Monografia de Cultura - Plurilinguismo
Monografia de Cultura - Plurilinguismo
Monografia de Cultura - Plurilinguismo
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por haber permitidoelaborar el presente trabajo, as mismo, a nuestros padres y amigos que nos brindaron su apoyo incondicional, tambin a los pobladores de la comunidad de Porcn, a nuestra profesora Cora Lozano por habernos proporcionado y orientado en el presente trabajo y haciendo posible la realizacin del mismo.
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a todas las personas que nosayudaron y nos proporcionaron la informacin necesaria, y demostrar todo el esfuerzo efectuado por nosotros, as mismo, dar a conocer la importancia de una parte fundamental de la cultura Cajamarquina.
NDICE
INTRODUCCIN.............................................................................................................................. 6 CAPITULO I: FENMENO DEL PLURILINGISMO ............................................................................. 8 1. CONCEPTOS Y DEFINCIONES .............................................................................................. 9 1.1. 1.1.2. 1.2. EL LENGUAJE............................................................................................................... 9 DIVERSAS DEFINICIONES ......................................................................................... 9
ANTECEDENTES DEL PLURILINGISMO ........................................................................ 15 EL HOMBRE, EL LENGUAJE Y LA CULTURA............................................................. 15 LINGSTICA HISTRICA. ...................................................................................... 16
1.2.1 1.2.1
CAPITULO II: LAS LENGUAS Y EL PLURILINGISMO ....................................................................... 17 2.1 REFLEXIONES ACERCA DE LA LENGUA HUMANA .......................................................... 18 LA DICOTOMA ENTRE LA LENGUA Y EL HABLA..................................................... 18 LAS CARACTERSTICAS DE LA LENGUA .................................................................. 18
LENGUAS EXISTENTES EN EL MUNDO ........................................................................... 19 EUROPA ................................................................................................................ 19 ASIA ...................................................................................................................... 20 OCEANA ............................................................................................................... 21 AMERICA DEL SUR ................................................................................................ 23
CAPITULO III: PERU UN PAIS PLURILINGUISTA............................................................................... 27 3.1 CONCEPTOS AFINES ............................................................................................................ 27 3.1.1 3.1.2 DIVERSIDAD CULTURAL ........................................................................................ 27 LA SOCIOLINGSTICA. ............................................................................................. 28
3.1.3 DIVERSIDAD LINGSTICA. ........................................................................................... 28 3.2 MEZCLAS DE CULTURAS Y MEZCLAS DE LENGUAS ....................................................... 29 FENMENOS HISTRICOS .................................................................................... 29
3.2.1 3.3
3.3.1
3.3.2 LENGUAS EN LA COSTA ............................................................................................... 31 3.3.2 3.3.3 LENGUAS DE LA SIERRA ........................................................................................ 32 LENGUAS DE LA AMAZONA ................................................................................. 33
4.1. QUECHUA .......................................................................................................................... 37 4.1.1. HISTORIA .................................................................................................................... 37 4.1.2. RELACIN GENTICA CON OTRAS FAMILIAS ................................................................ 38 4.1.3 SUBDIVISIONES ............................................................................................................ 38 4.1.3. LOS DIALECTOS DEL QUECHUA.................................................................................... 40 4.2. AIMARA ............................................................................................................................. 42 4.2.1. HISTORIA .................................................................................................................... 42 4.2.1. DISTRIBUCIN............................................................................................................. 43 4.3. LENGUA COMPUESTA ........................................................................................................ 44 4.3.1. JAKARU ....................................................................................................................... 44 4.3.2. LOS PUEBLOS SOBREVIVIENTES AL TIEMPO ................................................................. 44 4.4. LENGUAS IMPORTANTES DE LA AMAZONA ....................................................................... 46 4.4.1 JIBARO- HUITOTO ....................................................................................................... 46 4.4.3. Pano ........................................................................................................................... 47 CAPITULO V: EL IDIOMA Y LA CULTURA ........................................................................................ 50 5.1 LA LINGSTICA Y LA CULTURA EN NUESTRO PAS............................................................... 51 5.1.1 LA LINGSTICA PERUANA ........................................................................................... 51 5.1.2 APLICACIN LINGSTICA ................................................................................... 51 5.2. LAS LENGUAS EN LA ACTUALIDAD ......................................................................... 51 5.2.1. EXTINCIN Y REVITALIZACIN DE LENGUAS ............................................... 51 5.2.2. EXTINCIN DE LENGUAS EN LA SIERRA ........................................................ 52 5.2.3. LENGUAS Y CONSTITUCIN .............................................................................. 52 5.3. LA INTERRELACIN ENTRE EL IDIOMA Y LA CULTURA .................................... 53 DISCUSIN ................................................................................................................................... 55 CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 58 BIBLIOGRAFA. ............................................................................................................................. 60 ANEXOS ....................................................................................................................................... 63
INTRODUCCIN
En esta poca de cambios constantes en que las distancias se han acortado, las comunicaciones se han acelerado y los cambios tecnolgicos estn al orden del da, se observa dentro de estos procesos constantes que las comunicaciones representan un acceso al mundo de los negocios y de las transacciones entre pases. En pocas pasadas en que exista un marcado aislamiento entre los pases del orbe, simple y llanamente el manejar otro idioma, adems del natal, representaba un privilegio que slo los acomodados , los pocos hombres de negocios y los aventureros solan manejar. Los grandes adelantos en la tecnologa, han hecho que los pases tengan que abrir sus fronteras al intercambio global, dando como consecuencia que ese aislamiento cultural se diversifique, siendo uno de ellos las comunicaciones verbales. A lo largo de la existencia de nuestro pas, se han ido desarrollando en l diversas comunidades que cuentan con caractersticas propias. Dentro de estas comunidades encontraremos su forma de pensar, vivir, su cultura y las diversas formas en las que se expresan. El plurilingismo en nuestro pas se manifiesta de manera ingente, por esto se torna difcil para el estudio. Adems se entiende que al existir un gran nmero de culturas, en la prctica lo necesario es contar con los medios adecuados para hacer un buen uso de las expresiones culturales.
Existe un gran problema, que a nuestros, parecer, atento contra todas y cada una de las manifestaciones culturales, puesto que como consecuencia del centralismo existe un lenguaje predominante y si en alguna oportunidad escuchamos hablar a alguien con un acento caracterstico, van a aparecer los prejuicios que tenemos ya sea consciente o inconscientemente. He ah el meollo de la situacin; podemos saber que existen diferentes culturas y manifestaciones de las mismas, pero lo que nos falta hacer es asimilarlas como parte del lenguaje predominante . En la Amazona peruana las lenguas existentes son innumerables, puesto que existen incluso comunidades que no conocen el exterior y que estn circunscritas a ciertas actividades propias de su comunidad. La globalizacin es un fenmeno que atae a la gran mayora de los problemas social, tal es as que gracias a la globalizacin hemos logrado conocer las costumbres de otros lugares en el mundo. Adems ya que existe la globalizacin, nos hemos visto en la necesidad de aprender diferentes idiomas, para poder establecer relaciones interpersonales en varios lugares del mundo. La clasificacin de las lenguas se da a travs de diversos criterios, uno de ellos es por la caracterstica de cada una de ellas, por ejemplo la lengua materna y la lengua artificial. Al tener estas dos posibilidades podemos desempearnos fcilmente en nuestro lugar de nacimiento y en el lugar, donde aprendimos la lengua artificial. Desde el punto de vista perjudicial la globalizacin tambin juega un papel protagnico muy importante, puesto que con este fenmeno muchas de las veces se presentan los famosos aculturamientos y etnocentrismos ; que llevan al extremo de subordinar a las culturas que consideran inferiores a ellas. Un ejemplo claro es la manifestacin de la xenofobia u otros problemas parecidos. Finalmente, si queremos una integracin plena, debemos tener la mente abierta y adems un amplio criterio para aceptar y respetar la cultura de los dems. As, estaremos contribuyendo al desarrollo del pas y por ende a nuestro propio desarrollo.
1.1.1. CONCEPTO: Se llama lenguaje a cualquier tipo de cdigo semitico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. 1.1.2. DIVERSAS DEFINICIONES Hay una inmensidad de definiciones sobre qu es el lenguaje humano, dependiendo de cada autor en cada poca y en cada circunstancia. Una seleccin de varias de las definiciones que se le ha dado al lenguaje: Por el lenguaje entendemos un sistema de cdigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. El lenguaje es un hbito manipulatorio. El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una extensin finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos ( segn Noam Chomsky) El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre s (segn J. P. Bornchar). 1.1.3. TIPOS DE LENGUAJE:
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingstico. Aun as, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje animal se basa en el uso de seales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para sealar a un referente o un significado diferente de dichas seales. Dentro del lenguaje animal estn los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc. Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemtica y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programacin. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que ste.
1.1.4. LENGUAJE HUMANO El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres humanos de la especie Homo Sapiens. La conducta lingstica en los humanos no es de tipo instintivo sino que debe ser adquirido por contacto con otros seres humanos. La estructura de las lenguas naturales, que son el resultado concreto de la capacidad humana de desarrollar lenguaje, permite de comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales, por medio de los cuales se hace posible la relacin y el entendimiento entre individuos. Desde el punto de vista social e histrico el lenguaje humano ha dado lugar a idiomas que viven, mueren, se mudan de un lugar a otro, y cambian con el paso del tiempo. Cualquier idioma que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizado como lengua muerta. Por el contrario, cualquier idioma por hecho de no ser una lengua muerta, y formar parte de las lenguas vivas o modernas, est sufriendo continuamente reajustes, que acumulativamente son los responsables del llamado cambio lingstico. Hacer una distincin en principio entre un idioma y otro es por lo general imposible. Las tres lenguas ms importantes del mundo y sus derivados: A. Lengua franca.- Es la utilizada por hablantes de distintas lenguas que mantienen un contacto frecuente por motivos econmicos o sociales. Es una lengua o variedad dialectal, ya existente, que es aceptada por todos como el mejor vehculo de comunicacin. B. Pidgin._ Es una mezcla de diversas lenguas, creada para comunicarse entre diversos grupos lingsticos. No es lengua materna de una comunidad, ni variedad degradada de ninguna lengua. Su gramtica y vocabulario son muy sencillos y se da una presencia constante de elementos del ingls, francs, portugus, espaol y holands junto a los de otras lenguas de la zona donde surge el pidgin. Algunos pidgins del mundo Pidgin espaol - americano de Venezuela. Davaueo, pidgin espaol bamb de Davao (Filipinas) Sabir, pidgin de los puertos del Mediterrneo TayBoi de Vietnam, basado en el francs. Holands - amerindio de la Guayana holandesa. TokPisin de Nueva Guinea, basado en el ingls. Krio, ingls, de Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Gambia. Pidgin - English - japons de Hawai.
Pidgin - Eglish de China. Pidgin - english de Nigeria. C) Lengua criolla ._Es un pidgin que se convierte, con el paso del tiempo, en lengua materna de una comunidad, aunque no todos los pidgins se convierten en lengua criolla. La lengua deja de utilizarse solamente en la situacin determinada para la que se cre el pidgin y comienza a usarse en el ambiente familiar, en la cultura, en la escuela, en los medios de comunicacin. Acaba siendo la primera lengua de la comunidad y, en algunos casos como el Papiamento1, lengua oficial. Algunas lenguas criollas del mundo Palenquero, criollo espaol de Colombia. Chabacano o zamboagueo, criollo espaol de Mindanao (Filipinas). Kriol, criollo ingls de Australia. Sango, de la Repblica Centroafricana. Bislam, criollo ingls de Nueva Caledonia. Afrikaans, criollo holands de Sudfrica.
