Reporte de Las 3 Lecturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPORTE DE LAS 3

LECTURAS
Introducción

Con este trabajo pretendo dar una noción al cómo funciona el microcosmos del
sistema nervioso comenzando desde la unidad mínima que lo componen, explicando los
complejos mecanismos electroquímicos que permiten la comunicación y sus diferentes
modificaciones bajo determinadas circunstancias explicados desde la membrana celular
hasta la comunicación que existe entre las células.

Objetivo

Conocer el funcionamiento del sistema nervioso en su microcosmos, el


funcionamiento de la unidad mínima del SNC, como se comunican y sus diversas
actuaciones dentro del mismo.

Principios de neuropsicología humana

Capitulo 2 mecanismos neuronales en los niveles molecular y


celular.

Significado de la capacidad de adaptación del sistema nervioso.

El sistema nervioso es el sistema más complejo y altamente organizado del


cuerpo. Recibe información de los órganos sensoriales a través de nervios, dirige las
reacciones de nuestro cuerpo hacia el mundo, y controla también la mayoría de nuestras
funciones internas.

La capacidad de modulación: la neurona y la sinapsis.

El principal mecanismo de información en el cuerpo lo constituye un sistema de


neuronas que se comunican unas con otras. La información dentro del sistema nervioso
es manejada por tres tipos de neuronas. Las neuronas sensoriales, que mandan
información desde los tejidos del cuerpo y los órganos sensoriales hacia la médula
espinal. Cuando el cerebro procesa esa información involucra una segunda clase de
neuronas, las interneuronas, que forman su sistema de comunicación interna. Como
resultado de ese procesamiento, el sistema nervioso central manda instrucciones hacia
los tejidos del cuerpo por medio del tercer tipo de neuronas, las neuronas motoras.

Como hay unos pocos millones de neuronas sensoriales, algunos millones más de
neuronas motoras, y miles y miles de millones de interneuronas, es claro que la mayor
parte de la complejidad de nuestro organismo se basa en los sistemas de interneuronas.

Descubrimiento de la neurona y la sinapsis

Se desarrollo un importante debate en la neurobiología a principios del siglo XX.


El tema era en debate era saber si el sistema nervioso estaba compuesto de una red de
tejido interconectado o de células individuales (neuronas) con espacios libres entre ellas.
Una de las primeras hipótesis fue llamada como la hipótesis reticular. Dicha teoría decía
que el sistema nervioso era concebido como una red continua de tejido, el cual estaba
conformado de unidades individuales o células (teoría celular). Por otro lado, la hipótesis
de la neurona, también llamada la doctrina de la neurona sostenía que el sistema nervioso
se conforma de células individuales, que estaban cercanas entre ellas, pero que no
formaban una estructura continua.

A principios del siglo XX, tuvo poder la hipótesis de la neurona, aunque la hipótesis
reticular había tenido sus seguidores, uno de ellos fue Camilo Golgi, un biólogo italiano
quien descubrió la técnica del teñido celular el cual lleva su nombre. Este teñido ha sido
llamado como el avance mas importante en la metodología, pues tiene una visualización
de neuronas individuales con todas sus ramas.

A estas investigaciones se unieron el biólogo español Santiago Ramon y Cajal, los


cuales reunieron fuertes evidencias históricas para apoyar la hipótesis de la neurona en
cintra de la teoría de conexión de Golgi. Sir Charles Sherrington dio luego el nombre de
“sinapsis” a la brecha intercelular por la que se transmite el impulso nervioso, iniciando el
estudio de la electrofisiología mucho antes de que el microscopio electrónico mostrase
de forma patente la discontinuidad celular.

Componentes generales de la neurona

Las neuronas son diminutas células encargadas de participar en las funciones


relacionadas con el sistema nervioso. Las neuronas son unas células que están
conformadas por axón, dendritas y por el soma. El soma está localizado en cada una de
las neuronas del cerebro, la médula espinal y también en los ganglios espinales del
sistema nervioso periférico. Cada neurona tiene dos tipos de neuritas: unas muy
ramificadas, llamadas dendritas, que reciben señales y un axón, que pasa las señales de
la siguiente neurona.

El tamaño del axón puede variar bastante, puede ser microscópico, o como es en
el caso de las neuronas los axones se extienden desde la corteza hasta la región caudal
de la medula espinal de los animales. El axón no es el responsable de la sensibilidad que
tiene el sistema en distintas influencias. Juega un papel muy importante en la transmisión
de señales dese una estructura a otra.

