0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas

A3 PJMS

Este documento presenta las respuestas a un cuestionario de estadística descriptiva para la materia de la Universidad del Valle de México. Incluye definiciones de variables aleatorias continuas y discretas, distribución de probabilidad, espacio muestral, tipos de eventos, axiomas de probabilidad, y probabilidad simple, conjunta y condicional. También completa una tabla sobre distribuciones de probabilidad e incluye referencias bibliográficas.

Cargado por

pio Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas

A3 PJMS

Este documento presenta las respuestas a un cuestionario de estadística descriptiva para la materia de la Universidad del Valle de México. Incluye definiciones de variables aleatorias continuas y discretas, distribución de probabilidad, espacio muestral, tipos de eventos, axiomas de probabilidad, y probabilidad simple, conjunta y condicional. También completa una tabla sobre distribuciones de probabilidad e incluye referencias bibliográficas.

Cargado por

pio Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3-10-2021 Actividad 3.

Cuestionario
Universidad del Valle de México
Materia: Estadística Descriptiva

Pio Julio Mora Silva


FRANCISCO MENDEZ RAMIREZ
a) RESPONDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. Define variable aleatoria, continua y discreta.


1.1Aleatoria: es una función a la que se le asigna un valor (generalmente numérico) al resultado de un
experimento aleatorio. Para poner ejemplos usaría el tirar dados o sacar cartas de un mazo volviendo a
barajear la carta que sacaste cada vez que sacas una carta.

1.2Continua: Es una variable que su valor se encuentra o puede encontrarse entre dos valores
exactos, esta variable generalmente esta representada con números decimales o fracciones. Por
ejemplo, podríamos decir que si mi vaso mide 13.42cm su altura es una variable continua. Las variables
continuas pueden expresar una cantidad infinita de valores a pesar de estar limitadas dentro de 2
valores exactos

1.3Discreta: La variable discreta podríamos compararla con la continua, mientras que la continua es
aquella que ocupa el espacio entre 2 valores exactos, la variable discreta es aquella que siempre será
un valor exacto (entero), para ejemplificarlo seria la cantidad de hijos o vasos que tenemos, puedes
tener 0 pero no puedes .5 hijos o 11/3 vasos.

2. ¿Qué es una distribución de probabilidad?


Nos permite estableces la gama completa de resultados probables que puedan ocurrir en un
experimento, ergo describe la probabilidad de que pase un evento x en el futuro.

3. Define espacio muestral.


Es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio acompañado de la estructura de dicho
experimento.

4. Describe eventos simples, eventos compuestos, eventos complementarios y eventos


mutuamente excluyentes.

Eventos simples: Son aquellos eventos con solamente un resultado. Intentar sacar un 1 con un dado
de 20 caras seria considerado un evento simple, dado que sacar ese 1 es el único resultado que nos
funciona.

Eventos Compuestos: Por el contrario, un evento compuesto es aquel que puede tener más de un
resultado viable. Por ejemplo, intentar sacar pares en un dado de 20 caras, donde tendremos 10
resultados que nos funcionan.

Evento Mutuamente Excluyente: Es cuando tenemos dos o más eventos que si conseguimos uno
de ellos el resto ya no pueden ocurrir. Volviendo al ejemplo de los dados usaríamos como ejemplo los
eventos de sacar un 1 sacar un par, si sacamos un 1 se excluye la posibilidad de sacar un par y viceversa,
dado el uno no es un par.

4. Explica cuáles son los axiomas de la probabilidad.


4.1 La probabilidad de un evento S no puede ser negativa(P(A) ≥ 0.).

4.2 La probabilidad del evento seguro es 1 (P(Ω) = 1).

4.3 Dados dos eventos, A y B, ocurre que P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B)

5. Define, probabilidad simple, probabilidad conjunta y probabilidad condicional.


5.1-Probabilidad simple: Es el resultado de todas las maneras en que un resultado especifico va a suceder entre
todos los posibles resultados
5.2-Probabilidad conjunta: Es la medida estadística que calcula la probabilidad de que un evento A y un evento X
ocurran juntos y al mismo tiempo.

5.3- Probabilidad condicional: Es la probabilidad de que un evento ocurra dado que otro evento ya ocurrió, ósea
que pase un evento X porque ocurrió un evento A

6. ¿Qué es la Independencia estadística?


Se refiere a que dos resultados o eventos aleatorios son independientes uno del otro, esto cuando un
evento no influye en el otro. Volviendo a los dados y las cartas, sacar una carta de un mazo y seguir
sacando cartas de ese mazo NO contaría para independencia estadística dado que las cartas que ya
sacaste si influyen en las que sacaras dado que ya no se encuentran en el mazo de cartas, por el
contrario, al tirar un dado no influye tu evento o resultado anterior en el siguiente resultado, o el
hecho de que si tiras en un dado un 2 no hace más o menos probable que saques el rey de espadas
del mazo de cartas.

7. Explica el Teorema de Bayes.


Vincula la probabilidad A dado B con la probabilidad de B dado A. Por ejemplo la probabilidad de
que tengas un Ferrari dado que eres rico y la probabilidad de que eres rico dado que conduces un
Ferrari.
b) COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA
Aplica en:
Desviación Variable Varia Vari
Distribución de Probabilidad Valor Varianza estándar Aleatoria ble able
esperado Conti Discr
nua eta
X se distribuye
Uniforme uniformemente X
en un intervalo
[a,b]

Weibull

Normal estándar
σ2 X

Poisson Número de veces


que ocurre un
evento duranteun
intervalo definido X

Binomial Número de veces


que ocurre un
evento duranteun
intervalo definido X
Referencias:
• evore, J. L. (2016). Probabilidad y estadística: para ingeniería y ciencias. [Versión electrónica].
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/93280?page=69

• Universidad Nacional Autonóma de México (2010). Estadística descriptiva [Archivo PDF].


Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/administracion/1/LA_1142_050
47_A_Estadistica_Descrptiva_Plan2016.pdf

• Khan Academy. (octubre 2013). Probabilidad básica. [Archivo de video]. Recuperado de


https://youtu.be/JDP3mGgBp68

• Khan Academy. (S. F.). Espacios muestrales. [Sitio web]. Recuperado de


https://es.khanacademy.org/math/statistics-probability/probability-library/probability-sample-
spaces/v/events-and-outcomes-3

• Lind D.A. (2012) Estadística aplicada a los negocios y la economía. (15a. ed.). McGraw Hill

También podría gustarte