El plurilingismo es un enfoque que potencia el desarrollo de la competencia comunicativa de un individuo, en las lenguas que vaya adquiriendo a lo largo de su vida, con independencia de la diversidad de niveles, destrezas y fines con los que se utilizan las mismas. Utilizacin de tres o ms lenguas por un hablante o comunidad. Es un fenmeno relacionado con el bilingismo, ya que en un pas con varias lenguas, como en Espaa, cada una de las comunidades con lengua propia es bilinge, porque usa la lengua materna y el castellano. 1.1.5.2. Concepto
En los ltimos aos, el concepto de plurilingismo ha ido adquiriendo importancia en el enfoque del Consejo de Europa sobre el aprendizaje de lenguas.
El enfoque plurilinge enfatiza el hecho de que conforme se expande la experiencia lingstica de un individuo en los entornos culturales de una lengua, desde el lenguaje familiar hasta el de la sociedad en general, y despus hasta las lenguas de otros pueblos (ya sean aprendidas en la escuela o en la universidad, o por experiencia directa), el individuo no guarda estas lenguas y culturas en compartimentos mentales estrictamente separados, sino que desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingsticas y en la que las lenguas se relacionan entre s e interactan. El plurilingismo tiene que contemplarse en el contexto del pluriculturismo. La lengua no es slo un aspecto importante de la cultura, sino tambin un medio de acceso a las manifestaciones culturales. Segn Noam Chomsky: El plurilingismo es hoy una realidad creciente , Para el creador de la gramtica generativa, ni cientficos ni polticos tienen nada que decir acerca de las fronteras que delimitan a las lenguas.
1.1.6. CONCEPTOS AFINES 1.1.6.1. A. Concepto El monolingismo es un hecho sociolingstico, psicolgico y cognitivo asociado al hecho de hablar un slo idioma. Es lo opuesto del bilingismo y del multilingismo. Los habitantes de Estados Unidos, Costa Rica, Chile, Alemania, Portugal o Japn, son vistos a menudo como monolinges. Las personas cuya lengua materna est muy extendida en el mundo, son culturalmente influyentes o tiles econmicamente, tienen una gran probabilidad de ser monolinges. B. Sntesis: del monolingismo y del plurilingismo Sntesis en monolingismo y plurilingismo. En el plano del hecho socio histrico que constituye el lenguaje humano se caracteriza, simultnea y correlativamente, por el monolingismo y por el plurilingismo. Por un lado, las prcticas textuales se organizan segn reglas semejantes, lo que implica la existencias de ese sistema comn que Saussure llamaba la lengua. Por otro lado, la concretizacin de ese sistema, o su instanciacin a travs de unidades lexicales o reglas sintcticas, vara segn las Monolingismo
comunidades, sin que puedan ser establecidas fronteras netas entre estas ltimas. Y hay que subrayar que, durante mucho tiempo, esa situacin monolinge plurilinge no supuso, segn parece, problemas serios de inter comprensin. De lo vivido de la lengua por los individuos, tiende a contrarrestar esa realidad primera y a instaurar una biparticin clara entre una lengua propia, estable, y las otras lenguas, igualmente estables y delimitadas. Ello ha generado en las representaciones espontneas la creencia en la existencia de situaciones puramente monolinges, as como el contraste de estas ltimas con las situaciones plurilinges, que seran accidentales y, por eso, negativamente connotadas. La situacin sociolgica tiende, como hemos visto, a acentuar an ms esa biparticin; pero tratndose de empresas ideolgicas histricamente marcadas, esa acentuacin no siempre es ineluctable2, como se ver a continuacin.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO C. Diferencias entre Monolingismo, Multilingismo Y Plurilingismo MONOLINGISMO y El monolingismo es un hecho sociolingstico, psicolgico y cognitivo asociado al hecho de hablar un slo idioma MULTILINGISMO y Se designa con el trmino de Multilingismo a aquel fenmeno suscitado a raz del uso de varios idiomas en un contexto determinado, es decir, varias lenguas coexisten en un mismo mbito y a un mismo nivel. PLURILINGISMO y El plurilingismo es un enfoque que potencia el desarrollo de la competencia comunicativa de un individuo, en las lenguas que vaya adquiriendo a lo largo de su vida, con la independencia de la diversidad de niveles. Plurilingismo se refiere al repertorio de variedades lingsticas que pueden utilizar los locutores incluyendo la lengua materna /primera y todas aquellas adquiridas posteriormente, sea cual fuere el estatus que estas lenguas tengan en la escuela y en la sociedad, y sea cual fuere el nivel.
La lengua se organiza a modo de sistema, pero ste no es de ningn modo un sistema cerrado, sino fundamentalmente dinmicos. El sistema contiene, en s mismo, los mecanismos que generan sus transformaciones permanentes. Planteando de otro modo: el sistema es, en s reflexivo, en el sentido de que se transforma porque se autoanaliza.
y y La globalizacin es la que ha hecho posible que las personas estn viviendo hoy en un continente y maana en otro, el multilingismo resulta ser una cuestin importante y evidente en varios lugares del mundo y que debe ser tenida en cuenta tambin como proyecto como consecuencia de estos movimientos poblacionales que existen.
Pgina 14
1.2.
1.2.1 EL HOMBRE, EL LENGUAJE Y LA CULTURA 1.2.1.1 Antropologa y campos acadmicos relacionados con la lengua y cultura. La antropologa tiene tambin unos vnculos estrechos con las humanidades que incluyen el estudio de idiomas, literatura comparada, los clsicos del folklore, la filosofa y las artes; Estudia las formas de expresin musical sobre una base de escala mundial, el estudio sistemtico de cuentos, mitos y leyendas de diversas culturas (FOLKLORE). Podra incluso argumentarse que la antropologa se encuentra entre los campos de estudio ms humanistas. La antropologa cultural y lingista en particular proporciona una perspectiva comparativa y no elitista de las formas de expresin creativa incluidos el lenguaje, el arte, la narrativa, la msica y la danza; vistos dentro de un contexto sociocultural. 1.2.1.1 Antropologa cultural y sociologa. La antropologa cultural y la sociologa comparten su inters en las relaciones, en la organizacin y comportamientos sociales. Para los estudios a gran escala y de sociedades complejas los socilogos dependieron de cuestionarios y de otros medios para recolectar masivamente datos cuantificables. Los etngrafos tradicionales estudiaban poblaciones pequeas grafas y se apoyan en mtodos apropiados en cada concepto La etnografa es un proceso de investigacin en el que de investigacin en el que antroplogo realiza un estrecho seguimiento observando, registrando y participando en la vida cotidiana de otra cultura, posteriormente escriben informes sobre esa cultura, poniendo nfasis en la descripcin detallada. Las culturas son conjuntos de mecanismos de control: planos, recetas, reglas, construcciones, los que los tcnicos en ordenadores llaman programas para regir el comportamiento ; estos programas son absorbidos por las personas a travs de la enculturacin en tradiciones particulares. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de smbolos que utilizan para definir su mundo y expresar sus sentimientos y hacer sus juicios.
Pgina 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Para Whit la cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasado adquirieron la capacidad de simbolizar, es decir, de crear y dotar de significado una cosa o hecho y, correspondientemente, captar y apreciar tales significados. Un smbolo es algo verbal o no verbal, dentro de un lenguaje particular y cultura, que viene representar otra cosa. Ningn otro animal ha desarrollado nada que se aproxime a la complejidad del lenguaje. Los smbolos suelen ser lingsticos. Sin embargo, tambin hay smbolos no verbales como las banderas que representan pases, o las cruces de color rojo que se presentan en la farmacia. 1.2.1 LINGSTICA HISTRICA. Tiene que ver con el cambio a largo plazo, histricamente se pueden reconstruir muchas caractersticas de las lenguas del pasado mediante el estudio de las lenguas hijas de aquellas y que son contemporneas. Se tratan de las lenguas de la misma lengua madre y que han estado cambiando a travs de miles de aos, llamamos protolenguas a la original de la que divergen. Por ejemplo el espaol y el francs son hijas del Latn; el alemn, el ingls, el holands son hijas del protogermnico. El lenguaje cambia con el pasar del tiempo, evoluciona, varia, se difunde y se divide en subgrupos. Las lenguas tienen un estrecho lazo con la historia y la cultura; los rasgos culturales pueden estar relacionados con la distribucin de las familias lingsticas, los grupos que hablan lenguas emparentadas pueden ser ms similares culturalmente de lo que son respecto a grupos cuya habla deriva de antepasados lingsticos diferentes. La lengua ha nacido mucho antes que las culturas; el idioma y el lenguaje son el medio clave para que los seres humanos se desarrollen social y culturalmente. Es importante recalcar que el lenguaje y el idioma tienen lazos claves, importantes y fundamentales con el desarrollo de las civilizaciones y las sociedades. Si bien es cierto el lenguaje al igual que la cultura ha sufrido alteraciones en el tiempo; ya sea por invasiones o colonizaciones (aparicin del pidgin, extincin de lenguas o adaptacin de otras) pero an sobreviven y sobrevivirn en el ser humano y en el tiempo.
Pgina 16
Pgina 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO 2.1 REFLEXIONES ACERCA DE LA LENGUA HUMANA
2.1.1 LA DICOTOMA ENTRE LA LENGUA Y EL HABLA 2.1.1.1 La Lengua A. Qu es el lenguaje? El lenguaje, que puede ser hablado o escrito, es nuestro medio primario de comunicacin. La escritura ha existido desde hace unos 6000 aos. El lenguaje tuvo su origen miles de aos antes, pero no puede decirse exactamente cundo. Al igual que la cultura en general, de la que el lenguaje es una parte, este se transmite a travs del aprendizaje, como parte dela enculturacin. Los antroplogos estudian el lenguaje en su contexto social y cultural, y en la lingstica antropolgica nos encontramos de nuevo con el inters caracterstico de la antropologa por la comparacin, la variacin y el cambio. Un rasgo clave del lenguaje es que siempre est cambiando. Algunos antroplogos lingsticos reconstruyen lenguas antiguas mediante la comparacin de sus descendientes contemporneas y al hacer esto se realizan descubrimientos sobre la historia. Otros estudian las diferencias lingsticas para descubrir visiones de mundo y patrones de pensamiento variados en una multitud de culturas.
2.1.2 LAS CARACTERSTICAS DE LA LENGUA El estudio de la lengua hablada implica diversas reas interrelacionadas de anlisis: la fonologa, la morfologa, el lxico y la sintaxis. La fonologa es el estudio de los sonidos utilizados en el habla y determina que sonidos estn presentes y son significativos en una lengua. La morfologa estudia las formas en que se combinan los sonidos para formar morfemas. El lxico del lenguaje es un diccionario que contiene todos sus morfemas y significados. La sintaxis hace referencia al ensamblado y orden de las palabras en frases y oraciones. El lenguaje, pensamiento y cultura.