Glía

Las células de la glía abundan en el cerebro, estas células obtuvieron su nombre


debido a que dan soporte a la estructura del cerebro. Se diferencian tres variedades de
glía en el sistema nervioso central: la microglía, los oligodendrocitos y los astrocitos. Cada
tipo realiza funciones concretas e importantes para las neuronas.

La microglía, toma la forma de pequeñas células con figura irregular, invade y


remueve tejido dañado. Los astrocitos son grandes células con forma de estrella que
rodean la vasculatura del cerebro y forman una barrera que lo protege y sólo accede que
pasen hacia él ciertas moléculas provenientes de la circulación general. Los
oligodendrocitos (en el sistema nervioso central) y las células de Schwann (en el sistema
nervioso periférico) embrollan sus membranas celulares alrededor de los axones de
ciertas neuronas, envolviendo al axón con una cubierta de capas concéntricas llamada
mielina.

Panorama de eventos en la sinapsis

La característica esencial del sistema nervioso es la capacidad de remitirse


información unas células a otras. Esta propiedad no es un proceso pasivo de entrega de
mensajes cerrados, sino que en cada paso se realiza un análisis del mensaje,
procesándole y perfilando con exactitud sus contenidos.
El trasfondo informativo entre las neuronas se produce a nivel de una unión
especializada denominada sinapsis. A través de ella, la actividad eléctrica de una
neurona, denominada neurona presináptica, influencia la actividad de una segunda
denominada neurona posináptica. Si la sinapsis se establece entre una neurona y un
efector, sea músculo o glándula, se llama unión neuromuscular o neuroglandular. Las
sinapsis que recibe una neurona se localizan en su mayor parte a nivel de las dendritas,
sinapsis axo-dendríticas, en menor medida a nivel del soma, sinapsis axo-somáticas y en
algunos casos en el axón, sinapsis axo-axónicas. Independientemente de donde se
localicen, desde el punto de vista funcional existen dos mecanismos de transmisión
sináptica; la transmisión eléctrica y química.

Actividad neuronal en los niveles molecular y celular.

La neurona al igual que todas las células del cuerpo están compuestas por un
citoplasma rodeado por una membrana celular, pero aquí la membrana está compuesta
por una bicapa de moléculas de lípidos con proteínas que atraviesan la membrana. La
biofísica de la membrana la hacen muy impermeable al fluido dentro de la célula, el fluido
extracelular y a los iones disueltos en estos fluidos, aunque bajo ciertas condiciones, los
iones son capases de atravesar la membrana debido a las proteínas que atraviesan la
membrana y forma canales que regulan la permeabilidad o conductancia de la membrana
para los iones específicos. Como regla general los canales proteicos alteran la
conductancia de la membrana al cambiar su estado de conformación a este proceso se
le llama activación de compuerta y esto ocurre en respuesta al enlace de un
neurotransmisor especifico a receptores postsinapticos, otro tipo de transmisión menos
común es la sinapsis eléctrica utilizando conexiones estructurales entre dos neuronas
para crear flujos de corriente directa entre ellos en lugar de usar cambios.

Fuerzas físicas subyacentes movimiento de iones.

Para comprender los movimientos de los iones a través de las membranas


biológicas es necesario conocer los factores que influyen, como lo es la conductancia que
refiere a la medida en la cual una membrana bajo condiciones específicas tiene canales
que pueden abrirse para el paso de un ion en particular. Otras fuerzas que regula el
movimiento de los iones son la fuerza de difusión que tiende a equilibrar la concentración
de la molécula particular y la fuerza electroestática refiere a que cargas iguales se repelen
y opuestas se atraen. El equilibrio electroquímico se logra cuando la fuerza de difusión y
la electroestática son iguales, a la diferencia de carga entre los dos compartimientos en
cuyo punto un tipo de ion particular alcanzaría el equilibrio se le conoce como el potencial
de equilibrio para dicho ion.

Potencial de reposo de membrana

El papel de los iones de potasio

Dentro de la dendrita y el cuerpo celular existen grandes proteínas con carga


negativa que son demasiado grandes como para atravesar la membrana y hacia afuera
de la célula. A su vez la membrana es permeable a los iones de potasio con carga
positiva, que son atraídos por la fuerza electroestática al estar en el interior de la célula
logrando un equilibrio llamado potencial de equilibrio.

