Curso Patron 1
Curso Patron 1
Curso Patron 1
Patrón de Yate
a Vela y Motor
Por: Oscar A. Isa (Año 2009)
Confeccionado para los alumnos del curso de Patrón de Yate a Vela y Motor
que organiza la Asociación Deportiva Argentina de Navegantes.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 1
Los apuntes, el curso....
Son sólo apuntes para repasar la materia. No reemplazan a los libros ni deben considerarse como texto
único para el estudio del curso.
El hecho de confeccionar un apunte me permitió incluir notas de revistas, artículos de Internet, copia de
manuales, así como “machetes” y comentarios de mi producción personal que no están en los libros.
Algunos gráficos, fotos y textos podrían reconocer algún tipo de derechos de autor. Mas esto no es un
libro, ni pretende serlo. No está a la venta ni se pide por el mismo remuneración alguna. Se ha
compaginado al solo efecto de facilitar el aprendizaje por parte de los alumnos.
La mayoría de los textos, fotos, etc. proviene de publicaciones editadas por organismos oficiales de
nuestro país, que se supone que tienen como objetivo principal difundir conocimientos sin obtención de
lucro.
Otros fueron extraídos de libros que recomiendo fervientemente comprar. Sirva entonces esto a modo de
"avance" o presentación del producto. Espero que la publicidad que les brindo produzca un incremento
en las ventas.
Si no obstante alguien se sintiere agraviado o perjudicado en sus derechos, nomás me lo haga saber y
los párrafos cuestionados serán inmediatamente eliminados de este manual con las aclaraciones del
caso.
También hay notas y recortes que mucho no tienen que ver con el dictado de la materia (¿o sí?). Espero
que todo esto les sea de utilidad.
• Presentarse a rendir libre, estudiarse en una semana las preguntas básicas, y con un poco de
suerte aprobar. Total.... ¿para qué me sirve todo esto si con un GPS soluciono todo?
No podría renegar del uso del GPS. Siempre tuve a bordo un navegador satelital (el primero lo compré
en 1985 –antiguo sistema TRANSIT- y ya voy por el 5º GPS). Más aún: recomiendo a quienes salen a
navegar fuera de vista de costa que lleven 2 ó 3 GPS (por las dudas).
Este comentario lo hago anticipándome a aquellos que me dirán ¿para qué queremos aprender todo esto
si con un aparatito soluciono todo?
Este curso está destinado a aquellos que, además de obtener la habilitación de P.N.A., quieren
aumentar sus conocimientos. Entonces doy por descontado que todos los que asisten a este curso
vienen a aprender algo más. No solo por el diploma.
Y algo que debemos tener siempre presente: Cuando salimos a navegar lo hacemos en lo que más
queremos (nuestro barco), y con quienes más queremos (nuestra familia, nuestros amigos). No
permitamos que la ignorancia o impericia genere riesgos que empañen la aventura y el placer de
la navegación. Por lo tanto amigos, cuanto más aprendamos sobre el arte de navegar, con más
seguridad disfrutaremos de lo que nos gusta.
Oscar A. Isa
[email protected]
[email protected]
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 2
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Hay que leer todo lo que podamos. Estos seis libros en especial, si bien no responden al
programa del curso establecido por la PNA, son muy buenos y recomiendo su lectura.
MANUAL DE
CONOCIMIENTOS
MARINEROS
Prefectura Naval Argentina
COMO NAVEGAR
A VELA
Des Sleightholme
MANUAL DE MANIOBRA
Eric Tabarly
NAVEGACIÓN COSTERA,
POR ESTIMA Y ELECTRÓNICA
Jorge R. Dillon
NAVEGACIÓN A VELA
Bob Bond
MANUAL DE
NAVEGACION
Escuela Naval Militar
(Armada Argentina)
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 3
PATRÓN DE YATE
ATRIBUCIONES
Gobierno de embarcaciones deportivas que realicen navegación lacustre, fluvial o costera marítima mientras
se navegue a una distancia de la costa no superior a 12 millas náuticas (incluye Río de la Plata sin
limitaciones).
CONDICIONES
• Declaración jurada, donde el causante manifieste haber navegado en yates por más de 60 horas.
• Comprobar mediante la presentación de roles, haber efectuado en los últimos 5 años, no menos de
2 viajes redondos entre puertos, en zona de Timonel o Patrón; en este último caso en calidad de
tripulante.
• Para áreas marítimas la Dependencia local determinará que tipo de navegación se exigirán como
constancia de experiencia, atendiendo a las características de la zona.
• En los ríos interiores y lagos la Dependencia PNA local determinará los trayectos de navegación
que se adapten a las condiciones mencionadas en que básicamente guardarán distancia de
alejamiento superior a 60 km., con necesidad de empleo de cartografía e instrumental.
NAVEGACIÓN II
El desarrollo de las unidades temáticas que se expondrán a continuación requieren solamente del
conocimiento preexistente de nociones sobre uso de cartas náuticas y determinación de un punto de
situación a partir de la relación con objetos visibles e identificables, apreciación de la derrota, trazado de
rumbos y determinación de las profundidades
OBJETIVOS GENERALES:
Capacitar para determinar la posición de una embarcación deportiva en navegación lacustre, fluvial y
marítima nacional a vista de costa que supone la cercanía de puertos de apoyo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 4
4. Reconocer los principios de construcción y cuidados en el uso de las cartas según sean sus
proyecciones.
5. Establecer la situación mediante la navegación por estima gráfica y por el empleo de tablas de cálculo,
adquiriendo habilidad para la determinación de cada uno de los argumentos intervinientes.
