P Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Resumen Derecho procesal Civil I #1 parcial

Derecho objetivo y Derecho subjetivo. 28/01/2021

Ya en el derecho romano se establecía la diferencia entre el derecho como norma o regla y el


derecho como facultad de reclamar lo que es propio.

El Derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas, que se crean normalmente con la


finalidad de obstaculizar el actuar de todo individuo.

Recordemos que frente al obligado a la observancia de una norma jurídica (derecho objetivo)
siempre existe otra persona facultada ( derecho subjetivo) para exigirle el cumplimiento del
mandato contenido en dicha norma.

El Derecho subjetivo, es esa facultad que la norma reconoce a un individuo, para poderle exigir
el cumplimiento o la abstención contenido en el derecho objetivo.

Más simplemente, el Derecho objetivo es la ley y de ella emana el Derecho subjetivo que
faculta al individuo a reclamar el derecho contenido en aquella.

Derecho sustantivo y Derecho Procesal

El Derecho sustantivo es el conjunto de normas jurídicas que regulan el deber ser dentro de
una sociedad el que impone el comportamiento de los individuos, normando derechos y
obligaciones.

El Derecho procesal o derecho adjetivo son normas que establecen la forma de la actividad
jurisdiccional, permiten o dan el procedimiento para el ejercicio de las normas sustantivas.

Importancia del Derecho Procesal Civil

Cuando no existe una solución pacífica de los conflictos surgidos entre particulares, se obliga al
Estado como tal, a asumir la tutela de los derechos objetivos lesionados de sus ciudadanos a
través de la figura de la jurisdicción, reconociéndoles a estos, los ciudadanos, el Derecho
subjetivo de requerir su intervención lo que constituye el derecho de acción.

Por la acción el sujeto afirma a través de su demanda la existencia de un derecho que asume
que le corresponde y que pretende que se le declare y que conocemos como pretensión,
correspondiéndole en consecuencia, conforme al principio de la carga de la prueba, afirmar y
demostrar su derecho.

Por su parte el sujeto pasivo, en el ejercicio de su legítima defensa, alega las circunstancias
impeditivas o modificativas de la acción, defensa que conocemos como excepción.

El juez en el ejercicio de los poderes que le otorga la jurisdicción, le corresponde conocer el


asunto ( notio), convocar a las partes ( vocatio), dictar toda clase de medidas coercitivas (
coertio), recibir las pruebas, aplicar el derecho al caso concreto ( iudicium) e inclusive ejecutar
lo juzgado ( executio).

La serie de actos a que se ha hecho relación, que corresponden a las partes, al juez y a
terceros, es lo que constituye el proceso.

Definición del Derecho Procesal


El Derecho procesal es un conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la función
jurisdiccional del Estado, estableciendo los procedimientos que deben de emplearse para
obtener la actuación del Derecho positivo en los casos concretos.

Estructura del código procesal civil y Mercantil

Esta normativa procesal esta conformado por 6 libros, 635 artículos y 3 artículos con
disposiciones finales.

Este código inicia inicial en su libro primero con las disposiciones generales, en las que regula
aspectos relativos a la jurisdicción y competencia, a los sujetos procesales ( partes, juez y
auxiliares de este), el ejercicio de la pretensión y los actos procesales.

En su segundo libro, y conforme a la clasificación funcional o finalista de los procesos, se


regulan los procesos de cognición denominados por el código procesos de conocimiento y en
el se recoge el trámite de los juicios de juzgamiento , es decir aquellos por los cuales se
declara un derecho controvertido.

El libro tercero y siempre basado en la clasificación funcional o finalista, codifica los procesos
de ejecución, que constituyen los mecanismos empleados para el cumplimiento forzoso de los
derechos previamente establecidos e incumplidos.

El cuarto de los libros, ordena los denominados procesos especiales es decir los no
contenciosos, los que clasifica en dos: la jurisdicción voluntaria y proceso sucesorio.

Las alternativas comunes a todos los procesos, como las providencias cautelares, la
intervención de terceros, inventarios, avalúos, consignación, costas y modos anormales de
terminación de los procesos. ( desestimiento y caducidad de la instancia) se regulan en el
libro quinto.

En el libro Vl se regulan los medios de impugnación y en el mismo encontramos los recursos


procesales de apelación y casación y remedios procesales como la nulidad, aclaración,
aplicación, revocatoria y reposición.

Principios Procesales 2/02/2021

Los principios procesales constituyen la estructura sobre la que se edifica un ordenamiento


jurídico procesal y que además constituyen instrumentos interpretativos de la ley procesal.

Son reglas universalmente aceptadas como rectoras del proceso que constituyen puntos de
partida para la construcción de los instrumentos esenciales de la función jurisdiccional, su
vigencia le imprime al procedimiento determinada modalidad.

