100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas20 páginas

Universidad Gerardo Barrios: Investigación de Operaciones

Este documento resume las contribuciones de importantes figuras en Investigación de Operaciones como George Bernard Dantzig con el Algoritmo Simplex, William Wager Cooper con la Programación Meta y Análisis Envolvente de Datos, Harold William Kuhn con el Método Húngaro, Lester Randolph Ford y D. R. Fulkerson con el Algoritmo Ford-Fulkerson, y David Gale con la Teoría de la Programación Lineal y las Desigualdades Lineales. También incluye breves biografías de cada uno que resaltan sus logros y contribuciones a la Invest
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas20 páginas

Universidad Gerardo Barrios: Investigación de Operaciones

Este documento resume las contribuciones de importantes figuras en Investigación de Operaciones como George Bernard Dantzig con el Algoritmo Simplex, William Wager Cooper con la Programación Meta y Análisis Envolvente de Datos, Harold William Kuhn con el Método Húngaro, Lester Randolph Ford y D. R. Fulkerson con el Algoritmo Ford-Fulkerson, y David Gale con la Teoría de la Programación Lineal y las Desigualdades Lineales. También incluye breves biografías de cada uno que resaltan sus logros y contribuciones a la Invest
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

CATEDRA

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CICLO 02- 2022

CATEDRÁTICO

LIC. EDGAR MARAVILLA

ACTIVIDAD
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ALUMNA

ADRIANA LOURDES ROMERO


DOMINGO, 24 DE JULIO DEL 2022
PARTE I - APORTES

 GEORGE BERNARD DANTZIG - ALGORITMO SIMPLEX

La programación lineal se originó durante la Segunda Guerra Mundial


específicamente para reducir el costo de las tropas y aumentar las bajas
enemigas. Por eso, el matemático George Bernard Dantzig hizo la mayor
contribución a la humanidad con el Algoritmo SIMPLEX, que resolvió
eficientemente problemas de optimización de la llamada programación lineal y fue
nombrado como uno de los diez algoritmos más importantes del siglo XX.

Aparentemente, el algoritmo Simplex en descubrimiento fue utilizado en secreto


por los servicios militares hasta su publicación oficial en 1947. A partir de ese año
ha sido utilizado por muchas empresas desde entonces y todavía se usa para
resolver muchos problemas del mundo real en la actualidad.

- BIOGRAFÍA

Nació el 8 de noviembre de 1914 en Portland, Oregón, EEUU. Su padre era


profesor de Matemáticas, se retiró dejando su puesto de jefe del Departamento de
Matemáticas en la Universidad de Maryland, después de la Segunda Guerra
Mundial.

1| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Dantzig se graduó de matemáticas en 1936 en la Universidad de Maryland donde
enseñaba su padre. Obtuvo el Master en Ciencias en 1937 en la Universidad de
Michigan.

Durante la II Guerra Mundial Dantzig dejó los estudios y pasó a trabajar en la


llamada Combat Analysis Branch, de la Fuerza Área de USA, donde obtuvo
reconocimientos por su labor. Su trabajo era analizar datos sobre misiones aéreas,
efectividad de bombardeos y pérdidas de aviones. Esta actividad era caracterizada
por el desarrollo de planes minuciosos llamados “programas”.

Al final de la guerra George pasó a la Universidad de California en Berkeley, pero


el Pentágono le hizo una oferta mejor pagada, así que se dedicó a la labor de
mecanizar el proceso de planeamiento siendo Asesor Matemático en el
Departamento de Defensa.

En 1947 Dantzig hace su más famosa contribución, el Método Simplex de


Optimización.

