niño enfrente y resuelva problemas por sí mismo? ................... 58
Tabla 15 ¿Procuras que tu niño realice de manera voluntaria sus actividades? .................... 60
Tabla 16 ¿Permites que tu hijo asuma y cumpla sus responsabilidades de acuerdo a su edad
(sus tareas, hábitos de higiene, tareas domésticas, etc.)? ...................................................... 61
Tabla 17 ¿Permites que tu hijo interactúe con los demás niños y fije las reglas de juego?..... 63
Tabla 18 ¿Permites que tu niño realice una actividad sin pedir tu aprobación? .................... 65
Tabla 19 ¿Cuándo la profesora lo corrige frente a una actitud o ejecución de una actividad
negativa “usted es tolerante”? .............................................................................................. 66
Tabla 20 ¿Promueves en tu niño la aceptación e incorporación de las normas básicas de
convivencia (respeto, puntualidad, orden, disciplina, etc.)? .................................................. 68
Tabla 21 Prueba de muestra relacionadas, variable dependiente .......................................... 70
Tabla 22 Prueba de muestra relacionadas, variable dependiente .......................................... 72
Tabla 23 Prueba de muestra relacionadas, dimensión toma de decisiones............................. 74
Tabla 24 Prueba de muestra relacionadas, dimensión autonomía ......................................... 75
Tabla 25 Prueba de muestra relacionadas, dimensión seguridad emocional ......................... 77

XII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. ¿Permites que tu hijo dirija los juegos? .................................................................. 50


Figura 2. ¿Permites que tu hijo decida qué es lo que quiere hacer o no desea hacer? ............. 52
Figura 3. ¿Tu hijo busca nuevas alternativas de solución frente a un problema? .................... 53
Figura 4. ¿Dejas que tu hijo emprenda nuevas actividades? .................................................. 55
Figura 5. ¿Permites que tu niño actúe y tome decisiones propias? ......................................... 57
Figura 6. ¿Promueves que tu niño enfrente y resuelva problemas por sí mismo? ................... 58
Figura 7. ¿Procuras que tu niño realice de manera voluntaria sus actividades? ...................... 60
Figura 8. ¿Permites que tu hijo asuma y cumpla sus responsabilidades de acuerdo a su edad (sus
tareas, hábitos de higiene, tareas domésticas, etc.)? ............................................................... 62
Figura 9. ¿Permites que tu hijo interactúe con los demás niños y fije las reglas de juego? ..... 63
Figura 10. ¿Permites que tu niño realice una actividad sin pedir tu aprobación? .................... 65
Figura 11. ¿Cuándo la profesora lo corrige frente a una actitud o ejecución de una actividad
negativa “usted es tolerante”?................................................................................................ 67
Figura 12. ¿Promueves en tu niño la aceptación e incorporación de las normas básicas de
convivencia (respeto, puntualidad, orden, disciplina, etc.)? ................................................... 69
Figura 13. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y sobreprotección ............ 71
Figura 14. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y sobreprotección ............ 73
Figura 15. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y toma de decisiones ....... 74
Figura 16. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y autonomía .................... 76
Figura 17. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y seguridad emocional ..... 78

XIII
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El deber de la familia es cuidar y proteger a sus hijos, pero cuando esta protección es

desequilibrada trae consigo consecuencias negativas en el desarrollo integral de los niños y

niñas.

La sobreprotección impide adquirir recursos para hacer frente a la crisis, las pérdidas,

los cambios, la enfermedad y la muerte. Los niños sobreprotegidos se convertirán en adultos

que solo estarán preparados para vivir en entornos protegidos o para las situaciones de éxito.

Cuando aparezcan los primeros conflictos y frustraciones no sabrán cómo gestionarlos y se

hundirán en el fracaso más absoluto (Mercé & Soler, 2014).

Todos los padres pretenden y quieren lo mejor para sus hijos, que no sufran y sean

felices, que no pasen por lo que ellos han podido pasar. Pero sufrir, tener dificultades o luchar

no significa ser infeliz. Ni tampoco n sufrir, no tener dificultades o no luchar significa

necesariamente ser feliz. La felicidad es un proceso de aprendizaje conductuales positivos que

conllevan al individuo hacia el logro de un bienestar perdurable fundamentado en valores.

La mayoría de los padres, en algún momento, han sobreprotegido a sus hijos. Esto, en

cierta medida, puede ser natural al ser humano. El peligro está en que sea ésta la forma

predominante de educar. Les preocupan tantas situaciones que lleven sus deberes hechos, que

tengan un problema con algún amigo, que le riñan en clase, los padres hacen lo imposible para

que no lleguen a pasar por ello.

López (2014) refiere sobre el tema que: la sobreprotección resulta contraria a los deseo

de la mayoría de los padres; ya que la sobreprotección promueve en el niño y en el adolescente

1
cierta incapacidad para desarrollar habilidades y actividades que le conduzcan al alcance gradual

de la autonomía que corresponde a la edad y a su posterior independencia.

Normalmente la sobreprotección es fruto de circunstancias especiales, como la llegada

de un hijo muy deseado y buscando durante años, una enfermedad grave o crónica o un

accidente, la ausencia repentina de uno de los progenitores, la crianza por parte de los abuelos

o sencillamente, la propia personalidad de los padres.

Pero hacerles todo o facilitarles tanto la vida no es el mejor modo de formales y hacerles

crecer como personas. Generalmente, el resultando de una sobreprotección es la inseguridad.

Los niños sobreprotegidos muestran características negativas durante la infancia que

permanecen durante la edad adulta, siendo más proclives a ser manipulados y con dificultades

para tomar decisiones.

Para López (2014) la sobreprotección hace del niño un ser independiente, poco resistente

a las adversidades y temeroso para enfrentar las vicisitudes que se presentan inevitablemente y

de diferente manera a lo largo de la vida. Al hacer esto se niega la posibilidad de que aprenda a

valerse por sí mismo y a resolver situaciones que no le atañen más que a él; por ejemplo, al

ingresar al jardín, un niño sobreprotegido puede presentar miedos y desesperación cuando es

separado de la figura sobreprotectora, situación que llega a producir una fuerte sensación de

angustia y miedo, haciendo que su estancia en el colegio sea un verdadero sufrimiento.

La sobreprotección ha sido orientada, en muchos casos, de manera negativa para

consentir a los hijos, con el propósito de mantenerlos felices y complacidos, en sus exigencias,

como una medida implementada para alcanzar un mayor grado de acercamiento y relación

afectiva padres-hijos; sin embargo, estos comportamientos paternales causan efectos posteriores

perjudiciales; debido a que los padres que brindan demasiadas complacencias, frecuentemente,

pueden malcriar a sus hijos, alcanzando desordenes conductuales que podrían llegar a promover

2
una incapacidad en la toma de decisiones, limitando el desarrollo de habilidades y actividades

normales propias de la edad que le corresponde, con secuelas que afectan la autonomía y

posterior independencia en el desarrollo psicosocial.

Frente a lo expuesto, en la I.E. Nuestra Señora del Rosario “Fe y alegría N°21” se

evidencia niños y niñas con extrema conductas de sobreprotección por sus padres, son muy

inseguros, dependientes con poco o nada de iniciativa o autonomía, no son capaces de tomar

decisiones, inestables emocionalmente, no son capaces de atenderse así mismos pidiendo apoyo

para todo, van al baño en compañía de la auxiliar, piden que se les ayude en la ejecución de sus

tareas entre otras actividades, por lo cual es conveniente trabajar con los padres de familia a

través de un conjunto de estrategias como la escuela de padres, Jornadas de Reflexión, entrevista

con padres de familia y talleres vivenciales; para poder disminuir las conductas de

sobreprotección de la misma y darles a entender el daño que su querer les produce a sus niños.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera influye la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia en

la disminución de la sobreprotección en los niños y niñas de 4 años –“B” de la I.E. Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21”?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿De qué manera influye la aplicación de estrategias de trabajo con padres familia en

la independencia de los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra Señora del

Rosario “Fe y Alegría N° 21”?

 ¿De qué forma la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia mejora

la toma de decisiones en los niños y niñas de 4 años – “B de la I.E. Nuestra Señora

del Rosario “Fe y Alegría N° 21”?

3
 ¿De qué forma la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia

incrementa la autonomía en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21”?

 ¿Cómo la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia incrementa la

seguridad emocional en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra Señora

del Rosario “Fe y Alegría N° 21”?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cómo influye la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia en

la disminución de la sobreprotección en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21”

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer cómo influyen las estrategias de trabajo con padres de familia en la

independencia de los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra Señora del

Rosario “Fe y Alegría N° 21”.

 Conocer cómo influyen las estrategias de trabajo con padres de familia mejora la

toma de decisiones en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra Señora

del Rosario “Fe y Alegría N° 21”.

 Conocer cómo las estrategias de trabajo con padres de familia incrementan la

autonomía en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra Señora del Rosario

“Fe y Alegría N° 21”.

 Conocer cómo las estrategias de trabajo con padres de familia incrementa la

seguridad emocional en los niños y niñas de 4 años - “B” de la I.E. Nuestra Señora

del Rosario “Fe y Alegría N° 21”.

4
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los cuidados extremos no suelen ser positivos y muchos padres piensan que lo mejor

para el bienestar de sus hijos es tenerlos en una burbuja y que nada pueda penetrar en ella,

evitándoles todo lo que este a su alrededor, que consideran puede ser perjudicial, dañino para

su crecimiento y desarrollo.

Proteger sin medida es una actitud de padres que ciertamente quieren mucho, pero

demuestran equivocadamente este amor. Y este es precisamente el caso que se viene

presentando en el aula de 4 años – “B” de la I.E. Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°

21”. Toda esta sobreprotección trae consecuencias negativas, pues estos niños(as) se sienten

inferiores, incapaces de tomar sus propias decisiones, heterónomos, indisciplinados, baja

autoestima y dependientes en todos los ámbitos en los que se desarrollan ya sea en el hogar, en

la Institución Educativa y en la comunidad.

Lo cual los obstruye de un correcto aprendizaje ya que no se les permite enfrentarse a

las dificultades propias de su edad que les crea experiencia donde podrían extraer recursos que

les serviría para su futuro.

Por tanto, la importancia de las razones anteriormente expuestas justifica en gran medida

el realizar esta investigación y así establecer como está afectando la sobreprotección en el

desarrollo de estos niños(as) que presentan dificultades para interactuar y socializar con sus

pares.

1.4.1 RELEVANCIA SOCIAL

Los beneficiados de la investigación en este caso fueron directamente los niños(as) ya

que podrán crecer con autonomía, ser críticos, independientes, líderes y responsables. También

se benefició la I.E. Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21” porque se podra cumplir a

5
cabalidad con el objetivo principal planteado en la visión y misión que es la de formar

integralmente los niños y niñas.

A su vez las profesoras se enriquecerán en su quehacer pedagógico porque tendrán las

bases para tratar a niños y niñas con el mismo problema y luego será la familia porque sabrán

como orientar y ayudar adecuadamente en el proceso de crianza de sus hijos.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Este trabajo de investigación fue realizado con el propósito de determinar cómo influye

las estrategias de trabajo con padres de familia en la disminución de la sobreprotección de los

niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21”, y

permitió ampliar los conocimientos sobre sobreprotección en niños, asimismo brindo una

propuesta para mejorar el comportamiento de los padres de familia. Por tanto, el estudio podrá

ser utilizado como antecedente para futuras investigaciones.

1.4.3. UTILIDAD METODOLOGICA

El presente estudio fue realizado a través de un proceso investigativo con secuencias

estructuradas, y presento un instrumento para recolectar información de los padres de familia,

el cual fue validado, tal instrumento puede ser aplicado por futuros investigadores.

6
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A. A NIVEL INTERNACIONAL.

TITULO: LA SOBREPROTECCIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA.

AUTORES: Cañar Muñoz y Loján Sánchez

AÑO: 2011

LUGAR: Universidad Nacional de Loja - Ecuador

CONCLUSIONES:

La conclusión a las que llegan los autores son:

 El 66 % de los padres de familia encuestados, sobreprotegen a sus hijos y el 34%

no. Siendo los padres conscientes de que están creando limitaciones en sus hijos,

pero ante el hecho de querer enseñarles las cosas que no sabes por ser pequeños

inconscientemente impiden que los niños alcancen su independencia para

experimentar por sí mismo, fomentando de esta manera la sobreprotección.

 Concluimos que los padres de los niños no les permiten que sean más

independientes ya que el 64% contestan en la encuesta que no les dejan comer

solos y los docentes no están suficientemente preparados para atender a estos

niños y niñas sobreprotegidos por lo cual se debe utilizar la propuesta como

herramienta metodológica para solucionar este problema y lograr una integración

más adecuada.

7
COMENTARIO:

Evitar la sobreprotección es complicado, pues se puede llegar a ella en el momento

menos pensado y sin que los padres lo noten. Se sugiere tener en cuenta tres principios

fundamentales en la crianza de los niños: amor, disciplina y respeto.

Con estos tres principios se puede brindar a los niños una crianza equilibrada en la cual

hay afecto, orden y se le enseña el respeto por lo que hace y lo que hacen los demás.

TITULO: LA SOBREPROTECCIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

AUTORES: BORJA REINOSO, Diana Paola

AÑO: 2014

LUGAR: Universidad Técnica de Ambato - Ecuador

CONCLUSIONES:

Las conclusiones a las que llegó la autora son:

 Luego de la investigación de campo que se ha podido comprobar que dentro de

los hogares de los niños y niñas que asisten al Centro Infantil Buen Vivir

Creciendo Felices de la Universidad Técnica de Ambato existe el 76% de

sobreprotección por parte de los padres de familia.

 El 90% de los padres sobreprotectores afecta la capacidad de realizar cosas por

si solos en los niños y niñas, ya que los han hecho tan dependientes a ellos que

no son autosuficientes.

COMENTARIO:

La sobreprotección familiar puedo manifestar que los niños y niñas para que tengan un

buen desarrollo integral, necesitan sentirse queridos y cuidados por sus padres; sin

8
embargo, un exceso de protección puede traer más problemas que ventajas. Producto de

ellos los niños suele sentir miedo, inseguridad, autoestima baja y dificultades para tomar

decisiones, lo cual les lleva a depender en exceso de los demás.

B. A NIVEL NACIONAL

TITULO: SOBREPROTECCION FAMILIAR.

AUTORES: Martínes Almendares & Sevilla Zapata

AÑO: 2014

LUGAR: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazand

CONCLUSIONES:

Las conclusiones a las que llegan las autoras son:

 Las razones por las que se crea la sobreprotección, es debido a que los padres de

familia presentan cierto miedo al entorno con un 80.1% falta de confianza con

un 45.1% y el carácter dominante con 36.3%, los que influyen para que se de este

tipo de conducta dentro de las familias.

 Según los resultados de dicha investigación, la población estudiantil considera

en un 79.6% que a sobreprotección causa en los individuos un impacto negativo,

debido a tantos cuidados excesivos por parte de los padres hacia sus hijos, esto

causa un bajo rendimiento escolar, ya que ellos no pueden desarrollar su propia

personalidad y su aprendizaje está limitado porque necesitan la colaboración de

otros miembros que tienen que intervenir en el desarrollo psicosocial, personal,

emocional y educativo de los individuos.

9
COMENTARIO:

La sobreprotección se da frecuentemente por parte de los padres y los familiares más

cercanos a la persona. Esta se convierte en un mecanismo de defensa de la propia familia

al ver o percibir al individuo de manera más vulnerable. Desde un punto de vista

sociológico, se analiza como una actuación preventiva e innata de cobijo que aísla a la

persona afectada, de posibles obstáculos pensados con anticipación por parte de los

familiares. Sin embargo, este tipo de actuaciones no necesariamente colaboran con el

aprendizaje, al contrario, la sobreprotección puede afectar de tal forma que se críen niños

inseguros que cuando sean adultos no sepan cómo afrontar con las dificultades de la vida

cotidiana. La línea entre el cuidado de un infante y la sobreprotección del mismo, es muy

delgada y se debe lograr tener un equilibrio entre estas dos.

C. A NIVEL LOCAL

La problemática de la sobreprotección en los niños y niñas de la I.E. Nuestra Señora del

Rosario “Fe y Alegría N° 21” es una temática que no registra antecedentes de

investigación en la biblioteca del I.S.E.P Santa Rosa – Cusco. Resulta entonces que el

presente trabajo felizmente viene a construirse en una iniciativa en cuanto a la

problemática y esto plantea desafíos y retos de carácter investigativo propios de un nuevo

comienzo caracterizado por la falta de experiencias previas particulares en el tema.

2.2. CONCEPTOS BÁSICOS OPERACIONALES

a) Adaptación: es la cualidad de acomodarse a una situación determinada (el hombre por

naturaleza es un ser eminentemente adaptativo).

b) Afecto: se trata de la inclinación hacia alguien o algo, especialmente del amor o cariño.

El amor es imprescindible en las relaciones humanas, pero no impide que puedan

producirse roces o conflicto.

10
c) Autoestima: es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos

y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera

de ser y de comportarnos.

d) Autonomía: es la capacidad que tiene una persona o entidad de establecer sus propias

normas y regirse por ellas a la hora de tomar decisiones.

e) Baja autoestima: es la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo

profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás.

f) Comunicación: es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un

receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

g) Hábitos: costumbre o practica adquirida por frecuencia de repetición de un acto.

h) Heterónomo: es un ser que vive según reglas que le son impuestas contra su propia

voluntad.

i) Independencia: es la cualidad o condición de independiente (que es autónomo y que

tiene dependencia de otro). El concepto suele estar asociado a la libertad.

j) Inferioridad: es un sentimiento por medio del que una persona se siente de menos valor

que lo demás.

k) Inseguridad o miedo: es un estado anímico de preocupación motivado por sentirse no

seguro y por lo tanto temeroso.

l) Integración: es sentirse parte de un grupo social.

m) Lenguaje: es un sistema de comunicación estructurado para el que existen un contexto

de uso y principios combinatorios formales.

n) Primera infancia: comprende desde la gestación hasta los cinco años de edad, donde

los niños sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y

potencialidades.