PRINCIPIO DISPOSITIVO (Que dispone)

Conforme a este principio el proceso está a disposición de las partes, al juez sólo le
corresponde dirigir el proceso pero subordinado a la actividad que las partes, de tal forma que
corresponde a las partes la iniciativa, prosecución e inclusive en algunos casos la finalización
del proceso.

PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN ( De concentra)


Pretende que el proceso se ventile en el menor tiempo posible y por ende tiende aproximar los
actos procesales unos de otros.

Pretende que se desarrolle al mayor número de etapas procesales en el menor tiempo.

PRINCIPIO DE CELERIDAD ( prontitud, rapidez) Utopía

Procura un proceso rápido y se fundamenta en aquellas normas que impiden la prolongación


de los plazos y eliminan los trámites innecesarios.

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN ( cercano a alguien)

Por el mismo se busca que el juez se encuentre en una relación o contacto directo con las
partes, especialmente en la recepción personal de las pruebas.

PRINCIPIO DE PRECLUSION

El proceso se desarrolla por etapas y conforme a este principio, el paso de una a la siguiente
supone la preclusión o clausura de la anterior de tal manera que aquellos actos procesales
cumplidos quedan firmes y no puede volverse a ellos.

PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD ( cualidad de eventual)

Por este principio se deben de una sola vez todos los medio de ataque y defensa, como medida
de prevención-ad adventum- para el caso de que el primeramente interpuesto sea
desestimando.

PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN PROCESAL

Con forme al mismo, la prueba aportada, prueba para el proceso y no para quien la aporta, la
prueba se aprecia por lo que prueba y no por su origen.

PRINCIPIO DE IGUALDAD

Este principio procesal se refiere a que las partes deben tener en el proceso el mismo trato, se
les debe dar las mismas oportunidades para hacer valer sus derechos y ejercitar sus defensas.

ECONOMÍA PROCESAL Utopía

El proceso debe buscarse la simplificación de trámites y abreviación de plazos con el objeto


que exista economía tiempo, de energías y de costos.

PRINCIPIO DE PROBIDAD ( honradez)

Este principio persigue que tanto las partes como el juez actúen en el proceso con rectitud,
integridad y honradez.

PRINCIPIO DE ESCRITURA

En virtud del cual la mayoría de actos procesales se realizan por escrito, este principio
prevalece actualmente en nuestra legislación procesal civil.

PRINCIPIO DE ORALIDAD

Contrario al de escritura, conforme a este principio prevalece la oralidad en los actos


procesales. Este más que un principio constituye una característica de ciertos juicios en los que
prevalecen los principios de concentración e inmediación, porque se desarrollan por
audiencias en presencia del juez.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD ( cualidad de legal)

Conforme a este principio, los actos procesales son validos cuando se fundan en una norma
legal y se ejecutan de acuerdo con lo que ella prescribe, de tal manera que en el proceso civil,
los actos del juez, de las partes y de los terceros deben realizarse como se prescribe en la
norma adjetiva. El incumplimiento dentro del procedimiento, de las disposiciones procesales
en la forma prescrita por la norma, conduce a la nulidad del acto procesal.

PRINCIPIO DE CONVALIDACION

( confirmar o revalidar actos jurídicos)

Este principio permite a las partes aceptar tacita o expresamente, como bien hechos o actos
procesales que adolecen de nulidad.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

La congruencia se manifiesta en la adecuación entre lo expuesto y pedido por las partes y


decisión judicial contenida en la sentencia, de tal manera que esta no puede considerar hechos
o pruebas que no hayan sido aportados por las partes.

PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN

Dentro del proceso, los actos procesales deben de ejecutarse dándole oportunidad a la parte
contraria para que intervenga.

La Acción Procesal 4/02/2021

Antecedentes Históricos:

En loe inicios de la humanidad, el hombre se defendía por si solo de los agravios y ofensas de
sus semejantes; normalmente la razón estaba del lado del más fuerte.

Esta primitiva institución es la que se le conoce como la autodefensa, defensa privada o


venganza privada.

Con el transcurso del tiempo y la existencia y organización del Estado, la justicia realizada por
mano propia se tuvo por ilegítima y fue sustituida por la justicia desarrollada por el Estado.

La existencia de conflictos y la prohibición de ejercer la autodefensa, obliga al Estado a asumir,


a través de la jurisdicción la tutela de los derechos conculcados a los ciudadanos y a estos se
les reconoce la facultad de requerir su intervención a través de la acción.

Simplemente la justicia fue asumida por el Estado ( jurisdicción) ante el requerimiento de del
ciudadano ( acción).

El Derecho de acción entonces constituye la facultad o derecho subjetivo que tiene toda
persona de recurrir ante el órgano jurisdiccional a reclamar justicia y obtener la tutela jurídica.

