1 - El Acuerdo Arbitral Comercio Electrónico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

EL ACUERDO ARBITRAL EN EL CONTEXTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Por Sara L. Feldstein de Cárdenas y Luciana B. Scotti

I. INTRODUCCIÓN

Así como sucede en el mundo real, las relaciones jurídicas que se desarrollan en el
espacio virtual pueden derivar en conflictos que requieran una resolución jurídica, a la
cual se puede arribar a través de un mecanismo de reconocido prestigio como es el
arbitraje comercial internacional, ya sea el arbitraje tradicional, o bien el llamado
ciberarbitraje o arbitraje on line.

Sin embargo, ante una realidad que impone la necesidad de adaptar el derecho a las nuevas
tecnologías, existe una importante tendencia hacia el expreso reconocimiento de los medios
electrónicos para celebrar acuerdos arbitrales en instrumentos internacionales así como en
legislaciones de derecho comparado.

II. EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Y EL COMERCIO


ELECTRÓNICO. ALGUNOS OBSTÁCULOS JÚRIDICOS

La cláusula de elección de foro en la contratación electrónica puede resultar un


mecanismo de gran utilidad para las partes ya que les permitirá disipar la
incertidumbre que les produce desconocer el juez competente en caso de que surja
una controversia entre ellas.

Los contratantes, en cambio de prorrogar la jurisdicción a favor de tribunales judiciales,


pueden optar por resolver sus controversias a través del arbitraje comercial internacional. Para
ello, celebrarán una cláusula arbitral, cuya validez dependerá en última instancia de lo que
dispongan los ordenamientos jurídicos nacionales, de fuente interna y convencional.

En materia de comercio electrónico, se promueve el recurso a medios alternativos de


resolución de controversias. En este sentido, la Directiva de la UE 2000/31/CE sobre el
comercio electrónico en su artículo 17 dispone “Los Estados miembros velarán por
que, en caso de desacuerdo entre un prestador de servicios de la sociedad de la
información y el destinatario del servicio, su legislación no obstaculice la utilización de
los mecanismos de solución extrajudicial, existentes con arreglo a la legislación nacional
para la solución de litigios, incluso utilizando vías electrónicas adecuadas...” En similar
inteligencia, se pronunció la OCDE en las “guidelines”, anexas a la Recommendation of the
OECD Council Concerning Guidelines for Consumer Protection in the Context of Electronic
Commerce y la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en su documento “Policy Statement on
Jurisdiction and Applicable Law in Electronic Commerce”, publicado el 6 de junio de 2001.

Ahora bien, la prórroga de jurisdicción a favor de árbitros nos introduce en una doble
posibilidad: el arbitraje tradicional y el denominado ciberarbitraje o arbitraje on line.
En efecto, el arbitraje electrónico, también denominado arbitraje telemático,
multimedia, on line o virtual es uno de los mecanismos ODR (Online Dispute
Resolution), que permite superar los límites geográficos, permitiendo que las partes
resuelvan sus controversias a distancia.
Sin embargo, estos ciberarbitrajes plantean una serie de interrogantes ya que tanto las
legislaciones nacionales, como las convenciones internacionales y los Reglamentos de
prestigiosas instituciones arbitrales no suelen prever normas fácilmente adaptables a
los procedimientos en línea.1
En consecuencia, es necesario que nos interroguemos sobre si:
• ¿El arbitraje comercial internacional es un mecanismo idóneo para la resolución de
controversias vinculadas a los contratos electrónicos?,
• ¿Internet puede ser un medio apto para la solución de las "ciberdisputas" a través de
una suerte de "cibertribunal" arbitral?.
• ¿El arbitraje en línea podría reemplazar sin más a las jurisdicciones estatales?
• ¿Hasta qué punto una de las partes podría obligar a su contraparte a recurrir a un
ciberarbitraje?
• ¿Cuál o cuáles son las condiciones de validez de las cláusulas sobre elección de foro
arbitral concertadas on line?
• ¿Un ciberárbitro podría acaso ejecutar una medida cautelar, podría proceder a la
ejecución forzada de la sentencia arbitral o laudo?
• ¿Toda controversia surgida en el ciberespacio podría ser sometida de común
acuerdo por las partes a un cibertribunal?.
• ¿Un laudo emanado de un tribunal arbitral virtual seria reconocido y ejecutado por
tribunales judiciales nacionales?

Al intentar dar respuesta a estos interrogantes, a la luz del derecho vigente, observamos que
existen diversos obstáculos, limitaciones que se presentan desde el punto de vista jurídico al
arbitraje on line.

En efecto, la doctrina se ha ocupado de enumerarlos. Al respecto, se sostiene que existen por


los menos dos grupos: limites materiales, que se relacionan con cuestiones que no son
arbitrables y límites formales, vinculados con la exigencia de forma escrita de algunos actos,
tales como el convenio arbitral, la demanda, la contestación, la reconvención.2

En síntesis, las limitaciones más importantes al arbitraje en el comercio electrónico, en


especial del arbitraje electrónico, de las que nos hemos ocupado en otra oportunidad son: la
validez del acuerdo o convenio arbitral, la validez de las notificaciones, la elección de la ley
aplicable, la admisión de ciertos medios probatorios, la determinación de la sede en los
arbitrajes electrónicos y el reconocimiento e ejecución de los laudos arbitrales. 3

III. EL ACUERDO ARBITRAL CELEBRADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

Tal como destaca prestigiosa doctrina, “el arbitraje plantea en el marco de la


contratación a través de Internet la necesidad de determinar en qué medida es posible
pactar a través del comercio electrónico el recurso a este mecanismo de solución de
controversias”.4

En efecto, la validez y eficacia de las cláusulas de elección de foro en la contratación


electrónica dependerán, en definitiva, de los ordenamientos jurídicos nacionales, de
fuente interna y convencional.

La forma escrita es comúnmente exigida por la gran mayoría de las legislaciones en materia de
arbitraje, tanto en relación con el convenio arbitral, así como respecto del laudo y de otros
documentos de importancia, como la recusación de un arbitro.