6. Adquirir habilidad en el empleo de publicaciones náuticas y aviso a los navegantes.
Unidad 1: INTRODUCCIÓN
Problemas que deben resolverse en la navegación. Conceptos sobre los tipos de navegación: a vista de
costa, por estima radioeléctrica y astronómica. Problemas fundamentales: de la dirección, de la distancia, de
la posición, de la profundidad.
La esfera terrestre: los polos, el ecuador, los meridianos, los paralelos, las coordenadas geográficas (la
longitud y la latitud). La loxodromia: sus propiedades. Cartas náuticas: nociones sobre la representación
Mercator, basada en la proyección cilíndrica; meridianos y paralelos; la milla náutica; la escala de la carta,
escalas de latitudes y longitudes; la latitud media. Uso de las reglas paralelas, las escuadras graduadas, el
talco y el compás de punta seca. Medición de distancias en la carta Mercator. Situar un punto en la carta,
conocidas sus coordenadas geográficas. Trazar rumbos, marcaciones y círculos de visibilidad (o avistaje) a
los puntos notables o luces, (según su alcance geográfico o potencia luminosa). Marcación de avistaje, al
entrar o salir del círculo de visibilidad. Nociones sobre cartas en otras proyecciones: la proyección
gnomónica. La ortodromia: concepto, generalidades, trazado de la ortodromia. Cuarterones. Interpretación
de los signos de las cartas: el patrón de signos y abreviaturas.
Magnetismo terrestre. Componentes del campo magnético terrestre. Declinación e inclinación magnética.
Variación de la declinación: su actualización. Compases magnéticos: generalidades sobre su descripción,
partes componentes, tipos y su instalación a bordo; cuidados. Nociones sobre los campos magnéticos que
inciden sobre la aguja del compás y loselementos correctores o compensadores. Verificación y rectificación
de líneas de fe de compases. Taxímetros. Compases de marcaciones o acimutales de mano y pínulas.
Lectura del compás: rumbo del compás, rumbo magnético y rumbo verdadero. Desvío y variación total.
Relación entre rumbos (fórmulas). Demora *, marcación* y acimut. Relación entre, marcación magnética
y marcación verdadera (fórmulas). Relación entre rumbo, marcación y demora.
La verificación de rumbo. Medir la marcación compás a un objeto ubicado sobre la costa o en el mar y
calcular la marcación verdadera correspondiente para trazarla en la carta. Poner el buque a un rumbo
verdadero y a un rumbo magnético dado. Determinación de los desvíos a varios rumbos y confección de
curva y planilla. Compensación del compás: concepto y necesidad. Girocompás, nociones sobre sus
principios, funcionamiento y errores; rumbo girocompás.
Unidad 4: MAREAS
Definiciones. Explicación del fenómeno. Importancia para la navegación. Plano de reducción. Nivel medio.
Altura de marea, amplitud, duración e intervalo. Corrección. Mareas de sicigia y de cuadratura. Mareas
diurnas y semidiurnas. Establecimiento de puerto. Tablas de marea: manejo. Puertos patrones y
secundarios. Cálculo de la altura de marea para un lugar y momento determinado. Resolución del problema
inverso. Corrientes de marea. Predicción diaria en costas argentinas. Mareas meteorológicas: Acción del
viento y de la presión. Escarceos de marea. Los boletines mareológicos y su relación con los
meteorológicos. Obtención de los pronósticos en el Río de la Plata. Cálculo para pasos por debajo de
puentes.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 5
Unidad 5: NAVEGACIÓN A VISTA DE COSTA
Definición. Costas y accidentes geográficos. Concepto de punto notable. Identificación, tipos. Fondos
fluviales y marítimos: nociones sobre sus características. Sondajes: concepto, diferentes formas de
efectuarlos; las sondas de mano y ecoica. Olas: su formación, efectos y tipos. Fuerza del mar medición y
escalas. Corrientes fluviales, oceánicas, de marea y acción del viento; causas, dirección e intensidad,
importancia para la navegación. Consideraciones, sobre los distintos recursos que dispone el navegante
para situarse a vista de costa. Concepto de línea de situación o posición. LA DISTANCIA: concepto.
Distancia al horizonte marino o aparente (fórmula práctica). Distancia a un objeto terrestre o flotante de
altura conocida (fórmula práctica). Distancia a un objeto midiendo un ángulo vertical. Uso de tablas de
distancia. Distancia de seguridad. Situación por dos distancias. LA MARCACION: Conceptos, precauciones
al tomarla; errores. La posición por corte de marcaciones simultáneas o casi simultáneas. Marcaciones
sucesivas. Marcación de seguridad. ENFILACIONES: Concepto, navegación con enfilaciones, su vínculo
con pasos estrechos y aguas restringidas. Enfilación sensible. Arco capaz: Concepto y graficación. Angulo
horizontal de seguridad. La isobara: concepto, su empleo como línea de situación. Determinación de la
posición por corte de distintas líneas de situación. Establecer categorías según sea la posición. LA HORA:
Hora oficial, huso horario, hora bitácora, hora del primer meridiano (GMT). Anotación de acontecimientos.
LA DERROTA: estudio y preparación permanente (planificación y trazado).
Las calculadoras de navegación: principio básico, facilidades para el cálculo. Cuidados en su uso. EL
RADAR: Nociones sobre facilidades que brinda (reconocimiento de costas, marcaciones, demora, distancia,
ecos falsos, interferencias, cuidado en la instalación, aplicación y fiabilidad de la información). EL
NAVEGADOR SATELITAL: sistemas actualmente en uso (Transit y GPS). Conocimientos, interpretación y
aplicación de la información básica aplicable a la navegación que brindan los equipos de distintas marcas y
complejidad. Cuidados con: las recomendaciones de instalación respecto de otros equipos, la programación
antes de la puesta en funcionamiento, la interpretación de las funciones y los términos de entrada y salida
que comúnmente se usan más.