El papel de los iones de sodio

En las células gliales el potencial de membrana, puede ser entendida por completo
en términos del potencial de equilibrio sin en cambio en las neuronas el potencial de
reposo tiene una base molecular más compleja, debido a el equilibrio electroquímico de
ella produciendo al final de ello ocurre un fenómeno llamado despolarización que provoca
un flujo de potasio a una tasa que apenas equilibra el flujo al interior del sodio.

La bomba sodio-potasio

El intercambio que existe entre sodio y potasio ocasiona un problema, a lo largo


del tiempo, conduciría al agotamiento de las diferencias de concentración extracelular-
intracelular de cada uno de estos dos iones, lo cual eventualmente resultaría en la
abolición del potencial de reposo, y el cómo lo evita es a lo que llamamos bomba
metabólica, en ocasiones un ion es transportado de manera activa a través de una
membrana que desafía a los factores anteriores, este trayecto requiere elaborar dos
mecanismos bioquímicos que consumen energía metabólica, cuya fuente de energía es
liberada por el rompimiento químico del adenosintrifosfato; Les llamamos bombas
metabólicas por que transportan, de manera activa, iones a través de las membranas en
dirección opuesta a la dictada por las fuerzas electroquímicas y a la que resuelve este
problema la llamamos bomba potasio-sodio. Lo que logra esta bomba es mantener los
niveles estables.

Efectos de la liberación de neurotransmisores sobre la membrana


postsináptica

El escenario está preparado para la unión de neurotransmisores, que estos


producen un cambio en los canales iónicos de la membrana post sináptica, la unión de
un neurotransmisor a un receptor excitatorio pone en movimiento una cadena de evento
bioquímicos que resulta en la apertura de canales de sodio adicionales, este cambio en
la permeabilidad es breve y local, el flujo de iones con carga positiva crea una disminución
gradual y transitoria en el potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula en
una pequeña área de la membrana de modo que produce una despolarización de varios
mili voltios, a esta despolarización se denomina potencial excitatorio posinaptico, otra
dimensión importante adicional es la denominada potencial inhibitorio posinaptico este
mecanismo consiste en la apertura adicional de canales de cloro y de manera alternativa
puede ser provocado por el aumento en la conductancia de potasio de la membrana en
reposo. Cada uno de estos mecanismos inhibidores es ejemplificado por la acción del
ácido gamma-amino-butírico (GABA por sus siglas en inglés) uno de los principales
transmisores inhibitorios en el SNC. En todos los casos de inhibición donde se une un
neurotransmisor con un receptor posinaptico como resultado tendremos un potencial
inhibitorio posinaptico en oposición con un potencial excitatorio posinaptico. En la unión
neuromuscular la inhibición no juega un papel importante puesto que las entradas
excitadoras al musculo son sumadas hasta que alcanzan el umbral de activación del
musculo.

Integración de entrada en el cono del axón

En promedio cada dendrita recibe entradas de más de 1000 axones, estos miles
de sinapsis tienen lugar en diferentes lugares, sobre la dendrita, el cuerpo celular e
incluso el axón, y en cualquier momento existe un patrón particular de hiperpolarizaciones
y despolarización locales sobre la superficie de la dendrita y el cuerpo celular, unas
tendrán una muy corta vida y se irán sin rastro y otro contribuirán al inicio de un potencial
de acción en las neuronas que despolarizan.
El cono del axón es la porción de la neurona que tiene el umbral más bajo para la
generación de un potencial de acción, que es el proceso por medio del cual se propaga
una señal a lo largo del axón, además el cono del axón es la zona de disparo que integra
las entradas recibidas por la neurona, por ello la sinapsis más cercana al cono tienen
mayor influencia que aquellos que se encuentran alejados.

Los efectos de los diferentes potenciales sinápticos que ocurren en diferentes


lugares sobre la membrana neuronal se suman en la zona de disparo del cono del axón
a este proceso se le conoce como suma espacial y el grado de influencia de un potencial
postsinaptico sobre la membrana postsináptica está en función de ciertas características
como el punto particular en tiempo y las condiciones específicas y cuantificadas les
llamamos constante de decaimiento de dicha membrana. los potenciales sinápticos que
ocurren en diferentes momentos cercanos o separados es el proceso al que llamamos
suma temporal, a la duración relativa de un potencial sináptico le llamamos constante de
tiempo que está en relación a la suma espacial y temporal.

