Círculo de Viena Unheval

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

CÍRCULO DE VIENA

RAFAEL MORA
• En la década de 1920 y 1930, los avances en el campo de la física inspiraron
a un grupo de pensadores que comenzaron a reunirse en Viena para discutir
sobre filosofía. Este grupo se lo conoció bajo el nombre de “El Círculo de
Viena” y dio origen al positivismo lógico, un movimiento que sostenía que el
único discurso que tenia sentido era el científico. El Positivismo lógico es
también llamado Empirismo lógico, Neoempirismo o Neopositivismo y se
basa en Comte y el 1er Wittgenstein.
CÍRCULO DE VIENA
• Rudolf Carnap, Moritz Schlick y Otto
Neurath eran los principales miembros
del Círculo de Viena que era
frecuentado por muchas eminencias.
• Einstein y también Wittgenstein solían
visitarlo frecuentemente (pero no eran
miembros oficiales). Las personas del
Círculo estaban muy interesadas en
saber cómo o hasta que punto la
ciencia podía conocer acerca del
mundo y cuáles eran las bases de la
misma.
CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO. MANIFIESTO DEL CÍRCULO DE VIENA.

• La meta de la concepción científica del


mundo es lograr la ciencia unificada, es
decir, lograr conciliar los resultados de
los investigadores individuales con los
demás campos de la ciencia. (…)
• La concepción científica del mundo no
conoce enigmas sin resolver.
• La dilucidación de los problemas
filosóficos tradicionales conduce a que,
por un lado, se los desenmascare como
pseudoproblemas, y, por el otro, a que
se transformen en problemas empíricos
para, luego, subordinarlos al juicio de la
ciencia experimental.
• La tarea del trabajo filosófico consiste en
la dilucidación de problemas y
enunciados, y no en la formulación de
enunciados “filosóficos” propios.
RUDOLF CARNAP
• Considera que las discusiones filosóficas se deben a la
falta del análisis lógico de los conceptos empleados,
así como el compromiso con un empirismo básico,
apoyado en los métodos lógicos y matemáticos. Solo
la ciencia puede hablarnos con conocimiento de
causa del mundo real. La función práctica de la
ciencia consiste en hacer predicciones en base a
leyes científicas.
• Obras:
• El espacio: una contribución a la teoría de la ciencia,
• Elementos de lógica matemática,
• La construcción lógica del mundo,
• La superación de la metafísica por el análisis lógico
del lenguaje,
• Sicología en lenguaje fisicalista.
EJEMPLO DE ANÁLISIS LÓGICO DE CARNAP

