BC Tes 4159

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL

"PEDRO RUIZ GALLO" (

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

"Los Anillos Noetherianos y la Descomposición


Primaria de un Ideal Propio"
,;.~·····~··~~~
Miil '. · ;;,.:lo
?Y.:dv•v- -~-.rC"i"
¡,~ -~ir ~
.
1!_:7>. ,. • ~~
!J.~ 01~. !(:
~! ~ r&C..'CE..~S e
TESIS \~~ u,CNlCOS . ~
%~
-~~~
71
PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO
PROFESIONAL EN MATEMÁTICAS

Presentado por:

Bach. Mat. Córdova Gonzales Diana Janeth


Bach. Mat. Merino Velásquez Ruddy Katherine

Asesor:
Dr. Rubén Esteban Burga Barboza

LAMBAYEQUE - PERÚ
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL
"PEDRO RUIZ GALLO"
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

"Los Anillos Noetherianos y la Descomposición


Primaria de un Ideal Propio"

TESIS

PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO


PROFESIONAL EN MATEMATICAS

Presentado por:

Bach. Mat. Córdova Gonzales Diana Janeth


Bach. Mat. Merino Velásquez Ruddy Katherine

Asesor:

Dr. Rubén Esteban Burga Barboza

LAMBAYEQUE - PERÚ
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL" PEDRO RUIZ GALLO"
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

Los firmantes,por la presente certifican que han leído y recomiendan a la Facultad de


Ciencias Físicas y Matemáticas la aceptación de la tesis titulada "Los Anillos
N oetherianos y la Descomposición Primaria de un Ideal Propio" ,presentada
por las Bachilleres en Matemáticas,Córdova Gonzales Diana Janeth y Merino Velásquez
Ruddy Katherine, en el cumplimiento parcial de los requisitos necesarios para la obten-
ción del título profesional de Licenciado en Matemáticas.

Mg. Sánchez García Dolores


Presidente Jurado de Tesis

Secretario Jurado de Tesis

Vocal Jurado de Tesis

Fecha de Defensa: Marzo- 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL" PEDRO RUIZ GALLO"
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

" Los Anillos Noetherianos y la Descomposición


Primaria de un Ideal Propio "

Bach. Mat.
Autor

Bach .. Mat. Merino Velásquez Ruddy Katherine


Autor

Dr.
Asesor

Lambayeque - Perú
Marzo- 2015
Agradecimiento

A Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera,


por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad,por su infinito y
cuidar de mis seres queridos. A mis padres: Manuela y José por su
apoyo constante e incondicional en todo momento, por los valores
que me han inculcado, las cuales me han convertido en una persona
de principios y espíritu de lucha.
A mis hermanos: Ricky y Crísthian por ser parte importante de mí
vida y representar la unidad familiar.

Diana

Agradezco en forma muy especial a mis queridos padres :


Teresa y Wilmer por su constancia, esfuerzo y apoyo
incondicional en todo momento.

Katherine

Al Dr. Ruben Burga Barbaza por toda la colaboración


brindada, durante la elaboración de este proyecto,
sin el cual no hubiera sido posible.
Dedicatoria

A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto


y haberme dado salud para lograr mis objetivos,
ademas de su infinita bondad y amor. A mis padres por
ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi
educación, tax1to académica, como de la vida, por su
incondicional apoyo durante todo este tiempo.
Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Diana

Este proyecto de tesis selo dedico a Dios,


a mis padres y a mi hemano,ya que gracias
a su apoyo pude hacerlo posible y de esta
manera lograr mis metas

Katherine
Resumen

Una vista del estudio de los conjuntos algebraicos apunta a encontrar descomposiciones
de los mismos términos de sus componentes irreducibles.
Desde el punto de vista algebraico se trata de dar una descomposición del ideal como
una intersección de ciertos ideales que llamaremos ideales primarios.

El objetivo de este proyecto es probar que cada ideal en un anillo noetheriano tiene
una descomposición primaria. Para alcanzar los objetivos propuestos en esta tesis em-
pezaremos dando las nociones básicas de teoría de anillos, ideales y módulos y para
posteriormente definir un ideal primario y la descomposición primaria de un ideal.

Finalmente establecemos las condiciones necesarias para que un anillo sea noetheriano
y a su vez probar que todo ideal propio de ese anillo tiene descomposición primaria.

I
Abstract

A view of the study of algebraic sets aims to find decompositions of the same terms of
its irreducible components.
From the algebraic point of view this is to give a breakdown of ideal as an intersection
of certain ideals which we call primary ideals.
The objective of this project is to prove that every ideal in a Noetherian ring has a
primary decomposition. To achieve the objectives proposed in this thesis we start giving
the basics of theory of rings, ideals and modules and then define a primary ideal and
primary decomposition of an ideal.
Finally we establish the necessary conditions for a ring is Noetherian and in turn prove
that every proper ideal of the ring has primary decomposition conditions.

II
Introducción

En matemática, específicamente en la teoría de anillos, un anillo noetheriano, denomi-


nado así en honor a la matemática alemana Emmy Noether cuya contribución principal
sobre estos anillos radica si cumplen la condición de cadena ascendente.
El objetivo principal de Noether es la obtención, en el contexto general de anillos con-
mutativos noetherianos, de la descomposición primaria de ideales.
La descomposición primaria de un ideal es una de las herramientas fundamentales que
nos permite obtener información sobre dicho ideal y por tanto, obtener información so-
bre el conjunto algebraico que este define. Surge al generalizar la idea de la factorización
de un entero como producto de potencia de números primos. Cuando se calcula una
descomposición primaria de un ideal a en un anillo noetheriano obtenemos dos listas
de ideales: los primeros asociados y los componentes primarios de a. Probablemente,
el primer conjunto sea el más importante ya que proporciona mucho más información
sobre a. La descomposición primaria no es única, sin embargo, los primos asociados si
están únicamente determinados.
El trabajo ha sido dividido en tres capítulos: En el capítulo 1 se introducen las nociones
básicas de la teoría de anillos y módulos que permitirán comprender sin dificultad el
resto de trabajo. Nociones como anillos e ideales y módulos. En la sección 1.3 se estu-
diara todo lo concerniente a la localización de módulos y sus propiedades locales. En
el capítulo 11 estudiamos la descomposición primaria de un ideal, la definición de ideal
primario y estableceremos los teoremas de unicidad clásicos.
Finalmente, en el capítulo 111 empezaremos dando las condiciones que debe cumplir un
anillo para ser noetheriano mencionando algunos ejemplos para una mayor comprensión,

111
finalizamos este capítulo probando que un anillo noetheriano todos sus ideales admiten
una descomposición primaria. Esperamos que la presente tesis sirva para estudiantes
que deseen realizar investigaciones dentro del algebra conmutativa.
,
Indice general

Resumen I

Abstract II

Introducción III
CAPÍTULO 1
4
Teoría de Anillos y Módulos
1
1010 Anillos e Ideales o 4
1.20 Módulos o o o o o 12
1.30 Anillos y Módulos de Fracciones o 24
1.301. Localización de Módulos o 28
1.3020 Propiedades de Localización de Módulos 30

1.3030 Propiedades Locales 33

~
o
CAPÍTULO 2
35
Descomposición Primaria

201. Ideal Primario o o o o o o o 36


2020 Descomposición Primaria o 38
2030 Primer Teorema de Unicidad o 39
2.40 Segundo Teorema de Unicidad 40

2
3

CAPÍTULO 3

Anillos Noetherianos y la
41
Descomposición Primaria

de un ideal propio

3.1. Condiciones de cadena 41


3.2. Anillos Noetherianos . 45
3.3. Descomposición primaria con anillos Noetherianos 47

Conclusiones 50

Bibliografía 51
Capítulo 1:
Teoría de Anillos y Módulos

1.1 Anillos e Ideales

Comenzaremos con la definición y las propiedades elementales de los anillos, fijando


notaciones y convenios. Luego se pasamos a la discusión sobre los ideales primos y
maximales; explicando sus operaciones elementales.

Definición 1.1. Un conjunto (A,+,.) con dos operaciones binarias (adición y multipli-
cación) se llama anillo si satisface:
i) (A,+) es un grupo abeliano aditivo.
ii) (A,.) la multiplicación es asociativa, y distributiva respecto a la adición, tanto por
la derecha como por la izquierda

Nota. Un elemento x se llama divisor de cero si existe y no nulo en A tal que xy =O.
Un anillo sin divisores de cero no nulo se denomina un dominio de integridad ó anillo
íntegro. Un elemento x se llama unidad si existe y no nulo en A tal que x.y = 1 .
Las unidades en A forman un grupo abeliano multiplicativo. Un cuerpo es un anillo
A en el que 1 =f. O y cada elemento no nulo es una unidad. Cada cuerpo es un dominio
de integridad.

Ejemplo 1.1. Los enteros (Z) con la suma y el producto usual es un anillo.
con unidad sobre A.

Observación. A lo largo de este trabajo sólo tomaremos anillos conmutativo con uni-
dad.

Definición 1.2. Una función f :A ~ A' se llamada un homomorfismo de anillos si


f(x +y)= f(x) + f(y) y f(x.y) = f(x).f(y) ; Vx, y E A.

Ejemplo 1.3. La función f: Z ~ ZjnZ definida como m H m es un homomorfismo


de anillos.

Ejemplo 1.4. La función f: Z ~ Q[x] definida por m H m es un homomorfismo de


anillos.

Definición 1.3. Un subconjunto S de un anillo A es un subanillo de A si S es cerrado


respecto a la adición y multiplicación, además contiene el elemento identidad de A.

Ejemplo 1.5. El conjunto Z es un subanillo de Q, de lR y de C.

Definición 1.4. Sea A un anillo e 1 un subconjunto de A. Diremos que 1 es un Ideal


de A si a· x E 1; Va E A, Vx E 1 (o, simbólicamente A· 1 e 1).

Ejemplo 1.6. Los subconjuntos de la forma nZ son loa únicos ideales de Z.

Ejemplo 1.7. Sean A y B anillos. Sean lA e A y lB e B ideales. El subconjunto


lA x lB es un ideal del producto directo A x B. El recíproco también es cierto.

Ejemplo 1.8. Si A es una anillo y a un ideal de A[x] entonces los coeficientes domi-
nantes de los polinomios en a forman un ideal en A. En efecto considerando a J como
los coeficientes dominantes de los polinomios en a y sean a, b E J, entonces existen
polinomios
p (x) = ax m + am-1X m-1+ · · · + ao E a

q(x) = bxn + an-1Xn- 1 + · · · + bo E a

y por ser a un ideal se tiene


6

que es un elemento de a. Entonces a+ bE J. Luego, sea rE A y a E J entonces existe


p(x) E a donde
rp(x) = (ra)xm + (ram-I)xm-l + · · · + rao E a.
Por tanto ra E J.

El grupo cociente A/ I (1 ideal) hereda de A una multiplicación unívocamente definida


que le convierte en un anillo, denominado el Anillo Cociente (o anillo de clases de
restos) A/ l. Un elemento x E A es nilpotente si xn = O para algún n entero. Un
elemento nilpotente es un divisor de cero (salvo si A es nulo), el recíproco no se satisface
en general. Los múltiplos ax de un elemento x E A forman un ideal principal, que se
indica por (x) o Ax. El elemento x es una unidad si (x) = A= (1).
Proposición 1.1. Sea a un ideal de un anillo A. Existe una correspondencia biyectiva,
que conserva las inclusiones, entre los ideales de A que contienen a a y los ideales de
Aja.

Demostración. Ver [10, Cap 1, 3.2].

La proposición anterior, nos da a entender que los ideales de A que contienen a a son
los que se preservan al pasar al cociente Aja.

Proposición 1.2. Sea A un anillo no nulo. Las siguientes afirmaciones son equivalentes
i) A es un cuerpo;
ii) Los únicos ideales de A son O y 1;
iii) Cada homomorfismo de A es un anillo no nulo B es inyectivo.

Demostración. Verificaremos la primera implicación. El O es un ideal de A por defini-


ción, ahora probaremos que si a es un ideal no nulo en A entonces a= (1). En efecto por
ser A un cuerpo, entonces a contiene un elemento no nulo x tal que x es una unidad y
si x es una unidad entonces (x) = (1) =A. Puesto que (x) = Ax se tiene (1) = (x) ~ a
y por ser a ideal de A, a~ A= (1). Por tanto a= (1). Veamos la segunda implicación.
Sea <P : A ---t B un homomorfismo donde B es un anillo no nulo, por definición el K er( <P)
7

es un ideal diferente de (1) en A, por hipótesis se tiene que Ker(cp) =O, por tanto cp es
inyectiva. Veamos la tercera implicación Sea x un elemento de A que no es una unidad.
Entonces (x) =f (1) =A, por tanto B = Aj(x) es un anillo no nulo, luego sea cp: A -t B
el homomorfismo natural de A sobre B, con Ker(cp) = (x). Por hipótesis cp es inyectiva
entonces Ker(cp) = (x) =O de donde se tiene x =O, por tanto A es un cuerpo.

Definición 1.5. Sea A un anillo, un ideal p e A es primo si xy E p entonces x E p


ó y E p y un ideal m en A es maximal si los únicos ideales que lo contienen son el
mismo y el total.

Observación. La definición anterior es equivalente a decir que p es primo si sólo si Ajp


es un dominio de integridad y m es maximal si sólo si A/m es un cuerpo. Además todo
ideal maximal es primo y el ideal cero es primo si sólo si A es un dominio de integridad.

Teorema 1.1. Cada anillo A no nulo tiene, por lo menos, un ideal maximal.

Demostración. Ver [10, Cap 1, 1.2.10].

Corolario 1.1. Si a =f (1) es un ideal de A, existe un ideal maximal de A que contiene


a.

Demostración. Siendo a =f (1) un ideal de A, por (1.1) el anillo Aja no nulo, tiene por
lo menos un ideal maximal en virtud de (1.1) se llega a lo deseado.

Corolario 1.2. Cada elemento de A que no es una unidad está contenido en un ideal
maximal.

Demostración. Basta considerar el ideal (x), que es diferente de ( 1) por que x no es


una unidad y aplicamos (1.1).

Nota. Existen anillos exactamente con un ideal maximal; por ejemplo los cuerpos.

Un anillo A que tiene exactamente un ideal maximal m se denomina anillo local. El


cuerpo k= A/m se denomina cuerpo residual de A.
8

Proposición 1.3. Sea A un anillo y m =f (1) es un ideal de A tal que cada x E A- m


es una unidad en A. Entonces A es un anillo local y m su ideal ma.rcimal.

Demostración. Cada ideal diferente de (1) está formado por elementos que no soy
unidades, por tanto esta contenido en m por hipótesis. Entonces m es el único ideal
maximal de A por (1.2).

Ejemplo 1.9. Consideremos A = Z. Cada ideal en Z es de la forma (m) para algún


m> O. El ideal (m) es primo si y sólo si m= O ó es un número primo. Todos los ideales
(p), donde pes un número primo, son maximales: Z/(p) es el cuerpo de p elementos.

Proposición 1.4. El conjunto ~ de todos los elementos nilpotentes en un anillo A es


un ideal, y A/~ no tiene ningún elemento nilpotente =f O.

Demostración. Sean x, y E ~: luego para algunos m y n tenemos xm = O y yn = O. En


virtud del teorema del binomio (que es válido en todo anillo conmutativo) y debido a
que xm =O y yn =O para algunos m y n, (x+y)m+n- 1 es una suma de múltiplos enteros
de productos xrys, donde r + s = m+ n - 1; para valores grandes de r y s, r <m y
s < n no pueden presentarse simultáneamente, por tanto para algunos valores de m y n
cada uno de estos productos se anula, resultando (x + y)m+n- 1 =O. Es decir x +y E R
Si x E ~' evidentemente ax E~ para todo a E A, pues (ax)n = anxn =O y, por tanto
~ es un ideal.
Ahora probaremos que ~(A/~(A)) = O, en efecto sea x E A un representante de x E

A/~(A). Entonces xn esta representado por xn, de manera que si xn = O se tiene que
xn E~' es decir (xn)k =O para algún k > O, por tanto x E ~y por ser x un representante
de x entonces x =O.

El ideal ~se denomina el nilradical de A.

Proposición 1.5. El nilradical de A es la intersección de todos los ideales primos de


A.

Demostración. Ver [6, Cap 1, 3.15).


9

El radical de J acobson mde A se define como la intersección de todos los ideales


maximales de A. Este ideal se puede caracterizar de la siguiente forma:

Proposición 1.6. Un elemento x E msi y solo si 1 - xy es una unidad en A para todo

y E A.

Demostración. Ver [6, Cap 1, 3.16].

Si a, b son ideales en una anillo A, su suma a+ b se define como el conjunto de todos


los elementos de la forma x +y donde x E a y y E b. Este conjunto es el menor ideal
que contiene a y b, es decir a+ b es un ideal. De manera más general, se puede definir
la suma Eie/ ai de una familia cualquiera (que puede ser infinita) de ideales ~ E A;
sus elementos son todas las sumas E Xi, donde Xi E ni para todo i E I y las Xi son

casi todas cero, salvo un conjunto finito. Es el menor ideal de A que contiene todos los
ideales ~- La intersección de una familia cualquiera (~)iei de ideales es un ideal.
Así los ideales de A forman un retículo completo respecto a la inclusión. El producto
de dos ideales a, b en A es el ideal ab generado por todos los productos xy, donde x E a
y y E b. Es el conjunto de todas las sumas infinitas E XiYi donde cada xi E a y cada
Yi E b. Análogamente se define el producto de cualquier familia finita de ideales.

Ejemplo 1.10. Si A = Z, a = (m), b = (n) entonces a+ b es el ideal generado por


el m.c.d. de m y n; El ideal an bes generado por su m.c.m. ; y ab = (mn). Más aún
ab = a n b si y sólo si m, n son primos entre sí.

Dos ideales a, b se dice que son primos entre sí (o comaximales) si a + b = ( 1).

Nota. La unión a U b de ideales en general no es un ideal.

Proposición 1.7. Sean p¡, ... , Pn ideales primos y sea a un ideal contenido en U~= 1 Pi·
Entonces a~ Pi, para algún i.

Demostración. Supongamos que


n
a i Pi(1:::; i:::; n) =*a Í UPi
i=l
10

Para ello procederemos por inducción respecto a n. La expresión dada es evidentemente


cierto para n = l. Supongamos n > 1 y que se cumple el resultado para n - 1 ideales
primos. En particular, tenemos que para cada i (1 s; i s; n) existe aí E a tal que aí no
pertenece a pi para todo j =f. i. Por tanto si ai no pertenece a Pi, para algún i (1 s; i s; n),

i=l

está en a y además esta en ningún Pi (1 s; i s; n). En ambos casos se concluye que exis e
un elemento de a que no esta en U~= 1 Pi·

Si a, b son ideales en el anillo A, su ideal cociente es

(a: b) = {x E A: xb ~a}

En particular (O : b) se denomina el anulador de b y se indica por Ann(b). Con


está notación el conjunto de todos los divisores de cero en A es

D = UAnn(x).
x#O

Proposición 1.8. Sean a, b ideales en el anillo A, entonces:


i) a~ (a: b)
ii) (a: b)b ~a

Demostración. Probaremos la primera afirmación: Sea x E a; por ser a ideal de A, se


tiene: x E A y aA ~ a, es decir xy E a, 'Vy E A. Puesto que es para todo y en particular
para y E b, donde bes ideal de A, tenemos xy E A, 'Vy E b, obteniendo xb ~a. Entonces
x E (a : b), por tanto a ~ (a : b). Probaremos la segunda afirmación: Sea z E (a : b) b
entonces z = xy tal que z E (a: b) y y E b, luego xb ~a y y E b. Entonces para y E b,
se tiene xy E a, por tanto z E a.

Definición 1.6. Si a es un ideal cualquiera de A, el radical de a se define como

r(a) = {x E A: xn E a para algún n >O}


11

Proposición 1.9. El radical de un ideal a es la intersección de los ideales primos que


contienen a.

Demostración. Se obtiene aplicando (1.5) al anillo Aja, teniendo presente (1.1).

Sea f: A-+ B un homomorfismo de anillos. Si a es un ideal en A, el conjunto f(a) no


es necesariamente un ideal en B. Se define la extensión a e de a como el ideal B f (a)
generado por j(a) en B: en forma más explícita se puede definir ne como el conjunto de
todas las sumas EYd(xi) donde xi E a, Yi E B. Si bes un ideal de B, entonces ¡-1 (b)
es siempre un ideal de A, llamado la contracción be de b. Si b es primo, entonces be
es primo. Si a es primo, ae no ha de ser necesariamente primo. Se puede factorizar f de
la manera siguiente:
A 4 f(A) -4 B
donde p es suprayectiva y j es inyectiva.

Proposición 1.10. Sea f: A-+ B, a y b ideales de A y B respectivamente. Entonces


i} a~ aee,b :2 bce;

iii} Si e es el conjunto de los ideales contraídos en A y si E es el conjunto de los


ideales extendidos en B' entonces e = {ni aee = a}' E = {b1bce = b}' y a H ne es una
aplicación biyectiva de e sobre E' cuya inversa es b H be.

Demostración. Probaremos la primera afirmación. Sea Xi E a y Yi E B, entonces


yd(xi) E ne. Luego ¡- 1 (yi)Xi E aee, por ser Yi E B tenemos ¡-1 (yi) E A. Por tanto
Xi E aee, obteniendo a ~ aee.
Ahora probaremos que b :2 bee, en efecto: sea Yi E bee y Xi E a, entonces f(xi)Yi E bce,
de donde ¡-1 (yi) E be. Por tanto Yi E b. Probaremos la segunda afirmación: Por ser

a un ideal en A, se tiene el ideal ae = E yd(xi) donde xi E a y Yi E B, es decir


ae = ¡-1 (E yd(xi)). Entonces ¡- 1 (yi)xi ~ a, por ser ¡- 1 (yi) y xi elementos de A y
a respectivamente. Por tanto aee ~ a, y de la primera afirmación se tiene be = beee,
considerando a a = be.
Ahora probaremos que ae = aece, en efecto: sea Yi E ae, entonces ¡- 1 (yi) E aee, obte-
niendo así que Byi E aeee, y por ser aece un ideal, se tiene Yi E aece. Entonces ae ~ aece.
12

De la primera afirmación aece ~ ae, Considerando a b = ae. Por tanto ae = aece.

1.2 Módulos

En la introducción moderna del Álgebra conmutativa se da mayor importancia a los


módulos en vez de darla a los ideales, ya que nos da la posibilidad de efectuar muchas
operaciones (cocientes, sumas directas, productos tensoriales, etc.) que carecen de sen-
tido en los ideales, haciendo que la teoría de módulos sea mucho más flexible y natural,
que una teoría restringida únicamente a los ideales. Además demostraremos el Lema de
Nakayama.

Definición 1.7. Sea A una anillo. Un A-módulo es un grupo abeliano M sobre el que
A actúa linealmente.

Ejemplo 1.11. Todo ideal a de A es un A-módulo, pues con la suma definida en A y


con el producto por los elementos de A ya definido en A, a tiene estructura de A-módulo.
En particular, A es un A-módulo.

Ejemplo 1.12. Si A=k[x] donde k es un cuerpo, entonces un A-módulo.

Ejemplo 1.13. Sea (Mi)iEI una familia de A-módulos. Denotaremos por EBiE/ Mi a su
suma directa, donde sus elementos son familias (xi)iEI tales que xi E Mi para cada
i E I y casi todas las xi son nulas. Si prescindimos de la restricción del número de

X no nulas se tiene el producto directo denotado por niE/ Mí. Tanto la suma como
producto directo tienen estructura de A-módulo con la siguiente suma y producto por
elementos de A
(xi)iEI + (xDiEI = (xi + x~)iEI
a(xi)iEI = (axi)iEI·

Obsérvese que niE/ Mi = EBíE/ Mí cuando el conjunto de índices I es finito.


13

Definición 1.8. Sean M y N, A-módulos. Una aplicación f : M -+ N se llama un


homomorfismo de A-módulos si, j(x +y) = f(x) + f(y), f(ax) = aj(x). Para todo
a E A y todo x, y E M.

Ejemplo 1.14. Sea A un anillo. Si a es un ideal de A, la inclusion i : a -+ A es un


homomorfismos de A-módulos. Por otro lado si A es un cuerpo, un homomorfismo de
A-módulos es lo mismo que una transformación lineal de espacios vectoriales.

Nota. Sea A un anillo, M y N A-módulos. Llamaremos endomorfismo de A-módulos


de M a los homomorfismos de A-módulos de M en M. Diremos que f: M-+ N es un
isomorfismo de A-módulos, si existe un homomorfismo de A-módulos g: N-+ M tal
que fog =IN y gof = IM, en cuyo caso diremos que g (que es único) es el inverso de f y
lo denotaremos por ¡-1 . Llamaremos automorfismo de A-módulos a los isomorfismos
de A-módulos de M en M.

El conjunto de homomorfismos de A-módulos de M en N tiene estructura de A-módulo,


con la adición y multiplicación por escalar habitual. Denotado por H omA (M, N) (o
simplemente por Hom(M, N) si no hay ambigüedad al anillo A).

Definición 1.9. Un subconjunto M' de un A-módulo M, decimos que es un submódulo


si con la operaciones inducidas por M, es un A-módulo.

Ejemplo 1.15. Sea A un anillo.


1) Si M es un A-módulo, O y M son submódulos de M, llamados submódulos cero y
total respectivamente. Un submódulo distinto de los anteriores se dice que es propio.
2) Los submódulos de A no son otra cosa que los ideales de A.
3) Si A es un cuerpo, entonces los submódulos de un A-módulo V son sus subespacios
vectoriales.

Ejemplo 1.16. Si x es un elemento de M, el conjunto de todos lo múltiplos ax (a E A)


es un submódulo de M, indicado por Ax o (x).

Sea M un A-módulo y (Mi)iEI una familia de submódulos de M. Su suma E Mi


es el conjunto de todas las sumas (finitas) E xi donde xi E Mí para todo i E J, y
14

donde casi todas las xi (es decir, todas salvo un número finito) son cero. Este conjunto
es un submódulo de M, inclusive es el menor submódulo de M que contiene a todos
los Mi, i E J. Diremos que dos submódulos M1, M 2 de M están en suma directa si
M1 n M2 = O, que equivale a decir que el homomorfismo M 1 EB M 2 -+ M 1 + M 2 , definido
por (x¡, x 2 ) t-+ x 1 + x 2 es un isomorfismo. Se dice que M es la suma directa de dos
submódulos M1, M2 si M1 n M2 = O y M1 + M2 = M, que equivale a decir que el
homomorfismo M 1 EB M 2 -+ M, definido por (x1, x 2 ) t-+ x 1 + x 2 es un isomorfismo.
Se define la intersección nMi como el conjunto de todas las X E lv! donde X E Mi
para todo i E J. La cual es un submódulo de M, de hecho es el mayor submódulo de M
contenido en todos los Mi, i E J.

El grupo abeliano MJM' hereda una estructura de A-módulo de M, definida por a(x +
M')= ax+M'. ElA-módulo MJM' es el cociente deM por M'. La aplicación natural
1r de M sobre M/ M' es un homomorfismo de A-módulos.

Observación. Si f: M-+ N es un homomorfismo de A-módulos. El núcleo de fes el


conjunto Ker(f) = {x E M: f(x)=O }; se cumple que Ker(J) es un submódulo de M y
que fes inyectiva si y sólo si Ker(f) =O. La imagen de fes el conjunto Jm(J) = J(M)
y es un submódulo de N. El conúcleo de fes el conjunto Coker(f) = NjJm(J) y es un
submódulo cociente de N, aún más f es sobreyectiva si y sólo si Coker(J) =O.

El resultado principal de los módulos cocientes es el siguiente:


Propiedad universal del módulo cociente: Si M' es un submódulo de M y f : M -+
N es un homomorfismo de A-módulos tal que M' ~ Ker(J), entonces f induce a un
homomorfismo J: MJM'-+ N, definido por x t-+ f(x); donde Ker(/) = Ker(J)/M'. En
particular si M'= Ker(J), se tiene un isomorfismo de A-módulos MJKer(f) ::= Jm(J).

Proposición 1.11. Sean M, N y L tres A-módulos.


15

i) SiL 2M2 N son A-módulos, entonces

(LjN)j(IvfjN) ~ L/M

ii) Si N, L son submódulos de M, entonces

(N+ L)/N rv L/(N n L).

Demostración. Veamos el primer isomorfismo. Definamos (} : L/N -;. L/M como


x +N M x +M. Así definido (} es un homomorfismo de A-módulos suprayectivo tal que
Ker(O) =M/N. Luego por la propiedad universal del módulo cociente, tenemos

(LjN)j(MjN) = (L/N)jKer(O) ~ Im(O) = LjM.

Ahora veamos el segundo isomorfismo. Sea la inclusión i : L -;. N+ L y la aplicación


natural 7r : (N+ L) --+ (N+ L)jN. Evidentemente, ambos son homomorfismos de
A-módulos, por tanto 7r o i es un homomorfismo de A-módulos suprayectivo. Además,

Ker(7r o i) = i- 1 (Ker(7r) n Jm(i)) = C 1 (N n L) =N n L


y I m( 7r o i) = (N + L) /N. De ambos hechos y por la propiedad universal del módulo
cociente se deduce que

Lj(N n L) =L/ Ker(7r o i) ~ Im(7r o i) = (N+ L)/ N.

Definiremos el producto aM, donde a es un ideal de M y M un A-módulo, como el


conjunto de todas las sumas finitas E aixi con ai E a, Xí E M, y es un submódulo de
M.
Si N, P son submódulos de M, se define (N: P), como el conjunto de todos los a E A
tales que aP ~ N; es un ideal de A. En particular (O : M) es el conjunto de todos
los a E M tales que aM = O; este ideal se denomina anulador de M y se indica por
Ann(M). Si a~ Ann(M), se puede considerar M como un Aja-módulo. Un A-módulo
es fiel si Ann(M) =O. Si Ann(M) =a entonces M es fiel como Aja-módulo.

Ejemplo 1.17. Sean M, N y P submódulos de un A-módulo


l)Ann(M +N) = Ann(M) n Ann(N),
2) (N: P) = Ann((M + P))/N.
16

Si M = 2::: Axi, las xi se llaman conjunto de generadores de M, esto significa que


cada elemento de M se puede expresar (no necesariamente de forma única) como una .
combinación lineal finita de los Xi con coeficientes en A. Un A-módulo M se dice que es
de generación finita (o finitamente generado) si tiene un conjunto finito de gene-
radores. Evidentemente todo módulo tiene un conjunto de generadores, por ejemplo el
formado por todos los elementos de M. Si 1 es además finito diremos que el módulo es
de tipo finito. Diremos que un conjunto de elementos xi donde i E 1 es base de M si es
un conjunto de generadores y si }jieiaixi = O entonces ai = O para todo i.

Diremos que un A-módulo es libre si es isomorfo a uno de la forma ffiieJ Mi, donde Mi ~

A (como A-módulo), denotados por A (1). Si denotamos ei = (ai) E A (I), donde ai = O


para todo j =f i y ai = 1, entonces (ei)ieJ forma una base de AU). Los homomorfismos
de A(I) en un A-módulo M esta en relación uno a uno con los conjuntos (xi)iei de M.
En efecto si (xi)iei un conjuntos de elementos de M, y la aplicación

(ai)iei H L aixi
iEJ

es un homomorfismo suprayectivo si y sólo si (xi)iei es un conjunto de generadores de


M, 4J es inyectivo si y sólo si (xi)iei son linealmente independientes. Por tanto, </J es
isomorfismo si y sólo si (xi)iei es una base de M.
En consecuencia, todo módulo es cociente de un libre y un módulo es libre si y sólo si
tiene bases. Un A-módulo libre con generación finita es por tanto isomorfo a A EB · · · EB A
(n sumandos), y se indica por An. Además A 0 es el módulo cero, y se indica por O.

Proposición 1.12. Un A-módulo M es de generación finita si y sólo si M es isomorfo


a un cociente de An para algún entero n >O.

Demostración. Como M tiene generación finita, existe una familia finita x 1 , ... , Xn de
generadores de elementos de M. Definamos </J: An -+M, como aH I:~=l aixi, donde
4J(ei) = Xi (1 :::; i s; n). Además como e¡, ... , en es una base canónica de A, entonces
</J es un homomorfismo de A-módulos suprayectivo sobre M. Luego por la propiedad
universal del módulo cociente tenemos

Si M~ An/N, para algún entero n >O y un submódulo N de An se tiene que 1r: An -t


An /N rv M es un homomorfismo de A-módulo suprayectivo. Si ei = (0, ... , O, 1, O... 0),
entonces ei (1 $ i $ n) genera An, por tanto </>(ei) genera M.

Proposición 1.13. Sea M un A-módulo con generación finita, sea a un ideal de A, y


</> un endomorfismo de A-módulo de M tal que </>(M) ~ aM. Entonces </> satisface la
ecuación de la forma

donde las ai están en a.

Demostración. Sean X¡, ... , Xn un conjunto de generadores de M, como </>(M) ~ aM


se sigue que </>(xi) ~ aM para i = 1, ... , n, entonces existen aii E a para i = 1, ... , n
tales que, cp(xi) = 2:::]=1 aijXi. Es decir
n
Í:(8iic/J- aij)Xj =O
j=l

donde 8ii es la delta de Kronecker. Multiplicando por la izquierda por la adjunta de la


matriz (8ij</>- aij) se obtiene que el det(c5ij</>- aij) anula cada uno de los xi (1 $ i $ n).
Luego es el endomorfismo cero de M; es decir

con ai E a (1 $ i $ n).

Corolario 1.3. Sea M un A-módulo con generación finita y sea a un ideal de A tal que
aM =M. Entonces existe x =1(mod a) tal que xM =O.
Demostración. Si en (1.13) hacemos cp = Id, para cada x E M se verifica que (1 +
a 1 + · · · + an)x =O. Por tanto podemos tomar x = 1 + a 1 + · · · + an que se cumple las
dos condiciones del enunciado.
18

A diferencia de lo que ocurre con los espacios vectoriales, determinar un sistema de


generadores de un módulo finitamente generado no es en absoluto una tarea sencilla. A
este respecto, el lema de Nakayama proporciona una potente herramienta para deter-
minar sistemas de generadores en el caso de módulos sobre anillos locales; es decir el
lema de Nakayama resuelve localmente el problema de la determinación de sistemas de
generadores de módulos finitamente generados.

Proposición 1.14. (Lema de Nakayama). Sea M un A-módulo con generación


finita y a un ideal de A contenido en el radical de Jacobson ~ de A. Entonces aM =M
implica M = O.
Primera demostración. En virtud de (1.3) se tiene, xM =O para algún x =1(mod a)
es decir x - 1 E a. Como a e ~ puesto que ~ de A es la intersección de todos los ideales
maximales de A, tenemos x - 1 E ~ si y sólo si 1 - (x - 1 )y es una unidad en A
para todo y E A, como se cumple para todo y E A en particular para y= 1, se tiene
1- (x- 1)1 = -x es una unidad en A, como también lo es x. Por tanto se cumple,
M = x- 1 xM = x- 1 o = O.
Segunda demostración. Supongamos M =J O y sea u 1 , ... , un un sistema de genera-
dores de M con el menor número posible de elementos, donde ui E M (1 :::; i :::; n),
en particúlar Un E M = aM, de donde tendremos Un = :Ei= 1 aiui con ai E a, entonces
(1- an)un = :E~~laiui. Como an E a e ~' an E ~se sigue de (1.6) que 1 - an es una
unidad en A, de donde se tiene Un = :E~;;;laiui/1- an. Por tanto M es generado por
U¡, ... , Un-l, lo que es contradictorio, salvo sin= O. Por tanto M= O.

Corolario 1.4. Sea M un A-módulo con generación finita, N un submódulo de M,


a ~ ~ un ideal. Si M = aM + N entonces M = N.

Demostración. Ver (9, Cap 2, 2.7].

Observación. Sea A un anillo local, m su ideal maximal, k= Ajm su cuerpo residual.


Sea M un A-módulo con generación finita. MjmM es anulado por m, por tanto es
naturalmente unA/m-módulo, es decir un k-espacio vectorial, y como tal de dimensión
finita.
19

Proposición 1.15. Sean Xi (1 :::; i :::; n) elementos de M cuyas imágenes en MjmM


forman una base de este espacio vectorial. Entonces las Xi generan a M.

Demostración. Sea N un submódulo de M de tal manera que este generado por las Xi,
sea m un ideal de A, contenido en el radical de Jacobson ~de A. Luego de la aplicación
compuesta
N--+ M--+ MjmM

se obtiene que N+ mM = M, entonces N =M en virtud de (1.4). Por tanto M es


generado por las Xi.

Definición 1.10. Diremos que una sucesión de A-módulos

(1.1)

es exacta en Mi, si Im(fi) =Ker(fi+ 1 ) para todo i.

En particular, O --+ M' -4 M -4 M" --+ O es exacta si y sólo si f es inyectiva, g es su-


prayectiva. Además g induce un isomorfismo de Coker(f) =M/ f(M') sobre M". Esta
sucesión se denominada sucesión exacta corta.

Toda sucesión larga puede escindirse en sucesiones exactas cortas, haciendo Ni= Im(fi) =
Ker(fi+ 1 ), teniendo sucesiones exactas cortas

para cada i.

Ejemplo 1.18. Sean N, M', M" y M" A-módulos.


1) O --+ N ~ M es una sucesión exacta si y sólo si í es inyectiva.
2) M~ M"--+ O es una sucesión exacta si y sólo si 1r es suprayectiva.
3) O --+ M' -4 M ~ M" --+ O es exacta si y sólo si i es inyectiva, 1r es suprayectiva y
K er(1r) = Jm(i).
20

Proposición 1.16. Sea una sucesión de A-módulos

M' ~ M ~ M" -+ O.

Entonces la sucesión es exacta si y solo si para todos los A-módulos N, la sucesión

O-+ Hom(Nl", N)~ Hom(M, N)~ Hom(M', N)

es exacta.

Demostración.

Proposición 1.17. Sea una sucesión de A-módulos y homomorfismos

O -+ N' ~ N ~ N".

Entonces la sucesión es exacta si y solo si para todos los A-módulos M, la sucesión

O-+ Hom(M,N') ~ Hom(M,N) ~ Hom(M,N')

es exacta.

Demostración. Ver [11, Cap 1, 5.4].

Observación. Sea e una clase de A-módulos y sea .X una función sobre e con valores
en Z (o, más general, con valores en un grupo abeliano G). La función A es aditiva si,
para toda sucesión exacta corta en la que todos los términos pertenecen a e, se tiene
.X(M')- .\(M)+ .\(M") =O

Proposición 1.18. Sea O -+ M0 -+ M 1 -+ ... -+ Mn -+ O una sucesión exacta de


A -módulos en la que todos los Mi y los m1cleos de todos los homomorfismos pertenecen
a e. Entonces para toda función aditiva .X sobre e se tiene
n
L (-l)i.X(Mi) =o
i=O
21

Demostración. Escindiendo la sucesión dada, es decir haciendo Ni= Im(fi) = Ker(fi+l)


(O:::; i:::; n) donde N 0 = Nn+b y como que .A es una función aditiva, tenemos

para todo i. Tomando las sumas alternadas tenemos

-.A(Mo) -.A( N¡)


.A(M¡) - .A(N1 ) + .A(N2)
-.A(M2) - -.A(N2) - .A(N3)

-
-.A(.l\tfn-1) - -.A(Nn-1)- .A(Nn)
.A(Mn) - .A(Nn)

sumando miembro a miembro obtenemos


n
I) -l)i .A(Mi)
i=l

Nota. El conjunto de todas las aplicaciones A-bilineales de M y N en P, que se de-


nota por BilA(M, N, P) es un A-módulo con las siguientes operaciones; (f + g)(x, y)=
(f)(x, y)+ (g)(x, y) y (af)(x, y)= af(x, y), para todo x E M, y E N y a E A.
El objetivo es definir el producto tensorial de dos A-módulos, para esto se construirá un
A-módulo T, llamado producto tensorial de M por N, con la propiedad de que las
aplicaciones A- bilineales M x N -t P estén en correspondencia biyectiva natural con
las aplicaciones A-lineales T -t P, para todos los A-módulos P. De manera mas precisa:

Proposición 1.19. Sean M, N A-módulos. Entonces existe un par (T, g) formado por
un A-módulo T y una aplicación A-bilineal g: M x N -t T, con la siguiente propiedad:
Para cada A-módulo P y cualquier aplicación A-bilineal f : M x N -t P, existe una
aplicación A-lineal única f' : T -t P tal que f = f' o g.
Además, si (T, g) y (T, g') son dos pares con esta propiedad, entonces existe un isomor-
fismo único j : T -t T' tal quejo g = g'.
22

Demostración.

El módulo T se denomina producto tensorial de M y N, y se indica por M 0 A N, o


sólo por M 0 N sino hay ambigüedad sobre el anillo A. Está generado como A-módulo
por los productos x 0 y. Si (xi)iEI, (Yi)iEJ son familias de generadores de M y N res-
pectivamente, entonces los elementos xi 0 Yi generan M 0 N. En particular, si M y N
son de generación finita, también lo es M 0 N.

Observación. Sean M' y N' submódulos de M y N respectivamente, y sea x E M', y E


N': Entonces puede ocurrir que x 0 y como elemento de M 0 N sea cero mientras que
como elemento de M' 0 N' no sea cero.

Ejemplo 1.19. Se tiene que 2 0 x es igual a cero en Z 0 (Z/2Z) y distinto de cero en


2Z 0 (Z/2Z).

Sin embargo se tiene el siguiente resultado.

Corolario 1.5. Sean Xi E M, Yi E N tales que E xi 0 Yi = O en M 0 N. Entonces


existen submódulos con generación finita M 0 de M y N 0 de N, tales que E Xi EB Yi = O
en Mo ®No.

Demostración. Ver[9, Cap 2, 2.13].

Sea f: A-+ B un homomorfismo de anillos y sea N un E-módulo, N tiene estructura


de A-módulo definida de la siguiente manera. Si a E A y x E N, entonces ax = f(a)x.
Este A-módulo se dice que se ha obtenido de N por restricción de escalares. En
particular, f define una estructura de A-módulo en B.

Introduzcamos la definición de A-álgebra.

Definición 1.11. Sea A un anillo~ Se llamará A-álgebra o álgebra sobre A a un par


formado por un anillo B junto con un homomorfismo de anillos f : A ---;. B, llamado
homomorfismo estructural del álgebra B.
23

Dada una A-álgebra B, el homomorfismo de anillos f :A ~ B induce en A una


estructura de A-módulo por restricción a escalares, ab = f(a)b, para todo a E A y
a E B. Esta definición de multiplicación escalar convierte el anillo B en un A-módulo.
Así B tiene una estructura de A-módulo como también una estructura de anillo. Diremos
que el anillo B dotado de esta estructura de A-módulo, es una A-álgebra.

Ejemplo 1.20. Si A es un cuerpo k y B es un anillo no nulo, entonces cualquier


homomorfismo de anillos k ~ B es inyectivo. Es decir, k está canónicamente identificado
con su imagen en B. Por tanto, una k-álgebra es un anillo que contiene a K como
subanillo. Así, toda k-álgebra tiene estructura de k-espacio vectorial por restricción a
escalares.

Ejemplo 1.21. Sea A un anillo cualquiera. El homomorfismo de anillos Z ~ B; n t-+


n · 1 = 1 + · · ·+ 1 (n veces) dota a B una estructura de Z-álgebra, y define una estructura
de Z-módulo por restricción a escalares en A. De hecho está es la única estructura de
Z-módulo que se puede definir en B, y no es otra cosa que la propia estructura de grupo
aditivo abeliano que contiene a B por ser un anillo.

Definición 1.12. Sea A un anillo, By e dos A-álgebras con homomorfismos de anillos


f :A ~ B y g:A ~ e, respectivamente. Se dice que h : B ~ e es un homomorfismo

de A-álgebras, si es un homomorfismo de anillos tal que h o f = g, es decir, si f es un


homomorfismo de anillos y de A-módulos.

Un homomorfismo de anillos f :A ~ B es finito, y B es un A-álgebra finita, si B es


de generación finita como A-módulo. El homomorfismo f es de tipo finito, y B una
A-álgebra con generación finita (o finitamente generado), si existe un conjunto finito
de elementos x 1 , ... , Xn en B tales que cada elemento de B puede escribirse como un
polinomio en x 1 , ... , Xn con coeficientes en f(A); o lo que es equivalente, si existe un
homomorfismo de A-álgebras de un anillo de polinomios A[t 1 , ... , tn] sobre B.

Ejemplo 1.22. Sea A un el cuerpo k. El anillo de polinomios k[x 1 , ... , xn] en n inde-
terminadas, con coeficientes en k es una k-álgebra finitamente generada por x 1 , ... , Xn.
24

Diremos que un anillo A es de generación finita si es de generación finita como una Z-


álgebra. Es decir existe un numero finito de elementos x 1 , ... , Xn en A de modo que cada
elemento de A puede escribirse como un polinomio en las Xi con coeficientes racionales
enteros.
Dada una A-álgebra B, el homomorfismo estructural f : A --+ B induce en B una es-
tructura de A-módulo por restricción a escalares; ab = f(a)b para todo a E A y bE B,
entonces B tiene estructura de A-módulo. Como consecuencia es una A-álgebra es un
anillo B con estructura de A-módulo.

Ahora definiremos el producto tensorial de álgebras.

Sean B y e dos A-álgebras de homomorfismo de anillos f A --+ B, g A --+ e


respectivamente. La operación binaria

definido como, (b@ e)@ (b@ e) --+ b@ e, define una multiplicación en B ®A e que lo
dota de estructura de anillo. Además, B @A e es una A-álgebra con un homomorfismo
de anillo de anillos h: A--+ B ®A e, aH f(a)@ 1 = 1@ g(a).

1.3 Anillos y Módulos de Fracciones

La formación de anillos de fracciones y el proceso asociado de localización son quizá las


herramientas técnicas más importantes del Álgebra conmutativa. Se inicia con una in-
troducción a los anillos de fracciones, su construcción y sus propiedades elementales.
Además definimos el módulo de fracciones. Finalizando esta sección con la localización
de módulos, estableciendo algunas de sus propiedades.

El procedimiento para construir el cuerpo de los racionales Q a partir de los anillos de


25

los enteros Z se extiende fácilmente a cualquier anillo íntegro A produciendo el cuerpo


de fracciones de A. La construcción consiste en tomar todos los pares ordenados (a, s)
con a, s E A y s # O, y definir una relación de equivalencia entre tales pares

(a, s) =(b, t) {:::} at- bs =O


Esta construcción sólo funciona si A es un anillo íntegro, ya que en la comprobación, la
relación de transitividad requiere de cancelaciones, es decir, que A no tenga divisores de
cero. Sin embargo, es posible generalizar esta construcción como sigue.

Definición 1.13. Un sistema multiplicativo S de un anillo A, es un subconjunto de


A tal que 1 E S y S es cerrado respecto a la multiplicación.

Dado un sistema multiplicativo S de un anillo arbitrario A. Para la construcción del


anillo de fracciones con numerador A y denominador en S; se considera en A x S la
siguiente relación
(a, s) =(b, t) {:::} (at- bs)u =O
para algún u E S. Denotaremos por aj S a la clase de equivalencia de (a, S) y sea s- 1 A
el conjunto de estas clases de equivalencia, es decir s- 1 A= A X S/ =· Además s- 1A
tiene estructura de anillo, con la adición y la multiplicación de fracciones del mismo
modo que se hace en el álgebra elemental, es decir

(a/ s) + (b/ t) - (at + bs) / st


(a/ s)(bjt) - ab/ st

Nota. Notece que la elección de los representantes (a, s) y (b, t) es independiente en


s- 1 A. Por otro lado, s- 1 A es un anillo conmutativo con unidad.

La aplicación f: A -t s- 1 A definida por X M x/1 es un homomorfismo de anillos que


se llama homomorfismo de localización.

El anillo s- 1 A se denomina anillo de fracciones de A con respecto a S o anillo de


fracciones con numerador en A y denominador en S.
26

Proposición 1.20. Sea g : A -t B un homomorfismo de anillos tal que g(s) es un


unidad en B para todo s E S. Entonces existe un único homomorfismo de anillos h :
s- 1
A -t B tal que g = h o f.

Demostración. Veamos la unicidad. Por un lado tenemos que h(a/1) = hf(a) = g(a)
para todo a E A y h(1/s) = h((s/1)- 1 ) = h(s/1)- 1 = h(f(s/1)- 1 ) = g(s)-I, para todo
sE S. Por tanto
h(ajs) == h(a/1)h(1/s) = g(a)g(s)- 1

de manera que h está unívocamente determinada por g.

Ahora veamos la existencia. Supongamos que a/ s = a'/ s' entonces existe t E S tal
que (as'- a's)t = O, por tanto (g(a)g(s')- g(a')g(s))g(t) = O y concluimos que,
g(a)g(s)- 1 = g(a')g(s')- 1 , puesto que g(s),g(s') y g(t) son unidades en B.

Nota. El anillo de fracciones s- 1 A y el homomorfismo de localización tienen las si-


guientes propiedades:
1) Si s E S entonces f(s) es una unidad en s- 1A.
2) Si f(a) =O entonces as= O para algún sE S.
3) Todo elemento de s- 1A es de la forma f(a)f- 1 (s) para algún a E A y S E S.

Recíprocamente, las tres condiciones anteriores determinan s- 1 A salvo isomorfismo.


Corolario 1.6. Si g: A -t B es un homomorfismo de anillos tal que
i} SisE S entonces g(s) es una unidad en B.
ii} Si g(a) =O entonces as= O para algún s E S.
iii} Cada elemento de B es de la forma g(a)g(s t 1
; entonces existe un isomorfismo único
h : s- 1 A -t B tal que g = h o f.

Demostración. Ver [10, Cap 4, 1.5].

Teorema 1.2. Si A es un anillo íntegro, entonces S= A- {O} es un sistema multipli-


cativo de A y el anillo de fracciones s- 1 A es un cuerpo llamado cuerpo de fracciones
de A, y el homomor-fismo de localización f: A -t s- 1A es inyectivo.
27

Demostración. Puesto que A es íntegro, tenemos que S = A- {O} es un sistema


multiplicativo, en efecto A el producto de elementos no nulos nunca es nulo y 1 =/- O.

Por otra parte, si a/1 =O, existe s =/-O tal que as= O, se deduce que a= O, por lo que
K er(f) = O entonces f : A .....; s- 1 A es inyectivo. s-1 A =/- O. Además si
En particular
a/ s es no nulo, entonces a =/- O puesto que 0/ s = 0/1, así que a E S y sja E s- 1 A lo
que verifica que (a/ s)(sja) = 1, de modo que aj ses una unidad en s- 1 A. Concluimos
que s- 1 A es un cuerpo, denominado cuerpo de fracciones de A.

Ejemplo 1.23. Ejemplo fundamental de localización. Sea A un anillo. Si p un


ideal primo de A. Entonces S =A- p es un sistema multiplicativamente cerrado de
A (de hecho S es sistema multiplicativamente cerrado de A si y solo si p es un ideal
primo); en este caso escribiremos Sp en ves de s- 1A.

Los elementos aj s con a E p forman un ideal maximal m en Ap. En efecto, es claro


que m es un ideal, de hecho m = f(p)Ap, donde f : A .....; Ap es el homomorfismo de
localización, es decir m es el ideal de Ap generado por la imagen directa por f de p.
Veamos ahora que m es maximal; si bjt ~ m, entonces b ~ p, para todo b E S y por
consiguiente bjt es una unidad en Ap. De donde se sigue que si a es un ideal en Av tal
que a% m, entonces acontiene una unidad y por tanto es todo el anillo.
Obsérvese que acabamos de demostrar que m es el único ideal maximal en Ap, en otras
palabras Ap es un anillo local. de ideal maximal m= pAp.

El proceso de pasar de A a Ap se denomina localización en p.

Ejemplo 1.24. Sea A un anillo.


1) s- 1 A es el anillo nulo si y solo si O E S
2) Sean f E A y S= {fn}n;:::o· En este caso, s- 1A se suele denotar por A¡, y coincide
con el conjunto de fracciones de la forma a/ ¡n, con a E A y n 2:: O.

Ejemplo 1.25. Sean A= k[t 1 , ... , tn], donde k es un cuerpo y todos los ti son variables
independientes y pes un ideal primo de A. Entonces Ap es el anillo de todas las funciones
28

racionales f / g, tales que g rf. p. Si V es una variedad definida por el ideal p, es decir, el
conjunto de todos x = (x¡, ... , Xn) E kn tales que f(x) = O para todo f E p, entonces
(suponiendo que k es infinito, es decir, que tiene un número infinito de elementos) Ap se
puede identificar con el anillo de todas las funciones racionales de kn que están definidas
en casi todos los puntos de V; es el anillo local de kn a lo largo de la variedad V. Este
es el prototipo de los anillos locales que provienen de la geometría algebraica.

Nota. Todo ideal de s- 1 A coincide con el ideal generado por la imagen directa, vía
J : A~ s- 1A, de algún ideal de A. De aquí en lo sucesivo a los ideales de s- 1 A los
denotaremos por s- 1 a. Además si a, b son ideales de A, se tiene s- 1 (a : b) = (S- 1 a :
s- 1 b) la cual es cierta siempre que b sea de generación finita.

Corolario l. 7. Si 9t es el nilradical de A, el nilradical de s-1 A es s- 1 9\.


Demostración. Ver [6, Cap 1, 46.22]

Corolario 1.8. Sí p es un ideal primo de A, los ideales primos del anillo local Ap están
en correspondencia biyectiva con los ideales primos de A contenidos en p.

1.3.1 Localización de Módulos

La construcción de s- 1 A puede ser llevada a cabo con un A-módulo M en lugar del


anillo A, para ello definimos la relación =sobre M x S como sigue:

(m, s) =(m', s') si y solo si, existe tE S tal que t(sm'- s'm) =O

Como antes se trata de una relación de equivalencia. Denotaremos por m/ s a la clase


de equivalencia del par (m, s), y por s-l M = (M X S)/ - al conjunto de todas las
fracciones, y se conviertes- 1 M en un s- 1 A-módulo con las definiciones obvias de adición
y multiplicación de fracciones.
29

Definición 1.14. Diremos que s- 1 M es el módulo de fracciones con numeradores


en M y denominadores en S ó localización de M en S.

Nótese que s- 1 M tiene estructura natural de s- 1 A-módulo, dada por el producto


(a/1)(m/ s) = (am/ s).

Nota. Escribiremos Mp en vez des- 1 M cuando S= A- p y M¡ cuando S= {Jn}n~O·

La aplicación

1 :M ---'-
---, s- 1M
m M m/1

es un homomorfismo de A-módulos, que llamaremos homomorfismo de localización. Tam-


bién diremos que ¡(m) = m/1 es la localización de m E M por S. Sea u : M --t N
un homomorfismo de A-módulos, éste da lugar a un homomorfismo de s- 1 A-módulos,
llamada localización de f por S.

s- 1u : s- 1 M --t s- 1 N
m/s M u(m)/s

La localización de homomorfismos conserva composiciones y combinaciones A-lineales


30

1.3.2 Propiedades de Localización de Módulos

Corolario 1.9. La formación de fracciones conmuta con la formación de sumas finitas,


intersecciones finitas. De manera más precisa, si N, P son submódulos de un A-módulo,
entonces
i) s- 1 (N + P) = s- 1 (N) + s- 1 (P).
ii) s- 1 (N n P) = s- 1 (N) n s- 1 (P).

Demostración. La primera afirmación, es una consecuencia directa de las definiciones.


Por otro lado; Sean yjs, zjt con y E N, z E P, s, tE S, si yjs = zjt entonces (yt-zs)u =
O para algún u E S, luego w = ytu = zsu E s- 1 (N n P) además yjs = wjzsu E
s- 1
(N + P). Por consiguiente s- 1 (N) n s- 1 (P) ~ s- 1 (N n P) la inclusión siguiente es

obvia.

Corolario 1.10. Sea S un sistema multiplicativo de un anillo A. Si N es un submódulo


de un A-módulo M, entonces los s- 1
A-módulos s- 1
(MjN) y s- 1 MjS- 1 N son
isomorfos.

Demostración. Ver [9, Cap 3, 3.4]

Proposición 1.21. Sea Af un A-módulo de generación finita, S un subconjunto de A


multiplicativamente cerrado. Entonces

s- 1 (Ann(M)) = Ann(S- 1 M).


Demostración. Si el resultado es cierto para dos A-módulos M y N, es cierto para
M+N

s- 1 (Ann(M +N)) - s- 1 (Ann(M) n Ann(N))


- s- 1 (Ann(M)) n s- 1 (Ann(N))
- Ann(S- 1 M) n Ann(S- 1 N)

- Ann(S- 1 M + s- 1 N)
- Ann(S- 1 (M +N))
34

Proposición 1.26. Sea cjJ : M ~ N un homomorfismo de A-módulos. Entonces las


siguientes proposiciones son equivalentes
i} 4> es inyectiva;
ii} c/Jp : Mp ~ Np es inyectiva para cada ideal primo p;
iii} c/Jm : Mm~ Nm es inyectiva para cada ideal maximal m;
Análogamente se cumple para la sobreyectividad.

Demostración. Puesto que cjJ: M~ N un homomorfismo de A-módulos inyectivo, se


cumple que K er(cjJ) =O. Sea S= A- p el sistema multiplicativo, para todo ideal primo
penA. Localizando el homomorfismo se tiene c/Jp : Mp ~ Np, además por (1.22) tenemos
Ker(c/>)p = Ker(S- 1 cjJ) = s- 1
(Ker(c/>)) = s- o = O.
1
Por tanto (4>) 11 es inyectiva para
cualquier ideal primo p en A. Ahora supongamos que 4>11 : Mp ~ Np es inyectiva para
cualquier primo p en A y como todo ideal maximal es primo se tiene que c/Jm : Mm ~ Nm
es inyectivo para cualquier ideal maximal m en A. Por ultimo consideremos que S =
A- m y puesto que c/Jm : Mm ~ Nmes inyectivo para cualquier ideal maximal m en A, es
decir Ker(c/>)m =O, en virtud de (1.22), se tiene KerS- 1 cjJ = s- 1 (KercjJ) =O, por tanto
4> es inyectiva.
Capítulo 2:
Descomposición Primaria

La descomposición de un ideal en ideales primarios es un pilar tradicional de la teoría de


ideales. La descomposición primaria proporciona una generalización de la factorización
de un entero como producto de potencias de primos. En el enfoque moderno, con su
énfasis en la localización, la descomposición primaria ya no es un instrumento central
en la teoría. Tiene interés sin embargo, en sí misma y en este capítulo se establecen los
teoremas de unicidad clásicos.
Los prototipos de anillos conmutativos son Z y el anillo de polinomios K[x 1 , · · · , xn]
donde K es un cuerpo; ambos son dominios de factorización única.
Esto no es cierto para anillos conmutativos arbitrarios,aunque sean dominios de in-
tegridad (el ejemplo clásico es el anillo Z[.J-=5]), en el que el elemento 6 tiene dos
factorizaciones esencialmente distintas, 2 · 3 y (1 + .J-=5)(1- J='5).Sinembargo, existe
una forma generalizada de "factorización única" de ideales (no de elementos ) en una
extensa clase de anillos (los anillos noetherianos).
Un ideal primo en un anillo A es en cierto sentido una generalización de un número
primo. La generalización correspondiente de una potencia de un número primo es un
ideal primario.
36

2.1 Ideal Primario

Un ideal q en un anillo A es primario si q =/= A y si xy E q entonces para cada x E q


ó yn E q para algún n > O

Observación 2.1. En otras palabras, q es primario {::} A/ q =/= O y cada divisor de


cero en A/ q es nilpotente. Es evidente que cada ideal primo es primario. También la
contracción de un ideal primario, pues si f : A -+ B y si q e un ideal primario en B
entonces Ajqc es isomorfo a un subanillo de Bjq.

Ejemplo 2.1. Los ideales primarios en Z son (O) y (pn), donde pes primo. Pues estos
son los únicos ideales en Z con radical primo, y se comprueba inmediatamente que son
primarios.

Ejemplo 2.2. Sea A= K[x, y], q = (x, y2 ). Entonces Ajq"' K[y]/(y 2 ), en el que los
divisores de cero son todos los múltiplos de y, por tanto son nilpotentes.Por tanto q es
primario, y su radical pes (x, y) . Se tiene p 2 e q e p (inclusión estricta), de manera
que un ideal primario no es necesariamente una potencia de un primo.

Ejemplo 2.3. Recíprocamente, una potencia pn de un primo no es necesariamente


r
primaria, aunque su radical €'..S el ideal primo p. Por ejemplo, sea A= K[x, y, z]/(xy- z 2 )
y sean x, fj, z las imágenes de x, y, z respectivamente en A. Entonces p = (x, fj) es primo
(puesto que Ajp K[y], es un dominio de integridad); se tiene Xfj = z2 E p2 pero x (j. p2
rv

e fj (j. r(p2 ) = p; por tanto p 2 no es primario. Sin embargo, se tiene el siguiente resultado:

Proposición 2.1. Sea q un ideal primario en un anillo A. Entonces r( q) es el menor


ideal primo que contiene q.

Demostración.

Basta probar que p = r(q) es primo. Si xy E r(q), entonces (xy)m E q para algún
m > O y por ser q un ideal primario o xm E q o ymn E q para algún n > O; es decir, o
37

x E r(q), por tanto r(q) es primo.

Si p = r( q) entonces se dice que q es p- primario.

Proposición 2.2. Sir( a) es maximal, entonces a es primario. En particular, las po-


tencias de un ideal maximal m son m-primarias.

Demostración.

Sea r(a) =m. La imagen de m en Aja es el nilradical de Aja, por tanto Aja tiene solo
un ideal primo. Por tanto cada elemento de Aja es o una unidad o nilpotente, y por
tanto cada divisor de cero en A/ a es nilpotente. •

Lema 2.1. Si qi(l ~ i ~ n) son p- primarios, entonces q = n


n

i=l
qí es p- primarios

Demostración.
n
r(q) = r(n qi) =
í=l
nn

i=l
r(qi) =p. Sea xy E q, y =J. q. Entonces para algún i se tiene xy E qi
e y =J. qi, portanto x E p; puesto que qi es primario. •

Proposición 2.3. Sea a un ideal que tiene descomposición, sea a = n~=l qi 'Una des-
composición minimal primaria, y sea r(qi) =Pi· Entonces:
n
UPi = { x E A : (a : x) =J. a}
i=l

En particular, si el ideal cero es que tiene descomposición, el conjunto D de divisores


de cero de A es la unión de los ideales primos que pertenecen a O.

Demostración. Ver [6 cap. IX, 56.14]

Así, si el ideal cero se puede descomponer: El conjunto de los divisores de cero D es


la unión de todos los ideales primos que pertenecen a O y el conjunto de elementos
nilpotentes ~es la intersección de todos los primos minimales pertenecientes a O.
38

Proposición 2.4. Sea S un subconjunto multiplicativamente cerrado de A, y sea q un


ideal.p-primario.
i} Si S n.p -:f. 0, entonces s- q = s- A.
1 1

ii} Si S np = 0, entonces s- q es s- p-primario y su contracción en A


1 1
es q.
Por tanto ideales primarios corresponden a ideales primarios en la correspondencia entre
ideales en s- 1 A e ideales contraídos en A.

Demostración. Ver [9 cap. 4, 4.8]

Para cada ideal a y cada subconjunto multiplicativamente cerrado S en A, la contracción


en A del ideal s- 1a se indica por S(a).

2.2 Descomposición Primaria

Definición 2.1. Una descomposición primaria de un ideal a es A en una expresión de


a como una intersección finita de ideales primarios, es decir

Nota 2.1. En general una descomposición primaria no ha de existir necesariamente; en


este trabajo nos fijaremos solamente en ideales que tienen una descomposición primaria

Se dirá que a se puede descomponer, se tiene una descomposición primaria


39

2.3 Primer Teorema de Unicidad

Teorema 2.1. (Primer teorema de unicidad).


Sea A un anillo conmutativo y que tiene una descomposición y sea a = n
n

i=l
qi una des-

composición primaria minimal de a. Sea Pi = r( qi) (1 ~ i ~ n). Entonces los Pi son


precisamente los ideales primos que aparecen en el conjunto de ideales r(a: x)(x E A)
y por lo tanto son independientes de la descomposición particular de a.

Demostración.

Para cada X E A tenemos (a, x) = (n qí : x) = n(qi : x) por tanto


r(a: x) = r(n(qi : x)) = n = n{pdx tt. qi, i = 1, ... , n}.Para cada uno de los
r(qi: x)
Pi, tomando x
j'f:i
En
qj \ qí, y tenemos r(a: x) = r(qi: x) =Pi·

Por otro lado para un ideal primo cualquiera p, si (a: x) es p-primario, entonces
p = r(a, x) = n;
xf:.qi
qi = npj
j
, luego existe un indice j tal que p =Pi •

Observación 2. 2.

l. La demostración anterior, unida con la ultima parte (4, 4), muestra que para cada
i existe xi en A tal que (a, xi) es Pi -primario.

2. Considerando A/a como un A-módulo el primer teorema de unicidad es equivalente


a decir que las Pi, son precisamente los ideales primos que se presentan como
radicales de anuladores de elementos de A/ a.
2.4

Teorema 2.2. (Segundo Teorema de Unicidad)


Sean A un anillo conmutativo y a un ideal con una descomposición primaria minimal
a= n~=l Qi· Sea r(qi) =Pi, para cada índice i.
Si {p1 ... , Pm} es un conjunto aislado de ideales primos de a , entonces q1 n ... n Qm es
independiente de la descomposición primaria

Demostración.

Llamamos S= A-(p1 U... Upm),entonces S es un conjunto multiplicativamente cerrada.


Para cada ideal primo p, divisor primo de a, se tiene p n S = </>, si p E {p1 , ... ,Pm}
ó p n S # </>, si p tf. {p¡, ... ,Pn}· Entonces S- 1 a = s- 1 q1 n ... n s- 1qm y se tiene
S (a) = q¡ n ... n qm


Capítulo 3:
Anillos N oetherianos y la
Des.composición Primaria
de un ideal propio

En este capítulo se resumen los hechos básicos sobre las condiciones de cadena de módu-
los y anillos, y en este capítulo se considera el caso de módulos. La mayoría de los ra-
zonamientos son de carácter totalmente formal, y por esta razón hay simetría entre las
cadenas ascendentes y las descendentes,simetría que desaparecen en el caso de los anillos
como se ve más adelante.

3.1 Condiciones de cadena

Sea E un conjunto parcialmente ordenado por una relación~ (es decir,~ es reflexiva y
transitiva y es tal que x ~ yey ~ x simultáneamente implica x = y)
Proposición 3.1. Las siguientes condiciones en E son equivalentes
i) Cada sucesión creciente x1 ~ x2 ~ ••• en 2:: es estacionario (es decir, existe un
n tal que Xn = Xn+l = ···)
42

ii) Cada subconjunto no vacío de E tiene elemento maximal

Demostración.

i) =} ii)
Si ii) es falso existe un subconjunto T de E no vacío que no tiene elemento en T
estrictamente creciente y que no termina.
ii) =} i)
El conjunto (xm)m>l tiene un elemento maximal, sea por ejemplo Xn

Observación 3.1. Si E es el conjunto de submódulos de un módulo M ordenado p la


relación ~ entonces i) se determina la condición de cadena ascendente (abreviadamente
c.c.a) e íi) la condición maximal. Un módulo que satisface una de estas condiciones
equivalentes se denomina noetheriano.
Si E está ordenado por 2, entonces i) es la condición de cadena descendente (abrevia-
damente c.c.d) e ii) la condición minimal. Un módulo M que satisface estas condiciones
se denomina artiniano.

Ejemplo 3.1.

l. Un grupo abeliano finito (como z-módulo) satisface a la vez c.c.a. y c.c.d.

2. El anillo z (como z-módulo) satisface c.c.a pero no c. c. d. pues si a E z y a =/:- O se


tiene (a) ::> (a 2 ) ::> · · · (an) ::> · · · (inclusión en sentido estricto).

3. Sea G el subgrupo de Q/ z formado por todos los elementos cuyo orden es una
potencia de p, donde p es un primo fijo.
Entonces G tiene exactamente un subgrupo Gn de orden pn para cada n ~ O, y
G0 e G 1 e · · · e Gn e · · · (inclusión en sentido estricto) y G no satisface c.c.a.
Por otro lado los únicos subgrupos propios de G son los Gn sonlos Gn, de manera
que G satisface c.c.d.

4. El anillo de polinomios K[x 1 , x 2 , · · ·] es un número infinito de indeterminadas Xn

no satisface ninguna condición de cadena en los ideales: pues la sucesión (x 1 e


43

(x1, x2) · · · es creciente en sentido estricto, y la sucesión (x¡) :::) (xD :::) (xr) ::) es
decreciente en sentido estricto.

Proposición 3.2. M es un A-módulo noetheriano ~ cada submódulo de M es de ge-


neración finita.

Demostración.

=>] Sea N un submódulo de M, y sea E el conjunto de todos los submódulos de N con


generación finita.
Entonces E es no vacío y por tanto tiene un elemento maximal N 0 . Si N 0 =f. N, se
considera el submódulo N 0 + Ax donde x E N, x (j. N 0 ,éste es de generación finita y
contiene N 0 en sentido estricto,por tanto se llega a una contradicción. Por tanto N = N 0
y por tanto N es de generación finita.
{::] Sea M1 ~ M2 ~ · · · una cadena ascendente de submódulos de M.
00

Entonces N = U Mn es un submódulo de M, por tanto es de generación finita, y sea


n=l
Xt, • · • , Xr, un sistema de generadores. Si xi E Mni sea n = máx~=l ni, entonces cada
xi E Mn, por tanto Mn =M y la cadena es pues estacionaria.

Proposición 3.3. Sea


0-+M' ~MLM" -+O
una sucesión exacta de A-módulos~ Ivt' y M" son noetherianos.

Demostración.

=>]Una cadena ascendente de submódulos de M' (o M") da lugar a una cadena en M,


por tanto es estacionaria.
{::] Sea (Ln)n~l una cadena ascendente de submódulos de M; entonces (a- 1 (Ln)) es una
cadena en M', y (f3(Ln)) es una cadena en M". Paran suficientemente grande ambas
cadenas son estacionarias, y se deduce que la cadena ( Ln) es estacionaria.

Definición 3.1. Un anillo A se dice que es noetheriano si lo es como un A-módulo, es


decir , si satisface c.c.a en ideales.

Ejemplo 3.2. 1, Cada dominio de ideales principales es noetheriano


44

2. El anillo K[x 1 , x2, · · ·] no es noetheriano. Pero es un dominio de integridad, por


tanto tiene un cuerpo de fracciones.Es si un subanillo de un anillo noetheriano no
es necesariamente noetheriano.

3. Sea x un espacio de Hausdorff infinito compacto, C(x) el anillo de funciones conti-

nuas a valores reales en x se considera una sucesión decreciente en sentido estricto


F1 ::) F2 :J · · · de conjuntos cerrados en x, y sea an = {f E C(x) : J(Fn) = 0}.
Entonces los an forman una sucesión creciente en sentido estricto de ideales en
C(x): por tanto C(x) no es un anillo noetheriano.

Proposición 3.4. Sea A un anillo noetheriano, M un A-módulo con generación finita.


Entonces M es noetheriano.

Demostración. Ver [8]

Proposición 3.5. Sea A noetheriano, a un ideal de A. Entonces Aja es un anillo


noetheriano.

Demostración. Ver [9]

Definición 3.2. Una cadena de submódulos de un módulo M es una sucesión


(Mi) (O:::; i S n) de submódulos de M tal que M= M0 :J M 1 :J · · · :J Mn =O
(inclusión en sentido estricto)

La longitud de la cadena es n (el número de " eslabones").


Una serie de composición de M es una cadena maximal es decir es tal que no se le pueden
insertar otros submódulos: esto equivale a decir que cada cociente Mi-d Mi (1 :::; i :::;)
es simple, esto quiere decir que no tiene submódulos distintos de O y el mismo.
45

3.2 Anillos Noetherianos

Un anillo A se dice que es noetheriano si satisface las siguientes condiciones equivalentes:

l. Cada conjunto no vacío de ideales en A tiene un elemento maximal.

2. Cada cadena ascendente de ideales en A es estacionaria.

3. Cada ideal en A es de generación finita.

Los anillos noetherianos son la clase más importante de anillos en álgebra conmutativa.
Veremos como estos anillos se reproducen respecto a varias operaciones familiares.

Proposición 3.6. Si A es noetheriano y e/> es un homomorfismo de A sobre B, entonces


B es noetheríano.

Demostración.

Como A es noetheriano y a un ideal de A, se cumple que Aja es un anillo noetheriano,


además B "-J Aja, donde a= ker(c/>).

Proposición 3.7. Sea A un subanillo de B; se supone que A es noetheriano y B es de


generación finita como A-módulo. Entonces B es noetheriano.

Demostración.

Por ser B noetheriano como A-módulo con generación finita, por tanto también como
B- módulo.

Proposición 3.8. Sí A es noetheriano y S es un subconjunto cualquiera cerrado de A,


entonces s- 1A es noetheriano.

Demostración.
46

Si a es un ideal cualquiera de A entonces a tiene un conjunto finito de generadores


XI,··· , Xn y es claro que s-la es generado por x¡/1, · · · , Xn/1) •

Corolario 3.1. Sí A es noetheriano y p es un ideal primo de A, entonces Ap es


noetheriano •

Observación 3.2.

También es cierto que A noetheriano =? A[[x]] noetheriano (donde A[[x]] es el anillo de


las series formales de potencias en x a coeficientes en A).
La demostración, corre en general, paralela a la del teorema de la base de Hilbert,
excepto que se empieza con los términos de menor grado en las series de potencias que
pertenecen a a.

Corolario 3.2. Si A es noetheríano también lo es A[x1, · · · , xn]·

Demostración.

Por el teorema de Hilbert aplicando inducción respecto de n.

Corolario 3.3. Sea B una A-álgebra con generación finita. Sí A es noetheriano, también
lo es B.

En particular, todo anillo con generación finita y toda álgebra con generación finita
sobre un cuerpo, son noetherianos.

Demostración.

Bes la imagen homomorfa de un anillo de polinomios A[x¡, · · · , xn] que es noetheriano,


puesto que A también es noetheriano.
47

3.3 Descomposición primaria con anillos


N oetherianos

Los dos lemas que siguen prueban que cada ideal =J. (1) en un anillo noetheriano tiene
descomposición primaria.
Un ideal a se dice que es irreducible si

a= b n e=> (a= b o a= e)·

Lema 3.1. En un anillo noetheriano A cada ideal es una intersección finita de ideales
irreducibles.

Demostración.

Supóngase que no fuera; entonces el conjunto de los ideales de A para los cuales el
lema es falso sería no vacío, por tanto tendría un elemento maximal a. Puesto que a es
reducible, se tendría a = b n e donde b :::) a y e :::) a. Por tanto b y e serían intersección
finita de ideales irreducibles y por tanto también lo sería a, lo que es una contradicción .


Lema 3.2. En un anillo noetheriano cada ideal irreducible es primario.

Demostración.

Pasando el anillo cociente, es suficiente probar que si el ideal cero es irreducible entonces
es primario. Sea xy = O con y =J. O, y considérese la cadena de ideales Ann(x) ~

Ann(x 2 ) ~ ••• Por la c.c.a , esta cadena es estacionaria, es decir, se tiene Ann(xn) =
Ann(xn+l) = · · · para algún n. Se deduce que (xn) n (y) =O; pues si a E (y) entonces
ax = O, y si a E (xn) entonces a = bxn, por tanto bxn+l = O, por tanto bE Ann(xn+l) =
Ann(xn), por tanto bxn =O; es decir , a= O. Puesto que (O) es irreducible e (y) =J. O ha
de ser xn =O, y esto prueba que (O) es primario. •
48

Teorema 3.1. En un anillo noetheriano cada ideal tiene una descomposición primaria.

Demostración.

Sea a e A, a un ideal , A anillo noetheriano.Por lema (3.1) a= n,


n

i=l
con bi irreducible
para i = 1, ... , n.
Pero si cada bi es irreducible, por lema (3.2) se tiene que cada bies primario.
n
Luego a= n,con bi primario para i = 1, ... , n,
i=l
es decir ,a tiene una descomposición primaria


Proposición 3.9. En un anillo noetheriano A, cada ideal contiene una potencia de su
radical.

Demostración.
k
Sea r(a) generado por x 1 , · · · , xk: es decir x~i E a (1 ~ i :$k). Sean I:(ni- 1) +l.
i=l
Entonces r(a)m es generado por lo productos x~ 1 · · · x~k con L ri =m; por la definición
de m ha de ser ri ~ ni para por lo menos un índice i, por tanto cada uno de estos
monomios está en a y por tanto r(a) ~a. •

Corolario 3.4. En un anillo noetheriano el nilradical es nilpotente.

Demostración.

La prueba se realiza tomando a = O en la proposición anterior.


Corolario 3.5. Sea A un anillo noetheriano, m un ideal maximal de A, q un ideal
cualquiera de A. Entonces las siguientes condiciones son equivalentes:

i} q es m-primario;

ii} r{q}=m;

iii} rrf ~ q ~m para algún n >O.


49

Proposición 3.10. Sea a =1= (1) un ideal en un anillo noetheriano. Entonces los idea-
les primos que pertenecen a a son precisamente los ideales primos que aparecen en el
conjunto de ideales (a: x)(x E A).

Demostración.
n
Pasando a A/ a se puede suponer que a= O. Sean Qi =O una descomposición primaria
i=l
minimal del ideal cero, y sea Pi el radical de qi.Sea aí = ni#i qi =1= O. Entonces de la
demostración del primer teorema de unicidad se tiene r(Ann(x)) =Pi para cada x =1= O
en ai, de manera que Ann(x) ~Pi·
Puesto que qi es Pi- primario, existe un entero m tal que pr ~ qi, y por tanto ~Pr ~

~ n pr ~ ~ n qi = O. Sea m 2:: 1 el menor tal que ~Pr = O, y sea x un elemento no nulo


en ~p7'- 1 .Entonces pix =O, por tanto para esta x se tiene Ann(x) ~pi, y por tanto
Ann(x) =Pi·
Recíprocamente, si Ann(x) es un ideal primo p,entonces r(Ann(x)) = p y por tanto en
virtud del primer teorema de unicidad p es un ideal primo perteneciente a cero.
Conclusiones

l. La descomposición primaria generaliza la factorización de un número en sus


factores primos.

2. La descomposición prima es única en sus ideales primarios.

3. Todo ideal de un anillo noetheriano admite una descomposición primaria.


Bibliografía

[1] Dummit, D. "Abstract Algebra". John Wiley and Sons.Inc. All rights reserved.

[2] Eisenbud, D. "Commutative Algebra with a View Toward Algebraic Geometry ".
Springer Verlag; 1994.

[3] Goncalves A. "Introducción al Álgebra". Textos del IMCA 2005.

[4] Hartshorne, R. "Algebraic geometry". Springer, USA 1997.

[5] Hideyuki Matsumura.. "Conmutative ring theory" . Cambridge.

[6] Jara, Pascual. "Álgebra Conmutativa" .Universidad de Granada, 2009.

[7] Lang, S .. "Álgebra". Aguilar S.A. de ediciones, Madrid, 1997.

[8] M.A. Farinati y A.L. Solotar. "Anillos y sus categorías de representaciones".


Departamento de Álgebra. Universidad de Granada, 2009.

[9] M.F. Atiyah y I.G MacDonald. "Introducción al Álgebra Conmutativa".


Editorial Reverte, España 1989.

[10] Sancho, P. "Álgebra Conmutativa". Apuntes de clase, 2002.

[11] Puebla, E. "Álgebra Homológica, Cohomología de Grupos y K-Tegoría Algebraica


Clásica". Sistema Técnicos de Edición, S.A. de C.V.

[12] Apuntes de Álgebra Conmutativa." Universidad de Extremadura.".

También podría gustarte