Potencial de acción

Potencial inhibitorio posinaptico y el potencial excitatorio posinaptico se conocen


de manera colectiva como potenciales electrotónicos termino que refiere a los cambios
graduales en el potencial de la membrana, en contraste si el cono del axón alcanza el
potencial de umbral se pone en movimiento un proceso diferente en respuesta a la
despolarización umbral sucede un serie de intercambios, aperturas y clausuras, flujos
,influjos cambios de voltajes retroalimentaciones y a estos cambios es a lo que llamamos
potencial de acción una reacción en cadena que provoca una onda de incremento del
sodio y un cambio en el potencial de membrana para viajar a lo largo del axón,
propagaciones usado con frecuencia para describir el movimiento del potencial de acción
a lo largo del axón. El restablecimiento del potencial de reposo tras una breve
hiperpolarizacion se le conoce como popotencial, a lo que llamamos periodo refractario
relativo es este periodo donde la neurona tiene un elevado umbral para su disparo.

Conducción saltatoria
A lo que se llama conducción saltatoria es a la variación de corriente que disminuye
cuando se acerca al nodo de Ranvier y se acelera de nuevo una vez que se regenera el
axón mielinizado, y esto conduce a los saltos o brincos del flujo a lo largo del axón;
teniendo en cuenta que los axones mielinizados tienen una mayor velocidad de
transmisión axonal.

Liberación de neurotransmisores

Para libera el neurotransmisor en la terminal del axón es necesario el influjo de


calcio, este mecanismo no se conoce a fondo sin embargo se sabe que el calcio juega
un papel importante en la fusión de vesículas sinápticas con las zonas activas de la
membrana presináptica donde el neurotransmisor será liberado eventualmente. Mientras
mayor sea el flujo de calcio, mayor será el número de vesículas sinápticas que liberen
sus contenidos. La reducción de los influjos de calcio origina una inhibición presináptica
y las entradas que aumentan el flujo de calcio resultan en facilitación presináptica. Existen
diversos factores que disminuyen el influjo de calcio u otros facilitan la liberación de
neurotransmisores como los fármacos, vacunas, anfetaminas, venenos etc. Existen dos
categorías generales de neurotransmisores: pequeñas moléculas transmisoras y
péptidos neuroactivos.

Pequeñas moléculas neurotransmisoras

En el sistema nervioso de los vertebrados se han identificado nueve pequeñas


moléculas positivamente como neurotransmisores, cuatro de ellos son monoaminas y lo
son la dopamina, la epinefrina, la norepinefrina y la serotonina; tres son aminoácidos
glutamato aspartato y glicina; uno, el ácido gama aminobutírico (GABA); el noveno es la
acetilcolina y cada uno de ellos tienen su receptor especifico y su estructura es
ligeramente diferente entre ellas.

Neuropéptidos

Son cadenas cortas de aminoácidos, están involucrados en la mediación de varios


procesos neurobiológicos que van desde el estrés hasta la respuesta del dolor, por lo
general una neurona solo libera una pequeña molécula transmisora como un
neuropéptidos situación a la que se le denomina cotransmisión, aquí las dos sustancias
liberadas ejercen un efecto sinérgico aunque también se han visto efectos de oposición,
los neuropéptidos son sintetizados en el cuerpo celular y deben de ser transportados en
gránulos secretores hacia la terminal del axón para ser liberados, sus efectos son más
duraderos en comparación con la pequeñas moléculas neurotransmisoras.

Preguntas

1. ¿en que siglo inicio Camilo Golgi la teoría de la neurona?

A principios del siglo XX.

2. ¿Tienen formas y tamaños muy diferentes y adoptan diversas formas


en el sistema nervioso?

Las neuronas.

3. ¿Cuáles son las neuritas que contiene cada neurona?

Las dendritas y un axón.

4. ¿Toma la forma de pequeñas células, con figura irregular, invade y


remueve el tejido dañado?

La Microglía.

5. ¿Cuánto mide aproximadamente la hendidura sináptica?

Mide aproximadamente 20mm de ancho.


Capitulo 3 Introducción a la estructura y función del sistema
nervioso central.

Terminología general

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman


el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del
organismo.

Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos


órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se
encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso
es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las
voliciones.

Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a


diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. A
continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central.