• Enunciado: El número de libros que están sobre esa mesa


es dos.
• Forma lógica: Existe algo que está sobre esa mesa y que
es un libro y existe otra cosa, que no es idéntica a la
primera, que también está sobre esa mesa y que también
es un libro y no existe otra cosa que esté también sobre
esa mesa y que sea un libro.
• Formalización:
• (∃x) [Mx ∧ Lx ∧ (∃y) (y≠x ∧ My ∧ Ly) ∧ ∼(∃z) (Mz ∧ Lz)]
• M=estar sobre la mesa
• L=ser un libro
LÓGICA
• Hay dos clases de enunciados:
• 1) Enunciados analíticos:
• Son los enunciados lógicos que ponen de manifiesto la
sintaxis del lenguaje. Son puramente formales, son
independientes de la experiencia (a priori) y no dicen
nada sobre el mundo. Pueden ser tautologías o
contradicciones.
• Ej: “Llueve o no llueve”.
• 2) Enunciados sintéticos:
• Son los enunciados empíricos que describen la
realidad no son verdaderos a priori. Para
determinarlos es necesarios recurrir a la observación o
experiencia (son a posteriori). Aluden al mundo.
• Ej: “Llueve”.
EJERCICIOS
• Distinga entre enunciados analíticos y enunciados sintéticos.
• a. París es una ciudad más grande que Madrid.
• b. Ningún número puede ser par e impar.
• c. Si el número x no es ni mayor ni menor que el número y, entonces ambos números
son iguales.
• d. Mi padre tiene 50 años.
• e. Mi padre biológico es mayor que yo.
• f. Juan es abuelo de María y tío de Carlos.
• g. Mi padre es menor que mi tío.
• h. Si Juan es abuelo de María y María es madre de Carlos, entonces Juan es
tatarabuelo de Carlos.
• i. El sol tiene 9 planetas.
• j. El sol tiene un número impar de planetas puesto que tiene 9 planetas.
• k. Lima está entre Trujillo e Ica.
• l. Un todo (finito) es la suma de sus partes (finitas).
• m. Aristóteles fue el maestro de Alejandro Magno.
GNOSEOLOGÍA
• El investigador posee neutralidad,
es imparcial: su mente funciona
como una tabula rasa provista de
receptores sensoriales listos para
registrar fielmente y sin
alteraciones la realidad. Por ende,
el primer paso del método
científico es la observación. El
científico no tiene intereses
particulares (es neutral) y además
está capacitado para conocer la
realidad tal cual.
METODOLOGÍA
• Apoya el método inductivo que a
partir de un gran número de
observaciones o experiencias permite
extraer leyes universalmente válidas.
Así, la verdad de una hipótesis se
establece a través de la observación
de un gran número de eventos
favorables. Por ejemplo, sabiendo que
el cobre, el oro y la plata conducen la
corriente, puedo concluir que todos
los metales conducen la corriente.
Hempel: el caso Semmelweis
• Como simple ilustración de algunos aspectos importantes
de la investigación científica, parémonos a considerar los
trabajos de Semmelweis en relación con la fiebre
puerperal. Ignaz Semmelweis, un físico de origen
húngaro, realizó esos trabajos entre 1844 y 1848 en el
Hospital General de Viena. Como miembro del equipo
médico de la Primera División de Maternidad del hospital,
Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran
proporción de mujeres que habían dado a luz en esa
división contraían una seria y con frecuencia fatal
enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de
sobreparto. En 1844, hasta 260, de un total de 3.157
madres de la División Primera -un 8,2%- murieron de esa
enfermedad; en 1845, el índice de muertes era del 6,8%,
y en 1846, del 11,4. Estas cifras eran sumamente
alarmantes, porque en la adyacente Segunda División de
Maternidad del mismo hospital, en la que se hallaban
instaladas casi tantas mujeres como en la Primera, el
porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho
más bajo: 2,3, 2,0 y 2,7 en los mismos años. En un libro
que escribió más tarde sobre las causas y la prevención
de la fiebre puerperal, Semmelweis relata sus esfuerzos
por resolver este terrible rompecabezas.
TEORÍA VERIFICACIONISTA: CRITERIO DE VERIFICACIÓN
• La idea original fue formulada por Wittgenstein en su
Tractatus:
• (W2) “Entender una proposición significa saber lo que es el
caso si la proposición es verdadera.
• No se la puede entender sin saber si es verdadera.
• Para apercibirse del sentido de una proposición se tiene que
tener claro el procedimiento para establecer su verdad.
• Si no se conoce este procedimiento, entonces no se puede
entender tampoco la proposición…
• El sentido de una proposición es el método de su verificación”
• Los neoempiristas pulieron lo anterior y obtuvieron lo
siguiente:
• (CV) "Una oración constituye una afirmación
cognoscitivamente significativa y puede, por lo tanto, decirse
que es verdadera o falsa únicamente si es, o bien
• 1) analítica o contradictoria, o bien
• 2) capaz, por lo menos en principio, de ser confirmada por la
experiencia"
Versión fuerte del Principio de verificación
• Todos los enunciados significativos son de dos
clases:
• A) los enunciados empíricos acerca del mundo.
• B) los enunciados formales que son puramente
autorreferenciales.
• Para los neopositivistas, cualquier enunciado que no
fuese, o bien un enunciado formal (de la lógica o de
las matemáticas) o contrastable empíricamente, era
un sinsentido.
• Según Schilick: “El significado de una proposición es
el método de su verificación”.
• X tiene significado ↔ X es verificable
Versión fuerte del Principio de verificación
• Este principio mostraba una forma de analizar enunciados
que fuesen significativos.
• Cualquier cosa que no pudiese verificarse empíricamente,
no tenía sentido.
• Es decir, todo lo que no se pudiera verificar mediante la
observación sensorial, era un sinsentido.
• Lo que una proposición significaba podría describirse
estableciendo qué la verificaría.
• Sin embargo, ¿cómo se verifican enunciados sobre la cara
oculta de la Luna, la misma que aún no ha sido vista hasta
esa fecha (1920-1930)? Según la versión fuerte, cualquier
enunciado sobre dicha región lunar es un sinsentido pues
nadie ha visto dicha cara en esa fecha. Esto es claramente
un exceso, pues la tecnología puede hacer posible un viaje
a la luna para constatar ello. Y de hecho, eso se logró
tiempo después.
Versión débil del Principio de verificabilidad
• Esta es la versión débil del principio de verificabilidad:
el significado de una proposición está dado por sus
condiciones de verificación y tal proposición solo es
cierta cuando es verificable en principio.
• Es decir, para que alguien pueda hablar con sentido se
debería poder especificar (planificar) una manera
empírica de verificar lo que está diciendo.
• Toda proposición que carezca de cualquier medio
empírico planificable de verificar si es verdadera o falsa
(es decir, que no hay modo ni puede haber modo de
comprobación) es un sinsentido.
• ¿Cómo verificamos la proposición ‘Esas llaves son de
metal’? Se tendría que idear un experimento para
comprobar la composición de las llaves.
DOS CUERPOS DE DIFERENTE PESO CAEN AL MISMO TIEMPO