 WILLIAM WAGER COOPER – PROGRAMACIÓN META Y ANÁLISIS


ENVOLVENTE DE DATOS

En 1955 Cooper, Charnes y consultor Robert Ferguson introdujeron la


programación meta, una variante de programación lineal que, en lugar de
minimizar costos o maximizar las ganancias, reduce al mínimo las desviaciones en
valor absoluto de un conjunto de objetivos prioritarios, incluyendo la medida en
que las restricciones se cumplen, de acuerdo con la noción de satisfactoria de
Herbert Simon.

Con el estudiante Eduardo Rodas, Charnes y Cooper también desarrollaron el


análisis envolvente de datos (DEA), una forma de programación lineal que
determina si las unidades de toma de decisiones en una organización están
haciendo uso eficiente de sus entradas y salidas, y la programación fraccional, un

2| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
enfoque que optimiza relaciones tales como ganancia / capital, que no suelen ser
funciones lineales de las variables de decisión.

- BIOGRAFÍA

Cooper nació en Birmingham, Alabama en 1914. Su padre era contador y más


tarde un distribuidor de Anheuser-Busch. A pesar del disgusto de su familia,
puesto que la pérdida de ingresos de William fue significativa, William entró a la
Universidad de Chicago en el otoño de 1934 en la licenciatura de Física y
Química. Se graduó en 1938.

En 1982, con Abraham Charnes y Richard Duffin, Cooper ganó el Premio Teoría
John von Neumann del Instituto de Investigación de Operaciones y las Ciencias de
la Administración “por sus contribuciones fundamentales a la optimización de los
métodos, conceptos y modelos para problemas de decisiones, la planificación y el
diseño”. Trabajos de revestimiento en “una multitud de campos, incluyendo: la
programación lineal y las desigualdades, las metas y la programación oportunidad
con limitaciones, la programación geométrica, dimensional y programación
convexa infinita, modelado de redes y análisis, programación fraccional y el
intervalo y el juego teoría “.

 HAROLD WILLIAM KUHN – MÉTODO HÚNGARO


3| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Su creador fue el matemático húngaro que de ahí proviene su nombre Harold
William Kuhn en el año 1955. Otro matemático, James Munkres, lo revisó en 1957.
Con esta importante evolución ha recibido otras denominaciones como por
ejemplo el algoritmo de asignación de Munkres o de Kuhn-Munkres.

El algoritmo húngaro construye una solución del problema primal partiendo de una
solución no admisible esto quiere decir que corresponde a una solución admisible
del dual, de esta manera haciéndola poco a poco más admisible.

Por otro lado, este método tiene un antecedente en dos autores principales, Dénes
König y Jenő Egerváry, ambos de nacionalidad judía y húngara. El primero
desarrolló la teoría de grafos en la cual se basa este algoritmo. El segundo
generalizó el teorema de König y permitió a Kuhn desarrollar de manera efectiva
este método.

- BIOGRAFÍA

Harold William Kuhn (Santa Mónica, California, 29 de julio de 1925 – Nueva York,
2 de julio de 2014) fue un matemático estadounidense que estudió teoría de
juegos. Ganó el Premio de Teoría John von Neumann en 1980 junto con David
Gale y Albert W. Tucker. Profesor emérito de matemáticas en la Universidad de
Princeton, es conocido por las condiciones Karush-Kuhn Tucker, para el desarrollo
de póker Kuhn, así como la descripción del método húngaro para el problema de
asignación.
4| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 LESTER RANDOLPH FORD – ALGORITMO FORD-FULKERSON

El aporte para la investigación de operaciones fue el algoritmo Ford-Fulkerson, la


cual fue una técnica efectiva para resolver problemas de flujo máximo. Es un
método genérico para aumentar la capacidad de los flujos incrementalmente a lo
largo de los caminos que van del origen al destino, que sirve como la base para
una familia de algoritmos.

Este algoritmo de Ford-Fulkerson propone buscar caminos en los que se pueda


aumentar el flujo, hasta que se alcance el flujo máximo. Es aplicable a los Flujos
maximales. La idea es encontrar una ruta de penetración con un flujo positivo neto
que una los nodos origen y destino. Su nombre viene dado por sus creadores, L.
R. Ford, Jr. y D. R. Fulkerson.

