Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 166

Derecho administrativo

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

En materia del derecho, las ramas de este, tiene un fondo común; es decir, las fuentes de todas esas ramas son
fuentes generales del derecho. Se estudian las fuentes las fuentes del derecho administrativo cuando se reduce
a deducir las reglas generales.
La mayoría de los autores entienden como fuente del derecho a los lugares de donde brota o emana la regla
jurídica.
Otros autores consideran a la fuente del derecho como la causa del derecho, como el creador de su origen.
Las fuentes son materiales o formales:
Materiales:
Son aquellas de naturaleza jurídica y que radican en la esfera sociológica, yendo más allá del derecho.
Provienen de factores políticos, éticos o religiosos, impuestos por el uso o la tradición, que provocan la
aparición de normas jurídicas y determinan su contenido.
Formales:
Radican en el ámbito propiamente normativo, y provienen del órgano gobernante con un contenido
obligatorio y una naturaleza jurídica.
Nuestro sistema jurídico constituye niveles entre las normas jurídicas, o más bien un sistema de jerarquía o de
prelación entre las fuentes del derecho.
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y
los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales
y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte
de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de
la jerarquía constitucional.
La reforma de 1994 incorporo los TT.II.DD.HH. dándoles jerarquía constitucional, pero de ningún modo esta
en conformidad con los principios de derecho público establecidos en la constitución.

Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las
potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público
establecidos en esta Constitución.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente
con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración
de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una
ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

Orden de prelación

1. Constitución nacional // TT.II.DD.HH


2. Tratados internacionales
3. Leyes
4. Decretos (DNU)
5. Reglamentos

Clasificación de las fuentes del derecho administrativo

Se pueden clasificar conforme su orden de prelación.


 Directas o inmediatas: basadas en normes jurídicas positivas.
- Constitución nacional  ley fundamental. Es la fuente primaria que constituye el punto de
partida de todo derecho.
- Tratados con potencias extranjeras
- Leyes formales y materiales, incluidos los reglamentos administrativos
 Indirectas o mediatas: se basan en normas o textos positivos:
- Doctrina
- Principios generales del derecho (actúan como elementos primordiales para la interpretación de
jurisprudencia y creación de la ley)
- Fuentes subsidiarias: analogía, jurisprudencia y costumbre. Se recurre a ellas cuando falta el
texto legal expreso y surgen del ordenamiento jurídico general del estado.

Las normas y los principios que contiene la constitución nacional son esenciales para el derecho
administrativo, ya que en ella se encuentra la base de la administración pública, ejemplo de ello es la relación
del estado con los particulares, que se encuentra en el artículo 14 CN donde se denominan los derechos
civiles. En el artículo 14 bis CN se encuentran los derechos sociales, gremiales y de seguridad social. En el
artículo 28 CN se limitan las funciones y se habla de la razonabilidad e inalterabilidad de la norma
constitucional.
Los principios fundamentales que se encuentran en la constitución son:
- el artículo 16 (principio de igualdad),
- artículo 17 (propiedad, expropiación, contribuciones, servicios, prohibición de confiscación, de
requisiciones, auxilios, etc)
- artículo 18 (defensa),
- artículo 19 (reserva y legalidad),
- artículo 21 (obligación de sangre)

Las declaraciones, derechos y garantías constitucionales no dependen de que los mismos estén reglamentados,
pues tales declaraciones tienen operatividad por los mismos.
 Fuentes directas e inmediatas

Los tratados internacionales

Son aquellos que tienen igual jerarquía que la constitución (a partir de 1994), son los tratados internacionales
de derechos humanos y revisten jerarquía constitución. Se les da jerarquía pero no pertenecen a la
constitución, formando el bloque de constitucionalidad federal, que prevalece sobre aquellas normas infra
constitucionales.

1. Constitución nacional y tratados internacionales de derechos humanos.


2. Tratados internacionales
3. Leyes nacionales
4. Decretos (DNU)
5. Constituciones provinciales
6. Leyes provinciales
7. Códigos de forma

Los tratados internacionales sirven para obligar a los estados nacionales a consagrar los delitos en una ley
penal. Este derecho internacional ha avanzado sobre los siguientes derechos:
 El derecho de ambiente
 Los derechos humanos
 El derecho a la vida
 El derecho a la ética publica
 El castigo a la tortura y discriminación
 Protección de usuarios y consumidores
 Reconocimiento de minorías étnicas o religiosas
 Desarrollo internacional
 Reformulación del derecho internacional publico
 Conformación de la corte penal internacional
 La prevención del daño ambiental
 Participación ciudadana en participación del medio ambiente
 Calificación de delitos ecológicos
 Lucha contra la corrupción
 Blanqueo del narcotráfico
 Delitos tributarios y financieros
 Vaciamiento de empresas
 Delitos de lesa humanidad

El derecho comunitario es una rama del derecho internacional público – privado, establece normas que
regulan relaciones entre los estados soberanos y sus ambientes, en virtud de poseer intereses comunes en
materia internacional, social, política y económica. Esos intereses son la causa que generalmente los estados
asociados forman una comunidad geográfica unida por su proximidad.
La comunidad adopta una personalidad jurídica supranacional que interactúa en una posición intermedia entre
los estados y la comunidad general de estados.
Como en el supuesto del derecho internacional, el derecho comunitario es de importancia para el derecho
público, al que se vincula por los órganos de la comunidad y la formación de tratados.
El referido derecho es fuente de derecho constitucional, en cuanto organiza la comunidad y determina la
actuación interna de los estados miembros y de los poderes de gobierno, en virtud de la existencia de normas
en la constitución que determinan la actuación estatal en sede de integración.
El artículo 75 inc. 24 de la CN habla de aprobar tratados de integración que deleguen competencia y
jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respete el orden
democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las
leyes.
La aprobación de los tratados en estados de Latinoamérica va a necesitar de la aprobación de la totalidad de
los miembros de cada cámara, en el caso de tratados con otros estados, el congreso de la nación, con la
mayoría absoluta de los miembros presentes de cada cámara, declarara la conveniencia de la aprobación del
tratado y solo podrá ser aprobado por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
cámara, después de 120 días del acto declarativo.

Ley

Luego tenemos la ley como fuente, tomamos entonces la definición de Santo Tomas de Aquino, que dice que
la ley no es otra cosa que cierta ordenación de la razón práctica dirigida al bien común y promulgada por
quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad. De aquí se rescatan varios elementos:
La ley establece como se han de comportar las cosas que caen bajo una jurisdicción que descansa en la razón,
solo esta puede ordenar algo en relación a su fin. Describe lo conveniente, no tanto del individuo concreto
sino de la totalidad de individuos o comunidad. Tiene como objetivo la realización de lo conveniente, el bien
común. La promulga o impone quien tiene su cuidado al grupo o comunidad.
Se las entiende como las reglas de conductas de carácter general, abstractas y obligatorias, que no solo debe
regular las materias reservadas por la constitución en su ámbito de competencia, sino otras materias en virtud
de las facultades implícitas residuales que el régimen constitucional reconocen al congreso.
La ley formal es aquella norma jurídica que emite aquel órgano legislativo, siguiendo así el procedimiento
que al efecto establece la constitución; a diferencia de la ley material o sustancial, que apunta a la materia y
está determinada por la actividad del estado denominada “zona de reserva de la administración” y que está
contemplado en el artículo 75 inciso 32 de la constitución, de competencia exclusiva del poder ejecutivo en
este caso y lo hace mediante los reglamentos que son los que establecen una regla de derecho y no son otra
cosa más que un acto jurídico.
La ley es formal y también es oportuna porque se relaciona con las necesidades sociales permanentes y, en
algún caso, individual; en ejemplo de ello es la pensión o la concesión de honores (art 75 inc 20 CN).
El principio de referencia de la ley contenido en el artículo 1° del CCyCN establece que la ley mientras no sea
derogada por una ley posterior conserva su fuerza.
Las leyes pueden ser derogadas por otras leyes, no existe el desuetudo ni la abrogación en lo que respecta a
los decretos, leyes la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia de la corte a partir de 1947 ha entendido que
siguen en vigencia si una ley del congreso no las deroga.
Luego que el órgano legislativo haya sancionado una ley, el órgano ejecutivo es el encargado de promulgarla
y ejecutarla, y a partir de allí comienza a regir a los 8 días de la publicación en el boletín oficial o desde el día
que la misma indique.
A partir de allí rige el principio que establece que “la ley se reputa conocida por todos” salvo las leyes
secretas que son necesarias para la supervivencia del estado detectadas para realizar propósitos de política
cuya divulgación podría poner en peligro la suerte de la república.
Caracteres de las leyes:
 Generalidad: la ley se interpreta en un sentido general, entendiendo por general la norma emitida en
relación a un cao particular actual, para alcanzar todos los casos de la misma naturaleza que pueden
presentarse en el futuro. La generalidad de la ley ha sido considerada desde un principio como
condición de la libertad.
 Obligatoriedad: la ley comprende aspectos:
1. Todo habitante debe darle cumplimiento.
2. Debemos respetar el derecho a favor del tercero que ha establecido el texto legal.
 Irretroactividad: la ley rige hacia el futuro, las leyes nacionales conforme la constitución nacional no
rigen hasta tanto no sean adheridas por las provincias. Dicho principio en el orden administrativo
puede ser modificado conforme lo establece la corte suprema.
Las leyes administrativas no están comprendidas en la previsión del artículo 7 del CCyCN respecto a
su irretroactividad, es así toda vez que las normas administrativas están vinculadas al orden público,
pero si dicha norma afecta al derecho de propiedad contemplan el artículo 17 haciendo susceptible de
indemnización.
Si tiene principio de la no retroactividad de las leyes es general el mero precepto legislativo y pasible
de modificación o derogación por el mismo poder que hace la ley adquiere el carácter de un principio
constitucional cuando la aplicación de la ley nueva prive al habitante de algún derecho incorporado
definitivamente a su patrimonio, ya que se trata de un derecho adquirido. En tales caso el principio
de la irretroactividad se confunde con la garantía relativa al principio de inviolabilidad de la
propiedad, consagrado por el articulo 17CN.

En cuanto a caducidad o continuidad de la ley se plantea una cuestión que está relacionada con las llamadas
leyes de presupuesto, estas se refieren al ejercicio financiero del estado y en principio no las sancionan
anualmente las que entre nosotros tendría base constitucional en el artículo 75 inc. 8 CN por una defectuosa
practica parlamentaria que a su vez traduce un mal método legislativo. Es común incluso introducir en la ley
de presupuesto, normas que nada tienen que ver con el mismo, y que por el contrario implican una verdadera
modificación del derecho objetivo.

La ley de presupuesto se la establece anualmente, se plantean problemas: en primer lugar cual es el carácter
de la norma, de esa ley relativas estrictamente al presupuesto; por otro lado se plantean cual es el carácter de
la norma que incluidas en esa ley no se refieren estrictamente al presupuesto, y hasta cuando rigen las
disposiciones atinentes a la ley de presupuesto, ya se trate de disposiciones atinentes específicamente al
presupuesto, como aquellas que nada tienen que ver.

Hechos anteriores a esa ley pueden quedar regidos por las normas que nada tienen que ver con el presupuesto
en sí. Las normas estrictamente presupuestarias contienen la respectiva ley, que no son leyes materiales, no
constituyen reglas jurídicas porque no crean reglas de derecho. Se trata de prescripciones por las cuales el
estado regula su propia actividad sin que de ello resulte una ratificación para los administrados de su situación
jurídica.

Estas normas llamadas organizativas y las de acción, entre ellas las leyes presupuesto, contribuyen al orden
jurídico pues delimitan competencias y atribuciones, cuyos efectos se agotan en el ámbito interno de la
administración

En cuanto a las normas ajenas a la materia presupuestaria, estas implican verdaderas modificaciones al
derecho objetivo, lo cual además de su defecto legislativo no tiene otra efectiva limitación a la actividad del
órgano legislativo que la resultante de los derechos y garantías esenciales asegurados por la constitución.

La vigencia temporal de la ley de presupuesto en lo atinente a las normas específicamente presupuestarias


como en lo relativo a las nomas extrañas incluidas en esa ley, se rige por el principio general sobre vigencia
de las leyes. El hecho de que el presupuesto se fije anualmente no significa forzosamente que su duración sea
de un año. Las disposiciones referentes a recursos no caducaran al fenecer el ejercicio en que fueron dictadas
y serán aplicables hasta su derogación o modificación.

Reglamentos

Los reglamentos son manifestaciones de voluntad de los órganos administrativos del estado. Un reglamento es
una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos
generales en forma directa.

Fundamento: Desde el punto de vista cuantitativo el reglamento es la fuente más importante del derecho
administrativo. El reglamento estricto sensu proviene del poder ejecutivo, aunque se admite que provenga de
otros órganos. La constitución nacional se refiere a materias atribuidas por la constitución exclusivamente al
órgano ejecutivo de gobierno en su artículo 99 inciso 2. Tiene un fundamento jurídico en la actividad
ejecutiva y proviene de la misión que tiene el jefe de ejecutivo de asegurar la ejecución de las leyes.
Los reglamentos llamados independientes o autónomos son los que integran la denominada reserva de la
administración. La reserva de la administración se corrige desde el principio de la separación de los poderes o
división constitucional de las funciones estatales que aparejan la adjudicación de competencias exclusivas de
cada uno de los órganos que son esenciales integrantes del gobierno.

Los reglamentos delegados y de necesidad y urgencia cuya sustancia es legislativa y cuya razón de ser
justifica que ese orden de ideas se le somete a un tratamiento jurídico distinto que a los reglamentos de
ejecución autónomos.

Por aplicación del principio de separación de poderes, el dictado de normas generales corresponde al congreso
y no al poder ejecutivo, menos aún a un órgano independiente dentro de la organización central, por ello la
facultad del poder ejecutivo de dictar reglamentos debe entenderse siempre con reservas. Es una facultad
excepcional, salvo por el supuesto del articulo 42CN.

La constitución de 1994 ha intentado limitar los reglamentos delegados aún más, aunque todavía no se
advierte en la práctica la disminución de la existencia de estas normas. Esto se debe a algunos problemas y
caracteres generales que corresponden a la actividad reglamentaria, y que se incrementan en materia de
emergencia. El reglamento es una fuente deliciosa y de calidad de injusticia.

Características de los reglamentos:


 Es una declaración o manifestación de la voluntad del estado. El acto se distingue por la actuación
material de un órgano administrativo.
 Es unilateral por imposición.
 Es dictado en ejercicio de la función administrativa. Esta es la actividad realizada por los órganos
administrativos, legislativos y judiciales. En estos últimos 2 casos funcionaran estrictamente los
reglamentos que refieran al funcionamiento de la movilización interna de estos poderes.
Existen los reglamentos independientes  órganos de contralor art 42CN. Refiere a las normas
técnico-jurídicas que rigen la relación con los usuarios.
 Produce efectos jurídicos, desprovista de consecuencias jurídicas.
 Generales, a diferencia del acto administrativo se caracteriza por ser un acto que genera efectos
jurídicos individuales a un caso concreto. Genera efectos a un número determinado de personas o
casos.
 Produce efectos jurídicos en forma directa.
 No se desnaturaliza si el mismo reglamento supedita la producción de los efectos al cumplimiento de
determinada condición o plazo.

Clasificación:
 Reglamentos de ejecución: expresamente realizados conforme a la constitución nacional artículo 99
inc. 2. El reglamento es indispensable para la norma. Se reglamenta si es indispensable pero con
severos fines. Articulo 100 inc. 2 contempla el caso de que el ministro deba redactar un reglamento a
fines estrechamente acotados. El reglamento de ejecución está dirigido a los propios agentes
administrativos para que estos sepan a qué atenerse y como proceder.

 Reglamentos delegados o de integración: son por ejemplo los casos en que el congreso nacional no
puede delegar en forma amplia sus facultades al poder ejecutivo, sino que solo puede permitirle
dictar ciertas normas dentro de un marco legal prefijado por el legislador. Resulta que el reglamento
delegado o de integración admite como válida la atribución de facultades reglamentarias al poder
ejecutivo cuando se refiere a las leyes que ellas mismas establecen frente a un principio jurídico. Son
admitidos de manera limitada. Se deja al administrador tan solo completar, interpretar o integrar a
ese principio jurídico o determinando las circunstancias de hecho por las que deberá ser aplicado. En
el artículo 76 CN se encuentra que el poder ejecutivo dicta, entre otros, el decreto delegado y regula,
por ejemplo, el régimen de contrataciones de la administración nacional 1023/2001, donde dice que
se trata de un derecho sujeto a cuanto cambia constantemente el ejecutivo sin ninguna estabilidad. En
esta materia no existe razón de emergencia alguna que justifique que la cuestión no sea regulada por
ley con la consiguiente mayor posibilidad de inseguridad jurídica que la que se pretende.

 Reglamento de necesidad y urgencia DNU: al igual que los anteriores decretos, pajo un principio
general de prohibición constituye un supuesto de excepción en que son admitidos de manera
limitada. El decreto de necesidad y urgencia cumple el rol de expresar la voluntad política y el
compromiso político de la rama ejecutiva y envía al parlamento una suerte de proyecto de ley
políticamente compulsivo, ya que el congreso no puede a eso políticamente negarse. Ahora bien,
cuando la urgencia esta de antemano prevista en una ley que faculta al poder ejecutivo o adopta
medidas de emergencia el reglamento no es ya de necesidad y urgencia, en tales supuestos es
reglamento delegado o de ejecución según los casos.
La constitución de 1994 no innova en cuanto a la causa habilitante de competencia legislativa del
poder ejecutivo, parte del dictado de los decretos de necesidad y urgencia que siempre deben ser una
real emergencia pública que afecta a la sociedad, no basta con invocarla debe existir verdaderamente
y ser susceptible de comprobación jurisdiccional. Si la emergencia no existe lo que reglamento
resuelve nada tiene que ver con la emergencia, entonces es inconstitucional sin necesidad de recurrir
a los nuevos textos constitucionales. Por lo demás la urgencia debe ser de tal índole que
circunstancias excepcionales hagan imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la
constitución para la sanción de las leyes. Es en el objeto y en el procedimiento donde la constitución
introduce limitaciones algunas de las cuales estaban ya en la jurisprudencia constitucional; en cuanto
al objeto dice el artículo 99 inc. 3 que ni siquiera existiendo necesidad y urgencia pública puede el
poder ejecutivo invocarla para dictar reglamentos que abarquen aspectos de especie penal, tributaria,
electoral, régimen de partidos políticos, ni que decir, entonces que a pesar de la prohibición se ha
hecho en más de una oportunidad.

 Reglamentos autónomos: no se encuentra previsto en el sistema constitucional. Solo puede


admitírselo como una variante muy limitada del reglamento de ejecución que tampoco puede crear,
modificar o regular derechos o deberes de los individuos de la administración. Tienen prevalencia
sobre las leyes toda vez que regulan materias específicas de derecho administrativo. La
administración actúa en ejecución directa de las potestades constitucionales siendo de ese modo que
la ley ha penetrado indebidamente en la zona de reserva de la administración. En realidad como
principio general no existe una potestad reglamentaria del ejecutivo y mucho menos de sus ministros
y secretarios como tal en la constitución nacional conforme al artículo 99 inc. 3 que categóricamente
señala que el poder ejecutivo no puede dictar bajo pena de nulidad absoluta o insanable, ni emitir
disposiciones de carácter legislativo. La nulidad absoluta insanable impronta además, que las normas
no tengan presunción de legitimidad, ejecutabilidad ni ejecutoriedad, sin embargo existe esa facultad
y de propio en los entes previstos en articulo 42 CN en tanto cumple con los procedimientos previos
de audiencia pública y tengan participación de los usuarios en su directorio y no se hallen
intervenidos directa o indirectamente por el poder central.

Los reglamentos son la fuente de más ilegabilidad y arbitrariedad en el campo de la administración ya que
consagran tanto la arbitrariedad, la contradicción, la improvisación e imprevisión, la contramarcha y la
desviación de poder.
El reglamento es la fuente cuantitativamente más importante del derecho administrativo, lo cual es
ciertamente peligroso para la vigencia del derecho administrativo y el estado de derecho.
El criterio tradicional de que no existe discrecionalidad administrativa en materia técnica concebida para
limitar el arbitrio administrativo se ha visto distorsionado en los últimos años por la emisión administrativa de
normas técnicas que la justicia es remisa con aplicar.

Los reglamentos del poder judicial y legislativo

La administración y las autoridades administrativas independientemente dictan reglamentos internos, así el


congreso y el poder judicial que participan de las mismas características de los dictados de la administración
son administrativos porque reglan precisamente la parte de organización y procedimiento interno de ejercicio
de la función legislativa y jurisdiccional.
En esos reglamentos y procedimientos son aplicables el decreto ley y los principios generales del
procedimiento administrativo, vista de las actuaciones, necesidad de motivar los actos y amparos por mora de
la administración.
La excelsitud de instituciones fundamentales del país puede ser el poder judicial y legislativo, el defensor del
pueblo de la nación. No se ve lesionado por el cumplimiento del debido proceso adjetivo.
El principio general nos indica que siempre debe prevalecer el reglamento anterior sobre el acto jurídico
individual posterior. Es menester que el acto individual y el acto reglamentario se refieran a la misma
competencia territorial y material, y ciertamente, que el reglamento sea válido, caso contrario si es ilegal la
administración puede en un acto particular apartarse de lo ilegalmente dispuesto por aquel siempre que no
afecte a derechos subjetivos adquiridos al amparo de la reglamentación anterior.
La expresión del principio de la legalidad, aplicado a la materia reglamentaria, indica que toda decisión
individual debe ser conforme a la regla general prestablecida bajo una triple forma.
La decisión individual debe ser conforme al reglamento dictado por un órgano jerárquicamente superior.
La decisión individual de un órgano no puede contravenir al reglamento dictado por el mismo órgano que
toma la medida individual, para poder dictar este nuevo acto individual sería necesario derogar previamente el
reglamento preexistente, y esa derogación no puede tener efectos retroactivos, y las actuaciones surgidas bajo
una determinada regulación deben en principio ser solucionadas de acuerdo con la misma.
La decisión individual no puede ser contrariada por un órgano jerárquicamente inferior en los límites de su
competencia. Si la competencia de un ente descentralizado para dictar reglamento le ha sido delegada por vía
legislativa u otorgada constitucionalmente, por ejemplo un ente de contralor del articulo 42 CN donde el
órgano superior no puede avocarse a esa competencia ni dejar sin efecto el reglamento dictado por el ente. En
los casos que la competencia del inferior no sea iuris propio, sino que sea fruto de una subdelegación, también
afincarle del nuevo esquema de la constitución respecto del artículo 76. El poder ejecutivo puede modificar
con caracteres generales la norma subdelegada, pero mientras no lo haga no podrá dictar actos que no se
ajusten a la reglamentación subdelegadas.
En el caso de la norma son de competencia específica los órganos independientes de control previstos por el
artículo 42. Las autoridades de la administración central como poder concedente carecen de toda facultad para
violar o incumplir las normas de la autoridad independiente. La cláusula transitoria octava en la constitución
nacional puso fin a toda la legislación delegada a la administración central quedando sin efecto a los 5 años de
su entrada en vigencia en 1994, pero sucesivas leyes prorrogaron inconstitucionalmente el plazo.
El articulo 76 CN admite en forma excepcional solamente la delegación al poder ejecutivo y no cabe extender
dicha excepción al jefe de gabinete, ministros o secretarios de estado, tampoco admitir la subdelegación
conforme al principio de delegadas potestades, esto significa que no se puede delegar la facultad delegada.
La inderogabilidad singular de los reglamentos se aplica a los reglamentos autónomos, delegados y de
ejecución. En el caso del articulo 99 inc. 3 CN si cumplen los requisitos constitucionales de validez, vigencia
y demás, han sido ratificados por el congreso, siendo a su vez su rango (en el caso de los DNU) de ley y por
tanto ni el poder ejecutivo ni los órganos de la administración pueden apartarse de ello.
 Fuentes indirectas o mediatas

Doctrina
Para que un hecho o acto sea fuente del derecho antes que sea exigible normatividad o imperatividad debe
requerírsele sustanciabilidad, esto es por su contenido, su sustancia; que por la lógica que imponga tenga
aptitud para servir de solución de conflictos o cuestiones.
Debe ser tenida como fuente del derecho que basa el concepto de fuente en la objetividad porque existe una
correlación entre sustanciabilidad y objetividad. La doctrina científica es la opinión de muchos estudiosos del
derecho que constituyen una fuente mediata ya que es citada tanto en los fallos del fuero como en los
fundamentos de las nuevas normas.
El valor de la doctrina radica en el prestigio, imparcialidad y autoridad científica del que la emite.

Principios generales del derecho

Estos provienen simultáneamente de los preceptos básicos y esenciales del derecho natural, de gentes, moral y
del ordenamiento jurídico general de un país, y del derecho romano.
El derecho romano trae 3 principios esenciales. Los principios del derecho son:
 vivir honestamente,
 no dañar al otro
 dar a cada uno lo suyo.

Dichos principios esenciales tienen recepción en nuestro derecho.

El derecho natural no es privativo de género humano, sino de todos los seres que viven en la tierra y en el
mar. Proviene entonces el derecho de gentes (ius Gentium) que comprende un conjunto de principios
universales de derecho privado y traduce la idea al derecho internacional público. La diferencia esencial entre
el derecho natural y el derecho de gentes radica en que el primero aparece fundado en la naturaleza humana,
mientras que el segundo aparece establecido por la razón.
La moral constituye la esencia de todo acto jurídico público o privado, es fuente de los principios generales
del derecho y sustracto ético.
El ordenamiento jurídico general del país es un principio que trasunta la moralidad de la nacionalidad
armonizando con estas y con la historia. La generalidad de la doctrina considera como fuente jurídica los
principios generales del derecho.
Los principios generales del derecho tienen autonomía como fuente, son aplicados por los tribunales. Cuando
un juez resuelve un caso aplicando principios generales del derecho actúa del mismo modo que cuando
resuelve un caso aplicando una ley expresa.
El artículo 2 del CCyCN titulado interpretación establece que la ley debe ser interpretada teniendo en cuenta
sus palabras, sus finalidades, sus analogías, las disposiciones que surjan de los tratados, los principios y
valores jurídicos de modo coherente con todo el ordenamiento.
El articulo 1765 CCyCN refiere a la responsabilidad del estado que rige por las normas y principios del
derecho administrativo nacional o local según corresponda.
El articulo 1766 CCyCN refiere a que los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio
de sus funciones o por no cumplir, o por hacerlo de una manera irregular, se rigen por normas y principios del
derecho administrativo que corresponda.
Entre tales, los principios generales pueden mencionarse:
 derecho a la dignidad (art 14 bis CN)
 derecho a la relación de consumo (art 42 CN)
 derecho a la vida (art 29 CN)
 derecho al desarrollo (art 75 inc. 2 CN)
 derecho a la igualdad (art 16 CN) – derecho a la proporcionalidad
 principio de defensa (art 18 CN) – debido proceso
 Propiedad privada/ expropiación/ indemnización (art 17 CN) Los decretos que el poder ejecutivo
pudiera emitir de forma general no tienen efectos retroactivos, sus efectos son ex nunc (a futuro).
 Principio de buena fe o de buenas costumbres.
 Derecho exclusivo y de imagen

Fuentes subsidiarias

Analogía:
Dada las características del derecho administrativo, su amplitud y legislación incompleta son de fundamental
aplicación los principios sobre nulidad de los actos jurídicos del derecho civil. Aplican los artículos 1037 y ss
del CCyCN se aplican respecto de nulidades de actos jurídicos, por ejemplo.
La legislación correspondiente al derecho civil es subsidiaria al derecho administrativo.
En materia de procedimiento procede el recurso administrativo de revisión por analogía. Esto procede ante la
falta total de normas y principios administrativos.
La analogía constituye una forma complementaria y de integración e interpretación de normas.

Jurisprudencia:
Desde el punto de vista etimológico significa “conocimiento del derecho” y proviene del latin “iuris
prudentia” que significa decir el derecho.

Es la interpretación que hacen funcionarios de la norma en sus sentencias o dictámenes. Pueden provenir de
diversos orígenes tanto de sede administrativa como dictámenes del procurador del tesoro nacional.
Existen varios institutos creados a raíz de la fuente jurisprudencial, como el amparo

*Principios:
En el campo del derecho se llevan a cabo distintas transformaciones, se van modificando algunas instituciones
que resultan caducas, aparecen principios nuevos que van creando reglas jurídicas compatibles con los fines
que persigue esta adaptación del sistema, por eso se dice que el derecho administrativo es un derecho muy
agitado, ya que se van dando nuevas normas jurídicas.
Cuando hablamos de las fuentes del derecho nos referimos a la ley, la Constitución y los reglamentos.
¿Qué pasa con la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales?
Justicia y moral. En la Teoría pura de Kelsen se separaba la justicia de lo moral. Nosotros entendemos que
son sustanciales y ambas conforman las instituciones. Muchos ius filosóficos formados en el positivismo
abandonaron esas postulaciones esenciales al aceptar que sin moral y sin principio de justicia el derecho
resulta ser solo un instrumento formal, esto quiere decir que los positivistas también van a tener que hablar de
moral, los fundamentos ius filosóficos y ius naturalistas, esto tiene que ver con los principios de la ética, de la
moral. Estos principios resultan un instrumento no solo formal susceptible de ser mejorado sino también hay
que ponerle un límite a ese positivismo porque sino va a ser manejado al antojo de las dictaduras autoritarias
tanto de derecha como de izquierda. El problema de todos los países es el de la limitación del poder para
hacerlo compatible con los derechos humanos básicos, no sólo los nuevos derechos colectivos y los sociales
de segunda generación, sino también los derechos de la persona individual que hacen a su libertad y a sus
necesidades materiales y espirituales, ej. derecho de la propiedad, igualdad, vida, integridad física. Ahí
empieza una suerte de que no hay jerarquía dogmática entre distintos principios que fundamentan estos
derechos, sino que se hace de manera convencional ya que no puede existir conflicto entre principios, ni entre
los derechos individuales con los colectivos, porque al afectar los principios de no contradicción nunca se
puede negar el principio de una regla interpretativamente valida porque atribuirle la preferencia dogmática a
un principio sobre otro, le está despojando la condición misma del principio, ej. derecho a la vida es un mega
principio absoluto, es la base de todos los derechos y principio general, se puede reconocer la existencia de un
conflicto entre las pretensiones que apoyan ese derecho y en cada caso aparecen enfrentados, cuya resolución
corresponde a los jueces, quienes darán un entendimiento o razón a una de las partes, haciendo una
ponderación exigida por el principio de razonabilidad o justicia (art. 28 CN) para poder dictar una sentencia
razonable y justa.
En ese escenario vamos a ver el neoconstitucionalismo, el que nosotros llamaremos “nuevo
constitucionalismo” porque se va excediendo al alcance del control judicial y ha contribuido a reafirmar la
tendencia del derecho administrativo que va a frenar las arbitrariedades que puede llegar a tener la
administración sobre la base de transformaciones normativas y jurisprudenciales. Pero sobre todo hay
actualmente una cuestión de repotenciamiento en el papel que debe jugar los principios generales del derecho
dentro del sistema jurídico. Estos principios generales del derecho en esta primacía no se discuten.
A su vez, los tratados internacionales de derechos humanos que fueron incorporados en el art. 75, inc. 22 de la
CN han contemplado un sistema de protección de los derechos individuales y sociales y van a prescribir
distintos ordenamientos constitucionales de toda América Latina y obligan a la aplicación de sus principios
que se van a proyectar en todas las instituciones del derecho público. Es decir, esos principios que consagran
este nuevo constitucionalismo supranacional van a incorporarse dentro de este nuevo constitucionalismo, el
cual va a permitir que el juez pueda por interpretación de la constitución o de los tratados incorporar estos
nuevos principios. Este nuevo constitucionalismo se haya caracterizado por un universo de principios
generales que actúan como mandato vinculados preestableciendo su validez inclusive sobre las leyes, ha
operado de forma tal un cambio radical en el sistema de fuentes dentro del formulado positivismo o sistema
más abierto entendido ese aditamento que los que eran muy ius positivistas se abrieron a la moral y los que
eran ius naturalistas entendieron que había que haber una base que la encontramos en el nuevo
constitucionalismo que está por encima de las leyes inclusive dentro de un determinado territorio.
También encontramos dentro de los principios la equidad. Este principio vuelve a tener nuevamente por el
nuevo constitucionalismo un efecto fenomenal, esto hace la creatividad que se le debe dar a los jueces para
interpretar y crear derecho. No se confunde con las funciones ejecutivas ni legislativas. Al interpretar es muy
válido tener en cuenta eso. Si bien queda limitado la función del juez, puede reparar daños que sufran los
individuos proyectándolo con los nuevos principios para proteger los derechos fundamentales.
ARTICULO 3°.- Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción
mediante una decisión razonablemente fundada.
Esos derechos y esos principios tienen que ver con el art. 28 que es sinónimo de justicia, que dentro de esta
está la moral, la equidad.

Administración pública: es la actividad permanente, concreta y práctica que realiza el estado.


 Permanente: actúa para el presente.

 Concreta: se realiza mediante actos administrativos.

 Practicidad: elemento psíquico (la voluntad del estado prestada a través de actos administrativos).
Los funcionarios son quienes representan la voluntad del estado, que se realiza a través de una
función que permite tener los principios que informan.

Principios de la administración pública:


 Principio de legalidad (art. 19 CN)

 Principio de subordinación a la juridicidad

 Principio de responsabilidad de los funcionarios: los funcionarios van a resultar responsables por
los hechos, actos que estén fuera del hecho, van a tener que responder. Encontramos una ley de
responsabilidad del estado que habla de lo que tiene que ver con este principio, esa responsabilidad
rige para todos los órganos del estado, para aquellos que ejercen el poder público, o sea cada uno de
los órganos, tanto el PE, PL y PJ también van a ser responsables, porque puede resultar que causen
daño, ej. del PE puede haber desviación del poder, que es un vicio que notablemente está hecho en
los actos estatales, es un vicio por finalidad del acto estatal. El PE o cualquier órgano está ejerciendo
por este poder conferido por la CN, que va a tener una finalidad específica, si se desvía se denomina
“desviación de poder”, por tanto, los particulares cuyos derechos humanos hayan sido violados o
menoscabados por cualquier tipo de acto de cualquier órgano hecho por un funcionario público
puede dirigirse directamente al Ministerio Público.

Ante cualquier desviación del poder que tengan los funcionarios acudimos al Defensor del pueblo o al
Ministerio Publico.
Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás
miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.
Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la
Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su
misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados
en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del
ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de
las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y
privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una
sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.
 Responsabilidad patrimonial del estado: patrimonio del art. 17 CN (defensa de la propiedad
privada), si te afectan de una forma directa o indirecta podemos reclamar la responsabilidad
patrimonial del estado. Hay distintos tipos de responsabilidades:

 Directa: aquella que se exige a una persona física o jurídica por el hecho propio, para
atribuirle la responsabilidad tenemos que hacer valer la teoría del órgano, que es en virtud
de la cual el estado es el que expresa la voluntad a través de una persona física. Como el
estado son servidores públicos que obran en nombre del estado, su voluntad se reputa como
la voluntad del estado, de esta forma se le atribuye al estado la responsabilidad patrimonial,
no solo los funcionarios sino el estado como un ente ideal va a ser responsable.

 Indirecta: esta responsabilidad es por un hecho ajeno (por el hecho de su dependiente).

 Contractual: el estado hace una licitación pública, un contrato y no cumple, también tiene
responsabilidad contractual.

 Extracontractual: de los delitos y cuasidelitos. Es responsable el estado por el acto que no


derive de un acto consensual sino extracontractualmente como por ej. la responsabilidad de
la legislatura. Podemos demandar como institución al Congreso ante una ley porque es un
órgano y se lo puede demandar.

Ley 26.944. RESPONSABILIDAD ESTATAL


ARTICULO 1° — Esta ley rige la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les
produzca a los bienes o derechos de las personas.
La responsabilidad del Estado es objetiva y directa. (La responsabilidad subjetiva queda fuera, deja afuera los
funcionarios)
Las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni
subsidiaria.
La sanción pecuniaria disuasiva es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios. (No se pueden
pedir astreintes, el estado paga cuando quiere)
ARTICULO 2° — Se exime de responsabilidad al Estado en los siguientes casos:
a) Por los daños y perjuicios que se deriven de casos fortuitos o fuerza mayor, salvo que sean asumidos por
el Estado expresamente por ley especial;
b) Cuando el daño se produjo por el hecho de la víctima o de un tercero por quien el Estado no debe
responder.
ARTICULO 3° — Son requisitos de la responsabilidad del Estado por actividad e inactividad ilegítima:
a) Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño cuya reparación se
persigue;
d) Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la omisión sólo
genera responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y
determinado.
ARTICULO 4° — Son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:
a) Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño;
d) Ausencia de deber jurídico de soportar el daño; (nadie esta obligado a soportar un daño)
e) Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad, configurado
por la afectación de un derecho adquirido.
ARTICULO 5° — La responsabilidad del Estado por actividad legítima es de carácter excepcional. En
ningún caso procede la reparación del lucro cesante.
La indemnización de la responsabilidad del Estado por actividad legítima comprende el valor objetivo del
bien y los daños que sean consecuencia directa e inmediata de la actividad desplegada por la autoridad
pública, sin que se tomen en cuenta circunstancias de carácter personal, valores afectivos ni ganancias
hipotéticas.
Los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a indemnización.
ARTICULO 6° — El Estado no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados
por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos a los cuales se les atribuya o encomiende un
cometido estatal, cuando la acción u omisión sea imputable a la función encomendada.
Dentro del Poder de Policía nosotros incorporamos lo que se denomina Servicio Público, ( el agua, gas, etc)
los concesionarios son los que realizan el trabajo, la actividad del servicio Público, pero el servicio es del
Estado, pertenece a éste y debería responder subsidiariamente porque es el que contrato con el concesionario.
ARTICULO 7° — El plazo para demandar al Estado en los supuestos de responsabilidad extracontractual
es de tres (3) años computados a partir de la verificación del daño o desde que la acción de daños esté
expedita.

ARTICULO 8° — El interesado puede deducir la acción indemnizatoria juntamente con la de nulidad de
actos administrativos de alcance individual o general o la de inconstitucionalidad, o después de finalizado el
proceso de anulación o de inconstitucionalidad que le sirve de fundamento. (ya se sabía de antemano que era
inconstitucional)
ARTICULO 9° — La actividad o inactividad de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus
funciones por no cumplir sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones
legales que les están impuestas, los hace responsables de los daños que causen.
(La culpa o dolo la determina la Justicia Penal, hay que esperar primero que la Justicia Penal la determine)

La pretensión resarcitoria contra funcionarios y agentes públicos prescribe a los tres (3) años.
(Cuando se determina el daño y dicen que es responsable, ya prescribió la acción, para evitarlo hay que
mandar una interruptiva en el civil y seguir adelante como querellante en el juicio penal)

La acción de repetición del Estado contra los funcionarios o agentes causantes del daño prescribe a los tres
(3) años de la sentencia firme que estableció la indemnización.
(En este caso lo terminan pagando los contribuyentes dicha indemnización. Debemos pagar los errores de los
funcionarios)

ARTICULO 10. — La responsabilidad contractual del Estado se rige por lo dispuesto en las normas
específicas. En caso de ausencia de regulación, se aplica esta ley en forma supletoria.
(La responsabilidad contractual, hace referencia a la responsabilidad de obras públicas y a los PPP,
Participación Publica Privada, quiere decir que sin licitación pública el Estado le daba plata a los particulares
para que hagan algo, y éstos se llevaban la plata y se declaraban en quiebra)

Las disposiciones de la presente ley no serán aplicadas al Estado en su carácter de empleador.

ARTICULO 11. — Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a los
términos de esta ley para la regulación de la responsabilidad estatal en sus ámbitos respectivos.
(Esta ley está en el ámbito nacional, no adhirieron muchas provincias, por lo tanto, aplican otra legislación,
CABA adhirió, Provincia no)

-Principio de Finalidad: va a estar el fin Público.


DIFERENCIA ENTRE DERECHO SUBJETIVO E INTERES LEGITIMO: Si no se tiene alguno de los
2 elementos no se le puede pedir nada a la Administración.
El derecho subjetivo es el derecho facultad cuando uno es titular de un derecho. El titular del derecho
subjetivo es aquel que puede iniciar la acción y promover la acción.
La administración va a resolver, según, si se tiene un derecho subjetivo o un interés legítimo. Si solo tengo un
interés simple solo puedo realizar la denuncia y la administración no tiene obligación de pronunciarse.
El derecho subjetivo es el poder atribuido a un sujeto con ordenamiento jurídico en garantía de un bien o
interés que le proporciona una utilidad sustancial directa e inmediata.
El interés legítimo va a ofrecer al particular una garantía de legalidad, lo que importa una utilidad
instrumental donde a través de la observancia y la legalidad ppuede el particular obtener una tutela indirecta
del propio derecho sustancial.
El interés Legítimo es una figura un poco más inferior al derecho subjetivo, pero es capaz de satisfacer el
modo eventual, el interés individual y colectivo, pero nunca en forma inmediata.
Ej- con respecto al interés del administrado a que se cumplan las prescripciones establecidas en una licitación
pública para el ingreso de los agentes a través de un concurso. Esto quiere decir, vos tenes el derecho
subjetivo de presentarte porque estas en condiciones de hacerlo, con el solo hecho de presentarse no significan
que vas a tener un derecho subjetivo, ese derecho subjetivo es el reconocimiento de la administración para
que vos ingreses a trabajar. Los demás se quedaron afuera porque ganaste vos. Por eso se dice que es de rango
inferior al derecho subjetivo.
Ej- en derecho civil, si yo me compro la casa, la inscribo a mi nombre, soy el titular de un derecho real
sobre la propiedad, tengo un derecho subjetivo, por lo tanto, si alguien pretende meterse en mi casa, le hago
un juicio de reivindicación.
Si esa casa no la ocupo, la puedo alquilar a otra persona mediante un contrato, mediante el alquiler la persona
sale de vacaciones y en ese momento le usurpan la casa. ¿Quién tiene el derecho a sacarlos? El propietario
que tiene el derecho subjetivo o el inquilino. En este caso el inquilino tiene un derecho subjetivo derivado ya
que tiene un contrato, por lo tanto, también puede iniciar la acción, por más que el propietario es titular del
derecho y tiene el derecho subjetivo. El inquilino no es el titular del bien, lo que tiene es un INTERES
LEGITIMO que le da ese contrato.

INTERES SIMPLE:
Cuando tenemos un interés simple la administración puede o no solucionar el tema.
Es el mero interés que le corresponde a todo ciudadano a que la ley se cumpla.
Ej: denunciar a una persona que tira aguas servidas a la vía pública.
Ahora, si en vez de tirar agua, vacían un camión atmosférico en una alcantarilla de agua potable. Producen
contaminación. Se denuncia a la empresa. Esto afectaba ya no solo a un interés simple sino que se estaban
infringiendo los derechos del medio ambiente, y pasa a afectar un interés difusos o a un derecho de
incidencia colectiva.
ART 43 C.N
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en
forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes,
y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención o en el de desaparición forzada de personas,
la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio. CUANDO SE TRATA DE LA SALUD,
MANDAMOS UN AMPARO, EL QUE TIENE LA FACULTAD DE INTERPONERLO ES EL DEFENSOR
DEL PUBLO Y ASOCIASIONES.

Son derechos de alcance genérico, los incorporamos como Derechos Humanos, que además están previstos en
el artículo 75 inc. 22, art 43 y del 36 al 42 CN NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:


22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales
y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
Nuevos derechos y garantías
SISTEMA DEMOCRATICO
Artículo 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos
de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar
cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas
para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de
sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles. DELITO DE LESAHUMANIDAD
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza
enunciados en este artículo. DERECHO SUBJETIVO
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado
que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar
cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.
Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al
principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal,
igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.
PARTIDOS POLITICOS
Artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia
para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la
difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.
INICIATIVA POPULAR
Artículo 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional,
dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

CONSULTA POPULAR
Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de
la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a
consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.
Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información
y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los
radiactivos.
DERECHO A LA PARTICIPACION
Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a
la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de
la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y
legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

Repasar LEY 24240 CON REFORMA DE 26994 DEFENSA DEL CONSUMIDOR


ART 1 DEFINICION
ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa del
consumidor o usuario. Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en
forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en
ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.