11
o) Socialización: es un proceso mediante el cual el ser humano aprende en el transcurso de

su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura

de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.

p) Seguridad Emocional: es inherente a nuestro crecimiento personal y solo nos compete

a nosotros.

q) Tomar decisiones: la toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una

elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones

en la vida en diferentes contextos.

2.3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

2.3.1. Estrategias de trabajo con padres de familia

En la escuela de padres deben emplearse técnicas y procedimientos diferentes y

oportunos no deben ser simplemente expositivas, deben considerar las experiencias de sus

integrantes; no debe hacerse otra escuela tradicional más donde todo sean palabras, palabras y

más palabras.

Seguir haciéndola como secuencia de charlas es una ingenuidad; más aun sabiendo que

lo padres, por su edad y necesidad, son concretos y prácticos. Es necesario que las escuelas de

padres sean más pragmáticas, más reales, más vivenciales y provechosas.

Las principales técnicas de trabajo son:

a. Técnica de la exposición.

b. Técnica del diálogo.

c. Técnica de diálogos simultáneos.

d. Técnica de la lluvia de ideas.

e. Técnica de entrevistas.

f. Técnica de panel.

12
g. Técnica de taller.

h. Técnica de circuitos de lectura.

i. Técnica de socio dramas.

j. Técnica de observación.

Y muchas otras técnicas existentes para el trabajo en talleres para escuela de padres de

padres.

2.3.1.1 Escuela de padres

2.3.1.1.1 Antecedentes de la escuela de padres

En el Perú, las escuelas de padres tienen sus antecedentes en la R.S. 1134 y D.S. N° 32,

ambos de 1966. El reglamento de las reuniones obligatorias de los maestros con los padres de

familia fue establecido por esta última norma legal.

Art. 24: En estas reuniones se trata principalmente los siguientes asuntos:

a. Conducta y asistencia del educando y medidas tendentes al mejoramiento de la

disciplina.

Podemos ver que en la carta magna mencionan a la escuela de padres como algo muy

importante ya que con el trabajo en equipo de padres y docente se pude mejorar muchas

debilidades que existen en el jardín.

Una de estas debilidades a resaltar en el presente trabajo de investigación, es la

sobreprotección en los niños y niñas.

2.3.1.1.2 ¿Qué es escuela de padres?

La escuela de padres es un programa dirigido a padres y tutores para compartir un

conjunto de contenidos, pautas y mecanismos, para enriquecer experiencias en la crianza de los

hijos.

13
 En la escuela de padres, tanto los docentes, padres y estudiantes obtengan beneficios

que ayuden a mejorar muchos aspectos en la cultura de crianza.

 En este programa los principales actores son los padres de familia, ya que sin su

participación todos los contenidos y metas trazadas a no se llegarían a alcanzar.

2.3.1.1.3 Metodología de trabajo con padres

La escuela de padres, como medio de aprendizaje grupal posibilita la transmisión,

reforzamiento o rectificación de conocimientos, actitudes, valoraciones, habilidades con mayor

facilidad y familiaridad.

La metodología debe de ser activa y participativa. A mayor participación lograran mayor

aprendizaje. Participación no significa estar en el grupo sino compartir sus objetivos,

actividades y logros.

2.3.1.1.4 ¿Cómo motivar la escuela de padres?

La motivación hace referencia al inicio de la acción. Desencadena el inicio del

aprendizaje. Es lo que los mueve hacia la consecución de una meta determinada. Las metas

tienen diferente incentivo según cada uno de nosotros. Algunos buscan incrementar su

competencia. Otros el reconocimiento social. Otros, por desgracia, evitar el fracaso. Otros

conseguir premios o evitar un castigo.

Para motivar el trabajo en la escuela de padres, es convenientemente usar una adecuada

información y el respectivo material y de esa manera transcribir las respuestas de las

participantes de manera adecuada y comprensible “se trata de partir en primer lugar, de la

realidad de los padres no de conocimiento a transmitir” (Calero, 2000)

La escuela de padres debe partir de la realidad, ya que la finalidad de esta es tomar en

cuenta las necesidades, experiencias e intereses de los padres, pero antes de ello debemos

14
resolver una dificultad. Entre lo que nosotros creemos que es la realidad y lo que ellos mismos

piensan de ella.

Es necesario conocer a los alumnos y a los padres de familia: opiniones, verdades,

juicios y perjuicios que sostienen la realidad en la que trabajamos y vivimos. Solo así se tendrá

una idea clara y adecuada de la realidad.

Los padres de familia conocen el mundo en el que viven mejor que los profesores y a

veces adquieren experiencias distintas a las que fueron adquiridas o aprendidas en las aulas,

ellos asisten a la escuela de padres con expectativas y necesidades que esperan ser satisfechas.

Hoy la psicología sostiene que los comportamientos son resultados de múltiples causas e

influencias.

Dentro de la realidad que se debe conocer no debe omitirse la problemática familiar y

admitir que ella no siempre es causa determinante de la conducta del padre. Los profesores

deben de hacer un esfuerzo por dejar de lado la costumbre de creer, pensar y decir que la familia

del niño es la “causa” de cierta conducta indeseadas en el aula o en el hogar. En este sentido,

se afirma que es cierto que el tipo de relación que tenga el niño con sus padres, influye en ellos,

pero no determina mecánicamente una manera de ser; lo importante es buscar las razones de

los problemas de los niños dentro del salón y fuera de él.

2.3.1.2 Entrevista con padres de familia

2.3.1.2.1 Definición de la entrevista

Según Acevedo y López (2000), en sus orígenes la entrevista fue una técnica

exclusivamente periodística y por tanto se le ha definido como la visita que se le hace a

una persona para interrogarla sobre ciertos aspectos (para después, informar al público).

Sin embargo, la entrevista se ha convertido en una herramienta utilizada en muchos

campos profesionales, por lo que se ha utilizado con el propósito de desarrollar un

15
intercambio de ideas significativo encaminado a una mutua ilustración. Este concepto de

mutua ilustración es importante ya que permite diferenciar la entrevista del discurso, del

interrogatorio o de la conversación (cuyo objetivo es la obtención de placer por medio del

intercambio verbal). Para estos autores, la entrevista es una "forma oral de comunicación

interpersonal, que tiene como finalidad obtener información en relación a un objetivo"

(Acevedo y López, 2000: 10).

Kahn y Cannel (1957) utilizan el término de entrevista para referirse a un patrón

especializado de interacción verbal, iniciando con un propósito específico y enfocado en

áreas de contenido determinadas, lo que la eliminación de contenidos ajeno a tales áreas

de contenido o al propósito concreto de la entrevista

Bingham y Moore (1941) definen la entrevista como una conversación seria, que tiene

un fin determinado (siendo distinta del mero placer de conversar) y que posee tres funciones:

recoger datos, informar y motivar. De esto se infiere que la entrevista se utiliza para averiguar

algo acerca de un sujeto (u objeto), para enseñarle algo, o bien para influir en sus sentimientos

o comportamientos. Sin embargo, estos fines no son excluyentes entre sí, y pueden

entremezclarse durante una entrevista cualquiera, si bien alguno de ellos predomina sobre los

otros. Por ejemplo, si el fin de la entrevista es recoger información, el entrevistador primero

debe motivar al entrevistado con el fin de que esté dispuesto a dársela.

Symonds (1931) sostiene que la entrevista es un método para reunir datos durante una

consulta privada o reunión; en la que, una persona se dirige al entrevistador y ofrece cierto tipo

de información (cuenta su historia, da su versión de los hechos, responde a preguntas, etc).

Según Symonds, el método de la entrevista tiene diversos aspectos comunes con la técnica del

16
cuestionario y, además, puede comportar la aplicación de técnicas de observación y de

estimación (rating).

2.3.1.2.2 Clasificación de la entrevista según el contexto especializado

La importancia y prominencia de la entrevista varía entre profesiones. Así, mientras que

en algunos círculos la entrevista es la técnica por excelencia, en otros contextos la entrevista

funciona como auxiliar. Kahn y Cannel (1957) distinguen cuatro niveles según esta

clasificación:

La entrevista como técnica: (Entrevistadores de personal o de opinión pública).

Durante su formación, estos profesionales se enfrentan a literatura especializada en entrevista,

debido a que necesitan de un entrenamiento centrado en las diversas técnicas de entrevista, ya

que su éxito vocacional depende mayormente de sus habilidades como entrevistadores.

La entrevista como método primordial: (Psiquiatras, terapeutas, psicólogos clínicos,

sociólogos, trabajadores sociales y periodistas). A este tipo de profesionales no se les llama

entrevistadores como tal, ya que la entrevista es usada como una técnica adaptada a diversos

campos especializados de conocimiento.

La entrevista como habilidad auxiliar: (Medicina y derecho). En este tipo de

profesiones no se le concede mucha importancia a las habilidades de entrevista, y existe poca

literatura relacionada con el tema, aunque se puede ofrecer cierto nivel básico de entrenamiento

en las técnicas de entrevista.

La entrevista como herramienta implícita: (Supervisores, profesores,

administradores). En ciertas profesiones y roles empresariales la entrevista es usada, pero es

poco reconocida, por ende, no se reconoce como una habilidad necesaria para el éxito

17
profesional y no existe ningún nivel de entrenamiento, así como tampoco literatura especializada

en el tema.

2.3.1.3 Talleres vivenciales

2.3.1.3.1 ¿Qué son talleres vivenciales?

Los talleres vivenciales son encuentros que facilitan el conocimiento de nuestro mundo

interno para intentar solucionar dificultades emocionales o ampliar el conocimiento personal, a

través de una metodología y técnicas avaladas por muchos años de experiencia en la clínica y

en el trabajo con pequeños y grandes grupos. Estos talleres se desarrollan siempre en un entorno

agradable, confidencial y seguro.

2.3.1.4 Jornadas de reflexión

2.3.1.4.1 ¿Qué es Jornada de reflexión?

Las jornadas de reflexión son actividades de análisis, autoevaluación y reflexión

que realiza la institución educativa, con la participación de los directivos, docentes, padres

de familia, estudiantes y líderes de la comunidad (actores educativos). Esta jornada

permite identificar los aspectos de la gestión pedagógica que hay que fortalecer, mejorar

o cambiar, a través de un plan de acción de mejora de los aprendizajes. (Fascículo para la

gestión del aprendizaje en II.EE., 2013, p.39)

2.3.1.4.2 ¿Es importante la jornada de Reflexión?

La jornada de reflexión es importante porque permite a los actores educativos de

la institución educativa realizar un proceso de análisis y formular su plan Anual de mejora

de los aprendizajes, que les permite:

 Identificar los factores que influyen en el logro de aprendizajes.

 Definir metas de aprendizaje por aula.

18
 Identificar estrategias para que ningún estudiante se quede atrás.

 Establecer compromisos de los diversos actores que permita lograr las metas

de aprendizaje planteados.

 Establecer estrategias de comunicación del plan a las familias y comunidad.

Por tanto, esta mirada analítica permite identificar la situación real de la institución

educativa y tomar decisiones de cambio y fortalecimiento institucional que favorezca el

aprendizaje de los estudiantes.

2.4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

2.4.1. La sobreprotección familiar

Los expertos señalan que la sobreprotección familiar básicamente es un exceso de

cuidado de los hijos, tanto que, a veces, lleva a los padres a ofrecerles algo que los

pequeños ni siquiera han solicitado. Etimológicamente esta palabra significa un cuidado

que va más allá de lo razonable, una sobre indulgencia que termina incapacitando al niño

para su vida en un futuro.

Según la psicóloga Mendoza (2010), la sobreprotección es uno de los criterios

equivocados más comunes en la crianza y educación de los hijos. Sobreproteger a los hijos

es evitar que vayan asumiendo los deberes, libertades o responsabilidades propias de su

fase de desarrollo, con la intención de que tengan una vida más fácil, cómoda, feliz y

exenta de riesgo. La consecuencia de ello es que el niño o la niña no aprenden a

desenvolverse con normalidad en las circunstancias habituales y cotidianas, las cuales

tendrá que afrontar necesariamente el día de mañana.

Así como también la psicóloga Rocha (2011) afirma que la sobreprotección se

traduce en una serie de comportamientos de los padres hacia el hijo que limitan la libertad

19
de éste a la hora de tener experiencias con su entorno y que buscan evitar la

experimentación por parte del hijo de consecuencias negativas tanto emocionales como

físicas.

Todos estos comportamientos tienen una contrapartida en los padres, y es que, a

través de ellos, los propios padres logran apaciguar sus inseguridades y temores y evitan,

ellos también, experimentar emociones negativas. Si su hijo no se expone a lo que lo

padres consideren “fuentes de peligro”, ellos evitarán experimentar la intranquilidad que

esa situación les generaría.

Del mismo modo, consienten todo lo que el niño quiere y resuelven todas las

dificultades que el niño experimenta, evitan lo desagradable que es tener que decir que no

y privar al hijo de algo que desea, así como evitan también asistir a una rabieta y ver al

niño mostrar emociones negativas como el llanto y la tristeza. De esta manera las

conductas sobreprotectoras se mantienen por dos factores: evitan consecuencias negativas

para el niño y evitan situaciones negativas para los padres.

Pero, esto tiene otra consecuencia esta vez perjudicial para el desarrollo del niño:

se está privando al niño(a) de experiencias de aprendizaje, ya que además de estarle

privando de experiencias negativas, también se le puede estar privando de experiencias

positivas, y ni que decir tiene que de lo negativo también se aprende y son este tipo de

experiencias las que permiten a la persona ir desarrollando habilidades de afrontamiento

para su día a día. Entre estas habilidades se encuentran la “tolerancia a la frustración”, las

capacidades para resolver los propios problemas, las habilidades para gestionar

adecuadamente las emociones positivas y negativas la capacidad de aplazar la obtención

de las cosas que deseamos (pues no todo se puede tener en el momento en que uno quiere).

20
Es a través de la experiencia como las personas empezamos a desarrollar nuestro

conocimiento sobre el mundo (las contingencias que los rigen) y el repertorio de conductas

y de habilidades de afrontamiento que nos permitirá ser cada vez más autónomos e ir

superando progresivamente las situaciones y dificultades que nos deparará la vida.

Del contacto con su entorno, el niño va aprendiendo desde pequeño que conductas

son apropiadas en un momento dado y cuáles no. En ocasiones el niño hará algo

inadecuado y recibirá consecuencias negativas por ello (bien una reprimenda o bien una

consecuencia física negativas como, por ejemplo, recibir un azote en la mano cuando trata

de meterse a la boca algo que no debe). En otras ocasiones, las consecuencias de su

conducta serán positivas (por ejemplo, si desea agua y lo pide, el niño verá calmada su

sed; si presiona el juguete que le han regalado oirá un sonido que le gustará; si se come

toda la comida, se le llevará al parque).

Como regla general, aquella conducta que reporta consecuencias positivas

tenderán a repetirse, y aquellas que conllevan consecuencias negativas se eliminarán. Esta

es la manera como aprendemos las personas. Pero es necesario tener experiencias con el

mundo para que estos aprendizajes.

En síntesis, se puede decir que es necesario que el niño o niña, desde su nacimiento

este expuesto a las experiencias apropiadas para su edad para que vaya adquiriendo de

manera espontánea aquellos comportamientos y capacidades que resultan adecuados para

su nivel de desarrollo. Eso sí, siempre con un grado de control apropiado por parte de los

padres y otras figuras de referencia, que ni le prive de esas experiencias necesarias para

crecer, conocer cómo se organiza el mundo y ganar en autonomía, ni le exponga sin

protección a aquellas situaciones que le podrían dañar y para las que aún no está preparado

para afrontar.

21
2.4.1.1 Características de los padres sobreprotectores

Los padres sobreprotectores son fáciles de distinguir, ya que hay ciertos

comportamientos y características que estos presentan, con las cuales nos percatamos de su

forma de ser hacia sus hijos, a continuación, se enlistan algunas de ellas:

 Obsesivos: Todo debe hacerse como ellos dicen.

 Autoritarios: Ejercen su control y poder sin importarles cómo se haga.

 Compulsivos: Hacen las cosas por impulsos y no permiten que sus hijos las hagan

por sí mismo.

 Permisivos: Tienen a aceptar el comportamiento de sus hijos sea bueno o malo y no

aceptan ningún comentario si lo beneficio o no.

 Temerosos: Temen perder a sus hijos y al fracaso como padres, sin darse cuenta de

que es lo que están haciendo.

 Inseguros: Viven pensando en las cosas que podrían pasar y como evitarlas a toda

costa.

 Sienten culpa: Es una de sus justificaciones, ya que piensan que sobreprotegiendo

a sus hijos compensaran ciertos actos cometidos por ellos, sin darse cuenta que lo

único que logran es confundir a su hijo y volver independiente y caprichoso.

2.4.1.2 Características de los niños y niñas sobreprotegidos

Estos suelen ser:

 Niños nerviosos, tímidos e inseguros. Tienen problemas para relacionarse en la

escuela o en grupos sociales en general.

 Sienten temor frente a lo desconocido y desconfianza ante cualquier actividad que

deban emprender.

