0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas8 páginas

Práctica 2 Principios Básicos de La Mecánica: La Impresión de Este Documento Es Una Copia No Controlada

Este documento presenta las instrucciones para realizar una práctica virtual sobre los principios básicos de la mecánica. La práctica incluye tres partes donde los estudiantes usarán simulaciones interactivas para explorar el equilibrio de sistemas de fuerzas, la adición de fuerzas en equilibrio y el principio de Stevin. Se proporcionan enlaces a las simulaciones digitales y una guía de actividades para cada parte con el fin de que los estudiantes aprendan los conceptos de manera remota.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas8 páginas

Práctica 2 Principios Básicos de La Mecánica: La Impresión de Este Documento Es Una Copia No Controlada

Este documento presenta las instrucciones para realizar una práctica virtual sobre los principios básicos de la mecánica. La práctica incluye tres partes donde los estudiantes usarán simulaciones interactivas para explorar el equilibrio de sistemas de fuerzas, la adición de fuerzas en equilibrio y el principio de Stevin. Se proporcionan enlaces a las simulaciones digitales y una guía de actividades para cada parte con el fin de que los estudiantes aprendan los conceptos de manera remota.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

Código: MADO-02

Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 11/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

PRÁCTICA 2

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA

____________________________________________________________________________________________
Página 11 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 12/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

OBJETIVOS
Realizar la simulación de:

a. El principio de equilibrio

b. Adición de sistemas de fuerzas en equilibrio

c. El principio de Stevin

Herramienta digital
a) https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_kladky&l=es
b) https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act_es.html
c) https://www.geogebra.org/m/fxu3nwqj
d) https://www.geogebra.org/m/UX9RhZrB

Equipo a utilizar (propiedad del alumno)


a) Computadora o dispositivo móvil

ACTIVIDADES PARTE I
I.1 Ingrese al sitio:

https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_kladky&l=es

Aparecerá la imagen de la Figura No. 1, y con ayuda de su profesor, familiarícese con su uso.

____________________________________________________________________________________________
Página 12 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 13/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

a) b) c)

Figura No. 1

I.2 Para cada sistema que se muestra en la Figura No. 1, haga el DCL para la masa que cuelga del arillo y
establezca la condición de equilibrio que se debe cumplir para que el sistema permanezca en equilibrio.

I.3 Al pulsar el botón, el sistema se moverá y la masa con arillo estará bajando o subiendo. Por cada caso
establezca la condición que debe cumplir la fuerza F para dicho comportamiento. Mencione que Ley justifica este
hecho y expliqué el por qué.

I.4 ¿Qué relación existe entre el desplazamiento que genera la fuerza F y el provocado por la fuerza F G para cada
sistema?

ACTIVIDADES PARTE II

II.1 Ahora ingrese al sitio:

https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act_es.html

Pulse en la opción “Laboratorio de equilibrio” y aparecerá la imagen de la Figura No. 2.

____________________________________________________________________________________________
Página 13 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 14/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

Figura No. 2

II.2 Habilite la casilla “Fuerza de los objetos” y siguiendo las instrucciones de su profesor, arrastre una masa del
lado derecho de la barra y otra masa del lado izquierdo de tal modo que la barra quede en equilibrio. Para esto,
deslice a la derecha el botón que se encuentra en la parte inferior central.

II.3 Una vez determinado el equilibrio determine y consigne la magnitud de cada fuerza.

II.4 Su profesor le dará indicaciones para que realice varias combinaciones para verificar el equilibrio.

ACTIVIDADES PARTE III

III.1 Abra el simulador del siguiente enlace y familiarícese con su uso

https://www.geogebra.org/m/fxu3nwqj

en el simulador va a representar las características de las fuerzas que se proponen a continuación.

III.2 En la mesa circular del simulador se muestran dos poleas, la polea roja se encuentra fija a la mesa, la polea
verde se puede deslizar por todo el borde de la mesa. Debajo de cada polea se encuentra un cuerpo, cada uno
tiene la masa que indiquen los deslizadores del lado derecho., ver Figura No. 3.