Pgina 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO 2.2 LENGUAS EXISTENTES EN EL MUNDO 2.2.1 EUROPA Las lenguas de Europa son los idiomas hablados diariamente por las distintas comunidades establecidas de modo permanente en el continente cultural y geogrfico europeo. El estudio de estas, su desarrollo histrico, sus condicionantes sociolingsticos y otros aspectos constituyen en s mismo un campo de conocimiento denominado euro lingstica. La gran mayora de las lenguas europeas se encuentran emparentadas filogenticamente entre s, formando parte de la familia de lenguas indoeuropeas. Clasificacin por familias lingsticas Indoeuropeas Lenguas urlicas Lenguas altaicas Lenguas caucsicas Afroasiticas Las lenguas europeas autctonas todava habladas en la actualidad pertenecen a ocho familias lingsticas diferentes (siendo una de ellas, el euskera, una lengua aislada). Las dos principales familias son las lenguas indoeuropeas y las lenguas urlicas, seguidas de las tres familias de lenguas caucsicas y a mucha ms distancia el resto. Conviene sealar que en la Europa prerromana se conjetura3 que haba otras lenguas noindoeuropeas, poco documentadas y cuya clasificacin es dudosa o difcil debido a la escasez de datos A. Indoeuropeas La gran mayora de las lenguas habladas en Europa forman parte de la familia de lenguas indoeuropeas, que son a su vez la familia lingstica ms hablada del mundo. Las nueve ramas vivas del indoeuropeo cuentan todas con hablantes autctonos en el continente: Lenguas daco-ilirias: * albans Lengua armenia: * armenio Lenguas blticas:* letn * lituano
Presumir, suponer.
Pgina 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Lenguas celtas:* bretn * crnico *galico escocs * galico irlands *galico mans o manx * gals * Lenguas eslavas: *bielorruso * blgaro * casubio * checo *eslovaco *esloveno *macedonio * polaco * ruso * ruteno * croata *bosnio *serbio* sorabo *sorbio *lusaciano* ucraniano * Lenguas germnicas:* alto alemn o alemn *bajo alemn * dans *escocs * feros *frisn * ingls * islands *Luxemburgus *neerlands* noruego* sueco*yidis * yiddish. Lenguas iranias:* kurdo*osetio* roman Lenguas romnicas:*aragons* astur-leons (asturiano o bable, leons, extremeo, cntabro o montas y mirands).* cataln o valenciano o mallorqun* corso* espaol o castellano* francs* francoprovenzal* friulano* galaicoportugus (gallego y portugus)* italiano* ladino* occitano* romanche* rumano*cardo Lengua helnica:* griego B. Lenguas urlicas Esta familia (principalmente hngaro, fins y estonio) cuenta con aproximadamente 19 millones de hablantes, la gran mayora de los cuales se encuentran en el continente europeo. Lenguas ugrofinesas:* carelio*estonio* fins o suomi* hngaro o magiar* komi* livonio* mari o cheremis *mordovo o moksa* nenezo o yurak* sami o lapons*udmurto o votiaco*vepsio 2.2.2 ASIA Hay una gran variedad de lenguas habladas por toda Asia, abarcando un gran nmero de familias y algunas lenguas aisladas. Existen diversos criterios de clasificacin de las lenguas como la clasificacin tipolgica o la clasificacin filogentica. La primera atiende a criterios estructurales de la lengua, mientras que la clasificacin filogentica4 atiende al parentesco histrico entre las mismas. Esta segundo tipo de clasificacin es en general ms claro y debido a su conexin con la historia de los pueblos es probablemente el ms ampliamente usado.
filogentica es una clasificacin cientfica de las especies basada nicamente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies.
Pgina 20
2.2.2.1 Familias de lenguas Distribucin de las lenguas sino-tibetanas, una de las dos grandes familias de lenguas de Asia. La siguiente lista muestra una clasificacin filogentica de las lenguas habladas actualmente en Asia, incluyendo algunos subgrupos. Las familias ms grandes por nmero de lenguas son: Lenguas altaicas Lenguas austronesias: cebuano, ilocano, indonesio, javans, malayo, sundans, tagalo y tetun. Lenguas austroasiticas: vietnamita, jemer y las lenguas munda. Lenguas caucsicas septentrionales que incluira Lenguas caucsicas meridionales: georgiano. Lenguas drvidas: tamil, telug, malabar y canars. Lenguas indoeuropeas, habladas en el sur, oeste y centro de Asia adems de Rusia: Lenguas sino-tibetanas:. Lenguas semticas: rabe, hebreo, siraco y arameo, etc. Lenguas urlicas: mari, moksha, udmurt, erzya, etc. Lenguas tai-kadai: tailands, laosiano y chuan. Y finalmente algunas Lenguas aisladas y cuasi-asiladas, entre las que hay dos lenguas con muchos hablantes como son el japons estndar y el coreano: Lenguas japnicas: japons y las lenguas ryukyuenses. Coreano Burushaski Nihali Nivkh 2.2.3 OCEANA En Oceana se hablan alrededor de unas 1000 lenguas, cuya clasificacin presenta an bastantes dudas. A grandes rasgos se pueden diferenciar tres grupos: Las lenguas austronsicas Las lenguas no austronsicas de Papua Nueva Guinea Las lenguas de Australia
Pgina 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Las lenguas austronsicas5, divididas en los subgrupos melanesio, polinesio y micronesio, se extienden principalmente por Polinesia, Micronesia, Melanesia y Nueva Zelanda. As, encontramos ejemplos desde la isla de Pascua (rapa nui) o Hawai (hawaiano) hasta Nueva Zelanda (maor). El malgache, lengua hablada en Madagascar, se incluye tambin dentro de la familia austronsica. Su clasificacin refleja una ocupacin gradual de islas no habitadas en general. Las lenguas no austronsicas de Papua Nueva Guinea son an poco conocidas. Mientras que algunos autores las han relacionado con el tasmanio y las lenguas andamanesas, otros creen que no se puede demostrar su parentesco interno. A este grupo pertenece el kate, que fue lengua franca de varios grupos antes de la expansin del tokpisin y el dani, lengua conocida por ser una de las pocas del mundo con solo dos trminos para designar colores. En cuanto a las lenguas de Australia, de las aproximadamente 750 que se hablaban en la isla antes de la llegada de los europeos, quedan actualmente unas 200, muchas de ellas con los ltimos hablantes. Las lenguas de Oceana no han podido resistir la presin de la colonizacin y es la zona del mundo donde ms lenguas autctonas desaparecen. El samoano, lengua oficial de Samoa hablada por 130.000 personas, es una de las pocas excepciones. El japons, el chino y el hind, fueron introducidos en varios lugares de Oceana, como por ejemplo en Hawai, donde an se habla chino o japons, y en las islas Fiji, donde an existen hablantes de hind. En el caso de las lenguas de Papua Nueva Guinea, el estado con ms diversidad del mundo, la opcin del tokpisin como lengua oficial parece suponer una amenaza para las lenguas de la zona. 2.2.4. EN NORTE AMERICA y Los idiomas ms extendidos en Amrica del Norte son el ingls, el espaol y el francs. El trmino Angloamrica es usado algunas veces para referirse a los pases anglfonos de todo el continente americano. El trmino Amrica Latina se refiere a la zona de Amrica en donde las lenguas romances (derivadas del latn) predominan. Ambos trminos pueden ser empleados para el subcontinente norteamericano.
El nombre 'austronsico' deriva del griego y su significado es 'islas meridionales', habindose aplicado dicho nombre a la familia de lenguas que es hablada, salvo pocas excepciones, en una zona que abarca las islas situadas entre oriente y occidente, por un lado, y los trpicos al norte y el sub-antrtico al sur.
Pgina 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO El idioma ingls, aunque no es oficial, es la lengua comn de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canad. Tambin es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia britnica. El idioma espaol, aunque no es oficial, es la lengua nacional de Mxico segn la Ley General de los Derechos Lingsticos de ese pas y es el segundo idioma ms hablado en los Estados Unidos. Mxico tiene la mayor poblacin de hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo. El idioma francs histricamente ha jugado un papel importante en Amrica del Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canad es el idioma oficial y ms hablado de la provincia de Quebec, adems de ser uno de los dos oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las islas de San Pedro y Miqueln son dependencias francesas, y en el estado de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeas comunidades bilinges (francs e ingls). El idioma groenlands desde junio de 2009 es la nica lengua oficial de Groenlandia, un pas autnomo del Reino de Dinamarca, adems de ser el idioma ms hablado de ese territorio. El idioma dans, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una minora europea. Aunque se han perdido un gran nmero de lenguas indgenas desde la conquista europea, todava se hablan ms de 250 lenguas autctonas, principalmente en Mxico y Estados Unidos. En Mxico, se reconocen unas 60 lenguas indgenas que estn reconocidas como lenguas nacionales cooficiales. En Estados Unidos y Canad, las lenguas indgenas no tienen reconocimiento oficial, y la gran mayora de ellas son lenguas amenazadas. En cuanto a las lenguas alctonas 6 de Amrica del Norte, el ingls, el francs y el espaol, tienen reconocimiento oficial. Adems en Estados Unidos existe un gran nmero de comunidades inmigrantes que siguen usando sus lenguas originarias. 2.2.4 AMERICA DEL SUR En la actualidad todava se hablan ms de 300 lenguas indgenas pertenecientes a multitud de familias (casi la mitad de ellas se hablan en Brasil), y se ha registrado la extincin de unas 180 ms desde la llegada de los europeos. Se han reconocido ms de 33 familias de tamao grande o medio, y existe un nmero elevado de lenguas aisladas e incluso lenguas insuficientemente documentadas que no han podido ser clasificadas adecuadamente. Desde el punto de vista tipolgico las lenguas andinas difieren
6
Pgina 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO notablemente de las lenguas amaznicas aunque existe una zona de transicin entre estos grupos. Diversos idiomas, como el alemn (sur de Brasil, Paraguay, el sur de Chile, selva central del Per, Colonia Tovar en Venezuela y las provincias de Buenos Aires y Misiones en Argentina), el italiano (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela), y el japons (Brasil y Per) son an hablados por los inmigrantes que llegaron a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. En nmero de lenguas existen siete grandes familias lingsticas de amplia distribucin el Sudamrica: la familia macro-tup, la familia arawak, la macro familia macro-g, la familia caribe, la macro familia pano-tacana, la familia chibcha y la familia tucana. Por nmero de hablantes son importantes familias o macro lenguas formadas por un nmero reducido de lenguas que alcanzaron gran difusin: quechua, aimara y mapuche. Una lista completa de las familias lingsticas correctamente identificadas en sudamrica es la siguiente, entre parntesis se coloca el nmero aproximado de lenguas entre parntesis, las lenguas extintas o casi-extintas se marcan con el signo ( ): Lenguas aimaras - Bolivia, Per, Argentina, Chile Lenguas arauanas - Brasil Lenguas arawak - Amrica del Sur e islas del Caribe Lenguas arutani-sap ( ) - Brasil, Venezuela Lenguas barbacoanas - Colombia, Ecuador Lenguas bora-witoto - Colombia, Per Lenguas timote-cuica - Venezuela Y otras 31 lenguas mas Lenguas aisladas de Brasil, Bolivia, Colombia y Venezuela. Entre las lenguas aisladas o no-clasificadas de Amrica del Sur estaran: Aguano (Per, ). Andoque (Colombia, Per) (Andoke) Arra, Mato Grosso (Brasil, ) Baena (Brasil, ) Bagua (Per, ). Betoi ( ) - Colombia, Venezuela Bolona (Per, ) Candoshi (Per) Canichana (Bolivia) (Canesi, Kanichana) Cayubaba o Cayuvava (Bolivia)
Pgina 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Karahawyana (Brasil) Kapixan (Brasil: Rondnia) (Kano, Kapishan) Y OTRAS 70 ms
2.2.4.1 Principales lenguas indgenas De todas las lenguas indgenas americanas, la que en la actualidad tiene el mayor nmero de hablantes es quechua sureo, con 5 millones de personas que la hablan en Bolivia, Per, y Argentina, le sigue el guaran con 3 millones en Paraguay, Brasil y Argentina y la quichua (2,5 millones) en Ecuador y Colombia. Otras lenguas importantes por el nmero de hablantes seran el aimara (1,5 millones) en Bolivia y Per, el habla nhualt (1,4 millones) en Mxico y quich y maya (900.000) cada uno en Guatemala y Mxico respectivamente. Otras estimaciones que consideran juntas las diferentes variantes de las lenguas anteriores llevan a estas otras cifras: A. Quechua - 9 a 14 millones El quechua es uno de los 37 idiomas oficiales de Bolivia (Segn la Constitucin Poltica de Bolivia). En el Per, el quechua, que se habla en algunas variedades, est declarado como lengua cooficial solamente "en las zonas donde predominen". Se habla adems, una considerable minora en Ecuador, en Santiago del Estero (Argentina), en el norte de Chile y en el suroeste de Colombia, llamada lengua inga. Las lenguas quechuas son la familia de lenguas con un mayor nmero de hablantes, con ms de 12 millones de personas. Tradicionalmente se habla del "quechua" o "quichua" como de un solo idioma, aunque desde el punto de vista lingstico existen variedades difcilmente inteligibles entre s. B. Guaran - 7 a 12 millones. Aunque algunos hablan de 15 a 22 millones de hablantes El guaran es la segunda lengua indgena ms hablada con ms de 7 millones de personas, principalmente en Paraguay, donde es uno de los idiomas oficiales, y en la provincia argentina de provincia de Corrientes, donde es cooficial. El aimara es tambin cooficial en Bolivia, mientras que en el Per solo donde prevalece, asimismo el aimara constituye la primera lengua de casi un tercio de la poblacin de Bolivia y es el principal idioma amerindio del sur peruano y el norte chileno. C. Aimara - 2 a 3 millones. D. Nhualt - 1,3 a 5 millones.