- BIOGRAFÍA

Lester Randolph Ford Jr. nació el 23 de septiembre de 1927 y falleció el 26 de


febrero de 2017 fue un matemático estadounidense especializado en problemas
de flujo de red.

Él era el hijo del matemático Lester R. Ford Sr.Lester nació en Houston, Texas, el
23 de septiembre de 1927. Aprendió a tocar el piano y la flauta y con frecuencia se
le escuchaba silbar. Para la educación superior, consideró Harvard y el
Conservatorio Oberlin, pero eligió la Universidad de Chicago, que le otorgó una
beca. Obtuvo su licenciatura en 1949 y su maestría en 1950. Ford continuó sus
5| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
estudios en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde obtuvo un
Ph.D. En matemáticas en 1953.

 DAVID GALE – TEORÍA DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL Y LAS


DESIGUALDADES LINEALES

Gale desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la teoría de la


programación lineal y las desigualdades lineales.

Su clásico libro de 1960 The Theory of Linear Economic Models continúa siendo
una referencia estándar para esta área.

La transformación Gale es una involución en conjuntos de puntos en el espacio


proyectivo. El concepto es importante en la optimización, la teoría de la
codificación y la geometría algebraica.

Las contribuciones de Gale a la economía matemática incluyen una prueba


temprana de la existencia del equilibrio competitivo, su solución del problema n-
dimensional de Ramsey, en la teoría del crecimiento económico óptimo.

Gale y Stewart iniciaron el estudio de juegos infinitos con información perfecta.


Este trabajo condujo a contribuciones fundamentales a la lógica matemática.

- BIOGRAFÍA

6| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
David Gale (13 de diciembre de 1921 - 7 de marzo de 2008) fue un matemático y
economista estadounidense. Fue profesor emérito de la Universidad de California,
Berkeley, afiliado a los departamentos de matemática, economía e ingeniería
industrial e investigación de operaciones. Ha contribuido a los campos de
economía matemática, teoría de juegos y análisis convexo.

Gale obtuvo su licenciatura de Swarthmore College, obtuvo una maestría de la


Universidad de Michigan en 1947 y obtuvo su Ph.D. en Matemáticas en la
Universidad de Princeton en 1949. Enseñó en la Universidad de Brown de 1950 a
1965 y luego se unió a la facultad de la Universidad de California, Berkeley.

Gale vivió en Berkeley, California, y París, Francia con su compañera Sandra


Gilbert, erudita y poeta literaria feminista. Tiene tres hijas y dos nietos.

7| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PARTE II – INVESTIGACIONES DE OPERACIONES REALIZADAS EN LOS
ÚLTIMOS 10 AÑOS

 OPTIMIZACIÓN DE LOS NIVELES DE INVENTARIO MULTIPRODUCTO


PARA UNA EMPRESA MEXICANA MAQUILADORA DE CAJAS DE
CARTÓN – 2012

La investigación se realizó en una planta perteneciente a una empresa mexicana


con presencia a nivel nacional, dónde el 90% de facturación se debe a los
servicios de maquila de empaque de cajas de cartón y servicios logísticos. Esta
tiene un competidor en la región dónde se encuentra ubicada, pero a nivel de
operación es significativamente inferior a la misma, por tanto, hasta el momento no
representa una amenaza al negocio, aunque lo podría ser en el futuro.

El proceso seleccionado para el estudio, es el grapado de cajas para su principal


cliente, quien le representa el 50% de la facturación, y a la vez el que mayor nivel
de inventarios de genera a la empresa.

El modelo elaborado es un modelo de Programación Lineal-Entera, dónde la


totalidad de sus variables son enteras, mediante este se pretende minimizar los
costos de producción y mantenimiento del inventario, teniendo como supuesto que
la demanda se abastece estrictamente y que el stock que se requiere está en
función de la capacidad de producción de la organización.

8| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
COLOMBIANAS MEDIANTE ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS Y
MÁQUINA DE SOPORTE VECTORIAL – 2015

En esta investigación se utiliza el modelo CCR (Charnes, Cooper & Rhodes, 1978)
del Análisis Envolvente de Datos (Data Envelopment Analysis, [DEA]), enfocado a
salidas, para evaluar el desempeño de las IES públicas colombianas. Según el
índice de eficiencia resultante para cada IES, éstas se pueden clasificar en
eficientes o ineficientes. A continuación, utilizamos MSV con propósitos
predictivos.

La validación del poder predictivo de los modelos se realiza mediante holdout


repetido, los datos utilizados en el presente estudio corresponden a indicadores de
gestión de las universidades públicas colombianas y son tomados de la base de
datos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

 MODELADO DE LA GESTIÓN DE OPERACIONES Y DE CAPACIDAD DE


UNA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA UTILIZANDO DINÁMICA
DE SISTEMAS – 2013

El modelo que se presenta a continuación está basado en empresas colombianas


que brindan el servicio de transporte de carga seca, con viajes desde un punto de
origen hasta un destino final. La compañía usada como caso de estudio, mantiene
entre el 5 y 15% de vehículos propios y el restante de la flota en vehículos
subcontratados, ya sea por camiones vinculados o externos a esta.

Los ingresos en empresas de este tipo están compuestos por fletes de transporte
no estables, debido al carácter altamente competitivo del sector, provocando que
las tarifas por el servicio varíen y sean difíciles de negociar con los clientes.

Con base al diagnóstico y análisis de las necesidades de la empresa de estudio y


de empresas del mismo giro, se encontraron problemas para determinar criterios y

9| IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
metodologías al definir estrategias basadas en su flota propia y tercerizada, con
las que aseguren el cumplimiento de metas, reducción de costos e incremento de
la rentabilidad.

El desarrollo del modelo en el diagrama de Forrester (ver Figura 1), se hizo por
medio del software Vensim, con la siguiente configuración del modelo: INITIAL
TIME= 0; FINAL TIME= 50; TIME STEP= 0.25; SAVEPER= 1; Units for Time=
month; Integration Type= Euler. Sus variables se alimentaron con la información
conseguida de alrededor 18.000 datos históricos de cuatro años, suministrados
por la compañía.

Figura 1: Esquema del diagrama Forrester

10 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 ESTUDIO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS COLOMBIANAS: UNA APLICACIÓN DEL
ANÁLISIS FACTORIAL MÚLTIPLE

En este trabajo se utiliza el Análisis Factorial Múltiple (AFM) como metodología


exploratoria para la interpretación de la situación de las IES públicas colombianas.
Esta técnica fue desarrollada por los profesores Brigitte Escofier y Jérôme Pagès
(Escofier & Pagès, 1992).

El AFM posee gran versatilidad en el tratamiento de información de tres


dimensiones, siendo muchos los trabajos que podemos mencionar, entre los que
cabe destacar los trabajos de: Carrasco & Arredondo (2006); Fernández et al.
(2013); Altuzarra & Esteban (2010), manifestando de este modo su potencial
empírico en diversas áreas.

El objetivo del presente trabajo es establecer relaciones entre indicadores,


universidades y grupos de indicadores. El análisis de estas relaciones y
asociaciones permitirá a los entes tomadores de decisión en el sector educativo
superior en Colombia definir políticas y lineamientos que redunden en la mejora de
la calidad, la reorientación de sus políticas y la toma de las decisiones necesarias
para la mejora del desempeño de las IES.

Estos trabajos revelan como el AFM es una técnica de análisis de tablas múltiples
que posee toda una filosofía de análisis comparativo, tanto gráfico como a través
de indicadores numéricos, de diferentes conjuntos de datos, sea cual sea su
naturaleza y estructura (Fernández et al., 2013).