Panorama del sistema nervioso central

Son dos sistemas que coordinan de manera independiente e interactiva el vínculo


entre sensores y efectores. El sistema circulatorio transporta oxígeno y nutrientes,
además de las señales químicas llamadas hormonas, las hormonas ejercen influencia en
los procesos conductuales lentos y prolongados, por ejemplo: el proceso de maduración
sexual. El sistema nervioso es el principal sistema coordinador-conductor, que permite
ejecutar acciones aisladas y con gran velocidad.

Sistema Nervioso Central: Se integra por el cerebro y la médula espinal. Es mucho


más poderoso y eficiente que cualquier computadora en el manejo de las funciones para
las que fue creado: razonamiento, reconocimiento de patrones, abstracción, uso del
lenguaje, etc.

Sistema Nervioso Periférico: Existen receptores y efectores que se encuentran


muy alejados del sistema nervioso central. Para proveer comunicación entre ellos, existe
el sistema nervioso periférico, que incluye una red de nervios que llevan información y
conecta a los diversos componentes. Contiene todas las estructuras que limitan o se
encuentran fuera del cerebro y la médula espinal, está dividido en dos partes:

• Sistema Nervioso Somático: Está integrado por nervios que conectan


el sistema nervioso central con los receptores por el lado de entrada de
información, y con los músculos esqueléticos y articulaciones por el lado de salida
de información. Este sistema permite realizar acciones, movimientos y
comportamientos voluntarios.
• Sistema Nervioso Autónomo: Contiene nervios que transmiten
mensajes entre el sistema nervioso central y los músculos lisos o involuntarios, los
cuales incluyen aquellos que controlan las glándulas y los órganos internos. Este
sistema opera de manera independiente al para mantener el cuerpo en
condiciones adecuadas para funcionar, y regula la distribución del combustible
para permitir al organismo actuar como se requiera. Aunque este sistema se
considera como uno autónomo, recibe influencias del sistema nervioso central, del
sistema endócrino y de los eventos ambientales. También, existe la posibilidad de
alterar este sistema directamente mediante la retroalimentación biológica y la
emoción. Este sistema se divide en dos ramas: simpática, que moviliza los
recursos internos necesarios para la acción vigorosa en circunstancias específicas
como la crisis, y la parasimpática, que se encarga de las funciones que se
presentan al mismo tiempo como la circulación, la digestión y la respiración.

Grandes divisiones del cerebro

En los seres humanos, el encéfalo o cerebro es la parte del Sistema Nervioso


Central que está ubicada al final de la médula espinal, dentro del cráneo. Es, en definitiva,
el órgano gracias al cual podemos realizar las operaciones mentales más complejas y
tener consciencia, es decir, sentido del yo. Justamente por eso dentro del encéfalo hay
una gran cantidad de estructuras trabajando conjuntamente a una gran velocidad, hecho
que hace que el funcionamiento del cerebro sea, aún a día de hoy, un misterio en muchos
de sus aspectos.

Las meninges
Las meninges son un conjunto de membranas de tejido conectivo que cubre el
sistema nervioso central, este también está protegido por el cráneo y la columna
vertebral. La función de las meninges consiste en proteger el sistema nervioso de golpes
o ataques químicos.

Los ventrículos cerebrales

Los ventrículos cerebrales son una serie de estructuras situadas en el interior del
cerebro que se encuentran interconectadas formando el conocido como sistema
vestibular. Los ventrículos en sí serían ensanchamientos de dicho sistema que configuran
una serie de cavidades revestidas de epéndimo.

Dentro del sistema ventricular se origina la mayor parte del líquido cefalorraquídeo,
concretamente en las estructuras y células ependimarias propias de los plexos coroideos.
El sistema ventricular se origina en el feto durante el tercer trimestre semana de
embarazo, evolucionando del canal central del tubo neural. Se compone de un total de
cuatro ventrículos y los diferentes canales que los comunican.

Preguntas

1. ¿En cuántas partes está dividido el cerebro y cuáles son?

El cerebro esta dividido en 3 partes: el cerebro anterior (prosencéfalo), el cerebro


medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior (rombos encéfalo)

2. ¿Nombre de las cuatro cavidades llenas con liquido cerebroespinal?

Ventrículos cerebrales.

3. ¿Cuál es la función de la corteza cerebral?

Forma la cubierta exterior de los hemisferios cerebrales.

4. ¿en cuantos lóbulos esta dividido el hemisferio cerebral?

En 4 lóbulos, occipital, parietal, temporal y frontal.

5. ¿Quién le dio nombre al sistema limbico?

Paul MacLean en 1952.