Pgina 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO E. Maya - 900.000 a 1,2 millones. Las lenguas de la familia maya son habladas por entre 2 y 6 millones de personas. F. Mapundungun - 440.000 hablantes. El mapudungun es la lengua nativa de los mapuches, hablada por unas 450 mil personas en el centro-sur de Chile y en la Patagonia Argentina.
Pgina 26
Pgina 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Tambin la diversidad cultural (exclusivamente humana) debe considerarse como parte de la biodiversidad. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prcticas del manejo de la tierra, en el arte, en la msica, en la estructura social, en la seleccin de los cultivos, en la dieta y en todo nmero concebible de otros atributos de la sociedad humana 3.1.2 LA SOCIOLINGSTICA.
Ninguna lengua es un sistema homogneo en el que todos hablan exactamente igual. La actuacin lingstica (lo que la gente dice realmente) es el objeto de estudio de la sociolingstica. El campo de la sociolingstica investiga las relaciones entre la variacin social y la variacin lingstica, o el lenguaje en su contexto social. Cmo utilizan la misma lengua diferentes hablantes? Cmo se correlacionan los rasgos lingsticos con la estratificacin social, incluidas las diferencias de clase, etnia y gnero? Cmo se usa el lenguaje para expresar, resistir o reforzar el poder? No niega que las personas que hablan la misma lengua compartan estructuras profundas y reglas que les permiten una comunicacin mutuamente inteligible. Sin embargo, los sociolingistas se centran en rasgos que varan sistemticamente con la posicin y la situacin sociales. Para estudiar la variacin, es preciso hacer trabajo de campo para definir, observar y medir los aspectos variables del lenguaje. Tienen que cuantificarse diferentes aspectos del habla variable. Para mostrar que los rasgos lingsticos se correlacionan con diferencias sociales, econmicas y polticas, tienen que medirse tambin, y relacionarse con el habla, los atributos sociales de los hablantes. La variacin dentro de una lengua en un momento dado es un cambio histrico que avanza. Las mismas fuerzas que han producido cambios lingsticos a gran escala durante siglos, actuando de forma gradual continan funcionando hoy. El cambio lingstico no se produce en el vaco sino en la sociedad. Solo cuando se asocian las nuevas formas de hablar con factores sociales, se imitan, se difunden. El lenguaje cambia de este modo. 3.1.3 DIVERSIDAD LINGSTICA. La variacin lingstica encontramos en todas las naciones del mundo, la diversidad tnica se pone de manifiesto que millones de personas de todo el mundo aprenden como primera lengua diferentes dialectos de un mismo idioma. La mayora de personas sern bilinges, aadiendo otra a su primera lengua. En muchos pases multilinges (incluidos los colonizados), la gente utiliza la lengua en diferentes ocasiones:
Pgina 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO En el hogar En el trabajo o con el pblico. Seamos o no bilinges todos variamos nuestra habla en diferentes contextos, realizamos cambios de estilo (diglosia7 o bilingismo que se aplica en las variantes altas y bajas de una misma lengua).
El muy conocido lingista Noam Chomsky ha argumentado que: El cerebro humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje por lo que todas las lenguas tienen una base estructural comn. El hecho de que la gente puede aprender lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas pueden traducirse de una lengua a otra tienden a poyar la posicin de que todos los humanos tienen capacidades lingsticas de procesos de pensamientos similares. Otro punto de apoyo vendran de las lenguas criollas estas se desarrollan a partir de pidgins lenguas que se forman en diferentes situaciones de aculturacin cuando entran en contacto en diferentes sociedades y tienen que idear un sistema de comunicaciones. NOTA: En el paso del tiempo los pidgins pueden convertirse en lenguas criollas se trata de lenguas ms maduras con reglas gramticas y hablantes nativos.
3.2 MEZCLAS DE CULTURAS Y MEZCLAS DE LENGUAS 3.2.1 FENMENOS HISTRICOS A. Conquista de culturas y mescla de lenguas La Conquista del Per (1532-1533) es el proceso histrico de anexin del Imperio incaico al Imperio espaol. Esta fue larga y difcil, contando los espaoles con el apoyo de los huancas, etnia sometida y enemiga de los incas. La conquista realizada por los espaoles se dio lugar a los tres viajes que realizo Francisco Pizarro; en el ltimo ocurri 5 fases; en las cuales sucedieron el denominado encuentro de dos mundo en la plaza de armas de Cajamarca, despus de este encuentro la llamado decaimiento del imperio incaico comenz a surgir. Los territorios del Tahuantinsuyo comenzaron hacer denominados por la corona espaola, he ah el surgimiento de una diversidad cultural, la imposicin de una nueva lengua y religin asi misma las mesclas etnias distintas.
Pgina 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Este acontecimiento trascendental modifico enteramente a nuestro pas, y la principal consecuencias tomada en nuestro trabajo es la de una nueva lengua impuesta a los autctonos del imperio incaico, el surgimiento de un espaol distinto, el surgimiento de un dialecto y de lenguas criollas y asimismo la extincin de otras (Bagua, bolona, candoshi, copallenomurano entre muchas otras) y sobre todo marginacin de lenguas que en su momento formaron parte importante del ser humanos que vivi en tiempos del incanato y del gran reino del Tahuantinsuyo8 B. La globalizacin La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global9. La globalizacin es un proceso dinmico producido principalmente por la interrelacin de pases que se abre a otros en diferentes aspectos. La globalizacin es un proceso y un fenmeno que en el mbito de los idiomas a tomado un valor muy importante, el comunicarse dentro de una sociedad es un rol primordial para que el ser humano se integre, es as que la relevancia de conocer y reconocer que existen otras lenguas distintas a la lengua materna al mismo tiempo se admite que existe un plurilingismo10. Es as que la globalizacin interviene directa e indirectamente con el lenguaje de las diversas sociedades, el plurilingismo al conocerse como un fenmeno social tambin es material de estudio de esta forma podemos entonces concluir que si hablamos de globalizacin en la educacin y social hablamos de una total difusin del lengua y aceptacin de que existen otras lenguas importantes y resaltantes en el mundo de la misma manera lenguas muertas que se han extinguido con el pasar de los aos.11
8 9
Ideas propias de los autores Wikipedia 10 Idea indita de los autores 11 Idea de autores
Pgina 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO El Per es uno de los pases con mayor diversidad etnolingstica12 y cultural del continente americano. Slo en la regin amaznica que ocupa el 62% del territorio nacional, existen 42 comunidades etnolingsticas contactados al margen de los grupos que se encuentran en situacin de autoaislamiento13 o de contacto espordico. En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse empleado en el Per sobrepasan fcilmente las 300. Sin embargo, desde la poca de conquista, durante el Virreinato y tras la independencia, la desaparicin de los indgenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la discriminacin anti indgena14 por parte de la poblacin blanca y mestiza, as como del gobierno peruano (que impuso el espaol) redujeron el nmero de lenguas indgenas a menos de 150 en la actualidad. An as, el nmero es mayor, pero desproporcionado. 3.3.2 LENGUAS EN LA COSTA Para hablar sobre lenguas en la costa es importante hacer un plano amplio de lo que vamos a tratar, cuando hablamos lenguas exclusivamente de la parte costera de nuestro pas nos referimos a las lenguas Yunga15. A. Entes histricos Las lenguas Yunga se extendieron por casi todo el norte del Per, desde Tumbes hasta la ciudadela de Paramonga (norte del departamento de Lima) o quiz Lima. Su mayor extensin, en cuanto a hablantes, fue junto con la expansin de la cultura Chim (presumiblemente hablaban el Quingnam). Se conoce muy poco de fuentes para el estudio de las lenguas yunga. En 1644, el cura De la Carrera Daza16 escribi datos referentes a estas lenguas. Aos ms tarde, Federico Villarreal, teniendo como base los escritos de De la Carrera, indaga recupera palabras yungas en las localidades de Eten y Monsef (norte del Per). Posteriormente, Rafael LarcoHoyle publica el libro "Los Mochica", en donde incluye un
La etnolingstica estudia la variacin de la lengua en relacin con la cultura El autoaislamiento es la separacin por voluntad propia de un grupo social 14 Anti indgena se le denomina a toda persona que no se relaciona con indios 15 El vocablo "yunga" tiene su origen en el idioma runa shimi, en donde el significado de esta palabra es "valle clido". As llamaban a la regin y as la conocieron los espaoles a su llegada al Per, quienes creyeron que tanto los hombres que habitaban el norte del Per y su idioma o lengua tambin era "yunga"
13 16
12
Pgina 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO vocabulario de 174 voces yunga recopiladas por fuentes propias en los valles costeos de la costa norte del Per.17 B. Lenguas denominadas Yunga y Muchik Se hablaba en los valles clidos del litoral del norte del Per, desde Chicama hasta Mrrope y desde Fras a Huancabamba. Se piensa que era hablada por la cultura Mochica . y Sec o Tallan
Tena como rea geogrfica los valles de Tumbes, Chira y Piura. y Culli
Se extenda por los antiguos reinos de Cajamarca y Huamachuco. El culli dentro de un grupo septentrional de las lenguas andinas, en conexin con su propuesta de la hiptesis amerindia. Este idioma es conocido por varias listas de palabras recolectadas mientras que el idioma an era. Es as que despus de consultar fuentes bibliogrficas hemos podido recolectar informacin que el culli fue la lengua franca en la localidad de Tauca provincia de Pallasca hasta la mitad del siglo XX. Y aunque parece que el culli ha sido desplazado en todo su dominio por el espaol, la posibilidad de que queden hablantes en alguna aldea remota no pude descartarse del todo. Entonces es asi que despus de hacer etsa afirmacin es posible que en estos momentos este idima se desaparesca o muera por falta de hablantes en la actualidad. y Quignam
Presumiblemente se hablaba al sur del valle de Chicama y Paramonga (Lima), que era la lengua de la Cultura Chim.
