Power Point Clase Consumo Problemáticos
Power Point Clase Consumo Problemáticos
Power Point Clase Consumo Problemáticos
VULNERABILIDAD SOCIAL
ABORDAJES EN SALUD MENTAL Y CONSUMO
PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS
PRODUCTOR DE
CAPACIDAD DE GESTIÓN:
IDENTIDADES: Al nombrar a
Define y ejecuta las acciones,
su población la constituye en
extrae y asigna los recursos en
sujeto portador de derechos, de
función de objetivos y
responsabilidades y
prioridades políticas.
obligaciones.
¿Qué MODELO DE ESTADO y paradigma plantea la Ley?
El pasaje de La necesidad
Un Estado un sujeto de revisar
garante de tutelado a un lógicas y
derechos sujeto de
derechos
prácticas
El Estado nunca debe ser pensado como un todo homogéneo, sino como un espacio
en tensión, en conflicto y que se define desde una triple dimensión política: como
ESTRUCTURA DE PODER, como SISTEMA DE GESTIÓN y como PRODUCTOR
DE IDENTIDADES (Vilas)
En este sentido, los diferentes actores con distintos niveles de responsabilidad que
formamos parte del Estado, tenemos incidencia en su configuración y función
desde nuestras prácticas sociales
MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
(Naciones Unidas año 2008)
MODELO DE
SALUD MENTAL
COMUNITARIA
“La salud es la LUCHA POR RESOLVER UN
CONFLICTO antagónico que quiere evitar que
alcancemos el óptimo vital para vivir en la
construcción de nuestra felicidad. Es la capacidad
singular y colectiva para luchar contra las
Salud y Salud condiciones que limitan la vida” (Dr. Floreal Ferrara)
Mental.
Concepciones “La salud mental es un proceso determinado por
componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya
preservación y mejoramiento implica una dinámica
de construcción social VINCULADA A LA
CONCRECIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
SOCIALES DE TODA PERSONA” (Art.3 de la Ley
Nacional N°26.657)
Consumo Problemático: Modelos
Necesidad de revisar
ACCESIBILIDAD
prácticas instituidas
Las respuestas fragmentarias
Paradigma de COMPLEJIDAD “hiperespecializadas” solo
conducen a pensar el problema
con una causalidad lineal
Beatriz JANIN
SALUD MENTAL COMUNITARIA
Apunta a LOGICAS
COLECTIVAS de trabajo,
bajo los principios de
ACCESIBILIDAD INTERSECTORIALIDAD-
CORRESPONSABILIDAD INTERDISCIPLINA
*Bang, 2013
INTERDISCIPLINA
Cuando hablamos de interdisciplina pasamos de
pensar a las ciencias como poseedoras de un único
objeto, para empezar a situar
Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes
comparten una obligación o compromiso
La responsabilidad compartida por todas las áreas de gobierno, en todos los niveles de
gestión y administración.
La gestión en red entre las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Transformación e innovación: nuevas maneras de hacer y de mirar para construir una
política y desarrollar saberes y prácticas coherentes con el enfoque de derechos.
Supera la lógica derivacionista, complejizando la intervención.
BARRIO
Desde el sentido común, el concepto de barrio fue asociado con la idea de comunidad,
como un todo armónico, homogéneo:
SOLIDARIDAD-LAZOS AFECTIVOS-VECINDAD-IDENTIDAD
TERRITORIO
CONFLICTO y COMPLEJIDAD
Entonces… El barrio como escenario donde se piensan los abordajes, esta más
vinculado desde esta perspectiva a la idea de territorio que a la de
comunidad. En todo caso, la idea de cohesión social, se
configurará de ese modo por el efecto de tramar, de enlazar, pero
no debe pensarse nunca como un a priori conceptual
*Rovere, Mario
DISPOSITIVOS FLEXIBLES
Propician el encuentro y desde
Los dispositivos flexibles son espacios que se conforman allí un trabajo posible
con un sentido estratégico para alojar la singularidad de las
personas con las que se pretende construir un abordaje.
Creados como estrategias de
abordaje
Hablamos de perspectiva
Incorporar la mirada de otros y recuperar las redes
porque es un formales e informales. Las personas nunca están solas
POSICIONAMIENTO
frente a la práctica que Ni solos ni de una sola
ejercemos manera