EJEMPLO INF PSP Prot
EJEMPLO INF PSP Prot
EJEMPLO INF PSP Prot
I. IDENTIFICACIÓN
Nombre : AAAA BBBB CCCC DDDD
Fecha De Nacimiento : 5 DE XXXXXX DEL 20XX
Edad Cronológica : 9 AÑOS 2 MESES
Curso : PROMOVIDA A 4° BÁSICO
Establecimiento : COLEGIO XXXXXXXXXXX, TEMUCO
Examinadora : M. CECILIA MATUS VARGAS
Motivo derivación : A PETICIÓN DEL PADRE
Fecha Aplicación : ENERO 2XXX
Xxxxxxx proviene de una familia de padres separados y vive con su madre, su hermano
mayor y la pareja de la madre. Con su padre comparte fines de semana por medio y en
vacaciones. En el hogar materno la menor se comporta de manera desafiante, contestataria
y muy dependiente en sus actividades diarias; en cambio, en el hogar paterno su actitud es
de cooperación, obediencia y autonomía. El horario de trabajo de la madre solo le permite
apoyar académicamente a Xxxxxxx después de la jornada laboral y el régimen de visitas del
padre no contempla ese horario, por lo que la menor durante las tardes queda al cuidado de
su nana, quien al ser analfabeta no puede prestarle la ayuda que requiere en sus
quehaceres escolares.
Durante la evaluación Xxxxxxxx se comporta de manera muy afable y cooperadora.
La niña se describe a sí misma como una persona alta y de ojos café y cree que los demás
la ven como simpática y alegre, lo que más le gusta de ella es que es feliz y que es simpática
y lo que menos le gusta es que se encuentra enojona.
Con respecto al ámbito familiar, comenta llevarse bien con sus padres y se siente
comprendida por ellos y que con su hermano se lleva “más o menos”, y expresa que en su
casa le dan mucha importancia al estudio y que sus padres la felicitan cuando saca buenas
notas.
En el ámbito social dice tener buenos amigos y llevarse bien con sus compañeros de curso
especialmente con las mujeres.
En el ámbito escolar, comenta que este año le fue bien en el colegio y que pasó de curso
con promedio 5,7; eso sí, resalta que en los años anteriores tuvo mejores promedios. Su
asignatura preferida es Lenguaje, Ciencias Sociales y Matemáticas y se le dificultan Inglés
y Naturaleza. Comenta que asistió a reforzamiento de Inglés en el Colegio, pero no
encuentra que le haya servido.
Asocia el buen o mal rendimiento en una asignatura al esfuerzo que ponga de su parte.
Comenta que su interés por el trabajo escolar es alto, encuentra que en su clase a veces
hay un clima adecuado para el estudio, eso depende de con que profesor tengan clases y
está contenta con sus profesores en general.
Al ser consultada la profesora jefe de Xxxxxx con respecto a su desempeño escolar,
comenta que la menor necesita monitoreo permanente y apoyo individualizado para
desarrollar las actividades de la clase, debido a que no ha desarrollado el nivel de
autonomía esperado para su grupo etario.
Análisis Cuantitativo:
Análisis Cualitativo:
1.- BASES DEL RAZONAMIENTO: Con esta prueba se pretende valorar el rendimiento en
las tareas que exigen procesos de observación analítica, comparación, y pensamiento
analógico, que comúnmente suelen ser considerados como los componentes básicos o
esenciales del razonamiento en general y en especial del carácter inductivo.
• REFLEXIVIDAD: Xxxxx presenta un nivel BAJO en la capacidad para seguir
reflexivamente instrucciones y comprobar su veracidad o falsedad mediante la
emisión de instrucciones verbales que debió constatar en una serie de figuras
distribuidas especialmente.
• PENSAMIENTO ANALÓGICO: La menor presenta un nivel BAJO en la capacidad
de inferir relaciones verbales (analogías lingüísticas) a partir de las relaciones del
mismo tipo identificadas previamente por observación y comparación de estímulos
del mismo tipo.
Análisis Cuantitativo:
Análisis Cualitativo:
• Xxxxxxx lee las oraciones de un texto por unidades cortas, formando pequeñas
unidades.
• Lee 96 palabras por minuto, lo que indica que su velocidad lectora es media en
relación a su grupo etario y curso.
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
V. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA.
Capacidades Generales
- Disminuida su capacidad de seguir reflexivamente instrucciones e inferir
relaciones verbales.
Capacidades Específicas
- Accede a la lectura por medio de la ruta fonológica.
- Lectura por unidades cortas y velocidad lectora media.
- Presenta dificultades en los mecanismos y estrategias que se requieren en
matemáticas.
- Solicitarle que revise sus trabajos para corregir los errores antes de entregarlos.
- Reforzar positivamente las conductas deseadas.
- Valorar sus logros.
- Motivar a efectuar tareas por su beneficio personal y no el del Colegio ni el de sus
padres.
- Fomentar en Xxxxxxxx, a través de la lectura una actitud reflexiva y crítica
propiciando el paso cualitativo de ser lector pasivo a ser lector activo.
- Asignar tiempo adicional para la realización de sus actividades y evaluaciones.
- Acompañarla en el proceso de evaluación, para asegurarse que comprende las
instrucciones.
- Se recomienda evaluación diferenciada en Matemáticas.
- Mantener reuniones periódicas con los padres para informar sobre el desempeño
de Xxxxxxxx.