Caso Hardvard #2
Caso Hardvard #2
DE HONDURAS
CATEDRATICO
Ing. Gustavo Benítez
TEMA
Caso Harvard #2
ALUNMO
Alfonso Enrrique Padilla Gutiérrez
201810040009
ASIGNATURA
Presupuesto y Control
FECHA
09 de noviembre 2020
CAMPUS
El progreso, Yoro
El problema principal del caso a mi ver es que salió al mercado un tipo de repuesto
(anillos) que se utiliza como pieza fundamental para la maquina que vende la
empresa, el material del anillos que como empresa producían era de un acero muy
costoso en materia prima y con una vida útil de solo dos meses al momento de
instalarlo en cuanto al material del anillo que la competencia venia sacando a uno
costo mucho mas bajo de su mano de obre y materia prima y con una duración de mas
de cuatro veces al material del anillo de acero. Poniendo en un dilema a la empresa
sobre la situación sobre si cambiar o no la fabricación de anillos de acero a los anillos
de plásticos que la competencia venia sacando y también en qué hacer con todo el
inventario de materia prima de acero que tenían en bodega para la producción de
anillos aun no sabiendo sobre este material nuevo en el mercado con mayor duración.
Por casi 90 años la empresa Precision Worldwide, Inc había fabricado equipo y
máquinas industriales de venta en numerosos países. Las máquinas sólo se
fabricaban en la planta situada en Frankfurt, Alemania, que empleaba a más de 1000
trabajadores. Los diferentes modelos de máquinas tenían precios que variaban entre US$18,900 y
US$28,900 y se vendían por medio de una organización de ventas separada. Los
repuestos, que representaban una sustancial parte del negocio de la compañía, se vendían por
separado. Al igual que los anillos de acero, estos repuestos eran usados comúnmente en máquinas
similares fabricadas por la competencia. La sede central de la compañía se encontraba en
Toeldo, Ohio, USA. En general, las plantas fuera de USA, tenían bastante autonomía en
cuanto al manejo y administración de sus propios asuntos. Pero la sede corporativa era
muy accesible, ya fuera por teléfono, correo electrónico o durante cualquiera de las visitas
ejecutivas a cada planta. A fines de los noventa, la competencia había incrementado.
Algunos fabricantes japoneses habían ingresado exitosamente al mercado con
repuestos de bajo precio. Aparecieron también otras compañías que ofrecían
maquinaria de más baja calidad y precio. Esto vino a poner en un dilema de si cambiar
o no el material de los anillos de acero a plástico y que hacer con todo el inventario
que la planta que producía los anillos de acero tenia en bodega ya que esto no se
podría vender ni por chatarra.
Análisis FODA
Otra recomendación seria ver la manera de poder terminar ese inventario de materia
prima de acero que tienen en bodega y poder rebajar los precios para que no se
tuviera tanta perdida y donde con los anillos de plásticos se podría llegar al margen de
ganancia y poder recuperar los costos que se perdieron con el otro material.
5. Conclusiones
A veces cuando las empresas van creciendo se van creando nuevas empresas que a
su ves se van desligando o haciendo mas independientes y funcionan como alivio para
la principal como ser la surtidora de repuestos en este caso y así muchos otras
situación en diferentes entornos, así que la toma de decisiones que se tomen por cada
empresa será responsabilidad de ellas tomar las mejores, sabiendo que podría afectar
a la empresa principal.