Reconocimiento y empleo de: Derroteros, catálogo de cartas, lista de faros y señales marítimas,
radioayudas a la navegación, Avisos a los navegantes, avisos urgentes. Corrección y actualización de
cartas y publicaciones mediante empleo de avisos y el patrón de signos. Nociones sobre contenido e
interpretación de Pilot Chart (derrotero y cartas).
SEGURIDAD II
El desarrollo de las unidades temáticas que se expondrán a continuación requiere solamente del
conocimiento preexistente de nomenclatura y tecnología marinera, de nociones sobre la seguridad de
embarcaciones, de la vida a bordo y de meteorología aplicada. Previamente existirá capacitación teórica y
práctica sobre gobierno y maniobra con embarcaciones según las esloras y propulsión que corresponda.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 6
OBJETIVOS GENERALES:
Capacitar para actuar con seguridad frente a eventos que pueden ocurrir en navegación lacustre, fluvial y
marítimo nacional a vista de costa, y que afecten a la seguridad de la navegación de la embarcación y de la
vida de las personas transportadas, dentro de un espacio geográfico que supone la cercanía de puertos de
apoyo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
JARCIA: móvil y firme. Jarcia Menuda, trozada y de labor. CABOS: Cabos de fibra vegetal y sintética.
Nomenclatura de los elementos constitutivos de un cabo. Ventajas y desventajas según la tarea a que se
destinen; manipuleo y conservación. Recomendaciones para la elección apropiada. Ventajas y desventajas
comparativas entre las fibras. CABLES: Nomenclatura, materiales, presentación de los cables de acero.
Diferentes usos. Manipuleo y conservación. ELEMENTOS DE FONDEO: Anclas: distintos tipos y sus usos,
nomenclatura. CADENAS: descripción, nomenclatura, materiales de construcción, longitud, peso,
Marcación. Cabos o sistemas mixtos como reemplazo de las cadenas: ventajas y desventajas.
Elementos involucrados en la maniobra de un yate a vela o motor. Resistencia a la marcha por la acción de
la obra viva y de la obra muerta. Navegación en aguas poco profundas y en canales; efectos de la velocidad
y del calado; ola crítica. Efectos de las corrientes y de los escarceos de marea. La elección del fondeadero
adecuado y la aproximación al fondeadero. La maniobra de fondeo: acción del ancla; acción de la cadena,
cabos o sus combinaciones; empleo de cada elemento en el fondeo, ventajas y desventajas; cantidad de
fondeo que se debe filar de acuerdo con la profundidad y la amplitud de marea, la naturaleza del fondo, la
corriente y el viento. Fondear con dos anclas y dos líneas de fondeo. Verificar el fondeadero. Levantar el
fondeadero. Dar y tomar remolque proa, popa o atravesado al oleaje: efectos del gobierno y la velocidad.
Maniobra de remolque: elementos empleables, dar y tomar remolque, navegar a remolque. Uso del ancla de
capa o flotante. Capacidad evolutiva y maniobra de hombre al agua.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 7
Dificultades en su taponamiento según la profundidad y tamaño. Caudal de achique de las bombas de
achique eléctricas o de mano. Ubicación de las baterías eléctricas al resguardo de la inundación.
Atascamiento de las bombas y válvulas por suciedad en sentina. Embarque de olas en el cockpit,
imbornales inadecuados. Embarque de olas en la cabina. Nociones sobre efectos del peso y de la superficie
libre del agua embarcada. Escora. Vuelta de campana. Nociones sobre carga y estiba. Compartimientos
estancos. NOCIONES SOBRE LUCHA CONTRA INCENDIO. Prevención. Química del fuego, clases,
elementos y métodos básicos de lucha. Cuidados con los elementos eléctricos y el combustible
transportado. Matafuegos al alcance de la mano desde el cockpit o el tambucho de proa. Parar la arrancada
y gobernar adecuadamente para generar viento aparente cero. Tormentas eléctricas y caída de rayos:
formas de prevención. SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA. Chalecos y balsas salvavidas: empleo;
cuidados; estiba y mantenimiento. Señales de auxilio: visuales y acústicas. Uso del arnés de seguridad y
línea de vida. Nociones sobre primeros auxilios: enfermedades más comunes, el mareo, accidentes,
quemaduras, fracturas, respiración boca a boca, el botiquín. Abandono: abrigo, hipotermia, agua, la sed,
alimentación, tiempo de sobrevivencia en el agua, con relación a la temperatura del agua, situación y
precauciones médicas.
Factores que intervienen: forma de actuar; datos que se deben brindar para facilitar la búsqueda.
NOCIONES SOBRE COMUNICACIONES. Los equipos VHF y HF: usos y alcance. Canales y frecuencias
para comunicaciones de socorro entre tierra, yate y aeronaves. Canales y frecuencias de los sistemas para
seguridad de la navegación operados por la Prefectura Naval Argentina. Infracciones y penalidades por uso
indebido. Código Internacional de señales: señales más comunes; alfabeto fonético y Código Q (grupos más
comunes). Los mensajes de socorro, de urgencia y de seguridad: señal y mensaje, procedencia; silencio
radioeléctrico.
Detectar y solucionar causas que dificulten o impidan el normal arranque y funcionamiento del motor.
Encendido, carburación, inyección, lubricación refrigeración, almacenamiento y paso de combustible.
Cuidados y características de los distintos filtros, cañerías y sus conexiones. Instalación eléctrica: los
acumuladores, cuidados e instalación; fallas más comunes vinculadas con la alimentación de luces y
equipos. Puesta en marcha, preparación y arranque. Aceleración y desaceleración. Inversión de marcha.