No obstante, debemos advertir que formalismo no es antónimo de electrónico. Por ende, la


exigencia formal de escritura puede ser sustituida por una formalidad electrónica, pues
aunque prediquemos la libertad de prueba, ello no significa ausencia de prueba.6

Desde una primera mirada, es posible adoptar una visión extensiva de la noción de escrito, es
decir, se la asimila a la de documentos informatizados. Una segunda perspectiva se funda en
consideraciones de índole histórica. En este sentido, se sostiene que las convenciones
internacionales y las legislaciones estatales imponen la forma escrita porque cuando fueron
elaboradas ese era el modo de comunicación habitual y no existían otros modos alternativos.
De hecho, a partir de los años ochenta, las convenciones e instrumentos internacionales en
general y en especial en materia de arbitraje han flexibilizado esta exigencia. Finalmente,
podemos mencionar una visión funcionalista, que nos lleva a interrogarnos si tal requisito
formal es exigido "ad solemnitatem" o "ad probationem", es decir, si hace a la validez del
convenio arbitral, o si simplemente es solicitado a efectos probatorios. 7

simplemente es solicitado a efectos probatorios. 7


Sin embargo, aún frente a tales soluciones y propuestas teóricas, debemos ser
prudentes: “...la diferente formulación de la exigencia de forma escrita en las diversas
legislaciones nacionales y la falta de certeza acerca de su aplicación, e incluso de la
interpretación de la normativa internacional en las distintas jurisdicciones, a los
acuerdos comunicados electrónicamente imponen, desde el punto de vista práctico,
cautelas a la hora de formalizar electrónicamente convenios arbitrales, pues todavía
son poco frecuentes las normas que admiten expresamente esta modalidad de
manifestación. La falta de certeza se ve reforzada por la disparidad de criterios y el
déficit de regulación existente en el panorama comparado acerca de la fuerza
probatoria de los documentos electrónicos y la peculiar vulnerabilidad de éstos”. 8

IV. CLÁUSULAS DE ELECCIÓN DE FORO ARBITRAL EN EL DERECHO


ARGENTINO
1. FUENTE INTERNA: Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

En lo que concierne al derecho internacional privado argentino de fuente interna, el


artículo 1º del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) permite la
prórroga de jurisdicción internacional a favor de árbitros que actúen fuera de la
República, siempre que:
1) Que se trate de cuestiones exclusivamente de índole patrimonial,
2) Que se trate de cuestiones de índole internacional;
3) Que la prórroga no esté prohibida por las leyes,

4) Que la jurisdicción no sea exclusiva.

En relación con la forma del compromiso arbitral, el artículo 739 del Código Procesal nacional
expresa que deberá formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por acta
extendida ante el juez de la causa, o ante aquél a quien hubiese correspondido su
conocimiento (el destacado nos pertenece).

2. FUENTE CONVENCIONAL

A. Tratados de Montevideo
B.
El Tratado de Derecho Civil Internacional de 1940, en vigor, introduce la cuestión de la
prórroga de jurisdicción en el artículo 56 en los siguientes términos: “... Se permite la
prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el demandado
la admite voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a derechos
personales patrimoniales.
La voluntad del demandado debe expresarse en forma positiva y no ficta.” (el
destacado nos pertenece).

B. Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional


(CIDIP I, Panamá, 1975)
La Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, en vigor,
establece en su artículo 1º: "Es válido el acuerdo de las partes en virtud del cual se
obligan a someter a decisión arbitral las diferencias que pudiesen surgir o que hayan
surgido entre ellas con relación a un negocio de carácter mercantil. El acuerdo
respectivo constará en el escrito firmado por las partes o en el canje de cartas,
telegramas o comunicaciones por télex" (el destacado nos pertenece).

C. Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción contractual


internacional (1994)
Por su parte, en el ámbito del MERCOSUR, el Protocolo de Buenos Aires de 1994
sobre Jurisdicción Internacional en materia contractual, vigente en los cuatro Estados
miembros, permite a los contratantes la prórroga a favor de tribunales arbitrales.
En efecto, el artículo 4 (Capítulo I: Elección de jurisdicción) dispone: “En los conflictos
que surjan en los contratos internacionales en materia civil o comercial serán
competentes los tribunales del Estado Parte a cuya jurisdicción los contratantes hayan
acordado someterse por escrito, siempre que tal acuerdo no haya sido obtenido en
forma abusiva.
Asimismo puede acordarse la prórroga a favor de tribunales arbitrales” (el destacado
nos pertenece).
A su turno, el artículo 5 establece que: “El acuerdo de elección de jurisdicción puede
realizarse en el momento de la celebración del contrato, durante su vigencia o una vez
surgido el litigio.
La validez y los efectos del acuerdo de elección de foro se regirán por el derecho de
los Estados Partes que tendrían jurisdicción de conformidad a las disposiciones del
presente Protocolo.

En todo caso se aplicará el derecho más favorable a la validez del acuerdo.”9

D. Acuerdos de Arbitraje Comercial del MERCOSUR (1998)


El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR (artículo 6),
vigente en los cuatro Estados miembros, dispone en cuanto a la forma del acuerdo
arbitral que: “La convención arbitral deberá constar por escrito... Las comunicaciones
realizadas por telefax, correo electrónico o medio equivalente, deberán ser
confirmadas por documento original, sin perjuicio de lo establecido en el numeral
cinco” (el destacado nos pertenece). Éste dispone que si no se hubieren cumplido los
requisitos de validez formal exigidos por el derecho del lugar de celebración, la
convención arbitral se considerara válida si cumpliere con los requisitos formales del
derecho de alguno de los Estados con el cual el contrato base tiene contactos
objetivos de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 literal b.
Asimismo establece que la validez formal de la convención arbitral se regirá por el
derecho del lugar de celebración.
Y considera que la convención arbitral realizada entre ausentes se perfecciona en el momento
y en el Estado en el que se recibe la aceptación por el medio elegido, confirmado por el
documento original.

E) Convención de Nueva York en materia de Reconocimiento y Ejecución de sentencias


arbitrales extranjeras (1958)

La célebre Convención sobre el reconocimiento y la ejecución de las sentencias arbitrales


extranjeras, celebrada en Nueva York el 10 de junio de 1958,10 ratificada por nuestro país,
dispone en su artículo 2° que: “1. Cada uno de los Estados contratantes reconocerá el acuerdo
por escrito conforme al cual las partes se obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o
ciertas diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual, concerniente a un asunto que pueda ser
resuelto por arbitraje. 2. La expresión “acuerdo por escrito” denotará una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o un compromiso, firmados por las partes o contenidos
en un canje de cartas o telegramas”. (el destacado nos pertenece).11

Si bien la Convención de Nueva York es clara cuando exige que el acuerdo arbitral conste por
escrito, podría interpretarse, bajo el paraguas de la teoría de la equivalencia funcional, que tal
formalidad quedaría salvada siempre que el medio electrónico elegido deje cabal constancia
del acuerdo de partes mediante un registro perdurable del mismo.

