1 - El Acuerdo Arbitral Comercio Electrónico
1 - El Acuerdo Arbitral Comercio Electrónico
1 - El Acuerdo Arbitral Comercio Electrónico
I. INTRODUCCIÓN
Así como sucede en el mundo real, las relaciones jurídicas que se desarrollan en el
espacio virtual pueden derivar en conflictos que requieran una resolución jurídica, a la
cual se puede arribar a través de un mecanismo de reconocido prestigio como es el
arbitraje comercial internacional, ya sea el arbitraje tradicional, o bien el llamado
ciberarbitraje o arbitraje on line.
Sin embargo, ante una realidad que impone la necesidad de adaptar el derecho a las nuevas
tecnologías, existe una importante tendencia hacia el expreso reconocimiento de los medios
electrónicos para celebrar acuerdos arbitrales en instrumentos internacionales así como en
legislaciones de derecho comparado.
Ahora bien, la prórroga de jurisdicción a favor de árbitros nos introduce en una doble
posibilidad: el arbitraje tradicional y el denominado ciberarbitraje o arbitraje on line.
En efecto, el arbitraje electrónico, también denominado arbitraje telemático,
multimedia, on line o virtual es uno de los mecanismos ODR (Online Dispute
Resolution), que permite superar los límites geográficos, permitiendo que las partes
resuelvan sus controversias a distancia.
Sin embargo, estos ciberarbitrajes plantean una serie de interrogantes ya que tanto las
legislaciones nacionales, como las convenciones internacionales y los Reglamentos de
prestigiosas instituciones arbitrales no suelen prever normas fácilmente adaptables a
los procedimientos en línea.1
En consecuencia, es necesario que nos interroguemos sobre si:
• ¿El arbitraje comercial internacional es un mecanismo idóneo para la resolución de
controversias vinculadas a los contratos electrónicos?,
• ¿Internet puede ser un medio apto para la solución de las "ciberdisputas" a través de
una suerte de "cibertribunal" arbitral?.
• ¿El arbitraje en línea podría reemplazar sin más a las jurisdicciones estatales?
• ¿Hasta qué punto una de las partes podría obligar a su contraparte a recurrir a un
ciberarbitraje?
• ¿Cuál o cuáles son las condiciones de validez de las cláusulas sobre elección de foro
arbitral concertadas on line?
• ¿Un ciberárbitro podría acaso ejecutar una medida cautelar, podría proceder a la
ejecución forzada de la sentencia arbitral o laudo?
• ¿Toda controversia surgida en el ciberespacio podría ser sometida de común
acuerdo por las partes a un cibertribunal?.
• ¿Un laudo emanado de un tribunal arbitral virtual seria reconocido y ejecutado por
tribunales judiciales nacionales?
Al intentar dar respuesta a estos interrogantes, a la luz del derecho vigente, observamos que
existen diversos obstáculos, limitaciones que se presentan desde el punto de vista jurídico al
arbitraje on line.
La forma escrita es comúnmente exigida por la gran mayoría de las legislaciones en materia de
arbitraje, tanto en relación con el convenio arbitral, así como respecto del laudo y de otros
documentos de importancia, como la recusación de un arbitro.
Desde una primera mirada, es posible adoptar una visión extensiva de la noción de escrito, es
decir, se la asimila a la de documentos informatizados. Una segunda perspectiva se funda en
consideraciones de índole histórica. En este sentido, se sostiene que las convenciones
internacionales y las legislaciones estatales imponen la forma escrita porque cuando fueron
elaboradas ese era el modo de comunicación habitual y no existían otros modos alternativos.
De hecho, a partir de los años ochenta, las convenciones e instrumentos internacionales en
general y en especial en materia de arbitraje han flexibilizado esta exigencia. Finalmente,
podemos mencionar una visión funcionalista, que nos lleva a interrogarnos si tal requisito
formal es exigido "ad solemnitatem" o "ad probationem", es decir, si hace a la validez del
convenio arbitral, o si simplemente es solicitado a efectos probatorios. 7
En relación con la forma del compromiso arbitral, el artículo 739 del Código Procesal nacional
expresa que deberá formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por acta
extendida ante el juez de la causa, o ante aquél a quien hubiese correspondido su
conocimiento (el destacado nos pertenece).
