Caso Emenvasa
Caso Emenvasa
Caso Emenvasa
SERIE: 300
INTEGRANTES:
● Tucno Conde Carmen Rosa
● Tenorio Castro, Jorge Luis
● Mavila Mendez, Anais Antuané
● Mendoza Gomez, Jhonatan Smith
● Moya Fernandez, David Oswaldo
● Muchari Moises, Leticia
● Muñoa Flores, Dumet Dalton
● Quispe Bendezú, Marco Antonio
● Rojas Fernandez, Anghelo Jheral
● Velasque Yucra, Delsi Flor
INTRODUCCIÓN
El presente caso da a conocer el problema que atraviesa la empresa EMENVASA SA. Pedro
Reque, Gerente de logística propone 3 organigramas que pueden ayudar a la implementación
de este departamento. La resolución de este caso será mediante el proceso de toma de
decisiones.
Por una toma de decisión del equipo se puso en funcionamiento el primer organigrama que
presentó Pedro Reques, teniendo como áreas: compras, almacenes y stock, transporte y planes
y programas.
ANTECEDENTES:
DURANTE LA REUNIÓN:
● Pedro Reque se desempeña como jefe de compras, pero aspira a ser jefe de logística.
● El área de logística se encuentra repartida.
● La gerencia de logística se creó en base al departamento de compras.
● Las compras se realizaban por la Gerencia General.
● Existían problemas en la inversión de materiales.
● Formulan que deben incorporar una nueva área en el organigrama de la empresa.
● Definir la estructura de la nueva gerencia de logística
● No existía uno sino muchos responsables de las funciones logísticas.
● No existía un buen clima laboral entre los trabajadores.
● Existía una falta o exceso de materiales.
● El área de producción se muestra en contra de que pedro maneje el área de compras
● Pedro reque propuso tres cuadros orgánicos de la gerencia logística.
● Diferentes puntos de vista entre compañeros de distintas áreas.
FINALES DE LA REUNIÓN:
● Pedro Reque asume la gerencia de logística.
● Comprensión y cooperación a las ideas que sugería Pedro para la mejora de la empresa.
● Los gerentes de mercadotecnia y de producción discrepaban de las ideas de Pedro
Reque.
● El gerente de producción manifiesta que su área será afectada por un mal
aprovisionamiento de las materias primas y demás artículos.
● Se acepta la implementación de una gerencia logística; ya que se estaría sistematizando
la organización.
● Salvador comenta que la dependencia de Pedro no tiene el personal capacitado para
cubrir las necesidades de la empre
● La gerencia de finanzas tenía a su cargo el sistema de información, control de
inventarios y también la contabilidad de materiales.
● Apoyo de todas las áreas hacia la nueva estructura de gerencia logística de Pedro Reque.
PROBLEMAS ENCONTRADOS
● Conflictos internos en la organización.
● El área de producción considera que se vería afectado si se implementa logística.
● Inexistencia de un área logística, debido a que, se encontraba repartida.
● Personal mal capacitado en ciertas áreas.
● Existe una necesidad de modernizar la organización.
● Falta de implementación de tecnología en la organización.
● Deficiente estructura orgánica (falta de áreas funcionales).
● Centralización de funciones logísticas de la empresa.
● existencia de duplicidad de funciones.
● Gestión organizacional basada en la logística tradicional.
ÁRBOL DE CAUSAS - EFECTOS
3. ÁRBOL DE CAUSAS
4. LLUVIA DE IDEAS (EFECTOS)
● Problemas deficitarios en el área de inversión de materiales.
● Usuarios internos y clientes finales insatisfechos
● Poca cooperación entre las áreas por la deficiente comunicación que existe.
● Existirá una deficiente cultura organizacional y por ende discrepancias en la
organización.
● Producirá una mala gestión y control de base de datos si no se implementa mejor
la tecnología.
● Despilfarro de materiales.
5. ÁRBOL DE EFECTOS
6. COMPLETAR EL ÁRBOL DE CAUSA - EFECTO.
7. ARBOL DE FINES
8. ARBOL DE OBJETIVOS
9. ARBOL COMPLETADO
PROCESO DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Gerencia Logística
Este es el primer organigrama presentado por Pedro Reques, podemos apreciar que asignó
las áreas de: compras, almacenes y control de stocks, transporte, planes y programas. De
esa manera concluimos conforme a la estructura, que es la mejor opción de organigrama,
puesto que, no existe una duplicidad de mando como se puede apreciar en los siguientes
organigramas.
Gerencia Logística
Este es el segundo organigrama planteado por Pedro Reques, en este caso su propuesta es
dividir las áreas en compras, importaciones, almacenes, PCP (planificación y control de
producción) y transportes. En este organigrama podemos apreciar que el área de
importaciones está por demás, debido a que ya existe un área de compras donde claramente
se realizan todas esas funciones; en conclusión, en este organigrama existe una duplicidad
en cuanto a funciones.
Gerencia Logística
En el tercer organigrama planteado por Pedro Reques, vemos que lo divide en las áreas de
compras, PCP, PCI, almacenes y transportes. En conclusión, diremos que este organigrama
está bien organizado, pero le falta el área de control de producción.
CONCLUSIONES: