Empleo y Trabajo Formal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE ADMINISTRACION

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Asignatura:

ECONOMIA II

Integrantes:

Alvarez Koronado, Katia

Profesor:

Callao, Diciembre, 2021

Perú

INTRODUCCION
2

El tema del empleo suscita polémicas muy variadas, pero muchas de


ellas giran en torno a tres problemas entreverados: la inestabilidad del
trabajo, la flexibilidad laboral y la función de las fuerzas del mercado.
Todos los artículos del presente número guardan relación con los
mismos, pues abordan sucesivamente los conceptos del trabajo y las
expectativas de que haya empleo para todos, la validez de la
negociación colectiva en esta era de la mundialización y las
consecuencias de la estabilidad del trabajo y de las prestaciones por
desempleo en la capacidad general de mantener y acrecentar el número
de puestos de trabajo. Sus autores esclarecen los caminos que
conducen a una política social provechosa, capaz de promover la
consecución de buenos resultados en el ámbito del empleo sin
quebrantar las reglas económicas ni el avance de la mundialización.

EMPLEO

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por


una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en
favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como
salario.
3

Historia del empleo

La concepción vigente del término “empleo” se relaciona con la llegada del siglo
XIX, cuando se erradicaron tanto la esclavitud, propia de los albores de la
Humanidad, como la servidumbre, típica de la Edad Media. Esto, gracias al
reconocimiento de la libertad y el respeto a la integridad física y moral del hombre.

Fue en este periodo cuando la


Revolución Industrial derivó en
muchas de las protecciones que
salvaguardan al trabajador de
nuestros días. El reemplazo de la
mano de obra por maquinaria tuvo
en un primer momento perniciosas
consecuencias en la sociedad, en
tanto y cuanto llevó a la miseria a
gran número de empleados.

No obstante, esta posición desvalida del trabajador llevó al establecimiento de


sindicatos que velaban por defender sus intereses.

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar el


nacimiento del Estado de Bienestar -basado en las teorías del
economista John Maynard Keynes-, donde los trabajadores,
perfectamente organizados ya en sindicatos, lograron que
fuesen reconocidos lo que hoy en día conocemos como
“derechos laborales”.
4

Desde ese momento, los empleados comenzaron a gozar de vacaciones, pagas,


días de descanso semanales de acuerdo con lo trabajado y jornadas de no más de
ocho horas, al tiempo que se incrementaron visiblemente los salarios de la época.

Poco después, en 1948, las Naciones Unidas (ONU) proclamaron la Declaración


Universal de los Derechos Humanos, documento en el que el empleo ya se concibe
como una actividad que ejerce un individuo, mediante su libre elección.

En la actualidad, el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para toda la


oferta laboral, lo que hace que los estados intenten reducir el número de
desempleados al mínimo y, en definitiva, paliar las consecuencias negativas que
derivan de la situación.

¿Qué dice la ley en Perú sobre los derechos del trabajador?

En Perú la ley sobre los derechos del trabajador no es una sola. Esto se debe a
que existen distintos regímenes de trabajo. Por ejemplo, los trabajadores del Estado
se encuentran bajo el D.L. Nº 276, mientras que los trabajadores del sector privados
están bajo el D.L. Nº 728. Además, existen regímenes especiales como los
Contratos Administrativos de Servicios (CAS), cuyo D.L. Nº 1057 fue recientemente
5

derogado, al igual que la Ley Nº 27360, que regula a los trabajadores del campo y
fue recientemente reemplazada por la Ley Nº 31110.

Por tanto, los derechos de los trabajadores varían de una ley a otra. Sin embargo,
podemos identificar una suerte de derechos básicos independientes del régimen.

Estos son los siguientes:

1. Derecho a un contrato de trabajo, sea a plazo indeterminado o temporal, a fin


de evitar el despido injustificado o arbitrario. Ello incluye el pago de una
remuneración mínima vital (RMV), gratificaciones, CTS y licencia de descanso
pre y post natal.
2. Derecho a no trabajar más de 8 horas diarias o como máximo 48 horas
semanales, así como su tiempo de refrigerio.
3. Descansos remunerados, así como vacaciones anuales.
4. A la seguridad y salud en el trabajo, como medidas obligatorias que el
empleador debe tomar para garantizar la integridad de los trabajadores.
5. Seguro de trabajo y salud.
6. Derecho a la libre asociación con sus compañeros trabajadores, así como a la
sindicación, huelga y negociación colectiva.

Leyes Laborales Perú


6

En primer lugar, definamos las principales normas básicas que todos


debemos conocer:

 Remuneración Mínima Vital: La remuneración Mínima Vital


actualmente equivale a S/ 930 soles.
 Jornada Trabajo: La jornada máxima de trabajo son 8 horas diarias o
48 horas semanales.
 Descanso Remunerado: Todos los trabajadores tienen derecho a un
día descanso por semana laborado, generalmente este día equivale al
domingo.
 Refrigerio: Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de
45 minutos para el consumo de refrigerio.
 Periodo Prueba: Un trabajador adquiere protección contra el despido
luego de superar los tres meses de prueba.
 Seguro Social en Salud: Las empresas tienen la obligación de
realizar aportaciones de seguro social en salud por cada trabajador.
Actualmente existe dos opciones: EsSalud o Sistema Integral Salud.
 Sistema Pensionario: El trabajador debe elegir un sistema
pensionario entre ONP o AFP.

Derechos del trabajador y

remuneración

Es muy común hablar de los derechos del


trabajador y remuneración. Así, la
remuneración es uno de los más
importantes derechos del trabajador y
constituye la principal obligación del
empleador ante sus trabajadores. Por
7

remuneración se entiende la entrega de dinero o especies de libre disposición del


trabajador, como contraprestación al trabajo realizado por cierto periodo de tiempo.
La ley peruana establece que la remuneración mínima por 8 horas de trabajo diario o
48 semanales es de 930 soles, a lo largo de un mes.

Nota: El presidente Pedro Castillo dijo que a partir de diciembre ningún trabajador
del sector formal ganará menos de 1,000 soles al mes.

Gratificaciones

También es común hablar de los derechos del


trabajador y gratificaciones. En ese sentido,
las gratificaciones son parte de los derechos
básicos que tienen todos los trabajadores que
desempeñan una jornada ordinaria de trabajo.
Por ley, existen dos gratificaciones al año: una
por motivos de fiestas patrias y otra por
navidad. Son entregadas al trabajador los
quince primeros días de julio y diciembre,
respectivamente. Adicionalmente, el empleador puede decidir libremente la entrega
de gratificaciones adicionales, en la forma de dinero o especies, como suele ser la
entrega de canastas o similares. Al ser estas gratificaciones muestras de libertad del
empleador, el mismo puede decidir no entregarlas. Sin embargo, también están las
gratificaciones adicionales que son acordadas desde el contrato o logradas mediante
negociación colectiva, las cuales a pesar de no ser reconocidas por ley son de
obligatorio cumplimiento.

Todo trabajador tiene derecho a sus gratificaciones, siempre y cuando tenga al


menos un mes de trabajo, y no pertenezca a una modalidad formativa del trabajo o
al régimen de locadores de servicios.

¿Qué dice la ley en Perú sobre el refrigerio?


8

Existe una gran confusión sobre lo que dice la ley en Perú sobre el refrigerio. Lo
dejaremos claro para todos: El tiempo de refrigerio no está incluido en las 8 horas de
jornada diaria que uno labora. Esto quiere decir que, si tu jornada es de 8 horas y
una hora de refrigerio, entonces debes trabajar de 9 de la mañana a 1 de la tarde (4
horas), almorzar de 1 a 2, y continuar trabajando de 2 a 6 (4 horas más). Además, la
ley establece que el tiempo mínimo del refrigerio es de 45 minutos, los cuales,
recalcamos, no entran dentro de la jornada laboral.

NOTA: En noviembre del año 2020 el congreso planea incluir refrigerio como
parte de la jornada laboral, el cual se busca modificar la ley de jornada de trabajo,
horario y trabajo en sobretiempo.

"Todo tiempo dedicado al refrigerio forma parte de la jornada laboral y del horario
de trabajo y no podrá ser inferior a 45 minutos", es la propuesta.

¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)?

La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)


es el beneficio social que se entrega al trabajador
por parte del empleador cuando la relación laboral
ha sido extinguida. Es decir, es el pago que se
entrega cuando el contrato se rompe o culmina. La
CTS existe como reconocimiento del tiempo
laborado prestado a la empresa y tiene como
objetivo servir como un sostén económico para el trabajador que ha quedado sin
9

trabajo. Producto del contexto nacional, se aprobó por ley que ciertos trabajadores
podrían acceder a su CTS sin necesidad de haber cortado vínculo con su
empleador, aunque más adelante ya no podrían reclamar este beneficio.

La CTS es una cierta cantidad de dinero que se calcula tomando en cuenta el


último sueldo percibido (p.e. 1200 soles), al mismo se le suma la sexta parte de la
última gratificación recibida (100 soles). Dicho monto se divide entre 360 y se
multiplica por los días laborados, a razón de 30 días por mes. Pongamos por
ejemplo que se trabajó por dos años, es decir, 720 días. Tenemos el siguiente
ejercicio: (1300/360) x720. Entonces el valor de la CTS es de 2600 soles.

¿El seguro de salud es un derecho del trabajador en Perú?

¿El seguro de salud es un derecho del trabajador en Perú? Si. Es obligatorio para
la gran mayoría de casos. La salud es uno de los aspectos más importantes de la
vida de todos los seres humanos y, por tanto, su protección a nivel general y laboral
es fundamental. Hace ya mucho que se comprendió que el resguardar la salud de
los trabajadores no solo es una necesidad de la sociedad, sino que de hecho las
empresas que protegen a sus trabajadores son mucho más productivas que aquellas
que no guardan ningún cuidado o son negligentes al respecto. Por ello, la seguridad
y salud ahora es un pilar del derecho laboral, obligatorio para todas las empresas.

Todo ello incluye el seguro de salud que implica que el empleador deberá
garantizar el ingreso y los gastos de un trabajador al sistema de salud, público o
privado, según se haya convenido, a fin de atender sus molestias, estén o no
relacionadas al trabajo. Dicho seguro puede extenderse a esposa, hijos o padres en
algunos casos. En algunos empleos de alto riesgo el trabajador tiene derecho a una
póliza de vida, tanto para garantizar su atención como para asegurar la pensión a
sus familiares. Además, todo trabajador que supere los 4 años en el mismo centro
laboral tiene derecho a un seguro de vida el cual es obligatorio.
10

LEYES SOBRE EL EMPLEO DEL PERU:

DECRETO SUPREMO N° 001-96-TR (26/01/1996)

Reglamento de Ley de fomento al empleo.

DECRETO SUPREMO 017-2011-TR (28/10/2011)

Que modifica el Decreto Supremo 009-98-TR para optimizar la utilización de los


remanentes a cargo de Fondo Empleo.

LEY N° 26772 (17/04/1997)

Disponen que las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no


podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de
igualdad de oportunidades o de trato.

DECRETO SUPREMO N° 002-98-TR (01/02/1998)

Dictan normas reglamentarias de la Ley N° 26772, sobre prohibición de


discriminación en las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 159-2013-TR (11/09/2013)

Aprueban el documento “Guía de buenas prácticas en materia de igualdad y no


discriminación en el acceso al empleo y la ocupación”.

DECRETO SUPREMO N° 012-2012-TR (14/08/2012)

Aprueban Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo.

EMPLEO FORMAL EN PERU:

CONCEPTO:
11

En la literatura de desarrollo se ha conceptualizado tradicionalmente al sector


informal como un sector constituido por firmas con baja productividad que utilizan
tecnologías anticuadas. Aquí se analiza este sector utilizando dos criterios para
segmentar al mercado de trabajo entre formal e informal: el “tradicional” y el
“legalista”. En la dicotomía tradicional, se ha definido al empleo en el sector formal
de la economía como aquél generado en las empresas privadas de más de cinco
trabajadores, más el de los profesionales y técnicos independientes, y el empleo del
sector público. Por otro lado, el empleo informal incluye al resto de los trabajadores
independientes y al empleo en microempresas, incluyendo, además, a los
trabajadores del hogar y familiares no remunerados. Se asume que el sector
informal genera empleo de “mala calidad”, en el sentido de que el trabajador no
recibe beneficios sociales, tiene poca estabilidad en el empleo y las oportunidades
de avance a través del aprendizaje son escasas. Más aún, se presupone que estas
empresas y trabajadores operan fuera del marco legal y que las remuneraciones y la
productividad son bajas. Utilizando esta definición, el empleo informal en el Perú
creció como proporción del empleo total y en términos absolutos, fenómeno
consistente con lo observado por la OIT para el resto de América Latina. Todas las
categorías de empleo del sector informal habrían crecido en Lima Metropolitana,
observándose un marcado dinamismo del empleo informal independiente desde
1989 y del empleo asalariado informal en microempresa a partir de 1992. Por otro
lado, el crecimiento del sector formal fue mucho más débil, principalmente debido a
las reducciones en el empleo público.
La definición anterior es útil si se hace evidente el vínculo entre la dicotomía
formalidad/informalidad y los diferenciales de productividad y, por ende, de ingresos.
Durante muchos años la dinámica del empleo en el Perú ha estado afectada por una
legislación laboral muy restrictiva y compleja. En la medida que esta legislación
otorgaba beneficios a los trabajadores que en muchos casos sobrepasaban su
productividad, las empresas optaron por permanecer en el sector informal o por
buscar mecanismos que les permitieran eludir las regulaciones. De la misma forma,
si la productividad de un trabajador independiente no es suficiente para pagar los
costos de cumplir con las regulaciones o si las probabilidades de ser detectado en
caso de evasión son muy bajas, éste va a operar de manera informal. En este
sentido, la decisión de ser informal pasa por una evaluación de la empresa y del
trabajador de los costos y beneficios de cada uno de los regímenes.
12

EVOLUCIÓN EMPLEO FORMAL DEL PERU:

Existen varios factores que han afectado la evolución aparentemente creciente del

empleo formal. Por un lado, el ciclo económico favorable aumenta la rentabilidad de

la formalización. Por otro lado, las instituciones públicas que ejercen control sobre el

cumplimiento de las disposiciones laborales (IPSS y Ministerio de Trabajo) e

impositivas (SUNAT) han hecho más eficiente la fiscalización, con lo cual se han

incrementado las probabilidades de ser detectado en caso de evasión, aumentando

así los costos de operar de manera informal. Adicionalmente, a partir de 1991 ha

habido cambios en la legislación laboral con efectos contrapuestos sobre la

rentabilidad de la formalización. Por un lado, los costos laborales no salariales se

han incrementado, en particular debido a aumentos en el FONAVI, lo cual tiene un

potencial efecto negativo sobre la demanda de empleo de las empresas formales.

Así, si bien la mayor capacidad de supervisión de las autoridades habría llevado a

una mayor formalización, el aumento del costo laboral tiene un efecto opuesto, y es

posible que el empleo formal hubiera crecido más si los costos laborales no

salariales no se hubieran incrementado. Pero, por otro lado, la flexibilización laboral

ha reducido los costos de despido, tanto por la eliminación de la estabilidad laboral

como por haberse facilitado el uso de diversas modalidades de contratación. Ambos

factores estarían detrás del aumento en el asalariamiento formal. Finalmente, entre

1991 y 1995, el salario mínimo cayó fuertemente en términos reales y dejó de tener

efecto sobre las remuneraciones y el empleo formales. A partir de 1996 se han

decretado sucesivos incrementos que resulta posible que tengan un efecto negativo

sobre el grado de formalidad. En el caso del empleo independiente, la mayor

formalidad se explica principalmente por la mayor capacidad de fiscalización de la


13

SUNAT. Debe notarse que muchos de estos trabajadores independientes, si bien

operan formalmente, en su gran mayoría no reciben seguro de salud, ni cotizan al

fondo de pensiones.

Estadística:
14

Cuadro comparativo:

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, a partir del mes de marzo del

año 2001 ejecuta mensualmente la Encuesta Permanente de Empleo (EPE). Esta

encuesta se realiza en los distritos de la provincia de Lima y de la Provincia

Constitucional del Callao. La finalidad es obtener información para estimar


15

indicadores del mercado laboral en el corto plazo, los cuales se difunden

mensualmente mediante el Informe Técnico de Situación del Mercado Laboral en

Lima Metropolitana. El tamaño de la muestra para el trimestre móvil agosto-

septiembre-octubre 2021 fue de 4 800 viviendas particulares resultando 1 600

viviendas mensuales distribuidas en 400 conglomerados. El 16 de marzo del año

2020, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se declaró en Estado de

Emergencia al país por la pandemia de la COVID-19; se estableció la cuarentena

obligatoria y el distanciamiento social, que se amplió hasta el 30 de junio del mismo

año. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en

cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo y con el objetivo de garantizar

la producción de información estadística, y así satisfacer la demanda de información

programada, cambió la modalidad de registro de información, de entrevistas con

visitas a domicilio (entrevistas cara a cara) a entrevista por teléfono. Levantada la

cuarentena, a partir del mes de octubre de 2020 hasta enero de 2021, se adoptaron

las entrevistas mixtas (entrevistas con visitas domiciliarias y por teléfono). En el mes

de febrero de 2021, se volvió a las entrevistas por teléfono, en cumplimiento de la

cuarentena dispuesta por el Gobierno por el inicio de la segunda ola de la pandemia

de la COVID-19; y a partir del mes de marzo, se reanudaron las entrevistas mixtas,

con visitas domiciliarias y por teléfono

Comportamiento de los indicadores del mercado laboral La población

económicamente activa (PEA) o fuerza de trabajo, la integran las personas que

están ocupadas y las que buscan estarlo. En el trimestre móvil agostoseptiembre-

octubre del año 2021, la PEA representó el 64,9% (5 millones 214 mil 900 personas)

de la población en edad de trabajar. Comparada con similar trimestre del año 2020,

se incrementó en 12,5%, que equivale a 580 mil 700 personas. Sin embargo,
16

respecto a similar trimestre del año 2019 (año sin COVID-19), disminuyó en 1,0%,

que equivale a 54 mil 900 personas. Población económicamente activa ocupada En

el trimestre de análisis, se estimó que en Lima Metropolitana había 4 millones 714

mil 400 personas con empleo, que representa el 90,4% de la PEA. Al comparar con

similar trimestre del año 2020, aumentó en 21,7% (841 mil 600 personas); mientras

que, respecto al trimestre agosto-septiembre-octubre del año 2019

(periodo pre pandemia), se contrajo en 4,4% (217 mil 200 personas). Población

económicamente activa desocupada Es aquella que busca activamente un empleo;

en el trimestre de análisis agosto-septiembre-octubre del año 2021, ascendió a 500

mil 500 personas, y equivale al 9,6% de la PEA. Mientras que, en similar trimestre

del año 2020 fue de 761 mil 400 personas y significó el 16,4% de la PEA. En igual

trimestre del año 2019, alcanzó a 338 mil 200 personas y representó el 6,4% de la

PEA. Población económicamente no activa El 35,1% (2 millones 824 mil 800

personas) de la población en edad de trabajar del trimestre móvil en análisis, era

población económicamente no activa (No PEA), comparada con similar trimestre del

año 2020, descendió en 14,5% (478 mil 200 personas). Mientras que, al confrontar

con similar trimestre móvil del año 2019, se incrementó en 10,2% (260 mil 300

personas)

Según sexo En el trimestre agosto-septiembreoctubre 2021, la PEA masculina se

incrementó en 7,8% y la femenina en 18,5%, lo que equivale en cifras absolutas a

202 mil 300 hombres y 378 mil 400 mujeres. Sin embargo, en comparación con

similar trimestre del año 2019, disminuyó en 1,4% (39 mil 500 personas) entre los

hombres y en 0,6% (15 mil 300 personas) en las mujeres.

Según edad De acuerdo con la edad, al comparar la PEA del trimestre de análisis

respecto a similar periodo del 2020, aumentó en todos los grupos; así creció en el
17

grupo de 45 y más años, en 24,1% (323 mil 400 personas); entre los jóvenes de 14 a

24 años de edad en 16,4% (127 mil 600 personas); y en los adultos de 25 a 44 años

de edad, en 5,2% (129 mil 700 personas). Con respecto a similar trimestre móvil del

año 2019, aumentó en 6,0% (93 mil 500 personas) en el grupo de 45 y más años;

mientras disminuyó en 5,4% (51 mil 600 personas) entre los jóvenes de 14 a 24

años de edad y en 3,5% (96 mil 700 personas) en los adultos de 25 a 44 años de

edad.

Según nivel de educación. Al comparar los resultados obtenidos en el trimestre

agostoseptiembre-octubre 2021, respecto a similar trimestre del año 2020, la PEA

aumentó en 57,3 % (153 mil 700 personas) en la población con educación primaria o

menor nivel educativo, en 22,4% (469 mil 200 personas) en el grupo con educación

secundaria, y en 3,8% (37 mil 200 personas) en la población con superior no

universitaria; mientras que, disminuyó en 6,2% (79 mil 400 personas) entre la

población con educación universitaria. Al comparar con similar trimestre del año

2019, decreció la PEA con superior universitaria en 13,1% (181 mil personas);

mientras en los niveles de primaria, secundaria y educación no universitaria,

aumentó en 0,5%, 2,7% y 5,9%, respectivamente.


18

EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ

CONCEPTO:

La informalidad adopta diversas definiciones dependiendo de la realidad de cada

país, en Perú está definida como toda empresa no constituida en sociedad y cuyos

trabajadores no gozan de beneficios laborales. En nuestro país el PBI producido en

el sector informal es 19% y la informalidad en el empleo es de 73% mientras que en

sectores económicos como en el Agropecuario este porcentaje se incrementa hasta

97%. Este alto nivel de informalidad repercute negativamente en los trabajadores

reflejándose en bajos niveles de las remuneraciones y nulos o escasos beneficios

laborales (gratificaciones, CTS, vacaciones, seguro de salud, etc.). Así mismo, las

empresas presentan menores niveles de productividad y competitividad.


19

Lamentablemente, la mayor parte de esos puestos de trabajo en el caso peruano

son informales, es decir, no brindan beneficios sociales y/o corresponden a unidades

de producción no registradas. La consecuencia es la baja productividad que hay. La

tasa anualizada de informalidad (julio 2020-junio 2021) a nivel nacional fue 78.1%,

sumados los ámbitos urbano (72.5% y rural (95.9%). Se trata de porcentajes récord,

que en las ciudades se traduce en 9.01 millones de trabajadores desprotegidos.

Entre los sectores con mayor incidencia de empleo informal figuran comercio y

construcción. En el primero, es evidente el aumento de la actividad ambulatoria,

aunque el INEI no entra en esos detalles. En el segundo, la reactivación constructora

ha sido fuerte en la edificación independiente, que es de naturaleza informal, tanto

en la contratación de personal como en la observación de la regulación. Por tamaño

de unidad productiva, la incidencia es mayor en las que emplean menos

trabajadores. Esto se explica por los elevados costos no salariales, que son más

difíciles de asimilar para las mypes.

Decimos que estamos frente a un problema socioeconómico porque abarca más

que lo laboral. Es que además de las condiciones precarias con que laboran

millones de personas, hay que sumar factores como la baja productividad, ingresos

menores que inciden negativamente en la economía familiar, el mayor riesgo de

sufrir accidentes laborales y no contar con cobertura médica, la posibilidad de ser

víctimas de acoso y maltratos, entre otros. Es por ello que si la política económica no

aborda de manera integral la necesidad de atacar la informalidad, la situación puede

empeorar.
20

Sin embargo, el Gobierno no parece tener este problema en mente, mucho menos

encontrarle solución. Por ejemplo, el titular del Minem no menciona dentro de sus

planes a la minería informal e ilegal, que además de depredar y contaminar, recurre

a la explotación laboral. Es más, hay un ministro que fue multado dos veces por

conducir una “combi pirata”. Es hora de ponerse serios.

EVOLUCIÓN:

El empleo informal concierne aproximadamente a tres de cada cuatro peruanos

de la Población Económicamente Activa Ocupada (población ocupada). El gráfico

4.1a muestra que desde el año 2007 el porcentaje de empleos informales ha venido

decreciendo, pasando de 80,0% en dicho año a 72,7% en el 2019. El empleo

informal se descompone en empleo informal dentro del sector informal y fuera de él.

En efecto, también pueden existir empleos informales en sectores institucionales que

por definición son “formales”: Sociedades Financieras y No Financieras, Instituciones

sin fines de lucro y Gobierno.


21

La mayor parte del empleo informal se ubica dentro del sector informal,

representando el 61,6% de la PEA ocupada en el 2007 y 56,9% en 2019; el empleo

informal fuera del sector informal representó el 18,4% de la PEA ocupada en el 2007

y 15,8% en 2019. Es de mencionar que el comportamiento del empleo informal se

debe básicamente a la evolución del empleo en el sector informal. Tradicionalmente,

las investigaciones sobre empleo informal se han referido tanto a las actividades no

agropecuarias como a las del área urbana. Para tener una visión desde estas

perspectivas, los gráficos 4.1b y 4.1c presentan sus evoluciones respectivas para el

periodo 2007-2019. Ambos gráficos son bastante similares tanto en términos

absolutos como relativos. Esto no sorprende en la medida que la actividad

agropecuaria se desarrolla fundamentalmente en áreas rurales.


22

El empleo informal no agropecuario y el empleo informal urbano tienen ligeras

diferencias. El empleo en el sector informal no agropecuario es aproximadamente

tres puntos porcentuales inferior al empleo en el sector informal urbano para el año

2019. En contraste, el empleo informal urbano fuera del sector informal es inferior en

dos puntos porcentuales al empleo informal no agropecuario. El gráfico 4.2 presenta

la naturaleza “formal” o informal de la ocupación principal de la población ocupada

en el año 2019. Este gráfico permite apreciar más claramente las proporciones del

empleo desde el punto de vista de la informalidad. Por un lado, sólo el 27,3% de la

población ocupada cuenta con empleo “formal”.

La mayor parte tiene empleo informal (72,7%), el cual se encuentra

mayoritariamente en el sector informal (56,9%) y en menor medida fuera del sector

informal (15,8%).
23

El mapa 4.1 muestra la estructura del empleo informal por departamentos, dentro

del sector informal y fuera del sector informal. La mayor proporción de empleo

informal se encuentra en los departamentos de Huancavelica, Cajamarca, Puno y

Ayacucho. En contraste en los departamentos Arequipa, Moquegua, Ica y Lima son

los que presentan menor proporción de empleo informal. En relación al empleo

informal dentro del sector informal los departamentos de Huancavelica y Cajamarca

son los que registran los mayores porcentajes, en cambio Ica y Lima se distinguen

por tener relativamente poco empleo informal. En el departamento de Lima, que en

el presente estudio comprende: Región Lima, Provincia de Lima y Provincia

Constitucional del Callao, la incidencia del empleo informal es del 75,0%, 58,7% y

57,8% respectivamente.
24

El gráfico 4.8 muestra que tanto los jóvenes como los adultos mayores de la

población ocupada, tienen las tasas de empleo informal más elevadas (87,1% y

86,2% respectivamente), registrándose en las personas de 65 años y más, la mayor

proporción de empleo informal dentro del sector informal (79,8%).


25

CUADROS COMPARATIVOS:

Uno de los principales problemas que deberá abordar el próximo Gobierno será

resolver los persistentes problemas del mercado laboral. Si bien este alcanzó el

puesto 77 de 141 economías en el pilar respectivo del Reporte de Competitividad

Global 2019, del Foro Económico Mundial (el octavo mejor resultado para la región

de América Latina y el Caribe), continuó rezagado en las categorías de prácticas de

contratación y despido (134) y políticas activas del mercado laboral (120). Esta

situación, sumada a una serie de factores estructurales adicionales, ha hecho que la

gran mayoría de empleos sean informales, lo cual implica sacrificar protección social

con tal de continuar trabajando.


26

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a

comienzos de la década pasada, nuestro país registraba una tasa de informalidad

laboral del 77.1%, la cual se redujo al 71.6% en el cuarto trimestre de 2019, de

manera que parte del progreso se perdió por el impacto de la pandemia, lo que

generó que ascendiera al 73.4% en el último trimestre del año pasado, según datos

de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Lo mismo ocurrió en Colombia, tras

registrarse un 48.1% en 2020, lo que significó una reducción de 3.6 puntos

porcentuales (pp.); mientras que la tendencia a la baja se mantuvo en México

(55.6%; -3.5 pp.) y Chile (27%; -12.2 pp.). No obstante, a pesar del leve dinamismo

en los últimos diez años, con excepción de Chile, el mercado laboral peruano

continuó superando ampliamente el desempeño de la región, que se situó en un

53% durante 2018, según la Organización Internacional del Trabajo.

Lamentablemente, esto implica una severa limitación en la creación de empleos

adecuados y la mejora de condiciones laborales. Ante esta situación, propuestas

como la implementación de “mayores beneficios” o la eliminación de regímenes

laborales flexibles no favorecerían a los trabajadores, sino que desplazaría a una

proporción considerable de formales a la informalidad, lo que impediría el

cumplimiento de las regulaciones laborales. Los contratos a plazo fijo representaron

el 59.7% de los contratos existentes en el país en 2019, lo que incrementó su

participación que ascendía al 51.4% en 2007, según el INEI, los cuales se han

popularizado por las restricciones en la capacidad de despido que prometían


27

proteger a los trabajadores, según Miguel Jaramillo, investigador principal del Grupo

de Análisis para el Desarrollo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló este miércoles que la

informalidad en el Perú abarca el 81% de la recuperación del empleo total desde la

segunda mitad de 2020 hasta el primer trimestre de este año.

En su reciente observación sobre el empleo y la informalidad en América Latina y

el Caribe, señalan que el empleo informal en el mercado peruano es uno de los más

elevados, superado ampliamente por Paraguay (91%) y apenas por Argentina

(82%).
28

Por otro lado, señalaron que las personas que continuaron trabajando tras la

irrupción de la pandemia en nuestro país sufrieron una marcada reducción en sus

ingresos reales, la cual llega a -25,5%.

A detalle, en los ocupados formales los ingresos laborales se contrajeron -27,1%

y en los informales, -23,3%.

Comparado con países como Argentina, Brasil y México, podemos observar que

el Perú ha sido el más castigado (ver cuadro).


29

Informalidad en América Latina

El informe aclara que a nivel regional, cerca del 76% de los trabajadores

independientes y poco más de un tercio de los asalariados en América Latina

estaban en la informalidad al cierre del primer trimestre de 2021.

“Si bien es prematuro para afirmar que se está observando un proceso de

informalización de las ocupaciones previamente formales, teniendo en cuenta

experiencias de crisis previas, este es un riesgo latente importante”, acota la OIT.

Finalmente, el Director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro,

sostuvo que no se están generando ni la cantidad ni la calidad de los empleos que

requiere esta región para “hacer frente a las secuelas de una crisis sin precedentes”.

LA IMPORTANCIA DE MANTENER UN CRECIMIENTO ECONÓMICO ALTO Y

SOSTENIDO PARA REDUCIR LA INFORMALIDAD LABORAL

Además de mejoras en normatividad, fiscalización y productividad, un elemento

necesario en el impulso a la formalización laboral es mantener un crecimiento

económico importante y sostenido. Un alto y sostenido dinamismo del poder

adquisitivo de las personas se traduce en mayor demanda y ventas para las

empresas. Si estas prevén que el avance de la demanda se mantendrá en el futuro,

se ven alentadas a ampliar su capacidad de producción y eso requiere de inversión y

de un aumento de las nóminas. Por ejemplo, durante los últimos diez años, en un

contexto de alto y sostenido dinamismo de la economía peruana (ver Gráfico 10), las

empresas contrataron más de tres millones de trabajadores adicionales para

incrementar su oferta de bienes y servicios en ese período. Hubo así una creación
30

importante de nuevos puestos de trabajo. Pero incluso más interesante que eso, la

mayor parte de los nuevos puestos de trabajo se creó en condiciones formales (algo

menos de dos tercios del incremento en las nóminas se dio con estas

características, ver Gráfico 11), por unidades productivas formales y, en particular,

por las empresas grandes y medianas (que generaron dos tercios de las nuevas

plazas formales). Esta evidencia, en un período en el que la normatividad laboral no

destacó precisamente por tender a impulsar la formalización laboral pero en el que sí

fue claro el alto y continuo avance de la economía peruana, sugiere que es

necesario mantener un crecimiento económico importante y sostenido que lleve

sobre todo a las empresas de mayor tamaño -que tienden a ofrecer posiciones

formales- a generar empleo.

No es una tarea sencilla reducir la informalidad laboral. No lo es porque es

compleja, heterogénea; no lo es porque posibles soluciones pueden enfrentar la

resistencia de parte de la sociedad, sobre todo si se comunican de manera

inadecuada; no lo es porque se requiere empoderamiento para empezar a

solucionar el problema. Pero hay que hacerlo. Este documento busca contribuir en

ese sentido, planteando formalmente el tema, ubicándonos dónde estamos, y

esbozando algunas medidas que se puedan discutir de manera más concreta para

orientarnos en la senda de la formalización laboral. Estas medidas buscan en


31

general mejorar la normatividad bajo la que opera el mercado de trabajo en Perú y

así subsanar los elementos que inhiben la contratación formal, fortalecer la

fiscalización laboral, y elevar la productividad de los trabajadores. El impacto de

estas propuestas será mayor si se aplican en un entorno de dinamismo económico

sostenido que anime a las empresas a contratar trabajadores formalmente

MINTRA Y SITUACION ACTUAL DEL EMPLEO EN EL PERU(DESEMPLEO)