11 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 ESTUDIO SOBRE LAS TENDENCIAS LOGÍSTICAS EN EL SECTOR
HOSPITALARIO – 2016

Este artículo desarrolla el estado del arte en logística hospitalaria y su gestión de


la cadena de suministro a nivel mundial, además de identificar los procesos y
tecnologías usadas en la administración de la cadena de suministro en diferentes
hospitales. Este trabajo pretende generar un impacto económico, debido a que la
adecuada administración de la cadena de suministro permitiría un apropiado
aprovechamiento de los recursos; y académico, porque se aportará a la literatura
un diagnóstico de las tendencias usadas para el mejoramiento de procesos.

Se llevó a cabo un proceso de búsqueda bibliográfica con el fin de construir el


estado del arte de tendencias logísticas mundiales, teniendo en cuenta el
significado de la logística hospitalaria y su flujo de información.

Posteriormente se realizaron algunas clasificaciones con el fin de permitir un


análisis en cuanto a los tipos de metodologías encontradas, los departamentos
que se enfocan en el mejoramiento de procesos, y la proporcionalidad de
aplicación de procesos y tecnologías en la logística de los hospitales.

Según lo encontrado, las metodologías de mejoramiento continuo son las más


usadas para realizar progresos en la administración de la cadena de suministros.
Sin embargo, también se encuentran aplicadas otras metodologías como la
modelación matemática y la estandarización de procesos.

Se llevó a cabo un proceso de búsqueda bibliográfica, con el fin de construir el


estado del arte de las tendencias logísticas mundiales, teniendo en cuenta el
significado de la logística hospitalaria y su flujo de información, como lo son:
entradas, procesos y salidas. Se consultaron 84 publicaciones entre ellas
proyectos de grado, artículos de revista y casos de estudio.

Posteriormente se realizó un recuento de las tendencias sin discriminar áreas,


para luego clasificar los departamentos y subgrupos en los cuales se presentó
más interés de investigación.
12 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Finalmente, se plasmó una categorización de las metodologías encontradas, entre
procesos y tecnologías, con el fin de conocer cuál de estas presenta mayor
participación a nivel investigativo. Los hallazgos se muestran en la Figura 1, donde
se presenta el número de publicaciones por subgrupo, resaltando que las
metodologías de mejoramiento continuo son la estrategia más usada para
aumentar la eficiencia en los hospitales a nivel mundial.

Figura 1. Número de publicaciones por subgrupo de tendencias

 EVALUACIÓN DE LA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE DEL GAS


NATURAL (GNL, GNC Y GASODUCTOS) APLICADA AL PRE-SAL
BRASILERO – 2016

La Programación Lineal (PL) puede ser definida como un modelo de optimización


en el cual se requiere maximizar o minimizar una función lineal sujeta a
restricciones de desigualdad, igualdad o las dos. El modelo matemático propuesto
en este estudio representa el problema de logística de transporte del GN en las
zonas del Pré-Sal. Este tipo de problemas es definido como problemas de
transporte, en los cuales, existe la necesidad de llevar unidades de un producto
específico desde un punto llamado origen hasta otro punto llamado destino.

Los principales objetivos de estos modelos de transporte son la satisfacción de


todos los requerimientos y la minimización de los costos relacionados con las rutas
escogidas. Los modelos de transporte tienen como características especiales, en
primer lugar, la necesidad que el problema sea equilibrado (la oferta es igual a la
13 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
demanda), y, en segundo lugar, que la matriz A de coeficientes sea unimodular
para garantizar que la solución óptima sea entera.

En las últimas décadas, múltiples tecnologías de transporte offshore han sido


propuestas y evaluadas (Tabla 2), pero debido a su poca madurez tecnológica y
comercial, sólo tres de ellas están siendo usadas por la industria.