Parada. Cuidados e inconvenientes durante estas operaciones. Combustibles: precauciones, antes, durante
y después de la carga; condiciones de los elementos de carga, almacenamiento y alimentación; prevención
y acción ante derrames. Medidas de prevención de incendios por fallas vinculadas con las instalaciones de
alimentación de combustible y electricidad.
OBSERVACIONES:
(*) Se refiere a nociones de maniobras con ambas propulsiones, profundizándose en la propulsión que corresponda a la
habilitación del recurrente (vela, motor o ambas).
(**) Sólo para propulsión con motor.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 8
LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN II
El desarrollo de las unidades temáticas que se expondrán a continuación sólo requiere del conocimiento
preexistente de normas básicas como para interpretar lo que se aviste y proceder con seguridad ante
eventos que ocurran en navegación. Asimismo se deberán tener ideas sobre la legislación de los espacios
fluviomarítimos y el régimen de navegación deportiva.
OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocimiento detallado sobre los distintos tipos de boyas, balizas y faros (I.A.L.A. y anterior).
Características y uso.
Reglamento Internacional para prevenir los abordajes y Reglamento Nacional (REGINAVE): conocimiento
detallado sobre reglas para gobierno y maniobra, velocidad de seguridad y visibilidad, luces y marcas,
señales acústicas y visuales y señales de auxilio.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 9
REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
Los meridianos y paralelos permiten situar un punto sobre la superficie terrestre y establecer su
latitud y longitud, no obstante, para fijar esas superficies sobre un plano es preciso recurrir a la
proyección, es decir al traslado o extensión sobre el plano de las coordenadas esféricas de la
Tierra (la imagen real) representadas por los meridianos y paralelos.
Representar en forma plana una superficie curva conlleva una pérdida de exactitud, ya que el
traslado de los datos implica la deformación de los rasgos. No obstante, mediante los mapas se
puede conseguir una aproximación muy cercana a la realidad.
Los métodos de proyección más utilizados son la cilíndrica (y su variante de Mercator), la cónica
y la plana.
PROYECCIÓN CILÍNDRICA
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 10
La Proyección Mercator: Existe una
variante de la proyección cilíndrica, la
Mercator, que es la más conocida, en la
cual los paralelos se van separando
conforme nos acercamos a los polos.
PROYECCIÓN CONICA
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 11
PROYECCIÓN PLANA
ESCALA
La escala de un mapa se define como la relación existente entre el tamaño de un objeto sobre el mapa, o la
distancia que separa dos puntos sobre él, y el tamaño o distancia real sobre el terreno. El valor de escala
suele estar rotulado en la leyenda del mapa, normalmente en forma de fracción.
Así, cuando decimos que un mapa tiene una escala 1/1.000.000, significa que la unidad de medida sobre el
mapa (imaginemos que esa unidad es 1 centímetro) equivale a un millón de veces esa unidad sobre el
terreno. O también, que cualquier distancia medida sobre el mapa es un millón de veces esa medida sobre el
terreno.
Ejemplo: si medimos sobre el mapa un río de 10 cm., significa que en la realidad mide 10 millones de
centímetros, es decir 100 Km. Dado que la superficie del mapa es plana y representa una superficie esférica
(la del planeta), la escala suele ser exacta en el centro del mapa, pero va perdiendo precisión conforme nos
alejamos de él hacia los bordes. Por ese motivo para calcular una distancia cualquiera entre 2 puntos de la
carta, primero se mide con el compás de puntas y luego se transporta a la escala de latitudes medias.
LA LOXODROMICA
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 12
LA ORTODROMICA
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 13
LA POSICIÓN
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LATITUD
La latitud de un lugar es la distancia angular
medida a lo largo del meridiano que pasa por el
lugar, desde el Ecuador, al que se considera el
origen de las latitudes = 0º .
LONGITUD
En un lugar cercano a Londres llamado Greenwich, hay un observatorio astronómico donde se hicieron
importantes estudios sobre cartografía y astronomía. Los científicos que allí trabajaban un día dijeron: - “A
partir de hoy el meridiano que pasa por la puerta del observatorio será el meridiano número cero, o el
primer meridiano. De aquí para el Este se empezarán a contar las Longitudes Este. De aquí para el oeste
se empezarán a contar las Longitudes Oeste (ó W = west)”.
Todos los meridianos pasan por los polos y marcan la dirección Norte-Sur. Los meridianos se denominan
por su valor angular, desde 0º (el meridiano de Greenwich) hasta 180º hacia el Este y 180º hacia el Oeste.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 14
El primer meridiano, en
Greenwich
REPRESENTACION CARTOGRAFICA
LONGITUDES
W = OESTE E = ESTE
al Oeste de Greenwich) (al Este de Greenwich)
(al N del Ecuador)
N = NORTE
LATITUDES
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 15
Estamos en un sector del
planeta al W de Greenwich y
al S del Ecuador, por lo tanto
las longitudes se miden de
derecha a izquierda, y las
latitudes se miden de arriba
hacia abajo.
La posición de la desemboca-
dura del Río Capitán es:
Estamos en un sector
del planeta al E de
Greenwich y al N del
Ecuador, por lo tanto
las longitudes se
miden de izquierda a
derecha y las latitudes
se miden de abajo
hacia arriba.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 16
DISTANCIA
• kilómetros (KM), y por lo tanto la velocidad se expresa en kilómetros por hora (KPH)
• millas terrestres (M), y por lo tanto la velocidad se expresa en millas por hora (MPH).
• millas náuticas (NM), y por lo tanto la velocidad se expresa en nudos o Knots (KTS) .
La distancia en el mar se mide en millas náuticas o millas marinas, por lo tanto de ahora en más
hablaremos de millas náuticas y nudos.
Una milla marina equivale a un minuto (1’) de latitud del lugar de que se trate.