Por otro lado, la CNUDMI ha aprobado una recomendación para que los Estados parte de esta
Convención interpreten de modo amplio las exigencias formales del artículo al que hacemos
referencia. Volveremos sobre este tema más adelante.

Cuadro II. Requisitos del acuerdo arbitral en REQUISITOS MATERIALES


el Derecho Argentino de fuente
convencional. REQUISITOS FORMALES
Tratado de Montevideo de En forma positiva y no ficta
1940 (art. 56) 1) Después de promovida la
acción (postlitem,
2) Admisión voluntaria del
demandado,
3) Siempre que se trate de
acciones referentes a
derechos personales
patrimoniales. (art. 56)

CIDIP I sobre Arbitraje El acuerdo respectivo


Comercial Internacional de constará en el escrito firmado 1) Diferencias que pudiesen
1975 por las partes o en el canje de surgir o que hayan surgido
cartas, telegramas o entre las partes,
comunicaciones por télex (art. 2) Con relación a un negocio
1) de carácter mercantil (art. 1)

Protocolo de Buenos Aires Por escrito (art. 4)


de 1994 1) En los conflictos que surjan
en los contratos
internacionales en materia
civil o comercial,
2) Siempre que tal acuerdo no
haya sido obtenido en forma
abusiva. (art. 4)
3) Puede realizarse en el
momento de la celebración del
contrato, durante su vigencia
o una vez surgido el litigio.
(art. 5)
4) La validez y los efectos del
acuerdo de elección de foro
se regirán por el derecho de
los Estados Partes que
tendrían jurisdicción de
conformidad a las normas del
Protocolo. En todo caso se
aplicará el derecho más
favorable a la validez del
acuerdo (art. 5)

Acuerdo de Arbitraje La convención arbitral deberá


Comercial Internacional del constar por escrito. Las 1) Todas o algunas
MERCOSUR de 1998 comunicaciones realizadas controversias,
por telefax, correo electrónico 2) Que hayan surgido o
o medio equivalente, deberán puedan surgir entre las partes,
ser confirmadas por 3) Respecto de relaciones
documento original (art. 6) contractuales. (art. 2.e)
La validez formal de la 4) La capacidad de las partes
convención arbitral se regirá de la convención arbitral se
por el derecho del lugar de regirá por el derecho de sus
celebración. (art. 6) respectivos domicilios.
Podrá adoptar la forma de una 5) La validez de la convención
cláusula compromisoria arbitral en cuanto al
incluida en un contrato o la de consentimiento, objeto y
un acuerdo independiente (art. causa será regida por el
2.e) derecho del Estado Parte
sede del tribunal arbitral. (art.
7)

Convención de Nueva York Por escrito.


de 1958 La expresión “acuerdo por 1) Todas las diferencias o
escrito” denotará una cláusula ciertas diferencias,
compromisoria incluida en un 2) Que hayan surgido o
contrato o un compromiso, puedan surgir entre las partes,
firmados por las partes o 3) Respecto a una
contenidos en un canje de determinada relación jurídica,
cartas o telegramas”.(art. 2)* contractual o no contractual,
(*Ver RECOMENDACIÓN DE LA
4) Concerniente a un asunto
CNUDMI/UNCITRAL SOBRE LA

que pueda ser resuelto por


INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO
arbitraje (art. 2)
II (2) – Julio de 2006)

V. CLÁUSULAS DE ELECCIÓN DE FORO ARBITRAL EN LAS LEGISLACIONES


NACIONALES SOBRE ARBITRAJE DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE
AMÉRICA LATINA

Desde una primera mirada a las normas de fuente interna de los países
latinoamericanos más importantes, observamos una importante disparidad en el
tratamiento del arbitraje comercial, que denotan la diversa importancia y naturaleza
asignada a tal institución:
• Argentina y Uruguay regulan el arbitraje nacional en sus Códigos de Procedimientos.
• México regula la institución en el Título Cuarto del Código de Comercio.
• Bolivia y Honduras dedican una ley especial a la conciliación y al arbitraje. Mientras
que Ecuador cuenta con una ley sobre arbitraje y mediación, al igual que
Nicaragua y Paraguay. El Salvador y Panamá tienen legislaciones conjuntas sobre
arbitraje, conciliación y mediación. Finalmente Colombia ha sancionado un decreto
sobre mecanismos alternativos de solución de conflictos y Costa Rica cuenta con
una ley sobre resolución alterna de conflictos y promoción de la paz social.
• Brasil, Chile, Guatemala, Perú y Venezuela tienen leyes exclusivamente dedicadas al
arbitraje comercial, tanto interno como internacional.
• Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, y Venezuela han adoptado con
algunas leves modificaciones el texto de la Ley Modelo UNCITRAL sobre Arbitraje
Comercial Internacional en su versión 1985. En cambio, Perú ha adoptado el texto
en su versión modificada de 2006, tal como luego analizaremos.
En relación con los requisitos de forma exigidos por tales legislaciones, apreciamos
que:
• Argentina, Brasil y Uruguay exigen estrictamente que el acuerdo de arbitraje sea
celebrado por escrito.
• Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, y Venezuela, tal como dispone la
Ley Modelo, versión 1985, si bien prescriben que el acuerdo de arbitraje deberá
constar por escrito, interpretan esta condición de un modo flexible, ya que puede
estar consignado en un documento firmado por las partes o en un intercambio de
cartas, télex, telegramas u otros medios de telecomunicación siempre que dejen
constancia del acuerdo. Cabe señalar que la legislación paraguaya en este
aspecto parecería ser más restrictiva pues no incluye la frase: “otros medios de
telecomunicación...”
• La legislación boliviana permite que el acuerdo arbitral conste en un intercambio de
cartas, telex, facsímiles o de cualquier otro medio de comunicación, que deje
constancia documental de la voluntad de ambas partes de someterse al arbitraje.
Una formula muy similar contienen las leyes de Ecuador, El Salvador y Honduras.