Por mucho tiempo los gasoductos han sido la tecnología más usada. GNL en los
últimos años ha ganado participación mundial, pero su difícil procesamiento y
bajas temperaturas de transporte no le han permitido desplazar a los gasoductos.
La tecnología GNC está surgiendo en el mercado con buenos pronósticos gracias
a su fácil procesamiento; el costo de construcción de los navíos de transporte ha
sido su mayor entrabe.

14 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
NOTA: LA INVESTIGACIÓN DE LOS AVANCES EN LAS INVESTIGACIONES
FUE SUSTRAÍDA DEL ARTICULO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR –
COLOMBIA – 2016
ENLACE:
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2091/Avances
%20en%20Investigaci%C3%B3n%20de%20Operaciones%20y%20Ciencias
%20Administrativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ELECCIÓN DE APLICACIÓN

MODELADO DE LA GESTIÓN DE OPERACIONES Y DE CAPACIDAD DE UNA


EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA UTILIZANDO DINÁMICA DE
SISTEMAS

ARTICULACIÓN DEL PROBLEMA


Al realizar las características y diagnósticos del negocio examinado, se
identificaron tres factores interrelacionados; que son comunes a todo agente de
carga porque tienen variables que se pueden identificar o relacionar fácilmente.

Los tres componentes directamente afectados por el problema que se aborda, la


gestión de operaciones, la gestión del desempeño y la gestión financiera, se han
modelado durante 50 meses para que puedan correlacionarse con los datos
históricos que mantiene la empresa.

PRUEBAS
Para determinar si el modelo propuesto es capaz de reproducir el comportamiento
del sistema se compararon los resultados arrojados por este contra los reales
(Sterman, 2000). Por lo que se efectuó los siguientes pasos:
1) Recopilar datos históricos de cuatro años;

15 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
2) Modelar el sistema y realizar corridas del mismo. Los datos arrojados se
graficaron y compararon con los reales, visualizando que presentaban un
comportamiento transitorio*
3) Analizar y comparar los datos obtenidos por medio del análisis gráfico como
lo sugiere Barlas (1996),
4) Aplicar pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas, (Frías-
Navarro, 2014). Los resultados obtenidos se observan en las Tablas 2 y 3.

RESULTADOS

16 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Al realizar la comparación de las utilidades arrojadas de los cien meses
modelados, por medio del diagrama de caja, se evidencia que los escenarios 1 y 3
manifiestan un comportamiento similar, al igual que el 4 y 5, como se observa en
la Figura 2. Adicional a esta comparación, se realizaron pruebas de sensibilidad
para verificar como afecta que se disminuya el Tiempo Máximo de Despacho
(TMD) que tiene la compañía (que es de 6 días o 0.2 meses). Se hicieron 200
corridas, aplicando a la variable mencionada una distribución uniforme de valor
mínimo 0.0333 meses (1 día) y máximo de 0.2 meses.

IMPACTO QUE TUVO EN LA ORGANIZACIÓN

Después de modelar los cinco escenarios, la mejor política es que la empresa


continúe administrando su flota y ahorre la mayor cantidad de dinero comprando
camiones nuevos, más el envío al 100 %.

Esta política de inversión no solo aumenta su riqueza, sino también los medios
para asegurar los viajes que necesita. La empresa ha decidido comenzar a
implementar la Estrategia principal para arrendar su flota, pero esta no es una
buena opción. No solo pierden autonomía, también pierden al menos el 20% de
las ganancias que obtienen de la estrategia.

17 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Es impresionante como la investigación de operaciones ha cambiado la forma
administrativa de las cosas y la manera en que ha cambiado el mundo de manera
lógica y ordenada siguiendo un modelo único que hace que funcionen las cosas
de la mejor manera y de tantos cambios que ha tenido en años para ser lo que es
hoy en día.

18 | I M P O R T A N C I A
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

También podría gustarte