2. FUENTE CONVENCIONAL
A. Tratados de Montevideo
B.
El Tratado de Derecho Civil Internacional de 1940, en vigor, introduce la cuestión de la
prórroga de jurisdicción en el artículo 56 en los siguientes términos: “... Se permite la
prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el demandado
la admite voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a derechos
personales patrimoniales.
La voluntad del demandado debe expresarse en forma positiva y no ficta.” (el
destacado nos pertenece).
Si bien la Convención de Nueva York es clara cuando exige que el acuerdo arbitral conste por
escrito, podría interpretarse, bajo el paraguas de la teoría de la equivalencia funcional, que tal
formalidad quedaría salvada siempre que el medio electrónico elegido deje cabal constancia
del acuerdo de partes mediante un registro perdurable del mismo.
Por otro lado, la CNUDMI ha aprobado una recomendación para que los Estados parte de esta
Convención interpreten de modo amplio las exigencias formales del artículo al que hacemos
referencia. Volveremos sobre este tema más adelante.
Desde una primera mirada a las normas de fuente interna de los países
latinoamericanos más importantes, observamos una importante disparidad en el
tratamiento del arbitraje comercial, que denotan la diversa importancia y naturaleza
asignada a tal institución:
• Argentina y Uruguay regulan el arbitraje nacional en sus Códigos de Procedimientos.
• México regula la institución en el Título Cuarto del Código de Comercio.
• Bolivia y Honduras dedican una ley especial a la conciliación y al arbitraje. Mientras
que Ecuador cuenta con una ley sobre arbitraje y mediación, al igual que
Nicaragua y Paraguay. El Salvador y Panamá tienen legislaciones conjuntas sobre
arbitraje, conciliación y mediación. Finalmente Colombia ha sancionado un decreto
sobre mecanismos alternativos de solución de conflictos y Costa Rica cuenta con
una ley sobre resolución alterna de conflictos y promoción de la paz social.
• Brasil, Chile, Guatemala, Perú y Venezuela tienen leyes exclusivamente dedicadas al
arbitraje comercial, tanto interno como internacional.
• Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, y Venezuela han adoptado con
algunas leves modificaciones el texto de la Ley Modelo UNCITRAL sobre Arbitraje
Comercial Internacional en su versión 1985. En cambio, Perú ha adoptado el texto
en su versión modificada de 2006, tal como luego analizaremos.
En relación con los requisitos de forma exigidos por tales legislaciones, apreciamos
que:
• Argentina, Brasil y Uruguay exigen estrictamente que el acuerdo de arbitraje sea
celebrado por escrito.
• Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, y Venezuela, tal como dispone la
Ley Modelo, versión 1985, si bien prescriben que el acuerdo de arbitraje deberá
constar por escrito, interpretan esta condición de un modo flexible, ya que puede
estar consignado en un documento firmado por las partes o en un intercambio de
cartas, télex, telegramas u otros medios de telecomunicación siempre que dejen
constancia del acuerdo. Cabe señalar que la legislación paraguaya en este
aspecto parecería ser más restrictiva pues no incluye la frase: “otros medios de
telecomunicación...”
• La legislación boliviana permite que el acuerdo arbitral conste en un intercambio de
cartas, telex, facsímiles o de cualquier otro medio de comunicación, que deje
constancia documental de la voluntad de ambas partes de someterse al arbitraje.
Una formula muy similar contienen las leyes de Ecuador, El Salvador y Honduras.
§ 1º - A cláusula compromissória
deve ser estipulada por escrito,
podendo estar inserta no próprio
contrato ou em documento
apartado que a ele se refira.
2. Un convenio o acuerdo
independiente sobre
controversias ya surgidas o que
puedan surgir entre las partes.
Artículo 9: El convenio
arbitral deberá constar por
escrito. Se entenderá que
adopta la forma escrita
cuando conste en un
documento firmado por ambas
partes, o en documento
intercambiado entre las partes
por medio de télex, fax, correo
electrónico o cualquier otra
forma de comunicación que
acredite la voluntad
inequívoca de las partes.