17
Wikipedia
Pgina 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO A. Entes histricos Si podemos hacer un viaje completo podremos reconocer que los espaoles se situaron principalmente en la costa peruana como ahora son las ciudades de Lima, Piura, Trujillo, Arequipa, Lambayeque y entre otros departamentos, es as que las parte costera peruana fue la colonizada con ms nfasis, es por esta razn que se descubre hoy en da que las regiones sierra y selva de nuestro pas son las que poseen una mayor diversidad de con respecto a lenguas an sobrevivientes distintas al castellano. Pero hoy despus de una investigacin profunda se conoce que en sierra del Per son los lugares dominados por las lenguas oficiales en el tiempo del Tahuantinsuyo. B. Lenguas de la Sierra y Quechua
Etimolgicamente Quechua fue una trascripcin al espaol de la palabra Qhichwa, que significa 'zona templada'. Este nombre se deba probablemente a su zona de origen. La palabra runa simi, en cambio, significa "habla popular" (runa, ser humano; simi, idioma). El Quechua (zona templada), tambin runasimi (lengua popular), es el cuarto idioma ms hablado en Amrica y la lengua nativa ms extendida del continente, seguida del guaran y luego el aymara. Se habla en la zona occidental de Sudamrica, y es junto al espaol idioma oficial en Bolivia, Per y Colombia. En Ecuador, el idioma es usado en la regin andina, especialmente donde se asientan comunidades indgenas. En Argentina, el quechua es ampliamente hablado en la provincia de Santiago del Estero y una de sus dos lenguas oficiales.
Aimara
El aimara altiplnico, o simplemente aimara, es un lenguaje andino hablado por un milln y seiscientos mil personas, en las proximidades del lago Titicaca. Es la principal lengua perteneciente a la familia lingstica del mismo nombre. Este idioma es hablado en diversas variantes, por el pueblo aimara en Bolivia (donde es una de las lenguas amerindias mayoritarias), en el Per y Chile. El idioma es cooficial en Bolivia y en el Per junto con el espaol. Constituye la primera lengua de un tercio de la poblacin de Bolivia y es el principal idioma amerindio del sur peruano y el norte chileno.
Pgina 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Lenguas amaznicas es el trmino usado para referirse a las lenguas indgenas autctonas de la Amazonia, se trata de un conjunto heterogneo de lenguas que pertenecen a familias distintas y no constituyen una unidad filogentica. Sin embargo, en el rea existe ciertos rasgos tipolgicos extendidos, debido al contacto continuado entre lenguas de diferentes familias. Por esa razn algunos autores proponen hablar del rea lingstica amaznico. A. Entes histricos Desde el punto de vista cultural la selva amaznica es una de las regiones ms diversas del planeta. En la cuenca amaznica se hablaban a finales del siglo XX unas 300 lenguas. Los pueblos autctonos que hablan estas lenguas pertenecen a diferentes familias lingsticas. El nmero de familias distintas ronda la veintena, y entre ellas no se ha probado una relacin filogentica clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingstica se remonta a milenios atrs. Esta diversidad pudo mantenerse, en parte, porque a diferencia de otras regiones donde desde antigedad existieron importantes imperios, en esta regin no existieron sociedades estatales suficientemente duraderas como para tener un efecto nivelador en el plano cultural y lingstico. B. Familias de la lingstica Selvtica Las grandes familias lingsticas de la regin son: y Lenguas tup, es la familia de lenguas autctonas actualmente ms extendida en la regin, aunque parte de su expansin dentro de la regin pudo darse en un perodo reciente. Lenguas ye o g, tras las lenguas tup es la familia ms extendida en la regin amaznica. Lenguas caribe, es una familia que se expandi probablemente desde la parte septentrional de la Amazona, aunque existen miembros de esta familia lingstica en el centro de la Amazona. Lenguas arawak, es una familia ubicada bsicamente en la regin amaznica propiamente dicha. Lenguas pano-tacanas, Amazona suroccidental. Lenguas tucanas, en el curso alto del Amazonas y alto Vaups
y y
y y y
La lista que sigue -de lenguas en peligro de extincin de la regin de la selva- proviene de (Sols 1987): y Shimigae: Fam. Zparo (5 hablantes en 1975)
Pgina 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO y y y y y y y y y y y y y Chamicuro: Fam. Arawak (100-150 hablantes en 1975)
Cahuarano: Fam. Zparo ( de hablantes) Muniche: Fam. Tucano (6 - 10 hablantes en 1975) Resgaro: Fam. Huitoto (11 hablantes en 1975) Isconahua: Fam. Pano (28 - 50 hablantes en 1975) Taushiro: Fam. Zparo (18 hablantes en 1975) Choln: Fam. (3-5 hablantes en 1983) Ocaina: Fam. Huitoto (150 - 250 en 1975) Orejn: Fam. Tucano (190 - 300 en 1975) Iquito: Fam. Zparo (150 en 1975) Arabela: Fam. Zparo (150 - 200 en 1975) Jebero: Fam. Cahuapana (Poblacin altamente integrada) Cocoma: Fam. Tupi - Guarani (Poblacin altamente integrada)
Pgina 35
Pgina 36
4.1. QUECHUA El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamrica a travs de siete pases. Es la familia lingstica ms extendida en Bolivia, Per y Ecuador despus de la indoeuropea. 4.1.1. HISTORIA El quechua desciende del protoquechua, lengua que se habl en la costa y sierra central del antiguo Per en sus formas Yunkay y Chinchay segn Alfredo Torero 18y que luego se fue expandiendo hacia el sur como lengua franca19 en reemplazo del aimara. Cuando los incas se establecieron iniciaron la conquista del Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos administrativos e impusieron su aprendizaje en las diversas provincias de su imperio, sin que esto significara que dejaran de lado las lenguas vernculas20. Algunos pueblos de la selva que mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron tambin influenciados por el quechua. Durante el Virreinato del Per, por varias razones, entre ellas la del proselitismo, los espaoles difundieron el esparcimiento del quechua. La lengua fue enseada en la Universidad de Lima (fundada en 1551) y para 1560 Domingo de Santo Toms haba producido la primera gramtica quechua. Ello permiti que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e incluso se emplee por pueblos amaznicos. Sin embargo, la acelerada expansin del quechua, la carencia de un ente regulador e influencia del espaol o las lenguas vernculas intensific la diversificacin del mismo. La derrota peruana en la Guerra del Pacfico propici el resurgimiento de un lites andinas, especialmente en el Cusco, epicentro del resurgimiento del teatro quechua. En los aos 1950, la migracin rural propici un acelerado proceso de reemplazo de las lenguas indgenas por el castellano como lengua materna en toda Amrica Latina. El siglo XX signific tambin la oficializacin del quechua en Bolivia, Ecuador y Per y la implementacin de programas de educacin bilinges (hasta entonces, la educacin estatal se daba solo en espaol).
Antroplogo y lingista peruano (bibliografa) Es el idioma adoptado para un entendimiento comn entre personas que no tienen la misma lengua materna. La aceptacin puede deberse a mutuo acuerdo o a cuestiones polticas, econmicas, etc.
19
20 18
Pgina 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO 4.1.2. RELACIN GENTICA CON OTRAS FAMILIAS La familia quechua se halla aislada de las dems familias lingsticas del mundo en cuanto a su origen. Anteriormente se vertieron algunas hiptesis que fueron posteriormente descartadas, como la propuesta ms aceptada es la que le que el quechua se situaba dentro de la rama Andina del tronco Andino-Chibcha-Paeza21. Sin embargo, el quechua parece haber tenido una relacin de vecindad muy fuerte con la familia aimara, con la cual presenta bastantes vocablos similares, de los cuales se desconoce en cul de las dos se habra originado. El sustrato aimara en las pocas ms tempranas de la expansin del quechua como en su avance hacia el sur andino ha marcado tambin fuertemente la gramtica y fontica quechuas. 4.1.3 SUBDIVISIONES Internamente, en el quechua se distinguen dos subfamilias o ramas que han recibido ms de un nombre en la literatura. Estas subfamilias son en buena parte ininteligibles entre s; pero con regular inteligibilidad entre los dialectos que componen cada una. La siguiente clasificacin se basa principalmente en la hecha por el antroplogo y lingista peruano Alfredo Torero, publicada en 1964. 4.1.3.1 Distribucin por tipo de quechuas segn geografa
21
Pgina 38
Pgina 39
4.1.3. LOS DIALECTOS DEL QUECHUA En la actualidad, el quechua se encuentra dividido en varios dialectos. Los ms importantes son el de Ayacucho (que forma la base del estndar utilizado en Per) y el del Cuzco (base del estndar boliviano). Aqu se describe fundamentalmente el dialecto ayacuchano. El actual sistema ortogrfico, que utiliza el alfabeto latino, fue adoptado en 1942. En Per el quechua disfrut de un breve periodo de cooficialidad, suprimido en 1979. 4.1.3.1. El quechua sureo Hablado en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurmac, Cuzco, Arequipa, Moquegua y Puno en el Per. Tambin con importante poblacin migrante en la costa y selva (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Madre de Dios y selva central). En Bolivia, hablado en el norte de La Paz, Cochabamba, Potos y Chuquisaca; y parcialmente en Oruro, con importante migracin en Santa Cruz y Tarija. El nmero de hablantes como lengua materna de esta variedad en el Per lo estimamos en 2 millones 395 mil. El estimado total de los que hablan (incluyendo a los que lo hablan como segunda lengua) quechua sureo en el Per supera los 2 millones y medio de hablantes. Sumados a los ms de 2 millones de hablantes de Bolivia nos daran un total de casi 5 millones de hablantes en los dos pases andinos. Las subvariedades ms importantes del quechua sureo son: A. El quechua ayacuchano-chanca Hablado en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, parte de Apurmac (provincias de Andahuaylas y Chincheros ) y las provincias de Caravel y La Unin en Arequipa. 1 010 650 hablantes maternos, de los cuales alrededor de un 40% seran migrantes en Lima, el Sur Chico, Huancayo y la selva central. B. El quechua cuzqueo Hablado en el departamento del Cuzco (excepto las provincias de Espinar, Canas y parte de Canchis), parte de Apurmac (provincias de Cotabambas y Grau ) y parte de Arequipa (provincias de Condesuyos y Castilla) . 706 514 hablantes maternos. C. El quechua collavino A su vez subdividido en los siguientes grupos: y El quechua collavino peruano y del norte de La Paz. Hablado en las provincias de Espinar, Canas y parte de Canchis en el departamento de Cuzco, en la provincia de
Pgina 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Caylloma (Arequipa), y en toda el rea quechua de los departamentos de Moquegua y Puno en el Per y de La Paz en Bolivia. En la parte peruana 673 586 hablantes maternos. y y El quechua de Cochabamba y de Chuquisaca-Potos en Bolivia. El quechua de Santiago del Estero (Argentina).
