CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS
TIPOS
DR. ALCIDES ROLDAN SILVA
MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
[email protected]
CONJUNTIVITIS
- CONJUNTIVITIS
INFECCIOSAS Y
ALÉRGICAS.
-PTERIGION Y
PINGUECULA.
- TUMORES
CONJUNTIVALES:
MELANOMA,
CARCINOMA
EPIDERMOIDE.
Introducción
Conjuntiva Bulbar
Conjuntiva Palpebral
Compuesta por epitelio cilíndrico estratificado con células
caliciformes apoyadas en un lamina propia de tejido
conectivo laxo.
La flora normal en sujetos sanos se compone generalmente
de Staphilococcus epidermidis (60%), seguido de Difteroides
(35%) y finalmente de Propionibacterium acnes.
La película lagrimal ejerce normalmente
un papel protector de la conjuntiva
mediante barrido mecánico de
partículas y microorganismos, además
de poseer inmunoglobulina A, factores
del complemento, lisozima, B-lisina y
lactoferrina.
Conjuntivitis: Estado de inflamación de la conjuntiva debida a
agentes infecciosos bacterianos, virales, por clamidias,
alérgicas, ambientales y otros.
Evolución
- Aguda
- Subaguda
- Crónica
Conjuntivitis Bacterianas
Características:
Muchas de las infecciones virales del tracto
respiratorio superior se acompañan de
conjuntivitis.
Estos cuadros son altamente infecciosos y
muchas veces se propagan por toda la
comunidad.
Ambos ojos están afectados.
ETIOLOGÍA
Terapia de sostén:
Lavado ocular
Vasoconstrictores locales
Antibióticos en presentación de ungüentos
(evitan sobreinfección)
FACTORES DE RIESGO
Adenovirus 3, en ocasiones 4 y 7.
Epidemiología:
Raspado conjuntival:
Contienen sobretodo células mononucleares y no
hay crecimiento bacteriano en los cultivos.
Clínico es el más practico.
Tx: No tiene.
Resolución espontánea en 10 días.
QUERATOCONJUNTIVITIS
EPIDÉMICA
ETIOLOGÍA
HERPES SIMPLE.
Producida en la mayor parte de los casos (70%),
por el VHS II. En niños (paso a través del canal del
parto).
En el resto de los casos, el agente causal es el
VHS-I, trasmitido perinatalmente.
CUADRO CLÍNICO
Congestión conjuntival
Irritación
Secreción mucoide
Dolor
Fotofobia leve unilateral
Se acompaña de queratitis, úlceras epiteliales
ramificadas múltiples,
Vesículas en párpados y bordes palpebrales
Ganglio Linfático periauricular pequeño doloroso
TRATAMIENTO
PICORNAVIVUS
(Enterovirus 70, Coxackievirus A24).
CUADRO CLÍNICO
Linfadenopatia preauricular
Folículos conjuntivales
Queratitis epitelial
Uveitis anterior
Fiebre
Malestar general
Mialgias generalizadas
Parálisis motora de las extrem inferiores
TRATAMIENTO
Recuperación de 5 a 7 días
Sin tratamiento conocido.
CRÓNICAS
Es el producto de la inflamación
crónica y recurrente de la conjuntiva
tarsal superior, la cual reacciona al
entrar en contacto con antígenos
disueltos en la lagrima y se produce un
fenómeno de hipersensibilidad
Reconocimiento de Induce la formacion
antigeno de IgE
determinado
Adhrencia en la
superfcie de
Eosinofilos
Activan estructuras
contractiles y
liberacion de
•Pared de los vasos
Histamina
• permeabilidad
•Atrae cel. De
cebada
•Prostaglandinas
Cuadro Clínico
•Antihistaminicos
•Cromoglicato de Sodio
1 gota cada 4 hrs x 10 dias
•Nedocromil
1 gota cada 12 hra x 10 dias
Conjuntivitis por fiebre de Heno
•Antihistamínicos
•Cromoglicato disodio
1 gota cada 4 hrs x 10 dias
Dermatoconjuntivitis alérgica
GRACIAS