Sesion 3 Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Estrategias para la

Autonomía en el
Aprendizaje
Sesión No. 3

Nombre: Clasificación de habilidades básicas para aprender


a prender.

Apreciables estudiantes, bienvenidos a esta sesión 3 de la asignatura Estrategias


para la Autonomía en el Aprendizaje, en la cual reflexionaremos sobre las
habilidades básicas para reconocer y mejorar nuestros propios procesos de
aprendizaje.

El objetivo de la sesión es que identifiques la clasificación de las habilidades


básicas para aprender a aprender, asimismo, la importancia de las
habilidades básicas para aprender a aprender dentro de tu vida cotidiana
y escolar. Esto lo realizaremos a través de la revisión de los siguientes
temas:Esto lo lograremos a través de la revisión de los siguientes temas:

3.1. Cognitivas superiores


3.2. Comunicativas
3.3. Instrumentales orientados a la búsqueda, selección de información y
procesamiento de información.
3.4. Lógicas para la solución de problemas.

Sin duda, esto fortalecerá lo visto en la unidad anterior referente a la delimitación


de los estilos de aprendizaje y el modelo neurolingüístico VAK (Visual, Auditivo
y Kinestésico).

El “aprender a aprender” hoy en día es una habilidad vital para desarrollarse en


la sociedad del Siglo XXI, pues ante los vertiginosos cambios que estamos
experimentando en tanto la inserción y uso cotidiano de las tecnologías, se han
facilitado múltiples labores como el almacenamiento de la información, por tanto,
ésta se acumula en diversos dispositivos. Nuestra capacidad para aprender a
aprender de manera constante a lo largo de la vida, es una competencia clave para
el desarrollo personal y profesional de todos los individuos, de ahí que resulte de
gran importancia reconocer las habilidades que nos permiten implementar
procesos de aprendizaje permanente.

De acuerdo a la Comunidad Europea, aprender a aprender, se encuentra dentro de


las 8 competencias claves para el aprendizaje permanente, y se define como:

“La habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su


propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea
individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio
proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno,
determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos
con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa
adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como
buscar orientaciones y hacer uso de ellas. El hecho de «aprender a aprender»
hace que los alumnos se apoyen en experiencias vitales y de aprendizaje anteriores
con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en muy
diversos contextos, como los de la vida privada y profesional y la educación y
formación. La motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta
competencia.” (2006).

De acuerdo a Montoya (2010), una habilidad de pensamiento o cognitiva es “la


capacidad y disposición para el desarrollo de proceso mentales, que contribuyen
a la resolución de problemas de la cotidianidad”. En ese sentido, podemos
entender que las habilidades cognitivas son acciones inconscientes del cuerpo
empleadas en sucesos diarios para enfrentarnos a ellos.

Existen varias maneras de clasificar a las habilidades cognitivas de acuerdo a la


perspectiva de cada autor, entre las clasificaciones más conocida se encuentran
las habilidades cognitivas básicas y habilidades cognitivas superiores, la
primera se conforma por la observación, clasificación y descripción; en tanto la
segunda está integrada por el análisis, la síntesis y la evaluación.
Comencemos a explicar las habilidades cognitivas superiores,
donde el análisis se caracteriza por ser “un proceso de descomposición mental del
todo en sus partes o elementos más simples, a fin de conocer su estructura. Es la
capacidad para distinguir y separar las partes de un conjunto, hasta llegar a
conocer sus principios o elementos” (Velásquez y Remolina, 2013).

El término síntesis se define como la “composición de un todo por la reunión de


sus partes” (REA), lo cual implica un grado de creatividad donde la persona
reconoce la relación que existe entre las partes, para, posteriormente, integrar o
combinar ideas a partir de las cuales, surja algo nuevo que se desarrolla mediante
un proceso interno a fin de arribar a diferentes conclusiones.

La evaluación es considerada una habilidad cognitiva que permite establecer


juicios valorativos sobre procesos, ideas, hechos, comportamientos, desempeños,
métodos implementados que persiguen una intención definida.

En cuanto al proceso de clasificación, se divide en dos aspectos importantes, el


primero implica la categorización de objetos en “clases”, el segundo implica
establecer categorías conceptuales, es decir, referir de forma abstracta las
características de una cosa o momento. A fin de conocer más acerca de estas
habilidades, te invito a que revises la presentación: Habilidades Cognitivas

Respecto a las habilidades comunicativas, éstas son consideradas un conjunto de


procesos lingüísticos que se utilizan y desarrollan a lo largo de la vida y son
fundamentales para establecer relaciones con las demás personas, comunicar
nuestras ideas, comparar opiniones, llegar a acuerdos, transmitir emociones; por
tanto, estas habilidades están relacionadas con el aprender a aprender en tanto el
aprendizaje entraña un acto de comunicación y entre más desarrollemos nuestras
habilidades comunicativas, podremos establecer procesos más efectivos de
aprendizaje.
Estas habilidades se clasifican en:

• Habilidades Verbales de Recepción.


• Habilidades Verbales de Emisión.
• Habilidades no Verbales.