Desarrollo de las funciones ejecutivas y de la corteza prefrontal

Corteza Prefrontal

Si bien las funciones ejecutivas pueden estudiarse desde una aproximación


puramente funcional, considerar su sustrato anatómico proporciona valiosa información
respecto a su organización y funcionamiento. En términos anatómicos, la corteza
prefrontal (CPF) ocupa un lugar privilegiado para orquestar las FE, puesto que es la
región cerebral de integración por excelencia, gracias a la información que envía y recibe
de virtualmente todos los sistemas sensoriales y motores.

Esta área representa la estructura neocortical más desarrollada en los seres


humanos y se localiza en las superficies lateral, medial e inferior del lóbulo frontal. Se
divide en tres regiones: corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL), corteza prefrontal medial
(CPFM) y corteza orbitofrontal (COF) (Fuster, 2002). Por último, la CPFM está
íntimamente relacionada con los procesos de inhibición de respuestas, la regulación de
la atención, de la conducta y de estados motivacionales, incluyendo la agresión.

Neurodesarrollo de la Corteza Prefrontal

Los cambios en la arquitectura del sistema nervioso y en el desarrollo cognitivo


ocurren de manera concurrente a través del crecimiento del niño.

La niñez se caracteriza por ser una etapa en la que se advierte un desarrollo


acelerado de las funciones ejecutivas, el cual no se considera lineal, sino que atraviesa
etapas o períodos de aceleración que estarían asociados a los cambios tanto
estructurales como funcionales del sistema nervioso central y de manera más específica,
a los de la CPF.

Nivel socioeconómico y desarrollo de las funciones ejecutivas

El nivel socioeconómico (NSE) se refiere al conjunto de bienes materiales y


características no económicas como el prestigio social y educación, se encuentra
asociado al nivel de estrés y calidad de vida, así como a aspectos generales de salud y
habilidad cognitiva (Braverman et al., 2005). Dentro del marco de las neurociencias
cognitivas se ha abordado el estudio del NSE debido a la asociación entre esta variable
y diferencias en los procesos cognitivos y rendimiento académico observables incluso en
niños pequeños

Los estudios de neuroimagen también han aportado resultados que indican que
hay una menor especialización del hemisferio izquierdo para el lenguaje, lo cual se refleja
en dificultades en tareas de procesamiento fonológico y una tarea de lectura (Noble,
Wolmetz, Ochs, Farah, & McCandliss, 2006). Aunque no se encontraron diferencias
significativas, un estudio de neuroimagen estructural identificó una tendencia de menor
volumen del giro frontal inferior izquierdo en niños de NSE bajo.

Desarrollo de las funciones ejecutivas

Dada la complejidad inherente que implica el concepto de funciones ejecutivas y


su desarrollo prolongado, se consideró que en edades tempranas no era posible
evaluarlas o que incluso no estarían presentes.

1. Establecimiento de metas y planeación. La planeación ha sido


definida como la capacidad para llegar a metas u objetivos ya sea en el corto o
largo plazo, integrando y secuenciando de manera eficiente una serie de pasos
que permitan llegar a la meta deseada (Baker et al., 1996). De acuerdo con
Goldberg (2001) el establecimiento de metas es el proceso mental más centrado
en el yo, pues se deriva del “yo necesito” por lo que su aparición en la evolución
del ser humano debió estar ligada a la emergencia de representaciones mentales
del “yo”.
2. Memoria de trabajo u operativa. En múltiples situaciones de la vida
cotidiana tenemos la necesidad de recordar algo con el fin de resolver un
problema. En tales situaciones, nuestro cerebro debe seleccionar qué tipo de
información es relevante y evocarla, ignorando todo el cúmulo de información que
hemos almacenado pero que no nos sirve en ese momento.
3. Flexibilidad. Nuestro entorno cambia constantemente y nuestros
esquemas mentales deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a los
cambios de cierto contexto. La flexibilidad cognitiva se refiere a la habilidad de
cambiar entre sets de respuestas, aprender de los errores, cambiar a estrategias
más efectivas y dividir la atención.
4. Control inhibitorio. Esta función alude a nuestra capacidad de inhibir
y controlar respuestas afectivas, cognitivas y conductuales. Por tanto, no
constituye un constructo unitario. Así, podemos distinguir entre la inhibición en la
atención, que se refiere tanto a la atención selectiva como al cambio en el foco
atencional, y la inhibición de la acción que comprende por un lado la inhibición de
una conducta y, por el otro, el cambio de un patrón de respuesta dominante a otro.
5. Procesamiento riego beneficio. Muchas de las preguntas que nos
planteamos día a día no tienen una respuesta simple que pueda formularse de
manera absoluta.