ART 40 ESTABLECE A LA INDEMNIZACION DE DAÑO DIRECTO EN SEDE ADMINISTRATIVA


NO CORRESPONDE EXPRESAMENTE A LOS PERJUICIOS DE INDOLE EXTRAPATRIMONIAL)
ART 40 BIS IMPUGNARLA POR EL ART 42 CN YA QUE TIENE RANGO SUPERIOR
ART 45 (PPIO PLAZO GENERICO 5 AÑOS), 47 ,50 (SANCION), 52 BIS
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del
servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y
quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la
cosa con motivo o en ocasión del servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se
liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
(Artículo incorporado por el art. 4º de la Ley Nº 24.999 B.O. 30/7/1998)
ARTICULO 40 bis: Daño directo. El daño directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o
consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o
sobre su persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del prestador de
servicios.

Los organismos de aplicación, mediante actos administrativos, fijarán las indemnizaciones para reparar los
daños materiales sufridos por el consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo.
Esta facultad sólo puede ser ejercida por organismos de la administración que reúnan los siguientes
requisitos:

a) la norma de creación les haya concedido facultades para resolver conflictos entre particulares y la
razonabilidad del objetivo económico tenido en cuenta para otorgarles esa facultad es manifiesta;

b) estén dotados de especialización técnica, independencia e imparcialidad indubitadas;

c) sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente.

Este artículo no se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos del consumidor,
su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas, las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida ni, en general, a las consecuencias no patrimoniales.
Artículo 42 (CONSTITUCION NACIONAL).- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de
la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y
legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

PROCEDIMIENTO Y SANCIONES
ARTICULO 45. — Actuaciones Administrativas. La autoridad nacional de aplicación iniciará actuaciones
administrativas en caso de presuntas infracciones a las disposiciones de esta ley, sus normas reglamentarias
y resoluciones que en consecuencia se dicten, de oficio, por denuncia de quien invocare un interés particular
o actuare en defensa del interés general de los consumidores, o por comunicación de autoridad
administrativa o judicial.

Se procederá a labrar actuaciones en las que se dejará constancia del hecho denunciado o verificado y de la
disposición presuntamente infringida.

En el expediente se agregará la documentación acompañada y se citará al presunto infractor para que,


dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, presente por escrito su descargo y ofrezca las pruebas que hacen a
su derecho.

Si las actuaciones se iniciaran mediante un acta de inspección, en que fuere necesaria una comprobación
técnica posterior a los efectos de la determinación de la presunta infracción y que resultare positiva, se
procederá a notificar al presunto responsable la infracción verificada, intimándolo para que en el plazo de
cinco (5) días hábiles presente por escrito su descargo.

En su primera presentación, el presunto infractor deberá constituir domicilio y acreditar personería. Cuando
no se acredite personería se intimará para que en el término de cinco (5) días hábiles subsane la omisión
bajo apercibimiento de tenerlo por no presentado.

Las constancias del expediente labrado conforme a lo previsto en este artículo, así como las comprobaciones
técnicas que se dispusieren, constituirán prueba suficiente de los hechos así comprobados, salvo en los casos
en que resulten desvirtuados por otras pruebas.

Las pruebas se admitirán solamente en caso de existir hechos controvertidos, siempre que no resulten
manifiestamente inconducentes o meramente dilatorias. Contra la resolución que deniegue medidas de
prueba sólo se podrá interponer el recurso de reconsideración previsto en el Reglamento de Procedimientos
Administrativos, decreto 1759/72 t.o. 1991. La prueba deberá producirse en el término de diez (10) días
hábiles, prorrogables cuando haya causas justificadas, teniéndose por desistida aquella no producida dentro
de dicho plazo por causa imputable al infractor.

En cualquier momento durante la tramitación de las actuaciones, la autoridad de aplicación podrá ordenar
como medida preventiva el cese de la conducta que se reputa en violación de esta ley y sus reglamentaciones.

Concluidas las diligencias instructorias, se dictará la resolución definitiva dentro del término de veinte (20)
días hábiles.

Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, la autoridad de aplicación contará con amplias facultades para
disponer medidas técnicas, admitir pruebas o dictar medidas de no innovar.

Los actos administrativos que dispongan sanciones, únicamente serán impugnables mediante recurso directo
ante la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo, o ante las Cámaras de Apelaciones
con asiento en las provincias, según corresponda.

El recurso deberá interponerse y fundarse ante la misma autoridad que impuso la sanción, dentro de los diez
(10) días hábiles de notificada la resolución; la autoridad de aplicación deberá elevar el recurso con su
contestación a la Cámara en un plazo de diez (10) días, acompañado del expediente en el que se hubiera
dictado el acto administrativo recurrido. En todos los casos, para interponer el recurso directo contra una
resolución administrativa que imponga sanción de multa, deberá depositarse el monto de ésta a la orden de
la autoridad que la dispuso, y presentar el comprobante del depósito con el escrito del recurso, sin cuyo
requisito será desestimado, salvo que el cumplimiento de la misma pudiese ocasionar un perjuicio
irreparable al recurrente.

Para resolver cuestiones no previstas expresamente en la presente ley y sus reglamentaciones, en el ámbito
nacional, se aplicarán analógicamente las disposiciones de la Ley Nacional de Procedimientos
Administrativos 19.549 y su reglamentación, y en lo que ésta no contemple, las disposiciones del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias dictarán las normas referidas a su actuación como
autoridades locales de aplicación, estableciendo en sus respectivos ámbitos un procedimiento compatible con
sus ordenamientos locales bajo los principios aquí establecidos.

ART 45 SE RELACIONA CON 2560 Y 2561 C.C.C


ARTICULO 2560.-Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto
uno diferente en la legislación local.
ARTICULO 2561.-Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a
partir del cese de la incapacidad.

El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.


ARTICULO 47. — Sanciones. Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido serán
pasibles de las siguientes sanciones, las que se podrán aplicar independiente o conjuntamente, según resulte
de las circunstancias del caso:
a) Apercibimiento.
b) Multa de PESOS CIEN ($ 100) a PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000).
c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.
d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta TREINTA (30) días.
e) Suspensión de hasta CINCO (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el
Estado.
f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.
En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá publicar a costa del infractor,
conforme el criterio por ésta indicado, la resolución condenatoria o una síntesis de los hechos que la
originaron, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada, en un diario de gran circulación en el lugar
donde aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique. En caso que el infractor desarrolle la
actividad por la que fue sancionado en más de una jurisdicción, la autoridad de aplicación podrá ordenar
que la publicación se realice en un diario de gran circulación en el país y en uno de cada jurisdicción donde
aquél actuare. Cuando la pena aplicada fuere de apercibimiento, la autoridad de aplicación podrá dispensar
su publicación.
El CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto percibido en concepto de multas y otras penalidades
impuestas por la autoridad de aplicación conforme el presente artículo será asignado a un fondo especial
destinado a cumplir con los fines del Capítulo XVI —EDUCACION AL CONSUMIDOR— de la presente ley
y demás actividades que se realicen para la ejecución de políticas de consumo, conforme lo previsto en el
artículo 43, inciso a) de la misma. El fondo será administrado por la autoridad nacional de aplicación.
ARTICULO 50. — Prescripción.  Las sanciones emergentes de la presente ley prescriben en el término de
TRES (3) años.  La prescripción se interrumpe por la comisión de nuevas infracciones o por el inicio de las
actuaciones administrativas.
ARTICULO 52 bis: Daño Punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales
con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor,
la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente
de otras indemnizaciones que correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable del
incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de
regreso que les correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de
multa prevista en el artículo 47, inciso b) de esta ley.

SITUACION JURIDICA PASIVA- ACTIVA


Es lo que nosotros debemos soportar, es la otra cara de la situación jurídica activa. En este caso se podría ir en
contra de un gobierno y pedir que se vayan, un juicio político, art 29 C.N.
Contrariamente podemos tener situaciones pocos favorables para nosotros, como por ejemplo las situaciones
jurídicas pasivas, esto significa que es desfavorable, es una especie de gravamen, ej el hecho de pagar un
impuesto.
La obligación debe provenir de la aplicación de un deber, un impuesto, contribución, etc.
Las potestades administrativas se definen como poderes que la ley le confiere a la administración pública y
que a faculta a que realice un determinado fin, que no es otro que el interés general, el interés público.
Las potestades que le confieren pueden ser: reglamentarias, tributaria, sancionadora.
ACTO ADMINISTRATIVO
Es una declaración unilateral, concreta, emanada de un órgano del estado en ejercicio de las funciones
administrativas y que produce efectos jurídicos directos e inmediatos.
Es una declaración porque es una exteriorización intelectual. Esto toma para su expresión la comprensión de
datos simbólicos como lo es el lenguaje hablado, el escrito a través de signos convencionales o de algunas
significaciones figuradas. Esto hace accesible al intelecto del individuo que solo mediante un proceso de
análisis y comprensión lo puede tener. Se halla a través, por ejemplo, de un decreto o simplemente una señal o
signo inequívoco.
El acto administrativo pertenece a lo que son los actos jurídicos, dentro de estos es un acto jurídico voluntario,
licito. Está dirigido a producir una nueva situación jurídica, extinguirla, modificarla. Esto lo hace un acto.
El acto administrativo es un acto específico que va a abarcar a aquellas declaraciones que no persiguen la
finalidad inmediata de producir directamente una modificación en el mundo externo. Se emite en ejercicio de
funciones materialmente administrativas.
Es una declaración unilateral, aquí no hay un acuerdo de voluntades como en los contratos, por ser
declaración emana de una sola de las partes (funcionario público). No precisa de voluntad de otro. Es un
ejemplo de esto el reconocimiento de “ciudadano ilustre”.
Tiene un régimen jurídico en particular, genérico  función administrativa.
Tiene un alcance particular o individual. Es intuito personae respecto de su alcance en particular. Por ejemplo:
una resolución que dispone el cese de 15 personas del ministerio con alcance en particular, se notifica a cada
una de aquellas personas. El acto rige a partir de que cada uno de los agentes es notificado, teniendo así el
derecho de impugnar a partir de su notificación. Tiene un alcance personal, individual de la persona.
El reglamento tiene alcance genérico, el acto administrativo tiene alcance particular.
Acto administrativo =/= acto general
 Acto general = reglamento (ejemplo, no cruzar el semáforo en rojo, alcanza a toda la sociedad y no
un grupo determinado o solo una en particular).
 Acto administrativo = acto particular (multa en si misma por pasar el semáforo en rojo)

El acto administrativo va a ser producto de la función administrativa en un sentido material que pueden dar
los jueces o los legisladores, en lo relativo a la organización de los medios y el personal. Esto quiere decir que
cualquiera de los 3 órganos puede tener actos materialmente administrativos, no solo el poder ejecutivo, como
el nombramiento de personal o la compra de elementos para su organización, entre otros ejemplos.
Administración pública  se la considera desde el punto de vista material, sustancial u objetivo. Se considera
lo que resulta de la naturaleza misma del acto administrativo. No importa el agente o el órgano del que
proviene, se prescinde su autor y se tiene en cuenta al acto en sí mismo. Se debe entender su sustancia misma,
su contenido, y no su forma ni autor.

El acto va a ser dado por un hombre y va a tener determinada forma, que para nosotros no son más que
elementos contingentes. Los actos administrativos no solo son de la actividad del órgano ejecutivo, sino
también del órgano legislativo y el judicial en ejercicio de funciones materialmente administrativas.
El contenido del acto que se emite se da en ejercicio de una actividad, la cual puede ser reglada, como lo es la
jubilación, una actividad con una normativa. O una actividad discrecional es cuando el poder ejecutivo elige
entre distintas circunstancias que puedan tener un mismo fin, el cual es el bien común. El acto administrativo
bien puede nacer del ejercicio de una actividad reglada o de una actividad discrecional.

El principio rector que ha de tenerse presente no corresponde a ningún tipo de distinción de actividad sea
reglada o discrecional, sino que se da trascendencia a la estabilidad de los derechos subjetivos que nacen de
estos actos administrativos en ejercicio de la actividad reglada excluyendo de tal la estabilidad que nacen del
ejercicio de la actividad discrecional. Los dos van a ser tenidos en cuenta, pero se debe saber si afectan o no
derechos subjetivos y lo que es la cosa juzgada. El acto no puede ser revocado en sede administrativa si
estuviese firme y consentido, y si se hubiesen generado derechos subjetivos (Carmen de Cantón – derecho
previsional)

El acto administrativo produce efectos jurídicos directos e inmediatos por su ejecutoriedad. El acto una vez
admitido se puede ejecutar sin autorización de la justicia. Ejemplo, el chino desenchufa la heladera, el
inspector lo ve, constata y clausura, por lo que se ejecuta en el momento. Se lleva en casos concretos. Esto se
hace mediante resolución administrativa en forma expresa, el acto tiene aptitud legal para producir efectos. El
acto administrativo se constata y se ejecuta en el momento, sin necesidad de autorización.
La teoría del acto administrativo demuestra que la elaboración y desarrollo del acto administrativo, que ha
tenido en cuenta no solo el interés público de estado, sino el que persigue al entender los efectos en el
accionar del ámbito externo en las garantías de vida del administrado, que surgen del sometimiento a la
administración pública a determinados principios y reglas que deben ser justas y razonables, por tanto el acto
debe tener legitimidad. Todos los actos que va produciendo la administración pública han de contar con un
fundamento de legalidad, legabilidad y razonabilidad o justicia (art 28 CN).
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
El fundamento esta en que rige tanto para la actividad reglada como la discrecional. La distinción entre los
requisitos del acto, según los mismos tengan validez y eficacia, importan la utilización de una terminología de
un problema distinto que plantea la teoría general del derecho en cuanto lo relacionado con las circunstancias
que determinado orden normativo o norma en particular sean válidos es necesario tener en cuenta el principio
de efectividad, o sea la administración no solo debe apuntar al bien común, sino también llevarlo a cabo.
Acto de administración: se debe diferenciar del acto administrativo. Corresponde a la actividad interna de la
administración como consecuencia de medida de control interno, que implica una relación inter orgánica, de
los funcionarios, de los empleados. Corresponde a sus funcionarios en su actuar interno. Se va a reflejar en el
órgano administrador y va a desarrollar una vinculación con respecto a terceros. Se trata de actividad jurídica
que tiene por objeto la satisfacción de intereses públicos.
Acto de administración =/= acto administrativo.

Requisitos del acto administrativo:


La administración en ejercicio de sus potestades administrativas (las cuales van a derivar del órgano que está
cumpliendo función administrativa) puede tener relaciones inter administrativas o inter orgánicas.
Si son de orden interno son actos de administración, si tiene orden externo son actos administrativos.
Excepcionalmente los actos administrativos que expresan o concretan relaciones inter orgánicas o inter
administrativas, escapan a las reglas generales de lo que es el acto administrativo como ocurre con las
denominadas instrucciones o circulares.
Las instrucciones o circulares es lo que tiene que hacer el órgano hacia adentro. Por ejemplo las circulares del
BCRA que regulan el orden interno del ente. Estas pueden tener incidencia externa.
El acto administrativo para tener eficacia o validez debe cumplir con los elementos esenciales, que darán su
existencia y validez. Se deben analizar los vicios que un acto puede tener sobre los elementos que le
constituyen, los cuales determinan la invalidez del acto. Si un elemento falta el acto es inválido e incluso
inexistente.
Debe contar con sus elementos esenciales para su validez:

La validez de un acto administrativo consiste en la conformidad con el ordenamiento jurídico consecuencia


del respeto a la legalidad y al sometimiento a las exigencias del derecho vigente (Sánchez Flores).
Existe desde el momento en que es producido por la administración y lleva la prerrogativa de producir por
efectos jurídicos (ejecutoriedad). Si a raíz de esto es válido, es eficaz.
La existencia es el pronunciamiento donde recae la declaración positiva de la voluntad de la administración y
es consecuencia de esta voluntad. Funciona cuando tiene eficacia y la validez que se presume según un
principio de legalidad que va acompañada del acto administrativo. El acto administrativo se presume valido,
esta presunción es iuris tantum, puede ser atacada. Se presume porque emana del estado.
Si es valido el acto administrativo perdura hasta que no se lo extinga por revocatoria o declaración judicial de
nulidad del acto.
La administración puede revocar el acto de oficio; así como por vía jurisdiccional se lo puede anular por
declaración.
La eficacia consiste en la producción de efectos del acto administrativo. Su eficacia se debe a que debe ser
encaminada a producir ciertos efectos jurídicos. Es el resultado o privilegio de lo que se denomina la
autotutela de la administración. La autotutela es la capacidad o potestad de la administración para ejecutar sus
propios actos.

Elementos constitutivos: LNPA 19.549


El acto administrativo puede concurrir 2 tipos de elementos:
Elementos esenciales, hacen a la existencia y validez del acto, y elementos eventuales o
accidentales/accesorios, la ausencia de estos últimos no hacen a la validez del acto.
Los elementos esenciales son aquellos que deben estar inexcusablemente en el acto administrativo para que se
lo repute valido o perfecto, su falta determina el vicio y por consiguiente su nulidad.
 Objeto
 Motivación
 Forma: articulo 8 ley nacional de procedimiento administrativo 19549.

Se debe tener en cuenta la causa (lo que motiva a llevar al acto), procedimiento (serie de actos concadenados
de los que surge el acto) y finalidad.

ARTICULO 7. Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:


Competencia.
a) ser dictado por autoridad competente.
Causa.
b) deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable.
Antecedente de hecho y de derecho que hacen al acto. Circunstancia de hecho objetiva para justificar la
emisión del acto.
Objeto.
c) el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las peticiones formuladas, pero
puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos
adquiridos.
Procedimientos.
d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos y los que
resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de lo que establezcan otras normas especiales,
considérese también esencial el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento jurídico
cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos. Se deben cumplir los procedimientos
esenciales y sustanciales para que el acto sea válido.
Motivación.
e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto,
consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del presente artículo.
Finalidad.
f) habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades pertinentes del
órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, públicos o privados, distintos de los que
justifican el acto, su causa y objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente
adecuadas a aquella finalidad.
Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el Sector Público Nacional se
regirán por sus respectivas leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación directa de las normas del presente
título, en cuanto fuere pertinente. Debe atinar al bien común, se refleja la funcionalidad del acto. El acto debe
cumplir con la finalidad que lo inspiro a realizarse. Se debe referir con una proporcionalidad entre las medidas
que aplica, respecto del principio de racionabilidad o justicia.

Objeto: lo que el acto decide, valora, certifica, registra u opina. Cuando se dice que decide es por ejemplo una
habilitación. Una certificación es por ejemplo una registración en registro. Cuando opina es por ejemplo,
cuando emana de la procuración del tesoro y se emite un dictamen.
Si es una actividad reglada el acto surge predeterminando la norma, adaptándose el objeto a lo que aboca la
norma.
Motivación: aparece como una necesidad tendiente a la observancia del principio de legalidad. Tiene que
encontrar una norma legal para respaldarse. Tiene que basarse en una norma y que desde este punto el
administrado funda la idea con una mayor protección de los derechos, y de ello se van a conocer los
antecedentes de hecho y de derecho. Son razones que justifican al acto y debe efectuarse dentro del mismo
acto. En el “considerando” se encuentra la motivación.
Motivación in allunde: la motivación debe expresarse en el texto, se debe considerar en su totalidad y no por
si sola.
Forma: ARTICULO 8.- El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito; indicará el lugar y
fecha en que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad que lo emite; sólo por excepción y si las
circunstancias lo permitieren podrá utilizarse una forma distinta.

Caracteres
1. Presunción de legitimidad dada por que emana de un órgano público. Presunción iuris tantum. Inspira
también la ejecutoriedad.
Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.
ARTICULO 12.- El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la
Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto
exigieren la intervención judicial- e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su
ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Sin embargo, la Administración
podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución por razones de
interés público, o para evitar perjuicios graves al interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad
absoluta.
Se debe observar el debido proceso adjetivo. (Art 1)
Estos actos constituyen una expresión del estado por un interés general.
El acto que adolece de nulidad debe ser de nulidad manifiesta, careciendo así de la presunción de legitimidad.
Si la nulidad es absoluta se deberá revocar de manera inmediata el acto.
2. Ejecutoriedad. Tiene un fundamento político para satisfacer los intereses generales en forma regular,
continua y sin demoras. Todos los actos administrativos son aplicables a todos los ejecutados, como por
ejemplo la certificación de un nacimiento.
La diferencia entre la validez y la eficacia es clara: es valido el acto que ha nacido conforme al ordenamiento
positivo vigente, en cambio la eficacia de este se va a vincular con la ejecutoriedad, con la fuerza ejecutoria
que tiene o con la posibilidad de ponerlo inmediatamente en práctica.

Características eventuales
La ejecutoriedad no debe confundirse con la ejecutividad, siendo esta una cualidad jurídica donde se le
reconoce a la administración para proceder a realizar actos y operaciones. La ejecutividad, al igual que la
retroactividad, son caracteres eventuales y van a tener un carácter de excepción. No suelen constituir una
regla.
La ejecutividad tiene que ver con el titulo propio de quien ejecuta. Da la condición de efectuar y va a tender a
una eficacia en general.
Refiere al titulo del acto hablando en un plano procesal. Las normas legales le deben conferir una vía para ese
proceso de ejecución.

Distinción entre hecho y acto:


ARTICULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento
jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Los hechos son importantes en el mundo jurídico porque constituyen una acepción general en cuanto a la
causa eficiente que va provocando el nacimiento, modificación, transferencia o extinción de derechos u
obligaciones. Puede provenir tanto de la naturaleza como del ser humano.
ARTICULO 258.- Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de
la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
El simple acto licito es el hecho del hombre, que es un hecho subjetivo, el hacer algo que no esté prohibido
por la ley, ya que va a intervenir la voluntad del sujeto, mientras que los hechos naturales reciben el nombre
de hechos objetivos. Si el hecho subjetivo deja de ser licito y es ilícito, pasa a ser un delito.
Hechos naturales y hechos humanos. El hecho humano está incorporado en el CCyC y el hecho natural es lo
que hace la naturaleza y recibe el nombre de hecho objetivo.
Hechos administrativos: son de carácter subjetivo y constituyen una especie de hecho jurídico signado por
caracteres propios, teniendo en cuenta la necesaria prescindencia del órgano que tiene que estar allí para
configurarlo, es decir, tiene que emanar del órgano, ej. un hecho material materializado por la administración.
Es hecho cuando no esta dentro del orden jurídico.
Esas conductas que son realizadas en cumplimiento de un acto administrativo tienen ejecutoriedad. Inclusive
hay hechos que permiten discernir la presencia de una voluntad tacita de la administración, y también lo deja
mandar.
Los hechos naturales u objetivos interesan también al derecho administrativo. Hay hechos que son de la
naturaleza, ej. tiempo, espacio, medidas de las cosas, los cuales los tenemos en el mundo real, y van a poseer
un valor jurídico en sí mismo. Ej. el computo de los intervalos de tiempo del derecho, va a tener además una
importancia porque va a servir para que se produzca por ej. una prescripción adquisitiva o caducidad del
derecho. Con lo que resulta importante el tiempo, que es un hecho natural, en las cuestiones del derecho.
En cuanto al espacio, tenemos la competencia en razón de territorio, o el sistema de pesas y medidas, que
tiene que ver en los contratos administrativos. Esto tiene relevancia sobre hechos administrativos que van a
tener relevancia también en el mundo jurídico.
El hecho no es otra cosa que la materialización de algo.
Vías de hecho. Artículo 9.- La Administración se abstendrá:
a) De comportamientos materiales que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho o
garantía constitucionales;
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que en virtud de
norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o que, habiéndose resuelto, no
hubiere sido notificado.
Es un accionar y se le debe imputar a los funcionarios. Con respecto a esta imputación, hay que ver lo que se
denomina la “voluntad psicológica”, porque tenemos la voluntad estatal que lo hacía el funcionario a través
de la teoría del órgano, y esa voluntad estatal no es más que una metáfora que se utiliza para indicar la
voluntad del órgano. Esa voluntad solo puede ser concedida por un fenómeno psicológico privativo de los
seres humanos porque un ser ficticio no tiene voluntad, sin embargo, estamos hablando de la voluntad del
órgano, entonces hablamos de la voluntad del funcionario que esta a la cabeza de ese órgano.
El estado, para el cumplimiento de sus funciones, actúa por intermedio de órganos compuestos por
funcionarios que van a tener las voluntades que se le imputa al ente jurídico del estado.
Esta voluntad del órgano administrativo pertenece a la teoría del estado y constituye la construcción racional
de una realidad de tipo física, en el cual existe dentro de los órganos cuyo titular es un individuo como en
aquellos órganos que son de carácter colegiado, donde se va admitir que configuren en forma explícita un
determinado acto. También puede ser en forma implícita o por silencio (voluntad negativa).
Silencio o ambigüedad de la Administración. ARTICULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la
Administración frente a pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán
como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá acordarse al silencio sentido positivo. Si las
normas especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste no podrá exceder de
SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado requerirá pronto despacho y si
transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se considerará que hay silencio de la
Administración.
Si no resuelve, se toma como negativo, es una especie no tácito. Esto no es un hecho administrativo porque no
esta expresada la voluntad.
La voluntad del órgano administrativo va a pertenecer a la construcción racional de la realidad psicofísica, el
cual se hace a través del titular del órgano o del individuo o de varios (colegiado), el cual va a intentar dar su
parecer/su voluntad, y eso lo va a ser con una intención. Esa voluntad comprende una intención y un fin, por
tanto, constituye un requisito de un presupuesto ineludible, que va a ser un elemento del acto administrativo la
voluntad del órgano que es una condición esencial para la validez. Este presupuesto o fin juega un papel
importante entre los demás elementos del art. 7, porque son los que van a condicionar esa voluntad. Va a
distinguir la validez o invalidez del acto administrativo. Es posible que existan vicios de la voluntad de
carácter estrictamente subjetivos, independientemente de los vicios objetivos que pueden surgir respecto a
cada elemento particular conforme al art. 7 y 8. Ante la voluntad real, resulta acorde con la intención y el fin,
el agente cuya voluntad se le imputa al órgano tiene que ver si existen vicios de la voluntad de carácter
estrictamente subjetivo.
Si bien el silencio constituye una excepción a esta teoría de la voluntad real, demuestra una definitiva
voluntad que va a construir una construcción basada en una realidad psicofísica, y va a admitir que se integre
a través de la configuración del silencio, a través de un mecanismo de defensa a favor del administrado, que
va a ser el único titular del derecho a conseguir una denegatoria por silencio.
En el art. 10, tenemos que de acuerdo al procedimiento de reclamo, donde está regulado el pronto despacho,
es posible producir un acto denegatorio tácito (construcción del silencio a través de la administración
pública), que es un acto regulado mediante la ley la cual permite hacer este posible este silencio a través de
una intimación del pedido del pronto despacho.
Parece claro que dicha norma este concebida para el caso de silencio de los actos administrativos en sentido
estricto ya que no cabría imputarle la posibilidad que se produzca en una norma general la denegatoria tacita.
Algunos autores indican que cuando puede presumirse la ineficacia cierta del reclamo previo en virtud de una
clara conducta administrativa, en un sentido contrario a la pretensión formulada. No se exige que el particular
cuando haya un reclamo previo tenga que hacerlo, quedo incorporado inclusive en la legislación. La conducta
de la administración va a ir en determinado sentido. Esto permite entonces habilitar la instancia para acudir a
la instancia judicial porque para poder llegar a la instancia judicial hay que agotar la vía administrativa.
El acto como declaración, los actos verbales y tácitos. Los tácitos si existen. El acto como declaración en el
sentido de exteriorización del pensamiento es un acto de extrinsecación de un proceso intelectual. El principio
de volición tiene que ver con que la voluntad del funcionario tiene que estar dirigida a un fin determinado.
Tenemos el principio de volición y de cognición, que es el conocimiento, certificación, opinión, juicio que
está dando en ese acto el funcionario como una declaración, lo que hace es exteriorizar intelectivamente su
posición material a través del acto y así diferencia lo que es el acto del hecho.
Esa decisión que da el funcionario lo que hace es dar a conocer a los demás individuos a través de un hecho
que tiene significado simbólico o figurado, ej. la detención en si misma es un simple hecho porque es
material, comunicarle al interesado que se lo va a detener y los derechos que tiene es un acto.
Mientras que el acto tácito se configura como consecuencia de la admisión del acto expreso, según afecte los
mundos jurídicos se supone la existencia de otro acto, es decir la voluntad que persigue o el presupuesto de
existencia del acto administrativo. La voluntad va a ser una a suerte de pre requisito, se encuentra
condicionada al ámbito que fija la norma o de acuerdo al procedimiento. De esa forma, se exterioriza o se
puede hacer una documentación o de forma extrínseca mediante un acta. La voluntad se expresa de esa
manera. La expresión tiene que ver con la voluntad. Del campo psicofísico tiene que pasar al campo jurídico.
Efectos del acto administrativo:
Los actos administrativos son impugnables por la administración mediante una resolución fundada.
Asimismo, se puede suspender la ejecución. Esa suspensión de la ejecución de un acto tiene que ser por
razones de interés público o para evitar perjuicios graves al interesado o cuando exista nulidad absoluta.
Efectos de suspensión del acto: se producen exc nunc, hacia el futuro, desde la fecha de emisión del acto.
Efectos de la ejecutoriedad:
 La acción a posteriori: el administrado puede demandar jurídicamente a la administración para
conocer la legitimidad del acto. La doctrina toma la recaudación de impuesto donde no se admite la
suspensión del acto que se ordena ya que la administración aplica la regla solve et repete (pague
después reclame), se exige el pago previo, que si bien tuvo su origen en el ámbito judicial, se
extiende también al ámbito administrativo.

 La coercibilidad: la actitud del acto de ser exigido de forma coactiva por la administración siempre
y cuando la ley lo autorice. Puede ser ejecución forzada, directa contra el administrado para que
cumpla o mediante la coerción indirecta para forzar el cumplimiento.

 La estabilidad del acto: el acto ante juez competente adquiere la estabilidad y la observancia del
estado de derecho. Una vez que esta firme la sentencia hace cosa juzgada. Esto lo garantiza la CN.
La relación entre administración y administrados. Para que exista cosa juzgada administrativa, la
Corte Suprema Carmen de Canton fallo: 175:373 va a establecer cuales son los requisitos para que
exista cosa juzgada administrativa. Para que exista cosa juzgada, el acto administrativo tiene que ser:
unilateral, que haya nacido de derecho subjetivo, que este notificado, que sea regular (valido o
anulable), que no sea revocado por una ley.

Fallo SA Ganadera Los Lagos (190:142)


A partir de este caso la jurisprudencia entiende en la materia de invalidez del acto administrativo, un proceso
tendiente a asentar las bases de la construcción de la teoría autónoma y de las nulidades del acto
administrativo y que son diferentes que en el derecho civil.
NULIDAD: es una sanción a un acto, ya sea jurídico, administrativo que adolece de algún vicio.
En el derecho civil, tenemos los que son absolutos y relativas.
En este fallo, la Corte hace una aplicación analógica a las normas del código civil, en cuanto se refiere a las
nulidades y dice que no hay una relación de subsidiariedad, no se aplica supletoriamente el código civil, sino
se aplica analógicamente, ante la laguna del derecho.
También dice la Corte que apunta a sostener en el derecho administrativo que hay causas generales de
invalidez que corresponden al tipo de nulidad absoluta del derecho civil. Además va a procurar demostrar que
la necesidad de una investigación previa para resolver acerca del verdadero carácter que tiene la nulidad, a
que una vez comprobada la existencia de la capacidad o la falta de objeto del acto, de la nulidad que sea
absoluta, va a producir una nulidad de la misma naturaleza que prevé el art. , que correspondía en aquel
momento al código civil.
Este caso hace una distinción entre las nulidades absolutas y relativas y aparece reiterada en posteriores
jurisprudencias, en otros fallos, pero hasta ahora no aplicaron bien el tema de los vicios.

Diferencia de nulidades en el Acto administrativo


Dentro de lo que es el procedimiento administrativo vamos a encontrar en el Derecho Administrativo que las
nulidades las clasificamos en 2 grandes rangos:
1- REGULARES: va a comprender los actos que no tienen ningún vicio, los actos prefectos, los que
están bien hechos, son los Actos de tipo REGULAR. También dentro de los regulares están las
nulidades relativas, que tienen una nulidad que pueden ser saneadas, quiere decir que se le pueden
dar validez a ese acto.

2- IRREGULARES: cuando se tratan de nulidades absolutas. Son nulidades groseras, que se ven en el
momento.

Esos vicios de los actos se van a relacionar con los elementos de constitución del art 7 y 8 ley de
procedimiento adm. en cuanto a la competencia, la forma, el procedimiento, el objeto, la razonabilidad, el fin,
etc.

Requisitos esenciales del acto administrativo.


ARTICULO 7. Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:
Competencia.
a) ser dictado por autoridad competente.
Causa.
b) deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable.
Objeto.
c) el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las peticiones formuladas,
pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte
derechos adquiridos.
Procedimientos.
d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos y los que
resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de lo que establezcan otras normas especiales,
considérase también esencial el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento
jurídico cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos.
Motivación.
e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto,
consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del presente artículo.
Finalidad.
f) habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades pertinentes del
órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, públicos o privados, distintos de los que
justifican el acto, su causa y objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente
adecuadas a aquella finalidad.
Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el Sector Público Nacional se
regirán por sus respectivas leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación directa de las normas del
presente título, en cuanto fuere pertinente. (Párrafo sustituido por art. 36 del Decreto N°1023/2001 B.O.
16/8/2001)
Forma.
ARTICULO 8.- El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito; indicará el lugar y fecha
en que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad que lo emite; sólo por excepción y si las
circunstancias lo permitieren podrá utilizarse una forma distinta.

En los sistemas hispanoamericanos y de Europa Continental la sistematización de los vicios del acto
administrativo, se van a basar en 2 categorías de invalidez:
1- DE NULIDAD Y ANULABILIDAD

2- NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA

Estas se van a establecer en función del grado, del grado de vicio o defecto o de trasgresión que tenga este
acto al ordenamiento jurídico con diferentes consecuencias asignadas por cada especie de invalidez. Por lo
tanto, el sistema de invalidez se encuentra conectado con el principio de LEGITIMIDAD. Allí se va a
determinar la seguridad jurídica, como la buena fe. La eficacia de los fines que persigue la administración
cuya dimensión nos va a permitir establecer en cada uno de los casos, las posibilidades de conserva o no el
acto administrativo, o bien de considerar que se trata de un acto valido, no obstante, de que tenga un vicio. En
tal sentido, se propugna distinguir entre actos de ilegalidad o ilegitimidad, invalidez o ineficacia.
Legalidad o ilegalidad, va a constituir el resultado de una constatación (quiere decir ponerlo al lado, mirarlo,
compararlo, con la norma positiva y los demás ppios., del derecho. Administrativo) en el operador que
constata ese acto administrativo. Verificando ello, se encuentra en concordancia, va a abarcar la legalidad,
como la razonabilidad y justicia. Dicho de otra forma, luego de haber efectuado ese juicio de verificación
acerca de la legitimidad o ilegitimad del acto en cuestión va a requerir de una cierta valoración o calificación
para poderlo declarar que sea válido o no.
Mientras que la eficacia y la ineficacia se refieren a la posibilidad de producir o no efectos.
Acá entramos en los distintos vicios, que pueden ser viciados por la competencia, ej el vicio de la
competencia que se tiene en razón de materia cuando el órgano administrativo va a exceder la competencia
invadiendo la competencia de otros órganos, como puede ser el órgano legislativo o judicial. Acá vamos a ver
que el acto en tal sentido es un acto de nulidad absoluta.
Pero también puede darse en razón de la competencia que sea incompetencia por razón de grado (grado
jerárquico, inferior-superior) entonces tenemos que ver si en el dictado del acto es competente el superior o el
inferior para ver, en este caso, será nulo o no, salvo que tenga una sustitución permitida o delegación. Ahí
vamos a ver el art. 14 L.P.A

Nulidad.
ARTICULO 14.- El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos:
a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial; dolo, en cuanto se
tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos; violencia física o moral ejercida sobre
el agente; o por simulación absoluta. (el acto debe tener discernimiento, intención y libertad) El acto va a
estar viciado, si esa voluntad que tiene está viciada, como por ej, dolo, error o violencia. Invalida totalmente
el acto.
b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del tiempo o del
grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa
por no existir o ser falsos los hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable, de las
formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado. Puede desistir en razón de grado, salvo que esté
permitido la delegación o evocación (cuando un superior dicta un acto que corresponde a un inferior, es
viceversa a la delegación). También puede estar viciada en razón de competencia, como por razones de
territorio. La incompetencia en razón del territorio es manifestada por la doctrina interpretada que no se
refiere al carácter ostensible, notorio, patente, sino que entraña una formulación de nulidad absoluta. Tal es
así, que en el seno del derecho comunitario europeo se propugna a acudir a la teoría del acto existente para
reemplazar lo que hace el derecho comunitario de llamar nulidad de pleno derecho.
Vicios en la FORMA
Hay otros vicios como los vicios de forma o procedimiento art.1 inc. se estatuye expresamente el principio de
informalismo a favor del administrado.
Procedimiento administrativo: ámbito de aplicación.

Artículo 1°. - Las normas del procedimiento que se aplicará ante la Administración Pública Nacional
centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, con excepción de los organismos militares y de
defensa y seguridad, se ajustarán a las propias de la presente ley y a los siguientes requisitos:
Informalismo.
c) Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias formales no esenciales y que puedan
ser cumplidas posteriormente; lo único que queda afuera de esa garantía del informalismo, es la nulidad
absoluta, en cuanto que va a configurar un vicio de la forma esencial y no puede ser posteriormente objeto de
saneamiento.
En cuanto a la forma el acto es una forma de exteriorizar por escrito, en donde se deben cumplir las fechas.
Cuando hay un acto administrativo de alcance general (reglamento), ese reglamento va a ser publicado, no
llega mediante notificación. Art 11
Eficacia del acto: Notificación y publicación.
ARTICULO 11.- Para que el acto administrativo de alcance particular adquiera eficacia debe ser objeto de
notificación al interesado y el de alcance general, de publicación. Los administrados podrán antes, no
obstante, pedir el cumplimiento de esos actos si no resultaren perjuicios para el derecho de terceros.

Vicios en el OBJETO
El objeto debe ser cierto, física y jurídicamente posible. Si no es cierto, física y jurídicamente posible, es un
objeto ilegal, es nulo, de nulidad absoluta. Ejemplo. Cuando hay cuestiones de objeto que pueden ser nulo, el
nombramiento de una persona fallecida, lo nombras para trabajar. (objeto nulo) falta el sustrato material, la
persona, esta fallecida. O que la cosa sea inexistente, o también la sanción a la persona que no es funcionario,
no podés sancionar a una persona que no es funcionario, es inexistente.
Acto impreciso u oscuro, cuya falta de certeza es importante porque si es oscuro o impreciso, ese acto puede
llegar a ser anulable, en cuanto al objeto.
Vicios de la RAZONABILIDAD O JUSTICIA
Esto se trata de que tiene una incoherencia entre cualquiera de los elementos que la integra. La doctrina lo
denomina vicios de mérito, y se considera como si fuera una suerte de desviación del poder, y lo que hace a la
ley nacional de procedimiento administrativo, la violación a la finalidad legal que esta en el art 14.
Particulariza fundamentalmente cuando el contenido del elemento subjetivo o psicológico que va a darle a
otro fin que no es otro que el fin particular del funcionario. Esto va a caracterizar la voluntad encubierta o
disimulada para lograr el fin. En este caso no es necesario que el emisor del acto administrativo, allá
procedido o actuado con intención maligna o inmoral. La desviación del poder puede responder a un error de
derecho. Ej. El hombre no sabía las normas, estaba derogado un artículo, por eso hay que estar conociendo la
ley.

Vicio en el FIN
Si en el acto por ej. hay desviación de poder, tiene que ver con la finalidad del acto. Ej. el funcionario que esta
autorizado a contratar directamente y lo manda directamente a un familiar, una empresa amiga. (desviación).

Saneamiento de un acto
Cuando hay consolidación de los actos administrativos se llama saneamiento. Solo pueden ser saneados
aquellos que tenían problemas de competencia en razón de grado.

Ratificación
En el derecho administrativo es un principio general que tiene en cuanto a incompetencia en razón de grado.
Se puede ratificar, por ej., tenía que hacerlo el superior, aparece entonces la ratificación, que se reasume en e
que tiene mas posibilidades y lo sanea. La incompetencia en razón de grado deja abierta la posibilidad de
sanearla por 2 cuestiones:
Avocación o delegación.
Otra forma es, cuando el acto esta viciado por una cuestión que es subsanado art 19 inc. b.
Saneamiento.
ARTICULO 19. El acto administrativo anulable puede ser saneado mediante:
Confirmación.
b) confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el vicio que lo afecte. Los efectos del
saneamiento se retrotraerán a la fecha de emisión del acto objeto de ratificación o confirmación.
Cuando se tiene nulidad relativa es como si fuera un acto anulable, entonces puede ser CONVALIDADO el
acto. Puede ser saneado
No confundirse con la CONVERSION art.20 es un acto nuevo, no es SANEAMIENTO.
Precede de un acto NULO, en donde sacamos todo lo que vale y hacemos un acto nuevo. Es un acto nuevo.

Conversión.
ARTICULO 20.- Si los elementos válidos de un acto administrativo nulo permitieren integrar otro que
fuere válido, podrá efectuarse su conversión en éste consintiéndolo el administrado. La conversión tendrá
efectos a partir del momento en que se perfeccione el nuevo acto.
Ej. me presento para un concurso para ser profesor titular de una catedra en donde soy el ganador de ese
concurso, pero resulta que el mismo no había sido publicado, para que se presente los demás aspirantes. Por lo
tanto, el acto es nulo. Ya que tiene un elemento invalido. Pero resulta que debe pasar un año para realizar el
siguiente concurso para la titularidad y ahora con la pandemia necesitan que trabaje ya y me llaman, pero de
titular interina , porque el concurso debe realizarse de nuevo, un acto nuevo.
Leer art. 12, 15, 16, 18
Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.
ARTICULO 12.- El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza

ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios -a

menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial- e impide que

los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo

que una norma expresa establezca lo contrario. Sin embargo, la Administración podrá, de

oficio o a pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución por

razones de interés público, o para evitar perjuicios graves al interesado, o cuando se

alegare fundadamente una nulidad absoluta.

Anulabilidad.
Artículo 15.- Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a

impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede

judicial.

Invalidez de cláusulas accidentales o accesorias.


ARTICULO 16.- La invalidez de una cláusula accidental o accesoria de un acto

administrativo no importará la nulidad de este, siempre que fuere separable y no afectare

la esencia del acto emitido.

Revocación del acto regular.


ARTICULO 18.- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos subjetivos

a favor de los administrados, no puede ser revocado, modificado o sustituido en sede

administrativa una vez notificado. Sin embargo, podrá ser revocado, modificado o

sustituido de oficio en sede administrativa si el interesado hubiere conocido el vicio, si la

revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros y

si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario. También podrá

ser revocado, modificado o sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia,

indemnizando los perjuicios que causare a los administrados.

Extinción de los actos administrativos: se puede extinguir de pleno derecho.


Cuando hablamos de la extinción de los actos administrativos debemos saber que existen - Modos
NORMALES de extinción del acto administrativo
1.Cumplimiento: Cesan los efectos del acto por haberse cumplido su contenido, sin necesidad de que se emite
otro acto administrativo.
2.Cumplimiento del Plazo o Verificación de la condición: Si el acto está supeditado al vencimiento de un
plazo o a una condición resolutoria, cuando se da alguno de esos supuestos, el acto cesa en sus efectos.
- Modos ANORMALES de extinción del acto administrativo
1.Imposibilidad de cumplimiento: Se da por imposibilidad de pleno derecho (no requiere de otro acto),
cuando existe una imposibilidad física o jurídica de cumplir el acto.
2.Renuncia o falta de aceptación por parte del administrado: Se extingue el acto únicamente por la voluntad
del administrado. Por lo general procede en actos que benefician al administrado. Por ejemplo, la renuncia a
un empleo público o no tomar posesión del cargo. El caso de la falta de aceptación se da en los "actos
complejos" que requieren un concurso de voluntades, esto es, una decisión del órgano que emite el acto y la
aceptación del particular administrado. Si esa aceptación no se produce, el acto se extingue.
3.Caducidad: Es también un medio de extinción dispuesto por el propio órgano y en sede administrativa. La
caducidad es una sanción frente a un incumplimiento por parte del particular (ejemplo, el administrado que no
cumple con sus cargas).
4.Revocación: Es el principal modo anormal de extinción de los actos administrativos. Hay revocación
cuando la administración por sí y sin necesidad de escuchar al administrado, priva de sus efectos al acto
administrativo, extinguiéndolo. Como se observa en la unidad 4, a la cual nos remitimos, la revocación puede
operar sobre actos REGULARES o IRREGULARES.
5.Derogación: Procede únicamente frente a los actos administrativos de alcance general, ya sean de naturaleza
reglamentaria o no. Por ejemplo, un reglamento sólo puede ser dejado sin efecto por otro reglamento (o una
ley) que lo deroguen.
Muchos autores hablan también de:
 Actos ACLARATORIOS

 Actos RECTIFICATORIOS

En sí, estos no son modos de extinción del acto administrativo, sino que se dan en función de otros actos o
reglamentos y su función es transformar los actos, por ejemplo, para purgar un vicio. En realidad, se sustituye
el acto, pero no se lo priva de sus efectos.

COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA: CASO CANTON


 Fallo Carman de Cantón.- Este fallo establece los requisitos del acto para que sea estable:
a) que sea administrativo, unilateral, individual (se excluyen contratos y reglamentos);
b) que hayan nacido derechos subjetivos;
c) que haya sido notificado el acto al administrado;
d) que sea regular (son los actos válidos o anulables). Los irregulares (nulo se inexistentes) no tiene
estabilidad salvo las excepciones del art. 17: que haya generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo;
e) que no exista una ley que autorice la revocación del acto (el que tiene un permiso precario para vender en la
calle sabe que la Administración puede revocárselo en cualquier momento porque una ley la autoriza).
Cosa juzgada administrativa.- En un principio se decía que la regla era que la Administración podía revocar el
acto en sede administrativa sin necesidad de tener la conformidad del administrado (de oficio).
Hoy se aplica la regla de la cosa juzgada administrativa: esto significa que cuando haya cosa juzgada
administrativa el acto no podrá ser revocado en sede administrativa (salvo que favorezca al particular) y sólo
podrá posteriormente ser anulado en sede judicial. Esto surge a partir del fallo Carman de Cantón.

Diferencia con la cosa juzgada judicial:


1- la cosa juzgada administrativa da una estabilidad formal, ya que el acto con estabilidad en sede
administrativa puede luego ser revocado (anulado) en sede judicial.
2- la cosa juzgada administrativa puede revocarse si favorece al particular

Requisitos para que haya cosa juzgada administrativa:


Surgen del fallo "Elena Carman de Cantón c/Gobierno Nacional*' (1936). Los requisitos exigidos en el fallo
son los siguientes:
- Que no haya una ley que autorice a revocar el acto en sede administrativa.
- Que el acto sea unilateral (porque si es bilateral la revocabilidad puede ser pactada por las partes).
 - Que se trate de un acto individual y concreto (porque si el acto es de alcance general, como un reglamento,
puede ser revocable).
- Que el acto provenga de la administración activa.
- Que declare derechos subjetivos (porque la estabilidad de la cosa juzgada administrativa se basa en la
garantía de proteger los derechos subjetivos del administrado, si es un simple derecho el acto es revocable).
- Que cause estado (es decir, que haga cosa juzgada porque agotó la vía administrativa o porque ya no puede
ser objeto de recurso jerárquico).
- Que el acto haya sido dictado en ejercicio de facultades regladas (si fue dictado bajo actividad discrecional
es revocable).
- Que sea un acto regular

 Resumen del Fallo Carman de Cantón d La Nación f 1936):


Actor: Elena Carman de Cantón (viuda de Elíseo Cantón)
Demandado: Gobierno de la Nación.
Hechos: Elena Carmen de Cantón le inició juicio al Estado para que le otorguen el beneficio de la pensión por
ser viuda de Elíseo Cantón, pensión que le negaban porque decían que el acto de otorgamiento de la pensión
(un decreto) tenía errores de hecho y que por ello tendrían que revisarlo y revocarlo.
1ra y 2da instancias le negaron el pedido a la actora y le dieron la razón al Estado.
Finalmente, la Corte hace lugar a la demanda, declarando que Cantón tenía derecho a la pensión de su marido
fallecido, la cual es irrevisable e irrevocable en sede administrativa.
El Dr. Elíseo Cantón (decano y profesor de la Facultad de Medicina de la UBA) pidió su jubilación en 1912,
cumpliendo con todos los requisitos que exigía la ley; La Caja Nacional de jubilaciones y Pensiones acordó la
jubilación en 1913 y fue aprobada por el P.E.
En 1926 la Comisión Revisora encontró errores en el cómputo de servicios prestados por Cantón pero de
todas formas ni la Caja ni el PE se pronunciaron sobre el tema hasta que en 1931 se presenta la viuda de
Cantón a cobrar la pensión del marido y el PE le dijo que como había errores de hecho en dicha jubilación
tendrían que revisarla.
En 1933 se dejó sin efecto el decreto de 1913 (que le otorgaba la jubilación a Cantón), la viuda deduce acción
contenciosa administrativa.
El Gobierno decía que se debía revisar y revocar el decreto (del año 1913) que le otorgó a Cantón su
jubilación, por defectos o errores de hecho (notados en 1927 declarados en 1933).
Elena Carman de Cantón decía que el acto administrativo de 1913 era irrevocable por el mismo poder que lo
otorgo ya que no hay ley que declare revisables, revocables o anulables los actos administrativos. dejando los
derechos nacidos de ellos, al arbitrio de las autoridades.
Los actos administrativos hacen 'cosa juzgada' y 'causan estado'.
En la cosa juzgada vemos la certidumbre del derecho: la ley ordena el derecho para hacerlo cierto, pero al
aplicarlo a casos particulares puede ser incierto, el juez debe darle certidumbre, y el interés público exige que
no vuelva la duda (es la fuerza de la cosa juzgada).

Se aplica el principio de la estabilidad del derecho mediante la resolución administrativa en el caso concreto y
para la persona que lo plantea.
El acto administrativo es irrevocable en los siguientes casos:
a) Cuando declara un derecho subjetivo;
b) Cuando causa estado.

Acto regular (reúne las condiciones esenciales de validez forma y competencia).


La jubilación del Dr. Cantón no puede ser revocada luego de su muerte perjudicando derechos pensionarios
de su viuda porque no se trata de facultades discrecionales del PE. ni una gracia demandada por un particular
ni un trámite arbitrario, ni de fondos del servicio público general.
El Dr. Cantón cumplió con lodos los requisitos exigidos y desde que la Caja y el PE le aprobaron el derecho
reclamado al amparo de la ley quedó establecido, ejecutoriado y Cantón cobro su jubilación hasta que .se
murió. "Es irrevocable la jubilación o pensión, aunque tuviera errores suficientes para causar su nulidad en
sede administrativa (se debe pedir su anulación en sede judicial)"
Pueden corregir errores aritméticos o de cómputos de servicios, pero durante la vida del interesado (ej.: si le
faltan 2 meses de trabajo para poder jubilarse, puede trabajarlos para poder cobrar), pero después de 20 años
del derecho en ejercicio y de 6 de conocido el error no es posible anular ese derecho en sí.
La prescripción es de orden público (la nulidad por error, violencia, fraude o simulación en los actos jurídicos
prescribe a los 2 años de cesada la violencia o intimidación desde que el error fraude o falsa causa fuese
conocida y en el caso de la jubilación del Dr. Cantón habían pasado 6 años).
La jubilación solo se pierde por condena judicial ¡por los delitos que la ley Nro. 4.349 y, fuera de ello, es
vitalicia y se transmite a familiares con derecho a pensión.
Se revoca la sentencia recurrida y se hace lugar a la demanda, declarándose que la señora Elena Carman de
Cantón tiene derecho a la ¡pensión que le corresponde como esposa del doctor Canton y según los términos de
la jubilación de que éste gozó en vida de acuerdo con el decreto de 1913. cuya pensión le debe ser abonada
desde el día del fallecimiento de su esposo.

Hay que destacar de este fallo que la cosa juzgada administrativa, constituye una función referida y por
ende insusceptible a ser alcanzada por otra actividad estatal.
Se trata de resolver conflicto mediante soluciones políticas. El concepto de cosa juzgada esta vinculado,
no a cualquier aplicación del derecho sino, a la que realiza mediante la consiguiente declaración del
más alto y definitivo nivel constitucionalmente designado. Esta supeditado al control judicial.
Dentro de los requisitos para ser cosa juzgada administrativa, debe perseguir un derecho subjetivo o
interés legítimo, debe estar supeditado a un derecho adquirido, debe causar estado.
Función pública
Función deriva del latín functio que significa ejecutar y desempeñar.
La función pública es el conjunto de actos administrativos que debe realizar la administración para el
cumplimiento de sus funciones.
Reconocemos 3 funciones del estado: administrativa, legislativa y judicial.
Dentro de la función pública, a los empleados de la administración publica se los denomina como empleados,
funcionarios o agentes de la administración. Tanto la legislación como la jurisprudencia han utilizado en
forma indistinta estas expresiones funcionario/empleado público.
Lo que caracteriza al empleado público es la naturaleza de esa actividad que ejerce a los fines de la
realización de las funciones esenciales y propias de la administración. Desde un punto de vista podemos decir
que el funcionario/empleado publico es toda aquella persona que ejecuta las funciones esenciales y
especificas del estado.
La responsabilidad del funcionario público esta contemplada en los arts. 29, 36 y 69 de la CN.
Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni
otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a
merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y
sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a
la patria.
Artículo 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos
de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar
cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas
para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de
sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza
enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado
que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar
cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.
Artículo 69.- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado;
excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte,
infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del
hecho.
Hablan de delitos contra el estado o contra las personas realizadas por funcionarios que se les conceda
facultades extraordinarias, suma del poder público o que se les otorgue sumisiones o supremacías por la que
la vida, el honor o la fortuna de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna o cuando se
interrumpiere la observancia de la CN por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema
democrático quedara inhabilitado a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del
indulto y la conmutación de pena, tanto los que formulen, consientan o firmen a la responsabilidad y pena de
los infames traidores a la patria.
La ley de ética publica (25.188) en su art. 1 dice que se entiende por función pública, a toda actividad pública
temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio del estado
o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
El funcionario/empleado publico conforme el art. 77 del código penal estaría equiparado por los términos
funcionario/empleado publico usados en el código. Así se le asigna a todo el que participa accidental o
permanentemente del ejercicio de funciones públicas sea por elección popular o por nombramiento de
autoridad competente.
De examen de nuestra legislación y jurisprudencia resulta ser que se emplean en forma indistinta las
expresiones de funcionario y empleado público, dándoles un significado análogo. No se debe distinguir donde
el derecho no distingue, además que doctrinariamente no existen motivos para realizarlo.
Las funciones y responsabilidades del estado no son inmutables, cambian con los valores y las necesidades de
cada tiempo y lugar para la gestión de la cosa pública, que siempre requirió de concurso de la actividad
humana. Son los hombres quienes fijan los objetivos y se ocupan de lograrlos y quienes tienen a cargo las
operaciones necesarias para su consecución. En la relación orgánica, que es interna al funcionario, integra la
voluntad del estado y en la relación del servicio es una persona diferente del estado que puede reclamar
derechos y está obligado a cumplir deberes.
(PE) Naturaleza jurídica del empleado público: el derecho administrativo se ocupa del estudio del
funcionario público, que es la persona física y es quien expresa y a quien se le imputa la voluntad del estado,
es decir, la acción del estado se traduce en actos del funcionario en la función pública. El concepto de
funcionario toma en consideración el concepto objetivo y las atribuciones que desarrolla al servicio de la
administración pública. En cuanto a la naturaleza jurídica, se trata de un contrato administrativo de derecho
público.
El contrato del agente administrativo
Se denomina agente a todo aquel que presta una actividad remunerada en un organismo del estado, en virtud
de un nombramiento emanado de autoridad competente, quedando excluidos aquellos que desempeñan
funciones por elección popular de aquel empleado público o funcionario.
La base de la relación jurídica entre el funcionario y la administración es un contrato administrativo, donde el
estado determina las condiciones jurídicas. Allí se establece la capacidad del particular físicas, morales o
intelectuales, derechos y obligaciones, teniendo en cuenta el interés general para la admisión de sus agentes.
La competencia del funcionario para obligarse el acto de aceptación del cargo o jura es un elemento
constitutivo que representa el consentimiento del particular y esto define el carácter contractual. La relación
se rige por sus estatutos y si la administración desconoce la situación descripta en el estatuto podría ser
impugnado por juez competente, es decir, la situación del agente o funcionario público es fijada por la ley. La
designación se realiza por nombramiento, elección, sorteo o contrato.
Podemos clasificarlos en funcionarios de la administración central o de entes menores, en civiles o militares,
en políticos o de plantas, estatutarios o contractuales.
El nombramiento se realiza en forma discrecional o por concurso.
El art. 16 de la CN indica que todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos púbicos
sin otra condición que la idoneidad, que es la condición principal del agente.
Art. 11 del convenio colectivo de trabajo general para la administración pública nacional:
ARTICULO 11.- El ingreso a las jurisdicciones y entidades comprendidas por el presente estará sujeto a la
previa acreditación de las siguientes condiciones mínimas:
a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. El Jefe de Gabinete de Ministros, de conformidad con lo
establecido en el artículo 4º de la Ley Nº 25.164, podrá exceptuar del cumplimiento de este requisito
mediante fundamentación precisa y circunstanciada de la jurisdicción solicitante.
b) Condiciones de conducta e idoneidad para el cargo que se acreditará mediante los regímenes que se
establezcan para la selección o concurso, según corresponda, que aseguren los principio de publicidad,
transparencia e igualdad de oportunidades y de trato en el acceso a la función pública. Las asociaciones
sindicales ejercerán mediante las correspondientes veedurías previstas en el presente convenio, su
participación y control del cumplimiento de los criterios de selección y evaluación para garantizar la
efectiva materialización de los principios antes señalados.
c) Aptitud psicofísica para la prestación en el cargo o función.
Quedan excluidos el art. 12 del convenio colectivo de trabajo, sin perjuicio de lo establecido en el art.
anterior.
ARTICULO 12.- Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo anterior no podrán ingresar:
a) El que haya sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o
el término previsto para la prescripción de la pena.
b) El condenado por delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal o del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
c) El que tenga proceso penal pendiente que pueda dar lugar a condena por los delitos enunciados en los
incisos a) y b) del presente artículo.
d) El inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos.
e) El sancionado con exoneración o cesantía en la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mientras no sea rehabilitado conforme la normativa vigente.
f) El que tenga la edad prevista en la ley previsional para acceder al beneficio de la jubilación o el que
gozare de un beneficio previsional, salvo aquellas personas de reconocida aptitud, las que no podrán ser
incorporadas al régimen de estabilidad.
g) El que se encuentre en infracción a las leyes electorales y del servicio militar, en el supuesto del artículo
19 de la Ley Nº 24.429.
h) El deudor moroso del Fisco Nacional mientras se encuentre en esa situación.
i) Los que hayan incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático,
conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun
cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena.
El concurso es un procedimiento que esta integrado por distintos actos y hechos administrativos a saber:
1. Decisión administrativa fijando las bases y llamados a concursos administrativos
2. Presentación de los aspirantes quienes indican sus antecedentes
3. Prueba de oposición y antecedentes o mixta
4. Pronunciamiento del ente encargado de evaluar
5. Aprobación y nombramiento del funcionario

Para efectuar el nombramiento se garantiza a los concurrentes el orden de merito propuesto por el jurado del
concurso.
El concurso puede ser general para funcionarios y particulares, especial para ciertas categorías de individuos
agentes, y cerrado únicamente los funcionarios pudiendo ser estos externos o internos.
La relación entre el agente y la administración se rige por una ley especial de regulación de empleado público
nacional (25.164), se aplica a todo funcionario de la administración pública, excepto a jefe de gabinete,
ministros, secretarios, subsecretarios de estado, máxima autoridad de organismos descentralizados, de la
seguridad social, miembros de cuerpos colegiados, personal militar, fuerzas de seguridad, personal
diplomático y clero.
La ley regula los requisitos de admisión, de impedimento, régimen de estabilidad, contratación de personal
temporario, deberes e incompatibilidades, régimen disciplinario y sanciones.
La idoneidad comprende un conjunto de requisitos como por ej. la ciudadanía contemplado en el art. 55 de la
CN.
Artículo 55.- Son requisitos para ser elegido senador: tener la edad de treinta años, haber sido seis años
ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y
ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás
calidades exigidas para ser elegido senador. (o de edad de 14 a 18 años aprendices o de una clase f de 18
años, cadetes o una clase d donde se presume conforme al art. 681, 682 y 683 CCyC que los menores adultos
están autorizados por sus padres para trabajar, lo que implica que la aceptación o renuncia requiere el
consentimiento expreso o tácito de los padres o tutores, asimismo la aptitud física, certificado de salud del
aspirante, física o psíquica, la moralidad, conducta en la vida privada sin antecedentes penales)
Debemos distinguir el vocablo revolución, que indica la ruptura del orden o de la continuidad institucional,
del golpe de estado que implica el desplazamiento de quienes ocupan el poder con suspensión transitoria del
funcionamiento de algunos órganos como el legislativo.
Se sostiene la validez de los actos efectuados por los funcionarios de facto en base a la presunción de
legitimidad del acto administrativo, siendo la buena fe de los terceros la que merece protección.
Los deberes del agente:
 Lealtad a la ley: es una obligación moral y jurídica de fidelidad a la CN y a las leyes del
ordenamiento jurídico, incluso algunos funcionarios deben prestar juramento al asumir.
 Deber de velar por los intereses públicos : al que se ve confiado incluso con la vida, es la obligación
de sangre.
 Deber de prestar fianza: se exige a los funcionarios que manejan dinero o caudales públicos, es una
medida precautoria para proteger patrimonialmente al estado.
 Deber de dignidad: implica ser honorable y de buenas costumbres en la función y fuera de ella, esto
implica el decoro en la vida privada, evitando el desprestigio de la función pública. Del
ordenamiento jurídico surge así la existencia de una obligación jurídica del funcionario argentino de
actuar con razonabilidad en toda la escala de la jerarquía administrativa.
 Deber de discreción: constituye el deber de guardar secreto político determinando en el orden penal y
el deber de reserva que hace al comportamiento en general, imparcialidad, independencia y serenidad
en un país democrático, donde debe abstenerse de toda propaganda política.
 Deber de obediencia: es el que se vincula con el de jerarquía, el orden en general como las circulares
u ordenes personales y el de competencia entre funcionarios de la misma rama de la administración.
 Limites de la obediencia: no solo los funcionarios están en condiciones de examinar la legalidad de
la orden recibida existiendo varias teorías:
 Teoría de la reiteración: si el agente considera que una orden es contraria a la ley está en la
obligación de hacerlo saber al superior. Si este reitera la misma orden, el inferior está
obligado a ejecutarla y queda exento de toda responsabilidad civil y penal.
 Teoría de la legalidad formal: se tiene en cuenta la legalidad formal de la orden, hay que
tener en cuenta que la autoridad de la que emana la orden sea competente, que el inferior
sea competente también para ejecutarla, y que la orden sea regular. Si la orden cumple con
estos 3 requisitos debe cumplirse, ya que seria una obediencia de vida.
 Teoría de Mayer: donde el inferior debe examinar los aspectos extrínsecos y de forma y el
contenido de la orden, se analiza si resulta prima facie injusta o arbitraria, en forma
manifiesta o evidente, de ser así, el inferior no está obligado a cumplirla, salvo si el acto es
ajeno a su función y viene revestida de formas legales. El no cumplimiento con los deberes
de funcionario público está castigado incluso penalmente en su art. 237 y 281 del código
penal.

Derechos y garantías del funcionario


Los derechos son atributos, facultades, libertades que se reconocen o se otorgan a los agentes para realizar
determinados actos.
Las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas con el objeto de que
dispongan del medio para hacer efectivo el reconocimiento de un derecho, es decir, son remedios
jurisdiccionales.
El agente administrativo tiene los siguientes derechos y garantías:
 Derecho a una retribución justa: la retribución o sueldo es un derecho a partir del día de su
designación, es una obligación del estado, no puede ser disminuido o suprimido, si aumentado o
reajustado en más. El principio de intangibilidad de las remuneraciones, de no ser así atentaría contra
los arts. 14 bis, 16 y 17 de la CN, con mas las asignaciones complementarias que correspondan como
subsidio familiar, aguinaldo, título profesional.
 Derecho a la estabilidad: es un derecho subjetivo para la gente, dado en virtud del interés publico,
ya que garantiza la juridicidad de la actuación de la administración. La estabilidad asegura la
independencia e imparcialidad del funcionario público y favorece el principio de especialización en
el servicio y evita la arbitrariedad del estado. La persecución política de los opositores y el uso del
empleo publico como sostén de cuadros partidarios, en este sentido, lo que caracteriza al funcionario
no es la forma de función sino la forma de separación. La doctrina distingue entre movilidad absoluta
donde se reconoce al funcionario no solo el cargo sino el desempeño en un lugar determinado, e
inamovilidad relativa donde solo tiene derecho al cargo, pero no en donde se desempeña. La pérdida
de la estabilidad se traduce en los supuestos de la ley de prescindibilidad, trae aparejada la
indemnización y crea la incompatibilidad por 5 años siguientes para la reincorporación a la función
pública.
La estabilidad del art. 14 bis CN es una estabilidad impropia, lo que implica que el funcionario
público solo será removido si se comprueba su falta de idoneidad física, intelectual, moral y jurídica,
caso contrario debe ser indemnizado y se entiende como el derecho de personal permanente a
conservar el empleo y el nivel escalafonario alcanzado. De hecho, el mantenimiento del cargo, el
empleado público tiene un interés legitimo al mantenimiento del cargo siempre que no se suprima o
haya incurrido en falta, no tiene un derecho subjetivo a que el legislador lo mantenga en el cargo,
caso contrario, nos encontramos frente a un derecho absoluto, concepto inadmisible en el sistema de
nuestra CN. Los arts. 75, inc. 20 y 99 inc. 7 CN establecen que corresponde al Congreso crear y
suprimir empleos y al PE nombrar y remover a los empleados, cuyo nombramiento no esta reglado
de otra forma por la CN, por tanto, ambas disposiciones constitucionales deberán interpretarse en
forma integrada con la garantía de estabilidad a partir de la vigencia del art. 14 bis, ello implica que
mientras el PE respete el requisito de idoneidad y excluya cualquier privilegio, es quien tiene la
facultad de crear y suprimir cargos. Teniendo en cuenta las necesidades administrativas, la facultad
del presidente de nombrar y remover a los empleados cuyo nombramiento no esta reglado de otra
forma por la CN como ocurre con el nombramiento de jueces, la misma debe ser interpretada de
manera armónica con el art. 14 bis. El presidente no puede hacer algunos nombramientos por si,
siendo aquellos los que están reglados de otra forma por la CN en su art. 99 inc. 4, el que reza:
“nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus
miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto”. Para los otros, en lo que hace a su
remoción, la facultad del presidente debe considerarse limitada por las garantías de estabilidad del
art. 14 bis.
Con respecto a la razonabilidad, en el ejercicio de estas facultades, el PL no podría suprimir un
organismo o un cierto numero de cargos para luego sin solución de continuidad crear otros nuevos
que cumplan las mismas funciones. Tampoco corresponde al ejecutivo cumplir con personal
contratado los vacíos operativos que la supresión de cargo ha provocado.
El convenio colectivo de trabajo para el sector publico introduce para el personal que goza de
estabilidad y que resulta afectado por medidas de reestructuración, la posibilidad de optar entre la
indemnización correspondiente de forma inmediata o su reubicación en caso de existir vacantes
acordes con su perfil.
En igual sentido, la ley 25164 marco de regulación de empleo público nacional en su art. 11 prevé:
Artículo 11. — El personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por
medidas de reestructuración que comporten la supresión de organismos, dependencias o de las
funciones asignadas a las mismas, con la eliminación de los respectivos cargos, será reubicado en
las condiciones reglamentarias que se establezcan. A este objeto se garantizará la incorporación del
agente afectado para ocupar cargos vacantes. Asimismo en los convenios colectivos de trabajo se
preverán acciones de reconversión laboral que permitan al agente insertarse en dichos cargos.
En el supuesto de no concretarse la reubicación, el agente quedará en situación de disponibilidad.
El período de disponibilidad se asignará según la antigüedad del trabajador, no pudiendo ser
menor a seis (6) meses ni mayor a doce (12) meses.
Si durante el período de disponibilidad se produjeran vacantes en la Administración Pública
Central y Organismos descentralizados, deberá priorizarse el trabajador que se encuentre en
situación de disponibilidad para la cobertura de dichas vacantes.
Vencido el término de la disponibilidad, sin que haya sido reubicado, o en el caso que el agente
rehusare el ofrecimiento de ocupar un cargo o no existieran vacantes, se producirá la baja,
generándose el derecho a percibir una indemnización igual a un (1) mes de sueldo por cada año de
servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual,
normal y habitual percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si
éste fuera menor, salvo el mejor derecho que se estableciere en el Convenio Colectivo de Trabajo y
las indemnizaciones especiales que pudieren regularse por dicha vía.
 Derecho a una carrera dentro de la administración: se vincula con el derecho al censo que es
discrecional, ya que el progreso del personal dentro de las clases, grupos y categorías en el orden de
las condiciones que determina como vacantes y que sea preciso cubrir, reúna las condiciones,
aprobación de cursos o concursos, será calificado anualmente mediante una junta de calificaciones, y
si el agente no tiene el mínimo del 40% de calificación máxima durante los 2 años consecutivos será
pasible de retrogradación.
 Derecho al descanso: se reconoce con el nombre de vacaciones y licencias. Las vacaciones son de
alcance general y las licencias de carácter personal, por tanto, las licencias hay que solicitarlas, no así
las ferias que se conceden a ciertos funcionarios y en determinadas épocas.
Todo descanso requiere de ser autorizado por la administración pública, son de orden publico porque
tienden a preservar la salud integral de las personas que trabajan, su utilización es obligatoria para el
empleado o funcionario.
Las vacaciones y licencias difieren entre sí, las vacaciones se otorgan todos los años de manera
general e impersonal a todos los agentes, en cambio las licencias tienen carácter de excepción
particular, siendo otorgadas intuito personae a solicitud del interesado en cualquier época del año en
que ocurra el acontecimiento que la motive.
 Derecho de huelga: es limitado, ya que la huelga está en contradicción con la noción de
subordinación y obediencia jerárquica, y va en contra del principio de continuidad del servicio
público, ya que son esenciales. Se puede aplicar cesantía o exoneración.
Los agentes públicos al quedar excluidos del art. 14 bis luego de la reforma de 1957, en cuanto al
derecho de huelga obtuvieron en compensación la constitucionalización de su derecho a la
estabilidad en el empleo todos los empleados y funcionarios públicos propiamente dichos en cierta
medida y en su esfera depositarios de autoridad pública, por lo que a todos ellos les alcanza la
prohibición de recurrir a la huelga sin que corresponda distinguir entre agentes superiores e
inferiores.
 Derecho a una jubilación y pensión: para la jubilación se requiere prestado un cierto número de
años de servicio y determinada edad, las pensiones se otorgan a viudas y huérfanos. La jubilación
ordinaria tiene la misma causa jurídica del sueldo, en cuanto ambos tienden a la remuneración de los
servicios prestados por el empleado.
Por el hecho de la jubilación, no pierde el funcionario sus cualidades de agente del estado, no cesan
las relaciones de empleo público, por lo demás que sea pacifico tanto en la doctrina como en la
legislación de todos los países.
El estatuto para el personal de la administración pública en la ley 25.164 marco es de aplicación el estatuto
del personal de la administración de los funcionarios, es una norma que regula derechos y deberes de
funcionarios, con el objeto de asegurar el correcto ejercicio de las funciones públicas, protege la carrera
administrativa, la estabilidad del funcionario, los asensos, escalafón, imponiendo orden y decoro en la
función.
Están excluidos de aquí los ministros, secretarios de estado, subsecretarios y secretarios de presidencia. El
régimen disciplinario del agente administrativo, en la función publica puede ser voluntaria en caso de
renuncia, abandono de cargo o jubilación y puede ser forzosa en caso de cesantía, exoneración y supresión del
cargo.
El cumplimiento de los deberes del funcionario publico es esencial para el funcionamiento de los servicios
administrativos y de interés general.
En el derecho penal, la infracción debe estar tipificada para ser sancionada, la infracción disciplinaria es
atípica y comprende hechos que puedan ser calificados como violación a los deberes de funcionario público.
Los funcionarios superiores deben velar por la observancia de los deberes de funcionarios inferiores, y ante la
infracción deben castigarlos de acuerdo a un procedimiento administrativo que culmina con un acto
administrativo.
Esta ley regula la relación del empleo publico nacional, y en su decreto reglamentario 1421 de 2002 se aplica
a todo funcionario de la administración pública, excepto al jefe de gabinete, ministros, secretarios y
subsecretarios de estado, máximas autoridades de organismos descentralizados y seguridad social, miembros
de cuerpos colegiados, personal militar y fuerzas de seguridad, personal diplomático y clero.
La ley regula los requisitos de admisión, impedimento, régimen de estabilidad, de contratación de personal
temporario, deberes e incompatibilidades, régimen disciplinario y sanciones.
El estatuto del personal de la administración pública determina cuales son los órganos competentes, se
distingue así la relación funcional por actos de la administración como son las cesantías, exoneración,
revocación por ilegalidad u oportunidad, jubilación de oficio, precisión de contratados, incompatibilidades,
prescindibilidad por razones de servicio que se independiza, y los actos de los órganos legislativos como
supresión del cargo o extinción de la persona jurídica por división de municipios.
La cesantía se debe realizar a través de un sumario por alguna causal y queda en el legajo del empleado, sería
como un despido en laboral, acá es cesanteado. En el caso de exoneración es por algo mucho más grave y es
con pérdida de derechos (ej. derecho a jubilación a futuro).
Sanciones disciplinarias: se pueden clasificar en:
 Correctivas: tienen por objeto enderezar la conducta del culpable a través de un apercibimiento, una
suspensión que llega hasta los 30 días, en principio son 3 días, luego una semana y luego 30 días, la
postergación de ascenso y la retrogradación del empleado.
 Depurativas o expulsivas: tienen por objeto eliminar de la administración al funcionario, como es la
cesantía y exoneración.

Dentro de las correctivas encontramos las siguientes:


 La falta disciplinaria: es todo acto u omisión del funcionario intencional o culposo que viole los
deberes funcionales. Está ligada al servicio. Si el agente se rehúsa a obedecer, si distrae los fondos
públicos, si abandona el servicio, si viola los deberes de discreción, el órgano competente aprecia en
forma discrecional la gravedad de la falta y decide la iniciación del sumario. El acto del funcionario
debe ser voluntario, no bajo presión, violencia, coacción o fuerza mayor. La mera culpa es siempre
punible, ya que no se exige intención maléfica.
 Apercibimiento: puede ser aplicado por los jefes inmediatos del funcionario. Debe anotarse en el
legajo personal del funcionario.
 Suspensión con pérdida de sueldo: dispuesta por los jefes superiores a requerimiento de los jefes
inmediatos hasta 10 días. Podrá suspenderse al agente hasta 30 días en un año contados a partir de la
primera suspensión. La suspensión se hará efectiva sin prestación de servicio ni goce de haberes, y
sin perjuicio de responsabilidad penal y civil que fije la legislación vigente. Son causales de
suspensión las del art. 31.

Artículo 31. — Son causas para imponer el apercibimiento o la suspensión hasta 30 días:
a) Incumplimiento reiterado del horario establecido.
b) Inasistencias injustificadas que no exceden de diez (10) días discontinuos en el lapso de doce meses
inmediatos anteriores y siempre que no configuren abandono de tareas.
c) Incumplimiento de los deberes determinados en el art. 23 de esta ley, salvo que la gravedad y magnitud de
los hechos justifiquen la aplicación de la causal de cesantía.
La postergación del ascenso y la retrogradación del empleado son aplicables por el poder ejecutivo.

En las sanciones disciplinarias administrativas depurativas o expulsivas encontramos:


 Cesantía: en el artículo 32 de la ley 25164 se establece:

Artículo 32. — Son causales para imponer cesantía:


a) Inasistencias injustificadas que excedan de 10 (diez) días discontinuos, en los 12 (doce) meses inmediatos
anteriores.
b) Abandono de servicio, el cual se considerará consumado cuando el agente registrare más de cinco (5)
inasistencias continuas sin causa que lo justifique y fuera intimado previamente en forma fehaciente a
retomar sus tareas.
c) Infracciones reiteradas en el cumplimiento de sus tareas, que hayan dado lugar a treinta (30) días de
suspensión en los doce meses anteriores.
d) Concurso civil o quiebra no causal, salvo casos debidamente justificados por la autoridad administrativa.
e) Incumplimiento de los deberes establecidos en los artículos 23 y 24 cuando por la magnitud y gravedad de
la falta así correspondiere.
f) Delito doloso no referido a la Administración Pública, cuando por sus circunstancias afecte el prestigio de
la función o del agente.
g) Calificaciones deficientes como resultado de evaluaciones que impliquen desempeño ineficaz durante tres
(3) años consecutivos o cuatro (4) alternados en los últimos diez (10) años de servicio y haya contado con
oportunidades de capacitación adecuada para el desempeño de las tareas.
En todos los casos podrá considerarse la solicitud de rehabilitación a partir de los dos (2) años de
consentido el acto por el que se dispusiera la cesantía o de declarada firme la sentencia judicial, en su caso.
 Exoneración: este tipo de sanciones son aplicadas por el poder ejecutivo exclusivamente conforme
determina el articulo 33.

Artículo 33. — Son causales para imponer la exoneración:


a) Sentencia condenatoria firme por delito contra la Administración Pública Nacional, Provincial o
Municipal.
b) Falta grave que perjudique materialmente a la Administración Pública.
c) Pérdida de la ciudadanía.
d) Violación de las prohibiciones previstas en el artículo 24.
e) Imposición como pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para la función pública.
En todos los casos podrá considerarse la solicitud de rehabilitación a partir de los cuatro (4) años de
consentido el acto por el que se dispusiera la exoneración o de declarada firme la sentencia judicial, en su
caso.
La exoneración conllevará necesariamente la baja en todos los cargos públicos que ejerciere el agente
sancionado.

Etapas del proceso disciplinario


1. Debe ser sumariado  por sumario administrativo.

Artículo 34. — La substanciación de los sumarios por hechos que puedan configurar delitos y la imposición
de las sanciones pertinentes en el orden administrativo, son independientes de la causa criminal, excepto en
aquellos casos en que de la sentencia definitiva surja la configuración de una causal más grave que la
sancionada; en tal supuesto se podrá sustituir la medida aplicada por otra de mayor gravedad.
Se realiza por vía administrativa suspendiéndose preventivamente al agente. La suspensión es el primer acto y
procede cuando lo exige la gravedad del hecho.
Puede configurar un delito o si le ha dictado auto de prisión preventiva y se ordenó la captura del agente. No
es una medida disciplinaria, el agente suspendido conserva o no la facultad de percibir los sueldos que fueran
devengados durante el periodo de suspensión. No se puede impedir allí que el agente perciba las cargas de
familia. En este caso no podrá ser mayor a 30 días. Pasado dicho término el agente podrá seguir apartado del
cargo pero tiene derecho a la percepción de haberes.
2. Notificación y defensa del imputado.

El sumario es secreto hasta que sumariamente de por terminada la prueba del cargo y se pone en
conocimiento todo el sumario dándole vista por 3 a 10 días e informando las faltas que atribuyen a los efectos,
y allí se le pide que realice un descargo y se defiende produciendo pruebas, pudiendo estar aquí asistido por
un letrado.
3. Apreciación de los hechos y la prueba.

Los dictámenes que emite la junta de disciplina son obligatorios y trae aparejado la nulidad para la autoridad
de decisión, pero no son vinculantes. Si se aconseja una sanción, es comunicada al organismo competente
para aplicar la pena. Dicha sanción deberá ser comunicada al agente.
4. Recurso de la sanción.

Las sanciones disciplinarias son susceptibles de recursos administrativos (se ve en la ley de procedimiento
administrativo).
Si es una sanción disciplinaria que no requiere sumario dentro de los 5 días de notificado se interpone un
recurso de reconsideración jerárquico ante el mismo organismo.
Si se trata de actos firmes de la administración que dispongan cesantía o exoneración, se interpone el recurso
de apelación dentro de 30 días ante la cámara nacional de apelaciones en lo contencioso administrativo. Este
fundándose en la ilegalidad e invocando las leyes, decretos y resoluciones violatorios y los vicios del sumario
instruido ante la autoridad que lo emitió, quien dentro de los 15 días deberá elevar a la cámara acompañando
los antecedentes de la medida. Luego se le corre traslado por 10 días; con su orden vencido la cámara dicta
sentencia en 60 días. Si fuera favorable al agente, dará lugar a la reincorporación, en distinta dependencia con
igual categoría, clase y grupo al que pertenecías antes del sumario.
La ley marco en su artículo 39 establece:

Artículo 39. — Contra los actos administrativos que dispongan la aplicación de sanciones al personal
amparado por la estabilidad prevista en este régimen, el agente afectado podrá optar por impugnarlo por la
vía administrativa común y una vez agotada ésta acudir a sede judicial, o recurrir directamente por ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal o por ante las cámaras federales
con asiento en las provincias, según corresponda conforme al lugar de prestación de servicios del agente. La
opción formulada es excluyente e inhibe la utilización de cualquier otra vía o acción.
El recurso judicial directo sólo podrá fundarse en la ilegitimidad de la sanción, con expresa indicación de
las normas presuntamente violadas o de los vicios que se atribuyen al sumario instruido.

Los plazos se establecen en el artículo 40 de dicha normativa:

Artículo 40. — El recurso judicial directo deberá interponerse ante el Tribunal dentro de

los noventa (90) días de notificada la sanción, debiendo la autoridad administrativa enviar
al Tribunal el expediente con el legajo personal del recurrente, dentro de los diez (10) días

de requerido.

Recibidos los antecedentes, el Tribunal correrá traslado por su orden por diez (10) días

perentorios al recurrente y a la administración.

Vencido este plazo y cumplidas las medidas para mejor proveer que pudiera haber

dispuesto el Tribunal, llamará autos para sentencia, la que se dictará dentro de los sesenta

(60) días. Todos los términos fijados en el presente artículo se computarán en días hábiles

judiciales.

El artículo 41, por último, indica:


Artículo 41. — Si la sentencia fuera favorable al recurrente, en caso de ordenar su reincorporación, la
administración deberá habilitar una vacante de igual categoría a la que revistaba. Este podrá optar por
percibir la indemnización prevista en el artículo 11 renunciando al derecho de reincorporación.

REGIMENES ESPECIALES
Los contratados, por ejemplo, por locaciones de servicio conforme la ley marco en su artículo 9, se rigen por
el decreto 1184/01 el régimen de contrataciones de personal.
El decreto 2345/08 establece los nuevos perfiles y el régimen redistributivo para las contrataciones de los
consultores profesionales.
El decreto 480/08 dispone que las personas contratadas bajo regímenes establecido por el decreto 1184 en las
jurisdicciones y entidades descentralizadas, que se detallan en el anexo 1 del CCT general para la
Administración Publica Nacional, deberán ser contratadas en tanto continúan las razones de servicio que lo
justifiquen mediante los regímenes de empleo contemplados en el artículo 9 del anexo de la ley y su decreto
reglamentario y sus normas complementarias, o en su título 3 capitulo 2 LCT 20784 de conformidad con lo
previsto en el régimen laboral de aplicación al personal de las respectivas dependencias, derogándose
artículos del decreto 2031.
Mientras que la decisión administrativa número 3/04 de la jefatura de gabinete de ministros, administración
pública nacional establece la remuneración y equiparamiento con el personal de planta.
La decisión administrativa 819/05 se aplica a jurisdicciones y organismos descentralizados cuyos agentes
están regulados por la carrera de personal profesional de los establecimientos hospitalarios y asistenciales e
institutos de investigación y producción, el procedimiento de equiparación de la remuneración del personal
contratado se da según lo previsto en el artículo 9 del anexo de la ley y sus normas complementarias.
La resolución 48 de la subsecretaria de gestión pública, resolución conjunta nro. 11/02 indica el
procedimiento para realizar la autorización para el jefe de gabinete de ministros en relación contratación de
especialistas de idoneidad reconocida en materia de disciplinas informáticas que aún no poseen títulos
universitarios o terciarios.
El decreto 993/91 resolución 299/95 crea él es sistema nacional de la profesión administrativa.
Mediante el decreto 214/06 se homologa el CCT general para la Administración Publica Nacional celebrado
entre el estado empleador y los gremios.
El decreto 911 homologa el acta acuerdo de la comisión negociadora del CCT para la administración pública
nacional del 2/5/2006. Régimen de compensación de viáticos, por gastos de movilidad, indemnización por
traslado, reintegro de pasaje, reintegro de gasto de comida, reintegros por gasto de vivienda y reintegro de
gastos de sepelio entre otros.
El decreto 1901/08 incorpora el personal del instituto de obra social del ejército entidad autárquica en
jurisdicción del ministerio de defensa, al convenio sectorial del personal civil y docentes civiles de las FFAA.
El sistema nacional de profesión administrativa (Si.Na.P.A) se lo reemplazo por el sistema nacional de
empleo público (Si.N.E.P). En 2010 la secretaria de la gestión pública aprobó y reglamento en mayor detalle
el régimen de selección de personas para el sistema nacional de empleo público a través de la resolución 39
que rige para la cobertura de cargos vacantes de la planta permanente.
Se establece así la distinción entre convocatorias ordinarias efectuadas en los meses de marzo y septiembre de
cada año, y las extraordinarias de carácter excepcional para cubrir vacantes consideradas imprescindibles para
el funcionamiento de los servicios esenciales de la población o de la administración pública.
En el artículo 16 del decreto el SiNEP prevé la sanción de un momento para la clasificación de puestos y
funciones del empleo público y que desde julio 2013 aún no se ha aprobado. Lo mismo ocurre con el
directorio de competencias laborales y requisitos mínimos para puestos y funciones clasificadas y revistas en
el mismo artículo.
El decreto 2098/08 también pormenoriza los mecanismos de evaluación y promoción del personal del SiNEP.
Es importante destacar que existen regímenes escalafonarios al margen del SiNEP, tales como el personal
superior de servicios de la nación o el personal militar y de seguridad.
Diversidad de marcos normativos y heterogeneidad de situaciones a lo largo de la administración pública
contribuye a reforzar el carácter fragmentario de los sistemas de servicio civil en la argentina.
La resolución 79/08 establece normas para el re encasillamiento del personal que revista bajo el régimen
nacional de empleo público, mientras que el decreto 665 y 1042/09 homologan el acta acuerdo de la comisión
negociadora del CCT sectorial correspondiente al SiNEP dando un aumento salarial, reintegro por gastos de
guardería o jardines, adicional por servicios en la Antártida, compensación de gastos por movilidad, viáticos,
comida.
Existen otros regímenes sectoriales como el decreto 40/07 para el personal del servicio nacional de sanidad y
calidad agro alimentaria (SENASA), para el personal del INTA el decreto 127/06, para el personal de la
SIGEN el decreto 17/05 y 1203/10 que homologa el acta del CCT de la sindicatura general.

El personal transitorio: la contratación de este personal por fuera del régimen de carreras siempre estuvo
prevista como excepción de cubrir puestos que no pudieran ser cubiertos por personal de planta permanente.

Funcionario de hecho: es el funcionario que esta puesto en esos regímenes totalitarios, como los militares.
Son los que se ponen como vulgarmente a dedo, porque necesitaría la mayoría en el senado, los 2/3 del
senado, como en el caso de un procurador (Raffeca).
Ocupan un lugar sin el cumplimiento de lo que ordena la ley.

Estatuto del personal de la Administración, Ley Marco


Es de orden nacional, dentro de cada provincia y a su vez dentro de cada Municipio, inclusive en CABA,
tienen su propio estatuto para su personal, pero todos deben respetar deberes y derechos. El que no cumple va
a tener una sanción, denominado como el poder disciplinario que tiene el estado para poder sancionarlo en
caso de que no se cumplan con esos derechos y deberes, ej. Custodiar los bs. Del estado donde esta
trabajando, por lo tanto, si no cumple va a tener un proceso disciplinario, conocido como sumario.

Proceso Disciplinario- ETAPAS.