Entre las habilidades verbales de recepción, se encuentra leer, esta actividad


resulta fundamental para el desarrollo cognitivo del ser humano, ya que la lectura
ejercita las habilidades cerebrales, además, nos permite acceder a nuevos
conocimientos y estar al tanto de los nuevos avances científicos y tecnológicos.

Otra de las habilidades verbales de recepción, es escuchar, en la actualidad y ante


el exceso de estímulos que se convierten en “ruido”, saber escuchar es
fundamental para desarrollar nuevos aprendizajes, ya que permite evaluar la
información percibida y en función de ello, emitir una respuesta apropiada que
incentive el diálogo respetuoso.

Escribir se encuentra entre las habilidades verbales de emisión, en la cual se


integran las habilidades lingüísticas de escuchar, hablar y leer; escribir es un acto
individual donde expresamos y comunicamos nuestros conocimientos con otras
personas, lo cual implica un alto dominio gramatical y amplio vocabulario.

Asimismo, hablar es parte de las habilidades verbales de emisión, y se le conoce


como la acción de comunicarse con alguien a través de palabras, esto supone
poseer conocimiento del significado e implicaciones contextuales de los
argumentos que vayamos a emitir, el acto de hablar tiene múltiples medios de
transmisión como el canto, la poesía o la oratoria. Es importante considerar que el
tono de voz que se utilice al hablar producirá múltiples emociones en quien
escucha, por lo cual, hablar con claridad y pertinencia son características de un
buen orador; el dominio del habla nos permitirá plantear las preguntas adecuadas
que incentiven la curiosidad por aprender.
En el video: Habilidades comunicativas, se brindan 5 aspectos muy importantes
para poder mejorar en tu desarrollo comunicativo, toma nota y aplícalos en tu vida
diaria, así como en el desarrollo de tu profesión.

Finalmente, las habilidades no verbales, son aquellas en las que no se incluyen


las palabras, se refiere a la expresión corporal integrada por señas, gestos,
expresiones, miradas, la postura corporal; las personas que son hábiles en la
interpretación de la expresión corporal, son capaces de entablar una comunicación
empática con los demás. En el artículo: El comportamiento no verbal, podrás
revisar en qué consisten cada uno de estos términos.

Por otro lado, existen habilidades para aprender que son instrumentales
orientados la búsqueda, selección de información y procesamiento
de información, puesto que, la irrupción de las tecnologías digitales, los
buscadores en línea, blogs y en sí, todos los aspectos relacionados a
Internet, vinieron a transformar la manera en cómo accedemos y
buscamos información. Es tal la relevancia de este cambio, que se ha
vuelto necesario el desarrollo de las habilidades para la búsqueda,
selección y procesamiento de información en todos los niveles
educativos.

La búsqueda, selección y procesamiento de la información no sólo trata


de las habilidades tecnológicas con las que contamos, sino que se ponen
en juego habilidades cognitivas como el análisis, la síntesis, pensamiento
crítico y la habilidad de investigar; por tanto, se hace necesario que, desde
el ámbito educativo, se implementen procesos de aprendizaje que ayuden
a desarrollar estas habilidades informacionales.

De acuerdo a esto, el acceso a la información y generación de


conocimiento se vuelve de una importancia capital en la sociedad del
Siglo XXI; por lo cual, si no contamos con las habilidades para buscar
información, seleccionarla y procesarla, difícilmente podremos desarrollar
autonomía en nuestros procesos de aprendizaje, tomando en cuenta
que la información es el punto de partida de todo proceso de aprendizaje.
Un concepto considerado “mito”, es el de “nativos digitales”, que en su
momento se utilizó para hacer referencia a las habilidades digitales con
las que cuentan los jóvenes, sin embargo, esto no siempre está
relacionado con sus habilidades para buscar, seleccionar y procesar la
información, lo cual ocasiona que se incremente la brecha digital asociada
al acceso de nuevos conocimientos a partir del correcto uso de las
tecnologías digitales; concerniente a eso, te invito a que analices la
investigación Cómo buscan información en internet los jóvenes, donde,
como su nombre lo dice, se muestran algunas vertientes frecuentes que
los jóvenes emplean para recabar información, así como las causas que
los orillan a ello.

De acuerdo a Martha Fuentes (2001), una persona que realiza una


búsqueda de información de manera estratégica se debe plantear las
siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el propósito de la búsqueda?
• ¿Cuáles son sus principales condiciones?
• ¿Qué necesito saber para iniciar la búsqueda?
• ¿Cómo sabré que busco en la dirección adecuada?
• ¿Cómo sabré que he encontrado lo que buscaba?

Después de haber realizado una búsqueda estratégica de la información,


el siguiente paso es seleccionarla desde una perspectiva crítica, la cual
nos ayudará a identificar la validez y fiabilidad de la información que
obtengamos, en ese sentido, la selección funge como un segundo filtro
relacionado con la realización de una búsqueda estratégica de lo que
deseamos.