A nivel nacional, en el primer trimestre 2021 se encontraron 16 millones 264 mil

trabajadores, comparado con el trimestre del año anterior, la población del país

disminuyó en 1,7% lo cual equivale a 284 mil personas menos. Esto implicó una

recuperación de las variaciones de la PEA ocupada, en comparación al cuarto

trimestre de 2020, donde la caída de la PEA ocupada fue 5,5%, aunque aún no

alcanzan los niveles anteriores a la crisis sanitaria por la COVID-19. Aunque el

empleo se recupera a tasas bajas que el PBI, el desempeño del primer trimestre de

2021 debió afectar por las restricciones implementadas en febrero de 2021 con una

segunda cuarentena focalizada en todas las regiones del país, aunque en menor

medida que lo registrado durante la primera cuarentena.


32

Le evolución al desempleo y la inactividad en el Perú

Al primer trimestre 2021, la cantidad de desocupados a nivel nacional ascendió a

1,3 millones, lo que significó un crecimiento de 44,7% en relación al mismo trimestre

del año anterior. En caso de los inactivos, el número de personas fue 7,5 millones.

Éstas variaciones son menores a las reportadas desde el segundo trimestre 2020,

esto explica el reinicio gradual de actividades.


33

CONCLUSIONES
La informalidad surge como alternativa de subsistencia ante el desempleo generado, la

exclusión social derivada de problemas de violencia y marginalidad social (falta de ingresos,

educación y capacitación) en donde el modelo económico adoptado y sus políticas afectan

las economías locales en contextos que presentan dificultades para articularse, generando

crisis que derivan en problemas del mercado laboral.

La informalidad se considera un problema complejo multicausal que debe ser atendido de

manera integral atacando de manera coordinada y simultánea cada una de las causas

preponderantes en la ciudad. Es necesario un enfoque dual y diferenciado de las políticas,

desarrollando programas progresivos que favorezcan la movilidad social.

Es notable el deficiente papel del sector gubernamental en la generación de políticas para

la generación de empleo productivo y de calidad. La atención de la informalidad como un


34

problema, con la aplicación de medidas coercitivas sin una visión integral y sin la planeación

debida, origina un efecto negativo y sobre agregado del sector estatal en la agudización de

los problemas sociales asociados con el fenómeno de la informalidad.

El clientelismo y la corrupción percibida por los informales como forma alternativa para

acceder a los beneficios del Estado generan un marco de exclusión y manipulación, en

contra de la generación de oportunidades para el desarrollo del capital humano y capital

social.

El vendedor informal tiene una noción equivocada sobre el papel que cumple el espacio

público, lo cual influye en sus motivaciones para ingresar a la informalidad. Los aspectos

socioculturales son fundamentales en el desarrollo de una estrategia integral de atención al

fenómeno de la informalidad.

RECOMENDACIONES

Se recomienda adelantar nuevas investigaciones que profundicen mucho más

sobre el fenómeno de la informalidad, utilizando enfoques o métodos diferentes,

siguiendo la línea de investigación presentada en este trabajo. Avanzar en este

objetivo permitirá brindar mayores beneficios, para la formulación de políticas

públicas pertinentes y exitosas.

En lo estratégico institucional, se cree que un buen planteamiento sería afinar la

transversalidad de actividades y programas, ampliando la información estadística y

la investigación en este campo tanto del departamento del Meta como de

Villavicencio. El proceso debe contemplar el análisis de las coyunturas del comercio


35

informal en cada municipio, haciendo de la información y comunicación

permanentes, los vectores de avance, visibilidad y constante evaluación.

BIBLIOGRAFIA

FUENTE: https://economipedia.com/definiciones/empleo.html

FUENTE: https://hegel.edu.pe/blog/los-derechos-del-trabajador-en-el-peru-lo-que-

dice-la-ley/
36

FUENTE:

https://www.administracion.usmp.edu.pe/bolsa-trabajo/wp-content/uploads/sites/

31/2016/10/Compendio_Normas_Laborales_2016.pdf

FUENTE: https://larepublica.pe/economia/2021/09/08/oit-81-del-empleo-es-

informal-durante-la-reactivacion-economica-peruana/

FUENTE:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1764/

cap04.pdf

FUENTE: https://fen.uahurtado.cl/2018/noticias/informalidad-laboral-en-chile/

FUENTE: https://www.comexperu.org.pe/articulo/la-tasa-de-informalidad-laboral-

solo-disminuyo-del-771-al-734-durante-la-ultima-decada

FUENTE: (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2035052/RET%20T1-

2021%2020072021.pdf?

fbclid=IwAR06ffgL4vM7MhoVjbQickrDw2OAdixVXvct2lF7CItacXbR4JwCSJ7q36g)

También podría gustarte