PRUEBA - 1 - LOCALIZACION - DEL - TERRITORIO - 6° Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Departamento:

Historia. Curso: 6to


Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
PRUEBA 1. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
“Localización del territorio y sus regiones”
NOMBRE: PTJE: _/ 20

INSTRUCCIONES:
 Lea atentamente cada pregunta antes de contestar.
 Cada ítem tiene el valor de 1 punto.

I. Selección Múltiple: Sólo existe una alternativa correcta por pregunta.

1. “Se extienden entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa, desde el extremo norte hasta la
isla de Chiloé, donde se hunden en el mar”. ¿A qué macroforma del relieve chileno se refiere el texto?
A) Las planicies litorales.
B) Los valles transversales.
C) La cordillera de la Costa.
D) La cordillera de los Andes.

2. En el norte grande predomina el clima


A) estepárico.
B) lluvioso.
C) desértico.
D) templado.

3. Algunos centros urbanos que se ubican en las planicies litorales de la zona central son
A) Arica, Iquique y La Serena.
B) Viña del Mar, San Antonio y Talcahuano.
C) Iquique, Rancagua y V alparaíso.
D) San Antonio, Rancagua y Valdivia.

4 . La depresión intermedia en la Zona Central, presenta dos grandes cuencas fundamentales para el
asentamiento de la población. Éstas son
A) Rancagua y Maule.
B) Santiago y Rancagua.
C) Valparaíso y Quillota.
D) Valparaíso y Santiago.

5. Es alta, maciza y presenta gran cantidad de volcanes. Nos referimos a


A) las planicies costeras. B)
la depresión intermedia. C)
la cordillera de la Costa. D)
la cordillera de los Andes.

Documento 1.
“A veces, cuando ya rodaron los muros y los techos entre el polvo y las llamas, entre los gritos y el
silencio, cuando ya todo parecía definitivamente quieto en la muerte, salió del mar, como el último
espanto, la gran ola, la inmensa mano verde, que alta y amenazante, sube como una torre de
venganza barriendo la vida a su alcance.”
Fuente: “Confieso que he vivido”. Pablo Neruda.

Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.

6. ¿Qué característica de nuestro espacio geográfico son retratadas en las palabras de Pablo
Neruda?
A) Los problemas políticos para organizar el territorio.
B) La presencia permanente de riesgos naturales.
C) Las ventajas que ofrece el mar para el desarrollo del país.
D) Los problemas naturales que afectan a la zona central.

Observa el siguiente mapa. Responde las preguntas 7 y 8.


7. ¿Cuál sería el nombre apropiado para este mapa?
A) El territorio continental chileno.
B) El territorio chileno tricontinental.
C) La soberanía chilena en la Antártida.
D) Dificultades para gobernar Chile.

8. Administrativamente, Isla de Pascua pertenece a la Región


A) de Atacama.
B) de Valparaíso.
C) Metropolitana.
D) del Bíobio.

II. Verdadero y Falso. Recuerda justificar las falsas.

9. Las regiones naturales de Chile tienen límites fijos o absolutos.

_ _ _ .

10. En el Norte Grande hay abundantes precipitaciones.

_ _ _ .

11. La Zona Central tiene un clima templado.

_ _ _ .

12. En la Zona Austral se encuentran los centros urbanos más poblados del país.

_ _ _ .

13. Los Secretarios Regionales Ministeriales o SEREMIS son los representantes de


cada Ministerio en la región.

_ _ _ .

14. El perfil topográfico nos muestra las temperaturas de una región.

_ _ _ .

Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.

15. Las mayores alturas chilenas de la cordillera de los Andes se encuentran en el sur.

_ _ _ .

16. La Isla de Pascua nos permite conectarnos con países de la cuenca del océano Pacífico.

_ _ _ .

17. La Zona Sur abarca el Territorio Antártico chileno.

_ _ _ .

18. La cumbre más alta de Chile es el Nevado Ojos del Salado.

_ _ _ .

19. Chile se divide en trece regiones administrativas.

_ _ _ .

20. Los intendentes están a cargo de la comuna.

_ _ _ .

Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.

SOLUCIONARIO

I. Selección Múltiple: Sólo existe una alternativa correcta por pregunta.

1. “Se extienden entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa, desde el extremo norte hasta la
isla de Chiloé, donde se hunden en el mar”. ¿A qué macroforma del relieve chileno se refiere el texto?
A) Las planicies litorales.
B) Los valles transversales. C)
La cordillera de la Costa. D)
La cordillera de los Andes.
Se presenta desde Arica hasta Chiloé con anchos muy desiguales en las distintas
regiones. Constitu yen un sector bajo, relativamente plano, que se encuentra al oeste de la
cordil lera de la Costa cuando esta enfrenta el océano.

2. En el norte grande predomina el clima


A) estepárico.
B) lluvioso.
C) desérti co.
D) templado.
El rasgo más distintivo del Norte Grande es su aridez. La zona presenta un clima desértico
con variaciones entre los disti ntos lugares. Caracterizado por la escasez de precipitaciones,
condiciones a l a que ha debido adaptarse la vegetación y fauna de la zona.