Dado que el globo terrestre no es una circunferencia perfecta, no es igual en toda su superficie. La
diferencia es despreciable, por lo que podemos decir, sin mayor error, que una milla equivale a
1.852 metros.
Es muy común que aquel que nunca tuvo en sus manos una carta náutica y quiera conocer la
distancia entre un punto y otro, busque, en algún rincón de la misma, la escala gráfica. No es
necesario.
Como dije anteriormente, una milla equivale a un minuto de latitud. Por lo tanto tenemos que
mirar en el costado izquierdo o derecho donde figura la latitud en grados, minutos y segundos.
No trasladar la distancia hacia el costado de arriba o de abajo. La escala de longitudes no se usa
para medir distancias.
Se traslada la distancia,
Escala de Longitudes mediante el uso de un compás,
(Acá no medir distancias) hasta la escala de latitudes.
Escala de
Latitudes
(acá sí)
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 17
5’ = Este segmento es la
quinta parte de 1’
5 millas = 2 décimas de minuto
Si trabajáramos
en Grados,
Minutos y
Segundos,
la quinta parte
de 1’ = 12”
1’ =
1 milla 1’ = 60”
Divido ambos
miembros por 5:
1/5’ = 60/5”
Por lo tanto:
la quinta parte
de 1’ = 12”
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 18
H-213
1’ = 1 milla
10’ = 10 millas
CARTA H-5
10’ = 10 millas
1° = 60’
= 60 millas
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 19
5’ = 1’ =
5 millas 1 milla
Si trabajáramos
en Grados, Este segmento es la
Minutos y décima parte de 1’
Segundos, = 1 décima de milla
la décima parte de = 1 cable = 185 metros
1’ = 6”
…………….
¿Por qué?
1’ = 60”
Divido ambos
miembros por 10:
1/10’ = 60/10”
Por lo tanto:
la décima parte de
1’ = 6”
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 20
CÓMO EXPRESAR LAS FRACCIONES DE MINUTO
Un grado se divide en minutos. Hay 60 minutos en un grado. Los minutos pueden dividirse asimismo en
unidades más pequeñas, que pueden expresarse
a) en segundos.
b) en centésimos de minuto.
c) en milésimos de minuto.
1 minuto = 60 segundos
0 10 20 30 40 50 60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
En mi opinión, tenemos que elegir una forma de expresión que nos resulte cómoda en virtud de la carta
náutica que estamos usando.
Si bien en la actualidad aún hay mucha documentación donde se expresa la latitud y longitud en grados,
minutos y segundos, es más cómodo trabajar con centésimos o milésimos de minuto, motivo por el
cual es la forma de expresión que utilizo en estos apuntes.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 21
Vivamos felices... disfrutemos de la navegación...
Esto lo digo porque no falta quien quiere ser perfeccionista y GPS mediante, quiere usar el milésimo de
minuto (el último número de los 3 que van después de la coma) o el décimo de segundo (el número que se
agrega después de los segundos).
Recordemos que 1 minuto de latitud es una milla (1.852 metros), por lo tanto:
En el primer caso, 1 milésimo de minuto es 1852 dividido 1000 = 1,85 metros, que es la precisión que
obtenemos usando el último número de los 3 que van después de la coma.
De última pensemos que el trazo de un lápiz grueso (1 mm. de diámetro) sobre una carta de escala
1:100.000 equivale a 100 metros!.
Puede ocurrir que en una revista o en cualquier otra publicación nos den información de WPT expresados
en minutos y milésimos, y queremos pasarlos a minutos y segundos. O viceversa.
x = 60 x 500 = 30”
1000
Respuesta: Se multiplican los segundos por 1000 y luego se los divide por 60.
Como 1000 dividido 60 = 16,67 puedo multiplicar directamente los segundos por 16,67
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 22
EQUIVALENCIAS ENTRE SEGUNDOS Y MILESIMOS DE MINUTO
SEG MIL. SEG MIL SEG MIL SEG MIL SEG MIL SEG MIL
00” … .000 10” … .166 20” … .333 30” … .500 40” … .666 50” … .833
01” … .016 11” … .183 21” … .350 31” … .516 41” … .683 51” … .850
02” … .033 12” … .200 22” … .366 32” … .533 42” … .700 52” … .866
03” … .050 13” … .216 23” … .383 33” … .550 43” … .716 53” … .883
04” … .066 14” … .233 24” … .400 34” … .566 44” … .733 54” … .900
05” … .083 15” … .250 25” … .416 35” … .583 45” … .750 55” … .916
06” … .100 16” … .266 26” … .433 36” … .600 46” … .766 56” … .933
07” … .116 17” … .283 27” … .450 37” … .616 47” … .783 57” … .950
08” … .133 18” … .300 28” … .466 38” … .633 48” … .800 58” … .966
09” … .150 19” … .316 29” … .483 39” … .650 49” … .816 59” … .983
Para evitarse el trabajo anterior, a continuación les explico el método más fácil
Si queremos cargar posiciones expresadas en grados minutos y segundos, y nosotros tenemos el GPS en
grados minutos y milésimos:
Presentación en el Display
“Degrees only” hddd.dddddº
(Grados solamente)
“Degrees and minutes” hdddºmm’
(Grados y minutos)
“Degrees, minutes and decimals” hdddºmm.mmm’
(Grados, minutos y milésimos de minuto)
“Degrees, minutes and seconds” hdddºmm’ss”
(Grados, minutos y segundos)
“Degrees, minutes, seconds and decimals” hdddºmm’ss.s”
(Grados, minutos, segundos y décimos de segundo)
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 23
DISTANCIAS
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 24
POSICIÓN
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 25
PROFUNDIDAD
En todas las cartas náuticas se indica cómo está expresada la profundidad. En las cartas argentinas
modernas (serie H), las profundidades están expresadas en metros. En cartas más viejas las profundidades
se expresan en brazas y pies.