4.1.3.2.El quechua norteo Tres subvariantes: A. El ecuatoriano de la sierra. Del cual no hay clculos censales, tentativamente podemos considerar un aproximado alrededor de los 2 millones de hablantes. B. El quechua ferreafano-cajamarquino. Hablado en los departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca. 32 536 hablantes maternos C. El quechua amaznico. hablado principalmente en las cuencas de los ros Napo, Pastaza y Tigre del Per y Ecuador. Incluimos en esta clasificacin al quechua hablado en los departamentos peruanos de San Martn, Amazonas y Ucayali. En la parte peruana 18 730 hablantes maternos. A este grupo tambin pertenecera el ingano de Colombia. 4.1.3.3 3.El quechua Ancash-Yaru Este quechua agrupa casi todas las hablas quechua del centro: departamentos de Ancash, Hunuco, Pasco, Junn y Lima con la excepcin del quechua jauja-huanca. Las posibilidades de inter comprensin dentro de este grupo no son tan evidentes como en el caso del quechua sureo. Cuenta con 695,888 hablantes maternos, todos ellos en el Per. Se subdivide en dos grandes grupos: y El Ancash-Hunuco. Conformado por las subvariedadeshuaylas, conchucos y huamales; en los departamentos de Ancash y Hunuco (excepto en sus partes sureas). 502 062 hablantes maternos, con importante poblacin migrante en Lima, provincias del norte de Lima y en la selva alta de la cuenca del ro Huallaga.
Pgina 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO y El quechua Yaru-Hunuco. Hablado en las partes altas de las cuencas de los ros Pativilca, Maran y Huallaga, en las provincias sureas de los departamentos de Ancash y Hunuco; en las provincias de Cajatambo y Oyn (Lima), en el departamento de Pasco y al norte del departamento de Junn. 193 273 hablantes maternos. En situacin de extincin en la provincia de Oyn y en algunos distritos de los departamentos de Pasco y Junn, pero con una alta vitalidad en la cuenca del ro Huallaga, en Hunuco.
4.2. AIMARA Aimara, a veces escrito como aimar o aymara, es el nombre que recibe un pueblo indgena americano que ancestralmente habitaba la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartindose su poblacin entre el occidente de Bolivia, el sur del Per, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de collas, aunque no hay correspondencia biunvoca entre ambos nombres. Su idioma es la lengua aimara, aunque muchos de ellos hablan castellano como consecuencia de la colonizacin o conquista espaola.El aimara es un lenguaje andino hablado por un milln y seiscientos mil personas, en las proximidades del Lago Titicaca. Aimara es tambin una lengua andina que se sigue hablando en los alrededores del Lago Titicaca. Hasta 1972 haban ms de 2 millones de hablantes aimaras, sin embargo, recientes censos en Bolivia, Per y Chile han mostrado un descenso de hasta 1 milln 300 mil aimaras. En menos de 30 aos, los hablantes Aimaras han disminuido en un 35%.
4.2.1. HISTORIA Procede de los Andes centrales en los alrededores del lago Titicaca. Se fue extendiendo hacia el sur como lengua franca, siendo adoptada como lengua materna por los grupos denominados aimaras y por la nacin de la Cultura Wari. Hacia el Intermedio Tardo fue reemplazada por el quechua en el rea del Cuzco y alrededores (desde Ecuador hasta Arequipa, Per) aunque fue ampliamente hablada desde Arequipa, Per hasta el Poop Bolivia; a la llegada de los conquistadores. El reemplazo del aimara por el quechua se debi (de acuerdo a ciertas leyendas altiplnicas) a que el poder central del Cuzco (el Inca) fue derrocado por caudillos quechuas que desplazaron a la realeza y aristocracia (collas) hacia lo que denominaron "Collasuyo" (tierra de los Collas) hacia el Lago Titicaca (lado sudeste del Imperio), de donde originalmente habran llegado (La Isla del Sol en el Lago Sagrado).
Pgina 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Losincas quechuas tenan cierto recelo por los pueblos Kollas o Aymaras, ya que fueron los "descendientes" de Huyustus quienes llegaron del Lago y fundaron el imperio. Huyustus, es el nico nombre que queda a travs del tiempo, de uno de los grandes gobernadores o reyes del mtico Tiwanaku. Aimara como tal no fue una denominacin de raza (aunque hoy se discrepe este aspecto con algunos conceptos modernistas) sino que se refera a un idioma comn adoptado por las diferentes culturas y pueblos andinos como una lengua de integracin y comunicacin. Se cree que el aimara es el idioma ms cercano al mtico tiwanacota, idioma que se supone hablaban en la milenaria Tiwanaku (Tiahuanaco, Tiawanaco). Asimismo podemos decir que la lengua denominada "Kallawaya" que se habla en ciertas comunidades del altiplano boliviano, parece ser una mezcla de tiwanacota con aymara antiguo. Ingenieros en sistemas computacionales de la actualidad encontraron en el idioma aimara, caractersticas que no posee ninguno en la tierra, como que es el nico que tiene alta compatibilidad con el sistema binario, lo que convierte a esta lengua en un nexo o enlace perfecto para programas de traduccin mltiple a cualquier idioma conocido. Esta lengua fue estudiada por primera vez por el jesuita italiano Ludovico Bertonio a finales del siglo XVI. Mientras se encontraba como misionero en Juli (Chucuito, Puno), realiz la primera transcripcin fontica de este lenguaje utilizando caracteres latinos, aunque tiene demasiadas imprecisiones debibo a las faltas de correspondencia fontica. Ellen Ross es la primera lingista moderna que realiza un estudio a fondo en 1963. No obstante los trabajos ms importantes han sido realizados por la Escuela de Florida en la dcada de 1960 con Marta J. Hardman a la cabeza. Existe un Instituto de la Lengua y la Cultura Aimara (ILCA), fundado por Juan de Dios Yapita, uno de los lingistas de la escuela de Florida y diseador del alfabeto aimara oficialmente aceptado. Es de hacer notar que este idioma no est totalmente estudiado como se deseara, ya que quedan muchas lagunas para poder comprenderlo en su integridad; mucho ms si quisiramos remitirnos al pasado.
4.2.1. DISTRIBUCIN
Pgina 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO El aimara se extiende en un rea importante en el altiplano boliviano y las estribaciones andinas de las regiones de Puno, Tacna y Moquegua. Adems de los movimientos migratorios hacia La Paz, Lima, Arequipa y otros centros urbanos, hay tambin concentraciones de aimara - hablantes en Arica, Chile, en reas de colonizacin en el Per (la montaa) y Bolivia (las Yungas y la Sierra) y una colonia considerable en Buenos Aires. Aimara Central: el altiplano boliviano y la zona andina adyacente a Bolivia en Chile. 4.3. LENGUA COMPUESTA 4.3.1. JAKARU A travs de una exhaustiva investigacin los autores del presente trabajo hemos descubierto que en esta lengua no existe una investigacin profunda y no se les da la importancia que se debera, es que de esta manera solo hemos podido rescatar la presente informacin La informacin principalmente nos muestra dos pueblos que han sobrevivido al tiempo y an conservan races que demuestran su amor a su cultura sino tambin a su pasado y a su misma lengua que los caracteriza como autnticos amantes de s mismos 22 4.3.2. LOS PUEBLOS SOBREVIVIENTES AL TIEMPO A. TUPE Ubicada a 270 Km. de de Lima. Tupe es un pueblo que nos ofrece ingentes valores culturales y su idioma es la causante de la gran admiracin. Es el nico lugar en el que se habla el idioma Jakaru, lengua ancestral vinculada al Aimara. San Bartolom de Tupe se esconde en medio de empinadas y rocosas montaas, est ubicado a 2,830 msnm, en la provincia de Yauyos. Tupe tiene una historia de aislamiento con respecto a las sucesivas historias oficiales de la zona. La etnia pertenece a una de las formaciones culturales precolombinas ms antiguas entre las conocidas, los yauyos. Se calcula que apareci en estos pagos de la Cordillera Occidental de los Andes a 3.000 aos de nuestra era, en el periodo ltico. Estos agrupamientos humanos fueron con el tiempo integrados al imperio wari. Los yauyos usaban el jacaru, derivado del protojaqi, hablado masivamente desde la expansin de los wari.
22
Pgina 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO EL JAQARU Tupe es uno de los ltimo pueblos en el que se habla el JAQARU, idioma hermano del Aimara, que actualmente se encuentra en peligro de extincin por el avance de la modernizacin que ha trado como consecuencia una rpida castellanizacin23 de la zona. Las autoridades y lingistas estn haciendo grandes esfuerzos por incentivar su uso para evitar su desaparicin como la del Kawki del pueblo de Cachuy (pueblo ganadero de la misma zona). Segn estudiosos de la historia de Yauyos, el JAQARU tendra dos milenios de existencia, lo que lo hara ms antiguo que el aimara y el quechua imperial. El carcter y la personalidad de los tupinos difiere de la mayora de pobladores del ande peruano, no solamente porque nunca fueron conquistados por los incas, sino porque tampoco fueron sometidos a la hacienda feudal de los espaoles.....lejos de ser sumisos y tmidos, los tupinos son independientes y agresivos (Martha Hardman). La indumentaria de las mujeres es tipo indgena contempornea, que conserva manifiestas caractersticas prehispnicas y que es mencionada por el cronista Huamn Poma de Ayala en sus lienzos. Un lugar ideal para apreciar prcticas, costumbres milenarias de trabajo comunitario y un idioma en proceso de extincin. A. Ayza: el pueblo que no se rindi. Distrito costeo de Imperial, a unos 200 Km. al sur de Lima; un lugar donde no hay mayor cosa que ver, mas adentro a cuatro horas encontramos un el pueblo llamado Catahuasi uno de los ltimos pueblos que an conserva la cultura e idioma del jakaru El jakaru es la lengua de este pueblo descendiente de la cultura Yawyu que apareci hace ms de cinco mil aos y cuya influencia abarcaba gran parte de la sierra del actual departamento de Lima. Hoy en da, los jakaru-hablantes, no superan las ochocientas personas y estn concentrados en cuatro pueblos relativamente cercanos el uno del otro: Tupe, que es el distrito principal y sus anexos Aiza, Colca y Cachuy. En el poblado de Ayza, (mucho ms adentro de Catahuasi ) los pobladores de este lugar son personas, sin llegar a la pedantera son muy altivas y orgullosas de su cultura.
23
Pgina 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO La comunidad jakaruson descendiente de los antiguos habitantes Aimaras que ocuparon los territorios que hoy corresponden al Altiplano peruano y boliviano y parte de la sierra norte de Chile. Durante la expansin imperial de la cultura Wari en el Ande Preincaico, la lengua general fue el 'ProtoJaqi' (humano antiguo), madre del Aymar, del jakaru y su variante el Kauki, entre otras lenguas ya muertas. Jakaru proviene de dos palabras: Jaki, que significa humano y aru, lengua a hablar; es decir, Lengua Humana o Hablar del Hombre . Hoy en da, el Ministerio de Educacin del Per ha implantado la educacin bilinge en Tupe y sus anexos a fin de que no se pierda esta lengua ancestral.
