3er Avance de Manual Quirurgico
3er Avance de Manual Quirurgico
3er Avance de Manual Quirurgico
PRÁCTICAS CLÍNICAS
11/07/2022
INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS............................................................................................................................ 4
OBJETIVO GENERAL:............................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................................4
PATOLOGÍA............................................................................................................................... 5
Clasificación del CaCu........................................................................................................... 8
SIGNOS Y SÍNTOMAS...............................................................................................................9
Cuadro clínico del cáncer cervicouterino..............................................................................10
TRATAMIENTO..................................................................................................................... 12
Cirugía............................................................................................................................... 12
Funciones de la enfermera circulante en la fase intraoperatoria........................................19
MATERIAL DE HISTERECTOMIA............................................................................................22
ENTORNO QUIRURGICO.........................................................................................................36
UBICACIÓN:.......................................................................................................................... 37
DISEÑO:................................................................................................................................ 37
AREAS DE RECEPCION Y CORREDORES............................................................................38
ZONA NEGRA:...................................................................................................................... 39
ZONA GRIS:.......................................................................................................................... 40
ZONA BLANCA:.................................................................................................................... 42
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.......................................................................................46
SECADO DE MANOS............................................................................................................ 48
LAVADO DE MANOS CLÍNICO............................................................................................49
MATERIAL A UTILIZAR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE RECUPERACIÓN...............51
ACTIVIDADES PREOPERATORIAS....................................................................................52
ACTIVIDADES TRANSOPERATORIAS................................................................................52
ACTIVIDADES POSTOPERATORIAS..................................................................................53
INTRODUCCIÓN
Toda la información recabada en este trabajo puede utilizarse como guía desde las
Unidades de Salud de Familia hasta los centros especializados, contiene información
científica actualizada de lo que se realiza en nuestro país, con la presentación de un
diagrama de flujo para encarar las situaciones, que se pudieran presentar en el
transcurso de una operación de histerectomía y establecer bases técnicas de respaldo
legal.
Es operación sirve principalmente para curar y prevenir el cáncer, así también como
para aliviar otras afecciones ginecológicas; Como en cualquier operación pueden existir
riesgos entre los cuales se encuentran la embolia pulmonar, perforación del intestino,
acortamiento de la vagina, prolapso de la vejiga, entre otras complicaciones más. No
obstante se tiene que considerar que estas complicaciones pueden llegar a ser
sumamente serias y a largo plazo pueden llegar a ser pocos comunes.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Este manual está dirigido para todo el personal de salud esto ayudara al desarrollo de
las actividades, conforme al área Quirúrgica a través de procedimientos específicos
para médicos y para enfermería, a fin de proporcionar atención al paciente, con calidad
y calidez, para su mejora. Ya que las cirugías son la última opción de largos
tratamientos fallidos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logar que como alumnos de enfermería tengamos una capacitación del área
quirúrgica que unifique criterios buscando la eficiencia y efectividad en el
cumplimiento de los procedimientos y en la prestación de cuidados específicos.
Logra identificar quienes son el personal médico que compone la intervención
quirúrgica y reconocer las diferentes funciones que realiza cada uno de ellos.
Socializar los procedimientos establecidos en el servicio con fundamentos
científicos para brindar una atención de calidad con seguridad y sin riesgos.
Fomentar el desarrollo de destrezas técnicas del personal de enfermería para la
ejecución de funciones, actividades y tareas para los procedimientos quirúrgicos.
PATOLOGÍA
DEFINICIÓN.
El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células que revisten el
cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz). El cuello uterino conecta el cuerpo del
útero (la parte superior donde se desarrolla el feto) con la vagina (el canal por donde
nace el bebé). El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control.
El cuello uterino está compuesto por dos partes y está cubierto con dos tipos diferentes
de células:
El endocérvix es la abertura del cuello uterino que lleva hasta el útero, y que está
cubierto de células glandulares.
El exocérvix (o ectocérvix) es la parte externa del cuello uterino que un médico puede
observar durante un examen con espéculo (prueba del Papanicolau), y que está
cubierto de células escamosas.
El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan
cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que
le dicen a una célula qué hacer.
Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren
en un momento determinado. Las mutaciones le dicen a las células que crezcan y se
multipliquen fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman
una masa (tumor). Las células cancerosas invaden los tejidos cercanos y pueden
desprenderse de un tumor para diseminarse (hacer metástasis) en otras partes del
cuerpo.
No está claro qué causa el cáncer cervical, pero es cierto que el virus del papiloma
humano juega un papel importante. El virus del papiloma humano es muy común y la
mayoría de las personas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa que otros
factores, como el entorno o estilo de vida, también determinan si desarrollarás cáncer
de cuello uterino.
El CaCu suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentre
células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan
a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). La prueba del
Papanicolaou generalmente encuentra estas células, que posteriormente comienzan a
crecer y se diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas
circundantes.
Etapa I
Etapa IA: una cantidad muy pequeña de cáncer que sólo es visible a través del
Etapa IB: una cantidad mayor de cáncer se encuentra en el tejido del cuello uterino.
Etapa II
Etapa IIA: el cáncer se ha diseminado fuera del cuello uterino a los dos tercios
superiores de la vagina.
Etapa IV
uterino).
Recurrente
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
La mayoría de las mujeres no tienen signos ni síntomas de precáncer. En muchas
mujeres con cáncer de cuello uterino en estadio temprano, los síntomas generalmente
aparecen. En mujeres con cáncer avanzado y metastásico, los síntomas pueden ser
más graves dependiendo de los tejidos y órganos a los que se ha diseminado la
enfermedad. La causa de un síntoma puede ser una afección médica diferente que no
es cáncer, por lo que las mujeres deben buscar atención médica si presentan un nuevo
síntoma que no desaparece.
Cualquiera de los siguientes podría ser un signo o síntoma de cáncer de cuello uterino:
Cirugía
Una histerectomía es la extirpación del útero y el cuello uterino. La histerectomía puede
ser simple o radical. Una histerectomía simple es la extirpación del útero y el cuello
uterino. Una histerectomía radical es la extirpación del útero, el cuello uterino, la parte
superior de la vagina y el tejido que rodea el cuello uterino. Una histerectomía radical
incluye una disección extensiva de los ganglios linfáticos pélvicos, lo que significa que
se extirpan los ganglios linfáticos. Este procedimiento se puede realizar mediante una
incisión grande en el abdomen, denominada laparotomía, o incisiones más pequeñas,
denominadas laparoscopía.
Para casos en los que el cáncer de cuello uterino se ha diseminado más allá del cuello
uterino, puede usarse el siguiente procedimiento:
Radioterapia
La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para destruir
las células cancerosas. El médico que se especializa en administrar radioterapia para
tratar el cáncer se denomina radioncólogo. La radioterapia puede administrarse sola,
antes de la cirugía o en lugar de la cirugía con el objetivo de disminuir el tamaño del
tumor.
Los tipos de terapias sistémicas que se usan para el cáncer de cuello uterino incluyen
los siguientes:
Quimioterapia
Terapia dirigida
Inmunoterapia
Cada uno de estos tipos de terapias se analiza a continuación con más detalle. Una
persona puede recibir 1 tipo de terapia sistémica por vez o una combinación de
terapias sistémicas al mismo tiempo. También se pueden administrar como parte de un
plan de tratamiento que puede incluir cirugía y/o radioterapia.
QUIMIOTERAPIA
Aunque la quimioterapia puede administrarse por vía oral (por la boca), todos los
fármacos utilizados para tratar el cáncer de cuello uterino se administran por vía
intravenosa (i.v.). La quimioterapia i.v. se inyecta directamente en una vena o se
administra a través de un tubo delgado llamado catéter (en inglés), que se coloca
temporalmente en una vena grande para facilitar las inyecciones.
Con mucha menor frecuencia, determinados fármacos pueden causar algo de pérdida
de la audición. Otros pueden causar daño renal. Es posible que se administre líquido
adicional por vía intravenosa para proteger los riñones. Hable con su médico sobre los
posibles efectos secundarios a corto y largo plazo según los fármacos y las dosis que
recibirá.
TERAPIA DIRIGIDA
No todos los tumores tienen los mismos blancos. Para determinar cuál es el tratamiento
más efectivo, el médico puede realizar pruebas para identificar los genes, las proteínas
y otros factores involucrados en el tumor.