Teorías Sobre su Naturaleza Jurídica

La Acción como Derecho Concreto de Obrar


Esta teoría sostiene que la acción solo le corresponde a los que tienen razón y aunque la acción
no es un derecho, no hay acción si no hay derecho.

La acción como un Derecho Abstracto de Obrar

Contrataria a la corriente anterior, para los partidarios de esta teoría, la acción no solo le
corresponde a los que tienen la razón si no también a los que promueven la demanda, sin
tener un derecho válido que tutelar, es decir la acción puede deducida por quien no tiene la
razón y por ende es abstracta del fundamento de la demanda.

La Acción como Derecho Autónomo

Conforme a esta teoría la acción y obligación son derechos subjetivos distintos, que unidos
llenan absolutamente la voluntad concreta de la ley, que llamamos derecho objetivo.

Concepto de Acción Procesal

La academia de la lengua española, en su acepción jurídica, la define como el derecho que se


tiene de pedir alguna cosa en juicio y modo legal de ejercitar en el mismo derecho, pidiendo en
justicia lo que es nuestro o se nos debe.

Es un derecho subjetivo que tiene toda persona de acudir a los órganos jurisdiccionales para
reclamarles justicia.

Presupuestos de la Acción

a) Preexistencia de un derecho objetivo:


El hecho concreto que es motivo de la acción, debe de encontrarse regulado por una
norma de derecho objetivo, de lo contrario la acción seria infundada.
b) Legítimacion de obrar:
Conforme a este presupuesto tanto quien pide como aquel contra el que se pide
deben estar legitimados para actuar como sujeto activo o como sujeto pasivo del
derecho sustancial que cuestiona.
C) Interés procesal
Este presupuesto está fundamentado en lo que establece el artículo 51 del código
procesal civil y Mercantil, que regula que para interponer una demanda o contra
demanda, es necesario tener interés en la misma.
D) Identificación de la Acción
Que no es ni más ni menos que concretarla, individualizarla, distinguirla dentro de las
muchas que se pueden ejercitar, ya que de su identidad pueden derivarse efectos tan
importantes como los relativos a la competencia del juez y la cosa juzgada.
Clasificación de las Acciones
l. Por el sujeto que la ejercita en relación a tal interés que se pretende proteger, se
clasifican en: públicas y privada.
a. La acción de es pública cuando pese a que una norma de derecho civil, afecta el
interés público y por ende se facultad su ejercicio a un órgano del Estado.
b. La acción es privada cuando al ejercicio está reservado Con exclusividad al titular del
interés protegido por la ley.
ll por la índole del derecho sustancial que le da origen o materia sobre que recaen,
pueden ser reales y personales.
a. La acción es real, cuando la misma se ejercita siendo el objeto de la controversia
un bien ya sea mueble o inmueble sobre el cual el actor reclama un derecho real.
b. La acción es personal, cuando un sujeto determinado exige a otro determinando la
efectividad de una obligación personal, que puede consistir en un dar, hacer o en
un no hacer.

lll. Por sus efectos la acción puede ser rescisoria o resolutoria.


a. Es rescisoria la que se ejecuta para que se declare la rescisión de algún
acto, documento o contrato.
b. La resolutoria aquella que da origen el cumplimiento de una condición
resolutoria, o sea, la condición que una vez realizada de termina la
resolución o extinción del contrato.

Vl. Por la clase de Proceso en la que se hace valer, las acciones pueden ser
de conocimiento, de ejecución cautelares..
a. Una acción de Conocimiento pretende Una sentencia declarativa,
constitutiva o de condena provista de autoridad de cosa juzgada.
b. La acción de ejecución, pretende el cumplimiento de un derecho
previamente establecido y contenida en un título de ejecución.
c. La acción cautelar tiene como finalidad garantizar el resultado,
normalmente patrimonial, del proceso.

V. Por el tipo de Sentencia que se persigue, la acción puede ser


declarativa, constitutiva, de condena.
a. Es declarativa, cuando la acción pretende una sentencia de mera
certeza, es decir ante un estado de falta de certeza, el sujeto
promueve la acción a efecto que se declare existente un derecho suyo
o inexistente el derecho ajeno.
b. Es constitutiva la acción que tiene por objeto Provocar una
sentencia cuya declaración no se limita a la mera certeza, si no que
constituyente, modifica o hacer cesar una situación jurídica ya
existente es decir crea un estado jurídico distinto al existente.
C. La acción de condena, tiene por objeto obtener una sentencia que
imponga una prestación de dar, hacer o no hacer, al demandado
obligándolo a su cumplimiento.