Preguntas

1. Signidicado de las siglas CPF

Corteza prefrontal.

2. ¿Cuáles son las 3 subregiones de la corteza prefrontal?

Lateral, medial y orbital.

3. ¿En que etapa se advierte un desarrollo acelerado de las funciones


ejecutivas?

En la etapa de la niñez.

4. ¿A que edad los niños manifiestan una importante mejoría de las


actividades?

Entre los 3 a 5 años.

5. ¿A que se le denomina memoria del trabajo?

A dicho proceso de selección de recuerdos relevantes en una situación


determinada.
Conclusión

El conocimiento de la Introducción a la Neuropsicología no solo es una base para


la comprensión del ser humano. El aprendizaje, el comportamiento y su funcionamiento
conllevan a una ejecución de actividades. Estructuradas y basadas en términos
científicos adaptados a la realidad neuropsicológica de las personas. Conocer el mundo
desde la biología, desde el sujeto, desde cómo procesa y aprende. Ya que nadie está
exento de receptar el entorno y reconocerlo hasta lograr aprendizajes aún si no se
establece desde la voluntad. Por lo cual, se determinan formas de comprender desde
otros puntos de referencia adecuados a la necesidad de cada individuo.

Es ahí donde los profesionales de la pedagogía y la salud mental, deben vincular


el aprendizaje con la neuropsicología para definir otras formas de adaptación a cada
universo neuropsicológico y por tanto lograr el crecimiento y desarrollo que busca la
educación, de forma integral, ética, basada en ciencia, derechos y diversidad.
Glosario

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de


señales eléctricas y está formado por neuronas y células gliales.

Organismo

Un organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que


intervienen sistemas de comunicación molecular

Modulación

Modulación es un conjunto material de organización compleja, en la que


intervienen sistemas de comunicación molecular

Células nerviosas

Las Células nerviosas son un Tipo de célula que recibe y envía mensajes entre el
cuerpo y el encéfalo. Los mensajes se envían por medio de una corriente eléctrica débil.
También se llama neurona.

Neuronas

Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan
señales eléctricas llamadas potenciales de acción

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos filtran las sustancias que el líquido linfático transporta y
contienen linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan a combatir infecciones y
enfermedades.

Motoneurona

motoneurona o neurona motora hace referencia, en vertebrados, a la neurona del


sistema nervioso central que proyecta su axón hacia un músculo o glándula. Las
neuronas motoras son, por tanto, eferentes.
Interneurona

Una interneurona o neurona integradora es una neurona del sistema nervioso


central, generalmente pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas,
pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares, permitiendo realizar
funciones más complejas.

Teoría reticular

La teoría reticular que Golgi formuló de acuerdo a sus observaciones y


descubrimientos, se apoya en la idea de que la función de los axones es la transmisión
de los impulsos nerviosos, mientras que las dendritas sólo tienen función trófica.

Doctrina

Una doctrina es un conjunto global de las concepciones teóricas enseñadas como


verdaderas por un autor o grupo de autores.

Neurotransmisores

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la


transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis.
También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan
las fibras musculares para contraerlas.

Sinapsis

La sinapsis es la manera que se comunican y organizan las neuronas y las


divisiones del sistema nervioso. Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro donde se
encuentran las células nerviosas o también llamadas neuronas. La conexión funcional
entre una neurona y una segunda célula se llama sinapsis.

Soma

El soma o pericarion es el cuerpo celular de la neurona, el cual contiene el núcleo


rodeado por el citoplasma, en el cual se hallan diferentes tipos de organelos

Organelo
Un organelo u orgánulo es una estructura subcelular que lleva a cabo uno o más
trabajos específicos en la célula, al igual que un órgano lo hace en el cuerpo.

Dendritas

Dendritas son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la


neurona, dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, a la
alimentación celular. ... Su principal función es recibir los impulsos de otras neuronas y
enviarlas hasta el soma de la neurona.

Axón

El axón es una estructura nerviosa con forma alargada y delgada que sale del
cuerpo de la neurona, con la finalidad de transmitir el impulso nervioso a otra célula
nerviosa, y que así viaje por otras estructuras nerviosas hasta llegar al centro superior
donde se ejecutará la orden motora.