Ese proceso disciplinario, va a necesitar esas garantías de defensa en juicio, como en todo proceso, se va a
iniciar un sumario a través de una denuncia que puede ser de algún superior directo y eso ingresa
directamente, depende de donde sea la actividad, a la división sumario que hará una investigación a raíz de
esa denuncia. Si la denuncia tiene que ver con algo de lo penal, además le dan información a la oficina
anticorrupción y además a la justicia penal. Una vez que tiene la cantidad de pruebas suficientes y hay
indicios vehemente que realizo algún tipo de infracción, conlleva una responsabilidad, que se le notifica. En el
momento que se lo notifica, se notifica que el sumario esta abierto y a partir de ahí lo pueden poner en
disponibilidad o suspenderlo preventivamente. Una vez que lo suspende preventivamente, siguen las
investigaciones. Se lo suspende para que no hable con conocidos, no trate de modificar algún tipo de prueba,
porque se está en plena investigación.
Luego de ahí va a tener una junta disciplinaria, si no esta el dictamen de la junta disciplinaria, todo lo que
hicieron es nulo. Esa junta va a ver si hay responsabilidad o no. Según lo que determine, si hay
responsabilidad sigue adelante el proceso, para ver si hay falta simple, falta grave, etc. , la junta va a
determinar, pero eso no implica que lo que diga esta junta va a ser vinculante, que no porque lo diga la junta
de que lo tenga que echar, lo voy a echar, pero tiene cierto peso porque lo dijo la junta y encontró todas las
pruebas para poder determinar la responsabilidad del AGENTE ( funcionario, empleado público, todo aquel
que trabaja para la administración es agente).
Una vez determinado eso, se lo llama para que haga el descargo, mediante una resolución, parecido a una
declaración indagatoria, en donde puede realizar un descargo. No obstante, eso, siendo una cesantía o una
exoneración, una vez agotado eso con todos los recursos, concluido eso, se puede ir a la justicia y será el juez
que determine si tiene algún grado de responsabilidad o no.

Regímenes Especiales.
Cada actividad, como por ejemplo seguridad, va a tener su régimen especial, disciplinario. Se pueden
modificar los estatutos, siempre que sean más beneficiosos, según la actividad, ej, en vez de tener 45 días por
embarazo la mujer pasa a tener 90 o 120 días, lo que no de puede es ser desfavorable, ej, tener 30 días.
En cuanto al régimen especial, cuando se trate de seguridad, va a tener algunas cuestiones mas gravosas en
cuanto a que tienen mas responsabilidad. No es lo mismo una persona de sereno en ferrocarril a que
desempeñe sus funciones en la calle y armado.

Personal Transitorio.
Acá hay que diferenciar entre 2 categorías: el personal de planta permanente o personal transitorio.
Si hay un personal contratado, va a tener la incorporación en el estatuto, va a tener todos los derechos y
garantías siempre y cuando este durante ese contrato.
Cuando no pertenece a planta permanente, y es un personal contratado por el estado, (caso Madorran)

Responsabilidad política, civil, administrativa, penal.


Si al que le estamos haciendo un proceso disciplinario, se trata de un personal que trabaja en compras, y se
lleva un 10 %, a este hombre le cabe responsabilidad política por ser funcionario, también una
responsabilidad civil porque todo lo que se robo lo va a tener que devolver. También va a tener una
responsabilidad administrativa, porque le van a decir que por 10 años, o por 2 o por 3 no va a poder ejercer,
según lo determine la condena. Aparte va a tener una responsabilidad penal, porque va a ingresar a lo que es
la oficina de anticorrupción y además le van a hacer un sumario en la UFI.
En administrativo no existe el non bis in ídem como en penal, que no va a ser juzgado 2 veces por el mismo
delito. Acá va a tener responsabilidad penal, responsabilidad administrativa, civil y además va a quedar
afuera.
Responsabilidad Estado
Si además, esa actitud del funcionario provoca, un perjuicio a un administrado, el administrado va a ir
también contra el Estado. Ej, que del ejercito sale un camión y pasa un chico en bici y lo atropella. Hay
responsabilidad del agente que venia manejando y responsabilidad del estado que va a tener que ser
subsidiario junto con la compañía del seguro.

Responsabilidad por el acto legislativo


Puede pasar que se ponen de acuerdo, sacan una ley, con esa ley se provoca un perjuicio a alguien. Ej, una ley
en donde una persona se siente discriminada por esa ley va a tener responsabilidad el Estado, dentro del
Estado el órgano, en este caso el órgano legislativo. En este caso responde el órgano, no los funcionarios.

Concejo de la Magistratura.
Órgano de contralor el cual va a ver las denuncias que se puedan realizar sobre las responsabilidades de los
jueces. Va a vigilar no solo la responsabilidad en un acto de el de poder de policía que tiene, sino también va
a tener que participar en la elección de los jueces.
Esta conformado por académicos, por el presidente de los colegios de abogados, además van a tener
legisladores, representantes del ejecutivo.
Esta comisión va a analizar y a designar los jueces, que una vez de acuerdo, lo pasan al Senado, que se va a
encargar de determinar una terna, de esa terna va a elegir uno.
Para el Concejo de la Magistratura hay que tener puntajes, que se hace a través de concurso, son exámenes de
36 hs.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Repaso, recordar
Los reglamentos son actos administrativos de alcance general. El acto administrativo cuando es singular, de
alcance particular, se lo denomina acto administrativo.
Cuando es dirigido a varias personas a varios administrados, se llama reglamento.
No es lo mismo impugnar un acto que un reglamento.

De las Fuentes del dcho administrativo, recordar art 31 de la CN, art 75 inc. 22, art 27 CN, sistema de
prelación de leyes. CN, LEYES, REGLAMENTOS., constituciones provinciales, art 5, art 120, 123, pirámide
de Kelsen-
Fuentes directas e inmediatas, fuentes indirectas o mediatas. Fuentes Subsidiarias. Dentro de las fuentes es
muy importante los principios grles. Del derecho Administrativo. Los principios generales del derecho van a
servir de base de modo analógico. Hay 2 formas de entrar, una de forma subsidiaria y la otra analógica.
Subsidiaria: tiene que existir la ley
Analogía: cuando no esta en la norma ni subsidiariamente se acude a la analogía. Es un principio general del
derecho.
-Después de las incorporaciones de los tratados internacionales (muy importante). los principios van cobrando
más importancia. Principio de legalidad, art 19. Principio de defensa, principio en caso de duda, se debe estar
a favor de la acción, que prosiga la acción, INDUBIO PRO ACTIONE.
SABER QUE ES EL ACTO ADMINISTRATIVO. IMPORTANTISIMO.
Principios de jerarquía: se tiene en cuenta la jerarquía ya que es piramidal, va a haber un manda más arriba
Principio de competencia.
-Diferencia entre acto y hecho administrativo.
El acto administrativo tiene una serie de requisitos para que sea valido
El hecho administrativo es una cuestión material, es que hizo algo. Es similar a un acto jurídico. EJ,
empleados de la fuerza se fijan en la pc los recibos de sueldo, venia cobrando 50000 pesos y ve que ahora
cobrara 35000. Hay 2 cosas, o un error material (hecho administrativo) o un acto administrativo (donde hay
una resolución que les bajaron el sueldo).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Organización administrativa y las relaciones jurídicas en el Estado Federal.


El derecho administrativo es esencialmente territorial. Ej. Ej de poner una radio FM, se necesita un predio,
antena, equipamiento, tramites, en Mendoza, en Malargüe. En primer lugar, pedir autorización al Municipio
para la habilitación de la antena. Pero cerca de ahí hay un aeroclub, por lo tanto, se debe pedir permiso a la
Fuerza Aérea, (Nacional) ya que si la antena es muy alta se la pueden llevar por delante. La Fuerza Aérea le
va a solicitar que tenga una luz en la punta de señalización.
Se debe solicitar, además, una frecuencia, la debe autorizar al servicio de radio difusión ENACOM, que
pertenece a la Nación, mediante una declaración va a otorgar una frecuencia.
La provincia va a determinar que frecuencia se va a utilizar, ya que puede resultar que sean ionizantes. Esta
prohibido poner una radio a 100m a la redonda en donde no debe haber ni escuela ni jardines.

CONTRATOS
El contrato, a diferencia del acto administrativo, es bilateral. Se conforma de dos partes, una de las cuales si o
si será el estado.
Esta bilateralidad se asemeja a una bilateralidad como la que hace a un contrato de adhesión, porque no se
puede discutir mucho al estado.
En los contratos del derecho común se tiene una paridad entre las partes que el el contrato administrativo no
se tiene, ya que la parte del estado “pesa” mas.
Hay 2 grandes grupos de contratos:
 Contratos de la administración.
- Contrato de funcionario público.
- Contrato de locación de obra.
- Contrato de locación de servicios.
 Contratos administrativos.

Cuando se habla de clausula exorbitante se habla de aquellas que se hallan en una órbita por fuera del derecho
civil, como es en los contratos administrativos porque una de las partes es el estado, el cual debe propender al
bien común, teniendo así un interés general y no particular. Si el interés es general este pesa más que lo que es
el interés particular.
Las clausulas exorbitantes son las cuales por las que se puede rescindir unilateralmente (puede recuperarse),
el rescate por la expropiación (como el caso de AySA). Esto sucede por el régimen exorbitante, el cual va a
permitir hacer el rescate.

Contrato administrativo
Este contrato está regulado por la ley de obra pública Nro. 13.064.
Los PPP para obra pública son los contratos de participación público privado regulados por la ley 27.328. Son
contratos por privados que carecen del contralor de obra pública, por lo que tienden a un funcionar por
“amistades” al momento de la licitación.

Elementos del contrato administrativo.


Tiene los mismos elementos que el acto administrativo:
 Esenciales:
- Competencia
- Causa
- Objeto
- Forma
- Finalidad
- Motivación
- Procedimiento
 Accidentales:
- Condición
- Plazo
- Cargo

Características del contrato administrativo.


La principal característica es que es normado, existe una ley, no es por la voluntad de las partes.
La bilateralidad es una suerte de adhesión. Esta normado para que la administración, en pos del bien común,
cometa absurdos.

Contrato de obra publica


1. Licitación: debe haber una necesidad.
2. Sacar la plata del tesoro público.
3. Se debe aprobar la plata y su destino por la ley de presupuesto.

Ejemplo: hacer un puente.


Se tiene la plata porque el congreso lo autorizo con la ley de presupuesto; ahora queda hacer el estudio.
Artículo 1º - Considérase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se
ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de los efectuados con subsidios, que se regirán por
ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por la ley 12.737 y su reglamentación y
supletoriamente por las disposiciones de la presente.
Se hace un proyecto de inversión para determinar cómo y de qué forma se va a hacer el puente.
El presupuesto va a ser el “pliego de bases y condiciones”. En este se tiene lo que se va a hacer. Hay 2 tipos
de pliegos:
1. de bases y condiciones generales: se va a determinar que se va a realizar, con qué tiempo, cuánto va
a costar.
2. De bases y condiciones particulares o técnicas: se le dice técnicas porque se van a detallar que tipo
de elementos necesitamos para construir.

Se va a publicar por todos los medios posibles que se tiene que hacer y cuanto se va a gastar. Esto se dispone
por el decreto reglamentario del año 2000, para lograr mayor transparencia.
Este procedimiento se hace para que se presenten los oferentes, que son los que van a recibir las ofertas. Para
ello se pone un día de fecha límite para la entrega de las plicas.
Las plicas son sobres cerrados que llevan la propuesta.
Esta plica establece la inversión, que se basa en montos siderales ya que en este caso lo que se construye es un
puente, por ejemplo:
Inversión = $485.000.000.000 (mano de obra + materiales). Este sería el tope, no se puede cotizar por sobre
este.
Cotización = se busca el pliego de bases y condiciones al estado. Para llevarse los pliegos y hacer el estudio
son $500.000. Se debe entregar antes de la fecha límite que se disponga. En esa fecha se presenta
directamente la plica con la propuesta, que debe ajustarse a las bases generales y a las bases técnicas.
De los $485.000.000.000 se deberá dejar un 1% para mantener la oferta. Para este mantenimiento se dejan
entonces $4.850.000.000 del total presupuestado del gobierno.
Quien se presenta debe tener capacidad técnica (maquinarias y personal capacitado para la obra) y capacidad
financiera (disponibilidad monetaria). Se tiene que registrar como proveedor del estado.
Se presentan varios oferentes a la pre-adjudicación, donde se va a tener por un lado a A que se determinó que
era uno de los precios más conveniente, es decir aquel que emplea más beneficios para el país como trabajo
lugareño y argentino, materiales de industria nacional, etc. Por otro lado esta B que importa materiales o
contrata personal no zonal, por ello queda segundo.
Se pasa a los técnicos la propuesta y se determina cual es la más conveniente.
Se prepara el contrato y los pliegos. Una vez que esto se hace se debe dar el fondo de garantía.
“A” había cotizado $483.000.000.000, es decir, un poco menos que el límite para ofertar; ahora deberá
entregar un 5% sobre su propuesta, es decir $24.150.000.000; además del 1% sobre el límite que ya había
aportado para mantener la oferta por $4.850.000.000.
Al 5% se debe descontar el 1% = $19.300.000.000. Esta diferencia es la que debe poner el oferente. Como a
este no le alcanza la plata, perderá el 1% del mantenimiento de oferta y se llamara al segundo oferente.

Equilibrio financiero del contrato y mantenimiento de la ecuación


económica
Se admite poner una cláusula de ajuste, se toma el límite de un material respecto del costo, para así mantener
los valores y que nadie pierda en caso de que los valores aumenten.
De esta forma se va controlando la obra.
Formalización del contrato

Art. 25. - Una vez firmado el contrato, la iniciación y realización del trabajo se sujetará a lo establecido en
los pliegos de condiciones generales y especiales que sirvieron de base para la licitación o adjudicación
directa de las obras.
El contrato y los pliegos de bases y condiciones van juntos, y ambos conforman el contrato de obra pública.
El contrato de obra pública puede gozar de un Ius Variandi de un aumento o disminución de hasta un 20%.
Cuando se alteran las condiciones el equilibrio no debe alterar las condiciones, se corregirá en función de las
cláusulas de ajuste pactadas.
Art. 37. - E1 contratista no podrá, bajo pretexto de error u omisión de su parte, reclamar aumento de los
precios fijados en el contrato.
Las equivocaciones del presupuesto, en cuanto a extensión o valor de las obras, se corregirán en cualquier
tiempo hasta la terminación del contrato.
En estos casos el contratista tendrá el derecho que le acuerdan los artículos 38 y 53.
Rescisión del contrato

Art. 49. - En caso de muerte, quiebra o concurso civil del contratista, quedará rescindido el contrato, a no
ser que los herederos, o sindico de la quiebra o concurso, ofrezcan llevar a cabo la obra bajo las condiciones
estipuladas en aquél. La administración nacional fijará los plazos de presentación de los ofrecimientos y
podrá admitirlos o desecharlos, sin que, en el último caso, tengan dichos sucesores derecho a indemnización
alguna.
Art. 50. - La administración nacional tendrá derecho a la rescisión del contrato, en los casos siguientes.
a) Cuando el contratista se haga culpable de fraude o grave negligencia o contravenga las obligaciones y
condiciones estipuladas en el contrato;
b) Cuando el contratista proceda a la ejecución de las obras con lentitud, de modo que la parte ejecutada no
corresponda al tiempo previsto en los planos de trabajo y a juicio de la administración no puedan terminarse
en los plazos estipulados;
c) Cuando el contratista se exceda del plazo fijado en las bases de licitación para la iniciación de las obras;
d) Si el contratista transfiere en todo o en parte su contrato, se asocia con otros para la construcción o
subcontrata, sin previa autorización de la administración;
e) Cuando el contratista abandone las obras o interrumpa los trabajos por plazo mayor de ocho días en tres
ocasiones, o cuando el abandono o interrupción sean continuados por el término de un mes.
En el caso del inciso b), deberá exigirse al contratista que ponga los medios necesarios para acelerar los
trabajos hasta alcanzar el nivel contractual de ejecución en el plazo que se le fije y procederá a la rescisión
del contrato si éste no adopta las medidas exigidas con ese objeto.
En el caso del inciso c), se podrá prorrogar el plazo si el contratista demostrase que la demora en la iniciación
de las obras se ha producido por causas inevitables y ofrezca cumplir su compromiso. En caso de que no
proceda el otorgamiento de esa prórroga, o que concedida ésta el contratista tampoco diera comienzo a los
trabajos en el nuevo plazo fijado, el contrato quedará rescindido con pérdida de la fianza.

Ley 13.064 de Obra Publica


De las obras públicas en general
Artículo 1º - Considérase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se
ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de los efectuados con subsidios, que se regirán por
ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por la ley 12.737 y su reglamentación y
supletoriamente por las disposiciones de la presente.
Art. 2º - Las facultades y obligaciones que establece la presente ley, podrán ser delegadas por el Poder
Ejecutivo en autoridad, organismo o funcionario legalmente autorizado.
Art. 3º - En caso de que el Estado resuelva realizar obras públicas por intermedio de personas o entidad no
oficial, procederá conforme con lo establecido en la presente ley.
Art. 4º - Antes de sacar una obra pública a remate o de contratar directamente su realización, se requerirá
la aprobación del proyecto y presupuesto respectivo, por los organismos legalmente autorizados, que deberá
ser acompañando del pliego de condiciones de la ejecución, así como de las bases del llamado a licitación a
que deban ajustarse los proponentes y el adjudicatario, y del proyecto de contrato en caso de contratación
directa. La responsabilidad del proyecto y de los estudios que le han servido de base, caen sobre el
organismo que los realizó.
En casos excepcionales y cuando las circunstancias especiales lo requieran, el Poder Ejecutivo podrá
autorizar la adjudicación, sobre la base de anteproyectos y presupuestos globales, los que tendrán el
carácter de provisional por el tiempo necesario para que se preparen y aprueben los documentos definitivos.
Se podrá llamar a concurso para la elaboración de proyectos y acordar premios que se consideren justos y
estimulantes, así como contratar los proyectos directamente en casos especiales.
Cuando conviniera acelerar la terminación de la obra, podrán establecerse bonificaciones o primas, las que
se consignarán en las bases de la licitación.
Art. 5º - La licitación y/o contratación de obras públicas se hará sobre la base de uno de los siguientes
sistemas:
a) Por unidad de medida;
b) Por ajuste alzado;
c) Por coste y costas, en caso de urgencia justificada o de conveniencia comprobada;
d) Por otros sistemas de excepción que se establezcan.
En todos los casos la contratación podrá hacerse con o sin provisión de materiales por parte del Estado.
Art. 6º - Podrá ser realizado con licitación o sin ella el arrendamiento de inmuebles y de máquinas
(implementos, equipos, transportes, embarcaciones, dragas, grúas flotantes, etcétera) destinados a obras
públicas nacionales.
Art. 7º - No podrá llamarse a licitación ni adjudicarse obra alguna, ni efectuarse inversiones que no tengan
crédito legal.
Exceptúanse de este requisito las construcciones nuevas o reparaciones que fueron declaradas de reconocida
urgencia, con cargo de solicitar el otorgamiento del crédito correspondiente al Honorable Congreso. En
caso de que el mismo no se hubiera pronunciado dentro del período ordinario correspondiente, se tendrá por
acordado el crédito solicitado, así como la autorización para financiarlo. (Ley de contabilidad, artículo l9.)
Art. 8º - Los créditos acordados para obras públicas podrán afectarse por los importes que demande la
adquisición del terreno necesario para su ejecución.
Art. 9º - Sólo podrán adjudicarse las obras públicas nacionales en remate público.
Quedan exceptuadas de la solemnidad de la subasta y podrán ser licitadas privadamente o contratadas en
forma directa, las obras comprendidas en los siguientes casos:
a) Cuando el costo de la obra no exceda de $ 100.000 moneda nacional;
b) Cuando los trabajos que resulten indispensables en una obra en curso de ejecución, no hubiesen sido
previstos en el proyecto ni pudieran incluirse en el contrato respectivo. E1 importe de los trabajos
complementarios antedichos no excederá de los límites consignados en la escala siguiente:
Costo original de la obra contratada Limite de la Contratación por obras Complementarias
Hasta $500.000 $100.000
Desde $500.001 hasta $2.000.000 20%
" $2.000.000 hasta $5.000.000 15
" $5.000.001 hasta $10.000.000 10
Mas de $10.000.000 5
Esta escala será acumulativa cuando el costo original de la obra contratada sea superior a $ 500.000
moneda nacional.
c) Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una pronta
ejecución que no dé lugar a los trámites de la subasta, o a la satisfacción de servicios de orden social de
carácter impostergable;
d) Cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o gran reserva;
e) Cuando para la adjudicación resulte determinante la capacidad artística o técnicocientífica, la destreza o
habilidad o la experiencia particular del ejecutor del trabajo o cuando éste se halle amparado por patente o
privilegios o los conocimientos para la ejecución sean poseídos por una sola persona o entidad;
f) Cuando realizada una subasta, no haya habido proponente o no se hubiera hecho oferta admisible;
g) Los demás casos previstos en la ley de contabilidad.
CAPAPITULO II
De la licitación y adjudicación
Art. 10. - La licitación pública se anunciará en el Boletín Oficial de la Nación y en el órgano análogo del
gobierno provincial o del territorio donde la obra haya de construirse, sin perjuicio de anunciarla en
órganos privados de publicidad o en cualquier otra forma, en el país o en el extranjero, si así se estimare
oportuno.
Los anuncios obligatorios deberá publicarse con la anticipación y durante el tiempo que se señalan a
continuación:
Monto del presupuesto Días de anticipación Días de publicación
$50.000 a $ 200.000 10 5
$200.001 a $500.000 15 10
$500.001 en más     20 15
Cuando par el éxito de la licitación sea conveniente, se podrán ampliar los plazos establecidos, así como
reducirlos en casos de urgencia.
Art. 11. - El aviso de licitación deberá expresar: la obra que se licita, el sitio de ejecución, el organismo que
realiza la licitación, el lugar donde pueden consultarse o retirarse las bases del remate, las condiciones a
que debe ajustarse la propuesta, el funcionario a que deben dirigirse o entregarse las propuestas, el lugar,
día y hora en que haya, que celebrarse la subasta y el importe de la garantía que el proponerte deberá
constituir para intervenir en ella.
Art. 12. - Los planos y presupuestos, la memoria y demás documentación necesaria para información de los
proponentes estarán a disposición de los que deseen consultarlos, durante el término del llamado, en la sede
de la autoridad licitante.
Copias de la documentación arriba expresada se remitirán a la provincia o territorio donde se hará la obra,
con anterioridad a la publicación del aviso, manteniéndose para el mismo fin y por igual tiempo, en oficinas
de 1a autoridad licitante o en el juzgado federal correspondiente.
Art. 13. - Créase el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, a los efectos de la calificación y
capacitación de las empresas, el que se regirá por el reglamento que deberá dictar el Poder Ejecutivo.
Art. 14. - Antes de presentar una propuesta, el que la hiciese deberá depositar, en efectivo o en títulos o en
bonos nacionales, en el Banco de la Nación Argentina, a la orden de la autoridad competente respectiva, una
suma equivalente al 1 % del valor del presupuesto oficial de la obra que se licita.
La cantidad depositada no será devuelta al proponerte a quien se hiciera la adjudicación hasta después de
celebrado el contrato.
Art. 15. - Las propuestas cerradas se presentarán hasta la fecha y hora señaladas para el acto de la
licitación y serán hechas en pliegos firmados por el proponerte y acompañadas por el documento en que
conste haberse efectuado el depósito previo, exigido por el artículo anterior.
Art. 16. - En el lugar, día y hora señalados en los avisos, se dará comienzo al acto de la licitación. Vencido
el plazo para la admisión de las propuestas y antes de abrirse algunos de los pliegos presentados, podrán los
interesados pedir explicaciones o formular aclaraciones relacionadas con el acto, pero iniciada la apertura
de pliegos, no se admitirá observación o explicación alguna.
Se abrirán las cubiertas de los pliegos conteniendo las propuestas y éstas se leerán por el actuario ante los
funcionarios y personas que presencien el acto; terminada la lectura se extenderá acta que será firmada por
los funcionarios autorizantes y los asistentes en el momento de labrarse aquélla. Los proponentes podrán
dejar constancia en dicha acta de las observaciones que les merezca el acto o cualquiera de las propuestas
presentadas.
Art. 17. - Las ofertas complementarias o propuestas de modificaciones que fueran entregadas con
posterioridad al acto del remate deben ser desechadas. Sin embargo, podrán considerarse aclaraciones que
no alteren substancialmente la propuesta original, ni modifiquen las bases del remate ni el principio de
igualdad entre todas las propuestas.
Art. 18. - La circunstancia de no haberse presentado más de una propuesta no impide la adjudicación. Esta
caerá siempre sobre la más conveniente, siendo conforme con las condiciones establecidas para la licitación.
La presentación de propuestas no da derecho alguno a los proponentes para la aceptación de aquéllas.
Art. 19. - Presentada una propuesta o hecha la adjudicación en la forma que determine la ley de
contabilidad, el proponerte o adjudicatario no podrá traspasar los derechos, en todo o en parte, sin
consentimiento de la autoridad competente.
Este consentimiento podrá acordarse, como excepción, si el que recibiera los derechos ofrece, por lo menos,
iguales garantías.
Art. 20. - Los proponentes deben mantener las ofertas durante el plazo fijado en las bases de la licitación.
Si antes de resolverse la adjudicación dentro del plazo de mantenimiento de la propuesta, esta fuera retirada,
o invitado a firmar el contrato no se presentara en forma y tiempo o se negara a cumplir el contrato hecho en
término, perderá el deposito de garantía en beneficio de la administración pública, sin perjuicio de la
suspensión por tiempo determinado del Registro de Constructores de Obras Públicas.
CAPITULO III
De la formalización del contrato
Art. 21. - Entre la administración pública y el adjudicatario se firmará el contrato administrativo de obra
pública y este afianzará el cumplimiento de su compromiso mediante un deposito en el Banco de la Nación
Argentina por un 5 % del monto del convenio en dinero o en títulos o en bonos nacionales al valor corriente
en plaza, o bien mediante una fianza bancaria equivalente, a satisfacción de la autoridad competente. Dicha
fianza será afectada en la proporción y forma que se establece en los artículos 26, 27 y 35.
Se podrá contratar la obra con el proponerte que siga en orden de conveniencia, cuando los primeros
retiraran las propuestas o no concurriesen a firmar el contrato.
Formarán parte del contrato que se subscriba las bases de licitación, el pliego de condiciones, las
especificaciones técnicas y demás documentos de la licitación.
Art. 22. - Después de firmado el contrato, se entregará al contratista, sin costo, una copia autorizada de los
planos y presupuestos, y se le facilitarán los demás documentos del proyecto para que pueda examinarlos o
copiarlos, si lo creyese necesario.
Art. 23. - Firmado el contrato, el contratista no podrá transferirlo ni cederlo, en todo o en parte, a otra
persona o entidad, ni asociarse para su cumplimiento, sin autorización y aprobación de autoridad
competente.
Art. 24. - Los contratos quedarán perfeccionados con el cumplimiento de los preceptos enunciados en los
precedentes artículos, sin necesidad de otros trámites.
CAPITULO IV
De la ejecución de las obras
Art. 25. - Una vez firmado el contrato, la iniciación y realización del trabajo se sujetará a lo establecido en
los pliegos de condiciones generales y especiales que sirvieron de base para la licitación o adjudicación
directa de las obras.
Art. 26. - El contratista es responsable de la correcta interpretación de los planos para la realización de la
obra y responderá de los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de la misma
hasta la recepción final. Cualquier deficiencia o error que constatara en el proyecto o en los planos, deberá
comunicarlo al funcionario competente antes de iniciar el trabajo.
Art. 27. - El contratista es responsable de cualquier reclamo o demanda que pudiera originar la provisión o
el uso indebido de materiales, sistema de construcción o implementos patentados.
Art. 28. - El contratista no podrá recusar al técnico que la autoridad competente haya designado para la
dirección, inspección o tasación de las obras; pero si tuviese causas justificadas, las expondrá para que
dicha autoridad las resuelva, sin que esto sea motivo para que se suspendan los trabajos.
Art. 29. - El contratista se conformará con las modificaciones en los trabajos, que le fuesen ordenados por
funcionario autorizado, siempre que esas órdenes le sean dadas por escrito y no alteren las bases del
contrato.
Art. 30. - Las alteraciones del proyecto que produzcan aumentos o reducciones de costos o trabajos
contratados, serán obligatorias para el contratista, abonándose, en el primer caso, el importe del aumento,
sin que tenga derecho en el segundo a reclamar ninguna indemnización por los beneficios que hubiera
dejado de percibir por la parte reducida, suprimida o modificada. Si el contratista justificase haber acopiado
o contratado materiales o equipos para las obras reducidas o suprimidas, se hará un justiprecio del perjuicio
que haya sufrido por dicha causa, el que le será certificado y abonado.
La obligación por parte del contratista, de aceptar las modificaciones a que se refiere el presente artículo,
queda limitada de acuerdo con lo que establece el artículo 53.
Art. 31. - No podrá el contratista por si, bajo ningún pretexto, hacer trabajo alguno sino con estricta
sujeción al contrato, y si lo hiciere no le será abonado, a menos de que presente orden escrita que para ello
le hubiere sido dada por funcionario autorizado, en cuyo caso el pago deberá disponerse por autoridad
competente.
Art. 32. - Cuando el contrato establezca que el contratista debe aportar los materiales, éstos deberán
ajustarse estrictamente a las especificaciones que de los mismos haga el pliego de condiciones.
Art. 33. - Cuando sin hallarse estipulado en las condiciones del contrato, fuese conveniente emplear
materiales pertenecientes al Estado, se descontará al contratista el importe que resulte del estudio equitativo
de valores, cuidando que la provisión no represente una carga extracontractual para el contratista, y se
reconocerá a éste el derecho de indemnización por los materiales acopiados y los contratados, en viaje o en
construcción, si probare fehacientemente la existencia de los mismos.
Art. 34. - Si para llevar a cabo las modificaciones a que se refiere el artículo 30, o por cualquier otra causa,
se juzgase necesario suspender el todo o parte de las obras contratadas, será requisito indispensable para la
validez de la resolución, comunicar al contratista la orden correspondiente por escrito, procediéndose a la
medición de la obra ejecutada, en la parte que alcance la suspensión, y a extender acta del resultado.
En dicha acta se fijará el detalle y valor del plantel, del material acopiado y del contratado, en viaje o
construcción, y se hará una nómina del personal que deba quedar a cargo de la obra. E1 contratista tendrá
derecho, en ese caso, a que se le indemnice por todos los gastos y perjuicios que la suspensión le ocasione,
los que deberán serle certificados y abonados.
Art. 35. - Las demoras en la terminación de los trabajos con respecto a los plazos estipulados, darán lugar a
la aplicación de multas o sanciones que serán graduadas por el Poder Ejecutivo de acuerdo con la
importancia del atraso, siempre que el contratista no pruebe que se debieron a causas justificadas y éstas
sean aceptadas por autoridad competente.
E1 contratista quedará constituido en mora por el solo hecho del transcurso del o de los plazos estipulados
en el contrato y obligado al pago de la multa aplicada, pudiéndosele descontar de los certificados a su favor,
de las retenciones para reparo o bien afectar la fianza rendida.
Art. 36. - E1 contratista deberá mantener al día el pago del personal que emplee en la obra y no podrá
deducirle suma alguna que no responda al cumplimiento de leyes o de resoluciones del Poder Ejecutivo o del
Poder Judicial y dará estricto cumplimiento a las disposiciones sobre legislación del trabajo y a las que en
adelante se impusieran. Sin perjuicio de lo esblecido en artículo 39, toda infracción al cumplimiento de estas
obligaciones podrá considerarse negligencia grave a los efectos de la rescisión del contrato por culpa del
contratista y en todos los casos impedirá el trámite y el pago de los certificados de obras.
CAPITULO V
De las alteraciones de las condiciones
del contrato
Art. 37. - E1 contratista no podrá, bajo pretexto de error u omisión de su parte, reclamar aumento de los
precios fijados en el contrato.
Las equivocaciones del presupuesto, en cuanto a extensión o valor de las obras, se corregirán en cualquier
tiempo hasta la terminación del contrato.
En estos casos el contratista tendrá el derecho que le acuerdan los artículos 38 y 53.
Art. 38. - Si en el contrato de obras públicas celebrado, la administración hubiera fijado precios unitarios y
las modificaciones o errores a que se refieren los artículos 30 y 37 importasen en algún ítem un aumento o
disminución superiores a un 20 % del importe del mismo, la administración o el contratista tendrá derecho
que se fije un nuevo precio unitario de común acuerdo. En caso de disminución, el nuevo precio se aplicará a
la totalidad del trabajo a realizar en el ítem, pero si se trata de aumentos, sólo se aplicará a la cantidad de
trabajo que exceda de la que para este ítem figura en el presupuesto oficial de la obra. Si no se lograra
acuerdo entre los contratantes la administración podrá disponer que los trabajos del ítem disminuido o los
excedentes del que se ha aumentado, se lleven a cabo directamente o por nuevo contrato, sin derecho a
reclamación alguna por parte del contratista.
La supresión total de un ítem, sólo dará al contratista el derecho que le confiere el artículo 53.
Art. 39. - E1 contratista no tendrá derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicios
ocasionados por su propia culpa, falta de medios o errores en las operaciones que le sean imputables.
Cuando esas pérdidas, averías o perjuicios provengan de culpa de los empleados de la administración, o de
fuerza mayor o caso fortuito, serán soportados por la administración pública.
Para los efectos de la aplicación del párrafo anterior se considerarán casos fortuitos o de fuerza mayor:
a) Los que tengan causa directa en actos de la administración pública, no previstos en los pliegos de
licitación;
b) Los acontecimientos de origen natural extraordinarios y de características tales que impidan al
contratista la adopción de las medidas necesarias para prevenir sus efectos.
Para tener derecho a las indemnizaciones a que se refiere este artículo, el contratista deberá hacer la
reclamación correspondiente dentro de los plazos y en las condiciones que determinen los pliegos especiales
de cada obra.
En caso de que proceda la indemnización, se pagará el perjuicio de acuerdo, en cuanto ello sea posible, con
los precios del contrato.
CAPITULO VI
De la recepción de las obras
Art. 40. - Las obras podrán recibirse parcial o totalmente, conforme con lo establecido en el contrato; pero
la recepción parcial también podrá hacerse cuando se considere conveniente, por autoridad competente.
La recepción total o parcial tendrá carácter provisional hasta tanto se haya cumplido el plazo de garantía
que se hubiese fijado.
Art. 41. - La recepción definitiva se llevará a efecto tan pronto expire el plazo de la garantía que se hubiese
fijado en el contrato, siendo durante este plazo el contratista responsable de la conservación y reparación de
las obras salvo los efectos resultantes del uso indebido de las mismas.
Art.42. - En los casos de recepciones parciales definitivas, el contratista tendrá derecho a que se le devuelva
o libere la parte proporcional de la fianza y de la garantía para reparo, con arreglo a lo dispuesto en los
artículos 20, 44 y 46.
Art. 43. - Si las obras no estuviesen ejecutadas con arreglo a las condiciones del contrato, se podrá
suspender la recepción provisional hasta que se halle en ese estado, sin perjuicio de la aplicación de los
artículos 35 y 50 si correspondiera.
Art. 44. - No se cancelará la fianza al contratista hasta que no se apruebe la recepción definitiva y justifique
haber satisfecho la indemnización de los daños y perjuicios que corran por su cuenta.
CAPITULO VII
De los pagos de las obras
Art. 45. - Las condiciones de pago se establecerán también en los pliegos de condiciones generales y en los
particulares para cada obra
Art. 46. - Los pliegos de condiciones graduarán la imposición y liberación de garantías correspondientes a
las liquidaciones parciales de los trabajos.
Art. 47. - Las sumas que deban entregarse al contratista en pago de la obra, quedan exentas de embargo
judicial, salvo el caso en que los acreedores sean obreros empleados en la construcción o personas a quienes
se deban servicios, trabajos o materiales por ella.
Sólo se admitirá el embargo por los acreedores particulares del contratista, sobre la suma liquidada que
quedase a entregársele después de la recepción definitiva de la obra.
Art. 48. - Si los pagos al contratista se retardasen por más de treinta días a partir de la fecha en que, según
el contrato, deban hacerse, este tendrá derecho únicamente a reclamar intereses a la tasa fijada por el Banco
de la Nación Argentina, para los descuentos sobre certificados de obra.
Si el retraso fuere causado por el contratista, debido a reclamaciones sobre mediciones u otras causas con
motivo de la ejecución de la obra, y ellas resultasen infundadas, o se interrumpiese la emisión o el tramite de
los certificados u otros documentos por actos del mismo, no tendrá derecho al pago de intereses.
CAPITULO VIII
De la rescisión del contrato
Art. 49. - En caso de muerte, quiebra o concurso civil del contratista, quedará rescindido el contrato, a no
ser que los herederos, o sindico de la quiebra o concurso, ofrezcan llevar a cabo la obra bajo las condiciones
estipuladas en aquél. La administración nacional fijará los plazos de presentación de los ofrecimientos y
podrá admitirlos o desecharlos, sin que, en el último caso, tengan dichos sucesores derecho a indemnización
alguna.
Art. 50. - La administración nacional tendrá derecho a la rescisión del contrato, en los casos siguientes.
a) Cuando el contratista se haga culpable de fraude o grave negligencia o contravenga las obligaciones y
condiciones estipuladas en el contrato;
b) Cuando el contratista proceda a la ejecución de las obras con lentitud, de modo que la parte ejecutada no
corresponda al tiempo previsto en los planos de trabajo y a juicio de la administración no puedan terminarse
en los plazos estipulados;
c) Cuando el contratista se exceda del plazo fijado en las bases de licitación para la iniciación de las obras;
d) Si el contratista transfiere en todo o en parte su contrato, se asocia con otros para la construcción o
subcontrata, sin previa autorización de la administración;
e) Cuando el contratista abandone las obras o interrumpa los trabajos por plazo mayor de ocho días en tres
ocasiones, o cuando el abandono o interrupción sean continuados por el término de un mes.
En el caso del inciso b), deberá exigirse al contratista que ponga los medios necesarios para acelerar los
trabajos hasta alcanzar el nivel contractual de ejecución en el plazo que se le fije y procederá a la rescisión
del contrato si éste no adopta las medidas exigidas con ese objeto.
En el caso del inciso c), se podrá prorrogar el plazo si el contratista demostrase que la demora en la
iniciación de las obras se ha producido por causas inevitables y ofrezca cumplir su compromiso. En caso de
que no proceda el otorgamiento de esa prórroga, o que concedida ésta el contratista tampoco diera comienzo
a los trabajos en el nuevo plazo fijado, el contrato quedará rescindido con pérdida de la fianza.
Art. 51. - Resuelta la rescisión del contrato, salvo el caso previsto en el inciso c) del artículo anterior, ella
tendrá las siguientes consecuencias:
a) El contratista responderá por los perjuicios que sufra la administración a causa del nuevo contrato que
celebre para la continuación de las obras, o por la ejecución de estas directamente;
b ) La administración tomará, si lo cree conveniente y previa valuación convencional, sin aumento de
ninguna especie, los equipos y materiales necesarios para la continuación de la obra;
c) Los créditos que resulten por los materiales que la administración reciba, en el caso del inciso anterior,
por la liquidación de partes de obras terminadas u obras inconclusas que sean de recibo, y por fondos de
reparos, quedarán retenidos a la resulta de la liquidación final de las trabajos;
d) En ningún caso el contratista tendrá derecho al beneficio que se obtuviese en la continuación de las obras
con respecto a los precios del contrato rescindido;
e) Sin perjuicio de las sanciones dispuestas en esta ley, el contratista que se encuentre comprendido en el
caso del inciso a) del artículo anterior perderá además la fianza rendida.
Art. 52 - En caso de que rescindido el contrato por culpa del contratista la administración resolviera variar
el proyecto que sirvió de base a la contratación, la rescisión sólo determinará la perdida de la fianza,
debiendo liquidarse los trabajos efectuados hasta la fecha de la cesación de los mismos.
Art. 53. - E1 contratista tendrá derecho a rescindir el contrato, en los siguientes casos:
a) Cuando las modificaciones mencionadas en el artículo 30 o los errores a que se refiere el artículo 37
alteren el valor total de las obras contratadas, en un 20 % en más o en menos;
b) Cuando la administración pública suspenda por más de tres meses la ejecución de las obras;
c) Cuando el contratista se vea obligado a suspender las obras por más de tres meses, o a reducir el ritmo
previsto en más de un 50 % durante el mismo período, como consecuencia de la falta de cumplimiento en
término, por parte de la administración, de la entrega de elementos o materiales a que se hubiera
comprometido;
d) Por caso fortuito y/o fuerza mayor que imposibilite el cumplimiento de las obligaciones emergentes del
contrato;
e) Cuando la administración no efectúe la entrega de los terrenos ni realice el replanteo de la obra dentro
del plazo fijado en los pliegos especiales más una tolerancia de treinta días.
Art. 54. - Producida la rescisión del contrato en virtud de las causales previstas en el artículo anterior, ella
tendrá las siguientes consecuencias:
a) Liquidación a favor del contratista, previa valuación practicada de común acuerdo con él sobre la base de
los precios, costos y valores contractuales, del importe de los equipos, herramientas, instalaciones, útiles y
demás enseres necesarios para las obras que éste no quiera retener;
b) Liquidación a favor del contratista del importe de los materiales acopiados y los contratados, en viaje o en
elaboración, que sean de recibo;
c) Transferencia, sin perdida para el contratista, de los contratos celebrados por el mismo para la ejecución
de las obras;
d) Si hubiera trabajos ejecutados, el contratista deberá requerir la inmediata recepción provisional de los
mismos, debiendo realizarse su recepción definitiva una vez vencido el plazo de garantía;
e) Liquidación a favor del contratista de los gastos improductivos que probare haber tenido como
consecuencia de la rescisión del contrato;
f) No se liquidará a favor del contratista suma alguna por concepto de indemnización o de beneficio que
hubiera podido obtener sobre las obras no ejecutadas.
En el caso del inciso d) del artículo 53, no será de aplicación el inciso e) del presente artículo.

Contrato de suministro. Es cuando en forma periódica hay que realizar por ej. una compra de resma para el
ministerio, de alimentos para un colegio. Entonces se tiene que hacer el contrato.
Diferencia con el contrato de obra pública: si bien los dos contratos se tienen que hacer con licitación pública
(mecanismo inserto en la ley de obra pública), el contrato de obra pública se perfecciona con la firma del
contrato mas los pliegos de bases y condiciones y el contrato de suministro se perfecciona con la orden de
compra.

Procedimiento de Licitación privada y Contratación directa.


REGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL
Decreto 1023/2001
Art. 25. — PROCEDIMIENTOS DE SELECCION. Los procedimientos de selección serán:

a) LICITACION O CONCURSO PUBLICOS. La licitación o el concurso serán públicos cuando el


llamado a participar esté dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para
obligarse y será aplicable cuando el monto estimado de la contratación supere el mínimo que a tal efecto
determine la reglamentación, sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos que exijan los pliegos.
1. El procedimiento de licitación pública se realizará de acuerdo con el monto que fije la
reglamentación y cuando el criterio de selección del cocontratante recaiga primordialmente en
factores económicos.
2. El procedimiento de concurso público se realizará de acuerdo con el monto que fije la
reglamentación y cuando el criterio de selección del cocontratante recaiga primordialmente en
factores no económicos, tales como la capacidad técnico-científica, artística u otras, según
corresponda.

b) Derogado por art. 14 de la Ley N° 27.446 B.O. 18/06/2018. 

c) LICITACION O CONCURSO PRIVADOS. La licitación o el concurso serán privados cuando el


llamado a participar esté dirigido exclusivamente a proveedores que se hallaren inscriptos en la base de datos
que diseñará, implementará y administrará el Organo Rector, conforme lo determine la reglamentación, y
serán aplicables cuando el monto estimado de la contratación no supere al que aquélla fije al efecto. También
serán consideradas las ofertas de quienes no hubiesen sido invitados a participar. (Expresión "licitación o
concursos abreviados" sustituida por "licitación o concursos privados" por art. 8° del Decreto N°
666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia: desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, y será de
aplicación a las contrataciones que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria)

d) CONTRATACION DIRECTA. La selección por contratación directa se utilizará en los siguientes casos:
1. Cuando de acuerdo con la reglamentación no fuere posible aplicar otro procedimiento de selección y
el monto presunto del contrato no supere el máximo que fije la reglamentación.
2. La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba confiarse a
empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan llevarlas a cabo. Se deberá fundar
la necesidad de requerir específicamente los servicios de la persona física o jurídica respectiva. Estas
contrataciones deberán establecer la responsabilidad propia y exclusiva del cocontratante, quien
actuará inexcusablemente sin relación de dependencia con el Estado Nacional.
3. La contratación de bienes o servicios cuya venta fuere exclusiva de quienes tengan privilegio para
ello o que sólo posea una determinada persona física o jurídica, siempre y cuando no hubieren
sustitutos convenientes. Cuando la contratación se fundamente en esta disposición deberá quedar
documentada en las actuaciones la constancia de tal exclusividad mediante el informe técnico
correspondiente que así lo acredite. Para el caso de bienes, el fabricante exclusivo deberá presentar la
documentación que compruebe el privilegio de la venta del bien que elabora.
1. La marca no constituye de por sí causal de exclusividad, salvo que técnicamente se demuestre la
inexistencia de sustitutos convenientes.
4. Cuando una licitación o concurso hayan resultado desiertos o fracasaren se deberá efectuar un
segundo llamado, modificándose los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares. Si éste también
resultare desierto o fracasare, podrá utilizarse el procedimiento de contratación directa previsto en
este inciso. (Apartado sustituido por art. 6° del Decreto N° 666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia:
desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, y será de aplicación a las
contrataciones que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria.)
5. Cuando probadas razones de urgencia o emergencia que respondan a circunstancias objetivas
impidan la realización de otro procedimiento de selección en tiempo oportuno, lo cual deberá ser
debidamente acreditado en las respectivas actuaciones, y deberá ser aprobado por la máxima
autoridad de cada jurisdicción o entidad.
6. Cuando el PODER EJECUTIVO NACIONAL haya declarado secreta la operación contractual por
razones de seguridad o defensa nacional, facultad ésta excepcional e indelegable.
7. Cuando se trate de reparaciones de maquinarias, vehículos, equipos o motores cuyo desarme,
traslado o examen previo sea imprescindible para determinar la reparación necesaria y resultare más
oneroso en caso de adoptarse otro procedimiento de contratación. No podrá utilizarse la contratación
directa para las reparaciones comunes de mantenimiento de tales elementos.
8. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL entre sí o con
organismos provinciales, municipales o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
como así también con las empresas y sociedades en las que tenga participación mayoritaria el
Estado, siempre que tengan por objeto la prestación de servicios de seguridad, logística o de salud.
En estos casos, estará expresamente prohibida la subcontratación del objeto del contrato. (Apartado
incorporado por art. 1° del Decreto N° 204/2004 B.O. 23/2/2004. Vigencia: a partir del día siguiente
al de su publicación en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir de esa
fecha)
9. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL con las
Universidades Nacionales. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir de esa fecha. (Apartado incorporado por art.
1° del Decreto N° 204/2004 B.O. 23/2/2004. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación
en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir de esa fecha)
10. Los contratos que previo informe al MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, se celebren con
personas físicas o jurídicas que se hallaren inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de
Desarrollo Local y Economía Social, reciban o no financiamiento estatal. Vigencia: a partir del día
siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir
de esa fecha. (Apartado incorporado por art. 1° del Decreto N° 204/2004 B.O. 23/2/2004. Vigencia:
a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se
autoricen a partir de esa fecha)
11. La locación de inmuebles, en los casos en los que las jurisdicciones y entidades comprendidas en el
inciso a) del artículo 8° de la ley 24.156 y sus modificaciones, actúen como
locatarios. (Apartado incorporado por art. 83 de la Ley N° 27.431 B.O. 2/1/2018)

En las contrataciones directas en las que corresponda efectuar invitaciones, de acuerdo con la reglamentación,
también serán consideradas las ofertas de quienes no hubiesen sido invitados a participar.
Remate público. Es una forma de venta del estado, es la venta al mejor postor.

BIENES DEL DOMINIO ESTATAL


Dentro de los estados tenemos bienes de dominio público y bienes de dominio privado. Veremos la
afectación y desafectación de los mismos. Lo que hace a los bienes de dominio público, cuando se afectan al
dominio del Estado publico y cuando se desafectan y pasan a ser bienes de dominio privado que no dejan de
ser los bienes del Estado.
Caracteres y Privilegios
El poder ejecutivo para el cumplimiento de las funciones, regulaciones, la prestación de servicios y estímulos
de actividades económicas esta organizado de determinado modo, es una organización administrativa, que
dispone del personal de empleo público y así mismo requiere de bienes de dominio público y privado del
estado. Uno de los presupuestos de la personalidad jurídica del estado es el Patrimonio.
En 1er lugar es posible definir el concepto de los bienes de dominio público,
Bienes de dominio público: aquel que comprende el conjunto de bienes ya sea de cosas muebles o inmuebles
de propiedad del estado que esta destinado a una utilidad común.
Distinción entre dominio Público y privados del estado.
ARTICULO 235.- Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes pertenecientes al dominio público,
excepto lo dispuesto por leyes especiales:

a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial,
sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma
continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;

b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se entiende
por playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más
bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de conformidad con la
legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso;
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas
navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de
satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio
regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y
con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre,
delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna
se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos;

d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma
continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que
pertenecen a particulares;

e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de


conformidad con los tratados internacionales y la legislación especial;

f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o
comodidad común;

g) los documentos oficiales del Estado;

h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

Históricamente se sostuvo que los bienes privados del estado poseen caracteres mas cercanos a los bienes de
las personas privadas y por lo tanto el régimen a aplicarles es propio del derecho privado, en efecto los bienes
del dominio privado no son inalienables, ni imprescriptible ni inembargables. Si los de dominio público. Por
ejemplo, deben hacerse por tramites especiales y no simplemente por decisión del poder ejecutivo.
Si bien es cierto que los bienes privados del estado son enajenables porque están en el comercio ello depende
de autorizaciones estatales en los términos que determine el código civil. Hay una discusión entre lo que es
bienes públicos y privados del estado y a veces hay una confusión en cuanto al régimen a aplicar, los bienes
públicos del estado están comprendidos dentro del régimen publico de lo que es el derecho administrativo,
ahora no bien los bienes privados del estado están sujetos a las normas del régimen del derecho privado.
ARTICULO 236.- Bienes del dominio privado del Estado. Pertenecen al Estado nacional, provincial o
municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:

a) los inmuebles que carecen de dueño;

b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo
normado por el Código de Minería;

c) los lagos no navegables que carecen de dueño;

d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;

e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.
Se rigen con la adquisición y enajenación por el derecho público, así por ejemplo el estado debe adquirirlos o
venderlos por el procedimiento de licitación, subastas, solo en caso de excepción, por contrataciones directas.
Las prestaciones de servicios públicos no son embargables.
Los bienes del dominio privado del estado, igual que los bienes de dominio público, persiguen intereses
colectivos, por ello es propio de cualquier actividad estatal. Estos bienes son usados por el estado con fines
secundarios o accesorios.
Los bienes del dominio público el rasgo distintivo, es el carácter de utilidad común. Los preceptos mencionan,
por un lado, que son bienes del dominio público, entre otros, las aguas que tengan o quieran la aptitud de
satisfacer uso de interés general y por el otro las obras construidas para utilidad o comodidad común. Las
calles, plazas, caminos, entre otros.
El antiguo art. 2342 del código civil establecía que eran bienes privados del estado, es decir, bienes no
públicos, entre otros, la construcción hecha por el estado sin detallar su utilidad o uso común.
Distinción entre los bienes públicos y privados sustancial, según el criterio del legislador, el destino de
interés, uso o utilidad común de esos bienes. El destino común de los bienes es necesariamente el uso y goce
general de las personas, ej., obra publica que debe estar destinada al uso común y publico y es bien del
domino publico si cumple con cualquier interés público. El fin publico del domino estatal es necesariamente
el uso común de los bienes. Los bienes del dominio publico son aquellos que tiene una utilidad pública, trates
de uso común y directo de las personas y de cualquier otro carácter colectivo. Tienen un destino publico
directo, por el caso el uso publico en general de las personas como ocurre por ejemplo con las plazas o
indirecto por ejemplo como los edificios destinados como sede de los poderes públicos. En este sentido se
expide la corte, entre otros antecedentes, en el caso German Puebla c/ Provincia de Mendoza. Los autores
distinguen con acierto entre otros elementos constitutivos, este género, los bienes públicos, por ej, el elemento
subjetivo, la titularidad del bien, el estado federal, provincial, municipal, los entes descentralizados, pueden
ser titulares de estos de dominio público.
Los bienes de dominio publico no son solo regulados por el código civil y comercial, sino por leyes de
créditos específicos y sectoriales, por ej. las aguas, las minas y los hidrocarburos, entre otros.
Los bienes se incorporan al estado, en principio, entre los bienes privados de este, y luego estos son aceptados
e incorporados consecuentemente al domino público. Los bienes ingresan al patrimonio estatal por
adquisición a titulo gratuito, es el caso de los bienes vacantes y expropiaciones, por decomiso, es decir por
sanciones o delitos, por prescripción, ocupación por tiempo determinado y adjudicación por contratos como
procedimiento de excepción.
Afectación
La afectación es el acto por el cual un bien es incorporado al dominio público, es decir, el bien es destinado al
uso, a la utilidad, al interés, o beneficio general, de modo directo o indirecto, y se le aplica el régimen político
consecuente. En este contexto es importante distinguir entre los bienes de dominio público natural y artificial.
Dominio público natural: la afectación es simplemente por ley, como los mares y ríos
Dominio público de carácter artificial: es necesario sumar a la ley el acto de alcance particular, como por ej.
las calles, plazas y caminos.
La afectación puede ser exprese, trátese de una ley o acto, o implícita, cuando la decisión estatal presupone
afectar el bien al dominio público, sin embargo, rechazamos las afectaciones presuntas, es decir, los hechos
administrativos le afectan bienes de propiedad del estado al dominio publico por ej. si el estado hace uso de
un inmueble privado de su propiedad con fines de utilidad o comodidad común, es posible que el estado
modifique allí el destino del bien afectado pero conservándolo dentro del marco de dominio público, así por
ej. si se diese otra utilidad o comodidad de alcance colectivo también puede plantearse el caso de traslado de
titularidad entre personas publicas estatales.
La desafectación es el acto o hecho de exclusión de un bien de régimen de dominio publico y ello debe
hacerse en sentido consecuente y paralelo por los mismos caminos que trazamos en los procesos de
afectación, sin embargo, aceptamos las desafectaciones presuntas por razonabilidad. Si se tratase de bienes
naturales debe hacerse por medio de ley y excepcionalmente por hechos. A su vez tratándose de bienes
artificiales el cambio puede hacerse por leyes, actos y hechos, por ej, la modificación de una traza de un
camino o cuando el estado abandone una expropiación. Tras la desafectación por ley del bien, el bien pasa a
formar parte del dominio privado del estado, también cuando hay un acto o hecho.

Los caracteres de dominio publico son: que son inalienables, imprescriptible e inembargables.
Inalienabilidad
El carácter inalienable, dice que el objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio.
Dispone que son absolutamente inenajenables las cosas cuyas venta o enajenación fueran expresamente
prohibidas por la ley.
Los bienes del dominio público no están dentro del comercio.
La inalienabilidad supone que el estado no puede vender ni gravar, por caso hipotecar los bienes del dominio
público, sin perjuicio eso el estado puede conceder su uso y explotación mediante conocimiento de derechos
reales administrativos. Cabe señalar que el carácter inalienable no es absoluto, sino que es posible transmitir
su titularidad entre personas públicas estatales e incluso otorgar permisos de uso, concesiones de uso, sobre
esos bienes.
El sentido de la inalienabilidad de los bienes es proteger su afectación y dispone en términos de utilidad, uso y
comunidad común.
Imprescriptibilidad
Dice que ningún particular puede adquirir esos bienes por su posesión y por el transcurso del tiempo.
Inembargabilidad
Como la titularidad del bien del dominio público no puede ser transferida, tampoco procede el embargo,
porque este simplemente el paso previo cuyo sentido ultimo es el traspaso del bien.
Los caracteres descriptos, por un lado, limitan el manejo de los bienes del dominio público, pero por el otro
protegen esos bienes.
El estado tiene la obligación de cuidar y conservar los bienes de dominio público. El estado debe llevar
inventario de sus bienes y en caso de que sean registrables inscribirlos en el Registro respectivo.
Debe prestar regularmente el servicio de custodia y conservación de los bienes de dominio publico y puede
proceder al desalojo de los bienes de dominio público, sin intervención judicial, siempre que este ordenado en
los términos por el propio legislador. Este debe realizar un procedimiento de este modo, salvo en los casos de
urgencia, previstas por el legislador debidamente razonadas y justificadas.
En cuanto al uso y goce de bienes de dominio público, nos encontramos con el art. 237
ARTICULO 237.- Determinación y caracteres de las cosas del Estado. Uso y goce. Los bienes públicos del
Estado son inenajenables, inembargables e imprescriptibles. Las personas tienen su uso y goce, sujeto a las
disposiciones generales y locales.
La Constitución Nacional, la legislación federal y el derecho público local determinan el carácter nacional,
provincial o municipal de los bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236.

ESTADO
Al estado se lo puede definir a través de diferentes teorías.
El concepto de estado es bastante complejo en el estudio de lo que es la teoría generalizada, de lo denominado
ciencias políticas.
Desde tiempos remotos hubo nociones y la teoría más vieja es la teoría sociológica. Sostiene que el estado es
una comunidad y que esta tiene características especiales, las cuales toma en virtud de su fin. Por ejemplo
podemos incluir las teorías marxistas donde se separa a la sociedad del estado y donde se ve una distinción en
cuanto a la lucha económica y la lucha social. Se separa a la sociedad del estado.
Las teorías organicistas son aquellas que califican al estado como un ser vivo dotado de capacidad de
discernimiento con una identidad propia que va a realizar una gama compleja de distintas funciones.
La teoría jurídica se divide en 2 grupos:
1. Sostiene la personalidad jurídica del estado (Carre de Malberg): no se puede definir jurídicamente al
estado, ni reconocer, ni determinar su naturaleza y sus consistencias efectivas, sino después de haber
conocido sus instituciones de derecho público y constitucional, esto quiere decir que Carre de
Malberg hace una advertencia en cuanto que el estado no puede olvidar los principios morales.
2. Encasilla una unidad entre el estado y el derecho (Kelsen): Se parte de la afirmación de que el estado
no es una unidad o un ente que pertenezca a un mundo de la naturaleza, sino que lo toma en la esfera
de las causas, o sea va a pertenecer esa esfera a lo que él denomina normas o valores, de forma tal
que para Kelsen la norma superior va a radicar en la constitución. Va a designar entonces los órganos
encargados de la creación de las normas generales y va a determinar el procedimiento para seguir
adelante la creación de las distintas normas. Este conglomerado de normas generales van a formar la
legislación, por tanto para Kelsen al estado hay que concebirlo como el orden jurídico, como una
unidad de ese orden.
La metodología de Kelsen habla del derecho, encontrando que el estado es una ficción. El estado es
una ficción, lo que existe es el derecho. Las personas que conforman al estado deben de ajustarse al
derecho. El estado es una ficción, no una persona.
Es una ficción que resulta del uso discursivo del derecho.

Teorías según Kelsen para analizar los elementos configurativos del Estado:
Biscaretti Di Ruffia define al estado como un ente social que se va a formar cuando en un territorio
determinado se organiza jurídicamente el pueblo y se somete a esa voluntad de un gobierno, o sea según la
concepción propia del estado de democracia clásica aristotélica y el valor político fundamental está
representado por la eminente dignidad a la persona humana; entonces para él, la organización estatal ha sido
instituida y desarrollada con el único objeto de fomentar las múltiples posibilidades que derivan de la misma
persona humana para facilitar la realización efectiva en el seno de la sociedad.
Otros autores como Moratti definen al estado diciendo que es un ordenamiento jurídico para los fines
generales que se ejercen por el poder soberano en un territorio determinado al que están subordinados
necesariamente los sujetos.
Estas son teorías en las que se identifica la definición junto con los elementos constitutivos del estado.
A través del tiempo aparecen distintos conceptos:
Sanchez Agesta (1970) dice que el estado es una comunidad organizada, en un territorio definido mediante un
orden jurídico, servido por un cuerpo de funcionarios, definidos y organizados por un poder jurídico
autónomo centralizado y que va a tender a la realización del bien común en el ámbito de esa comunidad.
Eismein define el estado diciendo que es la personificación jurídica de la nación.
Moratti define al estado diciendo que es el ordenamiento con fines de ejercer de un poder soberano en un
territorio determinado.
Conjunto de instituciones que ejercen el gobierno, y por tanto aplican las leyes sobre el pueblo residente
provisto de soberanía interna y externa. El estado es una persona moral titular de la soberanía, el estado tiene
que ser la fuente de validez formal del derecho.

Viamonte: el poder constituyente es la soberanía originaria, suprema y directa, mediante

el cual la comunidad se identifica con el estado para darle nacimiento y personalidad, y

para crear sus órganos de expresión necesarios y continuos.

 Soberanía: es suprema porque no admite por sobre ella poder superior


 Directa: representantes del pueblo o el pueblo a través del poder constituyente.
 La comunidad se identifica con el estado. (art 1 y 2 CN)
 Personalidad: gobierno representativo, republicano y federal.
 Órganos: poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). El poder es uno dividido en órganos.

La Administración del estado se hace en función de los órganos que corresponden al poder.
Existen distintas formas de estado y de gobierno. Argentina tiene un estado federal con un gobierno
representativo y republicano.
Lo que hace al derecho administrativo tiene que ver con el estado, los órganos y sus funciones.

Formas de estado
Estado unitario: aquel donde existe un solo centro de poder político, se extiende el accionar del gobierno por
sobre el territorio del estado mediante agentes y autoridades locales que ciertamente van a ser delegadas de
este poder central.
Cuenta con un solo poder legislativo que va a legislar para todo el país, un solo poder judicial que se aplicaran
a todo el territorio (corte suprema con jurisdicción a nivel nacional).
El poder ejecutivo se conforma por presidente, vicepresidente, gobernador, intendente, alcalde. Uruguay es
estado unitario, El Principado de Mónaco, El Vaticano en donde se conforma una sola entidad de gobierno
estatal que delega facultades.
Federaciones: se conforman por entidades autónomas. Son entidades soberanas con distintos estados
conformándolo de forma autónoma, y estos status autónomos no podrán alterarse unilateralmente, deben
responder a un gobierno centralizado. Esto puede existir con suerte de excepciones como la intervención
artículo 99 inciso 20 CN, en casos como conmoción interior.
Antiguamente la corte suprema en el Fallo 1:170 CSJN 1864 “Blanco Julio c/ Nazar Laureano” se habla de
las facultades que delegan las provincias a la nación reservándose cierta soberanía.
Cuando se habla de las provincias en estado federado estas tienen una soberanía general (no se admite a otro
estado), pero también la corte en este fallo habla de una soberanía primogénita, que en principio están todas
las provincias (primero nacen las provincias autónomas y soberanas) y que estas a través de la delegación de
facultades para conformar lo que es el estado federal (artículo 121 CN) esa soberanía la van a conservar y
perpetuar. Se conforma un estado nacional y se delega a un gobierno federal. Las provincias conservan todo el
poder no delegado.
Con este fallo se establece que las provincias se hayan reservado poderes. Se distribuye el poder a la nación,
conservando el que no deleguen. Esto se plasma también en fallo 308:1298 CSJN 1986 “Solis Julio Alfredo”.
Aquí se habla de los poderes no delegados.
Confederación: Argentina proviene de la Santa Confederación de Juan Manuel de Rosas; en 1848 se
encuentra la confederación del estado federal suizo, resultado de la aprobación de una nueva constitución
federal suiza, porque con anterioridad existían los denominados cantones suizos. Antes había una democracia
directa por la poca población en los cantones suizos. En esos cantones estaba el derecho de separarse de la
confederación.
El derecho de separarse del resto de los estados se llama derecho de secesión. El estado federal de los
cantones suizos, por razones históricas, se sigue denominando como confederación helvética.
Existen discrepancias doctrinarias sobre esta denominación, incluso en la constitución.
El art 1 de la CN establece “Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.”
Ser federal es una forma de estado, no de gobierno. Aquí está la discrepancia de algunos autores.

Formas de gobierno:
Quien ejerce el poder, según Aristóteles:
 Monarquía: el poder se concentra en una persona
 Aristocracia: gobierno de unos pocos.
 Democracia: gobierno del pueblo.

Nuestra CN de 1853/60 toma a la Constitución de Cádiz, parte de la francesa, parte de la

USA. Sobre todo de Cádiz. En Cádiz la monarquía era moderada porque también había

consejos compuestos por juristas y teólogos, por eso se la toma.

Elementos del estado:


1. Elemento humano: población. Es esencial conformar la comunidad. La existencia va a corresponder
a una exigencia de la consecuencia de la naturaleza humana. El hombre es un ser político que
necesita convivir en sociedad con sus semejantes. Esto hace a una comunidad nacional o república.
2. Elemento factico: elemento intencional de pertenencia. Nacionalidad. Patriotismo. Unión de
voluntades con un fin común. Ligado al sentimiento de nación.
3. Elemento material: territorio. Donde se asienta la población. Se establece y delimita
geográficamente. Establece los límites de la soberanía. Jurisdicción estatal.
4. Elemento jurídico: soberanía. Cualidad del poder político en ejercicio. Reside en los poderes
constituidos. Significa un orden jurídico estatal. Es una cuestión unitaria. Es un concepto jurídico
esencial y formal. Es primario y fundamental.
Soberanía significa el carácter supremo del poder independiente en relación a la comunidad
internacional. Los estados reconocen y respetan la soberanía. Ningún estado extranjero sin nuestra
organización sobre nuestro territorio.
Soberanía designa al conjunto de poderes que corresponden al interior del estado. El pueblo es
soberano para garantizar la voluntad del pueblo a través de sus representantes y órganos.
Soberanía  caracteriza la posición que dentro del estado ocupa el jefe de estado o soberano.
5. Elemento de gobierno: poder o imperium. Se ejerce el conjunto de los órganos para cumplir las
funciones del estado. Los grupos humanos no pueden mantenerse sin poder, siendo el estado el poder
máximo. Este poder es legítimo si se persigue el bien común. En la medida en que se desvía va
perdiendo legitimidad.
El poder requiere del consenso para ser legítimo y tener su ejercicio. Se requiere al menos un
asentimiento parcial. Son nulo los actos realizados por la fuerza. Debe ser legal y legítimo.
6. Elemento ético: bien común. La finalidad político social del estado es el bien común. Este bien
común va a tender al desarrollo integral de las personas y el estado deberá dar las condiciones
necesarias para que el hombre logre con plenitud y facilidad su propia suficiencia y desarrollo. En el
preámbulo se establece el “promover bienestar general”.
El bien común es la garantía del bien personal, social y familiar. El bien común es el conjunto de
condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones ya cada uno de sus miembros el
logro pleno y más fácil de su propia perfección.
El bien común es indivisible porque no va a admitir división alguna, solo el cuerpo social puede
alcanzarlo.
Es expansivo porque si dirige a todos los hombres de la comunidad.
Es indeterminado porque el fin del estado va a alcanzar todos los objetos.
Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del
principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.
La enumeración de derechos y garantías no son únicos. Se amoldaran al bien común.
Es distributivo porque se realiza al distribuirse entro los miembros de la sociedad.
Es subsidiario porque tiene por objeto aquellos bienes que no pueden ser satisfechos o alcanzados
por la comunidad.
Es constitutivo porque a partir de la sociabilidad que da la familia como núcleo primario, pasando
por las demás comunidades se creara un estado municipal  provincial  nacional.
7. Elemento legalitario: estado de derecho. Que el estado se ajuste a las normas. Se realiza una
integración a través de la ley. Se conforma de un estado individualista a un estado social. El estado
bienestar tiene que ver con el modo de orientar las políticas públicas del estado. El estado tiene
determinadas intervenciones para lograr el bien común.

EL PODER PUBICO
Implica una relación de mando y obediencia. El vocablo publico refiere a a la estructura del Estado. El poder
es uno, y se representa a través de sus órganos, el Legislativo. Ejecutivo y Judicial. En la Constitución
tenemos el preámbulo, y 2 partes, la dogmática y la orgánica, dentro de la orgánica se encuentran los 3
órganos, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial.
Mediante una técnica distributiva vemos conectadas a las regulaciones públicas en actividades que están
regidas por el derecho privado dando el origen a las relaciones de poder público del estado en donde queda
circunscripto el aspecto administrativo de esa relación. El ejercicio de este Poder Público se ve reflejado
justificado por un fin y es legítimo, que persigue el BIEN COMUN, elemento ético del Estado.

POTESTADES ADMINISTRATIVAS
Son el poder jurídico para imponer las decisiones a otros sujetos y para el cumplimiento de una finalidad
determinada. Se confiere con una finalidad específica y de carácter objetivo, dado que el derecho es quien
predetermina la finalidad de los actos a través de lo que se expresa una potestad. Esta finalidad solo puede ser
el interés general, pero no en su conjunto, sino en la concreta especificación que con la atribución de cada
potestad se pretende conseguir hasta el punto de que las potestades solo pueden ejercer aquella finalidad que
es el BIEN COMUN. Si se ejercen con otra, aunque se trate de una finalidad de carácter publico en si misma
legitima, seria nula.
El art. 35 de la C.N, indica que el Gobierno y territorio de las provincias, llevaran indistintamente el nombre
que en él se consigna, por lo tanto, reconoce implícitamente que el Estado posee personalidad jurídica.
En el art. 44 a 120 C.N se ve reflejado que se establece la actividad en los órganos esenciales de esta, el que
importa también el reconocimiento de una personalidad jurídica toda vez que los órganos se muestran
competentes del sujeto de derecho denominado NACION.
La forma de Estado deriva de las relaciones que se consagran entre el poder y el territorio como elemento
constitutivo de la forma de gobierno.
Las potestades administrativas integran el contenido exorbitante del Derecho Administrativo, se hayan en la
C.N sin olvidar que en virtud de lo dispuesto en los art. 121 y 122 C.N las provincias conservan todo el poder
no delegado por la C.N al gobierno Federal y se dan sus propias instituciones locales, se rigen circunstancias
de las cuales resulta que el Derecho Administrativo es esencialmente territorial, es un derecho local.
Las potestades necesarias para cumplir en su ámbito con los fines asignados por la Constitución y que se
encuentran fundamentados implícitos o inherentes consagrados ahí los derechos y garantías correlativas
aquellas que resultan pertinentes que en los textos Constitucional como son el art.14,

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de
profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.(Estos derechos no son absolutos, ya que se rigen
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.)

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán
al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las
ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el
despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida
por la simple inscripción en un registro especial.( Derecho Individual )
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. (Derecho Colectivo)
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección
integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna. (Derechos Sociales)

Artículo 15.- En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura
de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo
contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el
escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres
por el solo hecho de pisar el territorio de la República. (Principio de Libertad)

Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los
empleos sin otra condición que la idoneidad (único requisito para entrar en la función pública). La igualdad
es la base del impuesto y de las cargas públicas. (Principio de Igualdad ante la ley)

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación (tiene 2 formas de proceder) por causa de utilidad
pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones
que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia
fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el
término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal
argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
(Principio de inviolabilidad del domicilio)

Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas,
y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice. (Principio de defensa en juicio, derecho a defenderse, aplicable
también al derecho administrativo)

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe. (2 principios, las acciones privadas de los hombres, si no hay una ley puede hacer lo
que quiera en privado y principio de legalidad, nadie será obligado a hacer lo que a ley no manda)

Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. (limite al poder discrecional que tiene de reglamentar
el Poder Ejecutivo)

Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos
como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía
del pueblo y de la forma republicana de gobierno. (son lo derechos innominados o no numerados) o
explícitos.

Clausulas pétreas (según los constitucionales) seria que el tipo de gobierno es Representativo Republicano,
forma de Estado Federal, no se pueden modificar. En los pactos preexistentes es donde va a determinar la
forma de gobierno que va a ser Federal. Para el profesor las Cláusulas pétreas no existen porque una vez
que se conforma la convención constituyente, que son aquellos que van a reformar la Constitución, nada
impide que reformen todo.

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y DERIVADO.


Poder constituyente derivado: es aquel pode que permite la reforma de la Constitución, como la del 94.
En la reforma del 49 pasamos de una Constitución totalmente individual a una Constitución Social. Lo que
informa ahí es el Poder Constituyente originario, se modificó toda la estructura. Se modificó hasta el
preámbulo.

DIFERENCIAS ENTRE POTESTAD ADMINISTRATIVA Y EL DERECHO SUBJETIVO


-La potestad administrativa se contrapone al derecho subjetivo.
La potestad es un poder jurídico general y abstracto, mientras que el derecho subjetivo se da siempre en el
seno de una relación jurídica concreta.
El derecho subjetivo tiene un objeto específico, es una dominación que recae sobre un objeto determinado y
la potestad no tiene objeto específico sino un marco genérico de posibles objetos, que comprende la
posibilidad abstracta.

Derecho subjetivo: es la facultad que tenés al ser titular de un derecho, nace de una relación jurídica
concreta, ej.: vendo, una lapicera, entrego la cosa y la otra parte me da el dinero, se constituye un contrato, y
vamos a tener un objeto especifico ( la lapicera) y yo voy a tener un derecho, si me giró el dinero a mi cuenta
y yo no lo entregue, al no mandar la lapicera estoy en deuda con la otra parte, que tendrá derecho a
demandarme por no entregar la lapicera.
El derecho subjetivo es porque paso a ser titular de una relación jurídica, en cambio, cuando hablamos de
potestad, esta no tiene un objeto especifico, ej.; decimos, Alberto esta protegiendo la salud, no protege ni a
Juan, ni a Pedro ni a Pablo, es mucho más amplio.
-La potestad deriva siempre de la ley, es creada por un ordenamiento jurídico, mientras que el derecho
subjetivo surge de la relación jurídica.
-La potestad es irrenunciable a diferencia del derecho subjetivo, que es perfectamente renunciable
CLASIFICACION DE AS POTESTADES ADMINISTRATIVAS
1-Potestades innovativas o no innovativas:
Innovativas: son las que pueden crear, modificar o extinguir situaciones o relaciones jurídicas, lo que ocurre
por ej. con la potestad expropiatoria, donde se extingue a situación jurídica de propiedad del sujeto privado, o
cuando se impone una servidumbre administrativa.
No innovativas: son aquellas que pueden mantener, realizar o tutelar situaciones jurídicas preexistentes sin
modificarlas, Ej. Cuando la administración pide un certificado de un alumno sobre las notas obtenidas en una
carrera académica.

2-Potestades Públicas o Privadas:


Públicas: son las que el ordenamiento le atribuya a la administración
Privadas: son las que el ordenamiento ha atribuido a los particulares o ciudadanos.

3-Potestades explicitas o implícitas:


Explicitas: son aquellas que fueron otorgadas expresamente por el ordenamiento jurídico. Ej, la ley de
expropiación que atribuye la administración la potestad de expropiar.
implícitas: son aquellas que, aunque el ordenamiento no las haya atribuido expresamente se entiende que la
administración puede ejercerlas, para poder ejercer sus funciones o prestar algún servicio público.

4-Potestades regladas o discrecionales:


Regladas: son las que están contempladas en la ley, en la norma. Ej.: Jubilarse. Es el otorgamiento que hace
el Estado de un acto administrativo. Existe la ley, surge el acto administrativo
Discrecionales: se dan cuando el órgano puede decidir sobre su accionar mediante la apreciación del interés
siempre publico. Ej. Un llamado a licitación, la administración tiene la atribución de realizarlo.
Si se trata de una actividad reglada el objeto del acto administrativo aparecerá determinado por la norma,
mientras en el supuesto de que fuera consecuencia del ejercicio de las facultades discrecionales, es aun
cuando la administración dispone de un amplio margen para emitir ese acto que está realizando y el objeto del
mismo debe adoptarse al marco general normativo y al principio de legitimidad.
Existen distintos medios para llegar a determinado fin, la administración va a elegir uno de ellos.
Limites de las facultades discrecionales: todos los actos que produce la administración publica cuentan con
un fundamento de legalidad y a la ves de racionabilidad o justicia. Art 28 C.N, tanto para la actividad reglada
como la discrecional.
Si se trata de la actividad reglada el objeto del acto administrativo aparece predeterminado por la norma,
mientras que las discrecionales disponen de un amplio margen de libertad para emitir el acto. La concepción
del estado de justicia retiene el mantenimiento de un principio que esta considerado esencialmente lo que es el
estado de derecho. La C.N consagra la garantía de legalidad en su art 19. Y en otras normas complementarias
como el art. 16,17,18 y 28 de la misma, operando sobre la administración en forma directa o limitando,
determinando o excluyendo la potestad que es reglamentaria de la administración.
El Interés Publico es el limite positivo a la potestad de acción de la administración, como condición de la
legalidad sustancial del acto administrativo. La C.N hace mención a la regla de razonabilidad en su art 28,
principio que resulta aplicable al poder ejecutivo en materia reglamentaria, conforme al art 99, inc. 2.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar (ESTE ES EL LIMITE) su espíritu con excepciones reglamentarias.

El sistema de controles recíprocos instaura tanto que la C.N entre los órganos que ejercen el poder estatal
tiene un presupuesto que esta implícito en el formalismo administrativo, como garantía para la eficacia de
control y mantenimiento del principio de legalidad.
Los limites establecidos en el interés público pueden resultar, según se trate, entonces de la actividad reglada
o discrecional de normas jurídicas o de normas no jurídicas, en la especie concreta, se vinculan las exigencias
de la técnica o de la política y representa el mérito (si amerita realizar la obra), oportunidad (en qué
momento) o conveniencia (ej. realizar el más barato) del acto. El comportamiento, la actitud de la
administración debe acomodarse a ello.

FUNCIONES ESTATALES.
El Estado está compuesto por órganos, esos órganos tienen determinadas funciones, esas funciones tienen
determinada actividad y como resultados de esa actividad tienen determinados actos.
Hay que distinguir las funciones propias:
Poder legislativo: la creación de leyes
Poder Judicial: administra justicia, dicta sentencias. También tiene funciones administrativas, nombran a
empleados públicos a través de acordadas en la Corte Suprema. El juez y el ministro de corte tiene a su vez la
función de organizar toda la estructura para poder funcionar. Los ministros tienen el poder de la
Superintendencia, en función de ella pueden dictar actos administrativos para nombrar a su personal, a través
de las acordadas.
De la misma forma, a través de un acto administrativo pueden realizar una licitación para comprar por
ejemplo suministros. (esto no tiene nada que ver con el dictado de una sentencia, que es una función propia)
Poder Ejecutivo: Promulga las leyes.

Las funciones que tienen los órganos pueden ser también administrativas.
Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de las
relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.

Las 3 funciones primordiales las puede cumplir cualquiera de los 3 órganos. Ej. Poder judicial, nombrar
empleados.

- Función Legislativa
-Hay distintas formas en que se van a configurar la legislación, la jurisdicción y la administración. Hay
distintos criterios de conceptualización para poder determinar. Ej.
Agustín Gordillo, dice que hay que tomar en cuenta para categorizar las funciones del Estado, al régimen
jurídico que los informa, vamos a tener un régimen que le es propio a cada una de la función jurídica estatal y
esto va a responder a 2 distintos criterios:
1. Criterio teleológico (es el fin que tiene que puede ser mediata o inmediata): se refiere al modo o
relación inmediata o mediata entre el poder atribuido y el fin del bien común procurado. En la
función legislativa se va a determinar como se debe atender al bien común pero no lo que es a la
inmediatez y prácticamente mira al futuro. La función jurisdiccional que va a atender el bien común,
también el modo mediato, ya también determinado por el acto individual, tiene le derecho a aplicar
en los conflictos evitando así la autodefensa.

Mientras tanto la función administrativa el estado va a satisfacer el bien común, con inmediatez y en forma
directa concretando así los mandatos legislativos, judiciales, o directamente institucionales.

2. Criterio orgánico: son los fundamentos políticos que van a determinar la conformación en los
órganos de la forma de actuar, a través de representación popular, de independencia, imparcialidad,
subordinación jerárquica. En orden a esto podemos clasificar en el criterio orgánico en: función
legislativa, que consiste en dictar leyes.

Este enfoque orgánico en la función legislativa es insuficiente ya que a el deben añadirse las leyes materiales
que gran numero las dicta el poder ejecutivo, por ejemplo, dicta en forma material decretos como la doble
indemnización, uso obligatorio de barbijo, etc. Esto no es otra cosa de que dictar leyes, no solo ellos, sino los
entes descentralizados y antárticos ej. Comisiones de servicio público, entes no estatales. Esto hace que la
función legislativa esta prevista para la actividad cumplida por el poder legislativo conforme la Constitución.

Artículo 77.- Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos
presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta
Constitución.
Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por
mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras.
Artículo 78.- Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen, pasa para su discusión a la otra
Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también obtiene
su aprobación, lo promulga como ley.

Artículo 79.- Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus
comisiones la aprobación en particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus
miembros. La Cámara podrá, con igual número de votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite
ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros.
Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.

Artículo 80.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días
útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin embargo,
las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación
parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de
aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.

Artículo 81.- Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las
sesiones de aquel año. Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido
origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora. Si el proyecto fuere
objeto de adiciones o correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin
de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por
las dos terceras partes de los presentes. La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes
aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a
menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los
presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones de la
Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen insista en su redacción originaria con el voto de las dos
terceras partes de los presentes. La Cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones a
las realizadas por la Cámara revisora.

Artículo 82.- La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente; se excluye, en todos los casos,
la sanción tácita o ficta.

Artículo 83.- Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones
a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos,
pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley
y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso
nominales, por si o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del
Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones,
el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Artículo 84.- En la sanción de las leyes se usará de esta fórmula: El Senado y Cámara de Diputados de la
Nación Argentina, reunidos en Congreso, ... decretan o sancionan con fuerza de ley.

-Función Judicial- Función Jurisdiccional, desde el punto de vista material.


La pretensión es un acto unilateral, la voluntad jurídica que nosotros le exigimos al órgano jurisdiccional que
no es mas que dictar una sentencia. Esa jurisdicción también puede ser administrativa, no solo judicial, o
también puede llegar a tener función legislativa, como el juicio político, a eso se lo llama también la
jurisdicción judicial voluntaria que es la administrativa en sentido material que se ejerce por los órganos
administrativos.
La administración no ejerce función jurisdiccional, art 18 C.N, inviolabilidad de la defensa en juicio y de los
derechos. Art 109 C.N
Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.
Si puede realizar funciones jurisdiccionales, entendiendo por estas 2 especies, la jurisdicción judicial y la otra
es la jurisdicción administrativa.
-Función administrativa
El poder ejecutivo no es el único que tiene funciones administrativas, sino los 3 poderes. La función
administrativa es principalmente el régimen jurídico que va a imponerse en mayor parte que va a estar
cumplida por el poder Ejecutivo.
En cuanto al criterio objetivo o material (Es conforme a lo que dicte) la función administrativa es la actividad
de cualquiera de los órganos estatales. Es la naturaleza jurídica correspondiente a la actividad empleada a
dichos órganos. Lo que va a importar es que tipo de actividad esta realizando, si esta dictando el poder
Ejecutivo un decreto está realizando una función materialmente administrativa.
El criterio material es de acuerdo a la índole general o individual del acto, esto quiere decir, la concepción
material u objetiva de la función del Estado.
Definición de la Corte Suprema: si bien la función administrativa es realizada principalmente por el poder
Ejecutivo y sus órganos centralizados y descentralizados, nada ofta a la existencia de actividad administrativa
en el ámbito de los restantes poderes constitucionales, reconocidos cuando estos no ejercen su función
primordial sino que se vinculan con los particulares para cumplirlo.

En cuanto al criterio formal es conforme al procedimiento de adaptación del órgano, se va a ver si


deliberativo, si es contradictorio o mixto. En tal sentido la función administrativa va a comprender distintas
actividades. Se trata entonces de un criterio si es objetivo, residual o teleológico. Quedan excluidos todos los
actos institucionales o de objeto privado.

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del
país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente
con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración
de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una
ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna
del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera
de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de
magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos
indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del
tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo
del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del
despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está
reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y
recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave
interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas da la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de
buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y
admite sus cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o
grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.
14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la
Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término
limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el
Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El Presidente la ejerce con las
limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están
obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá
hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su
receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del
Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.
Artículo 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia
será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y
refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de
eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este
artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo
al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al
presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de gabinete
resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por
su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de
ausencia del presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones
ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del presidente que
promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros una
memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder
Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al
control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que
promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su sanción estos
decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.
Artículo 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes,
alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura,
por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser
removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.
Pese a las funciones de estos art. 99, 100, 101, el Presidente es el Jefe supremo.

PODER POLICIA
Poder de policía origen y evolución
La noción policía a lo largo de la historia ha tomado significados diferentes o por lo menos se ha modificado
en cuanto a su alcance. En la Edad antigua hacía referencia a la actividad estatal, se diferenciaba de esta
manera la actividad del estado de imponer el buen orden de la sociedad, de la actividad de la Iglesia quien se
ocupaba del orden moral y religioso, sin ser un concepto absoluto e ilimitado. Con las nuevas corrientes de la
Edad Moderna el concepto sufrió un cambió producto de la modificación que sufren los fines que persigue el
Estado, así se llega a un poder soberano, absoluto e ilimitado, donde se abandona las limitaciones al ejercicio
del poder público. Así las cosas, se llega a la Revolución Francesa donde la utilización de las técnicas de
policía se generaliza y luego la codificación deja sentadas las limitaciones a los derechos privados. Con el
surgimiento luego del Estado de Derecho y su protección a los derechos particulares, se pone como principio
la condición de una ley que habilite y legitime el ejercicio del poder de policía por el Estado.
En cuanto al origen como noción del poder de policía (no del término) se remonta a Inglaterra en el Siglo
XVIII en los albores de los Estados Nacionales, es Sir William Blackstone quien afirma la idea de "policía"
en Inglaterra y quien se ocupa del desarrollo del concepto de policía que luego tendrá repercusión en los
Estados Unidos. Blackstone, jurista británico y teórico en derecho constitucional, toma los conceptos
desarrollados por Pufendorf que en el Siglo XVIII proponía la división del Derecho con la Teología,
estableciendo un "Derecho natural y de gentes" en el que se diferencian un status naturalis (igualdad de los
hombres, todos somos iguales en el derecho) y un status civilis (al que el Estado concibe como una persona
moral a la voluntad general de todos en común). El fin principal del Estado es "procurar la paz y la seguridad
común" para ello cuenta con determinadas atribuciones, una de ellas es la del poder de hacer las leyes para
promover y asegurar esa paz y seguridad común. Es en este poder de "regulación" como modo de
interferencia legítima en los derechos particulares, es en el que va a poner hincapié Blacktone, y son estos
conceptos tomados por el autor los que influyen siglo después a la organización institucional estadounidense.
Va a ser la Suprema Corte Federal de los Estados Unidos de Norte América, presidida por John Marshall, en
el caso "Brown C/ Estado de Maryland", en 1827, quien le de nacimiento al término poder de policía.
En suma la evolución mostró como resultado la existencia, a groso modo, de dos criterios de poder de policía,
donde en principio la policía que se limitaba a la seguridad luego abarco también a la salubridad y la
moralidad, conformando lo que se llama criterio restrictivo, vinculado con la corriente europea, desarrollado
bajo la vieja noción liberal donde se define al poder de policía como la "facultad del estado de imponer
limitaciones y restricciones a los derechos individuales, con la finalidad de salvaguardar solamente la
seguridad, salubridad y moralidad públicas contra los ataques y peligros que pudieran acecharla".