4.4. LENGUAS IMPORTANTES DE LA AMAZONA 4.4.1 JIBARO- HUITOTO A. Ubicacin Los grupos tnicos de las familias lingsticas jbaro y huitoto se encuentran en la selvanorte del Per, y tambin en el Ecuador y Colombia. Los grupos de la familia jbaro estn esparcidos por toda la zona noroccidental de la selva peruana, a lo largo de los ros Alto Maran, Mayo, Pastaza, Morona y Santiago. Los tres idiomasde esta familia en el Per son el achuar-shiwiar, el aguaruna y el huambisa y son ampliamente habladospor la mayora de los miembros de esos grupos. Muchos hablan tambin el castellano con diferentes grados de facilidad. Sin embargo, casi todos mantienen viva la lengua materna. Se sienten muy orgullosos de su idioma y su cultura, sobre todo ahora que pueden comunicar ideas por escrito. Varios han escrito narraciones para los textos escolares. Los grupos de la familia huitoto de la selva noroccidental del Per son el bora, el ocaina, el huitotomuinane y el huitotomurui; pero slo el bora y el huitotomurui son viables en el Per. Los ocaina han adoptado el huitotomurui, el bora y el castellano como idiomas preferidos. Sin embargo, ltimamente se han hecho.
Pgina 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Achuar-shiwiar Aguaruna (awajn) Huambisa
y y y
4.4.3. Pano Los grupos pano viven en un rea que se extiende desde el ro Amazonas en el Per y el Brasil, hasta el norte de Bolivia. En el Per se extienden desde el ro Ucayali hasta la frontera con el Brasil. Los shipibo y otros grupos a lo largo del ro Ucayali, han tenido contacto constante con el mundo exterior durante ms de un siglo. Los que se encontraban al este del Ucayali, con menos acceso a los sistemas de los ros principales, permanecieron en aislamiento hasta hace pocas dcadas. El contacto con los matss se realiz en 1969, con los yora en 1984, y con los chitonahua,un subgrupo de los yaminahua, en 1995. La familia lingstica pano est formada por grupos pequeos de la selva, con poblaciones que van desde menos de cien a un poco ms de mil personas. La excepcin es el grupo shipibo-conibo cuya poblacin est entre las 25,000 y las 30,000 personas. La semejanza cultural y lingstica de los grupos pano se refleja en los nombres que tienen A. Familias lingsticas Idiomas de la familia pano representados en el Per: Amahuaca Capanahua Cashibo-cacataibo Isconahua (considerado extinto)* Kashinawa Matss Panobo (considerado extinto)* Sharanahua-mastanahua Shipibo-conibo Yaminahua-chitonahua Yora
Pgina 47
4.4.4. Arauna Dialecto del subgrupo tacana, del grupo tacana-pano, de la familia g-boror-caraj, hablado por tribus de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Per.
Pgina 48
Pgina 49
Pgina 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO 5.1 LA LINGSTICA Y LA CULTURA EN NUESTRO PAS 5.1.1 LA LINGSTICA PERUANA El trabajo lingstico en el Per se caracteriza bsicamente por su dedicacin al estudio de las lenguas, claramente alejado de preocupaciones tericas, que son el quehacer fundamental de lo centros en los que se desarrolla la teora. Las dos ramas mayores de la lingstica peruana son la Hispanstica con el idioma castellano como su objeto, y la lingstica Amerindia con las lenguas indgenas como materia de su quehacer. El campo de la lingstica peruana es extenso y su importancia es cada vez creciente. Son varias las instituciones que se dedican sistemticamente a la investigacin y a la enseanza, y contamos con publicaciones peridicas regulares dedicadas parcial o totalmente a esta materia. La produccin bibliogrfica en lingstica peruana no es nada desdeable, y resulta difcil acceder a todo lo que se est haciendo en el conjunto de las lenguas peruanas. 5.1.2 APLICACIN LINGSTICA Educacin bilinge: El estado peruano ha explicitado formalmente su poltica de educacin bilinge, y en su territorio han estado vigentes en diferentes momentos proyectos tanto de formacin de maestros bilinges como de educacin bilinge. En esta perspectiva, puede afirmarse que es cada vez ms generalizada la conviccin de que la educacin bilinge es una estrategia o modelo educativo coherente con nuestra realidad, pues siendo el Per un pas multilinge, una educacin en una sola lengua, sea cual fuere ella, es en la prctica incoherente con la realidad y profundamente discriminatoria.
5.2. LAS LENGUAS EN LA ACTUALIDAD 5.2.1. EXTINCIN Y REVITALIZACIN DE LENGUAS El estudio de lenguas extinguidas: en el Per actual, las lenguas indgenas se encuentran en distinto grado de peligro de extincin. Dado que lenguas y culturas son realidades que se implican de manera mutua, la extincin de una es tambin la extincin de la otra, de all que las inminencias de desaparicin de idiomas o culturas es una eventualidad trgica. El indicio para decidir cundo una lengua o
Pgina 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO cultura est en proceso de extincin es, en este caso, el nmero relativamente corto de miembros culturales o hablantes y la no reproduccin de la cultura.
Como campo de estudio, la extincin de lenguas es un tema de gran inters en la actualidad, que requiere de desarrollo terico urgente en cuanto instrumento que debe servir al fenmeno opuesto, es decir, a la revitalizacin idiomtica.
5.2.2. EXTINCIN DE LENGUAS EN LA SIERRA Subsisten actualmente cuatro lenguas indgenas en la regin de la sierra: dos del grupo quechua y dos del grupo aru. No existen ya como instrumentos de comunicacin los idiomas culli de la sierra norte, ni puquina de la sierra sur. Ambas lenguas an se hablaban en el siglo pasado, y el culli todava hasta comienzos del presente siglo. Un hecho relevante sobre el culli es el aumento de su lxico, ocurrido en los ltimos aos, gracias al trabajo de Manuel Flores, quien ha incrementado de ms o menos 74 entradas (contando lo recogido por Martnez de Compan y Rivet), a una cantidad de alrededor de 600 entradas. Varios otros idiomas han desaparecido de la sierra. El altiplano puneo no es ms una zona de gran complejidad lingstica tal como lo era a la llegada de los espaoles, con no menos de cinco lenguas en pleno funcionamiento, aunque no todas con igual vitalidad. Torero ha demostrado a travs de una metodologa especial la vigencia de varias lenguas en distintas zonas de los andes, mediante el rastreo de indicios toponmicos. Este tipo de trabajo deber continuarse, especialmente en reas de la sierra prximas a la selva.
5.2.3. LENGUAS Y CONSTITUCIN La ltima constitucin peruana genera una situacin relativamente nueva para las lenguas peruanas indgenas vigentes de sierra y selva. Si bien no se modifica el status legal del castellano respecto a lo sealado en la Constitucin del 79 (lengua oficial por excelencia del estado peruano), en relacin con las dems lenguas peruanas hay modificacin radical en el nivel formal, pues las lenguas quechua y aimara, consideradas solamente como de uso oficial en el 79, ahora aparecen como lenguas oficiales, y en cuanto a las lenguas de la selva, tenidas nicamente
Pgina 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO como patrimonio cultural, ahora son tambin oficiales. Esta consideracin de las lenguas peruanas en el documento constitucional borra una suerte de odiosa jerarqua instaurada en la constitucin anterior. En cualquier caso, queda como tarea de los lingistas para los prximos aos contribuir en la elaboracin del soporte legal con disposiciones de menor jerarqua (leyes) para llevar adelante las implicancias de lo sealado en la Constitucin, especialmente de aquello que se implica por oficialidad de las lenguas, y por uso oficial.
5.3. LA INTERRELACIN ENTRE EL IDIOMA Y LA CULTURA Tal vez la distincin cultural ms evidente para los recin llegados al entorno del proceso de la globalizacin, est en el medio de la comunicacin. Las diferencias en el idioma se perciben con facilidad y, despus de un breve lapso en la nueva cultura, son evidentes tambin las diferencias en el lenguaje no hablado. El idioma es la clave de la cultura, y sin ellas personas quedan fuera de todo, excepto en aspectos marginales de la cultura. Al mismo tiempo, al aprender un idioma, la gente es incapaz de comprender los matices, los juegos de palabras y la jerga, a menos que tambin aprenda otros aspectos de la cultura. Por fortuna, el aprendizaje de ambos va de la mano; se desarrolla una cierta percepcin de las personas y sus actividades en forma natural con el dominio creciente del idioma. El idioma se describe como el espejo de la cultura y es multidimensional por naturaleza. La afirmacin es cierta no slo en la palabra hablada, sino tambin del idioma no verbal de los negocios internacionales. Los mensajes se transmiten por medio de las palabras utilizadas, por la forma en que se pronuncian y por medios no verbales como gestos, posicin corporal y contacto visual. Con frecuencia se requiere el dominio del idioma, antes de que una persona sea introducida a una cultura distinta a la suya. El dominio del idioma debe ir ms all de la capacidad tcnica porque cada idioma tiene palabras y frases que pueden comprenderse con facilidad en el contexto. Dichas frases son portadoras de la cultura; representan formas especiales en que una cultura se ha desarrollado para entender algunos aspectos de la existencia humana. La adquisicin del idioma sirve para cuatro distintos papeles en el contexto de la globalizacin. Es importante para recabar informacin y realizar esfuerzos de evaluacin. En lugar de depender de las opiniones de otros, el administrador es capaz de ver y escuchar personalmente lo que sucede. Las personas estn mucho ms cmodas hablando su propio idioma, y esto debe de considerarse como una ventaja. La mejor informacin sobre un mercado, se rene siendo parte de l, en lugar de observarlo desde afuera. Segundo, el idioma proporciona acceso a la
Pgina 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO sociedad local. Aunque en algunos casos el ingls puede ser hablado en muchas partes, e incluso ser el idioma oficial de la compaa, hablar el idioma local marca una diferencia sustancial. La aptitud de poseer el idioma es cada vez ms importante en la comunicacin de la compaa, ya sea dentro de la familia corporativa o con los miembros del canal. Imaginemosnos las dificultades encontradas por el administrador de una compaa local que debe comunicarse con los empleados mediante un intrprete. El idioma proporciona ms que una capacidad de comunicacin. Va ms all de una comunicacin mecnica, a la interpretacin de los contextos. El dominio que tiene un administrador del idioma o idiomas nacionales en un mercado, debe ser mayor que el simple reconocimiento de la palabra. Los idiomas separan a las culturas, al igual que las barreras fsicas. De hecho, nada iguala al idioma para distinguir una cultura de otra. Si en un pas se hablan dos idiomas, habr dos culturas separadas (Blgica); si son cuatro las lenguas, existir el mismo nmero de culturas (Suiza), etc. El idioma no solamente representa una manera de comunicacin verbal, sino tambin nos conduce a la comunicacin no-verbal. En los negocios internacionales, el articular palabras combinadas con el movimiento del cuerpo o especficamente las manos, representa una manera ms expresiva para nosotros, pero quizs en la otra cultura, el movimiento del cuerpo o de las manos, no logra vencer la barrera del idioma y, es ms, puede causar un mal entendido pues esos smbolos manuales pueden resultar ofensivos para la otra cultura. Es importante pues, que siempre estemos atentos a las expresiones no-verbales que otras culturas tienen y emplean, pues el xito o fracaso de las negociaciones depende grandemente de esta manera de conversar. Si antes dijimos que la comunicacin verbal es la mejor manera de entender las culturas, tambin es preciso indicar que el conocimiento de otros idiomas nos lleva a conocer los hbitos, las costumbres, las personas, etc. de otros pases. Es as que de esta manera el reto para nosotros es conocer otro idioma, pues, el analfabeta del futuro ser aquel que sepa manejar la computadora y domine otro idioma.