𝑚𝑐 .𝑚𝑡
• 𝐹 𝑡, 𝑐 = 𝑔. 2
𝑑
• 𝐹 𝑡, 𝑐 = 𝑚𝑐 . 𝑎𝑐
𝑚𝑡
• 𝑎𝑐 = 𝑔. 2
𝑑
• Así, se observa que la aceleración no
depende de la masa del cuerpo.
• Además, en las fórmulas de caída libre
no aparece la variable “masa”. Esto
indica que la velocidad de caída de un
cuerpo no se vincula con la masa.
• Galileo verificó el hecho de que dos
cuerpos de distinto peso caen a la vez.
Esto también se hizo en la Luna.
ELECTRÓLISIS DEL AGUA
• Queremos probar que
el agua es un
compuesto formado
por hidrógeno y
oxígeno que son dos
gases. Esta es un
nuestra hipótesis. Se
pueden separar los
componentes del agua
mediante electricidad
en un proceso conocido
como hidrólisis. Este
procedimiento
verificaría nuestra
hipótesis.
TEORÍA VERIFICACIONISTA
• El famoso criterio de demarcación científica establece que la ciencia tiene como
principal actividad la de verificar o corroborar (o demostrar formalmente) sus
proposiciones.
• La metafísica, en cambio, no es susceptible de verificación alguna, resulta
incomprobable. De ahí, se concluye que la metafísica no es científica ni puede
serlo porque sus enunciados son imposibles de comprobar porque, además, son
un sinsentido y significado.
• ¿Cómo comprobamos que “El ser es, mientras que el no ser no es”?
• ¿Qué procedimiento valedero contará para especificar que “Dios ha muerto
porque nosotros lo hemos matado”?
• ¿Cuál método formal o experimental nos servirá para saber si, efectivamente, “El
mundo mundea al mismo tiempo que la nada nadea”?
• Las anteriores expresiones filosóficas de Parménides, Nietzsche y Heidegger,
respectivamente, serán calificadas de seudoproposiciones porque a pesar que
gramaticalmente parecen tener la forma de un enunciado asertivo, no tienen un
valor de verdad.
• No son verdaderas ni son falsas, son sinsentidos.
EJEMPLO
• Los enunciados de la metafísica caen en la
llamada falacia (o error) categorial. Por
ejemplo:
• “La nube es bondadosa”
• Este enunciado ¿es verdadero o falso?
• Algunos pueden pensar que es falso pero eso
no es cierto. Pues, si fuera falso su negación
sería verdadero. Y ¿qué sería verdadero? Que
la nube no es bondadosa, sino malévola.
Pero, eso tampoco es cierto. Por ello, los
enunciados de la metafísica están tan mal
hechos que ni siquiera son falsos. Son
sinsentidos. Lo mismo ocurre con el
enunciado “El Sol está feliz”.
• Si x no se puede verificar, es sinsentido y
metafísico, el cual es una pseudoproposición
ni verdadera, ni falsa pero expresiva.
• El Círculo de Viena propuso que los únicos enunciados
con sentido eran aquellos empíricamente verificables o
basados en la lógica o en la matemática, todo lo demás se
consideraba emotivo.
• Como consecuencia, el positivismo lógico sostenía que las
proposiciones de la metafísica (la ética y la estética) no
eran enunciados en lo absoluto.
• Los enunciados de la ética y la estética eran órdenes
como, por ejemplo,
• “No matarás”;
• o exclamaciones básicas de aprobación o desaprobación
como, por ejemplo,
• “No me gusta el Impresionismo”, o
• “¡Viva el Cubismo!”;
• y los enunciados de la metafísica simplemente eran
sinsentidos.
METAFÍSICA
• La metafísica y la teología son rechazadas porque son
conjuntos de seudoproposiciones inservibles. La metafísica
expresa el sentimiento de la vida, un sentimiento propio del
hombre. Pero el arte y la música expresan mejor ese
sentimiento. Según Carnap:
• “El sentimiento o la actitud armoniosa que los metafísicos
tratan de expresar en un sistema monístico está más
claramente expresado en la música de Mozart … Los
metafísicos son músicos sin habilidad musical”.
• Si se trata de fabricar ruidos, hay que procurar que al menos
esos ruidos sean agradables. Los metafísicos, en ese sentido,
son inferiores a los músicos, quienes finalmente hacen
mejores ruidos. Los metafísicos son músicos frustrados. Sin
embargo, lo que busca expresar la metafísica es una