El poder policía.
El poder policía es el poder de ordenación y regulación estatal.
El servicio público y el fomento constituyen actividades de prestación del estado; en el primer caso se trata de
servicios, en el segundo de promoción de actividades de interés colectivo. El mayor o menor uso de estas
técnicas, en ciertas circunstancias políticas, sociales y económicas, da por resultado la conformidad del
modelo estatal (estado liberal, bienestar, subsidiario o neoliberal). Estos institutos tienden a confundirse y
mezclarse.
Estos institutos tienen bases constitucionales, no tiene en si un régimen jurídico, sino que deriva de la misma
constitución, por lo que el alcance de estos conceptos es redefinido constantemente y teniendo así un contorno
variable.
El poder policía es el poder estatal de limitar los derechos, siendo aquí el punto más controvertido el
equilibrio entre este poder y el deber estatal de no interferir en el espacio autónomo de las personas y respetar
los derechos fundamentales.
El estado debe preservar y garantizar activamente los derechos individuales, sociales y colectivos (art. 14 bis
CN) debiendo por un lado abstenerse de conductas que restrinjan derechos y por el otro realizar acciones
positivas de modo que las personas gocen efectivamente de sus derechos.
El estado debe intervenir mediante la regulación d ellos derechos con el propósito de satisfacer otros derechos
y así resolver conflictos entre estos, es decir, la intervención estatal restringe ciertos derechos, y a su vez,
reconoce, protege y garantiza otros.
El estado con el paso del tiempo dejo de ocupar solo un rol pasivo y comenzó a formar parte activamente en
la intervención por razones de seguridad, moralidad, salubridad, economía, y finanzas, entre otros.
El servicio es un conjunto de actividades que el estado debe satisfacer, por si o por terceros.
El fomento es el conjunto de prestaciones estatales con el objeto de promover o ayudar.
Entonces, el estado no solo debe abstenerse, sino que debe regular (poder policía) y realizar prestaciones de
modo que cada persona pueda elegir y materializar su propio plan de vida (servicio y fomento).
El marco constitucional del poder policía o regulación se encuentra sostenido principalmente por los
artículos 14, 19, 28, 75 inc. 10, 12, 13 de la CN.
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio (derechos relativos); a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar
y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de
asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere convenientes,
y crear o suprimir aduanas.
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su
aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus
respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización
y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la
argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del
Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.
18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de
propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los
trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico,
su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas
iniciativas, el Senado será Cámara de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las
particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y
equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del
autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de
trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo,
desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el
embarazo y el tiempo de lactancia.
El contenido de estos preceptos es por un lado, el reconocimiento del poder regulatorio (art 14) y por el otro el
respeto de los derechos y la prohibición de alterarlos (art 28), y además de no regular sobre las acciones
privadas (art 19). En igual sentido el articulo 29 CN establece que:
Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni
otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a
merced de gobiernos o persona alguna.”
El poder de regulación estatal también está previsto en los tratados internacionales desde el año 1994.
¿Hasta dónde puede el estado limitar los derechos? El estado debe respetar el circulo convencional:
1. Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad.
2. La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud
de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por
ley y previamente indemnizada. 
3. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o sentencia fundada en ley.
4. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del código penal argentino.
5. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones ni exigir auxilios de ninguna especie.
6. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una
ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse su allanamiento y ocupación.
7. El congreso federal no dictara leyes que restrinjan la libertad de imprenta.
8. El estado debe defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados y controlar
los monopolios naturales y legales.

La policía administrativa
La expresión policía administrativa designa “cierta forma de actividad [administrativa] consistente en
acciones realizadas para asegurar la aplicación y la sanción de las reglamentaciones [dictadas en ejercicio del
“poder de policía”]. Es “un conjunto de actos jurídicos y de operaciones materiales que tienen por fin asegurar
la aplicación de esas reglamentaciones, prevenir una infracción de sus disposiciones, comprobar las
violaciones eventualmente cometidas y derivar a los autores a los tribunales represivos”
a. Policía: es la actividad estatal genérica que se traduce en la imposición de limitaciones a la libertad
de los individuos para permitir la convivencia social. Incluye -en la actualidad, y asumiendo la
vigencia de un sistema de división de poderes- tanto el “poder de policía” como la “policía
administrativa”;
b. Poder de policía: la potestad del órgano legislativo para dictar normas que limiten la libertad de los
individuos, y reglamenten los derechos reconocidos en la Constitución;
c. Policía administrativa: actividad material que realiza el órgano ejecutivo, subordinada a la ley, por
medio de la cual se complementan y detallan las reglas de policía dictadas por el legislativo
(actividad reglamentaria de policía)46 y se hacen cumplir las mismas (actividad material de policía
administrativa). En un sentido emparentado con el anterior, “policía administrativa” (como facultad,
y no como actividad) puede designar la potestad administrativa de actuar en esta materia.

Servicios estatales
El artículo 4 CN establece que el Gobierno federal provee a los gastos de la Nación entre otros fondos con la
renta de Correos.
Por otro lado el articulo 42 CN en su segundo párrafo señala que el estado debe contribuir en la calidad y
eficiencia de los servicios públicos, y en particular, el tercer párrafo dice que la legislación establecerá los
marcos de regulación de servicios públicos de competencia nacional.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de
la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y
legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.
El artículo 75 inciso 23 dispone que corresponde al congreso:
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de
trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos (…)
Y por último, el artículo 14 bis establece que el estado otorgara los beneficios de la seguridad social y el
acceso a una vivienda digna, entre otros.

El servicio publico
Originariamente se consideró a toda actividad que realizaba el estado, cuyo cumplimiento debe ser asegurado,
reglado y controlado por los gobernantes. Luego este concepto se va a restringir limitándolo a cierta actividad
que realiza la administración pública. Hasta entonces el servicio público solo se concebía como una actividad
desarrollada por los órganos estatales.
En la actualidad, en la doctrina actual, se sostiene que el servicio público no solo puede ser prestado y
realizado por los organismos estatales, sino también por personas o entes particulares o privados mediante lo
que se denomina, concesión de servicio público. La evolución del concepto, de servicio público, dentro de lo
que es el criterio orgánico, tiene que ver que este principio solo se concebía al servicio público prestados por
los entes estatales y hoy se concibe que puede ser prestado tanto sea, por personas privadas, denominados
concesionario, como por el mismo estado. La concepción orgánica de este criterio va determinando que se
entiende por servicio público, como algo opuesto a la concepción funcional, que es la que también la
denominados sustancial o material, y que va a considerar al servicio público no precisamente sobre la base,
que se haga, que se preste o que se realice, sino el mérito de la necesidad que ese medio o actividad se realice.
Quiere decir que el servicio va a ser un servicio, mientras sea necesario. Puede ser un servicio Público en
tanto y en cuanto se esté prestando o realizando por la Administración Pública, en forma directa o indirecta.
Cuando se realiza este servicio público en forma indirecta, también se los denomina impropios, como es el
caso que prestan los particulares o los administrados, siempre y cuando exista la necesidad de satisfacer una
necesidad publica y además se reúnan determinados requisitos para que se preste ese servicio.
Con la Constitución Nacional, art 42 (nuevos derechos), habla de la categoría del servicio público,
prescindiendo entonces de allí una serie de principios que van a nutrir esta tipicidad especial, sin llegar a
definir el concepto de servicio público. Como no hay una definición específica, debemos seguir usando la que
da la doctrina o la jurisprudencia.
No es simplemente un concepto jurídico, sino que es un hecho, es una realidad. Las manifestaciones de la
autoridad pública tienen que declarar, cual actividad que va a pasar a ser un servicio público, va a tener valor
en el orden jurídico, cuando ella concuerda con la realidad.
Ej: servicio de internet, cable, que paso a ser servicio público. Ya lo teníamos, era una concesión de los
privados, pero no era un servicio Público. Cuando tiene el mote o nombre de servicio público ya establecido
por ley, ahí va a tener que tener un ente regulador y ese ente regulador es el que va a denominar el precio.
El estado a través de la Administración Pública. Actúa o puede actuar en 2 formas distintas:
Va a ejercer por sí mismo la actividad respectiva o va a utilizar al administrado o a un particular para que
colabore con él. El servicio público prestado en forma indirecta, lo hace un particular, con contratos cuya
naturaleza jurídica, lo denominamos contratos de colaboración.
El contrato de concesión de servicio público es un contrato cuya naturaleza jurídica es de colaboración,
porque el particular está colaborando con el estado para poder suplir esa necesidad, por ej, del transporte
público, de la luz, el gas, etc. Esta prestación se va a caracterizar por colaboración que es la que realiza este
concesionario. La actividad va a satisfacer un interés general.
Puede existir en grandes ciudades como en pueblos pequeños el servicio público, lo que hace falta es que haya
una persona para que necesite el servicio. Es importante para la provisión de agua potable, de energía eléctrica
para el alumbrado público para la seguridad, etc.

Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020


Este decreto es importante porque va a establecer que los servicios de telefonía móvil, servicio de tecnología
de la información y de las comunicaciones (TIC), servicios móviles, redes de telecomunicaciones, para tener
entre los licenciatarios, son considerados servicio publico esencial, por o tanto, estos servicios seguirán siendo
prestados por los particulares, pero por los precios que van a ser regulados por el ENACOM, Ente Nacional
de la Comunicaciones.
Este ente va a tener la calidad de la autoridad de aplicación para determinar el precio de lo que se está
prestando.
El fundamento de este decreto establece que es con el propósito de ejercer y gozar un derecho de libertad de
expresión. La tecnología de la información, los TIC, representan no solo un portal de acceso al conocimiento
de la educación, información y al entretenimiento sino también van a constituir un punto de referencia y un
principio fundamental para el desarrollo tanto sea como económico, como social. Tiene que ver con el art 75
C.N que tiene que ver con el deber indelegable del estado de asegurar el derecho de la educación, garantizar
los principios de gratuidad, equidad, educación publica estatal, etc. Es fundamental distinguir, cuando la
prestación está a cargo del administrado y cuando esta a cargo de la Administración Pública.
Las funciones esenciales que tiene el estado van a surgir de un ordenamiento jurídico general del país, que no
es otro que la C.N. no se trata de una sustitución del estado por el administrado para el cumplimiento de
funciones o fines, sino es una mera colaboración del administrado con el estado, para cumplir con las
funciones que le competen al estado, por eso es de colaboración.
De ahí se va a desprender que la configuración de un cuadro normativo básico de principios, van a tener que
requerir y ser complementados por los marcos regulatorios por impedirle la cláusula constitucional, esto hace
que el Congreso de Nación deba dictar las leyes. Es así que se van a crear los entes reguladores para el
funcionamiento. Ej, Energas. Y además según art. 42 debe establecerse con independencia del poder ejecutivo
porque tiene una limitación del poder ejecutivo en cuanto a la especialización. Se ha incluido en este artículo,
al que recibe la prestación, se lo denomina USUARIO, que se lo incluyo como sujeto colectivo y titular de
derecho, los cuales se encuentran en condiciones de inferioridad jurídica, los cuales, desde el punto de vista
de los derechos humanos, deberá de comprenderlos.
La licencia, es el contrato en los servicios públicos, va a consistir en un acto unilateral del estado que va a
generar relaciones bilaterales con el licenciatario. (P.E) relación que no son preexistente como la autorización,
sino que son creadas EX NOVO, creadas por ley con su posterioridad. Ej. ley 24076 decreto reglamentario
1738/92, es el que regula el transporte y distribución de gas natural.
Ley 24065 decreto 804/2001 regula la distribución y transporte de electricidad.

Síntesis: tenemos un régimen jurídico especial, que va a radicar en la idea de un interés particular que debe
ceder ese interés particular ante el interés general, en consecuencia, para hacer funcionar un servicio público
la administración, puede o debe servirse de procedimientos de servicio público. Ello va a determinar una serie
de prerrogativas a favor de la administración pública. Ej, el ejercicio de la potestad imperativa o de poder de
policía, que le va a permitir por ej la potestad para expropiar.
Le va a dar ciertas potestades o atribuciones administrativas que también tienen que ver con esos entes que
van a fijar lo que se denomina TARIFAS. Los servicios públicos esenciales tienen TARIFAS. Están fijadas
por la administración, por ej la SUBE.
Así se van a hacer estas prerrogativas y solo así se van a prestar servicios. (servicios públicos impropios,
porque lo hace un particular)
El servicio público no supone como en principio la existencia de un monopolio, porque esta referido a esa
actividad el objeto del servicio mismo. Aunque a veces puede coincidir con la naturaleza del servicio público
no pertenece a la esencia de este.
Parte de la doctrina dice que el servicio público puede ser UTI SINGULI, UTI UNIVERSI, este servicio
público puede tener usuario indeterminado cuando es genérico por ej. para una población en general, se
denomina servicio público UTI UNIVERSI, ej., policía de seguridad, donde el beneficiario es toda la
comunidad.
Cuando se refiere a usuarios determinados que reciben la utilidad, concreta o individual, que se va a
beneficiar en forma individual de la prestación, se denomina servicio público UTI SINGULI, ej, energía
eléctrica, teléfono, transporte, agua, gas, educación primaria, etc.
La distinción de estos usuarios es importante porque tienen distinta trascendencia jurídica. Los UTI
SINGULIS, se puede hablar de que hay un posible vinculo jurídico entre ellos. Por lo general es una base
contractual lo que generalmente ocurre con los servicios comerciales, industriales. Pero no en todos los
servicios UTI SINGULIS ocurre esto, ya que en algunos de ellos como en la enseñanza primaria hay un
usuario que es determinado y recibe una prestación en forma individual pero el servicio se efectúa sobre una
basa NO contractual, sino sobre una base reglamentaria, porque el servicio de educación es una obligación. Si
se paga algo a la cooperadora escolar, es cooperadora, lo haces en forma voluntaria, porque el estado está en
la obligación de prestar ese servicio de educación en forma gratuita y universal.
Características del servicio público.
1-Continuidad: el servicio público no puede interrumpirse, paralizarse, ya que se establece en beneficio de
toda la comunidad. Ante el incumplimiento de las obligaciones del concesionario el estado puede sancionar.
Esta sanción puede llegar a lo que se denomina, sancionar con un rescate, con una ejecución directa del
servicio, lo cual va a implicar una sustitución del mismo para asegurar la regularidad y la continuidad del
servicio. Aun en el caso que esta prestación sea parcial o sea irregular y no sea imputable al concesionario,
porque puede ser que sea imputable a un 3ero.que no le permite, entra el estado porque tiene continuidad, que
contribuye a la eficacia de esa prestación. La continuidad no siempre debe entenderse en un sentido absoluto,
esa continuidad también puede ser relativa, va a depender de la índole o de la necesidad a que se refiere de
servicio. Los servicios de carácter permanente o constante requieren una continuidad absoluta, como ocurre
con la provisión de agua potable, no van a cortar el agua, es continua, es absoluta. En cambio, los servicios de
carácter indeterminados, la continuidad puede ser relativa, como ocurre como el servicio de bomberos, si no
hay un fuego no hay bomberos, pero el servicio está. Ese servicio también se llama indeterminado.
Derecho de huelga ante los servicios: es un derecho, está limitado se remite al art 19 C.N mientras no
perjudiques la ley suprema de las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a
la moral pública, ni perjudiquen a un 3ero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los
magistrados.
El Ministerio de Trabajo va a decir si es legal o no las huelgas en los servicios esenciales, como transportes,
docentes. Muchas veces realizaban huelgas y no les pagaban los haberes.
2-Inembargabilidad: no se le puede embargar, los bienes y servicios son de dominio público y son
inembargables. Si los presta un concesionario son también inembargables mientras están afectados a prestar el
servicio. En el contrato de concesión se establece la facultad de aplicar sanciones si se interrumpe el servicio
como, por ejemplo, multa, caducidad, pudiendo llegar a la ejecución por parte del estado del servicio
concesionario. Ej. Aysa que fue rescatado por el estado.
3-Regularidad: se presta en una forma correcta y conforme a la reglamentación de orden interno, la
regulación interna del servicio le va a poner cuales son los tiempos de regularidad que se realiza por ejemplo
el colectivo que pase cada 30 min. Pudiendo el estado en razón del servicio, efectuar modificaciones que sean
necesarias para que funcione mejor. Si bien es regular no quiere decir que el estado siempre la mantenga
igual, conforme a las necesidades, puede también modificarlo.
4 -Uniformidad: el servicio se debe prestar en igualdad de condiciones pudiendo establecerse distintas
características entre los usuarios. Por ej. puede ser clase única, servicio con azafata, servicio de 5 estrellas,
tiene que ser uniforme, en igualdad de condiciones.
5-Generalidad: es para todos, se van a efectuar sin ningún tipo de discriminación de personas. Lo único que
se necesita es la voluntad del usuario para utilizarlo.
6-Obligatoriedad: es obligación del estado, en las medidas que subsisten las necesidades de interés general, o
interés común.
Imposibilidad de que el cocontratante haga uso de la EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS, si vos
no cumplís yo no cumplo. Acá no va.
Hay 2 cuestiones: una de que el servicio público no debe ser interrumpido y en tal sentido parte de la doctrina
considera que ese principio de continuidad de servicio público impide que normalmente se aplique a favor del
co- contratante, con excepción admite el hecho de la administración ej, el retardo en pago se torna imposible
que un cocontratante pueda cumplir las obligaciones. El pago principal lo hace el USUARIO. La
administración en la mayoría de los servicios le corresponde efectuar el pago de alguna subvención, que es el
dinero que le entregan para que funcionen, por ej, los transportes.
Otra postura de la doctrina es que decía que cuando el cocontratante tomo a su cargo satisfacer una necesidad
pública debe hacerlo de cualquier manera y a costa de cualquier sacrificio, sea cual fuera el incumplimiento
de la administración pública respecto del orden.
Para Marienhoff la obligación del cocontratante de cumplir el contrato aunque la administración pública no lo
cumpla justifica el cese del servicio.

Clasificación:
Por la titularidad del servicio pueden ser:
Nacionales, Provinciales, Municipales
Por la necesidad de prestación:
Necesarios o voluntarios
Por el carácter de la prestación:
Esenciales o secundarios
Por la forma del ejercicio pueden ser:
De régimen de concurrencia con los particulares, o régimen de monopolio
Por razón de la utilización:
Necesario (educación primaria), secundario o facultativo como el uso del transporte de pasajeros.

Concesión administrativa. La concesión es un acto administrativo. La concesión es una figura jurídica


generadora de empleos y, por tanto, estimula el fomento de la riqueza nacional, al mismo tiempo que refleja
una actitud económicamente sana, ya que el Estado podrá dirigir sus recursos económicos hacia proyectos o
planes prioritarios y dejar a los particulares que cubran con su propio esfuerzo ciertas áreas de servicios o de
explotación de riquezas nacionales.
Clases de concesiones.
Dado que la concesión es un acto por el cual se concede a un particular el manejo y explotación de un servicio
público o explotación y aprovechamiento de bienes de dominio público, la concesión se puede dividir en dos
tipos:
a. Concesión para el manejo y explotación de un servicio público.

b. Concesión para la explotación y aprovechamiento de bienes de dominio público.

La concesión es un acto administrativo que resulta ser un medio eficaz dentro del Estado moderno, para
entregar a los particulares ciertas actividades o la explicación de recursos federales, que la administración
pública no está en condiciones de desarrollar, ya sea por incosteabilidad económica, por impedimentos
organizacionales propios o por inconveniencia política.
Extincion de la concesión
Normalmente se extingue por el vencimiento del plazo de la concesión, además puede extinguirse por:
Caducidad: es la sanción cuando el concesionario no cumple.
Por Rescate: es la medida que toma la administración por razones de oportunidad, conveniencia.
Revocación: es cuando en el acto está viciada la voluntad.
Rescisión: supone un acuerdo entre concesionario y la administración.
Quiebre o muerte del concesionario: cuando sea intuito personae.

Fomento
Esta, por un lado, fundado por el articulo 75 inc 18 CN que establece que le corresponde al poder legislativo:
Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de
propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
Y a su vez el inc. 19 del mismo articulo que dice que el congreso debe:
Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad
de la economía nacional, a la generación de empleo (…)

Límites al poder de policía


Estos límites son considerados una garantía para los derechos individuales. La corte viene diciendo hace
tiempo que los derechos no son absolutos, sino de alcance relativo, y que tienen 4 caracteres sobresalientes
que hacen al principio de reserva legal (el poder y su alcance debe estar previsto en términos completos,
previsibles y específicos por ley).
1. La razonabilidad: relación de causalidad entre el medio y el fin.
2. La proporcionalidad: el vínculo entre el medio y el fin rechazándose los poderes innecesarios o
exagerados.
3. La no alteración: el respeto del núcleo propio de los derechos.
4. El criterio de pro-libertad: si es posible optar entre varios medios o soluciones, debe seguirse el
camino que restrinja menos la libertad de las personas.

Deberes y obligaciones
Las limitaciones o restricciones que impone el estado constituyen deberes de las personas, tales deberes
pueden ser de carácter personal o real, y a su vez, formales o de fondo.
Entre los formales, cabe mencionar el deber de información de las personas, el llevar libros y/o registros
propios, que permiten al estado contar con los datos necesarios con el objeto de planificar, ejecutar y controlar
políticas públicas.
En el supuesto de incumplimiento de los deberes, el estado ejerce su poder ordenador por medio de
intimaciones y órdenes y, en su caso, sanciones e incluso el uso de la fuerza.
Los modos y técnicas estatales más habituales son las limitaciones, reducciones, prohibiciones, suspensiones,
ordenes, inspecciones y sanciones.
Los medios estatales de regulación en términos de acortamiento de derechos pueden describirse mas
detalladamente en los siguientes términos:
1. Las limitaciones absolutas (prohibiciones temporales y suspensiones)
2. Limitaciones relativas respecto del ejercicio del derecho.

Los actos sancionadores están gobernados por los principios propios y específicos del derecho penal t
procesal penal. El uso de la coacción estatal es de carácter excepcional.
El poder ejecutivo en general dicta actos y realiza actividades en tal sentido, a saber:
a) Efectúa inspecciones con el objeto de constatar el cumplimiento de las regulaciones.
b) Pide información y documentos.
c) Imparte ordenes, con sustento legal, para adecuar conductas de los particulares al marco normativo
vigente.
d) Lleva registros.
e) Comprueba en ciertos casos, el cumplimiento de los requisitos legales.
f) Otorga o rechaza autorizaciones, permisos o habilitaciones.
g) Aplica sanciones por incumplimiento.
h) Hace uso de la fuerza.

Restricciones sobre el derecho de propiedad


En el marco del derecho de propiedad, el estado puede avanzar mucho más, incluso alterándolo o
reemplazándolo, con la salvedad de su deber de reparar económicamente.
El derecho de propiedad es absoluto, exclusivo y perpetuo. Las restricciones recaen sobre el alcance absoluto;
las servidumbres y ocupaciones temporáneas sobre el alcance exclusivo; y las expropiaciones sobre el
carácter perpetuo del dominio.
Restricciones: limitaciones creadas por el estado sobre el derecho de propiedad, por razones de interés
colectivo, y que recaen sobre el carácter absoluto de este, y que consisten en obligaciones o cargas impuestas
sobre el propietario y cuyo contenido es hacer, no hacer o dejar hacer.
Servidumbre: derecho real constituido por el estado en favor de terceros por razones de interés publico sobre
un bien, inmueble o no, del dominio privado o público. El titular de este derecho puede ser cualquier persona
o un conjunto de individuos.
Entre los casos más comunes se encuentra el camino de sirga, acueducto, minero, frontera, entre otros.
Otras formas de limitar la propiedad:
Decomiso: limitación de la propiedad privada en forma coactiva por razones de interés público. Las cosas no
se toman para uso público, por lo que no se indemniza, sino como sanciones.
Confiscación: sacar bienes a alguien para dárselos al estado sin indemnizar. Está prohibida por el art 17 CN.
Secuestro: custodia temporaria de bienes muebles a causa de una medida procesal ordenada por un juez. Se le
impide al dueño que disponga de su bien temporariamente.
Requisición: el estado coactivamente adquiere u ocupa un bien para satisfacer necesidades de utilidad pública
reconocidas por ley. Es indemnizada y suele usarse para muebles.
Ocupación temporánea: cuando el estado ordena el uso transitorio de un bien o cosa determinada por
razones de utilidad pública.
Debe distinguirse entre el hecho anormal y normal que sirve de sustento a la ocupación ya que tiene
consecuencias jurídicas sobre dos aspectos:
a) La autoridad competente
b) Derecho a indemnización

La ocupación anormal puede ser ordenada directamente por la autoridad administrativa y el titular no tiene
derecho a indemnización, salvo los daños causados sobre el bien.
En el caso de ocupaciones normales el legislador es quien debe declarar utilidad y seguir el trámite de
avenimiento entre las partes o ir por el camino judicial. El titular del bien tiene derecho a indemnización sobre
el valor del uso, el valor de los materiales extraídos, los daños y perjuicios sobre el bien.
La ocupación no puede durar más de 2 años, si se extiende más allá el propietario puede intimar el reintegro
del bien, y luego de transcurridos 30 días sin la devolución de aquel puede iniciar la acción de expropiación
irregular del estado.
Expropiación: apropiación que hace el estado de un bien (cosas o derechos) ya sea de particulares o del
estado (provincial o nacional) con fines de utilidad pública a cambio de una indemnización previa e integral
por dicho bien. Es una institución de derecho público que se basa en el bien de la comunidad por sobre el de
un individuo.
El articulo 17 CN reconoce que la propiedad es inviolable y prohíbe la confiscación de bienes, pero, sin
embargo, el estado puede expropiar.
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley
y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.
La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
La expropiación es un instrumento estatal cuyo objeto es la privación singular y con carácter permanente de la
propiedad por razones de interés público, garantizándose el contenido económico de ese derecho mediante el
pago de una indemnización.
Derechos alterados  derecho de propiedad y de igualdad. La expropiación es un sacrificio individual o
particular y no general.
Puede expropiarse cualquier clase de bienes. Si se expropia solo una parte de un inmueble pero el sobrante
queda inutilizable, el expropiado puede exigir su completa expropiación.
Requisitos que exige la constitución:
I. Existencia de una causa de utilidad pública.
II. Que el procedimiento legislativo declare la utilidad.
III. Que haya una contraprestación o indemnización económica justa y previa.

La ley 21.499 estableció el régimen actual en materia de expropiaciones:


1. Sujetos: pueden expropiar el estado nacional, las entidades autárquicas y las empresas del estado
nacional siempre que estén facultadas para ellos.
El beneficiario puede ser el propio estado o un tercero, aun cuando la ley no prevé este último
supuesto de modo expreso.
2. Objeto: cualquier bien público o privado que resulte conveniente para satisfacer la utilidad pública
que persigue el estado. Los bienes deben estar determinados, salvo que se trate de obras, planes o
proyectos.
En el caso de inmuebles:
a) En caso de expropiaciones genéricas, no solo debe indicarse la obra y plan sino también la
zona.
b) Cuando el estado expropie un parcialmente inmueble y la otra parte fuese inadecuada para
el uso o expropiación de la totalidad.
c) Cuando la expropiación de un inmueble influyese sobre otros que constituyesen unidades
orgánicas, el propietario de estos últimos puede iniciar acción por expropiación irregular.
d) Es posible expropiar el subsuelo.
3. Causa y fin: el fundamento es la utilidad pública o bien común.
Los jueces deben controlar el proceso de expropiación y dentro de esto la declaración de utilidad
pública. La corte solo acepto el control sobre este aspecto en casos de arbitrariedad manifiesta.
¿Qué ocurre cuando el trámite de expropiación no cumple con el fin? 
- Si el estado asigno el bien a un destino distinto el sujeto puede iniciar las gestiones o acciones
del caso con el objeto de dejar sin efecto la expropiación y recuperar el bien, previo reintegro del
precio.
- Si el estado no hubiese dado destino y hubiesen transcurrido 2 años desde el perfeccionamiento,
el expropiado debe intimar al expropiador de modo fehaciente, y transcurridos seis meses sin
otorgación de destino, se puede iniciar la acción de retrocesión.
4. Procedimiento: el congreso debe declarar la utilidad pública del bien.
Una vez declarada la utilidad pública, el sujeto expropiador puede adquirir el bien directamente del
propietario dentro de los valores máximos que indique el tribunal.
Este procedimiento es denominado avenimiento y es de carácter extrajudicial.
Sin embargo, si no existe acuerdo entre las partes, el sujeto expropiador esta obligado a iniciar la
acción de expropiación regular, y ya en el marco del proceso y tras el depósito del monto de la
tasación, el juez debe otorgar la posesión del bien.
Si el expropiado entiende que el procedimiento o el acto están viciados, no debe acordar el
avenimiento y luego en el proceso judicial debatir las cuestiones señaladas. En esta cuestión el juez
debe expedirse sobre la legitimidad del acto expropiador y el proceso consecuente, y no simplemente
sobre el valor del bien.
Si el expropiador no inicia acción cuando no hubiere avenimiento, el expropiado no puede hacer
nada, salvo que el expropiador tome posesión del bien, que el bien resulte indisponible o que el
estado imponga limitación o restricción indebida que lesione el derecho de propiedad.
En la acción de expropiación irregular el expropiado se constituye actor. Consiste cuando:
a) Una ley declara utilidad pública y el estado toma posesión sin cumplir con el pago previo.
b) Cuando el bien resulta de hecho indisponible para su titular con motivo de la ley que declara
utilidad pública.
c) Cuando el estado impone una limitación o restricción indebida que importe una lesión sobre
el derecho de propiedad.

El expropiador tiene un plazo para promover juicio, y si no lo hiciere se tendrá por abandonada la
expropiación.
5. Precio: la indemnización solo comprende el valor objetivo del bien. En ningún caso el estado debe
indemnizar el lucro cesante o el mayor valor derivado de las obras, planes o proyectos con motivo
del trámite de expropiación. Finalmente, el pago debe hacerse en dinero y con carácter previo.
El precio sobre los inmuebles se tasará por el tribunal de tasaciones; el precio de bienes muebles se
tasará por oficinas técnicas.

LEY 21.499 EXPROPIACIONES


Calificación de utilidad pública
ARTICULO 1º — La utilidad pública que debe servir de fundamento legal a la expropiación, comprende
todos los casos en que se procure la satisfacción del bien común, sea éste de naturaleza material o espiritual.
TITULO II
Sujetos de la relación expropiatoria
ARTICULO 2º — Podrá actuar como expropiante el Estado Nacional; también podrán actuar como tales la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, las entidades autárquicas nacionales y las empresas del Estado
Nacional, en tanto estén expresamente facultadas para ello por sus respectivas leyes orgánicas o por leyes
especiales.
Los particulares, sean personas de existencia visible o jurídicas, podrán actuar como expropiantes cuando
estuvieren autorizados por la ley o por acto administrativo fundado en ley.
ARTICULO 3º — La acción expropiatoria podrá promoverse contra cualquier clase de personas, de
carácter público o privado.
TITULO III
Objeto expropiable
ARTICULO 4º — Pueden ser objeto de expropiación todos los bienes convenientes o necesarios para la
satisfacción de la "utilidad pública", cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o
al dominio privado, sean cosas o no.
ARTICULO 5º —La expropiación se referirá específicamente a bienes determinados. También podrá
referirse genéricamente a los bienes que sean necesarios para la construcción de una obra o la ejecución de
un plan o proyecto; en tal caso la declaración de utilidad pública se hará en base a informes técnicos
referidos a planos descriptivos, análisis de costos u otros elementos que fundamenten los planes y programas
a concretarse mediante la expropiación de los bienes de que se trate, debiendo surgir la directa vinculación
o conexión de los bienes a expropiar con la obra, plan o proyecto a realizar. En caso de que la declaración
genérica de utilidad pública se refiriese a inmuebles, deberán determinarse, además, las distintas zonas, de
modo que a falta de individualización de cada propiedad queden especificadas las áreas afectadas por la
expresada declaración.
ARTICULO 6º — Es susceptible de expropiación el subsuelo con independencia de la propiedad del suelo.
Igualmente son susceptibles de expropiación los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
ARTICULO 7º — La declaración de utilidad pública podrá comprender no solamente los bienes que sean
necesarios para lograr tal finalidad, sino también todos aquellos cuya razonable utilización en base a planos
y proyectos específicos convenga material o financieramente a ese efecto, de modo que se justifique que las
ventajas estimadas serán utilizadas concretamente en la ejecución del programa que motivó la declaración
de utilidad pública.
ARTICULO 8º — Si se tratase de la expropiación parcial de un inmueble y la parte que quedase sin
expropiar fuere inadecuada para un uso o explotación racional, el expropiado podrá exigir la expropiación
de la totalidad del inmueble.
En los terrenos urbanos se considerarán sobrantes inadecuados los que por causa de la expropiación
quedaren con frente, fondo o superficie inferiores a lo autorizado para edificar por las ordenanzas o usos
locales.
Tratándose de inmuebles rurales, en cada caso serán determinadas las superficies inadecuadas, teniendo en
cuenta la explotación efectuada por el expropiado.
En el supuesto de avenimiento, las partes de común acuerdo determinarán la superficie inadecuada, a efectos
de incluirla en la transferencia de dominio; en el juicio de expropiación dicha superficie será establecida por
el juez.
ARTICULO 9º — Cuando la expropiación de un inmueble incida sobre otros con los que constituye una
unidad orgánica, el o los propietarios de estos últimos estarán habilitados para accionar por expropiación
irregular si se afectare su estructura arquitectónica, su aptitud funcional o de algún modo resultare
lesionado el derecho de propiedad en los términos del artículo 51, incisos b) y c).
TITULO IV
La indemnización
ARTICULO 10. — La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una
consecuencia directa e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta circunstancias de carácter
personal, valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir al bien la obra a
ejecutarse. No se pagará lucro cesante. Integrarán la indemnización el importe que correspondiere por
depreciación de la moneda y el de los respectivos intereses.
ARTICULO 11. — No se indemnizarán las mejoras realizadas en el bien con posterioridad al acto que lo
declaró afectado a expropiación, salvo las mejoras necesarias.
ARTICULO 12. — La indemnización se pagará en dinero efectivo, salvo conformidad del expropiado para
que dicho pago se efectúe en otra especie de valor.
ARTICULO 13. — Declarada la utilidad pública de un bien, el expropiante podrá adquirirlo directamente
del propietario dentro de los valores máximos que estimen a ese efecto el Tribunal de Tasaciones de la
Nación para los bienes inmuebles, o las oficinas técnicas competentes que en cada caso se designarán, para
los bienes que no sean inmuebles. Tratándose de inmuebles el valor máximo estimado será incrementado
automáticamente y por todo concepto en un diez por ciento.
ARTICULO 14. — Si el titular del bien a expropiar fuere incapaz o tuviere algún impedimento para
disponer de sus bienes, la autoridad judicial podrá autorizar al representante del incapaz o impedido para la
transferencia directa del bien al expropiante.
ARTICULO 15. — No habiendo avenimiento respecto del valor de los bienes inmuebles, la cuestión será
decidida por el juez quien, respecto a la indemnización prevista en el artículo 10 y sin perjuicio de otros
medios probatorios, requerirá dictamen del Tribunal de Tasaciones de la Nación, el que deberá
pronunciarse dentro de los noventa días.
Las maquinarias instaladas o adheridas al inmueble que se expropiará, se tasarán conforme a lo establecido
para los bienes que no sean inmuebles.
ARTICULO 16. — No se considerarán válidos, respecto al expropiante, los contratos celebrados por el
propietario con posterioridad a la vigencia de la ley que declaró afectado el bien a expropiación y que
impliquen la constitución de algún derecho relativo al bien.
ARTICULO 17. — No habiendo avenimiento acerca del valor de los bienes que no sean inmuebles, sin
perjuicio de la intervención de las oficinas técnicas a que alude el artículo 13, deberá sustanciarse prueba
pericial. Cada parte designará un perito y el juez un tercero, a no ser que los interesados se pusieren de
acuerdo en el nombramiento de uno solo.
TITULO V
Del procedimiento judicial
ARTICULO 18. — No habiendo avenimiento, el expropiante deberá promover la acción judicial de
expropiación.
ARTICULO 19. — El proceso tramitará por juicio sumario, con las modificaciones establecidas por esta ley
y no estará sujeto al fuero de atracción de los juicios universales.
Promovida la acción se dará traslado por quince días al demandado. Si se ignorase su domicilio, se
publicarán edictos durante cinco días en el diario de publicaciones legales de la Nación y en el de la
Provincia correspondiente.
Si existieren hechos controvertidos se abrirá la causa a prueba por el plazo que el juez estime prudencial
debiendo tener presente lo dispuesto en los artículos 15 y 17.
Las partes podrán alegar por escrito sobre la prueba dentro del plazo común de diez días, computados desde
que el Secretario certificare de oficio sobre la producción de la misma.
Presentados los alegatos o vencido el plazo para hacerlo, el juez llamará autos para sentencia, la que deberá
pronunciarse dentro de los treinta días de quedar firme aquella providencia. El cargo de las costas del
juicio, como así su monto y el de los honorarios profesionales, se regirán por las normas del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación y por las respectivas leyes de aranceles.
Las partes podrán interponer todos los recursos admitidos por el mencionado Código.
ARTICULO 20. — La sentencia fijará la indemnización teniendo en cuenta el valor del bien al tiempo de la
desposesión.
Para establecer la depreciación monetaria, se descontará del valor fijado la suma consignada en el juicio,
conforme con lo previsto en el artículo 22, efectuándose la actualización sobre la diferencia resultante, hasta
el momento del efectivo pago.
En tal caso, los intereses se liquidarán a la tasa del seis por ciento anual, desde el momento de la
desposesión hasta el del pago, sobre el total de la indemnización o sobre la diferencia, según corresponda.
Los rubros que compongan la indemnización no estarán sujetos al pago de impuesto o gravamen alguno.
ARTICULO 21. — Tratándose de inmuebles, incluso por accesión, será competente el juez federal del lugar
donde se encuentre el bien a expropiar con jurisdicción en lo contencioso-administrativo. Tratándose de
bienes que no sean inmuebles, será competente el juez del lugar en que se encuentren o el del domicilio del
demandado, a elección del actor.
Los juicios en que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires sea parte, tramitarán ante la Justicia
Nacional en lo Civil de la Capital Federal.
ARTICULO 22. — Si se tratare de bienes inmuebles, el expropiante deberá consignar ante el juez respectivo
el importe de la valuación que al efecto hubiere practicado el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Efectuada dicha consignación, el juez le otorgará la posesión del bien.
ARTICULO 23. — El expropiado podrá retirar la suma depositada previa justificación de su dominio, que el
bien no reconoce hipoteca u otro derecho real y que no está embargado ni pesan sobre él restricciones a la
libre disposición de sus bienes.
ARTICULO 24. — La litis se anotará en el Registro de la Propiedad, siendo desde ese momento
indisponible e inembargable el bien.
ARTICULO 25. — Si la expropiación versare sobre bienes que no sean inmuebles, el expropiante obtendrá
la posesión inmediata de ellos, previa consignación judicial del valor que se determine por las oficinas
técnicas mencionadas en el artículo 13.
Será de aplicación, en lo pertinente, lo establecido en el artículo 23.
ARTICULO 26. — Otorgada la posesión judicial del bien, quedarán resueltos los arrendamientos,
acordándose a los ocupantes un plazo de treinta días para su desalojo, que el expropiante podrá prorrogar
cuando a su juicio existan justas razones que así lo aconsejen.
ARTICULO 27. — La acción emergente de cualquier perjuicio que se irrogase a terceros por contratos de
locación u otros que tuvieren celebrados con el propietario, se ventilará en juicio por separado.
ARTICULO 28. — Ninguna acción de terceros podrá impedir la expropiación ni sus efectos. Los derechos
del reclamante se considerarán transferidos de la cosa a su precio o a la indemnización, quedando aquélla
libre de todo gravamen.
ARTICULO 29. — El expropiante podrá desistir de la acción promovida en tanto la expropiación no haya
quedado perfeccionada. Las costas serán a su cargo.
Se entenderá que la expropiación ha quedado perfeccionada cuando se ha operado la transferencia del
dominio al expropiante mediante sentencia firme, toma de posesión y pago de la indemnización.
ARTICULO 30. — Es improcedente la caducidad de la instancia cuando en el juicio el expropiante haya
tomado posesión del bien y el expropiado sólo cuestionare el monto de la indemnización.
ARTICULO 31. — La acción del expropiado para exigir el pago de la indemnización prescribe a los cinco
años, computados desde que el monto respectivo quede determinado con carácter firme y definitivo.
ARTICULO 32. — Para la transferencia del dominio de inmuebles al expropiante, no se requerirá escritura
pública otorgada ante escribano, siendo suficiente al efecto la inscripción en el respectivo Registro de la
Propiedad del decreto que apruebe el avenimiento o, en su caso, de la sentencia judicial que haga lugar a la
expropiación.
TITULO VI
Plazo de la expropiación
ARTICULO 33. — Se tendrá por abandonada la expropiación —salvo disposición expresa de ley especial—
si el expropiante no promueve el juicio dentro de los dos años de vigencia de la ley que la autorice, cuando
se trate de llevarla a cabo sobre bienes individualmente determinados; de cinco años, cuando se trate de
bienes comprendidos dentro de una zona determinada; y de diez años cuando se trate de bienes
comprendidos en una enumeración genérica.
No regirá la disposición precedente en los casos en que las leyes orgánicas de las municipalidades autoricen
a éstas a expropiar la porción de los inmuebles afectados a rectificaciones o ensanches de calles y ochavas,
en virtud de las ordenanzas respectivas.
ARTICULO 34. — Las disposiciones contenidas en el primer párrafo del artículo anterior no serán
aplicables en los casos de reserva de inmuebles para obras o planes de ejecución diferida, calificados por ley
formal.
En tal supuesto se aplicarán las siguientes normas:
a) El expropiante, luego de declarar que se trata de una expropiación diferida, obtendrá la tasación del bien
afectado con intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación y notificará al propietario el importe
resultante.
b) Si el valor de tasación fuere aceptado por el propietario, cualquiera de las partes podrá pedir su
homologación judicial y, una vez homologado, dicho valor será considerado como firme para ambas partes,
pudiendo reajustarse sólo de acuerdo con el procedimiento previsto en el inciso d) del presente artículo.
c) Si el propietario no aceptara el valor de tasación ofrecido, el expropiante deberá solicitar judicialmente la
fijación del valor del bien, de conformidad con las normas de los artículos 10 y 11.
d) La indemnización será reajustada en la forma prevista en el artículo 10.
e) Si durante la tramitación del caso y antes de que se dicte la sentencia definitiva el expropiante necesitara
disponer en forma inmediata del inmueble, regirá lo dispuesto en los artículos 22, 23 y 24.
f) Los inmuebles afectados podrán ser transferidos libremente a terceros, a condición de que el adquirente
conozca la afectación y consienta el valor fijado, si éste estuviera determinado. Con tal finalidad una vez
firme dicho valor, será comunicado de oficio por el ente expropiante o, en su caso, por el juzgado
interviniente al Registro de la Propiedad Inmueble que corresponda. Los certificados que expidan los
Registros en relación con el inmueble afectado deberán hacer constar ese valor firme. En las escrituras
traslativas de dominio de los inmuebles comprendidos en este artículo, los escribanos que las autoricen
deberán dejar expresa constancia del conocimiento por el adquirente de la afectación, o de su
consentimiento del valor firme, según corresponda.
TITULO VII
De la retrocesión
ARTICULO 35. — Procede la acción de retrocesión cuando al bien expropiado se le diere un destino
diferente al previsto en la ley expropiatoria, o cuando no se le diere destino alguno en un lapso de dos años
computado desde que la expropiación quedó perfeccionada en la forma prevista en el artículo 29.
ARTICULO 36. — Se entenderá que no hubo cambio de destino cuando el acordado al bien mantenga
conexidad, interdependencia o correlación con el específicamente previsto en la ley.
Tampoco se considerará que medió cambio de destino si a una parte del bien expropiado se le asignare uno
complementario o que tiende a integrar y facilitar el previsto por la ley.
ARTICULO 37. — La retrocesión también procede en los supuestos en que el bien hubiere salido del
patrimonio de su titular por el procedimiento de avenimiento.
ARTICULO 38. — La retrocesión no sólo podrá lograrse por acción judicial, sino también mediante
avenimiento o gestión administrativa.
ARTICULO 39. — Cuando al bien no se le hubiere dado destino alguno dentro del plazo mencionado en el
artículo 35, a efectos de la acción de retrocesión el expropiado deberá intimar fehacientemente al
expropiante para que le asigne al bien el destino que motivó la expropiación; transcurridos seis meses desde
esa intimación sin que el expropiante le asignara al bien ese destino, o sin que hubiere iniciado los
respectivos trabajos, los que deberá mantener conforme a los planes de obra aprobados, la acción de
retrocesión quedará expedita, sin necesidad de reclamo administrativo previo.
Si al bien se le hubiere dado un destino diferente al previsto en la ley expropiatoria, deberá formularse el
reclamo administrativo previo.
ARTICULO 40. — Si el bien expropiado hubiere cumplido la finalidad que motivó la expropiación, y por
esa circunstancia quedare desvinculado de aquella finalidad, la retrocesión será improcedente.
ARTICULO 41. — Es admisible la acción de retrocesión ejercida parcialmente sobre una parte del bien
expropiado.
ARTICULO 42. — Para que la retrocesión sea procedente se requiere:
a) Que la expropiación que la motive haya quedado perfeccionada, en la forma prevista en el artículo 29.
b) Que se de alguno de los supuestos que prevé el artículo 35 y en su caso se cumpliese lo dispuesto en el
artículo 39.
c) Que el accionante, dentro del plazo que fije la sentencia, reintegre al expropiante lo que percibió de éste
en concepto de precio o de indemnización, con la actualización que correspondiere. Si el bien hubiere
disminuido de valor por actos del expropiante, esa disminución será deducida de lo que debe ser reintegrado
por el accionante. Si el bien hubiere aumentado de valor por mejoras necesarias o útiles introducidas por el
expropiante, el expropiado deberá reintegrar el valor de las mismas. Si el bien hubiere aumentado de valor
por causas naturales, el reintegro de dicho valor no será exigido al accionante. Si el bien, por causas
naturales hubiere disminuido de valor, el monto de esa disminución no será deducido del valor a reintegrar
por el accionante.
ARTICULO 43. — Cuando la expropiación se hubiere llevado a cabo mediante avenimiento, la acción de
retrocesión deberá promoverse ante el juez que debería haber entendido en el caso de que hubiere existido
un juicio de expropiación.
ARTICULO 44. — Si la expropiación se hubiere efectuado mediante juicio, la demanda de retrocesión debe
radicarse ante el mismo juzgado que intervino en el juicio de expropiación.
ARTICULO 45. — La acción de retrocesión corresponde únicamente al propietario expropiado y a sus
sucesores universales.
ARTICULO 46. — La retrocesión podrá ser demandada contra el expropiante, o contra éste y los terceros a
quienes hubiere sido transferido el bien.
ARTICULO 47. — El procedimiento aplicable en el juicio de retrocesión, y la naturaleza de la litis, serán
los establecidos para el juicio de expropiación.
ARTICULO 48. — Si en la sentencia se hiciere lugar a la acción, deberá establecerse la suma que debe
reintegrar el accionante por retrocesión y el plazo en que ha de hacerlo; asimismo se establecerá el plazo en
que el expropiante debe devolver el bien expropiado.
ARTICULO 49. — La devolución del bien al expropiado deberá hacerse libre de todo ocupante, cargas,
gravámenes y servidumbre que hubieren tenido lugar después de la desposesión.
ARTICULO 50. — La acción por retrocesión prescribe a los tres años, computados desde que, habiendo
quedado perfeccionada la expropiación en la forma prevista en el artículo 29, al bien se le dio un destino
ajeno al que la determinó, o desde que no habiéndosele dado al bien destino alguno, hubieren transcurrido
los plazos previstos en los artículos 35 y 39.
El trámite previsto en el artículo 39 suspende el curso de esta prescripción.
TITULO VIII
De la expropiación irregular
ARTICULO 51. — Procede la acción de expropiación irregular en los siguientes casos:
a) Cuando existiendo una ley que declara de utilidad pública un bien, el Estado lo toma sin haber cumplido
con el pago de la respectiva indemnización.
b) Cuando, con motivo de la ley de declaración de utilidad pública, de hecho una cosa mueble o inmueble
resulte indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella en condiciones normales.
c) Cuando el Estado imponga al derecho del titular de un bien o cosa una indebida restricción o limitación,
que importen una lesión a su derecho de propiedad.
ARTICULO 52. — No corresponde la acción de expropiación irregular cuando el Estado paraliza o no
activa los procedimientos después de haber obtenido la posesión judicial del bien.
ARTICULO 53. — El que accione por expropiación irregular está exento de la reclamación administrativa
previa.
ARTICULO 54. — En el juicio de expropiación irregular los valores indemnizables serán fijados en la
misma forma prevista para el juicio de expropiación regular, contemplada en el artículo 10 y siguientes de la
presente ley.
ARTICULO 55. — Las normas del procedimiento judicial establecidas para la expropiación regular, rigen
también para la expropiación irregular, en cuanto fueren aplicables.
ARTICULO 56. — La acción de expropiación irregular prescribe a los cinco años, computados desde la
fecha en que tuvieron lugar los actos o comportamientos del Estado que tornan viable la referida acción.
TITULO IX
De la ocupación temporánea
ARTICULO 57. — Cuando por razones de utilidad pública fuese necesario el uso transitorio de un bien o
cosa determinados, mueble o inmueble, o de una universalidad determinada de ellos, podrá recurrirse a la
ocupación temporánea.
ARTICULO 58. — La ocupación temporánea puede responder a una necesidad anormal, urgente,
imperiosa, o súbita, o a una necesidad normal no inminente.
ARTICULO 59. — La ocupación temporánea anormal, puede ser dispuesta directamente por la autoridad
administrativa, y no dará lugar a indemnización alguna, salvo la reparación de los daños o deterioros que se
causaren a la cosa o el pago de daños y perjuicios debidos por el uso posterior de la cosa en menesteres
ajenos a los que estrictamente determinaron su ocupación.
ARTICULO 60. — Ninguna ocupación temporánea anormal tendrá mayor duración que el lapso
estrictamente necesario para satisfacer la respectiva necesidad.
ARTICULO 61. — La ocupación temporánea por razones normales, previa declaración legal de utilidad
pública, podrá establecerse por avenimiento; de lo contrario deberá ser dispuesta por la autoridad judicial,
a requerimiento de la Administración Pública.
ARTICULO 62. — La ocupación temporánea normal apareja indemnización, siendo aplicables en subsidio
las reglas vigentes en materia de expropiación.
La indemnización a que se refiere el presente artículo comprenderá el valor del uso y los daños y perjuicios
ocasionados al bien o cosa ocupados, como así también el valor de los materiales que hubiesen debido
extraerse necesaria e indispensablemente con motivo de la ocupación.
ARTICULO 63. — El bien ocupado no podrá tener otro destino que el que motivó su ocupación.
ARTICULO 64. — Ninguna ocupación temporánea normal puede durar más de dos años; vencido este
lapso, el propietario intimará fehacientemente la devolución del bien. Transcurridos treinta días desde dicha
intimación sin que el bien hubiere sido devuelto, el propietario podrá exigir la expropiación del mismo,
promoviendo una acción de expropiación irregular.
ARTICULO 65. — El procedimiento judicial establecido para el juicio de expropiación es aplicable, en lo
pertinente, al juicio de ocupación temporánea normal.
ARTICULO 66. — Sin conformidad del propietario, el ocupante temporáneo de un bien o cosa no puede
alterar la sustancia del mismo ni extraer o separar de éste elementos que lo integren, sin perjuicio del
supuesto previsto en el artículo 62, última parte.
ARTICULO 67. — Si la ocupación temporánea afectase a terceros, los derechos de éstos se harán valer
sobre el importe de la indemnización.
ARTICULO 68. — Las cuestiones judiciales que promoviese el propietario del bien ocupado están exentas
de reclamación administrativa previa.
ARTICULO 69. — La acción del propietario del bien ocupado para exigir el pago de la indemnización
prescribe a los cinco años computados desde que el ocupante tomó posesión del bien.
ARTICULO 70. — La acción del propietario del bien ocupado para requerir su devolución prescribe a los
cinco años computados desde que el ocupante debió devolver el bien.