Colombia habilita que el compromiso esté contenido en cualquier documento como


telegramas, télex, fax u otro medio semejante, salvo que se trate de un arbitraje en
materia laboral, en cuyo caso, el acuerdo deberá constar necesariamente por
escrito.
• En similar inteligencia, para Costa Rica, se considera válido el acuerdo arbitral
suscrito por facsímil, telex o cualquier otro medio de comunicación similar.
• Finalmente Panamá y Perú incluyen expresamente la posibilidad de que el acuerdo
arbitral conste en un “correo electrónico” o “comunicación electrónica”.
Volveremos, en especial, sobre la ley peruana más adelante.
NORMATIVA SOBRE ARBITRAJE FORMA DEL ACUERDO ARBITRAL
Cuadro III. Requisitos de forma
del acuerdo arbitral en las
legislaciones nacionales de los
principales países de América
Latina. PAIS
ARGENTINA CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y LIBRO VI: PROCESO ARBITRAL
COMERCIAL DE LA NACIÓN
TÍTULO 1: JUICIO ARBITRAL

Forma del Compromiso


739. El compromiso deberá
formalizarse por escritura pública
o instrumento privado, o por acta
extendida ante el juez de la
causa, o ante aquél a quien
hubiese correspondido su
conocimiento.

BOLIVIA LEY Nº 1770 DE 10 DE CAPITULO II: CONVENIO


MARZO DE 1997 SOBRE ARBITRAL
ARBITRAJE Y Artículo 10.- (Formalización)
CONCILIACION I. El convenio arbitral se
instrumenta por escrito, sea
como cláusula de un contrato
principal o por acuerdo separado
del mismo. Su existencia deriva
de la suscripción de un contrato
principal o de un convenio
arbitral específico o del
intercambio de cartas, telex,
facsímiles o de cualquier otro
medio de comunicación, que deje
constancia documental de la
voluntad de ambas partes de
someterse al arbitraje.

II. La referencia hecha en un


contrato diferente a un
documento que contenga el
convenio arbitral constituye
constancia del mismo, siempre
que dicho contrato conste por
escrito y que la referencia
implique que el convenio arbitral
forma parte del contrato.

BRASIL LEI N.º 9.307, DE 23 DE CAPÍTULO II - DA


SETEMBRO DE 1996. DISPÕE CONVENÇÃO DE
ARBITRAGEM E SEUS
SOBRE A ARBITRAGEM
EFEITOS
Art. 4º - A cláusula
compromissória é a convenção
através da qual as partes em um
contrato comprometem-se a
submeter à arbitragem os litígios
que possam vir a surgir,
relativamente a tal contrato.

§ 1º - A cláusula compromissória
deve ser estipulada por escrito,
podendo estar inserta no próprio
contrato ou em documento
apartado que a ele se refira.