Elementos de la Acción
l. Los sujetos:
Por una parte, se encuentra el sujeto activo o actor y en las acciones
ejecutivas el ejecutante, que ejercen la acción a ellos les corresponde
el poder de obrar.
:ll. La causa
Es la razón por la cual corresponde la acción, normalmente esta
conformado por una relación jurídica y un estado de Hecho que es
contrario al derecho.
lll. El Objeto:
Lo constituye la pretensión. Es lo que se pide se declare e la sentencia.
La Pretensión
La pretensión constituye aquel derecho que se estima que se tiene y
se quiere que se declare que se realiza ante el juez y frente al
adversario.

En términos generales podemos decir que una declaración de


voluntad plasmada en la petición de fondo de la demanda, deducida
ante un órgano jurisdiccional, pretendiendo obtener una declaración
de autoridad por la cual un interés ajeno se subordine al propio.

La acción no debe confundirse con la pretensión. La acción otorga a la


persona el derecho de acudir a un órgano jurisdiccional a solicitar su
intervención, reclamando justicia en cambio la pretensión, se limita a
lo reclamado por el sujeto que ejerce la acción.
Clases de Pretensión
a. La extraprocesal o material
b. La procesal.
La extraprocesal, material, sustancial o civil es la que tiene el titular de
un derecho, normalmente llamado acreedor para exigir de exigir su
satisfacción o cumplimiento a otro demandado o deudor, pero sin la
intervención del órgano jurisdiccional, en este caso el acreedor está
ejerciendo una pretensión.
La pretensión se convierte en procesal cuando la misma se ejerce ante
el órgano de le jurisdicción mediante la pretensión de la demanda.

Elementos de la pretensión:
l. Subjetivos: figuran en la pretensión:
A. El órgano Jurisdiccional, que es el sujeto ante quien se formula y
que debe ser competente;
B. El sujeto Activo, el sujeto quien la formula con capacidad para ser
parte, con legitimación en causa y con la obligada postulación
procesal.
C. El sujeto pasivo, el sujeto contra quien se formula, también con
capacidad para ser parte.

ll. Objeto de la pretensión: que lo constituye la materia sobre la cual,


recae, el cual deberá ser posible, idóneo y con causa justificativa.
A. Posible tanto física como moralmente.
B. Idóneo, para que sea eficaz, deberá declararse en el proceso
establecido, una pretensión deducida en un proceso no apto, es
ineficaz como por ejemplo promover un interdicto en un juicio
oral.
C. Con causa justificativa, es decir que existe un fundamento legal o
motivo que la justifica o por lo menos el interés personal, legítimo
y directo de quién la plantea.
Acumulación de pretensiones:
La acumulación de pretensiones lo constituye aquel acto o actos
por los cuales se reúnen dos o más pretensiones para ser resueltas
por el juez, dentro de un mismo proceso.
Jurisdicción y competencia 9/02/2021

Jurisdicción
Antes del surgimiento y Constitución del Estado y que este
asumiera la obligación de administrar justicia, los mecanismos
para la solución de los conflictos, eran la venganza y autodefensa y
con ella imperaba el reino de la violencia y el predominio del más
fuerte.
Esta clase de justicia fue desaparecido con el nacimiento del
Estado, que monopoliza la administración de justicia, prohibiendo
que el individuo haga justicia por su propia mano, pretendiendo
con ello mantener orden y buscar la paz colectiva..
Proviene del latín Jurisdictio que quiere decir “acción de decir o
declarar el derecho”
Es la potestad asignada a algunos órganos del Estado, para
solucionar conflictos particulares a través de la imposición de la
ley y el derecho.
La Constitución política de la República de Guatemala, regula que
la justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las
leyes de la República y que corresponde a los tribunales de justicia
la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. (arto.
203)
Jurisdicción puede definirse como la potestad y deber asignado al
Estado, exclusivamente a través del organismo judicial, para juzgar
y hacer cumplir forzosamente lo juzgado.
Elementos de la jurisdicción:

ELEMENTO SUBJETIVO: integrado por los sujetos que intervienen


en el ámbito de la jurisdicción, siendo estos, el juez, los sujetos
procesales, los terceros.

ELEMENTO FORMAL: concierne al procedimiento, que es el


método de debate o instrumento con el que opera la
jurisdicción.