22
 Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a toda costa y cuando eso no sucede

se enojan y explotan.

 Les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y no asumen

sus responsabilidades.

 Buscan la ayuda o protección de terceros. Además de sus padres, compañeritos de

clase, familiares, hermanos mayores.

 Los niños sobreprotegidos sufren mucho llega el momento de separarse de sus

padres para ingresar a la guardería o el pre escolar. En ocasiones la mamá necesita

acompañarlo durante los primeros días para hacer menos traumático el cambio.

2.4.1.3 Causas de la sobreprotección

La psicología infantil Menéndez (2011) plantea que el origen de la sobreprotección

puede estar en las siguientes:

 Padres que han recibido una educación autoritaria. Algunos de estos padres educan

de manera sobreprotectora y consienten todo al niño porque ellos han recibido una

educación autoritaria y restrictiva, por lo que quieren ser totalmente diferentes para

sus hijos puesto que han desarrollado temor a la autoridad. Pasan del autoritarismo

que han vivido, a la permisividad total.

 Padres inmaduros. “posiblemente éste sea el caso más frecuente hoy, por la edad de

los padres actuales. Esa sobreprotección lo que esconde realmente es una falta de

autoridad para no tener conflictos”, dice la psicóloga. Les resulta más cómodo no

luchar contra el niño y permitirle que haga lo que quiera sin ponerle demasiados

impedimentos. A veces esa misma inmadurez les lleva a pensar que pueden

“traumatizar” al niño, o frustrarle, pero en realidad esconden una importante

23
irresponsabilidad para la paternidad. Es mucho más fácil comprar de todo,

consentir, así no tienen conflicto.

 Padres sin tiempo. Un factor que convierte a los padres en superprotectores es la

falta de tiempo. Estos padres delegan la educación en los colegios o a otros

familiares “ellos simplemente se dedican a pasar con ellos buenos ratos, y su propio

sentimiento de culpa hace que caigan en la trampa de no poner límites ni reglas,

puesto que como en el caso de los padres separados, también tratan de compensar

la falta de tiempo, de afectividad hacia sus hijos, con un exceso de permisividad”,

dice la psicóloga Menéndez (2011).

También se menciona la importancia que adquieren los abuelos, principalmente cuando

habitan en la misma casa, ya que estos pueden llegar a desplazar a los verdaderos padres y

tomar para sí la responsabilidad de la crianza; o por el contrario interferir constantemente

evitando que se reprenda al niño en sus travesuras, protegiéndo y provocando desobediencia.

En este contexto, los abuelos no toman conciencia de la comunicación de doble vínculo

que el niño recibe, donde los padres dan un obedecer o quien tiene la razón y qué camino seguir,

lo que hace que se incline hacia quienes lo consienten.

 Padres con hijos que hayan sufrido algún tipo de problemas físico, o lo tenga, o por

ejemplo, los padres han tardado en tenerlo, tiene muchas más posibilidades de que sus

padres le sobreprotejan igual que sucede con algunos hijos únicos, cuyos padres no

tienen otra meta en la vida que facilitársela al único niño que tienen y para el que

disponen de todo el tiempo del mundo.

24
2.4.1.4 Consecuencias de la sobreprotección familiar en el desarrollo de los niños y niñas

Las consecuencias de la sobreprotección son niños que se retrasan en su desarrollo. Son

niños tímidos, inhibidos, inseguros, con la autoestima baja porque nunca se han sentido seguros

sin sus padres. Son esos niños que nunca se atreven a hacer nada, si no está papá o mamá. Que

lo pasan mal en el colegio, que no se relacionan bien con los otros niños, que siempre parecen

tenerlo miedo a la vida. No han tenido que enfrentarse a frustraciones, y no saben cómo hacerlo

cuando realmente debe empezar a vivir por sí solos. Todo ello es consecuencia de los estilos

educativos superprotectores, pues sus padres no les han dado las herramientas necesarias para

enfrentarse a la vida.

Ellos, los padres, han sido sus escudos siempre, y cuando no están, son niños sin

defensas. Por el contrario, también puede darse otro perfil de niños totalmente opuesta a esta

descripción: niños que no toleran la frustración: egocéntricos, caprichosos, egoístas. Mandan

en casa, exigen y amenazan, se enfada a menudo con los adultos. Su autoestima está ligada a

tener, a poseer.

2.4.1.5 Consecuencias de la sobreprotección familiar en la edad adulta

 Sentimientos de inutilidad y dependencia: si en lugar de sugerir y guiar, optamos

por darlo todo solucionado, supervisar en exceso o imponer, no vamos a permitir

que el niño desarrolle adecuadamente sus habilidades y capacidades, por lo que

cuando sea adulto, es probable que aparezcan sentimientos de inutilidad y

dependencia, que pueden favorecer que la autoestima sea baja y no tenga seguridad

en sí mismo, y por tanto, que se desarrolle una excesiva timidez y falta de

habilidades sociales.

25
 Miedos y conductas evitativas: el adulto, fruto de su inseguridad y su sentimiento

de incapacidad, presentará miedo ante situaciones cotidianas que en realidad no

suponen un peligro, perdiendo muchas oportunidades por su tendencia a no

enfrentarse a los problemas ni a asumir responsabilidades.

 Dejarse manipular, poca iniciativa, pasividad: tendrá más facilidad para dejarse

llevar por el ambiente que le rodea y por las decisiones de los demás, tendiendo a

tener una actitud más pasiva, en lugar de tomar la iniciativa y decidir por él mismo

lo que le conviene o lo que desea. A la larga, esto también puede llevarle a un

desinterés por las personas y las relaciones sociales.

 Por otro lado, el haber crecido con escasos limites educacionales y obteniendo

fácilmente todo lo que se ha deseado, puede implicar que en la edad adulta no se

sepa dar valor a las cosas ni se tolere la frustración. Aprendiendo conductas algo

egocéntrico y poco empáticas.

2.4.1.6 Tipos de sobreprotección

Paternal indulgente. Tratan de cumplir a su hijo todos sus deseos, es más probable que

se de en la madre que en el padre. Se tiende siempre a dar conformidad a los deseos del niño o

niña.

Paternal severa. Practicada más por el padre consiste en la fiscalización constante hacia

el niño que trae como consecuencia la restricción de su libertar, trasladando sus cuidados

exagerados, para disfrazar sus hostilidad o resentimiento.

Son personas que están constantemente protegiendo todo lo que tienen que hacer y como

tienen que cuidarse. Esta relación se ve luego reflejada en sus hijos.

26
2.4.1.7 Aspectos para evitar la sobreprotección

Evitar la sobreprotección es complicado, pues se puede llegar a ella en el momento

menos pensado y sin que los padres lo noten. Se sugiere tener en cuenta tres principios

fundamentales en la crianza de los niños: amor, disciplina y respeto.

Con estos se puede brindar al niño una crianza equilibrada en la cual hay afecto, orden

y se le enseña el respeto por lo que hace y lo que hacen los demás. Siempre se le debe permitir

al niño que explore su entorno, pero con supervisión. Lo ideal es que los padres lo acompañen

en esa exploración para que pueda aprender con seguridad y se creen lazos más fuertes. De esta

manera, se le brinda más confianza y se le permite interactuar con el mundo.

Lo ideal es proteger, no sobreproteger, y esto se logra confiando en su capacidad para

relacionarse con otros.

2.4.1.8 Trastornos de Personalidad.

Se considera como trastorno de la personalidad, para Saz (2006)

Al conjunto de trastornos caracterizados por un patrón de conducta generalizado e

inflexible que no permite una correcta adaptación del sujeto a las demandas ambientales,

provocando malestar en la persona o en su entorno. Genéricamente se agrupan en tres

categorías: los extraños (paranoide, esquizotípico y esquizoide), los dramáticos e

impulsivos (antisocial, histriónico, límite y narcisista) y los ansiosos (evitación,

dependencia y obsesivo-compulsivo). (p. 205)

De manera más específica, estos trastornos pueden clasificarse de la siguiente manera:

Trastorno Antisocial: es aquel que se distingue por un patrón general de conducta de

desprecio y violación de los derechos de los demás, con fracaso para adaptarse a las normas

sociales. Este tipo de trastorno puede provocar el quebrantamiento de la legalidad. Además, se

27
caracterizan por engañar y manipular con tal de obtener un provecho o placer personal. Son

incapaces de planificar el futuro, se irritan con facilidad.

Adicionalmente, existen gradaciones, que oscilan entre los que presentan sólo

dificultades interpersonales hasta los que pueden llegar a la delincuencia.

Este trastorno incide de manera muy perjudicial en el individuo, por lo que dentro del

proceso de formación del niño/a, se debe considerar la forma apropiada para evitar que llegue a

esta situación, debiendo padres y maestros manejarse de forma equilibrada para comprender la

etapa en la que se encuentra el niño/a y como dice Tierno (2005, p. 171), “el que cada persona

sea única hace que viva cada etapa de su vida con una intensidad diferente, pero no por eso

podemos obviar que hay ciertos procesos formativos que, tipificándolos, nos sirven de ayuda

para facilitar habilidades aquellas personas con más dificultades para superarlos”. Aquí la

importancia del manejo de las relaciones con los niños/as en un ambiente de comprensión

dirigida a una buena formación.

Trastorno de tipo límite de la personalidad: este tipo de trastorno se caracteriza por la

inestabilidad en las relaciones personales, la autoimagen y la afectividad, y una notable

impulsividad. Este tipo de personalidad, en casos extremos, expresan comportamientos de auto

agresividad y amenazas suicidas. Su inestabilidad les provoca episodios de ansiedad y disforia.

Este tipo de trastorno genera un estado de tensión nerviosa, de miedo intenso que lleva

a situaciones biológicas especiales como inquietud, sudoración, palpitaciones, etc. Puede llegar

a generar fobias y una ansiedad generalizada, que en muchos casos obliga a una medicación que

termina en un fármaco dependencia.

Trastorno Esquizoide: personalidad que se caracteriza por el distanciamiento en las

relaciones sociales y la restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal. Quienes

tienen este trastorno suelen ser solitarios y a menudo no responden adecuadamente a las normas

28
sociales. Su reactividad emocional observable es escasa, con una afectividad muy restringida, y

se muestran fríos y distantes.

Este tipo de trastorno suele manifestarse durante la adolescencia, sin embargo, es desde

la niñez donde comienza a conformarse la personalidad que alcanzará su plena madurez durante

la etapa posterior de su desarrollo evolutivo.

Trastorno Esquizotípico: es aquella que presencian de déficits sociales e

interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones con los

demás, así como distorsiones cognitivas o de la percepción y excentricidades del

comportamiento.

Este tipo de trastorno se manifiesta en aspectos negativos relacionados con la

afectividad, problemas relacionados con la afectividad, retraimiento social y deterioro de las

actividades habituales del sujeto.

Trastorno Histriónico: es el trastorno que forma parte del amplio espectro de la histeria.

El tipo histriónico es un personaje extremadamente emotivo, con un comportamiento de

búsqueda de atención constante. Utiliza el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo.

Este tipo de personalidad muestra una expresión emocional superficial y rápidamente

cambiante, con un lenguaje subjetivo y carente de matices, expresando opiniones de forma

teatral, pero sin base convincente.

Quienes sufren este trastorno son sujetos altamente sugestionables, con tendencia a la

extroversión.

La orientación de una personalidad con este trastorno se caracteriza por la necesidad de

llamar la atención sobre sí mismo y tratar de seducir al entorno, adicionalmente, desarrolla una

exagerada expresión emocional acompañada de jactancia y hasta de fanfarronería.

29
Trastorno Narcisista: se caracteriza por un desmesurado sentido de auto importancia,

con fantasías de éxito ilimitado, poder o belleza, y exigencias de admiración excesiva.

Pretenciosos hasta lo irrazonable, con tendencia a la envidia patológica, a los comportamientos

arrogantes y soberbios. Curiosamente su autoestima es frágil, y de ahí su necesidad de

admiración. Carecen de empatía, por lo que son reacios a identificarse con los sentimientos y

necesidades de los demás.

Es un trastorno que presenta una personalidad de estado subjetivo relativamente frágil y

fácilmente amenazado en su equilibrio, las nociones del Yo ideal y el ideal del Yo, se edifican

sobre esta base. Generalmente, una actitud sobreprotectora va generando un narcisismo que

trastorna a lo largo hacia una personalidad con este tipo de trastorno.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo: se caracteriza porque mantiene una preocupación

exagerada por el orden, el perfeccionamiento y el control mental e interpersonal. Los detalles

como las normas, listas, horarios, centran una actividad marcada por el perfeccionismo que

interfiere con la finalización de las tareas. Rígidos y obstinados, escrupulosos e inflexibles.

Es un trastorno que tiene un origen precoz, se presenta mediante la sobreprotección al

exagerado cuidado que lleva a una escrupulosidad física o moral que lleva al individuo a una

ansiedad por las cavilaciones que las actitudes sobreprotectoras generan.

Trastorno Paranoide: mantienen una actitud permanente de suspicacia y desconfianza

hacia el prójimo; cree ser explotado, manipulado o engañado por los demás. Es un trastorno

demasiado conflictivo que incide en el comportamiento y relaciones con los demás.

Que se puede generar por la confianza exagerada hacia su sobreprotector/a y

consecuentemente la desconfianza hacia los demás. Un desarrollo de este tipo de trastorno lleva

hacia una actitud de tipo demencial.

30
Trastorno por Dependencia: es el tipo que tiene necesidad excesiva de que se ocupen

preferentemente de uno, este trastorno ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión,

además de temor hacia la separación. Dificultades para tomar decisiones y esperan que otros

asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida.

En el campo que nos ocupa, es un síndrome que puede abarcar los campos fisiológicos,

cognoscitivos y conductuales que se origina en la tendencia a depender de alguien o de algo. Es

un trastorno, que según el campo al que se orienta, le hace perder madurez en la toma de

decisiones que algún momento le corresponde.

Trastorno por Evitación: son sujetos inhibidos socialmente por sus sentimientos de

inferioridad e hipersensibles a la evaluación negativa por parte de los demás. Preocupados de

antemano por la posibilidad de ser ridiculizados o avergonzados.

Los trastornos que se han señalado anteriormente van presentándose durante el

crecimiento del niño/a, de allí la importancia de un crecimiento integral, atendiendo en forma

equilibrada todos los aspectos que son necesarios para ello.

Para la psico-rehabilitadora infantil Salomé Zapata, la protección excesiva hará que el

pequeño tenga, en el futuro, trastornos emocionales, que dan claras señales de la sobreprotección

de sus padres: son tímidos, sufren de nervios, pueden presentar enuresis (no tienen control en la

orina) o no controlan su esfínter.

Los padres tienen la tarea de solucionar estos inconvenientes y mientras más temprano

sea será más fácil. La constancia es primordial. Zapata les sugiere cambiar de mentalidad, dejar

que sus hijos/as hagan las cosas solas, decirles que ellos sí pueden. Durante este proceso, el

acompañamiento es fundamental.

31
2.4.1.9 La Hiperprotección.

Cuando existe hiperprotección se genera en el niño/a la necesidad excesiva de que se

ocupen preferentemente de él, este hecho es frecuente en las familias, en casos especiales como

hijo/a único, por ser el primero, por ser el último, por ser único entre los demás, etc. ocasiona

un comportamiento de sumisión y adhesión exagerado, además de mantener un temor hacia la

separación, lo que genera también que tenga dificultades para tomar sus propias decisiones y

esperan que los que le rodean asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida.

Se considera que la atención al niño/a debe ser permanente, pero sin caer en una

exagerada atención o protección que puede llegar a generar un trastorno que no se lo notará de

manera inmediata, sino en el transcurso de su vida posterior, allí la preocupación y la

responsabilidad de un trato adecuado desde las primeras etapas de educación formal.

2.4.2 Seguridad emocional y afectiva.-

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al

ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen

innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro

organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de

crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

Goleman explica que emoción es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y

controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye,

por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad

mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social.

“Según Goleman existen características básicas y propias de la persona emocionalmente

inteligente: Poseer suficiente grado de autoestima, ser personas positivas, saber dar y recibir

empatía (entender los sentimientos de los otros), reconocer los propios sentimientos, ser capaz

32
de expresar los sentimientos positivos como los negativos, ser capaz también de controlar estos

sentimientos, motivación, ilusión, interés, tener valores alternativos, superación de las

dificultades y de las frustraciones, encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.”

La inteligencia emocional se definió en un principio como la habilidad de prestar

atención, entender, y regular las emociones para informar el pensamiento y la conducta (Salovey

y Mayer, 1990).

El aporte de este artículo de Daniel J. Siegel y Mary Hartzell publica el estudio del

psicólogo John Bowlby (1907-1990), se refiere El apego es el vínculo emocional que desarrolla

el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable

para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que

el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la

accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se

establece el vínculo).

Este artículo aporta que la seguridad emocional es la base para desarrollar el

pensamiento, pero si este niño tiene apego a la familia de manera afectiva y se podrá evidenciar

claramente en el aprendizaje del estudiante.

En el libro de educación ética en la familia (García, Pérez, Escamez) menciona, el apego

es como vínculo afectivo y de mucha importancia para sus posteriores conductas el apego en

los primeros años del niño influirá en el desarrollo afectivo. El clima emocional positivo que se

produzca en el contexto familiar es básico y capaz de satisfacer las necesidades afectivas, la

educación afectiva ha sido descrita por (Núñez Bizquerra, Gonzales y Gutiérrez (2006) “como

un proceso continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias

emocionales como un elemento de desarrollo integral de las personas, todo ello tiene como

finalidad aumentar el bienestar personal y social”

33
Seguridad emocional se origina en alguno de nuestros sentidos lo detecta que está

ocurriendo algo a nivel externo e interno que pueden tener relaciones por nuestro bienestar, esta

percepción sensorial desencadena una reacción en el cerebro que pone en marcha una compleja

cadena que refleja en la reacción y actuar de los niños.