COLOMBIA DECRETO Nº 1818 DE 1998 PARTE SEGUNDA


ARBITRAMENTO
ESTATUTO DE LOS MECANISMOS Artículo 118º. Cláusula
ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE compromisoria. Se
entenderá por cláusula
CONFLICTOS
compromisoria, el pacto
contenido en un contrato o
en documento anexo a él,
en virtud del cual los
contratantes acuerdan
someter las eventuales
diferencias que puedan
seguir con ocasión del
mismo, a la decisión de un
Tribunal Arbitral (...)
Artículo 119º. Compromiso.
El compromiso es un
negocio jurídico, por medio
del cual las partes
involucradas en un conflicto
presente y determinado,
convienen resolverlo a
través de un tribunal
arbitral. El compromiso
podrá estar contenido en
cualquier documento como
telegramas, télex, fax u otro
medio semejante (...)
CAPÍTULO III
Arbitramento en materia
laboral
Artículo 173º. Cláusula
compromisoria. La cláusula
compromisoria deberá
hacerse constar siempre
por escrito, bien en el
contrato individual, en el
contrato sindical, en la
convención colectiva, o en
cualquier otro documento
otorgado posteriormente.
(Artículo 131 Código de
Procedimiento Laboral).
COSTA RICA LEY NO 7727 RESOLUCIÓN Capítulo III - Del arbitraje
ALTERNA DE CONFLICTOS Y Sección I - Disposiciones
Generales
PROMOCIÓN DE LA PAZ SOCIAL
Artículo 23 - Condiciones
del acuerdo
El acuerdo arbitral no tendrá
formalidad alguna, pero
deberá constar por escrito,
como acuerdo autónomo o
parte de un convenio. Para
los efectos de este artículo,
se considera válido el
acuerdo arbitral suscrito por
facsímil, telex o cualquier
otro medio de comunicación
similar.
(...).
CHILE LEY N° 19.971 DEL 29 DE CAPÍTULO II ACUERDO DE
SEPTIEMBRE DE 2004 SOBRE ARBITRAJE Artículo 7°.-
Definición y forma del
ARBITRAJE COMERCIAL
acuerdo de arbitraje. 1) El
INTERNACIONAL "acuerdo de arbitraje" es un
acuerdo por el que las
partes deciden someter a
arbitraje todas las
controversias o ciertas
controversias que hayan
surgido o puedan surgir
entre ellas respecto de una
determinada relación
jurídica, contractual o no
contractual. El acuerdo de
arbitraje podrá adoptar la
forma de una cláusula
compromisoria incluida en
un contrato o la forma de un
acuerdo independiente. 2) El
acuerdo de arbitraje deberá
constar por escrito. Se
entenderá que el acuerdo es
escrito cuando esté
consignado en un
documento firmado por las
partes o en un intercambio
de cartas, télex, telegramas
u otros medios de
telecomunicación que dejen
constancia del acuerdo, o
en un intercambio de
escritos de demanda y
contestación en los que la
existencia de un acuerdo
sea afirmada por una parte
sin ser negada por la otra.
La referencia hecha en un
contrato a un documento
que contiene una cláusula
compromisoria constituye
acuerdo de arbitraje siempre
que el contrato conste por
escrito y la referencia implique
que esa cláusula forma parte
del contrato.
ECUADOR LEY N° 000. RO/145 DE 4 DE Definición de Convenio
SEPTIEMBRE DE 1997 DE Arbitral
Art. 5.- El convenio arbitral
ARBITRAJE Y MEDIACION
es el acuerdo escrito en
virtud del cual las partes
deciden someter a arbitraje
todas las controversias o
ciertas controversias que
hayan surgido o puedan
surgir entre ellas respecto
de una determinada relación
jurídica, contractual o no
contractual.
El convenio arbitral deberá
constar por escrito y, si se
refiere a un negocio jurídico
al que no se incorpore el
convenio en su texto,
deberá constar en un
documento que exprese el
nombre de las partes y la
determinación inequívoca
del negocio jurídico a que
se refiere. En los demás
casos, es decir, de
convenios arbitrales sobre
las indemnizaciones civiles
por delitos cuasidelitos, el
convenio arbitral deberá
referirse a los hechos sobre
los que versará el arbitraje.
La nulidad de un contrato
no afectará la vigencia del
convenio arbitral.
No obstante haber un juicio
pendiente ante la justicia
ordinaria en materia
susceptible de transacción,
las partes podrán recurrir al
arbitraje, en este caso,
conjuntamente solicitarán al
juez competente el archivo
de la causa, acompañando a
la solicitud una copia del
convenio arbitral y, de
hallarse pendiente un
recurso, deberán, además,
desistir de él.
Otras formas de someterse
al arbitraje
Art. 6.- Se entenderá que
existe un Convenio Arbitral
no sólo cuando el acuerdo
figure en un único
documento firmado por las
partes, sino también cuando
resulte de intercambio de
cartas o de cualquier otro
medio de comunicación
escrito que deje constancia
documental de la voluntad
de las partes de someterse
al Arbitraje.
EL SALVADOR DECRETO LEGISLATIVO N° 914 TITULO TERCERO - DEL
DEL 11/07/2002 ARBITRAJE
SECCION SEGUNDA - DEL
LEY DE MEDIACION, ARBITRAJE NACIONAL
CAPITULO I - DEL
CONCILIACION Y ARBITRAJE
CONVENIO ARBITRAL
Formalidades
Art. 29.- El convenio arbitral
deberá constar por escrito.
Podrá adoptar la forma de
una cláusula incluida en un
contrato o la de un acuerdo
independiente.
Se entenderá que el
convenio se ha formalizado
por escrito no solamente
cuando esté contenido en
documento único suscrito
por las partes, sino también
cuando resulte del
intercambio de cartas o de
cualquier otro medio de
comunicación o
correspondencia que
inequívocamente deje
constancia documental de
la voluntad de las partes de
someterse a arbitraje.
Asimismo, se presume que
el convenio arbitral se ha
formalizado por escrito
cuando a pesar de no existir
acuerdo previo, por
iniciativa de una de las
partes involucradas, se
somete una controversia a
la decisión de uno o más
árbitros que aceptan
resolver la controversia,
mediando asentimiento
posterior de la otra u otras
partes a dicho sometimiento.
Se presumirá que hay
asentamiento cuando,
notificada la parte contraria de
la iniciativa de quien promovió
la intervención de él o los
árbitros, se apersona al
procedimiento arbitral sin
objetar dicha intervención.
GUATEMALA LEY DE ARBITRAJE DEL CAPÍTULO II. ACUERDO DE
17/11/1995 ARBITRAJE
Artículo 10
Forma de acuerdo de
arbitraje
1. El acuerdo de arbitraje
deberá constar por escrito y
podrá adoptar la fórmula de
un "compromiso" o de una
"cláusula compromisoria",
sin que dicha distinción
tenga consecuencia alguna
con respecto a los efectos
jurídicos del acuerdo de
arbitraje. Se entenderá que
el acuerdo consta por
escrito cuando esté
consignado en un
documento firmado por las
partes o en un intercambio
de cartas, telex, telegramas,
telefax, u otros medios de
telecomunicación que dejen
constancia del acuerdo, o
en un intercambio de
escritos de demanda y
contestación en los que la
existencia de un acuerdo
sea afirmada por una parte
sin ser negada por la otra.
La referencia hecha en un
contrato a un documento
que contiene una cláusula
arbitral constituye acuerdo
de arbitraje siempre que el
contrato conste por escrito
y la referencia implique que
esa cláusula forma parte del
contrato.
2. El acuerdo arbitral podrá
constar tanto en una
cláusula incluida in un
contrato, o en la forma de
un acuerdo independiente.
3. Si el acuerdo de arbitraje
ha sido incorporado a
contratos mediante
formularios o mediante
pólizas, dichos contratos
deberán incorporar en
caracteres destacados,
claros y precisos, la
siguiente advertencia: "
ESTE CONTRATO INCLUYE
UN ACUERDO DE
ARBITRAJE".
HONDURAS DECRETO N° 161-2000 TÍTULO II - DEL ARBITRAJE
SECCIÓN PRIMERA - DEL
LEY DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE NACIONAL
ARBITRAJE CAPÍTULO II DEL
CONVENIO ARBITRAL
Artículo 38. Forma del
convenio arbitral.
El convenio arbitral deberá
constar por escrito. Podrá
adoptar la forma de una
cláusula incluida en un
contrato o la de un acuerdo
independiente. Se entenderá
que el convenio se ha
formalizado por escrito no
solamente cuando esté
contenido en documento
único suscrito por las
partes, sino también cuando
resulte del intercambio de
cartas o de cualquier otro
medio de comunicación o
correspondencia que
inequívocamente deje
constancia documental de
la voluntad de las partes de
someterse a arbitraje.
Deberá entenderse que el
convenio arbitral se ha
formalizado por escrito
cuando a pesar de no existir
acuerdo previo, por
iniciativa de una de las
partes involucradas se
somete una controversia a
la decisión de uno o más
árbitros que aceptan
resolver la controversia,
mediando asentimiento
posterior de la otra u otras
partes.
Se presumirá que hay
asentimiento cuando, notificada
la parte contraria de la iniciativa
de quien promovió la
intervención de él o los árbitros,
se apersona al procedimiento
arbitral sin objetar dicha
intervención.