Equivalencias
1 braza 1,83 metros
1 pie 0,305 metros
Generalmente podremos
Ft = Feet = Pies
setear nuestro ecosonda en
pies, metros o brazas M = Meters = Metros
Fm = Fathoms = Brazas
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 26
VELOCIDAD
La unidad de velocidad es el nudo. Un nudo se define como una milla marítima por hora. O sea 1.852
metros por hora.
Hablando de velocidad, es incorrecto decir “nudos por hora”. Debe decirse simplemente “nudos”, ya que por
propia definición, un nudo es una milla por hora.
Consiste en determinar la velocidad utilizando como referencia un objeto cualquiera que flote y permanezca
estático en el agua, mientras la nave se desplaza con respecto a ella.
Dos observadores, uno en proa y otro en popa, el primero con un flotador en la mano, por ejemplo un trozo
de madera, y el segundo con un cronómetro, listo a ponerlo en marcha. La distancia entre ambos debe ser
rigurosamente medida. El primer observador arroja el flotador hacia proa y cuando el objeto pasa por el
través, frente a él, hace una señal al de popa, quien pone en marcha el cronómetro. Cuando el segundo
observador vea también el flotador por su través detiene el cronómetro y determina el tiempo transcurrido.
Si la distancia está expresada en metros y el tiempo en segundos, el resultado será una velocidad metros /
segundo. Este dato así obtenido no le servirá de mucho, a menos que lo convierta en nudos, para lo cual
debe tener en cuenta la relación existente: 1 m/s = 1,95 nudos. Es decir que el resultado debe multiplicarlo
por 1,95
Un ejemplo:
Importante: Debe tenerse presente que la distancia debe ser rigurosamente exacta, pero más importante
aún, es la medida del tiempo. Obsérvese que si, por error, el tiempo medido hubiera sido 2 segundos en
lugar de 3, el resultado hubiera sido 8,1 nudos y no 5,4 nudos. Esto demuestra que la operación de medir el
tiempo debe hacerse 3 ó 4 veces, y promediar resultados antes del cálculo de la velocidad. Este método se
usa también para determinar la velocidad de la corriente cuando el barco está fondeado.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 27
LA CORREDERA DE BARQUILLA
Es el instrumento más antiguo para determinar la velocidad. Se arroja el flotador o barquilla por la popa,
llevando unido un cabo que se deja salir libremente. Mientras el barco se desplaza. La barquilla debe
quedar prácticamente inmóvil y a flote.
Si el buque navega a una milla por hora, la longitud de cordel filado en un minuto será la sesenta-ava parte
de 1.852 metros (30,87 m.) y en 30 segundos solo la mitad (15,43 m).
Al navegar a 2, 3 ó 4 millas por hora, la longitud del cabo será el doble, triple, o cuádruple de esa cantidad
-y así sucesivamente- y si se marcan estas distancias con nudos, no será necesario más que contar la
cantidad de “nudos” salidos en determinada cantidad de tiempo y se tendrá la velocidad del barco. He aquí
el origen de la palabra nudo como unidad de velocidad.
DISTINTAS CORREDERAS
(La mayoría en desuso)
CORREDERA DE PATENTE
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 28
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 29
LA HORA
Imaginemos nuestro planeta visto “desde arriba”, sobrevolando el Polo Norte.
Mientras el sol permanece quieto, la tierra gira sobre si misma, sobre el eje norte-sur (tal como lo hace en
los globos terráqueos que vemos en las librerías). Cuando en su recorrido, el Meridiano de Greenwich
queda justo frente al Sol, todo a lo largo de ese meridiano son las 12,00 del mediodía. Luego podemos
sacar las siguientes conclusiones:
-7 +7
105º 105º
-8 +8
120º -9 +9 120º
-10 +10
135º -11 +11 135º
-12 +12
150º 150º
165º 180º 165º
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 30
Para calcular la hora local en cualquier lugar del mundo, conociendo la hora de Greenwich, solo tenemos
que conocer la longitud del lugar.
Como cada 15 grados de longitud es una hora, si queremos saber qué hora es en una ciudad que está en la
longitud 45º Oeste, como son 3 husos horarios al oeste, hay que restarle 3 horas a la hora GMT.
A la hora de Greenwich también se la denomina UT (Universal Time u Hora Universal), o GMT (Greenwich
Meridian Time u Hora del Meridiano de Greenwich).
LA HORA “ZULU”
A 15° E N 15° W
B 30° E O 30° W
C 45° E P 45° W
D 60° E Q 60° W
E 75° E R 75° W
F 90° E S 90° W
G 105° E T 105° W
H 120° E U 120° W
I 135° E V 135° W
K 150° E W 150° W
L 165° E X 165° W
M 180° E Y 180° W
Z 0°
La Tierra está dividida en 24 husos horarios de 15º (15° X 24 = 360°), aunque las divisiones políticas los
hacen "zigzaguear".
Así, la hora GMT (Greenwich Meridian Time), o “Z” es la misma.
Ahora bien, en el alfabeto fonético internacional, utilizado para entenderse mejor en transmisiones
radiofónicas, Z se lee "zulu". Pero es importante subrayar que SE LEE, pero NO SE ESCRIBE.
Si no, por la misma razón estaríamos escribiendo Golf Mike Tango, en lugar de GMT.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 31
CAMPO MAGNETICO TERRESTRE
La tierra se comporta como un gran imán. Recordemos que todo imán posee dos polos, llamados polos
magnéticos, en nuestro caso los dos polos serán el polo magnético Norte y el polo magnético Sur.