2.4.3 Desarrollo de la Autonomía

Para concebir una idea clara del desarrollo de la autonomía srrá necesario analizar las

conceptualizaciones de diferentes autores, los mismos que se detallarán a continuación:

El desarrollo de la autonomía se realiza mediante acciones que estimula la confianza en

sí mismo y he el mundo que lo rodea y fomentando la construcción adecuada de su autoestima

e identidad como parte importante de una familia, de una comunidad y de un país.

“La identidad y autonomía personal, hace referencia al progresivo conocimiento que

los/as niños/as van adquiriendo de sí mismos/as, a la auto-imagen que tendrán a través de este

conocimiento, y a la capacidad para utilizar los recursos personales que en cada momento

dispongan” (Sánchez, 2012, p.27)

Desarrollar la autonomía es entregar progresivamente al niño las capacidades que

necesita para enfrentar los riesgos y desafíos del mundo actual (Sánchez, 2012).

La autonomía no es un conjunto de hábitos sino un proceso de desarrollo de la

personalidad. Es una capacidad de sentirse emocionalmente estable sin la presencia de

los seres queridos. Tiene que ver con la seguridad en sí mismo, con la aceptación de

normas con la capacidad de frustración y con la responsabilidad. Existe una serie de

etapas por las que vamos pasando, aunque no todos al mismo tiempo ni de la misma

manera. Desde que un niño llega a la clase y llora al separarse de su madre, hasta llegar

a tener iniciativas propias en la realización de actividades, va un proceso largo que es

34
necesario conquistar lentamente, sin prisas y con mucha seguridad. (Profesoras de

Infantil. Colegio de las Esclavas, 2012, p.133)

“Es el proceso de maduración de habilidades que le permite al niño y niña convertiste en

un adulto funcional que desarrolla una ocupación significativa y funcional” (López et al., 2008,

p. 123). “Es el progreso evolutivo del niño y niña, su maduración psicosocial y la influencia que

la herencia y el medio tienen sobre el proceso de desarrollo de actuar y pensar por sí mismo”.

(Perez de la plaza, 2007)

El Desarrollo de la Autonomía se la define como: Construcción de la imagen personal y

valoración cultural que tiene el niño y niña de sí mismo, su autoconocimiento y la ejecución de

actividades que requieren paulatinamente de la menor dependencia y ayuda del adulto.

Entre los múltiples conceptos de autonomía, todos coinciden en términos claves como

la independencia, el progreso, la habilidad de hacer las cosas por uno mismo, y en el caso de los

más pequeños el presentarles un entorno amable y acogedor de tal manera que exploren,

investiguen y utilicen los recursos que el medio les brinda por si solos y de diferentes maneras,

satisfaciendo así sus necesidades y desarrollando su creatividad y autonomía.

2.4.4 Descripción de los diferentes aspectos de desarrollo infantil.

Es muy importante considerar que el niño/a, desde que se encuentra en el vientre

materno, recibe las estimulaciones orgánico-sensoriales de la madre y del ambiente que inciden

de manera permanente en su desarrollo.

Cuando nace, el niño/a tiene más posibilidades de experimentar nuevos estímulos para

su crecimiento. El niño/a desarrollará sus capacidades de acuerdo a la estimulación que reciba.

Por otro lado, los objetivos generales del desarrollo del niño/a son los mismos para todas

las edades y se realizan de acuerdo al proceso evolutivo; no obstante, cada niño/a constituye un

universo de características específicas que debe ser respetado en lo posible.

35
El desarrollo integral del niño/a se produce cuando se respeta el proceso evolutivo

general y las características específicas de su desarrollo. Todos los aspectos del desarrollo

infantil están relacionados entre sí. Se puede señalar como aspectos fundamentales los

siguientes:

2.4.5 Desarrollo afectivo y de la personalidad.

En el tema lo emocional y la naturaleza de las emociones existen muchos puntos de vista

de los especialistas en este tema de tal manera que:

El conductista James Watson consideraba que la naturaleza de las emociones en los niños

y niñas llevan en su interior un carácter innato con base en tres tipos de emociones como son el

amor, la ira y el temor, mientras que en el desarrollo emocional razonaba que es un proceso de

condicionamiento al medio que rodea a los niños y niñas, por otro lado científico Bridges

sustentaba por otro lado que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, y que esta

progresivamente se mejoraba en manifestaciones emocionales .

Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento son la psicosexual de

Freud y la psicosocial de Erikson. Es así que Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento

hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos

orales.

Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años –etapa anal- los estímulos

placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales.

Durante esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del

placer. Mientras que Erikson sostiene que el niño/a desde el nacimiento hasta el primer año y

medio de vida experimenta la primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo

psicosocial a través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de la confianza o

36
desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla

un sentido de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda (Gómez, 2009).

2.4.6 Orientaciones para evitar la sobreprotección infantil

Cuando los niños son muy sobreprotegidos se vuelven inseguros, irritables, rebeldes ya

que son explosivos con las personas que lo sobreprotegen y de esta manera obtienen lo que

desean.

Los niños sobreprotegidos cuando crecen son más propensos a tener desequilibrio en sus

emociones y a frustrarse fácilmente cuando las cosas no se le dan como él quiere, en algunas

ocasiones se muestran intolerantes, desesperados y desconsiderados porque están

acostumbrados a que sus padres y demás personas los traten con mucha consideración.

A continuación, se presentan sugerencias que pueden ayudar en la orientación para evitar

la sobreprotección infantil.

 Hablar con el niño (a) siempre con la verdad, sin ocultar nada por temor a que sufra

o se moleste, es mejor hablarle con honestidad.

 No siempre hay que complacerlo en todos sus deseos, hay que hacerle entender que

a veces hay y que otras no.

 Cuando el niño presente un problema es importante ayudarle a pensar en sus propias

decisiones y no es recomendable resolvérselas.

 Se debe escuchar en toda instancia al niño (a) y mostrarle afecto y respeto por sus
criterios y opiniones.

37
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Las hipótesis de estudio planteadas en la presente investigación, son las siguientes:

3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia disminuye la

sobreprotección en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E Nuestra Señora del Rosario “Fe

y Alegría N° 21”

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECIFICAS

 La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia influye de manera

positiva en la independencia de los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21”

 La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia mejora la toma de

decisiones en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E Nuestra Señora del Rosario

“Fe y Alegría N° 21”

 La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia incrementa la

autonomía en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E Nuestra Señora del Rosario

“Fe y Alegría N° 21”.

 La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia incrementa la seguridad

emocional en los niños y niñas de 4 años – “B” de la I.E Nuestra Señora del Rosario

“Fe y Alegría N° 21”

3.2. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Las variables de estudio del presente proyecto de investigación son dos:

Variable Independiente: Estrategias de trabajo

38
Variable Dependiente: Sobreprotección.

3.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE

INDEPENDIENTE

Tabla 1 Definición conceptual de la variable independiente


VARIABLE
DEFINICION CONCEPTUAL
INDEPENDIENTE
Es una propuesta metodológica, una guía
de orientaciones para la aplicación de la
ESTRATEGIAS DE propuesta pedagógica curricular en el área
TRABAJO de personal social en el segundo ciclo de la
EBR para una transición exitosa al tercer
ciclo.

3.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE

DEPENDIENTE

39
Definición conceptual de la variable dependiente:

Tabla 2 Definición conceptual de la variable dependiente


CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES
 Es independiente al realizar diferentes actividades de trabajo dentro y fuera
del aula.
Dimensión 1: Independiente
 Ejerce libremente su autonomía por convicción propia.
Es la libertad de actuar y elegir sin depender de
 Ejecuta diferentes actividades de manera voluntaria.
otras personas, sin hacer caso de presiones u
 Frente a trabajos con cierto grado de dificultad prefiere hacerlo solo, sin el
obligaciones.
apoyo de los demás.
 Elige sus actividades y juega libremente.
Dimensión 2: Toma de decisiones  Actúa y toma decisiones propias en sus actividades cotidianas.
Variable Dependiente: Es el proceso mediante el cual se realiza una  Se expresa y actúa espontáneamente con relación a una situación que le afecta
elección entre las opciones o formas para resolver a él o a sus compañeros.
Sobreprotección: es el exceso de diferentes situaciones de la vida en diferentes  Asume que los conflictos se pueden solucionar.
cuidado por parte de los progenitores contextos a nivel laboral, familiar, personal,  Participa en los acuerdos para resolver problemas.
o personas que se encuentran a cargo sentimental o empresarial.  Promueve el trabajo en equipo.
de la crianza del niño o niña que  Realiza voluntariamente diferentes actividades.
puede entorpecer en el sistema Dimensión 3: Autonomía
 Actúa y resuelve con autonomía situaciones de su vida cotidiana.
educativo, el aprendizaje formando Es la capacidad del ser humano para hacer
 Reúne a sus compañeros para realizar diferentes actividades y juegos.
niños dependientes. elecciones, tomar decisiones y asumir las
 Demuestra seguridad e iniciativa al realizar acciones y movimientos de su
consecuencias de las mismas para conducirse y
interés.
gobernarse por sí mismo.
 Practica solo(a) hábitos de higiene.
 Manifiesta satisfacción frente a las cosas que realiza.
 Manifiesta su agrado o desagrado ante palabras, gestos o actitudes que recibe
Dimensión 4: seguridad emocional de los otros.
 Es tolerante en situaciones de frustración.
 Interactúa asertivamente con sus compañeros.

40
Definición operacional de la variable dependiente: Sobreprotección.
Tabla 3 Definición operacional de la variable dependiente
Peso N° ESCALA
V.D DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS VALORATIVA
% Ítems
Es independiente al realizar diferentes actividades de 1) ¿Permites qué tu hijo dirija los juegos?
trabajo dentro y fuera del aula. 2) ¿Permites que tu hijo decida qué es lo que quiere
Ejerce libremente su autonomía por convicción propia. hacer o no desea hacer en casa?
Independiente 50 4 Ejecuta diferentes actividades de manera voluntaria. 3) ¿Tu hijo busca nuevas alternativas de solución
Frente a trabajos con cierto grado de dificultad prefiere frente a un problema?
hacerlo solo, sin el apoyo de los demás. 4) ¿Dejas que tu hijo emprenda nuevas
Elige sus actividades y juega libremente. actividades?
Actúa y toma decisiones propias en sus actividades 5) ¿Permites que tu niño actué y tome decisiones?
cotidianas. 6) ¿Promueves que tu niño enfrente y resuelva
Se expresa y actúa espontáneamente con relación a una problemas por sí mismo?
Toma de situación que le afecta a él o a sus compañeros
10 2
decisiones Asume que los conflictos se pueden solucionar.
SOBREPROTECCIÓN

Participa en los acuerdos para resolver problemas. Siempre = 3


Promueve el trabajo en equipo. Con
Realiza voluntariamente diferentes actividades. 7) ¿Procuras que tu niño realiza de manera frecuencia= 2
Actúa y resuelve con autonomía situaciones de su vida voluntaria sus actividades? A veces = 1
cotidiana. 8) ¿Permites que tu niño asuma y cumpla sus Nunca = 0
Reúne a sus compañeros para realizar diferentes responsabilidades de acuerdo a su edad (sus tareas,
Autonomía 20 3 hábitos de higiene, tareas domésticas, etc.)?
actividades y juegos.
Demuestra seguridad e iniciativa al realizar acciones y 9) ¿Permites qué interactúe con los demás niños y
movimientos de su interés. fije las reglas del juego?
Practica solo(a) hábitos de higiene.
Manifiesta satisfacción frente a las cosas que realiza. 10) ¿Permites que tu niño realice una actividad sin
Manifiesta su agrado o desagrado ante palabras, gestos o pedir tu aprobación?
actitudes que recibe de los otros. 11) ¿Cuándo la profesora lo corrige frente a una
Seguridad Es tolerante en situaciones de frustración. actitud o ejecución de una actividad negativa “usted
20 3
emocional Acepta e incorpora normas básicas de convivencia. es tolerante”?
12) ¿Promueves en tu niño la aceptación e
Interactúa asertivamente con sus compañeros. incorporación de las normas básicas de convivencia
(respeto, puntualidad, orden, disciplina, etc.)?
Total 100 12

41
3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Desarrollar de manera adecuada la presente investigación, implica conocer las

características de la misma, y para ello es importante tener bien en claro lo concerniente a las

hipótesis, enfoque, tipo, nivel y diseño de la investigación; con el propósito de lograr alcanzar

los objetivos del estudio.

3.3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es cuantitativo y una investigación cuantitativa de acuerdo al

Centro de Investigación y Metodología (2009, p.10-11) como método enfatizan la relación

entre variables y privilegian la medición y el análisis de relaciones causales entre variables. La

característica central de los métodos cuantitativos es la medición numérica que aplican a los

fenómenos, observados. Lo apropiado para medir fenómenos “objetivos” y “regulares”, así

como para estimar su variabilidad y su grado de generalización. Más aun, por definición la

estadística es un instrumento sintetizador por excelencia, que permite manejar grandes

cantidades de información para reducirlas a unas cuantas categorías.

De acuerdo a la clasificación de Carrasco (2009), el presente trabajo de investigación es

del tipo aplicada-sustantiva. Aplicada porque en su desarrollo se aplican estrategias o

metodologías para modificar o producir un cambio en un determinado sector o contexto de la

realidad. Por otro lado, también es sustantiva, debido a que está orientada a resolver problemas

fácticos, para el caso de la presente investigación de sobreprotección.

3.3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a Colque (2009) con relación a los niveles de investigación, el presente estudio

corresponde al siguiente nivel: descriptivo – pre experimental.

Es descriptiva debido a que estuvo orientada a describir características particulares de

un hecho o situación problemática.

42
Este tipo de diseños pre experimental se caracteriza por el bajo nivel de control y, por

tanto, baja validez interna y externa. El inconveniente de estos diseños es que el investigador no

puede saber con certeza, después de llevar a cabo su investigación, que los efectos producidos

en la variable dependiente se deben exclusivamente a la variable independiente. Sin embargo,

este tipo de diseños son los únicos aplicables en determinados tipos de investigación educativa.

Buendía, Colas y Hernández (1998, p. 94) citando a (Campbell y Stanley, 1973; Fraenkel y

Wallen, 1993; Huck, Cormier y Bounds, 1974)

3.3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Sobre el diseño de la investigación, Hernández, Fernández y Baptista (2014), señalan

que el diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener información que se desea con

la finalidad de responder al planteamiento del problema.

Para efectos de la presente investigación, esta solo involucra a un grupo experimental,

en el que la medición o recolección de datos es longitudinal (pre test y post test) antes y después

de aplicado la variable independiente.

Por lo tanto, de acuerdo a las características descritas líneas arriba, la tipología del diseño

experimental de la presente investigación, según Hernández et al (2014) y Buendia et al (1998)

corresponde a un diseño pre experimental, longitudinal para un solo grupo de estudio, cuyo

esquema de diseño corresponde es el siguiente:

Dónde:

G.E. : Grupo experimental

X : Variable independiente

O1 : Medición del Pre test

43
O2 : Medición del Post test.

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el desarrollo del proceso de investigación es importante conocer cuál será la unidad

de muestreo o análisis, por lo que es necesario delimitar la población que será estudiada y sobre

la cual se busca generalizar los resultados encontrados a partir de la muestra estudiada.

3.4.1. POBLACIÓN

Hernández et al (2014, p. 174), citando a (Lepkowski, 2008) señala que la población es

el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.

En ese entender la población de estudio de la presente investigación, fue constituida por

todos los niños y niñas de 4, estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°

21” del distrito de San Jerónimo, provincia del Cusco 2017, distribuido de acuerdo a la siguiente

tabla:

Tabla 4 Población de estudio


Edad Aula Nro. de estudiantes
4 años A 27
4 años B 27
Total 54
Fuente: Nómina de matrícula de la institución: 2017

3.4.2. MUESTRA

La muestra viene a ser un subgrupo de la población, es decir un subconjunto de

elementos que permanecen a ese conjunto definido en sus características particulares

denominada población.

La técnica de muestreo utilizado en el presente estudio es el muestreo no probabilístico

e intencionado; que de acuerdo a Hernández et al (2014), es aquella en el que la elección de los

elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de

a investigación o los propósitos del investigador.

44
La muestra fue elegida en forma no probabilística o intencional y estuvo conformada por

27 niños y niñas de 4 años del aula “B” de la I.E. Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°

21” de San Jerónimo de la ciudad del Cusco. Por qué obedecen a los objetivos y/o necesidades

de la investigación.

Tabla 5 Tamaño de la Muestra


Edad Aula Nro. de estudiantes
4 años B 27
Total 27
Fuente: Nómina de matrícula de la institución: 2017

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La metodología para la recolección de los datos correspondientes a la variable en estudio,

de la unidad de investigación (grupo experimental), implica seleccionar una técnica y elaborar

o estandarizar un instrumento con el único propósito de recoger datos (medir la variable).

3.5.1. TÉCNICA

La técnica empleada para la recolección de datos, en la presente investigación es la

encuesta.

Encuesta: es un conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas para ser

dirigidas a una muestra de población, que se considera por determinadas circunstancia

circunstancias funcionales al trabajo, representativa de esa población, con el objetivo de conocer

la opinión de las personas sobre determinadas cuestiones. Esta técnica Según Baravesco (2006,

p.103), “emplea tres herramientas, instrumentos o medios, los cuales se han hecho

imprescindibles en las investigaciones de cualquier orden: el cuestionario, la entrevista y la

escala de actitudes”.