MÉXICO CÓDIGO DE COMERCIO TÍTULO CAPÍTULO II


CUARTO - DEL ARBITRAJE ACUERDO DE ARBITRAJE
Art. 1423 - El acuerdo de
COMERCIAL
arbitraje deberá constar por
escrito, y consignarse en
documento firmado por las
partes o en un intercambio
de cartas, télex, telegramas,
facsímil u otros medios de
telecomunicación que dejen
constancia del acuerdo, o
en un intercambio de
escritos de demanda y
contestación en los que la
existencia de un acuerdo
sea afirmada por una parte
sin ser negada por la otra.
La referencia hecha en un
contrato a un documento
que contenga una cláusula
compromisoria, constituirá
acuerdo de arbitraje
siempre que dicho contrato
conste por escrito y la
referencia implique que esa
cláusula forma parte del
contrato.
NICARAGUA LEY N° 540, DEL 25/05/2005 TÍTULO TERCERO - DEL
ARBITRAJE
DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE CAPÍTULO ll - DEL
ACUERDO DE
ARBITRAJEArtículo 27 -
Definición y forma del
acuerdo de arbitraje
El acuerdo de arbitraje es
un mecanismo por el cual
las partes deciden someter
a arbitraje todas las
controversias o ciertas
controversias que hayan
surgido o puedan surgir
entre ellas respecto de una
determinada relación
jurídica, contractual o no
contractual. El acuerdo de
arbitraje podrá adoptar la
forma de una cláusula
arbitral incluida en un
contrato o la forma de un
acuerdo independiente o
autónomo.El acuerdo de
arbitraje deberá constar por
escrito. Se entenderá que el
acuerdo es escrito cuando
esté consignado en un
documento firmado por las
partes o que el mismo se
pueda hacer constar por el
intercambio, inclusive
electrónico, de cartas, telex,
telegramas, telefax o por
cualquier otro medio de
comunicación que pueda
dejar constancia escrita del
acuerdo, o en un
intercambio de escritos de
demanda y contestación en
lo que la existencia de un
acuerdo sea afirmado por
una parte sin ser negada
por otra. La referencia
hecha en un contrato a un
documento que contiene
una cláusula compromisoria
constituye acuerdo de
arbitraje siempre que el
contrato conste por escrito
y la referencia implique que
esa cláusula forma parte del
contrato.
En el acuerdo escrito, las
partes deberán establecer
expresamente los términos
y condiciones que regirán el
arbitraje, de conformidad
con esta Ley (...)
PANAMÁ DECRETO LEY N° 5, DEL CAPÍTULO II
8/11/1999, POR EL CUAL SE EL CONVENIO ARBITRAL
Artículo 7: El convenio
ESTABLECE EL RÉGIMEN
arbitral, es el medio
GENERAL DE ARBITRAJE, DE LA mediante el cual las partes
CONCILIACIÓN Y DE LA deciden someter al arbitraje
MEDIACIÓN las controversias que
surjan, o que puedan surgir
entre ellas, de una relación
jurídica, sea contractual o
no (...)
Artículo 8: El convenio
arbitral podrá adoptar
alguna de las modalidades
siguientes:
1. Un convenio o acuerdo en
forma de cláusula inserta dentro
de otro contrato llamado
contrato principal.

2. Un convenio o acuerdo
independiente sobre
controversias ya surgidas o que
puedan surgir entre las partes.

3. Una declaración unilateral de


someterse a arbitraje por una de
las partes, seguida de una
adhesión posterior de la otra u
otras partes involucradas en el
conflicto.

Artículo 9: El convenio
arbitral deberá constar por
escrito. Se entenderá que
adopta la forma escrita
cuando conste en un
documento firmado por ambas
partes, o en documento
intercambiado entre las partes
por medio de télex, fax, correo
electrónico o cualquier otra
forma de comunicación que
acredite la voluntad
inequívoca de las partes.
PARAGUAY LEY 1.879/02 DE ARBITRAJE Y CAPITULO II ACUERDO DE
MEDIACION ARBITRAJE Artículo 10.-
Forma del acuerdo de
arbitraje. El acuerdo de
arbitraje deberá constar por
escrito. Se entenderá que el
acuerdo es escrito cuando
esté consignado en un
documento firmado por las
partes o en un intercambio
de cartas o telegramas
colacionados, en los que
conste dicho acuerdo; o en
un intercambio de escritos
de demanda y contestación
en los que la existencia de
un acuerdo y sus términos,
sea afirmada por una parte
sin ser negada por otra. La
referencia hecha en un
contrato a un documento
que contiene una cláusula
compromisoria constituye
acuerdo de arbitraje
siempre que el contrato
conste por escrito y la
referencia implique que esa
cláusula forma parte del
contrato.
PERÚ DECRETO LEGISLATIVO N° 1071 TÍTULO II SOBRE
SOBRE ARBITRAJE DE 2008 “CONVENIO ARBITRAL”.
Artículo 13 (contenido y
forma del convenio arbitral):
“2. El convenio arbitral
deberá constar por escrito.
Podrá adoptar la forma de
una cláusula incluida en un
contrato o la forma de un
acuerdo independiente. 3 Se
entenderá que el convenio
arbitral es escrito cuando
quede constancia de su
contenido en cualquier
forma, ya sea que el
acuerdo de arbitraje o
contrato se haya concertado
mediante la ejecución de
ciertos actos o por
cualquier otro medio. 4. Se
entenderá que el convenio
arbitral consta por escrito
cuando se cursa una
comunicación electrónica y
la información en ella
consignada es accesible
para su ulterior consulta.
Por “comunicación
electrónica” se entenderá
toda comunicación que las
partes hagan por medio de
mensajes de datos. Por
“mensaje de datos” se
entenderá la información
generada, enviada, recibida
o archivada por medios
electrónicos, magnéticos,
ópticos o similares, como
pudieran ser, entre otros, el
intercambio electrónico de
datos, el correo electrónico,
el telegrama, el télex o el
telefax...”
URUGUAY LEY N° 15.982 / 1988 CAPITULO II
Cláusula Compromisoria y
CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Compromiso
Artículo 473. Cláusula
compromisoria
473.1 En todo contrato o en acto
posterior, podrá establecerse
que las controversias que surjan
entre las partes deberán
dirimirse en juicio arbitral.

473.2 La cláusula compromisoria


deberá consignarse por escrito,
bajo pena de nulidad.