Sanciones administrativas
Es sabido que el estado ejerce su poder punitivo a través de dos canales: el derecho administrativo
sancionador y el derecho penal.
No existe un marco general sobre sanciones administrativas, de modo que el material jurídico esta constituido
por los principios constitucionales, los regímenes sancionadores especiales y el desarrollo de criterios
judiciales.
El derecho sancionador debe crear, tras los principios constitucionales, sus propias técnicas y reemplazar así
los instrumentos prestados por el derecho penal y procesal penal porque, aun cuando parten de principios
comunes, el desarrollo de este conocimiento jurídico debe ser matizado con pautas y reglas propias y
especificas del derecho administrativo.
Multiplicidad de marcos jurídicos sancionadores  establecen reglas y procedimientos. Poder ejercido por
una pluralidad de órganos estatales e inclusive, por personas públicas no estatales o privadas.
La regulación del campo sancionador y su aplicación corresponde, en principio, a los estados provinciales,
municipales, y en ciertos casos, al estado federal.
El estado federal es quien debe regular delitos y penas; los estados provinciales deben legislar sobre
infracciones y sanciones administrativas siempre que no hayan delegado tales competencias. A su vez el
estado federal es competente en el ámbito sancionador administrativo.
¿Quién debe dictar el derecho sancionador? El poder legislativo. Sin embargo, debe ser aplicado por el poder
ejecutivo, sin perjuicio de su revisión judicial posterior.
Principios aplicables al derecho sancionatorio:
 Principios de legalidad y tipicidad. (art 18 CN)
La ley debe necesariamente contener:
a. Elementos esenciales de las conductas antijuridicas.
b. Tipo y límites de las sanciones.
c. Reconocimiento del poder sancionador al poder ejecutivo.
 Principio de irretroactividad.
 Principio de inocencia.
 Requisito de culpabilidad. Se exige culpa del infractor (factor subjetivo)
 Principio non bis in ídem.
 Principio de igualdad.
 Principio de razonabilidad, proporcionalidad y motivación.

Actos gravamen y actos favorables


Actos gravamen: Denominados también actos restrictivos, se contraponen a los actos favorables de la
Administración. Son actos administrativos que reducen el ámbito de disposición jurídica del administrado al
limitar sus facultades o potestades en beneficio de la imposición de un deber de abstención o de una sanción.
Por acarrear una clara disminución de la libertad del ciudadano, todo acto de gravamen deberá perfeccionarse
con sujeción a unos requisitos que garanticen su corrección. Se consideran actos restrictivos las órdenes, los
actos traslativos de derechos, los de extinción y los de castigo.
Actos favorables: Son los actos administrativos que amplían la esfera jurídica de los administrados afectados.
cuando, al mismo tiempo que producen esa ampliación, ocasionan una restricción jurídica a otros
administrados, nos encontramos ante un acto de doble efecto o acto administrativo mixto, como puede serlo el
de expropiación. Los actos favorables, en todo caso, no han de ser motivados y sólo pueden revocarse a través
del procedimiento oportuno. Entre ellos cabe situar las admisiones, concesiones, autorizaciones, aprobaciones
y dispensas.

Carga publica
A la carga pública se la puede definir como aquel servicio de índole personal, irrenunciable, a favor del
Estado u otra entidad pública, como pueden ser las provincias o municipalidades. Esta carga se acentúa dado
que, a más de ser obligatoria, es gratuita.
Gordillo refiere que se trata de los llamados "servicios personales obligatorios", donde determinadas personas
prestan servicios, en principio no remunerados, tales como presidir mesas electorales, deponer como testigo,
participar en censos, etc. Si bien constituyen en sentido lato una función o empleo público, son en principio
gratuitas, sin perjuicio de que exista una compensación por gastos.
Lo distintivo de esta figura es que se trata de una actividad prestada por ciudadanos en favor del Estado, que
la misma es obligatoria (compulsiva), por lo general gratuita y temporaria. Es el Estado quien, de modo
unilateral, impone esta carga a los ciudadanos y puede ejercer su rol coactivo para hacerlas cumplir. Ha dicho
la Corte Suprema que: "la característica esencial de la carga pública es la de su obligatoriedad e imposición
por acto unilateral del Estado, la que se complementa con otros caracteres que la definen, esto es, expresa
disposición legal, determinación, certeza y alcance igualitario; es obvio, asimismo, debe responder a un fin de
interés público".

Permisos, licencias y autorizaciones.


Licencias. Son medios de control sobre el ejercicio de determinadas actividades desempeñadas por los
gobernados, quienes al cumplir con los requisitos exigidos pueden desarrollar dichas actividades, ya que la
propia administración les reconoce el derecho de ejercicio. Un ejemplo son las licencias de manejo. Es
necesario destacar que estos conceptos se refieren a la aumento o acrecentamiento de la esfera jurídica de los
gobernados; asimismo, es importante aclarar que la doctrina sostiene que autorización es la categoría o género
y los demás conceptos son formas de la misma, las cuales comparten principios y régimen jurídico.
Permisos. Es el acto administrativo por el cual remueve obstáculos a efecto de que el particular realice una
actividad, pues preexistente un derecho, por tanto, no se trata de un privilegio. Un ejemplo es la utilización de
la vía pública.
Autorizaciones. Es un acto esencialmente unilateral de la administración pública, por medio del cual el
particular podrá ejercer una actividad para la que esta previamente legitimado, pues el interesado tiene un
derecho preexistente que se supedita a que se cubran requisitos, condiciones o circunstancia que la autoridad
valorara. A la teoría tradicional del derecho preexistente, se le ha contrapuesto la tesis que solo existe una
expectativa de derecho, ya que antes de la autorización el gobernador no tiene facultad concreta para efectuar
la actividad. Un ejemplo es la autorización para operar casas de cambio de divisas.

Subsidio
Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada. Donaciones o transferencias
que reciben las sociedades públicas o privadas por parte de las administraciones públicas, sin contraprestación
alguna.
Cabe señalar que el destino de la transferencia constituye el criterio básico para considerarla como subsidio o
no. Cuando la transferencia tiene como finalidad sufragar parte de los gastos de producción (corrientes) de las
sociedades se considera como un subsidio, pero si se destina a su programa de inversiones no se clasifica
como subsidio.

Emergencia Publica
Tiene que ver con la reforma constitucional de 1994 que se incorporó en ciertos artículos.
En la época de Alfonsín decreto 1096/1985
Decreto 36/90 Plan Bonex, con Menem
Posteriormente se hace una reforma del estado y va a hacer una de las primeras que trato sobre las
privatizaciones, que si bien se dice que fue Menem quien privatizo, ya venía como planes desde Alfonsín. Son
imposiciones del Fondo Monetario Internacional, ya sea a través de EE. UU, de los planes y charlas del
Derecho Internacional Privado.
Aparece la ley 23696, reforma de estado y ley de privatizaciones. Todo esto surge de la Emergencia
económica.
Ley 23982 de Cavallo. Consolidación de deuda, aparece decreto 2284/81 decreto de desregularización.
Ley de delegación legislativa 25784 y ya ahí directamente empezamos con la ley de emergencia económica
25344.
Ley 25414, en la época de Macri, ley de los superpoderes y la ley de déficit 0 25453 con De la Rúa.
Ley 25557, Corralito y ley 25561 la de emergencia, social, económica, administrativa, financiera, con tantas
prorrogas que hoy sigue vigente hasta el 31 de diciembre.
Con esto vemos que la Corte Suprema va a aceptar estas distintas leyes de emergencia y vamos a encontrar
por ejemplo un fallo de 1922.
Fallo Ercolano. Este precedente es muy importante, porque el tribunal fija ahí los presupuestos o estándares
que nos permite evaluar o no si es ciertamente de emergencia, si es o no constitucional, porque no todo o que
sea una ley va a ser constitucional.
Va a determinar que:
1- tiene que existir una situación de emergencia que vaya a exigir al estado defender los intereses
vitales de la sociedad

2- la protección de los intereses tiene que ser intereses generales (para toda la sociedad), no sectorial
ni individual

3- carácter razonable de las medidas de conformidad con la circunstancia del caso, art 28 C.N. que sea
razonable es sinónimo de justicia.

4- Debe tener un plazo limitado de la medida. Hasta que desaparezcan esas causas de emergencia.

Ercolano c. Lanteri de Renshaw.


Hechos:
A raíz de una crisis habitacional por la creciente inmigración, aumenta el precio de los alquileres.
Se dicta una ley que congela el precio de los alquileres por dos años.
Agustín Ercolano, inquilino de Lanteri, no tenía un contrato, sino un convenio de palabra.
Se inicia demanda por parte de Lanteri, tachando de inconstitucional la ley 11.157 que prohíbe cobrar durante
dos años a partir de su promulgación un precio de locación mayor al que se pagaba por el alquiler de casas,
piezas y departamentos el 1 de enero de 1920, por ser incompatible con los artículos. 14 (derecho de usar y
disponer de la propiedad), 17 (inviolabilidad de la propiedad) y 28 (razonabilidad) de la Constitución
Nacional.
Rechazada en las instancias ordinarias, se interpuso recurso extraordinario federal.
La Corte Suprema de la Nación confirmó, por mayoría, la sentencia apelada, sosteniendo que:
1. El derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro derecho reconocido por la Constitución tiene
carácter absoluto. Pues, La reglamentación o limitación del ejercicio de los derechos individuales es una
necesidad derivada de la convivencia social.
2. No es del resorte del Poder Judicial decidir del acierto de los otros poderes públicos en la elección del
medio empleado para conjurar una situación de crisis económica -en el caso, se cuestiona la reglamentación
del precio de los alquileres dispuesta por la ley 11.157, sino que únicamente le incumbe pronunciarse acerca
de los poderes del Congreso para establecer la restricción al derecho de usar y disponer de la propiedad,
teniendo para ello en cuenta la naturaleza, las causas determinantes y la extensión de la medida restrictiva
adoptada.
3. El poder para limitar el derecho del propietario en las circunstancias excepcionales que justificaron el
dictado de la ley 11.157, no importa admitir que ese poder sea omnímodo a los efectos de reglamentar el
precio de los alquileres, pues el Congreso no podría fijar un precio arbitrario que no correspondiese al valor
locativo de la habitación en condiciones normales, porque ello importaría confiscatoriedad.
4. No habiéndose acreditado en autos que el alquiler devengado el 1 de enero de 1920 por la habitación de que
se trata, no fuese razonable en el momento de la promulgación de la ley 11.157 -que prohíbe cobrar un precio
de locación mayor al que se pagaba a esa fecha, y dado el corto tiempo transcurrido entre esas dos fechas,
cabe presumir que el límite fijado satisface -en el caso- las condiciones necesarias de razonabilidad y que, por
consiguiente, no ha sido vulnerada la garantía del artículo 17 de la Constitución Nacional.
5. El hecho de que la sentencia apelada haya hecho aplicación retroactiva de la ley 11.157, que prohíbe cobrar
durante dos años por el alquiler de casas, piezas y departamentos un precio mayor al que se pagaba por los
mismos el 1 de enero de 1920, no suscita cuestión de carácter federal que pueda examinarse en el recurso
extraordinario, pues la retroactividad de las leyes en materia civil es un punto regido exclusivamente por el
derecho común y ajeno, por lo tanto, a la vía intentada.
6. Tratándose de una locación por simple convenio verbal y sin término, la aplicación de la ley 11.157 - que
prohíbe cobrar durante dos años por el alquiler de casas, piezas y departamentos un precio mayor al que se
pagaba por los mismos el 1 de enero de 1920- no altera derechos adquiridos, pues no se trata de un contrato
de cumplimiento exigible en el futuro, sino de una relación de derecho precaria e inestable que no crea más
obligaciones ni más derechos que los derivados de cada período de alquiler que se fuere devengando por
reconducciones sucesivas.
FALLO HORTA DE 1922. EMERGENCIA estaba en cuestión ley 11157, era antecedente de Ercolano, con
la diferencia que se trataba de un contrato de alquiler con termino fijo y celebrado con anterioridad. Si bien el
Estado puede ejercer el poder de policía con carácter transitorio, en razón de circunstancias excepcionales, no
puede hacerlo hacia el pasado, no tiene efecto retroactivo.
Horta c. Harguindeguy (1922)
Fallos 137:47
21 de agosto de 1922
Don José Horta contra don Ernesto Harguindeguy, sobre consignación de alquileres.
DERECHO DE PROPIEDAD – RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES
Este caso se suscita a partir de la misma normativa de “Ercolano c. Lanteri de Renshaw”, con la diferencia de
que aquí existe un contrato escrito y en aquel otro se ponía en cuestión una locación pactada por simple
convenio verbal y sin término (la Corte dijo entonces que había “una relación de derecho precaria e inestable
que no creaba más obligaciones ni más derechos que los derivados de cada período de alquiler que se fuere
devengando por reconducciones sucesivas y que, por lo mismo, no hacía ingresar en el patrimonio del locador
ningún derecho que haya podido quedar afectado por la aplicación de la nueva ley”).
Dada esa situación la Corte tomó nota de que la ley de congelamiento de los alquileres estaba generando
efectos retroactivos hacia el propietario, por lo cual consideró el asunto desde ese ángulo. Dijo que si bien “en
tesis general, el principio de la no retroactividad no es de la Constitución, sino de la ley”, aclaró enseguida
que esa facultad de legislar hacia el pasado no es ilimitada: “el legislador podrá hacer, que la ley nueva
destruya o modifique un mero interés, una simple facultad o un derecho en expectativa ya existentes; los
jueces, investigando la, intención de aquel, podrán, a su vez atribuir a la ley ese mismo efecto. Pero ni el
legislador ni el juez pueden, en virtud de una ley nueva o de su interpretación, arrebatar o alterar un derecho
patrimonial adquirido al amparo de la legislación anterior. En ese caso, el principio de la no retroactividad
deja de ser una simple norma legal para confundirse con el principio constitucional de la inviolabilidad de la
propiedad.” Y sentó una regla rígida al respecto pues dijo que, así como la razonabilidad de una hipotética
restricción podía ponderarse para reglar “nuevas facultades inherentes al derecho de propiedad, con relación a
su ejercicio futuro”, cuando la restricción era retroactiva la afección del derecho adquirido resultaba en la
directa inconstitucionalidad: “desde el momento que la aplicación de la ley da por resultado una privación de
propiedad, su validez ya no es cuestión de grado.”

Fallo Mango C. Traba


1925 la Corte va a modificar un poco ese criterio, se habla del carácter no retroactivo de las leyes en tanto
afecten derechos patrimoniales. Y dice cuál es el límite que se tiene que ver, en cuanto a la temporalidad que
tiene que tener la emergencia. Hay que tener en cuenta desde cuándo empezó esa emergencia.

Fallo Avico c/ De la Pesa


1934 caso Avico, la Corte resuelve que la prórroga del cumplimiento de las obligaciones con garantía
hipotecaria, en cuanto a los intereses por 3 años y 6 meses respectivamente va a hacer una reducción del
máximo de la tasa al 6% anual. Hasta un 6% anual es Constitucional. Decide de esta forma mantener la
jurisprudencia establecida en el caso Ercolano. La existencia del contrato escrito no cambia la situación del
propietario cuya propiedad continúa ocupada por el inquilino. (derechos constitucionales, art 14, deben ser
regulados, no son absolutos, hace referencia al art 5 Código civil, toda persona puede obtener los derechos
irrevocablemente adquiridos contra una ley de orden público.
En el caso Avico c/ De la Pesa (Fallos 172:21, 1934) se cuestionaba la inconstitucionalidad de la ley sobre
moratoria hipotecaria que prorrogaba aquellas obligaciones por tres años, limitando el máximo de interés de
6% anual a cobrarse durante su vigencia.
Al respecto el máximo Tribunal concluyó que «podemos afirmar que la gravedad y extensión de la crisis
económica justifican ampliamente la ley impugnada, que todas sus disposiciones se proponen salvaguardar en
lo posible un fin legítimo, como lo es el interés público comprometido en esta grave emergencia, y que los
medios empleados; la moratoria para el pago del capital por tres años y de los intereses por seis meses
vencidos, así como el máximo de seis por ciento en la tasa del interés son justos y razonables como
reglamentación o regulación de los derechos contractuales».
El antecedente tenido en cuenta por la Corte Suprema fueron las cuatro reglas a seguir que deben cumplir la
emergencia para su sanción justificada, y mencionadas por el Chief of Justice, Hughes en el caso «Home
Building v. Blaisdell:
a) existencia de una situación de emergencia que imponga al Estado el deber de proteger los derechos
esenciales de la comunidad.
b) Que la ley tenga fin legítimo, como ser protección de los intereses generales de la sociedad y no de
determinados individuos.
c) Que sea razonable (alivie las circunstancias) y d) su duración debe ser temporal, limitada a la desaparición
que originara la ley.
«En la experiencia extranjera existe un caso muy interesante para establecer comparaciones. En los Estados
Unidos, durante la presidencia de Franklin Roosevelt, se procedió al abandono del patrón oro, lo que provocó
grandes modificaciones en la ecuación económica de los contratos. En -1900 mediante la Gold Standard Act,
se abandonó la relación con la moneda de plata, en 1930 vino la gran crisis económica; en 1933 el presidente
decide el abandono del patrón oro para ganar libertad a fin de obtener flexibilidad en los precios internos,
mediante instrumentos basados en la emergencia, luego ratificados por el Congreso. La decisión produjo un
quiebre en la economía de muchos contratos que tenían cláusulas de estabilización vinculadas al precio del
oro: los acreedores reclamaron el valor de la prestación conforme al oro; los deudores pretendieron pagar
conforme al dólar.
Las decisiones de la Corte Suprema fueron varias, pero las principales dictadas en 1935, llamadas por la
doctrina gold clause cases, consideraron a la norma como constitucional, invalidando la aplicación de las
cláusulas «oro» y apoyando al dólar como medio de pago. La razón fundamental residió en el reconocimiento
de las facultades del Congreso en materia monetaria.

Poder de policía- Caso cine Callao, año 1960,


había recesión, no había mucho trabajo, los chicos que hacían varieté (una especie de teatro) no tenían lugar
donde trabajar entonces el Ministerio de Trabajo saca un decreto y les da la posibilidad que estos chicos
trabajen entre función y función en el cine, entre los intervalos.
Se obligo que todos los cines tengan en los intervalos la posibilidad de poner a esos chicos. El cine Callao se
negó.
El sistema de la ley 14.226 no importó reglamentar ni encauzar la industria o el comercio cinematográfico
como tal, sino que se sirvió de las salas destinadas a esta actividad, ¨debido a la carencia de suficientes salas
de teatro¨, para dar cabida a una especie de espectáculo público, distinto pero no incompatible con aquél,
mediante la imposición a los empresarios cinematográficos de la carga consistente en incluir en sus programas
los llamados ¨números vivos¨, con la obligación: 1°) de) proveer a las obras e instalaciones para que pudieran
aquéllas realizarse; 2°) de contratar ejecutantes, respecto de quienes sólo aludió la ley, de manera expresa, a la
condición atinente a nacionalidad e, implícitamente, a su aptitud para desarrollar un espectáculo artístico.

Fallo Peralta 1990 Bonex


El que tenía depósitos en el banco, una vez vencido ese deposito, te lo renovaban con un Bonex, que era de
prepo por 10 años, tenías inmovilizado el dinero. En este fallo va a reafirmar la doctrina de la emergencia
económica, es un precedente del corralito. Dice que se trata de una situación extraordinaria que gravita en el
orden socioeconómico y va a producir una perturbación en la variable de escases de pobreza.
Hechos: El PE dicto un decreto de necesidad y urgencia para enfrentar una crisis económica, el cual ordenaba
que la devolución de depósitos de más de $1000 se haría en bonos. Peralta vio afectado su derecho de
propiedad con la sanción del decreto. Interpone acción de amparo contra el Estado Nacional y el banco
central, pidiendo la inconstitucionalidad del decreto y el pago de su plazo fijo. En primera instancia se lo
rechaza, en Cámara se hace lugar al amparo, y por recurso extraordinario federal la corte manifiesta que los
decretos son válidos siempre que se sigan ciertas pautas.
Considerandos 37 a 47: El estado debe procurar proteger los derechos, pero para ello debe primero existir
como estado. No hay violación al art. 17 CN sino una restricción al uso que puede hacerse de la propiedad,
ello para atenuar la crisis o superarla. Los derechos no son absolutos, y están subordinados a las leyes que
reglamenten su ejercicio. El fundamento de las leyes de emergencia es poner fin o remediar las situaciones de
gravedad que obligan a intervenir en el orden patrimonial.
Requisitos para que una ley de emergencia sea válida y su sanción este justificada:
- Que exista situación de emergencia que imponga al estado el deber de amparar los intereses vitales de
la comunidad.
- Que la ley tenga como finalidad legitima, la de proteger los intereses generales de la sociedad y no a
determinados individuos.
- Que la moratoria sea razonable, acordando un alivio justificado por las circunstancias.
- Que su duración sea temporal y limitada al plazo indispensable para que desaparezcan las causas que
hicieron necesaria la moratoria.
Está en juego el poder de policía, y el limite a este es que la propiedad privada no puede ser tomada sin
declaración de utilidad pública y previamente indemnizada. En situaciones de emergencia se reconoce que se
pueden dictar leyes que suspendan los efectos de los contratos libremente convenidos por las partes siempre
que no se altere la sustancia o espíritu de las leyes, a fin de proteger el interés público. Solo se exige que la
legislación razonable y no desconozca garantías individuales o las restricciones que la CN contiene sobre las
instituciones libres.
Hay situación de emergencia, transitoriedad, razonabilidad (ley) e interés público. La transitoriedad no puede
ser fijada de antemano porque no se puede limitar el tiempo o conocer el mismo de una crisis económica,
social o de otra índole.

Fallo Smith 2003


Se fundamenta las normas de emergencias, la necesidad de poner fin y remediar las situaciones de gravedad
que van a obligar a intervenir en el orden patrimonial con una forma posible de cumplir sus obligaciones que
van a gravitar en negativa en la parte económica. Estas medidas van a poner en claro que deben ser razonadas
y deben tener un límite de tiempo. El tribunal va a convalidar el estado de emergencia y va a declarar la
inconstitucionalidad de las medidas estatales de carácter irrazonable.
CORRALITO Y PESIFICACION
El Caso “Smith, C. A. c/ Poder Ejecutivo Nacional o Estado Nacional s/ sumarísimo” (Resuelto el 1/02/02)
En el caso "Smith" la Corte Suprema resolvió que las normas instauradas por el corralito y la pesificación
eran inconstitucionales. En consecuencia decidieron que debían ser devueltas íntegramente al ahorrista las
sumas depositadas.
Hechos:
Smith, quien tenía dinero depositado en una sucursal del Banco de Galicia de la ciudad de Corrientes, reclamó
judicialmente para recuperar los dólares que no podía retirar en virtud del decreto 1570/01. El juez de primera
instancia, como medida cautelar, ordenó que se le restituyera el dinero. Por ello, el Banco de Galicia recurrió
directamente ante la Corte, solicitando que se revocara esa decisión.
Decisión de la Corte:
La Corte decidió que el banco debía entregar a Smith la totalidad de sus fondos. (Voto de los jueces
Nazareno, Moliné O´Connor, Fayt -por su voto- López, Vázquez).
Razonabilidad de las medidas.
Tenemos una ley de emergencia y a través de esta se van dictando los diferentes DNU de emergencia. La ley
de emergencia era válida, lo que no eran validos eran los DNU, tienen que ser todos razonables.
La corte va a remarcar el límite de la constitucionalidad sobre los derechos, aun en situaciones de excepción.
Es válido la emergencia, lo que no puede ser válido o irracionable el decreto.
Caso Bustos 2004
La corte va a justificar el estado de emergencia, pero utiliza el test de constitucionalidad de decisiones
estatales en periodo de emergencia. El test es lo que había puesto en principio Ercolano. Que se presenta una
situación de emergencia, que está declarada por el Congreso con el debido sustento de la realidad, que esto lo
obliga a poner en ejercicio aquellos poderes que tiene reservado la administración y proteger los intereses de
todos que son vitales para la comunidad que la ley persiga la satisfacción del interés público, que no haya sido
dictado en interés de particulares, sino de toda la comunidad. Habla de que los remedios sean propios y
razonables y la ley sancionada debe estar limitada en el tiempo y en el término fijado para que tenga una
relación directa entre la exigencia de esa razón que se ha tomado en cuenta y el hecho se esté restringiendo.
Corralito y pesificación, Bustos c/ San Luis
Resumen del fallo Provincia de San Luis.
En el caso "Provincia de San Luis" la Corte Suprema resolvió que las normas que impusieron el corralito y la
pesificación de los depósitos eran inconstitucionales.
Caso “Provincia de San Luis” (Resuelto el 05/03/2003)
Pregunta que resolvió la Corte Suprema: ¿son constitucionales las normas que impusieron el corralito y la
pesificación de los depósitos de la Provincia de San Luis?
Respuesta: NO
Hechos del caso:
La provincia de San Luis presentó, directamente ante la Corte Suprema, un amparo contra el Estado Nacional,
el Banco Central de la República Argentina y el Banco de la Nación Argentina, para recuperar los fondos que
tenía retenidos en esta última entidad. En la demanda se impugnaban por inconstitucionales los decretos del
Poder Ejecutivo que restringieron el retiro de los depósitos bancarios y dispusieron su devaluación y
conversión al tipo de cambio 1 dólar = 1,40 pesos -la llamada “pesificación”-.
La provincia había efectuado sus depósitos en dólares, y entendió que la “pesificación” compulsiva y la
pérdida de valor del peso frente a la moneda estadounidense vulneraban su derecho de propiedad. Por ello,
solicitó que el dinero le fuera devuelto íntegramente en dólares o en la cantidad suficiente de pesos para
adquirirlos al valor de mercado (por entonces, de 3,15 pesos por dólar para la compra y 3,21 para la venta)
Para la fecha en que la Corte debió fallar, la provincia de San Luis ya había hecho uso de parte del dinero
depositado en sus cuentas, pues las provincias gozaban de ciertas excepciones que les permitían extraer sus
fondos en pesos. De esta forma, el reclamo se circunscribió a la diferencia que aún no había sido retirada.
La recusación de los jueces: el Banco Nación recusó con causa a los jueces Moliné O´Connor y Fayt. Al
primero le imputaba haber hecho público su proyecto de sentencia y al segundo tener
un interés directo en la resolución del caso, pues también poseía fondos inmovilizados en ese banco.
Respecto de Moliné O´Connor, todos los jueces que conformaban el tribunal en ese momento -Nazareno,
Fayt, Belluscio, Boggiano, López, Vázquez y Maqueda- concordaron en la improcedencia del pedido.
Belluscio, Boggiano y Maqueda dijeron que no había elementos para afirmar que el propio Moliné O´Connor
hubiera suministrado el proyecto de sentencia a la prensa, sino que, en todo caso, se habría producido un
desvío como consecuencia del proceso de circulación de expedientes dentro de la Corte, sin que fuera posible
imputar tal hecho a una persona determinada.
En relación con Fayt, en cambio, no hubo acuerdo sobre la procedencia o no de su recusación. El juez había
reconocido públicamente que era titular de un depósito a plazo fijo en dólares estadounidenses en el Banco
Nación. Para la mayoría -Nazareno, Moliné O´Connor, Fayt , López y Vázquez- la recusación era
improcedente.
En cambio, para la disidencia -Belluscio, Maqueda y Boggiano- Fayt no era imparcial, ya que por su situación
de ahorrista perjudicado por la “pesificación” tenía un interés directo en la solución del caso y correspondía su
recusación. Estos tres jueces también hicieron notar la gravedad de que el juez recusado participara con su
voto en el rechazo de su propia recusación, convirtiéndose así en juez y parte.
Como conclusión, la disidencia estimó que se estaban desconociendo reglas de ética elementales -con el
consiguiente bochorno para el tribunal- dado que la integración estaba viciada por un juez necesariamente
parcial. Por lo tanto, se pronunciaron por la nulidad de la sentencia que eventualmente se dictara con la
intervención de Fayt.

Fallo Massa 2006


Se establecía que el corralito estableciéndose el quantum que los bancos debían devolver a los ahorristas.
Resumen del fallo Massa.
La Corte utilizó un cálculo que prevé la restitución de $1,40 por cada dólar, ajustado por el índice CER, más
la aplicación de una tasa de interés del 4% anual no capitalizable. La mayoría de los jueces consideró que,
ajustado por esas variables, el valor de los depósitos coincidía con el que tenía originalmente en dólares, por
lo que no había perjuicio a la propiedad de los ahorristas.
DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS EN ENTIDADES FINANCIERAS
Caso “Massa, J. A. c/ Poder Ejecutivo Nacional - dto. 1570/01 y otros/ amparo ley 16.986” (Resuelto el
27/12/06)
Hechos:
El titular de una caja de ahorro en dólares interpuso una acción de amparo a fin de que se declare la
inconstitucionalidad de las normas de emergencia (decreto 214/02 y sus normas complementarias). El juez de
primera instancia hizo lugar a la acción interpuesta. La Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el fallo apelado, reconociendo
el derecho de la parte actora sobre los fondos que tenía depositados en dólares estadounidenses. Sostuvo que
la normativa de emergencia era inválida porque al disponer la conversión a pesos de los depósitos
constituidos en moneda extranjera a una paridad sensiblemente inferior a la del mercado libre de cambios,
provocó una mutación injustificada en la sustancia o esencia del derecho de los ahorristas, lo cual produjo una
profunda y también injustificada lesión a su derecho de propiedad. Contra dicha sentencia, la entidad
depositaria interpuso un recurso extraordinario.
Decisión de la Corte:
La Corte resolvió que el actor tenía derecho a obtener del banco demandado el reintegro de su depósito
convertido en pesos a la relación de $ 1,40 por cada dólar, ajustado por el índice C.E.R hasta el momento de
su pago, más los intereses calculados a la tasa del 4% anual no capitalizable. Para así resolver, consideró que
el bloque legislativo de emergencia que fundamentaba jurídicamente a la pesificación era constitucional
porque los artículos 75 inciso 11 y 76 de la Constitución Nacional facultan al Congreso y al Poder Ejecutivo a
fijar la relación de cambio entre el peso y las divisas extranjeras para reestablecer el orden económico. Afirmó
que una interpretación contraria a la pesificación efectuada varios años después de establecida traería secuelas
institucionales gravísimas, lo que sería contrario a la pauta interpretativa que obliga a ponderar las
consecuencias que derivan de las decisiones judiciales. Asimismo, concluyó que la aplicación de la normativa
de emergencia no ocasionaba lesión al derecho de propiedad de la actora. Finalmente, sostuvo que si bien la
aplicación del C.E.R estuvo prevista para el lapso de reprogramación de los depósitos, su vigencia debía
extenderse para los casos en que sus titulares hubiesen iniciado acciones judiciales y éstas se encuentren
pendientes de resolución porque esta era la mejor solución para la preservación del capital perteneciente a los
ahorristas.

LOS FALLOS MAS IMPORTANTES QUE HAY QUE SABER SON ERCOLANO, PERALTA.
ESTOS NOS ESTBLECEN LAS HERAMIENTAS PARA QUE PROCEDA UNA EMERGENCIA.
Por las pautas dadas por Ercolano, el estado, va a intervenir en la vida, no solo política, sino económica,
social, laboral, inclusive en la parte económica, fijando inclusive precios máximos,
Estados de excepción, tenemos la corte en general que lo que va a marcar que las medidas constitucionales,
son el estado de excepción. Tienen que ser una excepción y declarado por el congreso. Todas las medidas que
se tomen tienen que ser en ese marco de las potestades y medidas regulatorias y tiene que guardar una
relación con la emergencia publica y no tienen que lesionar el derecho de propiedad. El juez debe controlar la
razonabilidad y la proporcionalidad de las medidas dictadas por el estado, no podemos decir que es un acto de
gobierno ni un acto institucional que no es revisable.
Todas las medidas tomadas en el marco de una ley de emergencia son revisables entonces
judicialmente.
La corte reconoce una suerte excepcional de recorte de los derechos de propiedad en virtud del criterio, de
sacrificio compartido o de equidad entre las partes.
Hay que hacer una distinción entre la quita y la espera. La quita era la disminución del capital e intereses y la
espera es una suspensión temporal respecto del derecho de propiedad que se obtiene. Esto hace que el estado
va a distribuir el sacrificio sobre los sectores de la sociedad, según las circunstancias del caso.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Se regula por ley 19.549 (Ley Nacional de Procedimiento Administrativo), y su decreto reglamentario
1759/72.
Es un conjunto de acto sucesivos que pueden ser impugnados en forma individual. No son actos compuestos
(complejos), sino sucesivos y concatenados. Sirve para control legal y jurisdiccional. Resuelven reclamos,
recursos, pretensiones. Están sujetos a la presunción de legalidad (se presume que son legítimos) y a la
revisión judicial. El procedimiento administrativo tiene por fin el dictado de un acto administrativo, aunque
no siempre culmine en el acto (ej. cuando la Administración no se pronuncia y hay silencio de la
Administración). Las cuestiones políticas no son revisables en sede administrativa.
Es distinto del proceso (que es judicial). En el procedimiento administrativo se busca la verdad objetiva
(material; lo que es en la realidad). en cambio, en el proceso judicial se busca la verdad subjetiva (formal; lo
que las partes pudieron probar en juicio). El procedimiento administrativo es todo en sede administrativa. En
el procedimiento intervienen dos personas: el Estado (juez y parte) y el administrado. Esta ley y el decreto, se
aplican solamente a la Administración Pública Nacional. La provincia y las municipalidades tienen sus
propias normas.
Como principio general rige el agotamiento de la vía administrativa. Esto significa que primero deben
agotarse todos los actos posibles de realizar en sede administrativa, luego, quedará expedita la vía judicial. Sin
embargo, hay casos concretos en los que se puede accionar judicialmente en forma directa (cuando reclamar
en sede administrativa fuere muy cargoso para el administrado, ej. rompo el auto por un pozo en el pavimento
y encima me estrello contra un poste de luz; no debo iniciar primero un reclamo ante la municipalidad, sería
muy cargoso).
Cuando en el procedimiento administrativo estén en juego derechos personalísimos, el patrocinio letrado es
obligatorio.

EL PROCEDIMIENTO
Es anterior al proceso. Primero viene el procedimiento que es en sede administrativa y después viene el
proceso que es judicial. SI en sede administrativa pedimos algo y no hay respuesta, se acaba esa etapa, se
agota la vía y vamos al proceso. Son 2 etapas diferentes.
CONCEPTO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: conjunto de principios y reglas que sigue la
administración pública mediante actos preparatorios y actuaciones materiales, con el objeto de expresar su
voluntad, de modo reglado y constituye un límite al ejercicio del poder del estado.
El procedimiento va a garantizar el derecho de los administrados. El informalismo es a favor del
administrado.
También va a asegurar la legitimidad, la razonabilidad, el acierto y la eficacia de lo que realiza el estado, para
cumplir con su objetivo que no es otro que el bien común.
Principios Fundamentales:
Hay principios generales del derecho por lo cual esos principios generales de derecho, como son generales
son de aplicación también al derecho administrativos.
Aquellos principios son:
Principios sustantivo: derivan del derecho natural y se incorporaban a la Constitución como el:
Principio de legalidad objetiva, que importa lo siguiente, 1ero que toda afectación o limitación de los
derechos de propiedad o libertad tienen que estar impuestas mediante una ley formal, es decir, que emane del
Congreso.
Los reglamentos de los actos administrativos, que afecten o limiten, deben fundarse en preceptos legales y
constitucionales. Esto tiene que ver con el principio de legalidad y además con el principio de jerarquía
normativa, art. 31 C.N (pirámide de Kelsen).
Principio de igualdad. Art 16: en la forma de distribuir en todos los habitantes el tema de que va a ver una
igualdad sobre la base del impuesto y las cargas públicas, o sea, el que más gana va a tener que tributar más.
Principio de razonabilidad o justicia: art 28 C.N Los principios, garantías y derechos reconocidos en los
anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Principio de legitimidad: tiene que ver con los distintos actos, la motivación, todo aquello que tiene que estar
con legalidad objetiva y razonabilidad de justicia. Tiene que estar apoyada con el consenso.
Principio de garantía de la propiedad: va más allá del art 17 C.N, tiene que ver con el derecho natural, que
todos los hombres son dueños de todos los beneficios que pueda darnos tanto la naturaleza como los derechos
implícitos como la paz. Tiene que ver con los derechos esenciales como persona. Es un principio natural. Se
encuentran en los art 14 y 17 C.N
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de
profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley
y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.
La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Principio de defensa: se refiere al art 18 C.N, se aplica en el procedimiento administrativo, no es solo para los
presos. Es un fundamento también del derecho natural.
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas,
y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice.