Para los objetivos del presente estudio, la técnica permitirá identificar factores,

características y actitudes de cada uno de los niñas y niños, antes y después de aplicada la

45
variable independiente, así como durante el proceso de aplicación de la misma de acuerdo la

propuesta pedagógica diseñada.

3.5.2. INSTRUMENTO

Los instrumentos de investigación fueron:

 Un cuestionario (encuesta) dirigido a los padres de familia.

Este instrumento estructurado es en el que se registra la ausencia o presencia de un

determinado rasgo o indicador, y se caracteriza por ser politónica, tiene dos a más alternativas.

Cuestionario de Sobreprotección:

La encuesta fue aplicada a los padres de familia con la finalidad de saber quiénes

sobreprotegen a sus hijos tomando en cuenta las siguientes dimensiones: independencia, toma

de decisiones, autonomía y seguridad emocional; que son características de niños y niñas no

sobreprotegidos. El instrumento ofrece un completo procedimiento de evaluación de todos los

aspectos que intervienen en la sobreprotección.

Ficha técnica del instrumento “cuestionario de sobreprotección”

Denominación: Cuestionario de sobreprotección

Muestra de estudio: 27 estudiantes del nivel inicial de 4 años.

Variable de estudio: Sobreprotección

Estandarizado por: Tula Yandi Macedo Flores.

Descripción del instrumento:

El instrumento es una hoja, con preguntas que ocupan dos caras, la cual tiene un saludo

hacia los padres de familia y una recomendación para el llenado del cuestionario, también toma

se toma en cuenta el nombre y apellido del niño o niña y que numero de hijo es el niño o niña

que está en el nivel inicial.

46
El cuestionario se rellena con aspa “X” sobre una sola alternativa “Siempre, Con

frecuencia, A veces o Nunca”, cuando las respuestas son afirmativas observaremos que los

niños si son sobreprotegidos y en caso que las respuestas son negativas observaremos a simple

vista que los niños no son sobreprotegidos. En las dimensiones de independiente tiene 4 ítems,

toma de decisiones tiene 2 ítems, en autonomía tiene 3 ítems y en seguridad emocional tiene

3 ítems, en marcadas en diferentes contextos y actividades que se realizan en casa y fuera de

ella. Para el análisis de los resultados en base a las puntuaciones alcanzadas por los papás,

estas se caracterizan de acuerdo a la siguiente tabla de categorización para la variable en

estudio como para sus correspondientes dimensiones de estudio.

En base al puntaje máximo que es 12 y el mínimo es de cero puntos, esta puntuación

sirve para construir la tabla de categorización en base a los puntajes por la muestra de estudio,

tal como se presenta en el siguiente cuadro.

Tabla 6 Rango de categorización de la variable dependiente y sus dimensiones


Variable
Categoría Dim. 1 Dim. 2 Dim. 3 Dim. 4
dependiente
Siempre 0a3 0a1 0 a 0.5 0 a 0.75 0 a 0.75
Con frecuencia 4a6 1.1 a 2 0.6 a 1 0.76 a 1.5 0.76 a 1.5
A veces 7a9 2.1 a 3 1.1 a 1.5 1.6 a 2.25 1.6 a 2.25
Nunca 8 a 12 301 a 4 1.6 a 2 2.26 a 3 2.26 a 3
12 4 2 3 3
Fuente: instrumento aplicado

La terminología utilizada en la categorización de las variables y sus correspondientes

dimensiones son los siguientes:

Tabla 7 Terminología para la categorización de variable dependiente y sus dimensiones


Variable dependiente Dim. 1 Dim. 2 Dim. 3 Dim. 4
Sobreprotección severa Siempre Siempre Siempre Siempre
Sobreprotección moderado Con frecuencia Con frecuencia Con frecuencia Con frecuencia
Sobreprotección mínima A veces A veces A veces A veces
Sobreprotección ausente Nunca Nunca Nunca Nunca
Fuente: instrumento aplicado

47
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Las técnicas e instrumentos utilizados para el procesamiento y análisis de datos, son y

se hacen al siguiente proceso:

La información recogida mediante los instrumentos utilizados se sistematizan en la

herramienta informática Excel, para realizar la organización, categorización, y presentación de

los cuadros y gráficos correspondientes haciendo uso de la estadística descriptiva.

Para realizar la validación de la hipótesis de estudio, esta se realiza mediante la

estadística inferencial, es decir empleando para ello el estadístico de validación t de Student para

una muestra relacionada (en base al diseño de la investigación), el procesamiento de los datos o

resultados obtenidos se realiza mediante la herramienta informática SPSS (Paquete estadístico

para las ciencias sociales), por su facilidad y versatilidad de uso.

48
CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Procesada la información recogida en el pre test y el post test, los resultados para la

variable dependiente “sobreprotección”, como para sus correspondientes 4 dimensiones de

estudio, se presentan y resumen en tablas y gráficos correspondientes de manera comparativa

entre los resultados del pre test y post test, (frecuencia y porcentaje). Cada tabla con su

correspondiente interpretación.

4.2. RESULTADOS DESCRIPTIVOS DE LA INVESTIGACION OBTENIDOS DEL

PRE Y POST TEST

El cuarto capítulo es la finalización del trabajo de investigación, esta etapa está basada

en las estrategias de trabajo con padres de familia, análisis de los resultados obtenidos, el

programa “Cuídame con amor”, a partir de ello se realizaron las comparaciones a través de los

cuadros de pre y post test.

Tabla 8 Grupo experimental


Test
Escala Grupo experimental
N° %
Varones 15 56%
Mujeres 12 44%
Total 27 100%

49
4.2.1 RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN 1 INDEPENDENCIA

Tabla 9 ¿Permites que tu hijo dirija los juegos?


Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 5 18 % 9 33%
Con frecuencia 4 15% 8 30%
A veces 8 30% 7 26%
Nunca 10 37% 3 11%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿PERMITES QUE TU HIJO DIRIJA LOS JUEGOS?


Siempre Con frecuencia A veces Nunca

3 11%
10 37% 26%
7

8 30% 8 30%
4 15%
9 33%
5 18%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 1. ¿Permites que tu hijo dirija los juegos?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Permites que tu hijo dirija los

juegos? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 37% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 30% presenta una sobreprotección moderada, el 15% presenta una sobreprotección

mínima y el 18% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

50
presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 3 niños que viene hacer el 11% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 26% que comprende a 7 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 30% presenta una sobreprotección mínima y un 33 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 10 ¿Permites que tu hijo decida qué es lo que quiere hacer o no desea hacer?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 7 26% 10 37%
Con frecuencia 5 18% 10 37%
A veces 7 26% 6 22%
Nunca 8 30% 1 4%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

51
¿PERMITES QUE TU HIJO DECIDA QUÉ ES LO QUE
QUIERE HACER O NO DESEA HACER?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

1 4%
8 30% 6 22%

7 26% 10 37%

5 18%
10 37%
7 26%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 2. ¿Permites que tu hijo decida qué es lo que quiere hacer o no desea hacer?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Permites que tu hijo decida qué es

lo que quiere hacer o no desea? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 30% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 26% presenta una sobreprotección moderada, el 18% presenta una sobreprotección

mínima y el 26% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 1 niños que viene hacer el 4% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 22% que comprende a 6 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 37% presenta una sobreprotección mínima y un 37 % no

52
muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 11 ¿Tu hijo busca nuevas alternativas de solución frente a un problema?


Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 4 15% 14 52%
Con frecuencia 10 37% 8 30%
A veces 6 22% 3 11%
Nunca 7 26% 2 7%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿TU HIJO BUSCA NUEVAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE A UN


PROBLEMA?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

2 7%
7 26% 3 11%

8 30%
6 22%

10 37%
14 52%

4 15%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 3. ¿Tu hijo busca nuevas alternativas de solución frente a un problema?

53
ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Tu hijo busca nuevas alternativas de

solución frente a un problema? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 26% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 22% presenta una sobreprotección moderada, el 37% presenta una sobreprotección

mínima y el 15% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 2 niños que viene hacer el 7% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 11% que comprende a 3 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 30% presenta una sobreprotección mínima y un 52 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

54
Tabla 12 ¿Dejas que tu hijo emprenda nuevas actividades?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 8 30% 15 56%
Con frecuencia 6 22% 6 22%
A veces 9 33% 5 18%
Nunca 4 15% 1 4%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿DEJAS QUE TU HIJO EMPRENDA NUEVAS ACTIVIDADES?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

1 4%
4 15%
5 18%

9 33% 6 22%

6 22%
15 56%
8 30%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 4. ¿Dejas que tu hijo emprenda nuevas actividades?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Dejas que tu hijo emprenda nuevas

actividades? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 15% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 33% presenta una sobreprotección moderada, el 22% presenta una sobreprotección

mínima y el 30% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

55
presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 1 niños que viene hacer el 4% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 18% que comprende a 5 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 22% presenta una sobreprotección mínima y un 56 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

4.2.2 RESULTADOS DE L DIMENSIÓN 2 TOMA DE DECISIONES

Tabla 13 ¿Permites que tu niño actúe y tome decisiones propias?


Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 4 15% 14 52%
Con frecuencia 9 33% 9 33%
A veces 11 41% 4 15%
Nunca 3 11% 0 0%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

56
¿PERMITES QUE TU NIÑO ACTÚE Y TOME DECISIONES PROPIAS?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

0 0%
3 11% 4 15%

11 41% 9 33%

9 33%
14 52%

4 15%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 5. ¿Permites que tu niño actúe y tome decisiones propias?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Permites que tu niño actúe y tome

decisiones propias? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 11% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 41% presenta una sobreprotección moderada, el 33% presenta una sobreprotección

mínima y el 15% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 0 niños que viene hacer el 0% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 15% que comprende a 4 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 33% presenta una sobreprotección mínima y un 52 % no

57
muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 14 ¿Promueves que tu niño enfrente y resuelva problemas por sí mismo?


Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 6 22% 10 37%
Con frecuencia 9 33% 14 52%
A veces 8 30% 3 11%
Nunca 4 15% 0 0%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿PROMUEVES QUE TU NIÑO ENFRENTE Y RESUELVA PROBLEMAS


POR SI MISMO?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

0
3 0%
11%
4 15%
8 30%
14 52%
9 33%
10 37%
6 22%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 6. ¿Promueves que tu niño enfrente y resuelva problemas por sí mismo?

58
ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Promueves que tu niño enfrente y

resuelva problemas por sí mismo? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 15% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 30% presenta una sobreprotección moderada, el 33% presenta una sobreprotección

mínima y el 22% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 0 niños que viene hacer el 0% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 11% que comprende a 3 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 52% presenta una sobreprotección mínima y un 37 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

59
4.2.3 RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN 3 AUTONOMÍA

Tabla 15 ¿Procuras que tu niño realice de manera voluntaria sus actividades?


Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 6 22% 5 18%
Con frecuencia 9 33% 17 63%
A veces 8 30% 4 15%
Nunca 4 15% 1 4%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿PROCURAS QUE TU NIÑO REALICE DE MANERA VOLUNTARIA SUS


ACTIVIDADES?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

1 4%
4 15% 4 15%

8 30%

17 63%
9 33%

6 22% 5 18%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 7. ¿Procuras que tu niño realice de manera voluntaria sus actividades?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Procuras que tu niño realice de

manera voluntaria sus actividades? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 15% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 30% presenta una sobreprotección moderada, el 33% presenta una sobreprotección

mínima y el 22% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

60
en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 1 niños que viene hacer el 4% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 15% que comprende a 4 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 63% presenta una sobreprotección mínima y un 18 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 16 ¿Permites que tu hijo asuma y cumpla sus responsabilidades de acuerdo a su edad
(sus tareas, hábitos de higiene, tareas domésticas, etc.)?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 4 15% 8 30%
Con frecuencia 10 37% 16 59%
A veces 11 41% 3 11%
Nunca 2 7% 0 0%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

61
¿PERMITES QUE TU HIJO ASUMA Y CUMPLA SUS
RESPONSABILIDADES DE ACUERDO A SU EDAD (SUS TAREAS,
HÁBITO S DE HIGIE NE , TARE AS DO MÉ STICAS, E TC.)?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

2 7% 0 0%
3 11%

11 41%
16 59%

10 37%

8 30%
4 15%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 8. ¿Permites que tu hijo asuma y cumpla sus responsabilidades de acuerdo a su edad
(sus tareas, hábitos de higiene, tareas domésticas, etc.)?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Permites que tu hijo asuma y cumpla

responsabilidades de acuerdo a su edad (sus tareas, hábitos de higiene, tareas domésticas, etc.)?

En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 7% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 41% presenta una sobreprotección moderada, el 37% presenta una sobreprotección

mínima y el 15% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 0 niños que viene hacer el 0% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 11% que comprende a 3 niños o niñas están con una

62
sobreprotección moderara, ahora un 59% presenta una sobreprotección mínima y un 30 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 17 ¿Permites que tu hijo interactúe con los demás niños y fije las reglas de juego?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 7 26% 9 33%
Con frecuencia 9 33% 15 56%
A veces 8 30% 2 7%
Nunca 3 11% 1 4%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿PERMITES QUE TU HIJO INTERACTÚE CON LOS DEMÁS NIÑOS Y


FIJE LAS REGLAS DE JUEGO?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

3 11% 1 4%
2 7%
8 30%
15 56%
9 33%

7 26% 9 33%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 9. ¿Permites que tu hijo interactúe con los demás niños y fije las reglas de juego?
ANALISIS E INTERPRETACION

63
Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Permites que tu hijo interactúe con

los demás niños y fije las reglas de juego? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 11% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 30% presenta una sobreprotección moderada, el 33% presenta una sobreprotección

mínima y el 26% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 1 niños que viene hacer el 4% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 7% que comprende a 2 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 56% presenta una sobreprotección mínima y un 33 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

64
4.2.4 RESULTADOS DE LA DIMENSION 4 SEGURIDAD EMOCIONAL

Tabla 18 ¿Permites que tu niño realice una actividad sin pedir tu aprobación?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 4 15% 10 37%
Con frecuencia 8 30% 10 37%
A veces 5 18% 4 15%
Nunca 10 37% 3 11%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿PERMITES QUE TU NIÑO REALICE UNA ACTIVIDAD SIN PEDIR TU


APROBACIÓN?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

3 11%
10 37% 4 15%

5 18% 10 37%

8 30%
10 37%
4 15%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 10. ¿Permites que tu niño realice una actividad sin pedir tu aprobación?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Permites que tu niño realice una

actividad sin pedir tu aprobación? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 37% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 18% presenta una sobreprotección moderada, el 30% presenta una sobreprotección

mínima y el 15% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

65
en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 3 niños que viene hacer el 11% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 15% que comprende a 4 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 37% presenta una sobreprotección mínima y un 37 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 19 ¿Cuándo la profesora lo corrige frente a una actitud o ejecución de una actividad
negativa “usted es tolerante”?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) frecuencia (%)
Siempre 5 18% 7 26%
Con frecuencia 3 11% 18 67%
A veces 13 49% 2 7%
Nunca 6 22% 0 0%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

66
¿CUÁNDO LA PROFESORA LO CORRIGE FRENTE A UNA ACTITUD O
EJECUCIÓN DE UNA ACTIVIDAD NEGATIVA “USTED ES TOLERANTE”?

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

0
2 0%
7%
6 22%

18 67%
13 49%

3 11%
7 26%
5 18%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

Figura 11. ¿Cuándo la profesora lo corrige frente a una actitud o ejecución de una actividad
negativa “usted es tolerante”?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Cuándo la profesora lo corrige frente

a una actividad o ejecución de una actividad negativa “usted es tolerante”? En el pre test y post

test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 22% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 49% presenta una sobreprotección moderada, el 11% presenta una sobreprotección

mínima y el 18% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 0 niños que viene hacer el 0% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 7% que comprende a 2 niños o niñas están con una

67
sobreprotección moderara, ahora un 67% presenta una sobreprotección mínima y un 26 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

Tabla 20 ¿Promueves en tu niño la aceptación e incorporación de las normas básicas de


convivencia (respeto, puntualidad, orden, disciplina, etc.)?
Pre-test Post-test
Categoría Grupo experimental Grupo experimental
frecuencia (%) Frecuencia (%)
Siempre 10 37% 26 96%
Con frecuencia 15 56% 1 4%
A veces 2 7% 0 0%
Nunca 0 0% 0 0%
Total 27 100% 27 100%
Fuente: Elaboración propia

¿PROMUEVES EN TU NIÑO LA ACEPTACIÓN E INCORPORACIÓN


DE LAS NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

0
2 0%
7% 0
1 0%
4%

15 56%
26 96%

10 37%

FRECUENCIA (%) FRECUENCIA (%)


GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO EXPERIMENTAL
PRE-TEST POST-TEST

68
Figura 12. ¿Promueves en tu niño la aceptación e incorporación de las normas básicas de
convivencia (respeto, puntualidad, orden, disciplina, etc.)?

ANALISIS E INTERPRETACION

Los resultados encontrados en la primera pregunta ¿Promueves en tu niño la aceptación

e incorporación de las normas básicas de convivencia (respeto, puntualidad, orden, disciplina,

etc.)? En el pre test y post test, permiten señalar lo siguiente:

En el pre test se observa que el 0% de la muestra presenta un nivel de sobreprotección

severa, el 7% presenta una sobreprotección moderada, el 56% presenta una sobreprotección

mínima y el 37% restante no presenta problemas de sobreprotección. Los resultados encontrados

en el pre test, permiten evidenciar que aproximadamente la mitad de la muestra en estudio

presenta problemas de sobreprotección en un nivel severo y moderada y el restante de la muestra

presenta una mínima o hay ausencia de sobreprotección.