Estos polos magnéticos en la actualidad no han podido ser ubicados con exactitud, aunque se podría
mencionar que tienen aproximadamente las siguientes coordenadas geográficas:
Estas posiciones son aproximadas pues los polos se mueven muy lentamente y a través de largos períodos
de tiempo.
Este gran imán terrestre posee un campo magnético cuyas líneas de fuerza fluyen interior y exteriormente
dirigiéndose del Sur al Norte y tomando la forma de meridianos (meridianos magnéticos).
Una brújula se orientará en cada uno de los puntos de esa línea en dirección Norte-Sur (magnéticos)
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 32
DECLINACIÓN MAGNETICA
Sus valores vienen dados en las cartas náuticas, con indicación del
año a que corresponden, y si la variación crece o decrece.
Nv
Nm Nm RECORDAR
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 33
EJERCICIOS
7º 53’ E
-1º 00’
2009 = 6º 53’ E
8º 45’ W
-1º 12’
2009 = 7º 33’ W
7’ 30”
x11 x11
77’ 330” = 1º 22’
1º 22’ = 0º 82’ W
- 0º 32’ -0º 32’
2009 = 0º 50’ E
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 34
RUMBOS
Rumbo es el ángulo horizontal medido en grados de 0º a 360º en el sentido horario, desde el punto cardinal
norte hasta la línea de crujía del barco.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 35
RUMBO VERDADERO – RUMBO MAGNÉTICO – RUMBO COMPAS
2. Rumbo Magnético es el que toma como origen al Norte magnético. Es casi siempre distinto al
rumbo verdadero. Es el que usamos para navegar utilizando el compás de navegación.
3. Rumbo Compás es el referido al Norte del compás magnético del buque. Es el rumbo que utiliza el
timonel a bordo. Para ello utiliza un compás que sufre la influencia de las masas metálicas del
barco y que alteran la exactitud del mismo.
Si un navegante deseara seguir la dirección del meridiano geográfico o verdadero y apunta con la proa al
cero de la rosa de su compás magnético, se desviará de la derrota deseada en tantos grados hacia el ESTE
o hacia el OESTE como lo es el valor actualizado de la declinación magnética del lugar, y lo mismo ocurrirá
para cualquier otro rumbo de gobierno.
FORMULA
FUNDAMENTAL
Rv = Rm + ( + D )
Recordar:
• Las declinaciones ESTE (E) tienen signo positivo y las declinaciones OESTE (W) tienen signo
negativo (recordar como adelantan o atrasan las agujas del reloj: a la derecha adelantan, a la
izquierda atrasan).
• Regla de los signos: (más por más = más ; más por menos = menos)
• Trasposición de términos de un miembro a otro de la igualdad: lo que está sumando pasa al otro
término restando; lo que está dividiendo pasa multiplicando, etc.
Rm = Rv - D D = Rv - Rm
Ejemplo:
Rm = Rv - D
Rm = 120 - ( -10 )
Rm = 120 + 10
Rm = 130
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 36
MARCACION
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 37
FORMULAS DE MARCACIONES
Mv = Mm + ( + D )
Mm = Mc + ( + ð )
Mv = Mc + ( + Vt )
No lo tomen como una promoción de productos Autohelm, pero tuve oportunidad de usarla y es muy
práctica. Se pueden tomar varias marcaciones juntas al mismo objeto (y luego hacer un promedio), o en el
caso de tener que hacer marcaciones simultáneas, se pulsa un botón y se van grabando en la memoria.
Determinación de Determinación de la
la posición por posición mediante
Marcaciones Marcaciones
Simultáneas Sucesivas
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 38
DEMORA ( α)
Es el ángulo alfa ( α ) horizontal medido entre los planos verticales que contienen a la línea de
crujía y la visual al punto observado, medida desde la proa, en el sentido directo, de 0º a 360º
M=R+ α
R = 080º
+ α = 140º
M = 220º
EJERCICIOS
M = R + α
M = 060º + 270º
M = 330º
α = M - R
M = 116º
- R = 059º
α = 057º
R = M - α
R = 251º - 092º
R = 159º
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 39
EL DESVÍO ( δ )
Nv Nv
Nc Nm Nm Nc
(-) δ (+) δ
Rm = Rc + ( + δ )
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 40
COMO HACER UNA TABLA DE DESVÍOS CON UNA ENFILACIÓN
Para confeccionar la tablilla (mezcla de “tabla” y “planilla”) de desvíos se utiliza una enfilación apta para
determinar una demora verdadera y se cruza la línea a diferentes rumbos comprobando el ángulo distinto
que refleja la aguja en relación a su norte, siendo dicha diferencia el error de aguja o desvío que convendrá
aplicar en el futuro
Recomiendo leer el libro “Navegación Costera, por Estima y Electrónica” de Jorge R. Dillon
Ejemplo
Mm = 020º
- Mc = 023º
δ = - 3º
Esto es práctico cuando el compás con el que tomamos las marcaciones coincide con el compás de
gobierno. Es el caso de los grandes buques, donde se utilizan repetidores del compás principal. A bordo de
una embarcación deportiva habrá que hacer un paso más y aplicar el ingenio.
OTRO MÉTODO*
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 41
LA VARIACION TOTAL
FORMULA
Partimos de la fórmula: Rv = Rm + ( + D ) FUNDAMENTAL
Rm
Entonces reemplazamos en la
fórmula fundamental el Rm por
Rc + (+ ð ) Rv = Rc + ( + ð ) + ( + D )
Vt
Vt = ( + D ) + ( + ð )
Otra FORMULA
FUNDAMENTAL
Luego: Rv = Rc + ( + Vt )
1) Rv = 080º
D = 15º W (actualizada)
ð = 5º E
• ¿Rm ?
• ¿Rc?
• ¿Vt?
