0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Caso Practico

Este documento presenta un caso práctico sobre un supuesto asesinato. Se describe la escena del crimen y las pruebas recogidas, incluyendo testigos que vieron un coche huir de la escena. La policía identifica a dos sospechosos y intercepta sus comunicaciones. En los registros de sus casas se encuentra un arma compatible con el crimen. El documento plantea varias preguntas sobre el proceso judicial, incluyendo el papel del jurado y del letrado de la administración de justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Caso Practico

Este documento presenta un caso práctico sobre un supuesto asesinato. Se describe la escena del crimen y las pruebas recogidas, incluyendo testigos que vieron un coche huir de la escena. La policía identifica a dos sospechosos y intercepta sus comunicaciones. En los registros de sus casas se encuentra un arma compatible con el crimen. El documento plantea varias preguntas sobre el proceso judicial, incluyendo el papel del jurado y del letrado de la administración de justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

SEMINARIO PRÁCTICO

LOS LETRADOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA

Daniel Fernández Gracia


Sección 3ª Audiencia Provincial
Jaén
CASO PRACTICO UNIVERSIDAD

SUPUESTO DE HECHO

Siendo las 06:12 horas del día 25 de Mayo de 2017 se recibe en la Sala del 091 de la
Comisaria Provincial una llamada procedente de un vecino de un barrio de la localidad de Jaén
alertando que han disparado en la cabeza a un vecino en mitad de una calle de Jaén ;
recibiéndose a continuación varias llamadas mas, por lo que se comisiona a las dotaciones de
Seguridad Ciudadana de Servicio para que acudan al lugar y comprueben los hechos.
Se personan en el lugar una dotación de la Policía Nacional y otra de la Policía Local,
confirmando que han disparado en la cabeza a A.M.A, por lo que solicitan servicios médicos que
se personen en el lugar. Poco después comunican que el herido ha fallecido por lo que solicita se
active el protocolo para este tipo de hechos, dando aviso al Juzgado de Guardia, Policía Judicial y
Policía Científica.
A.M.A. presenta un disparo con orificio de entrada en la sien izquierda y salida en el lado
contrario, con gran destrozo, habiendo recibido el disparo en la puerta de su domicilio, la cual
presenta un agujero. Por el tamaño del orificio de entrada, el disparo se ha efectuado a corta
distancia y casi con toda seguridad con una escopeta. La puerta del domicilio presenta
salpicadura de restos orgánicos de la victima, y en la calzada un gran reguero de sangre. La
victima vestía un pantalón tipo bermudas, una camiseta de manga corta y calza unas chanclas de
color azul, portando consigo unas llaves, un paquete de tabaco, un teléfono móvil y un dispositivo
telemático de geolocalización complementario con una pulsera de localización que llevaba puesta
en el pie izquierdo, que confirman (corroborado por su viuda) que la victima llegaba al domicilio
en ese momento, y, o bien era seguido por los autores del hecho o le estaban esperando en un
descampado junto a la vivienda del fallecido.
En la misma calle donde se halla el cadáver se encontraba aparcado el vehículo marca
Audi modelo A3 propiedad del difunto, pudiendo comprobarse que el motor aun estaba caliente;
lo que confirma que A.M.A. acababa de llegar a su domicilio cuando le atacaron.
Tras entrevistarse la policía nacional con los vecinos del lugar, toman manifestaciones de
las personas que han dado el aviso del disparo por teléfono y uno de ellos, en concreto J.L.S
informa a la policía que inmediatamente después de la detonación de los disparos, se ha asomado
por la ventana y ha podido comprobar como un vehículo Seat León de color amarillo con
matricula 1111CCC circulando con dos ocupantes emprendía la huida a gran velocidad.
Por la policía judicial se realizan gestiones en su base de datos y se comprueba que dicho
vehículo pertenece a L.R.S. ciudadano residente en Jaén de 26 años de edad. Por la policía judicial
se solicita la intervención de las comunicaciones del teléfono móvil de L.R.S. Durante el tiempo de
la intervención, L.R.S. contacta en reiteradas ocasiones con M.J.D. ciudadano residente en Jaén.
Durante las conversaciones entre ambos, la policía averigua la participación de ambos en los
hechos, ya que hay continuas referencias a la intervención de ambos en el asesinato del 25 de
mayo de 2017. Si bien ninguno de ellos reconoce ser el autor.
Una vez se sospecha de la participación de ambos en el asesinato, se practican entradas y
registros en los domicilios de L.R.S. y M.J.D. En el domicilio de M.J.D. se halla una escopeta
compatible con los casquillos hallados en el lugar de los hechos y también proyectiles idénticos a
los utilizados para asesinar a la victima. Remitida el arma a la Brigada Científica. de la Policía
Nacional, se hallan huellas de M.J.D. y se certifica que los proyectiles utilizados son iguales.
CUESTIONES

1. Expresa cual es tu opinión acerca del modelo de jurado que existe en nuestro
ordenamiento jurídico y expresa cuales son sus ventajas e inconvenientes.
2. Confirmado el fallecimiento de A.M.A. como consecuencia del disparo en la cabeza, se
activa el protocolo para este tipo de hechos y se da aviso a la Comisión Judicial. Explica la
diligencia que se practica y que intervención tiene en la misma el Letrado de la Administración de
Justicia.
3. Identificado el titular del vehículo Seat León color amarillo con matricula 1111CCC
¿como debe proceder la policía para la intervención de las comunicaciones del teléfono móvil de
L..R.S.?¿Como se incorporan diligencias policiales relativas a la intervención de las
comunicaciones al procedimiento y que intervención tiene en las mismas el LAJ?
4. Explica el contenido y régimen legal de la diligencia de entrada y registro en los
domicilios de los investigados y la función que desempeña en ella el Letrado de la Administración
de Justicia.
5. ¿Como se custodian los efectos intervenidos en las entradas y registro? y ¿como se
incorporan al procedimiento?
6. Una vez presentadas las diligencias policiales y practicadas las declaraciones de
detenidos, testigos, y el resto de diligencias judiciales; al tratarse de un delito de los incluidos en
el 1.2 de la LOTJ se procede a incoar el Procedimiento ante el Tribunal del Jurado. ¿Que dos
comparecencias hay que hacer en el Juzgado de Instrucción según la LOTJ y cual es su objetivo?
7. Ya en la Audiencia Provincial, una vez designado el Magistrado Presidente y dictado el
Auto de Hechos Justiciables, se inicia el mecanismo para la elección del jurado para la causa
concreta. Imaginate que recibes el formulario para ser jurado en tu domicilio ¿que excusa crees
que podrías alegar para no ser jurado? ¿Piensas que ser jurado es un deber o un derecho?.
Justifica tu respuesta.
8. Antes de la celebración del juicio oral tiene lugar la elección definitiva de los 9
candidatos a jurado y los dos suplentes. Adopta el rol de parte acusadora o de defensa y prepara
al menos cuatro preguntas que formularias para saber si su decisión a priori podría ser favorable
a tus pretensiones.
9. ¿Que papel desempeña el Letrado de la Administración de Justicia durante la
celebración del juicio? A la vista de que los juicios son grabados en la actualidad, ¿crees que el
Letrado de la Administración de Justicia puede excusarse de estar presente durante la celebración
de un juicio con jurado?
10. Una vez se incomunica al jurado, ¿crees que puede recabar la ayuda del Letrado de la
Administración de Justicia tiene alguna duda en cuanto a la deliberación?¿y en cuanto a la
redacción del acta?. A la vista del relato de hechos, ¿crees que el veredicto del jurado fue de
culpabilidad o de no culpabilidad?

También podría gustarte