Bulbos sinápticos

Los botones terminales también llamados bulbos sinápticos, botones sinápticos o


axones terminales, es la parte extrema del axón que se divide para producir una serie de
terminales que forman sinapsis con otras neuronas o con células musculares o de
glándulas.

Neurología

La neurología es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema


nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central,
sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo

Glía

Glía es Conjunto de células que acompañan a las neuronas en el sistema nervioso


central y periférico. También se llama neuroglía.

Neuroglias
Las "neuroglias", "células gliales" o simplemente "glías" son células que se
encuentran en nuestro tejido nervioso. No solo de nuestro cerebro: también están en los
nervios periféricos que recorren nuestro cuerpo

Micología

La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.

Célula central

Célula grande en forma de estrella que mantiene las células nerviosas en su lugar
y las ayuda a desarrollar y funcionar correctamente. Un astrocito es un tipo de célula glial.

Barrera hematoencefálica

Red de vasos sanguíneos y tejido compuesta de células estrechamente unidas a


fin de evitar que las sustancias dañinas penetren en el encéfalo. La barrera
hematoencefálica permite que ciertas sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de
carbono y los anestésicos generales, pasen al encéfalo. También impide la entrada de
bacterias y otras sustancias como muchos de los medicamentos contra el cáncer

Los oligodendrocitos

Son células que forman la capa de mielina que envuelve y protege los tejidos
nerviosos del cerebro y la médula espinal. Solo se encuentran en el sistema nervioso
central.

Mielina:

Cubierta de múltiples capas, compuestas básicamente de grasas y proteínas. La


mielina aísla las fibras nerviosas unas de otras y ayuda a la conducción del impulso
nervioso.

Las vesículas sinápticas

Son minúsculas esferas formadas por parte de la membrana plasmática del


extremo de los axones en las neuronas del sistema nervioso.

La bicapa lipídica
Es una delgada membrana polar formada por dos capas de moléculas de lípidos,
estas membranas son láminas planas que forman una barrera continua alrededor de las
células y sus estructuras.

La biofísica

Es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.

La fuerza electromagnética

es la interacción que se da entre cuerpos que poseen carga eléctrica. ... Cuando
las cargas están en reposo, la interacción entre ellas se denomina fuerza electrostática.
Dependiendo del signo de las cargas que interaccionan, la fuerza electrostática puede
ser atractiva o repulsiva.

La despolarización

Es una disminución del valor absoluto del potencial de membrana en una neurona..
Este potencial negativo se genera por la presencia en la membrana de bombas
sodio/potasio, canales para el potasio y bombas para Cl⁻.

La hiperpolarización

Es cualquier cambio en el potencial de membrana de la célula, que hace que esté


más polarizada. Es decir, la hiperpolarización es un incremento en el valor absoluto del
potencial de membrana de la célula.

Función ejecutiva

Es un concepto propio del campo de la neuropsicología que engloba un amplio


abanico de habilidades cognitivas dirigidas al logro de una meta y orientadas al futuro.

Proceso de crecimiento y desarrollo del sistema nervioso.

Comienza con la formación de neuronas o neurogénesis, emigración neuronal,


proliferación de dendritas y espinas, sinaptogénesis, mielinización y apoptosis.

La corteza prefrontal o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales


del cerebro, y se ubica por delante de las áreas motora y premotora
El fascículo uncinado

Es un tracto de sustancia blanca que une ambas estructuras y que comunica el


polo temporal. De esta manera, forman una red importante de regulación de emociones
y procesos semánticos, ya que en el polo temporal se computan los procesos de
abstracción conceptual.

La corteza orbitofrontal (COF)

Es la región del lóbulo frontal del cerebro relacionada con el procesamiento


cognitivo de la toma de decisiones.

La mielinización

Es vital para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. El estudio de los


mecanismos que controlan la síntesis de mielina es esencial para identificar nuevos
métodos de intervención para enfermedades desmielinizantes como la esclerosis
múltiple.

Electrofisiología

Es el estudio de las propiedades eléctricas de células y tejidos biológicos. Incluye


medidas de cambio de voltaje o corriente eléctrica en una variedad amplia de escalas,
desde el simple canal iónico de proteínas hasta órganos completos como el corazón.

Inhibición

Es Suspensión transitoria de la actividad de un órgano o del organismo mediante


la acción de un estímulo.

También podría gustarte