valoración afectiva de la vida pero que se podría hacer de
otro modo en vez de aparentar ser una argumentación
rigurosa. Es decir, pretenden presentar bajo el ropaje de
argumentos lo que en el fondo no es más que expresividad,
afectividad y valoración.
• El círculo de Viena rechaza a la metafísica porque la
considera puro sinsentido.
EPISTEMOLOGÍA
• Plantea la unidad de todas las
ciencias: los datos científicos
deben expresarse en forma de
enunciados cuantitativos de
puntos definidos de espacio-
tiempo. Las ciencias de la
naturaleza constituyen el modelo
de toda cientificidad. Así, la
sicología científica (o hasta la
sociología) deberá plantearse en
términos físicos (reduccionismo
fisicalista o fisicalismo).
TAREAS DE LA FILOSOFÍA
• El criterio de verificación fue usado como una especie
de navaja de Ockham.
• La tarea de la filosofía no era descubrir cosas acerca
del mundo, ni intentar describirlo.
• La tarea de la filosofía era redefinir los métodos de
todas las ciencias; esclarecer los conceptos que
manejan, así como sus métodos de argumentación.
• La filosofía llegó a considerarse dentro de un ámbito
de segundo orden. En el ámbito del primer orden, se
hablaba sobre los objetos del mundo. En el ámbito del
segundo orden, se habla sobre el modo de hablar
acerca del mundo. Esta distinción es análoga a la que
hay entre lenguaje y metalenguaje.
TAREAS DE LA FILOSOFÍA
• Una investigación de nuestro uso del
lenguaje es una investigación de la
estructura del mundo, tal como la
experimentan los seres humanos.
• Cuando alguien decía algo se le
examinaba preguntándole: ¿Cómo
harías para verificar ese enunciado?,
o ¿Qué tipo de respuesta deseas para
esa pregunta?
TAREAS DE LA FILOSOFÍA
• El método correcto en filosofía era esperar
a que alguien dijese algo metafísico, y luego
demostrarle que no tenía ningún sentido.
• La metafísica debe ser excluida del análisis
filosófico.
• La filosofía debe dedicarse a analizar las
teorías y los conceptos de la ciencia.
• La filosofía debe dedicarse a una actividad
de elucidación. La filosofía no es una
doctrina, sino una actividad.
• La filosofía pone de manifiesto lo absurdo.
CRÍTICAS: Neurath y la ciencia
• Neurath en sus discusiones con Rudolf Carnap y Moritz
Schlick sobre los enunciados protocolares y su verdad,
respectivamente, afirma que no hay enunciados
primitivos ni seguros, "no hay un noli me tangere“ (no
me toques), la ciencia es incierta en todos los niveles,
todo es revisable y corregible, el conocimiento del
mundo siempre es provisional e incompleto, de modo
que ni siquiera los enunciados observacionales son
incuestionables.
• Lo empírico no es algo con lo que podamos contar con
certeza, no hay base firme que funde nuestro
conocimiento.
• De allí su famosa imagen de la ciencia como un barco
que debemos reparar en alta mar, nunca en suelo firme:
"No hay modo de establecer [...] enunciados
protocolares completamente seguros y nítidos. No
hay tabula rasa. Somos como marineros que tienen que
reconstruir su barco en mar abierto".
• En la ciencia siempre permanecemos en altamar, no
estamos anclados ni sujetos al fondo, y no pisamos
nunca tierra firme. La roca madre de las certidumbres, la
que permite excavar cimientos propiamente dichos, no
es para los científicos, sino sólo para los creyentes.
CRÍTICAS
• El criterio de verificación nunca llegó a
formularse con propiedad. Es más Popper le
da la contra y, además, ese mismo criterio
no es verificable.
• El reduccionismo fisicalista ulterior no es
aplicable (hoy se considera a la biología o la
neurología como fundamentales).
• Toda la distinción analítico-sintética ha sido
puesta en duda (Quine).
• Toda la fundamentación de enunciados
referentes al pasado en base a enunciados
de pruebas (presentes y futuras) es errónea
(crítica a la inducción). Popper también
resalta en este punto.

También podría gustarte