En el post test, a consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo, los resultados

encontrados nos señalan que hay 0 niños que viene hacer el 0% que se encuentran en

sobreprotección severa, ahora un 0% que comprende a 0 niños o niñas están con una

sobreprotección moderara, ahora un 4% presenta una sobreprotección mínima y un 96 % no

muestra problemas de sobreprotección. Lo que indica la eficiencia de la variable independiente

aplicada, la misma que ha permitidos disminuir los problemas de sobreprotección y

fortaleciendo de manera positiva los indicadores que caracterizan a la variable dependiente en

estudio. La diferencia porcentual entre los resultados de pre y post test es grande, lo que

evidencia la influencia positiva que han tenido las estrategias de trabajo en la disminución de la

sobreprotección en la muestra en estudio.

69
4.3. VALIDACION DE LAS HIPOTESIS

1. Planteamiento de la hipótesis.

 Hipótesis nula (Ho):

La aplicación de estrategias de trabajo no disminuye la sobreprotección en los

niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario

“Fe y Alegría N°21”

 Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de estrategias de trabajo disminuye la sobreprotección en los niños

y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y

Alegría N°21”

2. Nivel de significancia(alfa): α = 5% = (0.05)

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta H1 y se rechaza Ho.

3. Prueba estadística: Distribución t de Student para una muestra relacionada

4. Determinación de t de Student teórico o crítico.

Para 24 grados de libertad (n-1), 27 – 1 = 26; y un  = 0.05

t = 1.7109. (Leído en tabla, t teórico o crítico)

5. Determinación de valores:

Tabla 21 Prueba de muestra relacionadas, variable dependiente


Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
Error 95% Intervalo de
Variable Dependiente: Sig.
sobreprotección Desviación típ. de confianza para la t gl
(bilateral)
Media diferencia
típ. la
media Inferior Superior
sobreprotección
post test -
Par 1 48,600 17,073 3,415 41,552 55,648 14,233 26 ,000
sobreprotección
pre test
Fuente: Elaboración propia

70
6. Toma de decisión:

En la tabla anterior, el valor del t de Student experimental = 14.233 es mayor que el t

teórico o critico = 1.7109, además de que el P-valor o Sig. (Bilateral) determinado = 0.000 es

menor que el valor del nivel de significancia = 0.05; por lo que se concluye rechazando la

hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, lo que significa que las estrategias de trabajo si

disminuye la sobreprotección en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa

Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21”

Figura 13. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y sobreprotección

4.3.1 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECIFICA 1

1. Planteamiento de la hipótesis.

 Hipótesis nula (Ho):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia no influye de manera

positiva en la independencia de los niños y niñas de 4 años-B de la Institución

Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21”

 Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia no influye de manera

positiva en la independencia de los niños y niñas de 4 años-B de la Institución

Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21”

71
2. Nivel de significancia(alfa): α = 5% = (0.05)

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta H1 y se rechaza Ho.

3. Prueba estadística: Distribución t de Student para una muestra relacionada

4. Determinación de t de Student teórico o crítico.

Para 24 grados de libertad (n-1), 27 – 1 = 26; y un  = 0.05

t = 1.7109. (Leído en tabla, t teórico o crítico)

5. Determinación de valores:

Tabla 22 Prueba de muestra relacionadas, variable dependiente


Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
Media 95% Intervalo de
Dimensión 1: Error Sig.
Desviación confianza para la t gl
independiente típ. de la (bilateral)
típ. diferencia
media
Inferior Superior
independiente
postest - Praxias
Par 1 12,040 2,965 ,593 10,816 13,264 20,305 26 ,000
independiente
pretest
Fuente: Elaboración propia

6. Toma de decisión:

En la tabla anterior, el valor del t de Student experimental = 20.305 es mayor que el t

teórico o critico = 1.7109, además de que el P-valor o Sig. (Bilateral) determinado = 0.000 es

menor que el valor del nivel de significancia = 0.05; por lo que se concluye rechazando la

hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, lo que significa que la aplicación de estrategias

de trabajo con padres de familia no influye de manera positiva en la independencia de los niños

y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21”

72
Figura 14. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y sobreprotección

4.3.2 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2

1. Planteamiento de la hipótesis.

 Hipótesis nula (Ho):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia no mejora la toma de

decisiones en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21

 Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia mejora la toma de

decisiones en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21

Nivel de significancia (alfa): α = 5% = (0.05)

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta H1 y se rechaza Ho.

2. Prueba estadística: Distribución t de student para una muestra relacionada

3. Determinación de t de Student teórico o crítico.

Para 24 grados de libertad (n-1), 27 – 1 = 24; y un  = 0.05

t = 1.7109. (Leído en tabla, t teórico o crítico)

4. Determinación de valores: α = 5% = (0.05)

73
Tabla 23 Prueba de muestra relacionadas, dimensión toma de decisiones
Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
95% Intervalo de
Dimensión 2: Error Sig.
Desviación confianza para la t gl
Toma de decisiones Media típ. de la (bilateral)
típ. diferencia
media
Inferior Superior
Toma de
decisiones
postest –
Par 1 5,600 1,258 ,252 5,081 6,119 22,252 26 ,000
toma de
decisiones
pretest
Fuente: Elaboración propia

5. Toma de decisión:

En la tabla anterior, el valor del t de Student experimental = 22.252 es mayor que el t

teórico o critico = 1.7109, además de que el P-valor o Sig. (Bilateral) determinado = 0.000 es

menor que el valor del nivel de significancia = 0.05; por lo que se concluye rechazando la

hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, lo que significa que la aplicación de estrategias

de trabajo con padres de familia mejora la toma de decisiones en los niños y niñas de 4 años-B

de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21

Figura 15. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y toma de decisiones

74
4.3.3 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3

1. Planteamiento de la hipótesis.

 Hipótesis nula (Ho):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia no incrementa la

autonomía en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21

 Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia incrementa la

autonomía en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21

2. Nivel de significancia(alfa): α = 5% = (0.05)

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta H1 y se rechaza Ho.

3. Prueba estadística: Distribución t de Student para una muestra relacionada

4. Determinación de t de Student teórico o crítico.

Para 24 grados de libertad (n-1), 27 – 1 = 26; y un  = 0.05

t = 1.7109. (Leído en tabla, t teórico o crítico)

5. Determinación de valores:

Tabla 24 Prueba de muestra relacionadas, dimensión autonomía


Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
Media Desviación Error 95% Intervalo de
Dimensión 3: Sig.
típ. típ. de la confianza para la t gl
Autonomía (bilateral)
media diferencia
Inferior Superior
Discriminación
autonomía
Par 1 10,120 2,027 ,405 9,283 10,957 24,959 26 ,000
Discriminación
autonomía
Fuente: Elaboración propia

75
6. Toma de decisión:

En la tabla anterior, el valor del t de Student experimental = 24.959 es mayor que el t

teórico o critico = 1.7109, además de que el P-valor o Sig. (Bilateral) determinado = 0.000 es

menor que el valor del nivel de significancia = 0.05; por lo que se concluye rechazando la

hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, lo que significa que las aplicación de estrategias

de trabajo con padres de familia incrementa la autonomía en los niños y niñas de 4 años-B de la

Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21

Figura 16. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y autonomía

4.3.4. VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4

1. Planteamiento de la hipótesis.

 Hipótesis nula (Ho):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia no incrementa la

seguridad emocional en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa

Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría” N°21.

 Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia incrementa la

seguridad emocional en los niños y niñas de 4 años-B de la Institución Educativa

Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría” N°21.

76
2. Nivel de significancia(alfa): α = 5% = (0.05)

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta H1 y se rechaza Ho.

3. Prueba estadística: Distribución t de Student para una muestra relacionada

4. Determinación de t de Student teórico o crítico.

Para 24 grados de libertad (n-1), 27 – 1 = 26; y un  = 0.05

t = 1.7109. (Leído en tabla, t teórico o crítico)

5. Determinación de valores:

Tabla 25 Prueba de muestra relacionadas, dimensión seguridad emocional


Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
Media 95% Intervalo de
Dimensión 4: Error Sig.
Desviac confianza para la t gl
Seguridad emocional típ. de la (bilateral)
ión típ. diferencia
media
Inferior Superior
Seguridad emocional
posttest – Seguridad
Par 1 22,560 15,848 3,170 16,018 29,102 7,117 26 ,000
emocional
pretest
Fuente: Elaboración propia

6. Toma de decisión:

En la tabla anterior, el valor del t de Student experimental = 7.117 es mayor que el t

teórico o critico = 1.7109, además de que el P-valor o Sig. (Bilateral) determinado = 0.000 es

menor que el valor del nivel de significancia = 0.05; por lo que se concluye rechazando la

hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, lo que significa que la aplicación de estrategias

de trabajo con padres de familia no incrementa la seguridad emocional en los niños y niñas de

77
4 años-B de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría” N°21, Cusco,

2017.

Figura 17. T de Student de la relación entre estrategias de trabajo y seguridad emocional

4.4. DISCUSION DE RESULTADOS

La variable sobreprotección en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario “Fe

y Alegría N°21” – San Jerónimo, se halla en un 83.1% que los niños de 4 años-B ya no sufren

de sobreprotección y existe un 16.9% que persiste en sobreproteger a sus menores hijos. Ello

implica que estos resultados muestran que los padres de familia hicieron conciencias de las

consecuencias que trae la sobreprotección por parte de ellos y esto fue logrado a través de las

estrategias de trabajos aplicados. Se sabe que contar con tres aspectos como el amor, respeto y

disciplina es importantes en la crianza de los hijos, porque a partir de ello los niños serán

autónomos, independientes, tomaran decisiones oportunas y adecuadas, tendrá una buena

seguridad emocional, será disciplinados y sobre todo con un bue autoestima.

La psicóloga Mendoza (2010), comenta: la sobreprotección es uno de los criterios

equivocados más comunes en la crianza y educación de los hijos. Sobreproteger a los hijos es

evitar que vayan asumiendo los deberes, libertades o responsabilidades propias de su fase de

desarrollo, con la intención de que tengan una vida más fácil, cómoda, exenta de riesgo. La

consecuencia de ello es que el niño o la niña no aprenden a desenvolverse con normalidad en

las circunstancias habituales y cotidianas, las cuales tendrá que afrontar necesariamente el día

78
de mañana. Este comentario fue afirmado en la aplicación del pre test donde un 48.42% de

padres encuestados mostraban que sobreprotegían a sus hijos, donde estos niños tenían muchas

dificultades en el aula y mostraban características negativas como: obsesivos, autoritarios,

compulsivos, permisivos, temerosos, inseguros, sienten culpa y sobre todo descoordinación

motora.

Estos resultados son coincidentes con los hallados por Cañar y Loján (2011), en su tesis:

La sobreprotección y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina; que arriba y menciona

que el 66% de los padres de familia encuestados, sobreprotegen a sus hijos y el 34% no. Siendo

los padres conscientes de que están creando limitaciones en sus hijos pero ante el hecho de

querer enseñarles las cosas que no sabes por ser pequeños inconscientemente impiden que el

niño alcance su independencia para experimentar por sí mismo, fomentando de esta manera la

sobreprotección.

De ello podemos decir que la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia

disminuyó la sobreprotección en los niños y niñas de 4 años-B, de la cual se puede inferir que

lo ideal es proteger y no sobreproteger a los hijos. Se sugiere tener en cuenta tres principios en

la crianza de los niños: amor, disciplina y respeto, de esta manera se brinda a los hijos más

confianza y se le permite interactuar con el medio que le rodea.

79
CONCLUSIONES

1. Consecuencia de la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia, se ha logrado

disminuir un 83.1% de sobreprotección en los niños y niñas de 4 años-B de la I.E. Nuestra

Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21” del Distrito de San jerónimo de la Provincia del

Cusco, 2017. Demostrando que la aplicación de las estrategias de trabajo desde el punto de

vista psicológico, ha permitido superar deficiencias y limitaciones en lo referente a la toma

de decisión, independiente, autonomía y seguridad emocional. Se demuestra que superar

estos aspectos ayudan al niño o niña de manera importante directamente en su autoestima,

autoconocimiento, su seguridad emocional, mejorando la comunicación con su entorno y

superando dificultades que puedan alterar su aprendizaje y su habilidad social.

2. La aplicación de las estrategias de trabajo con padres de familia, disminuyó la

sobreprotección en los niños logrando que los niños son independientes, autónomos al

realizar cualquier actividad, participan en los acuerdos en el aula para resolver problemas,

demuestran seguridad al momento de tomar decisiones, son tolerantes ante cualquier

situación de frustración y realizan diferentes actividades de manera autónoma.

3. Con la aplicación de las estrategias de trabajo con padres de familia mejoró en la toma de

decisiones tanto de los niños como de los padres, teniendo como resultados niños y padres

participativos y trabajo en equipo en diferentes actividades y sobre todo asertivos.

4. Con la aplicación de las estrategias de trabajo con padres de familia se logró que los niños

y niñas de 4 años- B sean más autónomos en diferentes actividades como: el cepillado de

los dientes, realización de las tareas, cambiado de sus prendas de vestir, comer los alimentos

solos y hacer uso del servicio higiénico sin ayuda de un adulto.

80
5. Las estrategias de trabajo utilizadas en el desarrollo de las actividades, han sensibilizado a

los padres de familia a no tenerlos en una burbuja aislados de la sociedad a sus hijos ahora

observaron los padres que sus hijos son más autónomos e independientes de ellos mismos.

81
SUGERENCIAS

 Se recomienda que las docentes mediante una auto preparación establezcan dentro de su

planifican diaria actividades innovadoras, claras y flexible que involucren a los padres de

familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

 Se recomienda que las docentes brinden a sus niños y niñas, una confianza plena, con

respeto y sin tabúes para que ellos puedan conocerse a sí mismos sin timidez y expresar

abiertamente sus necesidades físicas y biológicas e incluso la manera de cómo solventar las

mismas a través de las estrategias de trabajo con padres de familia.

 Se precisa la implantación de técnicas nuevas y divertidas así como del espacio adecuado

para que los niños y niñas actúen libremente en el proceso de ir al baño asearse solos, el

tener cuidado de su imagen personal reconociéndose como un ser único e irrepetible,

valorando y cuidando cada parte de su cuerpo con un alto grado de independencia, por lo

que se recomienda que la maestra desarrolle al máximo la técnica de la observación y

proporcione a los niños y niñas los instrumentos necesario que le permitan obtener una

verdadera independencia en el proceso de aseo, cuidado personal y reconocimiento de sí

mismo.

 Por todos los antecedentes expuestos y con el fin de brindar a la Institución Educativa un

instrumento que mejore el proceso de enseñanza aprendizaje de manera autónoma,

recomiendo la aplicación de estrategias de trabajo con padres de familia para disminuir la

sobreprotección en sus niños o niñas.

82
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Acevedo, I., & López, A. (2000). El proceso de la entrevista. Concepto y modelos. México: Ed.
Limusa.

Bayón, C. (2015). Padres sobreprotectores. Obtenido de masquepadres.com:


https://masquepadres.com/ninos/padres-sobreprotectores/

Bello, A. (2006). Pedagogía histórica. SARTON.

Blanco, C. (1982). Cómo selecccionar nuestro personal. Técnicas modernas de selección.


México: Distresa.

Borja, D. (2012). La sobreprotección familiar y su incidencia en el desarrollo integral de los


niños y niñas. (Tesis pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5632/1/%e2%80%9cLA%20SOBR
EPROTECCI%c3%93N%20FAMILIAR%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20
EL%20DESARROLLO%20INTEGRAL%20DE%20LOS%20NI%c3%91OS%20Y%
20NI%c3%91AS%20DEL%20C.pdf

Buendía, L., Colás, M., & Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía.
Madrid: McGraw Hill.

Calero, M. (2000). La escuela de padres que necesitamos. Perú: Editorial San Marcos.

Cañar, N., & Loján, A. (2013). La sobreprotección y su incidencia en el desarrollo de la


motricidad fina. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/bitstream/123456789/3879/1/CANAR%20NADIA%20-
%20LOJAN%20ADRIANA.pdf

Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Lima: Editorial San Marcos.

Centro de Investigación y Metodología. (2009). Metodología de la investigación. Chihuahua:


Antología.

83
Colque, V. (2009). Seminario de Tesis I: Aplicación del método Kurmi a la metodología de la
investigación. Perú: Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Gema, M. (2014). Educar sin sobreproteger. Obtenido de guía del niño:


https://www.guiadelnino.com/educacion/consejos-de-educacion/educar-sin-
sobreproteger

Gómez, G. (5 de julio de 2009). Cuadernos de educación y desarrollo. Obtenido de eumed.ne:


http://www.eumed.net/rev/ced/05/fbg2.htm

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:
Mc Graw Hill Education.

Kahn, R., & Cannell, C. (1957). The dynamics of interviewing. New York: John Wiley and Sons.

Knapp, R. (2002). Orientación del escolar. Madrid: Ediciones Mora.

Martinez, A., Sevilla, L., & Bardales, N. (2014). La sobreprotección familiar. (Tesis pregrado).
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazand.

MINEDU. (2017). El Perú en PISA 2015 Informe nacional de resultados. Obtenido de


http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Libro.pdf

Miralles, D., & Hernández, S. (2009). El arte de la Educación Infantil : educar desde el amor y
el respeto. Madrid: Narcea Ediciones.