Esto ayuda a que los médicos puedan encontrar el tratamiento más efectivo que mejor
se adapte a cada paciente, siempre que sea posible. Además, continúan realizándose
estudios de investigación para obtener más información sobre objetivos moleculares
específicos y tratamientos nuevos dirigidos a ellos. Obtenga más información sobre los
conceptos básicos de los tratamientos dirigidos.
INMUNOTERAPIA
La inmunoterapia, también llamada “terapia biológica”, está diseñada para estimular las
defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer. Utiliza materiales producidos
por el cuerpo o fabricados en un laboratorio para mejorar, dirigir o restaurar la función
del sistema inmunitario.
Antes de comenzar con el tratamiento, hable con su médico sobre los objetivos de cada
tratamiento en el plan de tratamiento. También debe hablar sobre los efectos
secundarios posibles del plan de tratamiento específico y las opciones de cuidados
paliativos.
Es importante resaltar que el rasurado debe llevarse a cabo con maquinilla eléctrica.
Las maquinillas eléctricas cortan el pelo muy corto, alrededor de un milímetro de
longitud y no interfieren en la antisepsia de la zona quirúrgica. Se utilizan
inmediatamente antes de la intervención quirúrgica, en contra de la dirección del
crecimiento del pelo, colocando la cuchilla plana contra la superficie cutánea. Existen
aparatos con cordón y con pilas recargables.
CORRESPONDIENTES.
9 MATERIAL DE LA HISTERECTOMIA:
• MANGO BISTURÍ Nº 4.
• 3 PINZAS DE ANILLO.
• 3 GARFIOS.
• 2 DISECTORAS (G).
• 2 PINZAS DE POZZI.
• 2 SEPARADORES DOYEN.
• 1 TIRABUZÓN.
• 1 HISTEROLABO.
• 2 MANGO BISTURÍ Nº 4.
• 2 DISECTORAS (G).
• 2 PINZAS DE POZZI.
• 1 TIRABUZÓN.
• 1 HISTEROLABO.
Legra de Thomas-Gaillard
Legra de Sims
Legra de Kevorkian
Legra de Heaney
Tijeras uterinas de Mayo
Pinzas de Thomas-Gaylor
Pinzas de Jacobs
Tentáculo de un diente
Tentáculo de dos dientes
Dilatadores de Hank
Dilatadores de Hegar
Dilatadores de Pratt
Histerómetro de Sims
Separador de O’Sullivan-O’Connor
Separador de Heaney
Separador de Eastman
Portaagujas de Heaney
Histeroscopio
ENTORNO QUIRURGICO
Los actos quirúrgicos se efectúan en áreas específicas de los hospitales, en donde se
cuentan con instalaciones diseñadas para facilitar el aislamiento bacteriológico.
UBICACIÓN:
Sin existir una regla universal, es preferible ubicar a los quirófanos en sitios de fácil
acceso, que tengan comunicación expedita con las áreas de medicina crítica y los
departamentos de servicios auxiliares y subcentrales en los que se concentran los
recursos técnicos de uso inmediato. Por otra parte, es deseable que estén ubicados en
posición terminal, esto quiere decir que no debe haber tránsito para personal y equipos
que sean ajenos a su función de sala de operaciones, sin dejar de asegurar rutas de
evacuación en caso de contingencias, temblor o incendios.
DISEÑO:
En las áreas de quirófanos o zona quirúrgica se albergan las salas de operaciones
propiamente dichas y sus servicios auxiliares. No existe un diseño universal para ser
instalado en cada hospital, sino que cada uno está proyectado para satisfacer las
necesidades particulares de asistencia, enseñanza e investigación del hospital.
Ese tipo de instalaciones se diseñó para que el paciente permanezca poco tiempo en
ellas y se llaman áreas de cirugía “de corta estancia” o “para cirugía del paciente
ambulatorio”. Dichas instalaciones tienen la particularidad de contar con un área de
recepción, vestidor, sala de preparación para los pacientes y una sala de espera para
los familiares situada fuera de las instalaciones del quirófano. En ellas hay pasillos de
comunicación para facilitar el flujo al exterior del hospital y a las áreas de traslado.
• Uniformidad en el diseño.
• Señalización adecuada.
• Visibilidad.
• Aislamiento acústico.
• Iluminación.
