PRUEBA - 1 - LOCALIZACION - DEL - TERRITORIO - 6° Basico
PRUEBA - 1 - LOCALIZACION - DEL - TERRITORIO - 6° Basico
PRUEBA - 1 - LOCALIZACION - DEL - TERRITORIO - 6° Basico
INSTRUCCIONES:
Lea atentamente cada pregunta antes de contestar.
Cada ítem tiene el valor de 1 punto.
1. “Se extienden entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa, desde el extremo norte hasta la
isla de Chiloé, donde se hunden en el mar”. ¿A qué macroforma del relieve chileno se refiere el texto?
A) Las planicies litorales.
B) Los valles transversales.
C) La cordillera de la Costa.
D) La cordillera de los Andes.
3. Algunos centros urbanos que se ubican en las planicies litorales de la zona central son
A) Arica, Iquique y La Serena.
B) Viña del Mar, San Antonio y Talcahuano.
C) Iquique, Rancagua y V alparaíso.
D) San Antonio, Rancagua y Valdivia.
4 . La depresión intermedia en la Zona Central, presenta dos grandes cuencas fundamentales para el
asentamiento de la población. Éstas son
A) Rancagua y Maule.
B) Santiago y Rancagua.
C) Valparaíso y Quillota.
D) Valparaíso y Santiago.
Documento 1.
“A veces, cuando ya rodaron los muros y los techos entre el polvo y las llamas, entre los gritos y el
silencio, cuando ya todo parecía definitivamente quieto en la muerte, salió del mar, como el último
espanto, la gran ola, la inmensa mano verde, que alta y amenazante, sube como una torre de
venganza barriendo la vida a su alcance.”
Fuente: “Confieso que he vivido”. Pablo Neruda.
Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
6. ¿Qué característica de nuestro espacio geográfico son retratadas en las palabras de Pablo
Neruda?
A) Los problemas políticos para organizar el territorio.
B) La presencia permanente de riesgos naturales.
C) Las ventajas que ofrece el mar para el desarrollo del país.
D) Los problemas naturales que afectan a la zona central.
_ _ _ .
_ _ _ .
_ _ _ .
12. En la Zona Austral se encuentran los centros urbanos más poblados del país.
_ _ _ .
_ _ _ .
_ _ _ .
Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
15. Las mayores alturas chilenas de la cordillera de los Andes se encuentran en el sur.
_ _ _ .
16. La Isla de Pascua nos permite conectarnos con países de la cuenca del océano Pacífico.
_ _ _ .
_ _ _ .
_ _ _ .
_ _ _ .
_ _ _ .
Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
SOLUCIONARIO
1. “Se extienden entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa, desde el extremo norte hasta la
isla de Chiloé, donde se hunden en el mar”. ¿A qué macroforma del relieve chileno se refiere el texto?
A) Las planicies litorales.
B) Los valles transversales. C)
La cordillera de la Costa. D)
La cordillera de los Andes.
Se presenta desde Arica hasta Chiloé con anchos muy desiguales en las distintas
regiones. Constitu yen un sector bajo, relativamente plano, que se encuentra al oeste de la
cordil lera de la Costa cuando esta enfrenta el océano.
3. Algunos centros urbanos que se ubican en las planicies litorales de la zona central son
A) Arica, Iquique y La Serena.
B) Viña del Mar, San Antonio y T alcahuano.
C) Iquique, Rancagua y Valparaíso.
D) San Antonio, Rancagua y Valdivia.
Se pueden reconocer como una larga línea de playas de distinto ancho que han
permitido la instalación de puertos como Valparaíso y Talcahuano y la formación de
numerosos balnearios. En la costa, el clima templado se presenta con abundante nubosidad
y con temperaturas más parejas que en el interior, debido a l a influencia del mar.
4. La depression intermedia en la Zona Central, presenta dos grandes cuencas fundamentales para el
asentamiento de la población. Éstas son
A) Rancagua y Maule.
B) Santiago y Rancagua.
C) Valparaíso y Quillota.
D) Valparaíso y Santiago.
Esta macroforma se inicia con dos cuencas, la de Santiago y la de Rancagua. En el relieve
chileno se ll ama cuenca a un espacio encerrado por cordones de cerros y atravesado por uno
o más ríos important es.
Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
ese notable aspecto de muralla de rocas y piedras que se corona con nieves eternas, además
de su importante presencia volcánica.
“A veces, cuando ya rodaron los muros y los techos entre el polvo y las llamas, entre los gritos y el
silencio, cuando ya todo parecía definitivamente quieto en la muerte, salió del mar, como el último
espanto, la gran ola, la inmensa mano verde, que alta y amenazante, sube como una torre de
venganza barriendo la vida a su alcance.”
Fuente: “Confieso que he vivido”. Pablo Neruda.
6. ¿Qué característica de nuestro espacio geográfico son retratadas en las palabras de Pablo
Neruda?
A) Los problemas políticos para organizar el territorio.
B) La presencia permanente de riesgos nat urales.
C) Las ventajas que ofrece el mar para el desarrollo del país.
D) Los problemas naturales que afectan a la zona central.
Pablo Neruda relata un terremoto el cual es un riego natural permanente en nuestro país, ya
que ha sucedido en prácticamente todo el t erritorio continental desde que se tiene registro de
nuestra Historia.
12. __F En la Zona Austral se encuentran los centros urbanos más poblados del país.
Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Los principales centros urbanos se encuentran en la zona ceUnidad:
ntral Chile
dely p suaespacio
ís y lgeográfico.
a región má s
pobl ada es Santiago.
Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
13. V Los Secretarios Regionales Ministeriales o SEREMIS son los representantes de cada
Ministerio en la región.
14. __F El perfil topográfico nos muestra las temperaturas de una región.
El perfil topográfico nos muestra el terreno, el relieve del lugar, no las temperaturas.
15. __F Las mayores alturas chilenas de la cordillera de los Andes se encuentran en el sur.
Las mayores alturas se presentan en el norte chico, siendo el Nevado Ojos del Salado, en el
límite con Argentina, la cumbre más alt a de Chile con sus 6. 879 metros.
16. __V__ La Isla de Pascua nos permite conectarnos con países de la cuenca del océano Pacífico.
18. __V__ La cumbre más alta de Chile es el Nevado Ojos del Salado.
Página