ELEMENTO MATERIAL: conformado por el contenido y fines de


jurisdicción que son:

 Un fin principal, que es el interés público. La solución de


los conflictos en forma eficaz trae como consecuencia la
paz social.
 Un fin secundario que es el interés privado, en la solución
de un conflicto.
Poderes de la jurisdicción:
a) PODER DE CONOCIMIENTO ( Notio) por este poder, el
órgano de la jurisdicción esta facultado para conocer
( atendiendo reglas de competencia) de los conflictos
sometidos a él. Por este poder se le faculta al juez para
conocer la acción que se le plantea.
La ley del organismo judicial establece como atribución
de los jueces la de conocer los asuntos de su
competencia ( arto. 95)
B) PODER DE CONVOCATORIA (vocatio), por este el
órgano de jurisdicción tiene el poder de citar a las
partes a juicio, con los apercibimientos respectivos.
Los artículos 111 y 113 del código procesal civil y
mercantil, por ejemplo, da el poder al juez de emplazar
a los demandados bajo apercibimiento de seguir el
juicio en su rebeldía.
C) DE COERCION (Coertio) por este poder, el órgano
jurisdiccional puede decretar medidas coercitivas cuya
finalidad es remover aquellos obstáculos que se
oponen al cumplimiento de la jurisdicción.
La ley del organismo judicial establece como una
facultad del juez, compeler y apremiar, por los medios
legales, a cualquier persona para que este a derecho
(arto. 66)
D) DE DECISIÓN (Iudicium) El órgano de la jurisdicción
tiene la facultad de decidir, la facultad de dictar
sentencia decidiendo la litis. Pero este poder no sólo se
Materializa en la sentencia, sino en todas aquellas
resoluciones que resuelven las peticiones de las partes.
El poder de decisión que resuelve la litis es el aspecto
principal que caracteriza a la jurisdicción, en virtud de
que esta decisión adquiere la fuerza de la cosa juzgada.
A los tribunales les corresponde la potestad de juzgar,
reza nuestra carta magna. ( artos. 203 de la
Constitución y 57 LOJ)
e) DE EJECUCIÓN (executio). Este poder, facultad al
juez a imponer el cumplimiento de un mandato que
derive de la propia sentencia o de un título suscrito por
el deudor y que le ley asigna ese mérito.
A los tribunales le corresponde también promover la
ejecución de lo juzgado. ( artos 203 de la Constitución
y 57 LOJ)

Competencia

El reclamo de justicia comprende una complejidad de procedimientos y de conocimiento por


parte del juez y que hace necesaria la distribución del trabajo y con ello la división de la
actividad jurisdiccional. Esa división o medida como se distribuye jurisdicción es lo que
conocemos como competencia.

La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se distribuye la actividad


jurisdiccional entre los diferentes órganos judiciales.

“ Todo juez tiene jurisdicción pero no todo juez tiene competencia “


Clases y algunas reglas de competencia:

a. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA: En esta clase de competencia la actividad


jurisdiccional se distribuye atendiendo la naturaleza del pleito, es así como existen
jueces penales, civiles, de familia, laborales etc.
b. POR RAZÓN DE LA CUANTÍA
En esta clase de competencia, el conocimiento de los asuntos de distribuye atendiendo
al valor del mismo, pero tomando en cuenta para determinar este valor las reglas
siguientes, establecidas en el código procesal civil y mercantil.

No se computan intereses.

Cuando se demandan pagos parciales, se determina por el valor de la obligación o contrato


respectivo.

Cuando verse sobre rentas, pensiones o prestaciones periódicas, se determina por el importe
anual.

Si son varias pretensiones, se determina por el monto a que ascienden todas arto 11 cpcym

Cuando hubiese divergencia o duda acerca de la cuantía, el juez decidirá oyendo a las partes
por un término de veinticuatro horas.

Los jueces de Paz conocen de asuntos de menor cuantía y los jueces de primera instancia son
competentes en los asuntos de mayor cuantía.

Los jueces de Paz en la capital conocen asuntos de menor cuantía hasta en la suma de
CINCUENTA MIL QUETZALES ( 50,000. 00) en consecuencia, los jueces de primera instancia en
la capital conocen de asuntos de mayor cuantía es decir mayores a esa cifra.

Los jueces de Paz en las demás cabeceras departamentales y en los municipios de


 Coatepeque, Coatepeque,
 Santa Lucía cotzumalguapa, Santa Lucía cotzumalguapa,
 Malacatan, Malacatan,
 Ixchiguan, Ixchiguan,
 Santa María Nebaj, Santa María Nebaj,
 Poptun, Poptun,
 Santa eulalia, Santa eulalia,
 Mixco, Mixco,
 Amatitlán, Amatitlán,

Conocen asuntos de menor cuantía hasta en la suma de VEINTICINCO MIL QUETZALES.

Los jueces de Paz en los demás municipios con excepción de los indicados anteriormente,
conocen en asuntos de menor cuantía hasta por la suma de QUINCE MIL QUETZALES
( 15,000. 00)

POR RAZÓN DE TERRITORIO: conforme a esta clase de competencia, la jurisdicción se


distribuye atendiendo a una circunscripción territorial en la cual el juez puede administrar
justicia.