• Intercomunicación.
• Video monitorización.
SALA DE LAVADO:
• Iluminación.
• Surtidor automático de agua.
• Jaboneras.
ÁREA QUIRÚRGICA
pero tiene la cualidad de ser descriptiva y de fácil compresión para el personal técnico.
ZONA NEGRA:
El área que funciona como frontera entre todas las instalaciones del hospital y el área
de quirófanos se conoce como zona negra; es una verdadera zona amortiguadora de
protección y de acceso en la que se supervisan las condiciones en que ingresan los
pacientes. En dicha zona el personal se baña y cambia de ropa, y se cumple todo el
trabajo administrativo y logístico relacionado con la cirugía. Aquí están instaladas las
oficinas del quirófano, los baños del personal, los sanitarios y los accesos a los
servicios auxiliares. En esta zona convergen todos los recursos humanos y materiales
que se han de ocupar en la sala de operaciones; por tanto, tiene un acceso para
controlar el flujo procedente del hospital y otro acceso con un control más riguroso para
la siguiente zona
de restricción.
ZONA GRIS:
La segunda zona se llama también zona limpia o zona gris. Se caracteriza por tener
áreas de circulación amplias por las que puede desplazar camillas, camas, equipos
médico-quirúrgicos y personal vestido en forma reglamentaria. Dentro del área gris y
adyacente al ingreso a las salas de operaciones sestan las instalaciones para lavado
quirúrgico de las manos y antebrazos. En otro d ellos extremos del área, cercanos a las
trampas de equipos, están instaladas loas lavabos de instrumentos. Por lo general, la
zona gris no tiene alguna otra instalación específica, salvo las destinadas a alguna
intervención quirúrgica especializada. En cambio, tiene comunicaciones controladas
con cada una de las áreas de servicio auxiliares, es decir, se comunica con el área
negra por medio de acceso para el personal; hay trampas para el paso de camillas y
equipos por
las que ingresan los pacientes procedentes de la sala de pre anestesia y egresan para
ser instalados en las unidades de terapia posquirúrgica; tiene ventanas para el ingreso
y salida de materiales, las cuales se comunican con las instalaciones de los servicios
auxiliares de la central de equipos y esterilización (CEYE), central de anestesia,
laboratorios clínicos y de patología, banco de sangre, ingeniería biomédica y rayos x,
entre otros.
De los vestidores comprendidos en la zona negra se pasa a la gris sobre una barrera o
trampa, y que ingresan la exigencia de cubrir el calzado con botas, además de vestir el
pijama quirúrgico reglamentario.
TRAMPA DE CAMILLAS:
Los pacientes ingresan y salen de las salas de operaciones por “una trampa de
camillas”. El paciente llega en una camilla que ha circulado por los pasillos del hospital,
por lo que es conveniente que la estructura rodante no pase al área gris del quirófano.
Son ventanas de doble puerta corrediza por las que ingresan y salen los materiales que
se han de ocupar o que desechan; tiene por objetivo limitar la circulación libre del aire
de otras zonas del hospital al interior de las áreas restringidas.
ZONA BLANCA:
La sala de operaciones propiamente dicha se encuentra en el área estéril o zona
blanca. A la sala de operaciones también se le dice quirófano, que es una palabra
derivada del griego cair, ceiros,” mano y phanein,” mostrar. Es el área de mayor
restricción; comprende la sala de operaciones, local donde se lleva a cabo la
intervención quirúrgica.
CARACTERISTICAS DE LA SALA DE OPERACIONES
PISOS: Los pisos deben ser resistentes al agua, lisos y conductores moderados de la
electricidad para impedir acumulación de cargas electrostáticas en los muebles y las
personas.
PUERTAS: Las puertas por lo general de ser lisas, de tipo vaivén para poder abrirlas
en los dos sentidos y lavar sus dos superficies; de estar provistas de una ventanilla y
medir 1.5 m de ancho como mínimo para permitir el paso holgado de una camilla.
ILUMINACIÓN: Algunos autores opinan que la sala no debe tener luz natural debido a
que proyectan sombras y se hacen contrastes brillantes. La mayoría de las obras
consultadas hace menciona este tipo de iluminación; y es verdad que en países con
climas extremos los ventanales influyen en la temperatura ambiente y, quizá por ello en
la mayor parte de las instalaciones se evitan tragaluces y ventanas.