PARAGUAY LEY 1.879/02 DE ARBITRAJE Y CAPITULO II ACUERDO DE
MEDIACION ARBITRAJE Artículo 10.-
Forma del acuerdo de
arbitraje. El acuerdo de
arbitraje deberá constar por
escrito. Se entenderá que el
acuerdo es escrito cuando
esté consignado en un
documento firmado por las
partes o en un intercambio
de cartas o telegramas
colacionados, en los que
conste dicho acuerdo; o en
un intercambio de escritos
de demanda y contestación
en los que la existencia de
un acuerdo y sus términos,
sea afirmada por una parte
sin ser negada por otra. La
referencia hecha en un
contrato a un documento
que contiene una cláusula
compromisoria constituye
acuerdo de arbitraje
siempre que el contrato
conste por escrito y la
referencia implique que esa
cláusula forma parte del
contrato.
PERÚ DECRETO LEGISLATIVO N° 1071 TÍTULO II SOBRE
SOBRE ARBITRAJE DE 2008 “CONVENIO ARBITRAL”.
Artículo 13 (contenido y
forma del convenio arbitral):
“2. El convenio arbitral
deberá constar por escrito.
Podrá adoptar la forma de
una cláusula incluida en un
contrato o la forma de un
acuerdo independiente. 3 Se
entenderá que el convenio
arbitral es escrito cuando
quede constancia de su
contenido en cualquier
forma, ya sea que el
acuerdo de arbitraje o
contrato se haya concertado
mediante la ejecución de
ciertos actos o por
cualquier otro medio. 4. Se
entenderá que el convenio
arbitral consta por escrito
cuando se cursa una
comunicación electrónica y
la información en ella
consignada es accesible
para su ulterior consulta.
Por “comunicación
electrónica” se entenderá
toda comunicación que las
partes hagan por medio de
mensajes de datos. Por
“mensaje de datos” se
entenderá la información
generada, enviada, recibida
o archivada por medios
electrónicos, magnéticos,
ópticos o similares, como
pudieran ser, entre otros, el
intercambio electrónico de
datos, el correo electrónico,
el telegrama, el télex o el
telefax...”
URUGUAY LEY N° 15.982 / 1988 CAPITULO II
Cláusula Compromisoria y
CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Compromiso
Artículo 473. Cláusula
compromisoria
473.1 En todo contrato o en acto
posterior, podrá establecerse
que las controversias que surjan
entre las partes deberán
dirimirse en juicio arbitral.
Por su lado, la opción II del mismo artículo dispone genéricamente que: “El “acuerdo de
arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto
de una determinada relación jurídica, contractual o no.”
La Nota Explicativa destaca que la importancia de esa disposición radica en que ya no se exige
la firma de las partes ni un intercambio de comunicaciones entre ellas. Se ha modernizado el
enunciado al utilizar vocabulario alusivo a la utilización del comercio electrónico, que se ha
inspirado en la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico de 1996 y la Convención
de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos
Internacionales de 2005.13
Cabe señalar que la Comisión no expresó preferencia por ninguna de las opciones. Los Estados
que adopten la Ley Modelo podrán examinarlas y escoger una u otra según convenga a sus
necesidades concretas.
Es dable destacar, sin embargo que, la primera opción del mentado artículo 7 de
alguna manera nos desorienta, porque por un lado empieza por enrolarse en la línea
conservadora tradicional, clásica de la Convención de Nueva York , al mantener como
regla de base la forma escrita del acuerdo de arbitraje, aunque a renglón seguido, se
inclina hacia las tendencias contemporáneas que asumen las nuevas tecnologías al
incorporar la comunicación electrónica como equivalente de escrito, llegando inclusive
hasta admitir, y esto es lo que más nos desubica, el convenio arbitral perfeccionado de
forma oral por actos de ejecución o por silencio o inacción. Claramente, se trata de
una disposición de compromiso, que solamente deja entrever las diferencias
existentes y no resueltas, lamentablemente en el seno del Grupo de Trabajo II de la
UNCITRAL
Hasta el momento, se han promulgado leyes basadas en la Ley Modelo de la CNUDMI
sobre arbitraje comercial internacional, con las enmiendas aprobadas en 2006 en:
Irlanda (2008), Nueva Zelandia (2007), el Perú (2008) y Eslovenia (2008).