____________________________________________________________________________________________
Página 14 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 15/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

Figura No. 3

Con ayuda de su profesor establezca los pesos de los cuerpos A y B, así como el ángulo entre las cuerdas.
Habilite el recuadro de vectores de fuerza y ajuste el tamaño de la mesa si fuera necesario, para que ambos
vectores se puedan visualizar completamente sobre la mesa. Realice una captura de pantalla similar a la
Figura No. 4.

Figura No. 4

III.3 En su cuaderno trace el paralelogramo que tenga como lados a las fuerzas que se mencionan en el punto
anterior y determine la resultante, en magnitud, dirección y sentido. Compare sus resultados habilitando la
casilla de resultante.

III.4 Abra el siguiente simulador

https://www.geogebra.org/m/UX9RhZrB
____________________________________________________________________________________________
Página 15 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 16/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

Represente el sistema de fuerzas anterior dentro del simulador y obtenga la resultante. Compare el resultado
con su ejercicio realizado en su cuaderno.

III.5 Realice una captura de pantalla de su ejercicio. Compare ésta con la siguiente imagen, Figura No. 5.

Figura No. 5

III.6 Realice una captura de pantalla del ejercicio.

III.7 Con apoyo de su profesor, determine la dirección de dos fuerzas que estén actuando sobre el anillo de la
mesa de fuerzas.

F1=_____________________[N] 1=__________________________

F2=_____________________[N]  2=__________________________

Dadas las fuerzas F1 y F2, obtenga su resultante.

R=______________________[N]  R=__________________________

III.8 Realice la captura de pantalla del simulador representando el ejercicio anterior y determine la fuerza
equilibrante

Eq=______________________[N]  Eq=________________________

____________________________________________________________________________________________
Página 16 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 17/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

III.9 Siguiendo las instrucciones de su profesor y con los datos que le proporcione, obtenga analíticamente la
magnitud y dirección de la fuerza que equilibre un sistema de tres fuerzas.

CUESTIONARIO

NOTA: En el informe se deberán presentar los resultados en unidades del SI.

1. Realice el diagrama de cuerpo libre para cada una de las poleas que aparecen en cada sistema en
la Figura No. 1. ¿Cuál es la función de las poleas dentro del sistema?

2. Enuncie el principio de equilibrio.

3. Describa la diferencia entre la primera ley de Newton y el principio de equilibrio.

4. Enuncie el principio de Stevin.

5. Resuelva los ejercicios propuestos por su profesor con el simulador indicado.

6. Realice sus conclusiones.

____________________________________________________________________________________________
Página 17 de 44
Código: MADO-02
Versión: 01
Manual de prácticas del
Página 18/44
Laboratorio de Estática
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica
La impresión de este documento es una copia no controlada

BIBLIOGRAFÍA

▪ MERIAM, J, KRAIGE, Glenn


Mecánica para ingenieros, estática
3a. edición
Barcelona
Reverté, 2004

▪ HIBBELER, Russell
Ingeniería mecánica, estática
12a. edición
México, D.F.
Pearson Prentice Hall, 2010

▪ BEER, Ferdinand, JOHNSTON, Rusell, MAZUREK, David


Mecánica vectorial para ingenieros, estática
10a. edición
México, D.F.
McGraw-Hill, 2013

Adicionalmente, la Dirección General de Bibliotecas UNAM, la Biblioteca Central


UNAM y las #Bibliotecas del #SIBIUNAM ponen a su disposición diversos recursos
y servicios en línea, disponibles a través de sus portales web, las 24 horas del día:
* Biblioteca Digital UNAM https://www.bidi.unam.mx/
Contacto: [email protected]

Requiere su registro para buscar la bibliografía

____________________________________________________________________________________________
Página 18 de 44

También podría gustarte