MOBILIARIO:
La mesa auxiliar posee forma “de riñón “tiene una cubierta de forma semicircular, se
usa para colocar en ella la ropa y los materiales que se requieren para el procedimiento
quirúrgica.
El tripie o trípode sirve para colgar en los recipientes de las soluciones que se
administran al enfermo vía intravenosa.
Los bancos de reposo son metálicos, de patas tubulares y su altura se puede ajustar
por medio de un mecanismo de tornillo, el anestesiólogo se puede sentar en él y
mantenerse a la altura de la cabeza de su paciente.
Los bancos de altura son muebles necesarios para hacer cómodo el trabajo de los
miembros del grupo, ya que por lo general no todos tienen la misma estatura o alguno
requiere mayor altura para dominar con la vista el campo operatorio.
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
La ropa quirúrgica es la veste también usad especialmente en el área de quirófanos y
durante la cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas. La ropa quirúrgica
consiste en dos partes: una es el atuendo del personal, que incluye el uso de uniforme
quirúrgico, gorro, cubre bocas, zapatones y guantes, y la otra es la empleada en el
campo estéril, que consiste en batas con secado, sábanas y campos, formando bultos
de manera predeterminada que faciliten su utilización.
OBJETIVOS:
Los objetivos más importantes de la ropa quirúrgica consisten en crear una barrera que
permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación
de la herida quirúrgica, impedir la diseminación de microrganismos patógenos al
paciente, y proporcionar seguridad y protección personal en el manejo de pacientes
infectocontagiosos.
CLASIFICACIÓN:
Esta clasificación de ropa es para los integrantes del equipo quirúrgico NO ESTERIL. El
uniforme consta de dos piezas y se usa exclusivamente dentro del área de quirófano,
perfectamente limpio, y el personal debe cambiarlo diariamente.
• El pantalón debe ser cómodo, amplio, con jarra o resorte para ajustar a la cintura; las
piernas del pantalón deben introducirse dentro de los zapatones.
• La filipina o blusón debe ser amplio, con escote en v, de manga corta y colocada por
dentro del pantalón.
desechables.
• El cubre bocas se utiliza para detener y filtrar las gotitas con microorganismos
patógenos que se expulsan de la boca y la nariz al hablar o estornudar; para que sea
eficaz debe colocarse perfectamente cubriendo nariz, mentón y boca con las cintas
elásticas que se ajustan en la parte posterior de la cabeza; se utiliza todo el tiempo
dentro de quirófano y se debe usar uno por cada intervención quirúrgica y al
humedecerse.
• Los zapatones son cubiertas especiales para los zapatos; pueden ser de lona o
EQUIPO:
desechables.
• Jabonera con solución antiséptico, por lo general jabón con hexaclorofeno, con
• Reloj de pared.
PROCEDIMIENTO:
PRIMER TIEMPO:
• Abrir la llave de agua, verter jabón sobre las manos y realizar un lavado mecánico
normal, hasta 5 cm por arriba del codo en ambos brazos y enjuagar.
SEGUNDO TIEMPO:
• Tomar el cepillo con la mano que se vaya a cepillar primero y enjuagar con agua
pulgar y el índice, lavando perfectamente las caras laterales de cada dedo, continuar
con la cara externa del meñique, por donde se pasa hacia la palma de la mano, la cual
se lava con movimientos circulares.
• Por la cara externa del pulgar se continúa hacia el dorso de la mano con movimientos
circulares.
• Continuar el cepillado en forma rotatoria por la muñeca y hasta 5 cm por arriba del
codo, haciendo hincapié en los pliegues d mismo, verificando que no quede alguna
área del antebrazo sin cepillar.
antiséptica.
• Se vierte jabón a la mano que sostiene el cepillo y se deja que corra hasta el
antebrazo.
TERCER TIEMPO:
• Se realiza el mismo procedimiento con los dos brazos, sólo que el cepillado es hasta
el tercio superior del antebrazo.
CUARTO TIEMPO:
QUINTO TIEMPO:
subungueales.
mantiene los brazos en alto a la altura de la cara para dejar escurrir el exceso de
SECADO DE MANOS
• Una vez realizado el lavado quirúrgico se procede a tomar la toalla del paquete estéril
haciéndolo del centro y teniendo la precaución de no tocar alguna otra prenda.