Artículo 477. Compromiso


El compromiso deberá
consignarse, bajo pena de
nulidad en acta o escrito
judicial o en escritura pública.
La aceptación de los árbitros
se recabará por el tribunal o
por el escribano que autorizó
la escritura (...)
VENEZUELA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL Artículo 6º. El acuerdo de
GACETA OFICIAL Nº 36.430 DE 7 arbitraje deberá constar por
escrito en cualquier
DE ABRIL DE 1998
documento o conjunto de
documentos que dejen
constancia de la voluntad
de las partes de someterse
a arbitraje. La referencia
hecha en un contrato a un
documento que contenga
una cláusula arbitral,
constituirá un acuerdo de
arbitraje siempre que dicho
contrato conste por escrito
y la referencia implique que
esa cláusula forma parte del
contrato.
En los contratos de
adhesión y en los contratos
normalizados, la
manifestación de voluntad
de someter el contrato a
arbitraje deberá hacerse en
forma expresa e
independiente.
VI. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS
1. LA LEY MODELO UNCITRAL SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL
INTERNACIONAL (con su revisión de 2006)

La Ley Modelo UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1985 en el


artículo 7.2 preveía que: “El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito. Se
entenderá que el acuerdo es escrito cuando esté consignado en un documento
firmado por las partes, o en un intercambio de cartas, télex, telegramas u otros medios
de telecomunicación que dejen constancia del acuerdo, o en un intercambio de
escritos de demanda y contestación en los que la existencia de un acuerdo sea
afirmada por una parte sin ser negada por otra. La referencia hecha en un contrato a
un documento que contiene una cláusula compromisoria constituye acuerdo de
arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que esa
cláusula forma parte del contrato” (el subrayado nos pertenece).
Sin embargo, el 4 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó las nuevas disposiciones modelo sobre arbitraje comercial internacional
dictadas por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional, que constituyen la primera reforma de la Ley Modelo de la CNUDMI
sobre Arbitraje Comercial Internacional desde su aprobación en el año 1985.
Los artículos de la Ley Modelo que fueron revisados por la CNUDMI están
relacionados con la aplicación de las disposiciones de la Ley (articulo 1, párrafo 2;
origen internacional y principios generales (artículo 2 bis); definición y forma del
acuerdo de arbitraje (artículo 7), medidas cautelares y órdenes preliminares (capítulo
IV Bis) y reconocimiento y ejecución de laudos pronunciados en otro país (idioma en
que fueron redactados) (articulo 35, párrafo 2).
Ahora bien, en la materia que nos ocupa, el artículo 7.4 (opción I) de la Ley Modelo
UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional, en su versión revisada aprobada
el 7 de julio de 2006 (834ª sesión), expresa: “El requisito de que un acuerdo de
arbitraje conste por escrito se cumplirá con una comunicación electrónica si la
información en ella es accesible para su ulterior consulta. Por ´comunicación
electrónica´ se entenderá toda comunicación que las partes hagan por medio de
mensajes de datos. Por ´mensaje de datos´ se entenderá la información generada,
enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, magnéticos, ópticos o similares,
como pudieran ser, entre otros, el intercambio electrónico de datos, el correo
electrónico, el telegrama, el télex o el telefax.”

Por su lado, la opción II del mismo artículo dispone genéricamente que: “El “acuerdo de
arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto
de una determinada relación jurídica, contractual o no.”

Según la Nota explicativa de la secretaría de la CNUDMI acerca de la Ley Modelo


sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1985, en su versión enmendada en 2006,
“la versión original de 1985 de la disposición relativa a la definición y forma del
acuerdo de arbitraje (artículo 7) sigue de cerca el enunciado del párrafo 2) del artículo
II de la Convención de Nueva York, en el que exige que el acuerdo conste por
escrito. ... Los profesionales del arbitraje han señalado que, en varias situaciones, la
elaboración de un documento por escrito resulta imposible o poco práctica. En los
casos en que la voluntad de las partes para someterse a arbitraje no constituye un
problema, debería reconocerse la validez del acuerdo de arbitraje. Por ese motivo, y
con miras a ajustar mejor su contenido a las prácticas contractuales internacionales,
se revisó en 2006 el artículo 7.”12
A tales fines, la Comisión aprobó dos opciones, que reflejan dos formas distintas de
abordar la cuestión de la definición y forma del acuerdo. La primera opción mantiene la
estructura detallada del texto original de 1985. En ella se confirma la validez y eficacia
de un compromiso por el que las partes deciden someter a arbitraje una controversia
existente (“compromis”) o futura (“clause compromissoire”). El acuerdo de arbitraje
podrá concertarse en cualquier forma (incluso verbalmente), a condición de que se
deje constancia de su contenido.

La Nota Explicativa destaca que la importancia de esa disposición radica en que ya no se exige
la firma de las partes ni un intercambio de comunicaciones entre ellas. Se ha modernizado el
enunciado al utilizar vocabulario alusivo a la utilización del comercio electrónico, que se ha
inspirado en la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico de 1996 y la Convención
de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos
Internacionales de 2005.13

En efecto, el párrafo 4 del artículo 7 revisado adopta el concepto de comunicación


electrónica como equivalente al escrito. Noción que es tomada de la Convención de la
CNUDMI sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas de 2005 (artículo 4.b
y c) y cuyo origen podemos encontrar en la Ley Modelo de la CNUDMI sobre
Comercio Electrónico de 1996. De dicho instrumento también se toma la definición del
mensaje de datos (artículo 2.a), y el requisito de la accesibilidad de la información para
su ulterior consulta para establecer la equivalencia funcional entre la forma escrita
tradicional y la forma electrónica (artículo 6 Ley Modelo de 1996, y artículo 9.2
Convención de 2005).

En la segunda opción del artículo 7 se define el acuerdo de arbitraje de una manera


que omite directamente todo requisito de forma.

La finalidad de cualquiera de las dos opciones es garantizar el reconocimiento de la validez del


acuerdo de arbitraje al amparo de la Convención de Nueva York.

Cabe señalar que la Comisión no expresó preferencia por ninguna de las opciones. Los Estados
que adopten la Ley Modelo podrán examinarlas y escoger una u otra según convenga a sus
necesidades concretas.