Los jueces de primera instancia territorialmente conocen en todo un departamento y los


jueces de Paz en todo un municipio de conformidad a la división geográfica de nuestro país.
PRÓRROGA DE COMPETENCIA

Prorrogar significa continuar, dilatar, extender. A través de la prórroga de la competencia un


juez que originalmente era incompetente, lo convertimos en competente, es decir
extendemos el conocimiento de un asunto a un juez que originalmente no podía conocer.

DIFERENCIA ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

La jurisdicción constituye la facultad de administrar justicia y la competencia es la capacidad


para ejercer esa facultad en determinados conflictos, es el límite de la jurisdicción. La
jurisdicción es el todo y la competencia la especie.

La “ perpetuatio Jurisdictionis”:

Constituye parte de los efectos de la demanda. Es un principio por el cual la situación de hecho
que existe en el momento de admitirse la demanda, es la que determina la competencia del
juez para todo el proceso y en tal virtud las alteraciones que se produzcan durante su
tramitación en cuanto al domicilio de las partes, la situación de la cosa litigiosa o el objeto del
juicio, no modificarán la ir jurisdicción y la competencia.

ACTOS PROCESALES 16/ 02/ 2021

DEFINICIÓN

Constituye una actividad realizada por las partes, los órganos jurisdiccionales o terceros, que
tiene efectos en la Constitución, modificación y terminación de un proceso.

Dentro del proceso, tanto las partes, el juez y los terceros desarrollan cierta actividad
tendiente a crear, modificar o extinguir una relación jurídica procesal, esta actividad es la que
se conoce como actos procesales y se desarrollan normalmente por voluntad de los sujetos
procesales

Dentro del proceso se dan acontecimientos, que, sin ser voluntarios, proyectan sus efectos
dentro del proceso. Estos acontecimientos son los que constituye los hechos procesales.

Los actos procesales se diferencian de los hechos procesales, porque ellos aparecen
dominados por la voluntad humana y siendo el proceso un producto de la voluntad humana

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

Atendiendo al autor del acto procesal

A. Actos del órgano jurisdiccional: Que son los que emanan de los agentes de la
jurisdicción, es decir jueces y auxiliares. Estos son:
1. Actos de decisión: Que tienden a resolver las instancias del proceso y que
conocemos como resoluciones judiciales.
2. Actos de comunicación: Tendientes a hacer saber a los sujetos procesales u
otros órganos, los actos de decisión.
3. Actos de documentación: Que son aquellos por los cuales el órgano
jurisdiccional documenta sus propios actos procesales, los de las partes y
terceros.
B. Actos de las partes: son los actos que surgen de la actividad de las partes, tendientes a
obtener la satisfacción de una pretensión y se exterioriza generalmente en peticiones.
 De petición: Que determina el contenido de una pretensión, que puede ser la
principal a través de la demanda o la contestación de la misma o de un detalle
del procedimiento como la proposición de un medio de prueba o interposición
de un recurso.
 De afirmación: Que son proposiciones formuladas durante el proceso, tanto de
los hechos como del derecho.
 De prueba: Que pretenden la incorporación de los distintos medios de
convicción al proceso.
C. Actos de terceros: son los que provienen de la actividad de terceros que intervienen
en el proceso, es decir peritos, testigos. De estos actos de terceros, cabe distinguir:
 Actos de prueba: Estos actos surgen con la participación de un tercero para
determinar la veracidad de las afirmaciones de las partes como la declaración
de testigos o el dictamen de expertos etc.
 Actos de decisión: Estos actos los realizan terceros a quienes se les asigna
ciertos poderes jurisdiccionales para decidir sobre una controversia como en el
caso de los árbitros.
 Actos de cooperación: Son actos que surgen mediante la colaboración que se
presta por los terceros, para coadyuvar en la tramitación pronta y efectiva del
proceso, por ejemplo, la colaboración que presta un cajero- pagador o gerente
para garantizar la efectividad de un embargo.
LOS ACTOS PROCESALES EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA
ACTOS DE DECISIÓN: se regulan en el artículo 141 de la ley del organismo
judicial y se denominan resoluciones judiciales.
Se clasifican en:
DECRETOS
AUTOS
SENTENCIAS

a. Decretos Que son determinaciones que deciden cuestiones de mero


trámite que dan impulso al proceso y que no es fundamentada
b. Autos También llamados doctrinariamente autos interlocutorios son
resoluciones fundamentadas que deciden materia del proceso que
no es de simple trámite
c. Sentencia Es la resolución definitiva, por ella el juez decide la
controversia objeto del proceso principal.