Rv = Rm + ( + D )
080º = Rm + ( - 15º )
080º + 15º = Rm
095º = Rm
Rm = Rc + ( + ð )
095º = Rc + ( + 5º )
095º - 5º = Rc
090º = Rc
Vt = ( + D) +(+ ð)
Vt = - 15º + 5º
Vt = - 10º
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 42
2) Rv = 080º
D = 15º E (actualizada)
ð = 5º E
• ¿Rm ?
• ¿Rc?
• ¿Vt?
Rv = Rm + ( + D )
080º = Rm + ( +15º )
080º - 15º = Rm
065º = Rm
Rm = Rc + ( + ð )
065º = Rc + ( + 5º )
065º - 5º = Rc
060º = Rc
Vt = ( + D) +(+ ð)
Vt = + 15º + 5º
Vt = + 20º
3) Rv = 180º
D = 10º W (actualizada)
ð = 6º W
• ¿Rc?
• ¿Vt?
• ¿Rm?
Vt = ( + D) +(+ ð)
Vt = - 10º + ( - 6º )
Vt = - 10º - 6º
Vt = - 16º
Rv = Rc + ( + Vt )
180º = Rc + ( - 16º )
180º = Rc - 16º
180º + 16 = Rc
196º = Rc
Rv = Rm + ( + D )
180º = Rm + ( - 10º )
180º = Rm - 10º
180º + 10º = Rm
190º = Rm
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 43
EJERCICIOS VARIOS
1) Rv = 120º
D = 7º 30’ E (1999) decrece 10’ anualmente
• D en 2009?
• Correción D?
• Rm?
7º 30’ = 6º 90’
- 1º 40
D = 5º 50’ E
Rv = Rm + ( + D)
Rv – (+ D ) = Rm = 120º - 5º 50’
Rm = 114º 10’
2) Rv = 310º
D = 12º E (2004) decrece 8’ anualmente
• C?
• D en 2009?
• Rm?
C = 8’ x 5 años
C = 40’
Rm = Rv - (+ D )
Rm = 310º - 11º 20’
Rm = 298º 40’
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 44
3) Rm = 357º
D = 5º E (2002) decrece 12’ anualmente
• C?
• D en 2009?
• Rv?
C = 12’ x 7 años = 84’
C = 1º 24’
5º = 4º 60’
-1º 24’
D = 3º 36’ E
Rv = Rm + ( + D )
Rv = 357 º + 3º 36’
Rv = 0º 36’
4)
Rv = 05º
D = 5º E (2009)
• Rm?
Rm = Rv - ( + D )
Rm = 005º - 5º
Rm = 000º
5) Rv = 005º
D = 5º W (2009)
• Rm?
Rm = Rv - ( + D )
Rm = 005 - ( - 5 )
Rm = 005 + 5
Rm = 010º
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 45
6) Rv = 035º
Rm = 029º
• D?
Rv = Rm + ( + D)
Rv – Rm = D
035º - 029º = + 6º
D = 6º E
7)
Rv = 102º
D = 3º W (2009)
• Rm?
Rm = Rv - ( + D )
Rm = 102º - ( -3º)
Rm = 105º
8) Rv = 057º
D = 3º E (2009)
• Rm?
Rm = Rv - ( + D )
Rm = 057º - 3º
Rm = 054º
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 46
9) Rv = 120º
D = 7º 30’ W (1999) decr. 10’ anualm.
• C?
• D en 2009?
• Rm?
10) Rv = 310º
D = 12º W (2004) decrece 8’ anualmente
• C?
• D en 2009?
• Rm?
C = 8’ x 5 años
C = 40’
Rm = Rv - (+ D )
Rm = 310º - ( -11º 20’ )
Rm = 321º 20’
11) Rm = 357º
D = 5º W (2002) crece 12’ anualmente
• C?
• D en 2009?
• Rv?
5º 00’
+ 1º 24’
D= 6º 24’ W
Rv = Rm + ( + D )
Rv = 357º + ( - 6º 24’ )
= 357º - 6º 24’
Rv = 350º 36’
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 47
PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR LOS GRÁFICOS
1 Dibujar el Nv
Caso 1: D=W
2 Al Nv sumarle o restarle la Declinación (D) actualizada ð=W
Si la Declinación es “E” tiene signo + (a la derecha)
Si la Declinación es “W” tiene signo – (a la izquierda)
Esto nos permite trazar el Nm
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 48
ABATIMIENTO
Rumbo Verdadero
Uno de los factores que pueden hacer que la derrota real
del barco difiera de la prevista es el abatimiento.
Rumbo
La magnitud del abatimiento depende de la dirección Efectivo
del viento con respecto al barco. Navegando de bolina
el barco abate más que de través. El tipo y forma del Angulo de
barco afectan también al abatimiento. Los barcos Abatimiento
modernos (especialmente los diseñados para competir
en regatas), debidamente gobernados no abaten mucho.
Los veleros de crucero, con mucha obra muerta y poco
calado pueden hacerlo más.
DERIVA
Angulo de
Deriva
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 49
Este problema se resuelve en la carta náutica con un
diagrama vectorial, o sea: un simple dibujo
geométrico formado por vectores.
Rumbo al
cual nos
Un vector es un símbolo gráfico que tiene cierta desplazamos
dirección y cierta longitud. En nuestro caso
representará un rumbo y velocidad dados. Pero
cuidado: el diagrama de vectores nunca indica una
posición o lugar. Solamente nos indicará una
corrección a realizar en nuestros cálculos.
La intersección del vector resultante con el borde de la rosa nos indicará el Rv al que
deberemos gobernar para contrarrestar el traslado lateral producido por la corriente.
Asoc. Deportiva Argentina de Navegantes - Curso: “Patrón de Yate a Vela y Motor” por Oscar A. Isa 50