Es dable destacar, sin embargo que, la primera opción del mentado artículo 7 de
alguna manera nos desorienta, porque por un lado empieza por enrolarse en la línea
conservadora tradicional, clásica de la Convención de Nueva York , al mantener como
regla de base la forma escrita del acuerdo de arbitraje, aunque a renglón seguido, se
inclina hacia las tendencias contemporáneas que asumen las nuevas tecnologías al
incorporar la comunicación electrónica como equivalente de escrito, llegando inclusive
hasta admitir, y esto es lo que más nos desubica, el convenio arbitral perfeccionado de
forma oral por actos de ejecución o por silencio o inacción. Claramente, se trata de
una disposición de compromiso, que solamente deja entrever las diferencias
existentes y no resueltas, lamentablemente en el seno del Grupo de Trabajo II de la
UNCITRAL
Hasta el momento, se han promulgado leyes basadas en la Ley Modelo de la CNUDMI
sobre arbitraje comercial internacional, con las enmiendas aprobadas en 2006 en:
Irlanda (2008), Nueva Zelandia (2007), el Perú (2008) y Eslovenia (2008).

2. RECOMENDACIÓN DE LA CNUDMI SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE


LOS ARTÍCULOS II (2) Y VII (1) DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK
(1958) SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS
SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS

3. REALIZACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA


El 8 de junio de 2000 la UE aprobó una Directiva relativa a ciertos aspectos jurídicos
de los servicios de la sociedad de la información,16 en especial el comercio
electrónico en el mercado interior (libre circulación y libertad de establecimiento).
Respecto del tema que nos ocupa, dispone que los Estados Miembros deben velar
para que, en caso de desacuerdo entre un prestador de servicios y el destinatario del
servicio, su legislación no obstaculice la utilización de los mecanismos de solución
extrajudicial de controversias, entre los cuales se encuentra el Arbitraje comercial.17
En líneas generales, en los países miembros de la UE, se encuentran vigentes sobre
forma del convenio arbitral, las normas del Convenio de Nueva York de 1958 (artículo
II) y el Convenio europeo sobre arbitraje comercial internacional, de Ginebra de 1961
(artículo 1.2.a).18
El artículo 1.2 del Convenio de Ginebra prevé que se entenderá por: “a) acuerdo o
compromiso arbitral, bien sea una cláusula compromisoria incluida en un contrato, o
bien un compromiso, contrato o compromiso separado firmados por las partes o
contenidos en un intercambio de cartas, telegramas o comunicaciones por
teleimpresor y, en las relaciones entre Estados cuyas leyes no exijan la forma escrita
para el acuerdo o compromiso arbitral, todo acuerdo o compromiso estipulado en la
forma permitida por dichas leyes”.
También en el ámbito de la Unión Europea, el Reglamento (CE) Nº 44/2001 del
Consejo del 22 de diciembre de 2000 relativo a la competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil (Reglamento
de Bruselas)19, aún cuando no regula específicamente el arbitraje, si bien exige en su
artículo 23.1 que el acuerdo atributivo de competencia conste por escrito o que exista
una confirmación escrita de un acuerdo verbal, ha introducido un segundo apartado en
la misma disposición, según el cual “se considerará hecha por escrito toda transmisión
efectuada por medios electrónicos que proporcione un registro duradero”.20 Al igual
que la Ley Modelo de la CNUDMI sobre comercio electrónico de 1996, el Reglamento
adopta la llamada “teoría de la equivalencia funcional” en relación con el término “escrito”.
4. LA LEY ESPAÑOLA DE 2003: LEY 60/2003 DE ARBITRAJE
La Ley española N° 60/2003, del 23 de diciembre de 2003, de Arbitraje 21 en su título
II, sobre el convenio arbitral y sus efectos, en el artículo 9 regula específicamente la
forma y contenido del convenio arbitral en estos términos: “1. El convenio arbitral, que
podrá adoptar la forma de cláusula incorporada a un contrato o de acuerdo
independiente, deberá expresar la voluntad de las partes de someter a arbitraje todas
o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual. 2. Si el convenio arbitral
está contenido en un contrato de adhesión, la validez de dicho convenio y su
interpretación se regirán por lo dispuesto en las normas aplicables a ese tipo de
contrato. 3. El convenio arbitral deberá constar por escrito, en un documento firmado
por las partes o en un intercambio de cartas, telegramas, télex, fax u otros medios de
telecomunicación que dejen constancia del acuerdo. Se considerará cumplido este
requisito cuando el convenio arbitral conste y sea accesible para su ulterior consulta
en soporte electrónico, óptico o de otro tipo... 6. Cuando el arbitraje fuere internacional,
el convenio arbitral será válido y la controversia será susceptible de arbitraje si
cumplen los requisitos establecidos por las normas jurídicas elegidas por las partes
para regir el convenio arbitral, o por las normas jurídicas aplicables al fondo de la
controversia, o por el derecho español.” (el destacado nos pertenece.
Tal como podemos apreciar la ley española prevé expresamente la validez del
convenio arbitral celebrado por medios electrónicos, adoptando el criterio de
equivalencia funcional siempre que los nuevos medios permitan su accesibilidad
posterior.

6. LA POSICIÓN DE AVANZADA DE MÉXICO EN LA MATERIA


Resulta necesario, entre las legislaciones más avanzadas de América Latina, destacar
también a la legislación mexicana. En este aspecto no podemos dejar de mencionar
que cuando se reforma el artículo 7 de la LMU y la recomendación interpretativa de la
Convención de Nueva York, el gobierno mexicano sostuvo que el mantenimiento de la
exigencia de la forma escrita era un formalismo que ya no tenía razón de existir y que
era susceptible de frustrar las legítimas expectativas de las otras partes, por eso en un
buen número de países con intensa práctica arbitral no se exige y en otros, por
definición es tan amplia que, prácticamente, no se plantea. Esta posición se hace
cargo de la idea que el requisito de la firma del acuerdo arbitral se enfrenta a la
libertad de forma de los contratos comerciales con la paradoja de que “se puede
contratar oralmente una operación de cien millones de dólares, pero el acuerdo arbitral
relativo a ese contrato debía constar por escrito”. Por ello, México proponía la
eliminación, pura y simple, del requisito de forma escrita para el acuerdo de arbitraje
en la seguridad de que las cuestiones de la celebración del mismo y su contenido
pasarían a ser problemas probatorios.22

También podría gustarte