Nahoum, C. (1985). La entrevista psicológica. . México: New York.

Océano. (2010). Enciclopedia de la psicología. Barcelona: Editorial Océano.

Ortiz, S. (2005). Más vale prevenir... El niño, redes afectivas y ambientes para su desarrollo.
Quito: CECAFEC.

Padial, A. (2012). El acogimiento y otras medidas de protección de la infancia y adolescencia


desamparada. Lleida: Adoración Padial.

Peláez, P., & Luengo, X. (2005). El adolescente y sus problemas: ¡Esté alerta! . Chile.

Piaget, J. (2008). Teorías del aprendizaje.

84
Rocha, M. (30 de septiembre de 2011). El error de sobreproteger a los hijos. Obtenido de
Miriam Rocha Díaz: https://miriamrochadiaz.wordpress.com/2011/09/30/el-error-de-
sobreproteger-a-los-hijos/

Saz, A. (2006). Diccionario de Psicología.

Siegel, D., & Hartzell, M. (2017). Recuperado el 12 de setiembre de 2017, de La teoría del
apego: El proceso de la vinculación:
http://www.craneosacral.org/INFANCIA/apego.htm

Tierno, B. (2005). Cartas a un Psicólogo. Madrid: Lavel S.A.

85
ANEXOS

86
PROPUESTA PEDAGÓGICA

A. ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

DENOMINACIÓN

Programa “Cuídame con amor”

JUSTIFICACIÓN

Mi propuesta “Cuídame con amor” tiene como finalidad trabajar con padres de familia

a través de talleres de escuela de padres, jornadas de reflexión, entrevistas con padres de familia

y talleres vivenciales, para disminuir la sobreprotección en los niños y niñas ya que es el

principal problema que encontré en los niños y niñas de la I.E Nuestra Señora del Rosario “Fé

y Alegría N° 21” del distrito de san Jerónimo de la provincia del Cusco.

Las diferentes estrategias de trabajo con padres de familia son espacios donde se generan

conversaciones, interrelaciones y conocimiento mutuo sobre el tema a desarrollar en dicha

actividad. Estas estrategias de trabajo implican y exige un trabajo en equipo de profesores,

especialistas, padres de familia y el padre de la parroquia de nuestra institución.

B. OBJETIVOS

Desarrollar y ejecutar las estrategias de trabajo con padres de familia utilizando

estrategias pedagógicas, dirigidas a disminuir la sobreprotección en los niños y niñas de la I.E

Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría N° 21” del distrito de San Jerónimo de la provincia

del Cusco.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Sensibilizar a los padres de familia sobre las consecuencias que trae la

sobreprotección en sus hijos.

87
 Resaltar y positivizar como es un ambiente de confianza y seguridad en la cultura

de crianza y su repercusión en el desarrollo integral de sus hijos.

C. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias a utilizar son los talleres vivenciales, para lo cual hacemos uso de

diferentes métodos.

 LLUVIA DE IDEAS: Técnica que consiste en dar oportunidad, a todos los

miembros de un grupo reunido, de opinar o sugerir sobre un determinado asunto que

se estudia, ya sea un problema, un plan de mejoramiento u otra cosa, y así se

aprovecha la capacidad creativa de los participantes.

 DRAMATIZACIÓN: El termino dramatización, si acudimos al diccionario,

encontramos como definición “acción y efecto de dramatizar”, método que consiste

en especificar una situación determinada, recreándola con diálogos, expresiones no

verbales, etc.

 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es la parte más importante dentro del trabajo

con padres de familia, es el momento en el cual la información obtenida se da a

conocer tal y cual es extraída de diferentes fuentes, ya sea de un texto, revista o

internet y que son transcritos y explicados con claridad, sin desviar o disminuir el

valor que contiene.

 TRABAJO EN EQUIPO: Un punto clave en el buen éxito de un trabajo en equipo

es una buena relación entre sus miembros, donde el objetivo es la suma de las

capacidades personales de cada integrante para la obtención de un objetivo en

común, el que dirige es un líder no un jefe.

88
Hay que evitar personas polémicas, avasalladoras, poco diplomáticas, por muy buenas

que puedan ser trabajando.

Las cargas de trabajos individuales deben ser las más equilibradas posibles, evitando

diferencias significativas.

Hay que planificar el tiempo disponible hasta la entrega de trabajo. Se determinará, los

distintos pasos que hay que completar y el tiempo disponible para cada uno de ellos.

D. RECURSOS

Los recursos que se utilizaron en las diferentes estrategias de trabajo son:

 Títeres.

 Muñecos

 Pelotas.

 Siluetas.

 Papelotes.

 Cartulinas.

 Plumones.

 Videos.

 DVD

 CD

 Televisión

 Radio

 USB

89
E. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ESCUELA DE PADRES FECHA EJECUTOR


Sobreprotección 11/08/2017 TESISTA
Autoestima 18 /08/2017 TESISTA
Inteligencia emocional 01/09/2017 TESISTA
Valores 22/09/2017 TESISTA
Dedícame tiempo de calidad no de 29/09/2017 TESISTA
cantidad
Normas y hábitos 13/10/2017 TESISTA
TALLERES VIVENCIALES FECHA EJECUTOR
Jugando con mi familia 08/09/2017 TESISTA
Cultura de crianza 06/10/2017 TESISTA
JORNADAS DE RELFEXIÓN FECHA EJECUTOR
Mi familia es especial 26/08/2017 PADRE DE LA I.E
PSICOLOGO
Amo a mis hijos 16/09/2017 PADRE DE LA I.E
PSICOLOGO
ENTREVISTA CON PADRES DE FECHA EJECUTOR
FAMILIA
Sobreprotección 10 y 11 /10/2017 TESISTA
Sobreprotección 17 y 18/10/2017 TESISTA

90
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO CON PADRES DE

FAMILIA

Escuela de padres N° 01

TEMA:

Sobreprotección

JUSTIFICACIÓN:

Tomando en cuenta algunas actitudes de los niños y niñas en el jardín se observa que algunos

son víctimas de la sobreprotección de sus padres, y por ello se decide desarrollar este tema en

un taller.

OBJETIVO:

Concientizar a los padres en las desventajas que tiene un niño cuando recibe sobreprotección

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION: Muñecas 10 minutos
Iniciare el taller con un juego “cuidemos un bebe”,
consiste en entregar una muñeca a cada padre de familia
quienes demostraran cuidado y protección como si fuera
su propio hijo.
ACTIVIDADES:
El facilitador toma ejemplos de las actitudes Papelotes 20 minutos
demostradas de algunos padres, para luego explicarles Plumones
sobre dichas actitudes, seguida la exposición se da
inicio a la exposición del tema resaltando las
desventajas de la “sobreprotección”.
REFLEXIÓN:
Pendas de 20 minutos
vestir

91
Se pide a los padres de familia para realizar un pequeño Lapiceros
socio-drama de padre e hijo, poniendo en práctica de lo Hojas bond
que se aprendió en la exposición. 10 minutos
Después del socio-drama cada padre de familia escribe
algunos puntos principales sobre la buena crianza que
deben tener con sus hijos.
DESPEDIDA:
Se da fuerte voto de aplausos entre todos los asistentes.

EVALUACIÓN: la participación de los padres de familia fue activa y participativa, logrando


que nuestro taller fuese dinámico y cumpla el objetivo de nuestro taller que es la
concientización de las consecuencias que trae la sobreprotección.
LOGROS:

 Participación activa de los padres de familia.

 Puntualidad de los padres de familia.

 Compromiso de los padres ante sus hijos.

 Padres comprometidos con los próximos talleres.

DIFICULTADES:

 Un poco de nerviosismo por ser el primer taller.

92
Escuela de padres N° 02

TEMA:

Autoestima

JUSTIFICACIÓN:

Inculcar a los padres de familia a quererse a sí mismo y a sus hijos tal y cual son, con sus

defectos y virtudes me lleva a realizar el presente taller con el fin de elevar su autoestima.

OBJETIVO:

Lograr en los padres de familia actitudes positivas y conocer lo importante que es quererse a

uno mismo.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION: Hojas bond 15 minutos
Iniciaré el taller con la participación de cada padre Plumones
de familia, quien hará una descripción sobre su delgados.
aspecto físico y espiritual Papelotes
ACTIVIDADES:
Se hace una pequeña reflexión sobre la descripción 25 minutos
de algunos de nosotros y seguidamente se da paso a
la exposición del tema, donde resaltaré la
importancia de desarrollar nuestra autoestima.
REFLEXIÓN:
Cada padre de familia escribirá un perfil de lo que es 15 minutos
y de lo que quiere ser, se invitara a los padres de
familia a dar lectura de ese perfil.
Seguidamente formamos un círculo y en forma
rotativa cada padre ingresara al medio para que las
demás personas les den frases alentadoras. 5 minutos.
DESPEDIDA:

93
Nos juntaremos y nos daremos un abrazo bien fuerte
y nos dirán “me amo como soy”

EVALUACIÓN: Los padres de familia demostraron responsabilidad en la puntualidad para

iniciar el taller, demostraron participación activa durante el taller y sobre todo se comprometen

a cambiar muchas actitudes negativas por el bien personal y sobre todo familiar.

LOGROS:

 Participación activa de los padres de familia durante el taller.

 Puntualidad de los padres de familia, mediante incentivos.

 Reflexión personal y familiar en los padres de familia.

 Que los padres comenten espontáneamente los cambios que tienen en su familia

después de los compromisos que hacen en los talleres.

 Padres comprometidos con los próximos talleres.

DIFICULTADES

 No lograr que asistan todos los padres al taller.

94
Escuela de padres N° 03

TEMA:

Inteligencia emocional

JUSTIFICACIÓN:

Teniendo en cuenta que hoy en día los padres de familia priorizan la inteligencia cognitiva de

sus hijos dejando de lado el aspecto emocional siendo esto un factor principal para el

desarrollo integral de una persona, por lo cual el presente taller demuestra la importancia del

desarrollo de la inteligencia emocional.

OBJETIVO:

Concientizar a los padres de familia la importancia sobre desarrollar dentro de uno mismo la

inteligencia emocional especialmente en los niños ya que con ellos controlaran sus estados

emocionales al relacionarse con los demás niños y personas de su entorno.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION: Sillas 10 minutos
Daré inicio al taller con la dinámica “bailando Cd
alrededor de las sillas” se agruparán de cuatro Radio
integrantes con la ayuda de unas siluetas. Saldrá un Papelote
representante de cada grupo para el juego. Plumones
ACTIVIDADES: Colores
Se harán algunas preguntas a los participantes del 30 minutos
juego.
¿Qué sintieron al correr?
¿Qué sintieron cuando no pudieron ganar el juego?
Se realizará una breve explicación sobre las
emociones y gestos que manifestaron.
Seguidamente se da paso a la exposición del tema.

95
En los grupos ya formados en la motivación,
trabajaran nuevamente pidiéndoles que dibujen una
carita que será indicado por la facilitadora (feliz,
triste, renegón, indiferente, preocupado), al
culminar el dibujo nos dirán en qué casos se ponen
así (como su dibujo).
REFLEXIÓN:
Se invita a padres voluntarios que deseen compartir 15 minutos
algunas de sus experiencias vividas sobre este
tema. 5 minutos.
DESPEDIDA:
Nos despedimos dándonos abrazos entre todos los
presentes.

EVALUACIÓN: Se logró el objetivo del taller que es concientizar a los padres de familia, la

importancia sobre desarrollar dentro de uno mismo la inteligencia emocional, especialmente

en los niños ya que con ellos controlaran sus estados emocionales al relacionarse con los

demás niños y personas de su entorno. Y eso fue reflejado en los niños en el jardín, se observa

que los padres demuestran un cambio después de los talleres.

LOGROS:

 Participación activa de los padres de familia durante el taller.

 Puntualidad de los padres de familia.

 Reflexión personal y familiar en los padres de familia.

 Compromisos anteriores fueron cumplidos por los padres de familia.

 Que los padres comenten espontáneamente los cambios que tienen en su familia

después de los compromisos que hacen en los talleres.

 Padres comprometidos con los próximos talleres.

96
DIFICULTADES

 Que no asisten los padres de familia en su totalidad en los talleres previstos. Aun se

observa desinterés de algunos padres.

97
Escuela de padres N° 04

TEMA:

Valores

JUSTIFICACIÓN:

Observando a los niños se puede concluir que carecen de algunos valores ya que actúan de

manera contraria por lo tanto es importante trabajar este tema.

OBJETIVO:

Lograr en los padres de familia un conocimiento adecuado sobre los valores y estos puedan ser

practicados y heredados a sus hijos.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION: Objetos 15 minutos
Con la participación de los padres de familia Frases
realizaremos un juego simulado “La tiendita” se Papelotes
exhibirán varios productos de valor: sortijas, Plumones
celulares y otros productos que contengan alto Canasta
valor económico también encontraremos productos Pupiletras
como la solidaridad, el amor, el orden, justicia, y la plumones
honestidad.
Cada padre tendrá que comprar un producto que
más le guste o más le llame la atención.
ACTIVIDADES:
Culminando con el juego de una canastita de
valores, cada papá sacará un papel envuelto en 30 minutos
donde está escrito un valor y de acuerdo al valor
que les toco se irán agrupando donde realizarán un
socio-drama del valor que le toco.
REFLEXIÓN: 15 minutos

98
A cada papá se le hace entrega de pupiletras donde
encerrarán todos los valores que encuentren y 10 minutos.
saldrán de uno en uno diciendo un compromiso y
que valor practicará más en su casa.
DESPEDIDA:
Los papas se irán haciendo barra el valor que les
tocó.

EVALUACIÓN: Este taller tuvo como tema “valores”, al comienzo se observó que los padres

eran más materialistas, pero en el transcurso del taller se dieron cuenta que practicar valores e

inculcar en sus hijos es lo más valioso en la vida. Los padres de familia se comprometieron a

practicar los valores en la familia. Se observó la participación activa de todos los padres de

familia.

LOGROS:

 Participación activa de los padres de familia durante el taller.

 Puntualidad de los padres de familia.

 Reflexión personal y familiar en los padres de familia en la práctica de valores.

 Compromisos anteriores fueron cumplidos por los padres de familia y se ve reflejado

en sus hijos en aula.

 Que los padres comenten espontáneamente los cambios que tienen en su familia

después de los compromisos que hacen en los talleres.

 Padres comprometidos con los próximos talleres.

DIFICULTADES

 No lograr que asistan la totalidad de los padres.

99
Escuela de padres N° 05

TEMA:

Dedícame tiempo de calidad no de cantidad

JUSTIFICACIÓN:

Observando a los padres y a los niños del jardín durante diferentes actividades se dio que los

papás disponen su tiempo por obligación para estar con sus hijos. Por ello vi por conveniente

llevar este taller titulado “dedícame tiempo de calidad no de cantidad”

OBJETIVO

Dar elementos que ayuden a la pareja a planificar el tiempo que pasan juntos como familia.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION: Lectura “De padre a 20 minutos
Al iniciar formaremos 5 grupos y cada grupo hijo”
dramatizara sobre la manera como empleamos Hojas bond
el tiempo libre. A cada grupo se le asigna una Lápices
situación, por ejemplo: vacaciones, la navidad, Cartulina
semana santa, cumpleaños y paseos. Radio
ACTIVIDADES: USB
Después de las dramatizaciones agarrare 20 minutos
algunos ejemplos de lo dramatizado y a partir
de ello empezaremos a sacar ideas claves para
reflexionar y aportaré dándoles una explicación
breve para complementar la actividad teniendo
en cuenta que es necesario organizar un estilo
de vida que nos permita pasar más tiempo
juntos y compartir que no se trata de simular
estar juntos, sino de disfrutar en familia.
REFLEXIÓN:

100
Los papas formaran un circulo donde formaran 15 minutos
dos parejas, ellos tendrán que sostenerse las
manos y cerrar los ojos, donde ellos
imaginaran que el otro compañero será su hijo 5 minutos
o hija, así que tendrá que sostenerlo con fuerza.
Seguidamente pondré un fondo musical y
empezare a leer la lectura “De padre a hijo”
DESPEDIDA:
En forma ordenada y en selección
empezaremos a salir del aula.

EVALUACIÓN: Los padres de familia dieron un giro de 360 ° en dar el tiempo de calidad y

no de cantidad a sus hijos, porque ellos vieron generar más dinero para tener todas las

comodidades en sus casas, pero sacrificando lo más esencial “la calidad de tiempo en familia”,

los padres de familia se comprometieron a dedicar más tiempo a su familia y practicar ese

compromiso todos los días. Los padres de familia demostraron participación activa durante el

taller.

LOGROS:

 Participación activa de los padres de familia durante el taller.

 Responsabilidad en la puntualidad de los padres de familia para iniciar el taller.

 Reflexión personal y familiar en los padres de familia para dedicar tiempo de calidad a

su familia.

 Compromisos anteriores fueron cumplidos por los padres de familia.

 Que los padres comenten espontáneamente los cambios que tienen en su familia

después de los compromisos que hacen en los talleres.

 Padres comprometidos con los próximos talleres.

101
DIFICULTADES

 Que no asistan la totalidad de los padres de familia al taller.