Pgina 54
DISCUSIN
La diversidad cultural en nuestro pas, conjuntamente con el plurilingismo, significan mucho para todos y cada uno de nosotros, ya que determinan el rumbo de nuestro pas en cuanto a la visin de los grandes pases que se interesan en venir y estudiar nuestro denominados talentos innatos . A nuestro parecer, las lenguas endmicas, estn atravesando un declive, puesto que, dentro de nuestro pas se han visto mermadas de manera muy fuerte, esto debido a que la lengua predominante es el espaol. Sin embargo, el propsito del presente trabajo es dar a conocer la cantidad de lenguas nativas que a un se mantienen vigentes y as poder valor lo que tenemos, reconociendo la importancia de cada una de nuestras lenguas y ms que reconocerlas, admitirlas tales como son. Para comenzar, sin ir tan lejos, en nuestra ciudad de Cajamarca existen comunidades dentro de las cuales a un se mantienen las lenguas nativas, tales como el quechua. Tal es el caso del centro poblado PORCON ALTO , especficamente en la institucin educativa CRISTO RAMOS , en la cual a un se mantienen dentro de su curricula el curso de quechua. Ellos piensan que esta lengua es relevante para sus relaciones personales y adems porque consideran que es bueno para valorar lo nuestro. En nuestra selva peruana encontramos, quiz la mayor cantidad de lenguas existentes en nuestro pas (shipibo, Ashninca, etc.) que a un conservan su condicin de pureza en pequeas comunidades que se mantienen aisladas de la civilizacin . En ese sentido, para que nosotros podamos incursionar en algunas de estas comunidades necesitamos conocer sus tradiciones y costumbres desde el detalle ms mnimo hacia el ms trascendental. Si bien estas lenguas pasan desapercibidas por la mayora de nosotros, para las personas que las utilizan como medio de comunicacin, son muy importantes ya que sin ellas les sera difcil expresar o manifestar sus emociones, pensamientos y sentimientos. Gracias a que nuestro pas es mega diverso(tanto en culturas como en regiones y etnias), el plurilingismo funciona como una ventaja competitiva que permite el desarrollo de las comunidades individualmente y tambin a nivel de provincias departamentos y porque no
Pgina 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO decirlo de pas mismo. Entonces los actores principales en este proceso plurilinguistico somos cada uno de nosotros mantenerlo y extenderlo o dejare que desaparezca a travs del tiempo .
RECOMENDACIONES. y y Primero, los estrato sociales en nuestra sociedad, deben interrelacionarse para que generen el desarrollo colectivo. Debemos respetar las costumbres y tradiciones de nuestros semejantes a pesar de no compartirlas.
El plurilingismo nos da el beneficio de actuar RECOMENDACIONES. y y y Primero, los estrato sociales en nuestra sociedad, deben interrelacionarse para que generen el desarrollo colectivo. Debemos respetar las costumbres y tradiciones de nuestros semejantes a pesar de no compartirlas. El plurilingismo nos da el beneficio de actuar apoyndonos todos y cada uno de nosotros, mediante la valoracin de las lenguas que existen a nivel de regiones y departamentos. Si bien es cierto que la globalizacin brinda muchos beneficios, a nuestro parecer, esta va detrimento de nuestra cultura y de las lenguas, esto es evidente porque por ejemplo, para hacer tratados de comercio, exportaciones y otros tipos de relaciones, se hacen necesario el conocer los idiomas globalizados y no las lenguas triviales que existen tanto en el Per como en otras partes del mundo. Podemos utilizar la globalizacin a travs de las TICS para impulsar nuestra cultura (lenguas, festividades, costumbres, etc), creando pginas que comprendan esta informacin y as conseguir que nuestra cultura se haga mas conocida e interesante para personas que accedan a tal pgina. No podemos permitir que personas extraas que viven superficialmente nuestra cultura, la valoren ms que nosotros mismos. Si todos daramos importancia a todo lo que existe en nuestro pas, tendramos mejores resultados en todo el sentido de la palabra. Creemos tambin que el estado juega un rol muy importante en la conservacin y la manifestacin de una identidad nacional, a travs de la cual podamos reafirmarnos en cuanto a lo que nos pertenece como ciudadanos. Otro de los problemas graves es el de la alienacin , que se encarga de destruir por completo nuestras costumbres y tradiciones, haciendo que copiemos estilos de
Pgina 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO vida, formas de pensar, etc; creyendo que son mejores que las nuestras. A pesar de establecernos en otro pas cuando tenemos una verdadera identidad nacional, debemos tener en cuenta cuales son nuestro orgenes y no dejarnos atraer por las cosas nuevas que siempre llaman la atencin, es decir no debemos caer en la aculturacin. Debemos considerar tambin que todo extremo es malo, asi que tampoco debemos excedernos en querer defender nuestra cultura, ya que esto puede generar problemas como la xenofobia o la pureza tnica.
Algunas necesidades prcticas - Centro de documentacin de las lenguas peruanas. - Museo de las lenguas del Per, para mostrar nuestra riqueza lingstica y cultural. - Mapa con la distribucin de las lenguas peruanas vigentes, y con los espacios geogrficos que han sido asientos de lenguas que hoy aparecen como extinguidas. - Enseanza de lenguas. En este campo constatamos, lamentablemente, que no hay profesores especializados, por lo mismo que no hay instituciones que los formen. No existen en nuestro medio, lugares para la enseanza-aprendizaje de las lenguas indgenas peruanas. - Implementacin legal para dar contenido efectivo a los enunciados de la nueva constitucin sobre materia de lenguas, culturas y etnias.
Pgina 57
CONCLUSIONES
El plurilingismo en el Per se vive bajo la diversidad cultural y lingstica, somos un pas de todas las sangres, un mosaico de razas y culturas que sobrepasa los 28 millones de habitantes, est formado por un conjunto de muy heterogneo de culturas existentes sobre zonas y regiones muy variadas. El plurilingismo ha permitido el desarrollo de nuestra cultura desde tiempos remotos, todo esto est ligado al desarrollo del quechua; esta lengua tuvo una posicin preferencial, como la lengua de administracin y de gobierno a pesar de las diferentes personalidades que integraban el Imperio Incaico. En la actualidad observamos en el mundo habitual, que no existe solamente una lengua o idioma para comunicarnos y entablar relaciones interpersonales, en consecuencia podemos afirmar que hoy en da las comunidades que son mono lingistas, son escasas o casi nulas. Es por este motivo que los adolescentes y jvenes hoy en da hablan ms de un idioma. El lenguaje es el factor principal que ha permitido el desarrollo del plurilingismo. A travs del tiempo las personas han buscado y han encontrado la capacidad de comunicar a travs de una escritura y un dialecto, los cuales han permitido evolucionar y experimentar junto a otras culturas, y as lograr el progreso de la humanidad. En nuestra sociedad encontramos una gama de culturas y de costumbre por cada rincn del pas existe una variedad cultural, la cual refleja los diferentes dialectos y lenguas existentes en nuestro pas, estas estn ligadas al proceso de evolucin y de acontecimientos que pas nuestra sociedad. Actualmente el Per est pasando por una situacin en la que las diferentes lenguas autctonas de nuestra sociedad estn sufriendo un declive a causa del abandono por parte de Estado y por la influencia de los estratos que se encuentran en la cima de la sociedad y por los fenmenos de alienacin que se vienen dando da a da. Al margen de todo lo antes mencionado, observamos en Cajamarca la perseverancia de algunas de las lenguas aborgenes (quechua por ejemplo), en las zonas rurales, puesto que para las personas que habitan esas zonas, es mucho ms fcil comunicarse mediante su lengua natal.
Pgina 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO La globalizacin es un proceso que ha influido, y se ha originado por el desarrollo de los pases, esto ha trado consigo un gran cambio en cada uno de estos pases, principalmente en su cultura, ya que se han ido agrupando de diferentes culturas y han originado una sociedad plurilingista. El plurilingismo se viene dando con mayor fuerza por el motivo que se torna necesario para la socializacin propiamente dicha. Esto tambin es beneficioso para la sociedad, puesto que al aumentar la demanda de lugares donde enseen diferentes idiomas o lenguas, se genera mayor cantidad de oportunidades laborales y comerciales. Podemos concluir diciendo que en el mundo existen innumerables lenguas, idiomas o dialectos, que son necesarios para el desarrollo de comunidades, provincias, regiones departamentos o pases. Es as que siempre que necesitemos interrelacionarnos con las dems personas, vamos a hacer uso de nuestra cultura en todo el sentido de la palabra.
Pgina 59
BIBLIOGRAFA.
Gustavo Sols, Lenguas Amaznicas , Editorial Salamandra, 1 edicin, ao 2000. Alfredo Torero, Lenguas de la Sierra , Editorial Proteo Ediciones, Ao 2001. Per. Rodolfo Cerrn Palomino, Lenguas en el centro del Per 1 Edicin, ao 1998. Henry Lefibve, Lengua y sociedad , Editorial Proteo, 2 edicin, ao 1997. Turell Mara Teresa, El plurilinguismo , ao 2007. SuselHeck, Kirsten, Obike y otros, Lengua, Nacin e identidad , Editorial Iberoamericana, 3 edicin, pag. 346, ao 2000. Marn Gonzales, Gelu; Atlas de Europa: La Europa de las lenguas, la Europa de las naciones , Editorial Akal, 2 edicin, 2000. Lpez Garca ngel, Lingstica general y aplicada , Editorial Guada, 2 edicin, 1994. Arana de Swadesh Evangelina, Lenguas de Mxico , Editorial Institutito nacional de Antropologa e Historia, 1975. MartiFelix, Palabras y mundos: Informe sobre lenguas del mundo , editorial Icaru, 2 edicin, 2006. Derrida, Jacques, Monolingismo , editorial Manantial, 2 edicin, 1997. Sierra Juan Manuel, Lasagahaster David, Multilingismo y multiculturalismo en la escuela , editorial Honsoy, 3 edicin, 2005.
Pgina 60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO Paginas en lnea: http://sipan.inictel.gob.pe/users/acarbajal/yungas.htm
http://sipan.inictel.gob.pe/users/acarbajal/
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_del_Per%C3%BA
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_culli
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_amaz%C3%B3nicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_quechuas
http://www.nocturnar.com/forum/idiomas/245143-lenguasquechuas.html
http://www3.uji.es/~ruiz/typol/quechua.htm
http://www.ecotravelperu.net/index.php?option=com_content&v iew=article&id=7:el-ultimo-refugio-deljaqaru&catid=13:lima&Itemid=4
http://www.lasiega.org/index.php?title=Ayza:_el_pueblo_que_no _se_rindi%C3%B3._Cr%C3%B3nica_de_viaje.
Pgina 61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJARMARCA CULTURA Y REALIDAD NACIONAL - PLURILINGUISMO http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Publicaciones/alma_ mater/1997_n13-14/linguistica.htm http://sipan.inictel.gob.pe/users/acarbajal/yungas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_del_Per%C3%BA
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aimara
http://www.chirapaq.org.pe/es/mapa-etnolinguistico
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_quechuas
Pgina 62
ANEXOS
Muestra de las tres regiones bien marcadas de nuestro territorio, en las que desarrollado diversas lenguas, por lo cual nuestro pas es un pas plurilinge.
se han
Pgina 63
Pgina 64
La diversidad de lenguas de la regin selva del pas, es una de las ms abundantes y adems algunas de las mismas estn a punto de desaparecer.
Notamos que en las diferentes tribus amaznicas persisten leguas, las cuales hasta el da de hoy tratan de sobrevivir.
Pgina 65
En la sierra, el plurilingismo an se mantiene puesto que algunas comunidades an hacen uso de sus lenguas nativas.
Pgina 66