ACTOS DE COMUNICACIÓN
Por estos actos el órgano de administración de justicia hace del
conocimiento de los sujetos procesales de los actos de decisión.
Estos actos de comunicación son:
1. La notificación
2. La citación
3. El emplazamiento
4. El requerimiento
LA NOTIFICACIÓN: Es el acto procesal por el cual el órgano
jurisdiccional da a conocer a por sujetos procesales la resolución
recaída sobre la petición formulada.
LA CITACIÓN: Cuando se notifica una resolución judicial que
conlleva una orden a efecto de comparecer a un acto o
diligencia judicial entonces nos referimos a una citación.
EL EMPLAZAMIENTO: Es un acto de comunicación, que si bien se
realiza a través de la notificación su característica es que
conlleva un llamamiento porque una de las partes, e inclusive
terceros, adopte una actitud frente a la acción promovida
El REQUERIMIENTO: Es un acto de comunicación de los procesos
de ejecución que surge de un mandato o mandamiento emitido
por el juez a un empleado del tribunal o un notario, a efecto de
que este se presente ante el deudor y le exija el cumplimiento
de una prestación, que podría consistir en dar, hacer o un no
hacer.
lll. ACTOS DE DOCUMENTACIÓN
El órgano jurisdiccional documenta sus propios actos así como el
de las partes y los terceros.
ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES:
PROCESALES DE OBTENCIÓN:
DE PETICIÓN
DE AFIRMACIÓN
ACTOS PROCESALES DE DISPOSICIÓN
En cuanto a los actos dispositivos, las partes tienen la disposición
en el proceso sobre el derecho material cuestionado así mismo
sobre el derecho procesal.
ACTOS PROCESALES DE TERCEROS
Estos provienen a la actividad de personas no vinculadas
directamente al proceso, pero que colaboran en el mismo.
Actor de prueba:
Actos de decisión:
Actos de cooperación
EFICACIA, VALIDEZ Y FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS
PROCESALES
Al igual que el acto jurídico y como una modalidad de este, el
acto procesal debe cumplir requisitos de validez como una
voluntad que no adolezca de vicios, un objeto lícito, una causa
lícita y la capacidad.
El acto jurídico procesal esta compuesto por tres elementos,
 El sujeto
 El objeto
 La actividad

El acto procesal produce efectos, si el sujeto que lo realiza, esta facultado o tiene la aptitud
para ello. El juez deberá ser competente, las partes procesales capaces y legítimadas, los
auxiliares debidamente autorizados, los representantes legales debidamente facultados y
autorizados.

El objeto del acto procesal, lo constituye la materia sobre la cual recae, pudiendo ser una cosa,
como en el caso del embargo, una persona individual o jurídica como la declaratoria de
incapacidad, o un hecho como la declaración testimonial.
En cuanto a la actividad como elemento del acto procesal, esta comprende la forma, el tiempo
y el lugar.

La forma comprende los requisitos que le ley exige, debe cumplir el acto, para su validez

En cuanto al tiempo, su eficacia depende de que se desarrolle en el momento señalado por la


ley

Para le validez y eficacia del acto jurídico procesal, este debe realizarse por la persona
autorizada, recaer sobre el objeto idóneo y posible y cumpliendo con las formas y tiempo
previsto en la ley.

El MEDIO DE DEBATE

El PROCESO 18/02/2021

Diversos son los mecanismos que buscan la solución de estas controversias, ya sea en una
forma directa por las partes o mediante la participación de un tercero a quien facultan para
resolver un litigio

Existen medios autocompositivos o heterocompositivos para la resolución de los conflictos, ya


sea porque la solución la busquen y decidan las partes o sea un tercero el que decida

La forma más antigua e injusta de resolver los conflictos lo constituye la autotutela,


autodefensa, o justicia por mano propia, que se caracteriza por el uso de la fuerza, la parte
más fuerte impone la solución del conflicto a la parte más débil

También existe la autocomposicion, en la cual también son las propias partes las que ponen fin
al conflicto, pero no imponiendo la fuerza sino arribando a acuerdos o concesiones, son
caracterizaciones de la autocomposicion, la transacción, el desistimiento, el almacenamiento.

También se coincidieran formas de autocomposicion, la mediación y conciliación pero con las


características de la participación de un tercero que coadyuva en la solución voluntaria del
conflicto.

En la heterocomposicion, un tercero imparcial y debidamente facultado, impone la solución al


conflicto

El proceso judicial y el arbitraje son las formas de heterocomposicion, por las cuales, el juez o
el árbitro imponen la solución definitiva de la disputa.

DEFINICION DE PROCESO:

El vocablo proceso significa acción de ir hacia adelante, desenvolvimiento, es una secuencia de


actos o etapas que persiguen un fin.