Para el proceso de selección de la información, se deben seguir algunos


criterios que permitirán garantizar la validez y fiabilidad de la misma, según
Martha Fuentes (2001), primeramente, se debe tomar en cuenta la calidad
del contenido del documento, entre los que se encuentran aspectos como
la objetividad de la información, tono y estilo, vocabulario, ortografía,
organización de la información, facilidad de lectura, publicidad
equilibrada, entre otros.

Otro criterio a considerar es el rigor, credibilidad y fiabilidad de la


información¸ donde se debe considerar si la información presenta los
siguientes elementos: Autor, correo electrónico del autor, actualidad
temática, información frecuentemente actualizada, frecuencia de
consultas y enlaces pertinentes y apropiados.

También se debe valorar el criterio de ajuste al tópico de la búsqueda, que


implica los siguientes elementos: Índice de importancia mostrado por el
buscador, idioma, coste de la consulta de la información, facilidad de
acceso a la información, título, lectura de los primeros párrafos, integridad
y profundidad de la información.

Una vez seleccionada la información, el siguiente paso es


su procesamiento, lo cual implica primeramente leer, entender y comparar
las fuentes de información seleccionadas, identificar las ideas principales,
realizar un resumen, ensayo u organizador gráfico que nos ayude a
recordar la información, su síntesis debe ser elaborada de una manera
ética y responsable (respecto a los derechos de autor) y posteriormente,
se debe guardar la información en algún dispositivo de almacenamiento
(memoria USB, PC, Dispositivo Móvil); asimismo, la información que
resulte de la búsqueda, selección y procesamiento, puede ser pública a
través de los medios digitales que nos provee la web.

A fin de profundizar en este apartado, te invito a que revises el


video: Recomendaciones para buscar información en los motores de
búsqueda.

El pensamiento lógico no es una actividad propia de científicos o de


grandes investigadores, si bien lo asociamos a las matemáticas y las
operaciones propias de esta área del conocimiento, la lógica es una
actividad cotidiana que a diario ponemos en práctica, quizás sin saberlo,
y que resulta vital en todas las actividades que desempeñamos.

Aprende más sobre cómo aplicamos la lógica a diario, así como su relación
con la filosofía en el siguiente video: Filosofía ¿Qué es la lógica?

El pensamiento es una actividad mental y la lógica se relaciona con


el razonamiento, éste a su vez, se integra de un conjunto de actividades mentales
como la memoria, la atención, el lenguaje, las habilidades visuales; lo cual permite
que se puedan establecer hipótesis y visualizar las posibles consecuencias de una
acción.

El pensamiento lógico puede ser definido como la capacidad de comprender todos


los objetos que nos rodean, a través de la relación y diferenciación que hacemos
de ellos, utilizando las habilidades de análisis, comparación, imaginación y
abstracción.

Después de analizar la importancia de la búsqueda, selección y procesamiento de


la información; además de la manera en que la lógica nos ayuda a dar soluciones a
las problemáticas de la vida cotidiana, cuentas con más elementos para poder
desarrollar la autonomía en tu aprendizaje, es momento de poner en práctica las
habilidades aprendidas en esta unidad.

“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”
Albert Einstein.
Bibliografía
Carballido, J. R. S. (2008). Perspectivas de la información en Internet:
ciberdemocracia, redes sociales y web semántica. Zer-Revista de Estudios de
Comunicación, 13(25).
CODAES_Educacion UAEH. (2016). Definición de aprender a aprender.
Recuperado el 23 de Agosto de 2018,
de: https://www.youtube.com/watch?v=7Q9g8kEKS2Y
Educatina. (n.d.). Procesos Lógicos e Inferencias. 2013. Recuperado el 23 de
Agosto de 2018, de: https://www.youtube.com/watch?v=gV1BHyVC2lg
Elizondo, A. I. R., Bernal, J. A. H., & Montoya, M. S. R. (2010). Desarrollo de
habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar:
Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (34), 201-209.
ES School Zone. (2016). Filosofía | ¿Qué es la Lógica? -. Recuperado el 23 de
Agosto de 2018, de: https://www.youtube.com/watch?v=va3kFdSVlrk
Europeo, P., & de la Unión Europea, C. (2006). Recomendación del Parlamento
Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave
para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión europea, 30(12), 2006.
Fuentes Agustí, M. (2010). Naufragar en Internet. Estrategias de búsqueda de
información en redes telemáticas.
Fuentes Agustí, M., & Monereo Font, C. (2008). Cómo buscan información en
Internet los adolescentes. Revista de Investigación en la Escuela, (64), 45-58.
Lozano, G. [Noticieros T. (n.d.). Fake news - Despejando Dudas. 2017.
Recuperado el 23 de Agosto de 2018,
de: https://www.youtube.com/watch?v=cxyk7kOt2FU
Monsalve Upegui, M., Franco Velásquez, M., Monsalve Ríos, M., Betancur
Trujillo, V., & Ramírez Salazar, D. (2011). Desarrollo de las habilidades
comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía, 21(55), 189-
210. Recuperado
de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766/8979
Osses Bustingorry, S., & Jaramillo Mora, S. (2008). Metacognición: un camino
para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197.

También podría gustarte