• El secado (o toalla) se dobla por la mitad y con la mano derecha se toma por el centro
para proceder a secar la mano izquierda, iniciando con los dedos, y luego las manos y
los brazos.
• Cuando termine de secar el brazo izquierdo se procede a voltear la toalla, por lo cual
queda hacia adentro la parte que ya se utilizó.
de la Salud son:
• Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
• Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
CIRUJANO:
En la mayoría de las pacientes se opta por dejar la sonda Foley (colocada antes de la
histerectomía) durante la noche después de la intervención. En pacientes con lesión
vesical o analgesia peridural continua para aliviar el dolor postoperatorio, se puede
indicar un uso más prolongado de la sonda. Las complicaciones pueden diagnosticarse
durante la intervención o inmediatamente después de ella. Las complicaciones graves
que requieren reoperación o que generan una incapacidad prolongada son
relativamente infrecuentes. Las complicaciones más frecuentes son infección,
hemorragia y lesión de órganos adyacentes.
ACTIVIDADES TRANSOPERATORIAS
Se limpiará la piel con una solución antiséptica, en la zona donde se realizará la
cirugía.
Se hará una pequeña incisión en el abdomen, cerca del ombligo. Se introducirá
dióxido de carbono en el abdomen para inflar la cavidad abdominal, con el propósito
de visualizar con más facilidad el útero y los órganos circundantes. Según el tipo de
laparoscopio que se utilice, se pueden realizar más incisiones en el abdomen con el
fin de usar otros instrumentos quirúrgicos.
HISTERECTOMÍA
PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO
ANÁLISIS DE SANGRE
CUIDADOS
ELECTRO
PREOPEOPER CARDIOGRAMAS
ALTA DEL ATORIOS
PACIENTE
DIETA BAJA EN
RESIDUOS
ENFERMERA
CIRCULANTE AYUNO
CUIDADOS
TRANSOPERA
PREPARACION TORIO VENOCLISIS
DEL QUIROFANO
ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
TRASLADO DE LA
PACIENTE A
QUIROFANO
CUIDADOS APERTURA DEL
POSTOPERA BULTO QUIRÚRGICO
TORIO GINECOLÓGICO
APERTURA DEL
BULTO QUIRÚRGICO
PREPARACION
ENFERMERA DEL
RECUPERACIÓN INSTRUMENTAL
ANESTESISTA DE LA ANESTESIA
FIN
CONCLUSION
Una histerectomía es un procedimiento común que puede mejorar los
síntomas causados por cáncer cervicouterino. En algunos casos, la cirugía
puede salvar vidas.
Con la inclusión de la Consejería y el impulso a la formación de
consejeros, se
pretende fortalecer las acciones ante el grave problema de salud pública
que es el cáncer cérvicouterino y darnos cuenta de que es prevenible y
curable en ciertas etapas de progresión. Es por ello que se plantean las
siguientes preguntas: ¿por qué las mujeres no se acercan a los servicios
de salud?, y las que acuden a realizarse su Papanicolaou y presentan
alguna lesión ¿por qué no asisten para su atención? Es necesario
comprender que la mujer enfrenta una serie de sentimientos complejos y
dolorosos que la llevan al temor, al coraje, a la culpa, a la negación, entre
muchos otros.
La secretaria de salud, a través de su ejercicio, dar respuesta a estas
interrogantes y facilitar el acercamiento de las usuarias a los servicios de
salud que se pretende convertir en espacios cálidos al tender puentes
sólidos entre las diversas instancias de la red de atención y la usuaria. Por
ello ha de considerarse como una estrategia psicosocial reconocida
ampliamente, como un componente fundamental en la prevención y control
de esta enfermedad y como un elemento que en general facilite la toma de
decisiones responsables e informadas.
En este manual se logra visual el tratamiento que erradica el c.a.c.u que es
una histerectomía la cual lleva a salvar a muchas mujeres. Todo esto se
puede prevenir si las mujeres se hacen su Papanicolaou y chequeos
rutinarios. Como también observamos el inicio del cáncer y todo el equipo
completo que se utilizara al hacer una histerectomía.
REFERENCIAS