102
LECTURA “DE PADRE A HIJO” ’<Papi ven... yo quiero ser tu amigo...", "
Más tarde dijo, quiero descansar", y con
No sé en qué momento el tiempo pasó, estas
Ni a qué Hora mi Hijo creció, palabras me iba a reposar.
Sólo sé que adora es todo un hombre, Ojalá atento le hubiera escuchado.
Y que, en su vida, ya no estoy y o. Cuando al acostarlo y dejarlo arropado
’Era muy joven cuando mi dijo nació, Suplicante me insistía con ruegos y llantos,
todavía recuerdo Que me quedara a su lado, que estaba
el momento en que llegó. asustado.
(Pero mi trabajo el día me ocupada, y no Ya no Hay juegos que arbitrar, tampoco
me daba Hay
cuenta que el día pasaba, Santos que consolar,
No supe en qué momento aprendió a No Hay Historias que escuchar, peleas que
caminar, arreglar, ni rodillas que remendar.
Ni tampoco a qué Hora comenzó a ’Ya no Hay trabajo, ya no estoy atareado,
estudiar, no tengo qué hacer, me siento desolado.
No estuve presente cuando cambió sus Adora soy yo quien quiere estar a su Codo.
dientes, ’Yes doy mi dijo quien vive ocupado.
Sólo me ocupé de pagar las cuentas. Un distante abismo me separa de mi dijo
(Pedía que le consolara cuando se Poco nos vemos... no somos amigos.
"aporreaba" Los años dan volado, mi Hijo se Ha
o que le ayudara cuando su carro no marchado,
caminaba, y su continua ausencia solo me ha dejado.
pero yo estaba ocupado, debía trabajar, No sé en qué momento que tiempo pasó,
y así sus problemas no podía solucionar. Ni a qué hora mi Hijo creció,
Cuando a casa llegaba insistía en estar Ojalá pudiera volverá nacer,
conmigo, Para estará su Codo y verlo crecer.

103
Escuela de padres N° 06

TEMA:

Normas y hábitos

JUSTIFICACIÓN:

Es necesario y de vital importancia llevar normas y hábitos en nuestra vida cotidiana, ya que

ello nos ayuda a llevar una mejor vida con uno mismo y con los demás

OBJETIVO:

Informar y dar a conocer normas de convivencia y fortalecer los hábitos para que estas sean

aplicadas y de esta manera llevar una vida armoniosa en la familia.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION: Prendas de vestir 15 minutos
Con la participación de los padres de familia Papelotes
realizamos una dramatización simulada que Plumones
lleva como nombre “la familia de Pepito” Hojas bond
(Pepito es un niño que no le prestan atención Lápices
tanto el padre como la madre, ambos miembros
trabajan todo el día y cuando los padres
retornan a la casa comienza los griteríos por el
desorden que ocasiona Pepito, su mamá
mayormente por las noches se pone a ver su
programa favorito “Moisés y los diez
mandamientos” y su papá sale de su casa para
ir a tomar con sus amigos y a su retorno todos
le tienen miedo.)
ACTIVIDADES:
20 minutos

104
Después de observar la escena, se pide la
participación de los padres de familia para que 15 minutos
den su opinión de lo observado.
Seguidamente se les explicará la parte 5 minutos
conceptual.
REFLEXIÓN:
Después de la exposición junto con los padres
e hijos elaboraremos nuestras normas y hábitos
y se comprometerán a cumplirlo en casa.
DESPEDIDA:
Se da fuerte voto de aplauso entre todos los
asistentes.

EVALUACIÓN: en el taller de normas y hábitos se observó que hubo participación activa de

los padres de familia y apuestan por el cambio realizando sus compromisos personales con la

finalidad de tener una familia feliz. En cada encuentro que se tiene con los padres se observa

cambios significativos en su vida y que se ve reflejado en los niños en el jardín.

LOGROS:

 Participación activa de los padres de familia durante el taller.

 Puntualidad de los padres de familia.

 Reflexión personal y familiar en los padres de familia acerca de los hábitos y normas

que se deben de practicar y deben de enseñar a sus hijos.

 Compromisos anteriores fueron cumplidos por los padres de familia.

 Que los padres comenten espontáneamente los cambios que tienen en su familia

después de los compromisos que hacen en los talleres.

 Padres comprometidos con los próximos talleres.

105
DIFICULTADES

 Que no logre que asistan todos los padres de familia al taller.

106
TALLER VIVENCIAL N° 01

TEMA: Jugando con mi familia

JUSTIFICACIÓN:

Es de suma importancia realizar un taller vivencial con el nombre Jugando con mi familia,

como complemento a la escuela de padres N° 5, con la finalidad de que los papás dediquen

tiempo de calidad para sus hijos y que se den cuenta que en la vida no todo es dinero, sino

sembrara amor en nuestros hijos.

OBJETIVO:

Concientizar a los padres de la dedicación de tiempo de calidad a sus hijos a través de la

comunicación y recreación.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION Pelotas 15 minutos
Primeramente, formaremos un circulo con todos Sogas
los padres de familia y les hará las siguientes Accesorios de
preguntas ¿levante la mano… quienes jugaban con cocinitas
su papá y mamá, cuando tenían la edad de sus Hojas bond
hijos? plumones
¿Cómo se sintieron?
¿Juegan con sus hijos y a qué juegan y por cuánto
tiempo?
ACTIVIDADES
Se formarán 4 grupos donde la consigna es ¿Qué
juego les hubiese gustado jugar con sus papás? lo 50 minutos
debatirán en grupo y sacaran un juego, donde los
personajes debe ser mamá, papá e hijos. El grupo
que tenga el juego se les proporcionará materiales.

107
Y a jugar se ha dicho……
REFLEXIÓN
Al terminar la actividad, los papás harán un
ejercicio de respiración para relajarse y
tranquilizarse. Terminado el ejercicio se les 15 minutos
preguntara a los papás ¿Cómo se sintieron? ¿les
gusto?
Seguidamente se les proporcionarán hojas bond
donde los papás harán su compromiso hacia su
familia

108
TALLER VIVENCIAL N° 02

TEMA: Cultura de crianza

JUSTIFICACIÓN: Vi por conveniente realizar este taller vivencial que tiene como

denominación cultura de crianza, porque se observó que hay muchos miramientos entre los

padres de familia en la forma que visten, corrigen a sus hijos, alimentación, etc.

OBJETIVO:

Concientizar a los padres el respeto a las costumbres de sus semejantes.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


MOTIVACION USB 15 minutos
Se les presentara un video donde se observa el Tv
tipo de crianza y sus costumbres que se da en Accesorios de cocina
pueblo. Accesorios de deporte
Se les preguntara ¿Qué observaron en el video? Mantas
¿Alguna vez se cargaron a la espalda a su
bebe?
¿wualtaron a su bebe, para que no se asuste con
sus manitos?
ACTIVIDADES 50 minutos
Formaremos 8 grupos y contaran una
experiencia que tuvieron con su abuelita y lo
teatralizaran tendrán 8 minutos cada grupo. Los
demás padres de familia al culminar aplaudirán 10 minutos
fuerte por la participación.
REFLEXION
Al culminar con los teatros nos daremos un
abrazo fuerte y pediremos perdón si alguna vez
le hicimos sentir mal a algún padre de familia

109
JORNADA DE REFLEXIÓN N° 01

TEMA: Mi familia es especial

JUSTIFICACIÓN:

Vi por conveniente realizar una jornada de reflexión para fortalecer los compromisos

realizados en la escuela de padres.

OBJETIVO:

Fortalecer los lazos de amor entre los integrantes de la familia.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


ANTES DE LA JORNADA Lectura 15 minutos
El Padre de la institución iniciara la jornada con la video
oración a nuestro Padre Celestial y a nuestra Madre a Una merienda
la virgen María. Sogas
Se realizará dos canticos religiosos. Costales de arroz
DURANTE LA JORNADA pelotas
Seguidamente pedirá a un padre de familia para que 40 minutos
de la lectura del día. Al culminar la lectura pedirá a los
padres de familia que den su opinión acerca de la
lectura y el Padre dará su llama de atención acerca de
lo que está pasando en las familias y seguidamente
dará sus palabras de reflexión junto con el psicólogo y
presentaran un video de una familia con valores
DESPUES DE LA JORNADA
Al culminar con la actividad saldremos al patio en
forma ordenada y nos sentaremos formando un circulo
por familias primero nos daremos un abrazo fuerte 20 minutos
diciendo lo mucho que nos amamos y realizaremos
una hincana entre todos los padres de familia.

110
JORNADA DE REFLEXIÓN N° 02

TEMA: Amo a mis hijos

JUSTIFICACIÓN: Vi por conveniente realizar esta jornada de reflexión “amo a mis hijos”

para que los padres siembren en ellos el amor y dar la atención de calidad a sus hijos

OBJETIVO:

Fortalecer los lazos de amor de padres a hijos siguiendo el ejemplo de la familia sagrada.

TEMPORALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


ANTES DE LA JORNADA Canticos 15 minutos
El Padre de la institución iniciara la jornada con la Video
oración a nuestro Padre Celestial y a nuestra Madre USB
a la virgen María. Tv
Se realizará dos canticos religiosos Accesorios de
DURANTE LA JORNADA educación física
Seguidamente el padre juntamente con el psicólogo
pondrá un video del gran amor que tenían María y 40 minutos
José hacia su hijo Jesús.
El padre dará su reflexión del video y seguidamente
el psicólogo les expondrá acerca de la importancia
de la comunicación y el siembre de amor en sus
hijos.
Al culminar los padres de familia darán fuertes
aplausos a los expositores y saldrán de forma
ordenada al patio.
DESPUES DE LA JORNADA
Al culminar con la actividad saldremos al patio en 20 minutos
forma ordenada y nos sentaremos formando un
circulo por familias primero nos daremos un abrazo
fuerte diciendo lo mucho que nos amamos y

111
realizaremos una hincana entre todos los padres de
familia.

112
ENTREVISTA CON PADRES DE FAMILIA

1. ¿Seleccione la definición correcta de lo que es la Sobreprotección?

Exceso de cuidado y protección de los hijos por parte de los padres. ()

Ejercicio de las autoridades a través de normas aceptables al desarrollo madurativo del niño ( )

2. ¿Sobreprotege a su hijo (a)?

SI ( )

NO ( )

3. ¿En la familia quién Sobreprotege más a sus hijos?

Mamá ( )

Papá ( )

Ambos ( )

4. Señale las posiciones de orden de nacimiento que ocupa entre sus hijos (as) el niño de

Primer Año de Básica.

Mayor ( )

Intermedio ( )

Menor ( )

Hijo Único ( )

5. Cuántas horas dedica usted a su hijo (a) durante la semana?

15 Horas ( )

113
10 Horas ( )

24 Horas ( )

3 Horas ( )

6. ¿Seleccione las actitudes que tiene con su hijo o hija?

Duerme con su hijo(a) ( )

No delega a sus hijos tareas propias en el hogar ( )

Complace en lo que pide para evitar que el niño o niña llore ( )

Le viste y alimenta a su hijo o hija ( )

Guía y aprueba todas las actividades que su hijo o hija realiza ( )

114
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA PARA DISMINUIR LA SOBREPROTECCION EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA DE 4 AÑOS-

B DE LA I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “FÉ Y ALEGRÍA N° 21” DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2017

METODOLOGÍA DE LA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
INVESTIGACIÓN

GENERAL GENERAL GENERAL VARIABLE ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN:

Cuantitativa
¿De qué manera influye la aplicación Determinar cómo influye la aplicación de La aplicación de estrategias de trabajo INDEPENDIENTE:
de estrategias de trabajo en la estrategias de trabajo en la disminución de disminuye la sobreprotección en los TIPO DE INVESTIGACIÓN:
disminución de la sobreprotección en la sobreprotección en los niños y niñas de niños y niñas de 4 años-B de la Estrategias de trabajo
los niños y niñas de 4 años- B de la 4 años-B de la Institución Educativa Institución Educativa Nuestra Señora Aplicativo
Institución Educativa Nuestra Señora Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría del Rosario “ Fe y Alegría N°21” VARIABLE DEPENDIENTE:
NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
del Rosario “Fe y Alegría N° 21”? N° 21”
Sobreprotección Correlacionar
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS
DIMENSIONES: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
¿De qué manera influye la aplicación Determinar cómo influye las estrategias de La aplicación de estrategias de trabajo 1. Independencia Pre experimental con pre y pos test.
de estrategias de trabajo con padres de trabajo con padres de familia en la con padres de familia influye de manera
familia en la independencia de los independencia de los niños y niñas de 4 positiva en la independencia de los 2. Toma de decisiones
niños y niñas de 4 años-B de la años-B de la Institución Educativa Nuestra niños y niñas de 4 años-B de la
Institución Educativa Nuestra Señora Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21” Institución Educativa Nuestra Señora 3. Autonomía
del Rosario “Fe y Alegría N°21”? del Rosario “Fe y Alegría N°21” POBLACIÓN:
Determinar cómo las estrategias de trabajo 4. Seguridad emocional.
¿De qué forma la aplicación de con padres de familia mejora la toma de La aplicación de estrategias de trabajo Compuesta por 27 niños del nivel de 4 años de edad
estrategias de trabajo con padres de decisiones en los niños y niñas de 4 años- con padres de familia mejora la toma de
MUESTRA:
familia mejora la toma de decisiones B de la Institución Educativa Nuestra decisiones en los niños y niñas de 4
en los niños y niñas de 4 años-B de la Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21” años-B de la Institución Educativa Conformada por 27 niños de 4 años del salón “B”
Institución Educativa Nuestra Señora Nuestra Señora del Rosario “Fe y
del Rosario “Fe y Alegría N°21”? Conocer cómo las estrategias de trabajo Alegría N°21” TÉCNICA DE MUESTREO:
con padres de familia incrementa la
No probabilística e intencionado
¿De qué forma la aplicación de autonomía en los niños y niñas de 4 años- La aplicación de estrategias de trabajo
estrategias de trabajo con padres de B de la Institución Educativa Nuestra con padres de familia incrementa la TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
familia incrementa la autonomía en los Señora del Rosario “Fe y Alegría N°21” autonomía en los niños y niñas de 4 RECOLECCIÓN DE.
niños y niñas de 4 años-B de la años-B de la Institución Educativa
Técnica: Encuesta
Institución Educativa Nuestra Señora Nuestra Señora del Rosario “Fe y
del Rosario “Fe y Alegría N° 21”? Alegría N°21” Instrumento: Cuestionario.
Conocer como las estrategias de trabajo
¿Cómo la aplicación de estrategias de con padres de familia incrementa la La aplicación de estrategias de trabajo METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
trabajo con padres de familia seguridad emocional en los niños y niñas con padres de familia incrementa la Mediante la estadística descriptiva (frecuencias y
incrementa la seguridad emocional en de 4 años-B de la Institución Educativa seguridad emocional en los niños y porcentajes). Estadística inferencial, t de student para una
los niños y niñas de 4 años-B de la Nuestra Señora del Rosario “Fe y Alegría niñas de 4 años-B de la Institución muestra relacionada. Recursos informáticos Excel y SPSS.
Institución Educativa Nuestra Señora N°21” Educativa Nuestra Señora del Rosario
del Rosario “Fe y Alegría N° 21”? “Fe y Alegría N°21”

115
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES DEFINICION


INDEPENDIENTE
Es una propuesta metodológica, una guía Escuela de padres Son reuniones de intercambio de saberes y practicas
de orientaciones para la aplicación de la dirigidas a aclarar sus principales dudas, expectativas y
propuesta pedagógica curricular en el área demandas vinculadas a los aprendizajes.
de personal social e el segundo ciclo de la
EBR para una transición exitosa al tercer Jornadas de Las jornadas de reflexión es un espacio de encuentro
ciclo. reflexión entre padres de familia y la I.E para reflexionar acerca
de la convivencia familiar.
Entrevista con Es la comunicación entre padres y tutores a través de
Estrategias de padres de familia la entrevista que constituye el mejor medio para el
trabajo intercambio mutuo de ideas e información sobre el
proceso educativo del estudiante.
Talleres Son encuentros que facilitan el conocimiento de
vivenciales nuestro mundo interno para intentar solucionar
dificultades emocionales o ampliar el conocimiento
personal y familiar. Estos talleres se desarrollan
siempre en un entorno agradable, confidencial y
seguro.

116
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES DEFINICION
DEPENDIENTE
Es el exceso cuidado por parte de los Independiente Es la libertad de actuar y elegir sin depender de otras
progenitores o personas que se encuentran personas, ni hacer caso de presiones u obligaciones.
a cargo de la crianza del niño o niña que
puede entorpecer en el mismo sistema Toma de Es el proceso mediante el cual se realiza una elección
educativo, el aprendizaje formando niños decisiones entre las opciones o formas para resolver diferentes
independientes. situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel
laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial.
Autonomía Es la capacidad del ser humano para hacer elecciones,
tomar decisiones y asumir las consecuencias de las
Sobreprotección mismas, para conducirse y gobernarse por sí mismo.
Seguridad Estado de ánimo, una sensación, una cualidad
Emocional intangible, una vivencia subjetiva, que las personas
anhelan como una necesidad primaria, que les permite
mantener el control sobre su capacidad de decisión y
juicio crítico; conservando su mundo de relaciones.
Dicha cualidad emocional de seguridad, variara en
cada persona según las múltiples relaciones y vivencias
contextuales que el sujeto desarrolle a lo largo del
devenir de su existencia.

117
PANEL FOTOGRÁFICO CON LEYENDA

Fotografía Nº 01. Padres de familia participando en la escuela de padres

Fotografía Nº 02. Los padres de familia exponiendo sus compromisos de los talleres
vivenciales

118
Fotografía Nº 03. Padres de familia participando en las jornadas de reflexión

Fotografía Nº 04. Padres de familia debatiendo sus opiniones

119
Fotografía Nº 05. Padres de familia realizando el teatro de cultura de crianza.

Fotografía Nº 06. Padres e hijos participando de las Jornadas de reflexión.

120

También podría gustarte