3. Algunos centros urbanos que se ubican en las planicies litorales de la zona central son
A) Arica, Iquique y La Serena.
B) Viña del Mar, San Antonio y T alcahuano.
C) Iquique, Rancagua y Valparaíso.
D) San Antonio, Rancagua y Valdivia.
Se pueden reconocer como una larga línea de playas de distinto ancho que han
permitido la instalación de puertos como Valparaíso y Talcahuano y la formación de
numerosos balnearios. En la costa, el clima templado se presenta con abundante nubosidad
y con temperaturas más parejas que en el interior, debido a l a influencia del mar.

4. La depression intermedia en la Zona Central, presenta dos grandes cuencas fundamentales para el
asentamiento de la población. Éstas son
A) Rancagua y Maule.
B) Santiago y Rancagua.
C) Valparaíso y Quillota.
D) Valparaíso y Santiago.
Esta macroforma se inicia con dos cuencas, la de Santiago y la de Rancagua. En el relieve
chileno se ll ama cuenca a un espacio encerrado por cordones de cerros y atravesado por uno
o más ríos important es.

5. Es alta, maciza y presenta gran cantidad de volcanes. Nos referimos a


A) las planicies costeras.
B) la depresión intermedia.
C) la cordillera de la Costa.
D) la cordillera de los Andes.
Es la mayor de nuestras macroformas por su ancho, su altitud y su conti nuidad a lo
largo del territorio. Es probablemente la forma del relieve que más identifi ca a los chilenos por

Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.
ese notable aspecto de muralla de rocas y piedras que se corona con nieves eternas, además
de su importante presencia volcánica.

“A veces, cuando ya rodaron los muros y los techos entre el polvo y las llamas, entre los gritos y el
silencio, cuando ya todo parecía definitivamente quieto en la muerte, salió del mar, como el último
espanto, la gran ola, la inmensa mano verde, que alta y amenazante, sube como una torre de
venganza barriendo la vida a su alcance.”
Fuente: “Confieso que he vivido”. Pablo Neruda.
6. ¿Qué característica de nuestro espacio geográfico son retratadas en las palabras de Pablo
Neruda?
A) Los problemas políticos para organizar el territorio.
B) La presencia permanente de riesgos nat urales.
C) Las ventajas que ofrece el mar para el desarrollo del país.
D) Los problemas naturales que afectan a la zona central.
Pablo Neruda relata un terremoto el cual es un riego natural permanente en nuestro país, ya
que ha sucedido en prácticamente todo el t erritorio continental desde que se tiene registro de
nuestra Historia.

Observa el siguiente mapa. Responde las preguntas 7 y 8.


7. ¿Cuál sería el nombre apropiado para este mapa?
A) El territorio continental chileno.
B) El territorio chileno tricontinental.
C) La soberanía chilena en la Antártida.
D) Dificultades para gobernar Chile.
El mapa muestra el territorio chileno en América, Antártica y
Oceanía, est abl eciendo i ncluso el límite marí timo.

8. Administrativamente, Isla de Pascua pertenece a la Región


A) de Atacama.
B) de Valp araíso.
C) Metropolitana.
D) del Bíobio.
Si bien es cierto que se ubica frente a las costas de Caldera (Regi ón de Atcama) pertenece
administrativamente a la V Región de Valparaíso porque allí está el principal puerto de Chile
que es Valparaíso para proveer a la Isla.

II. Verdadero y Falso. Recuerda justificar las


falsas.

9. __F Las regiones naturales de Chile tienen límites fijos o


absolutos.
Llamamos región natural a una ampli a zona que presenta características climáticas, de
vegetación, de régimen de ríos y de formas de relieve relativamente similares, por lo tanto no
podemos afi rmar que estas presentes limites absolutos.

10. __F En el Norte Grande hay abundantes precipitaciones.


En el norte grande la principal característica es la escasez de precipitaciones.

11. __V__ La Zona Central tiene un clima templado.

12. __F En la Zona Austral se encuentran los centros urbanos más poblados del país.

Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Los principales centros urbanos se encuentran en la zona ceUnidad:
ntral Chile
dely p suaespacio
ís y lgeográfico.
a región má s
pobl ada es Santiago.

Página
Departamento:
Historia. Curso: 6to
Básico.
Unidad: Chile y su espacio geográfico.

13. V Los Secretarios Regionales Ministeriales o SEREMIS son los representantes de cada
Ministerio en la región.

14. __F El perfil topográfico nos muestra las temperaturas de una región.
El perfil topográfico nos muestra el terreno, el relieve del lugar, no las temperaturas.

15. __F Las mayores alturas chilenas de la cordillera de los Andes se encuentran en el sur.
Las mayores alturas se presentan en el norte chico, siendo el Nevado Ojos del Salado, en el
límite con Argentina, la cumbre más alt a de Chile con sus 6. 879 metros.

16. __V__ La Isla de Pascua nos permite conectarnos con países de la cuenca del océano Pacífico.

17. __F La Zona Sur abarca el Territorio Antártico chileno.


No el territorio Antártico corresponde a la Zona Aust ral.

18. __V__ La cumbre más alta de Chile es el Nevado Ojos del Salado.

19. __F Chile se divide en trece regiones administrativas.


Según decreto año 2006, aumentan dos regiones más Ari ca-Parinacota y región de los
Rí os.

20. __V__ El intendente es la autoridad de gobierno que está a cargo de la región.

Página

También podría gustarte