En general un proceso judicial es un conjunto de etapas ordenadas y regladas por las cuales se
desenvuelve válidamente la actividad jurisdiccional del Estado con el fin de resolver un
conflicto y con ello mantener la paz social

DEFINICION DE PROCESO CIVIL


Conjunto de etapas ordenas, progresivas y previamente establecidas por el derecho procesal,
por las cuales, el órgano jurisdiccional soluciona los conflictos de carácter privado que surjan
entre particulares,

Provenientes de sus relaciones patrimoniales o personales.

FUNCIÓN PRIVADA Y PÚBLICA DEL PROCESO

Es de naturaleza privada en cuanto sirve a la persona del actor como instrumento para
obtener, mediante la decisión del juez, la satisfacción de una pretensión y es para la persona
del demandado una garantía en contra de cualquiera abuso de la autoridad del juez o de su
demandante.

Es de naturaleza pública, pues más allá de la satisfacción personal del individuo, la suma de
esas satisfacciones personales, persigue la realización del derecho y el afianzamiento de la paz
social.

CLASES DE PROCESOS

A. POR SU CONTENIDO: Los procesos se distinguen atendiendo a la materia del derecho


objeto de litigio, así como encontraremos procesos civiles, mercantiles, de familia etc.
También por su contenido los procesos se dividen atendiendo que afecten en forma
parcial o total el patrimonio de una persona.
 Serán procesos singulares, aquellos que afecten parte del patrimonio de una
persona.
 Serán procesos universales, aquellos que en su desenvolvimiento afectan la
totalidad de un patrimonio.
POR SU FUNCIÓN: Se clasifican los procesos atendiendo a la función o
finalidad que persiguen, así los procesos son:
1) Cautelares
2) De conocimiento
3) De ejecución

CAUTELARES

Su finalidad o función es garantizar las resultas de un proceso futuro

DE CONOCIMIENTO

También llamados de cognición, su finalidad la declaratoria de un derecho controvertido

DE EJECUCIÓN

El fin consiste en el cumplimiento forzoso de un derecho previamente establecido y contenido


en un título de ejecución

C) POR SU ESTRUCTURA: Esta clasificación tiene relación a la existencia o no de litis o


controversia, así encontramos:
1. Procesos contenciosos, cuando existe litigio
2. Procesos voluntarios que son aquellos en que no hay contradicción
D. POR LA SUBORDINACIÓN: Con forme a esta clasificación existen:
1. Procesos principales
2. Procesos accesorios
Clases de incidentes:
 De simultánea sustantacion que son aquellos que no ponen obstáculo a la
prosecución del proceso principal y corren paralelamente al el, en cuerda
separada arto. 137 de la LOJ,
 De sucesiva sustantacion que son los que ponen obstáculo al asunto principal
suspendiendolo y y se tramitan en la misma pieza arto. 136 de la LOJ
ELEMENTOS DEL PROCESO
l. ELEMENTO SUBJETIVO:
a. Órgano jurisdiccional:
b. Las partes:
ll. ELEMENTO SUBJETIVO: que se determina fundamentalmente en cuanto
a la pretensión del demandante y por la resistencia del demandado.
lll. LA ACTIVIDAD:
Que la conforma el conjunto de actos que suceden en el tiempo que
corresponde a las partes y al órgano jurisdiccional
FASES DEL PROCESO

Como se ha mencionado, el proceso es una sucesión de etapas o actos jurídicos que se


suceden en el tiempo y su actividad supone,

La iniciación

El desarrollo y

La conclusión

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO:

Suele suceder en el acontecer del proceso que sus etapas normales se interrumpan como
consecuencia de acaecimientos que surgen en el mismo y no permiten su continuidad hasta la
resolución de este acontecimiento o incidencia, quedando en suspenso, normalmente estos
procedimientos se resuelven por el procedimiento incidental.

El proceso puede terminar a normalmente, conforme al principio dispositivo, por la voluntad


expresa o tácita de las partes, en forma expresa cuando así se declara en el proceso a través
del desistimiento y en forma tácita, cuando sin expresarse, se dejan de realizar actos que
permiten su finalización a través de la caducidad de instancia.

DE LAS INSTANCIAS DEL PROCESO

El proceso guatemalteco se organiza bajo la perspectiva de un doble examen efectuado por


órganos jurisdiccionales diferentes jerárquicamente desde el punto de vista administrativo,
pero con plena independencia y sin subordinación.

ACUMULACIÓN DE PROCESOS

Por la acumulación de procesos, se pretende que varios procesos se sigan en uno solo y se
decidan por una misma sentencia.

Conforme a nuestra legislación, esta figura procesal procede en tres casos:

1. Cuando diversas demandas entabladas provengan de una misma causa, aunque sean
diferentes las partes y las cosas objeto de la demanda.
2. Cuando las partes y las cosas objeto de la demanda son idénticas, aunque las
pretensiones sean diferentes.
3. En general, siempre que la sentencia.

También podría gustarte