La otra categoría de principios son los:


Principios adjetivos: son garantías a favor del administrado, por ej, tienen que ver con el procedimiento en si
como el hecho de poder recurrir a todo eso. Acá tenemos la Impulsión o instrucción de oficio, la caducidad,
siempre y cuando sea particular, la verdad material y la verdad jurídica objetiva.
La verdad material, quiere decir que hay otro tipo de verdad opuesta a ésta que es la verdad formal. Dentro de
lo que es el ámbito administrativo lo que va a perseguir la administración, es de encontrar lo que realmente
paso, por eso decimos material u objetiva.
Ej, lo sancionan a un chico, 3 días sin goce de sueldo. El chico estaba enfermo, por eso no pudo ir y no fue al
medico o no tenía justificación médica. Lo sancionan, puede recurrir esa medida. Dentro de ese recurso de
medida, la administración lo manda a junta medica para ver si realmente tiene algún tipo resabio de esa
enfermedad. Lo que se quiere llegar a saber es lo que realmente ocurrió, eso es una verdad.
La otra verdad es una verdad formal, lo que consta en el papel, en el expediente. En el expediente podemos
tener toda la razón del mundo, pero no lo pudimos probar, entonces nunca nos va a dar la verdad material.
Esta es una de las grandes diferencias que vamos a encontrar con el proceso.
Por lo tanto, diferenciamos la verdad material que es lo que realmente ocurrió con la verdad jurídica.
Principios de celeridad. economía, sencillez, eficacia:
Principio de celeridad: que las cosas se hagan rápido.
Principio de economía: no se refiere a dinero sino economía en cuanto a los trazos procesales.
Principio de sencillez: utilizar formas que la otra parte la pueda hacer más sencillo y rápido, ej, a través de
formularios. (08, que es un formulario pre impreso)
Principio de eficacia: este principio es que sirva para algo, no solo que sea rápido, sino que ese principio tenga
como fin el logro de los objetivos.
Principio de publicidad: la publicidad tiene que ser de los actos, puede ser en e orden interno o externo. Ej. si
hay una licitación pública se tiene que publicar para que los oferentes se presenten todos y tengan igualdad de
condiciones.
Principio de bonafide: buena fe. Corre de las 2 partes, tanto de la administración como la del administrado.
Esta dentro de los principios generales del derecho.
Principio de informalismo a favor del administrado. Es el principio numero 1: quiere decir de que si falta
algo, no te van a dejar de proveer porque falta algo, a lo sumo te intiman que si no es esencial como por ej. la
firma. Puede faltar hasta el domicilio constituido, el número de documento, hasta poder ir completándolo.
Principio del debido proceso adjetivo: tiene que ver con la derivación del artículo 18, que también se aplica en
el ámbito administrativo Comprende derecho de ser oído, es decir de hacer el descardo (en derecho
administrativo), en penal es la indagatoria ante el cual se hace ese descargo.
Derecho de ofrecer y producir la prueba, ofrecer quiere decir, en el escrito, nosotros ofrecemos prueba
testimonial, prueba pericial, informativa, todos los tipos de pruebas que podemos llegar a ofrecer.
Producir las pruebas, quiere decir tomarles a los testigos las testimoniales, por ejemplo. Si pusimos prueba
informativa, quiere decir, mandar oficios de informes a los lugares que nosotros pusimos.
Derecho a una decisión fundada, quiere decir que esa resolución o decisión que tenga la administración tiene
que estar motivada (elemento esencial).
Derechos a recurrir el acto, a impugnarlo.
Las partes interesadas en el procedimiento pueden ser tanto físicas como jurídicas. Se debe diferenciar la
legitimación de la capacidad, que es la capacidad civil, ser mayor, impúber, en cambio la legitimación es mas
amplio, es quien tiene legitimación para representarnos, no tiene un interés legítimo ni un derecho subjetivo,
pero tiene capacidad de legitimación, art 42, derecho del consumidor. Constituye una relación del sujeto con
lo que constituye el objeto del procedimiento.
Personas públicas estatales en el procedimiento administrativo:
Las personas publicas podían tener, tanto sea en el gobierno nacional, como en el gobierno federal, podían
utilizar el procedimiento de carácter administrativo, pero no pueden utilizar los recursos. No pueden recurrir,
pero si se aplica el procedimiento.
Cuando son interadministrativas son adentro de la misma administración.
Intervención de un 3 ero:
Cuando hablamos de partes en el procedimiento administrativo tenemos, 2 partes. Una va a ser el requirente,
el administrado, el particular que va a pedirle algo al estado, que va a ser la otra parte y va a resolver si le
otorga o no ese derecho que tiene o no tiene la persona que está solicitando, por ejemplo, una pensión. Puede
ser una persona, en este caso un administrado, que tiene un interés legítimo o un derecho subjetivo y que va a
hacer un pedido en la administración.
El resultado, ese acto administrativo, puede tener injerencia hacia un 3ro también que no intervino. Los 3eros
no son partes, pero uno lo traen porque el resultado puede serle favorable o desfavorable. Van a ser partes a
todos los efectos, pueden ser llamados por la administración o la parte. El 3ero puede presentarse
voluntariamente, en este caso lo puede hacer en cualquier instancia en que se encuentre la tramitación del
expediente, y no retrotrae ni suspende el procedimiento. También puede presentarse en forma obligatoria,
cuando el titular o la administración lo cita va a tener que emplazarlo, citarlo por determinados dias. Si se
presenta la persona entra como parte. No se presenta la persona luego no puede reclamar para que haga un
descargo, salvo fuerza mayor.
Representación:
Es un acto personalísimo, se presenta quien tiene el derecho subjetivo, pero se puede presentar un tercero por
el mediante un poder o una representación legal, ya sea en un acta o a través de escribano público.
Puede haber varias formas de acreditarse la persona:
 Testimonio de poder general o especial que se otorga a través de un instrumento público por
escribano o notario.

 Copia simple firmada por el apoderado o letrado a través de un contrato de la sociedad por
instrumento público.

 Carta poder autenticada ante un juez de paz, entidad bancaria, escribano o autoridad policial.

 Apud acta que la otorga la autoridad administrativa.

 Sin ningún tipo de poder, pero tiene que ir la persona a ratificar en el término de 60 días (art. 48
CPCC). Gestor de negocio ajeno. Forma que se acepta en caso de urgencia.

ARTÍCULO 31.- Actuación por poder y representación legal.

a. La persona que se presente en las actuaciones administrativas por un derecho o interés que no sea propio,
aunque le competa ejercerlo en virtud de representación legal, deberá acompañar los documentos que
acrediten la calidad invocada. La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en
Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. Los padres que comparezcan en representación de
sus hijos y el cónyuge que lo haga en nombre del otro, no tendrán obligación de presentar las partidas
correspondientes, salvo que fundadamente le fueran requeridas.

b. Plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD). Los particulares podrán actuar por sí o mediante
apoderados o representantes legales. A tal fin, las personas autorizadas ante la AFIP o ANSES para actuar
en representación lo podrán hacer en dicha plataforma electrónica TAD, siempre que tengan Clave Fiscal o
Clave de Seguridad Social. Los documentos que acreditan la personería o la representación, serán
adjuntados con carácter de declaración jurada, a la carpeta del particular en la PLATAFORMA
ELECTRÓNICA (TAD). El particular podrá habilitar su consulta para otros trámites u otros usuarios.

El apoderado tendrá la potestad de iniciar un trámite, cada vez que lo haga, se vinculará al Expediente
Electrónico una constancia de apoderamiento que da cuenta sobre la participación del apoderado.

La intervención en un trámite en TAD por un apoderado implicará la aceptación del apoderamiento


realizado por el usuario TAD titular. El apoderado será responsable por su gestión en los trámites que
intervenga de acuerdo a las normas del derecho común.

El poder puede ser revocado en cualquier momento por el poderdante o por la renuncia del apoderado. La
revocación del poder se debe realizar ante la misma entidad donde se gestionó el alta, sea AFIP, ANSES o la
que se incorpore a la plataforma de autenticación electrónica central PAEC.

La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de
que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de DIEZ (10) días que
deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del
caso así lo requieran.

ARTÍCULO 32.- Forma de acreditar la personería. Los representantes o apoderados acreditarán su


personería desde la primera gestión que hagan a nombre de sus mandantes.

a. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, los representantes o
apoderados deberán acreditar su personería mediante el instrumento público correspondiente, o con copia
del mismo suscripta por el letrado, o con carta poder con firma autenticada por autoridad policial o judicial,
o por escribano público. En el caso de encontrarse agregado a otro expediente que tramite ante la misma
repartición bastará la pertinente certificación. Cuando se invoque un poder general o especial para varios
actos o un contrato de sociedad civil o comercial otorgado en instrumento público o inscripto en la
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, se lo acreditará con la agregación de una copia íntegra firmada
por el letrado patrocinante o por el apoderado. De oficio o a petición de parte interesada podrá intimarse la
presentación del testimonio original. Cuando se tratare de sociedades irregulares o de hecho, la
presentación deberán firmarla todos los socios a nombre individual, indicando cuál de ellos continuará
vinculado a su trámite.

b. En los casos de trámites realizados vía TAD no será necesario acompañar la documentación que acredite
la personería o la representación, si la misma consta en algún organismo de la administración. En tal caso,
los representantes o apoderados podrán optar entre acompañar el instrumento o informar el antecedente
administrativo y la repartición en la cual se encuentra la documentación correspondiente. Excepcionalmente,
la autoridad administrativa podrá solicitar se agregue copia de dicha documentación.

ARTÍCULO 33.- El mandato también podrá otorgarse por acta ante la autoridad administrativa, la que
contendrá una simple relación de la identidad y domicilio del compareciente, designación de la persona del
mandatario, mención de la facultad de percibir sumas de dinero u otra especial que se le confiriere.

ARTÍCULO 34.- Cesación de la representación. Cesará la representación en las actuaciones:

a) Por revocación del poder. La intervención del interesado en el procedimiento no importará revocación si
al tomarla no lo declara expresamente.
b) Por renuncia, después de vencido el término del emplazamiento al poderdante o de la comparecencia del
mismo en el expediente.

c) Por muerte o inhabilidad del mandatario.

En los casos previstos por los TRES (3) incisos precedentes, se emplazará al mandante para que comparezca
por sí o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de continuar el trámite sin su intervención o disponer la
caducidad del expediente, según corresponda.

d) Por muerte o incapacidad del poderdante.

Estos hechos suspenden el procedimiento hasta que los herederos o representantes legales del causante se
apersonen al expediente, salvo que se tratare de trámites que deban impulsarse de oficio. El apoderado entre
tanto, solo podrá formular las peticiones de mero trámite que fueren indispensables y que no admitieren
demoras para evitar perjuicios a los derechos del causante.
e) Separación del apoderado en carácter de sanción: la administración lo puede separar cuando no cumple el
orden y decoro en las actuaciones (art. 6 inc. e DR 1759).
ARTÍCULO 6°.- Facultades disciplinarias. Para mantener el orden y decoro en las actuaciones, dicho
órgano podrá:
e) Separar a los apoderados por inconducta o por entorpecer manifiestamente el trámite, intimando al
mandante para que intervenga directamente o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de suspender los
procedimientos o continuarlos sin su intervención, según correspondiere. Las faltas cometidas por los
agentes de la administración se regirán por sus leyes especiales.(sumario administrativo)
Procedimiento de impugnación
La doctrina habitualmente habla de recursos administrativos como medio de impugnación del acto
administrativo, pero recurso en un sentido amplio son remedios o medios de protección que tiene el
administrado para impugnar los actos y hechos administrativos.
Etimológicamente recurso deriva del latín recursus que significa marca hacia atrás, que tiene que ver con los
medios de impugnación que otorga la ley.
Los actos administrativos son la manifestación de voluntad del estado en ejercicio de poder que le confiere la
ley, que va a tener efectos jurídicos. Esta expresión de voluntad esta concretada en el acto administrativo que
va a tener causa, hecho y una finalidad.
Hay que determinar que el acto no es firme cuando puede ser impugnado por via administrativa, y esa
impugnación se realiza a través de los recursos administrativos.
El acto administrativo es firme cuando ya no se puede impugnar o cuando impugnado tampoco tuvo un buen
resultado.
Para tramitación existen distintas vías de impugnación: art. 73 DR (actos de alcance individual) y los recursos
que pueden fundarse en razones vinculadas a la legitimidad y a la oportunidad, merito y conveniencia (actos
administrativos discrecionales).
ARTÍCULO 73.- Recursos contra actos de alcance individual y contra actos de alcance general. Los actos
administrativos de alcance individual, así como también los de alcance general, a los que la autoridad
hubiera dado o comenzado a dar aplicación, podrán ser impugnados por medio de recursos administrativos
en los casos y con el alcance que se prevé en el presente título, ello sin perjuicio de lo normado en el artículo
24 inciso a) de la Ley de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, siendo el acto que resuelve tal reclamo
irrecurrible. Los recursos podrán fundarse tanto en razones vinculadas a la legitimidad, como a la
oportunidad, mérito o conveniencia del acto impugnado o al interés público.
El contenido del recurso administrativo se va a vincular con la existencia de un acto previo cuya revocación,
anulación, modificación o sustitución se solicita. Por otro lado, hay que tener en cuenta el momento en que
hay que hacer la presentación, acá la doctrina no distingue conceptualmente varios términos que no son otros
que recurso, reclamación y denuncia.
Recurso: se atacan sólo los actos administrativos. Los actos generales o reglamentos se DEROGAN total o
parcialmente.
Reclamación y denuncia: se pueden impugnar actos administrativos, hechos administrativos u omisiones
administrativas.
Por el recurso y la reclamación pueden defenderse derechos subjetivos e intereses legítimos. Mientras que con
la denuncia se defienden intereses simples.
Si bien hay una obligación de tramitar y resolver los recursos. No hay obligación por parte de la
administración para resolver una denuncia.
Los recursos administrativos tienen plazos para interposición, salvo la denuncia de ilegitimidad que es cuando
se hace fuera de termino. En cambio, las reclamaciones carecen de plazos y pueden deducirse en cualquier
momento con la única salvedad del instituto de la prescripción.
La queja es un reclamo o remedio, no es un recurso. Esta queja es por defecto de tramitación en cumplimiento
de plazo y se da durante el transcurso del procedimiento ante el inmediato superior y se le hace un sumario
administrativo.
ARTÍCULO 71.- Queja por defectos de tramitación e incumplimiento de plazos ajenos al trámite de recursos.
Podrá ocurrirse en queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación e
incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurriere durante el procedimiento y
siempre que tales plazos no se refieran a los fijados para la resolución de recursos.

La queja se resolverá dentro de los CINCO (5) días, sin otra sustanciación que el informe circunstanciado
que se requerirá si fuere necesario. En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se
haya producido y la resolución será irrecurrible.
Recurso contra actos de alcance individual
Impugnación judicial de actos administrativos.
ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias administrativas.
b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación del reclamo
interpuesto.
c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10.
d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.
Recurso contra actos de alcance general
ARTICULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus derechos
subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere adverso o se diere
alguno de los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante actos
definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas.
Impugnación directa o reclamo impropio
Reclamo administrativo previo a la demanda judicial. ARTICULO 30.- El Estado nacional o sus entidades
autárquicas no podrán ser demandados judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al
Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la entidad autárquica, salvo cuando se
trate de los supuestos de los artículos 23 y 24.
El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual demanda judicial y
será resuelto por las autoridades citadas.
Impugnación indirecta
Impugnación judicial de actos administrativos. ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un
acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias administrativas. (se
agotan con el recurso jerárquico, art. 89 a 93 DR)
ARTÍCULO 89.- Recurso jerárquico. El recurso jerárquico procederá contra todo acto administrativo
definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado. No será
necesario haber deducido previamente recurso de consideración; si se lo hubiere hecho no será
indispensable fundar nuevamente el jerárquico, sin perjuicio de lo expresado en la última parte del artículo
anterior.

ARTÍCULO 90.- El recurso jerárquico deberá interponerse ante la autoridad que dictó el acto impugnado
dentro de los QUINCE (15) días de notificado y será elevado dentro del término de CINCO (5) días y de
oficio al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, el Ministerio o la Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN en cuya jurisdicción actúe el órgano emisor del acto.
El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, los Ministros y Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACION
resolverán definitivamente el recurso; cuando el acto impugnado emanare del JEFE DE GABINETE DE
MINISTROS, de un Ministro o de un Secretario de la PRESIDENCIA DE LA NACION, el recurso será
resuelto por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, agotándose en ambos casos la instancia administrativa.

ARTÍCULO 91.- El plazo para resolver el recurso jerárquico será de TREINTA (30) días, a contar desde la
recepción de las actuaciones por la autoridad competente, o en su caso de la presentación del alegato —o
vencimiento del plazo para hacerlo— si se hubiere recibido prueba. No será necesario pedir pronto
despacho para que se produzca la denegatoria por silencio.

ARTÍCULO 92.- Cualquiera fuera la autoridad competente para resolver el recurso jerárquico, el mismo
tramitará y se sustanciará íntegramente en sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Ministerio o de
la Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA NACION en cuya jurisdicción actúe el órgano emisor del acto; en
aquellos se recibirá la prueba estimada pertinente y se recabará obligatoriamente el dictamen del servicio
jurídico permanente.

Si el recurso se hubiere interpuesto contra resolución del Jefe de Gabinete de Ministros, de Ministro o de
Secretario de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN; cuando corresponda establecer jurisprudencia
administrativa uniforme, cuando la índole del interés económico comprometido requiera su atención, o
cuando el Poder Ejecutivo Nacional lo estime conveniente para resolver el recurso, se requerirá la
intervención de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 93.- Salvo norma expresa en contrario los recursos deducidos en el ámbito de los entes
autárquicos se regirán por las normas generales que para los mismos se establecen en esta reglamentación.
Recurso de reconsideración: (ppio informalismo del administrado). Es el medio de impugnación contra todo
acto administrativo que se haya deducido mal, se va a tener en consideración como recurso de
reconsideración.
ARTÍCULO 84.- Recurso de reconsideración. Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo
acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del
administrado y contra los interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés
legítimo. Deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto ante el mismo órgano que lo
dictó, el cual será competente para resolver lo que corresponda conforme a lo dispuesto por el artículo 82.

ARTÍCULO 85.- Si el acto hubiere sido dictado por delegación, el recurso de reconsideración será resuelto
por el órgano delegado sin perjuicio del derecho de avocación del delegante. Si la delegación hubiere cesado
al tiempo de deducirse el recurso, éste será resuelto por el delegante.

ARTÍCULO 86.- El órgano competente resolverá el recurso de reconsideración dentro de los TREINTA (30)
días, computados desde su interposición, o, en su caso, de la presentación del alegato —o del vencimiento
del plazo para hacerlo— si se hubiere recibido la prueba.

ARTÍCULO 87.- Si el recurso de reconsideración no fuere resuelto dentro del plazo fijado, el interesado
podrá reputarlo denegado tácitamente sin necesidad de requerir pronto despacho.

ARTÍCULO 88.- El recurso de reconsideración contra actos definitivos o asimilables a ellos, lleva el recurso
jerárquico en subsidio. Cuando expresa o tácitamente hubiera sido rechazada la reconsideración, las
actuaciones deberán ser elevadas en el término de CINCO (5) días de oficio o a petición de parte según que
hubiere recaído o no resolución denegatoria expresa. Dentro de los CINCO (5) días de recibidas por el
superior podrá el interesado mejorar o ampliar los fundamentos del recurso.
Recurso de alzada: agota vía porque va contra los actos administrativos que son definitivos que emanan de
un ente autárquico. Recurso que es facultativo, se puede interponer en sede administrativa o directamente
iniciar demanda porque es un acto que ya esta firme. Se puede esperar el termino y agotar la vía o terminar
mediante el recurso de alzada, es optativo.
ARTÍCULO 94.- Recurso de alzada. Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la
tramitación del reclamo o pretensión del recurrente -emanadas del órgano superior de un ente autárquico,
incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de
alzada o la acción judicial pertinente.

ARTÍCULO 95.- La elección de la vía judicial hará perder la administrativa; pero la interposición del
recurso de alzada no impedirá desistirlo en cualquier estado a fin de promover la acción judicial, ni obstará
a que se articule ésta una vez resuelto el recurso administrativo.

ARTÍCULO 96.- El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, el Ministro o el Secretario de la PRESIDENCIA


DE LA NACIÓN en cuya jurisdicción actúe el ente autárquico, será competente para resolver en definitiva el
recurso de alzada.

ARTÍCULO 97.- El recurso de alzada podrá deducirse en base a los fundamentos previstos por el artículo
73, in fine. Si el ente descentralizado autárquicamente fuere de los creados por el Congreso en ejercicio de
sus facultades constitucionales, el recurso de alzada solo será procedente por razones vinculadas a la
legitimidad del acto, salvo que la ley autorice el control amplio. En caso de aceptarse el recurso, la
resolución se limitará a revocar el acto impugnado, pudiendo sin embargo modificarlo o sustituirlo con
carácter excepcional si fundadas razones de interés público lo justificaren.
Entonces, el administrado puede elegir la acción judicial directa, que proviene de un órgano superior como las
entidades centralizadas, o agotar las instancias administrativas como el recurso de alzada.
Recurso de revisión (art. 22 ley 19.549) recurso extraordinario, difícil que se dé. Hay acto firme.
Revisión. ARTICULO 22.- Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto firme:
a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su aclaración.
b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se
ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero.
c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se
hubiere declarado después de emanado el acto.
d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto en el caso del inciso a). En
los demás supuestos podrá promoverse la revisión dentro de los TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse
los documentos o cesar la fuerza mayor u obra del tercero; o de comprobarse en legal forma los hechos
indicados en los incisos c) y d).
ARTÍCULO 100.- Las decisiones definitivas o con fuerza de tal que el PODER EJECUTIVO NACIONAL, el
JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, los Ministros o los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN dictaren en recursos administrativos y que agoten las instancias de esos recursos sólo serán
susceptibles de la reconsideración prevista en el artículo 84 de ésta reglamentación y de la revisión prevista
en el artículo 22 de la Ley de Procedimientos Administrativos. La presentación de estos recursos suspende el
curso de los plazos establecidos en el artículo 25 de la Ley de Procedimientos Administrativos (90 días).
ARTÍCULO 101.- Rectificación de errores materiales. En cualquier momento podrán rectificarse los errores
materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancia del acto o decisión.
En los expedientes electrónicos se realizará mediante la subsanación de errores materiales en el sistema de
Gestión Documental Electrónica, previa vinculación del acto administrativo que la autorice.

ARTÍCULO 102.- Aclaratoria. Dentro de los CINCO (5) días computados desde la notificación del acto
definitivo podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su
motivación y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión sobre alguna o algunas de las peticiones o
cuestiones planteadas. La aclaratoria deberá resolverse dentro del plazo de CINCO (5) días.
Agotamiento de la vía administrativa (art. 25): paso previo a iniciar la demanda.
Artículo 25.- La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo
perentorio de noventa (90) días hábiles judiciales, computados de la siguiente manera:
a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;
b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere formulado reclamo resuelto
negativamente por resolución expresa, desde que se notifique al interesado la denegatoria;
c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales de aplicación, desde
que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia administrativa;
d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos fueren conocidos por el
afectado. -
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba hacerse por vía de recurso,
el plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de la resolución definitiva que agote
las instancias administrativas.

Ley 19.549
Art. 1. Establece los pasos a seguir para llevar adelante los actos que van a hacer al procedimiento.
A.) Principios: establece los principios que van a regir al procedimiento:
1.) Impulso de oficio por parte la Administración: se aplica sin perjuicio de que la Administración pueda
requerir la participación de los interesados (ej. solicitar al administrado que produzca prueba).

2.) Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites: porque está llevado adelante por funcionarios
públicos que muchas veces son negligentes en su actuar (la Administración debe lidiar con el administrado y
con sus propios funcionarios). En materia de economía, por ej., puede dictar una misma resolución para todos
los administrados

3.) Informalismo a favor del administrado: El deber de dar las formas está a cargo de la Administración.
Respecto del administrado no es una inexigencia total de formas (no puedo presentar cualquier cosa). Es una
exigencia laxa y moderada, que debe ser suplida por la Administración. Es una gran diferencia con el proceso
judicial civil, por ej., pues allí, si faltan formas, la demanda se rechaza in limine por falta de requisitos
formales; en el fuero judicial contencioso administrativo, en cambio es un poco más laxo, pero no rige el
informalismo (el juez permite, en un plazo de 10 días, subsanar algunos errores formales).

4.) Debido proceso adjetivo: está compuesto por tres derechos: ser oído; producir y ofrecer prueba y obtener una
decisión fundada.

5.) Verdad material.


Horas y días hábiles administrativos: El proceso se instruye en estos días y los plazos se cuentan en estos días.
Sin embargo, pueden habilitarse días y hora inhábiles. Cuando no hay un plazo específico, la ley fija un plazo
supletorio y genérico de 10 días. Las prórrogas se solicitan antes del vencimiento de los plazo. Si la
Administración decide denegarla (la prórroga) deberá notificar esta situación dos días antes del vencimiento
del plazo. Si la Administración no se pronuncia comienzan a contarse los plazos para determinar el silencio de
la Administración. Las vistas son distintas de las prórrogas. En la vistas, los plazos se suspenden, en las
prórrogas no. Los plazo son obligatorios tanto para la Administración como para el administrado. Si un acto
se publica en el boletín oficial tiene vigencia desde los ocho días de publicado o desde la fecha de vigencia
que fije la publicación.
Recursos. Si no se cumplen los plazos se pierde el derecho de recurrir, y no habilita la instancia judicial. La
interposición de un recurso interrumpe los plazos, incluso si está erróneamente interpuesto. El plazo para
impugnar un acto administrativo es de noventa días por vía de acción y de treinta días por vía de recurso. Son
plazos perentorios.
La “denuncia de ilegitimidad” no tiene plazo para ser resuelta. Autoriza el tratamiento de una cuestión
planteada extemporáneamente (fuera de plazo). No es un recurso, por tanto no interrumpe los plazos.
Caducidad del procedimiento. Ocurre cuando la Administración solicita algo al administrado y este es no
cumple (ej. acompañar determinada prueba). Deben transcurrir 60 días de inactividad del administrado.
Transcurridos, la Administración debe intimar por otros 30 días, y si pasados, aún persiste la inactividad, debe
decretar la caducidad del procedimiento. El administrado pierde la acción, no el derecho. Si quiere, puede
iniciar el proceso de nuevo.
Silencio de la Administración
En principio, la Administración tiene plazos para pronunciarse. Cuando no los hay, la ley prevé la
Administración deberá pronunciarse en un plazo que no exceda de 60 días. Si los excede y no hay
pronunciamiento, el administrado podrá solicitar el “pronto despacho administrativo” (no confundir con el
pronto despacho judicial que es otra cosa, y se produce en un proceso judicial, no existe en el procedimiento
administrativo). Es una intimación que confiere a la Administración 30 días más para pronunciarse. Si
transcurrido ese plazo, no se pronuncia, la ley entiende que hay “silencio de la Administración” (la
Administración no puede o no le interesa pronunciarse al respecto). Este silencio, dice la ley en su art. 10
debe tomarse en sentido negativo, es decir, como si la Administración se hubiese pronunciado por la negativa
a la cuestión planteada.
Ocurrido el silencio, el administrado tiene dos posibilidades: requerir el amparo por mora en sede judicial (no
tiene nada que ver con el amparo judicial enunciado por la CN) o bien iniciar la acción contenciosa
administrativa (el silencio constituye un agotamiento de la vía administrativa), también en sede judicial, para
obtener el pronunciamiento de un juez, al respecto. Recordemos que todo esto es a nivel nacional.
En el amparo por mora, el juez no va a resolver el fondo de la cuestión. Simplemente se va a limitar, si
considerase procedente el amparo, a solicitar a la Administración un informe circunstanciado de los motivos
por los cuales no se pronunció. La decisión del juez será inapelable. Producido el informe, o vencido los
plazos para producirlo, el juez ordenará a la Administración el despacho de las actuaciones en un plazo
prudencial. Podrá condenar a la Administración en astreintes.

Recursos
Recurso de reconsideración
Tiene por objeto la impugnación de los actos definitivos, o asimilables a definitivos, e interlocutorios o de
mero trámite que resultan lesionados los derechos subjetivos o los intereses legítimos, sea esto por razón de
legitimidad o inoportunidad.
El acto definitivo es aquel que resuelve la cuestión de fondo. El asimilable a definitivo es aquel que impide
continuar con el trámite administrativo, ejemplo el acto dictado en el marco de cualquier procedimiento
dentro de la administración que resuelve el rechazo directamente del planteo por falta de legitimación del
recurrente.
El acto interlocutorio o aquel acto de mero trámite es aquel que dicta el órgano en el marco del procedimiento
con el propósito de impulsarlo pero que no se expide sobre el planteo de fondo.
Este recurso de reconsideración, procede además contra las decisiones del presidente, el jefe de gabinete, los
ministros, los secretarios de presidencia, en el trámite de los recursos que agoten instancia administrativa.
El objeto de este recurso no es solo el acto dictado por cualquier órgano estatal si no también el acto dictado
en el marco de recurso jerárquico.
los sujetos legitimados son los titulares de derechos subjetivos e intereses legítimos, debiéndose incorporar a
los titulares de derechos colectivos.
el plazo de interposición del recurso de reconsideración es de 10 días hábiles administrativos ante el órgano
que dicta el órgano y que es quien debe resolverlo. El órgano competente debe responder en el plazo de 30
días hábiles administrativos. Vencidos estos términos, ya no es necesario que el particular presente pedido de
pronto despacho, si no que el vencimiento sin resolución del órgano, debe interpretarse como rechazo del
recurso.
El plazo para resolver, debe contarse a partir del dia siguiente de la interposición del recurso, salvo que el
órgano competente se hubiese ordenado la probación de medios probatorios, en cuyo caso el plazo deberá
computarse desde que se presento el alegato y si la parte no alego, desde que venció el plazo para hacerlo.
El recurso tiene como peculiaridad en el caso del rechazo que se debe interpretar por mandato legal que el
interesado interpone el recurso jerárquico de modo subsidiario, es decir, que el órgano competente una vez
que resuelve el recurso de reconsideración, debe elevarlo al superior jerárquico por el termino esto de 5 días,
esto lo va a hacer de oficio o también a petición de la parte, con el objeto de que la parte tramita el recurso
jerárquico.
El aspecto más relevante de este recurso es que no es obligatorio para agotar la vía administrativa, de modo
que el particular puede o no plantearlo e interponer directamente el recurso jerárquico si no con el objeto de
recurrir la vía administrativa y así agotarlo.
Recurso jerárquico.
Este recurso es el recurso tipo del procedimiento de impugnación de los actos administrativos, porque es el
camino que necesariamente tiene que seguir el interesado con el objeto de agotar la vía administrativa y
habilitar el sendero judicial.
El recurso jerárquico procede contra los actos administrativos definitivos o asimilables, es decir que cuando
hablamos de asimilable que es aquel que permite totalmente la tramitación del reclamo que causen perjuicio
total o parcialmente irreparable pero no contra los actos de mero trámite.
Los sujetos legitimados son los titulares de un interés legitimo de derechos subjetivos y o de derechos
colectivos.
El recurso procede por razones de ilegitimidad o inoportunidad. El plazo para su interposición es de 15 días
hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente de la notificación del acto recurrido y debe
interponerse ante el órgano que dicto el acto.
El órgano inferior debe elevar el recurso interpuesto ante el ministro o secretario de presidencia, de oficio y en
el término de 5 días, sin expedirse sobre su admisibilidad.
Si el órgano inferior no le eleva el recurso al superior, en el término que prevé el reglamento, entonces el
particular, puede plantear la queja correspondiente ante este último.
Este recurso es autónomo de modo que no es necesario que el interesado haya interpuesto previamente el
recurso de reconsideración contra el acto cuestionado. Pero si lo hizo no es necesario fundar nuevamente el
recurso jerárquico, sin perjuicio de que pueda mejorar o ampliar aquellos fundamentos.
El órgano competente para resolver el recurso, son los ministros secretarios de presidencia que son quienes
deben resolver el recurso dictado por cualquier órgano inferior. Si el acto hubiera sido dictado por el ministro
secretario de presidencia entonces el recurso será resuelto directamente por el presidente, agotándose en
ambos casos la instancia administrativa.
Hay un decreto de 1995, el decreto 977 que dice que de modo implícito, la relación entre el presidente y el
jefe de gabinete, es de orden jerárquico y que el nexo entre este ultimo y los ministros es de coordinación o de
jerarquía. En consecuencia de esto los actos de los ministros son recurridos directamente ante el presidente y
no ante el jefe de gabinete. La única excepción que prevé este decreto, es que el régimen de personal estatal es
recurrido ante el jefe de gabinete.
Los actos del jefe de gabinete son recurridos ante un superior jerárquico es decir ante el presidente. En el
tramite recurso jerárquico en carácter previo a resolución es necesario requerir con carácter obligatorio el
dictamen del servicio jurídico permanente.
El plazo que tiene el órgano competente para resolver es también de 30 días hábiles y son computados a partir
del día siguiente a la interposición del recurso o en caso de que se hubiera producido prueba desde que se
presento el alegato sobre le merito de las pruebas o el vencimiento del plazo para hacerlo.
Una vez vencido el plazo de 30 días no es necesario requerir el pronto despacho para que se configure el
rechazo de recurso.
Si el recurso fuese subsidiario al recurso de reconsideración, el plazo para resolverlo debe contarse desde la
presentación del alegato o del vencimiento del plazo. Pero si la cuestión fuese de puro derecho, desde que el
particular mejora su fundamento o venció el plazo respectivo.
El recurso jerárquico agota la instancia administrativa y habilita consecuentemente el planteo judicial.
Recurso de alzada.
Es consecuencia del nexo de control o tutela entre los órganos centrales y los entes estatales.
El recurso de alzada procede contra los actos dictados por los órganos superiores de los entes descentralizados
autárquicos.
La ley nacional de procedimiento administrativo en su decreto reglamentario regula, el régimen de
impugnación de los actos dictados por los órganos inferiores de entes descentralizados autárquicos. Pero no
así los actos dictados por los órganos inferiores de este.
El decreto reglamentario responde como interrogante en los siguientes términos, la norma expresa en
contrario los recursos deducidos en el ámbito de los entes autárquicos, se regirán por la norma generales que
para los mismos establecen en esta reglamentación. Es decir, en el marco de trámite de impugnación de un
acto dictado por un órgano inferior de un ente descentralizado, es necesario analizar el régimen propio del
ente y si este no establece como hacerlo, entonces debemos ir por el régimen general de la ley en su decreto,
el agotamiento de las instancias administrativas por medio de recurso jerárquico resuelto por el órgano
superior del ente.
El siguiente paso sería que el ámbito de aplicación del recurso de alzada, volviendo a este, allí ya no es
necesario agotar las vías, si no que el interesado puede ir directamente al terreno judicial.
Los sujetos legitimados son el titular de derechos subjetivos, de intereses legitimo, debiéndose incorporar
según el criterio a los titulares de derecho colectivo.
El recurso debe interponerse ante el órgano superior del ente descentralizado autárquico quien debe elevarlo
ante el órgano competente de la administración centralizada.
Debe resolverlo, el secretario de ministro de presidencia en cuya jurisdicción actúa el ente descentralizado.
El plazo para presentarlo es de 15 días hábiles administrativos contados a partir del día siguiente al de la
rectificación del acto que el interesado pretende impugnar.
El plazo para su resolución es de 30 días hábiles administrativos.
Los recursos en general proceden por razones de inoportunidad y legitimidad.
En el marco del recurso de alzada es el caso del ente en ejercicio de facultades constitucionales, este es el
órgano autárquico, el recurso solo procede por cuestiones de legitimidad. El órgano revisor debe limitarse a
revocar actos y solo excepcionalmente modificarlos o sustituirlos.
El ente creado por decreto por el poder ejecutivo, se trata de cualquier otro recurso, es decir, este procede por
razones de legitimidad e inoportunidad.
El recurso de alzada es optativo y no obligatorio para agotar vía administrativa. Si el interesado interpuso el
recurso de alzada, puede desistir de él y luego intentar por la vía judicial. Aunque si opto por este ultimo
camino no puede volver sobre las instancias administrativas.
Por otro lado encontramos el recurso de queja.
Acá la ley, expone que podrá recurrir en queja ante el inmediato superior jerárquico cuando contra los
defectos de tramitación de incumplimiento de plazos legales o reglamentarios en que incurriere durante el
procedimiento y siempre que los plazos no se refieran a los plazos para la resolución del recurso.
El interesado entonces puede presentar una queja ante el superior jerárquico quien debe resolver en el plazo
de 5 días y sin traslado agregando el informe del órgano inferior sobre las razones de tardanza si fuera
necesario.
La resolución del superior no es recurrible. Si el superior hace lugar a la queja deben iniciarse las actuaciones
pendientes a defender la responsabilidad del agente presuntamente responsable por el incumplimiento de los
tramites y plazos eventualmente aplicarse la sanción correspondiente.
Recurso de revisión.
Este procede ante el poder propio ejecutivo siempre que el acto no fuera estable por decisión judicial en el
marco de un proceso concreto.
La denuncia de legitimidad por ejemplo, este recurso administrativo es temporario interpuesto por el
interesado.
Procede ante actos firmes.
Puede interponerse cuando resulten contradicciones en la parte dispositiva, en tal caso recurso debe
interponerse en el plazo de 10 días desde la notificación del acto. En este caso el acto, objeto de revisión no
estaría firme.
Cuando después de dictado el acto se retrograde o descubrieren documentos, cuya existencia se ignoraban, y
no se pudieron presentar como medios probatorios, por fuerza mayor o por terceros, de modo que el
interesado obro con negligencia, pero no pudo presentar oportunamente documentos relevantes para resolver
el caso. En este supuesto el recurso debe plantearse en el término de 30 días contados a partir de que el titular
recobro o conoció los documentos en su caso, desde el cese de la conducta fuerza mayor o conducta de
terceros, también procede cuando el acto haya sido dictado basándose en documentos cuya declaración de
falsedad se desconocía o se hubiere declarado después de dictado el acto, debiéndose presentar el recurso en
el plazo de 30 días desde que se comprobó en legal forma la falsedad de los documentos o se conoció la
circunstancia.
También puede proceder cuando el acto hubiese sido dictado mediante cohecho, prevaricato, violencia o
cualquier otra maquinación fraudulenta o grave. En este caso el plazo de interposición también es de 30 días
contados a partir de la constatación legal de los hechos.
El recurso de revisión solo comprende los casos de legitimidad y no de oportunidad.
Debe interponerse ante el órgano que dicto el acto pero debe resolverse ante el órgano superior. Aun teniendo
en consideración que ciertos supuestos de revisión comprende actos irregulares o delictivos con participación
del propio agente estatal.
El recurso debe ser interpuesto en el plazo de 10 o 30 días y el plazo de resolución es de 10 días por
aplicación del art 1 inc. e apartado 4 de la ley nacional de procedimiento administrativo.
Una vez resuelto el recurso de modo expreso, tácito o silencio, nace plazo de caducidad, prescripción para
demandar judicialmente al estado.
Esto es en cuanto a la denuncia y legitimidad, que no es otra cosa si no que un recurso temporáneo. El
interesado acá no tiene derecho de interponer recursos administrativos luego de vencido el plazo legal o
reglamentario. Es decir que el particular debe interponer los recursos en plazos breves con el propósito de
agotar asi las vías administrativas y si no lo hace ya no puede hacerlo.
Si el interesado no recurre, este acto estaría quedando firme, ya no puede ser realizado en sede administrativa
y tampoco en sede judicial. Por tanto el acto simplemente debe ser cumplido. Los plazos son breves y las
consecuencias son graves por el propio legislador. Asi que el planteo en término de recursos temporáneo, mas
allá del plazo normativo, es considerado según la ley denuncia y legitimidad y debe tramitar como tal.
En el caso de recurso administrativo el ejecutivo debe tramitarlo y resolverlo, y por su parte el interesado
tiene el derecho de recurrir luego judicialmente.
En la denuncia de legitimidad, el ejecutivo solo está obligado a su tramitación y resolución siempre que según
el criterio no existan razones de seguridad jurídica.
En el trámite de denuncia de legitimidad, la consecuencia sería que el ejecutivo puede dictar el acto sobre la
procedencia del trámite. En caso afirmativo continuar el procedimiento hasta su conjunción mediante el
dictado de otro acto que resuelve el fondo de la cuestión.
El propio ejecutivo decide si en cada caso concreto se presentan algunas de las causales que habilita el
rechazo preliminar y de no ser asi resuelve el fondo de la cuestión.
La ley también establece dos supuestos de impugnación en los actos de alcance general. Un camino sería el de
impugnación de reglamento del art 24 inc a de la ley 19549 llamado reclamo impropio y otro indirecto a
través de los actos de aplicación a través del art 24 inc b de la ley 19549.
En el primer caso, “reclamo impropio”, en este camino es el reclamo y en el caso del art 24 inc b estamos
hablando de los recursos administrativos.
El recurso debe ser resuelto por el órgano que dicto el acto de alcance general. Según surge del art. 75 del
decreto. Deben interponerse los recursos del caso hasta agotar las instancias administrativas, por el contrario
si se trata simplemente en impugnación de acto de alcance particular que no están comprendidos en el inc b
del art 24, el interesado debe interponer directamente el recurso jerárquico ante el órgano superior.
El reclamo impropio no procede contra los actos de alcance particular que resulten ser de aplicación de actos
de alcance general. La ley no prevé plazos de impugnación en este caso.
Cualquier titular de un derecho subjetivo o interés legítimo, puede interponer el reclamo impropio, que debe
interponerse ante el órgano que dicto el reglamento, agotándose así las instancias administrativas.

ARTÍCULO 1°.- Órganos competentes. Los expedientes administrativos tramitarán por medios electrónicos y
serán resueltos con intervención del órgano al que una ley o un decreto hubieren atribuido competencia; en
su defecto actuará el organismo que determine el reglamento interno de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS, del Ministerio o del cuerpo directivo del ente descentralizado, según corresponda.

Cuando se trate de expedientes administrativos que no obstante referirse a UN (1) solo asunto u objeto hayan
de intervenir con facultades decisorias DOS (2) o más órganos se instruirá un solo expediente, el que
tramitará por medios electrónicos por ante el organismo por el cual hubiera ingresado, salvo que fuera
incompetente, debiéndose dictar una resolución única.

En estos casos, y a fin de optimizar la gestión y resolución de los asuntos, se podrá utilizar la modalidad de
tramitación del expediente electrónico mediante “Tramitación en paralelo”.

En los casos que ya existieren DOS (2) expedientes electrónicos, se podrá utilizar, según sea el caso, alguna
de las modalidades de tramitación del expediente electrónico mediante “Asociación”, “Fusión” o
“Tramitación Conjunta”.
ARTÍCULO 2°.- Facultades del superior. El Jefe de Gabinete de Ministros, los ministros, Secretarios de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y órganos directivos de entes descentralizados podrán dirigir o impulsar la
acción de sus inferiores jerárquicos mediante órdenes, instrucciones, circulares y reglamentos internos, a fin
de asegurar la celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites, delegarles facultades; intervenirlos;
y avocarse al conocimiento y decisión de un asunto a menos que una norma hubiere atribuido competencia
exclusiva al inferior.

Todo ello sin perjuicio de entender eventualmente en la causa si se interpusieren los recursos que fueren
pertinentes.

A los mismos fines, utilizarán el Sistema de Gestión Documental Electrónica y tramitarán los asuntos
mediante expedientes electrónicos.
ARTÍCULO 3°.- Iniciación del trámite. Parte interesada. El trámite administrativo podrá iniciarse de oficio o
a petición de cualquier persona humana o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo o un
interés legítimo; éstas serán consideradas parte interesada en el procedimiento administrativo. También
tendrán ese carácter aquellos a quienes el acto a dictarse pudiera afectar en sus derechos subjetivos o
intereses legítimos y que se hubieren presentado en las actuaciones a pedido del interesado originario,
espontáneamente, o por citación del organismo interviniente cuando éste advierta su existencia durante la
sustanciación del expediente.

Los menores adultos tendrán plena capacidad para intervenir directamente en procedimientos
administrativos como parte interesada en la defensa de sus propios derechos subjetivos o intereses legítimos.
ARTÍCULO 4°.- Impulsión de oficio y a pedido de parte interesada. El procedimiento se impulsará de oficio
en todos sus trámites y a través de medios electrónicos respetando los principios de economía, sencillez y
eficacia. Todas las actuaciones administrativas serán impulsadas de oficio por el órgano competente, lo cual
no obstará a que también el interesado inste el procedimiento. Se exceptúan de este principio aquellos
trámites en los que medie solo el interés privado del administrado, a menos que, pese a ese carácter, la
resolución a dictarse pudiera llegar a afectar de algún modo el interés general.
ARTÍCULO 5°.- Deberes y facultades del órgano competente. El Órgano competente dirigirá el
procedimiento procurando:

a. Tramitar los expedientes con celeridad y eficacia, haciendo uso de los medios electrónicos disponibles en
el Sistema de Gestión Documental Electrónica para conocer el estado y agilizar el flujo de tramitación de los
asuntos.

b. Proveer en una sola resolución todos los trámites que por su naturaleza, admitan su impulso simultáneo y
concentrar en un mismo acto o audiencia todas las diligencias y medidas de prueba pertinentes;

c. Utilizar el Sistema de Gestión Documental Electrónica para la totalidad de las actuaciones


administrativas, incluyendo el expediente electrónico, las comunicaciones oficiales electrónicas, los
formularios y documentos oficiales electrónicos, como único medio de creación, registro, firma y archivo de
todos los documentos inherentes a la gestión administrativa.

d. Señalar los defectos de que adolezca la petición, ordenando que se subsanen de oficio o por el interesado
dentro del plazo razonable que fije, disponiendo de la misma manera las diligencias que fueren necesarias
para evitar nulidades.

e. Disponer en cualquier momento la comparecencia personal de las partes interesadas, sus representantes
legales o apoderados para requerir las explicaciones que se estime necesarias y aun para reducir las
discrepancias que pudiera existir sobre cuestiones de hecho o de derecho, labrándose acta. En la citación se
hará constar concretamente el objeto de la comparecencia.
ARTÍCULO 6°.- Facultades disciplinarias. Para mantener el orden y decoro en las actuaciones, dicho
órgano podrá:

a) Testar toda frase injuriosa o redactada en términos ofensivos o indecorosos;

b) Excluir de las audiencias a quienes las perturben,

c) Llamar la atención o apercibir a los responsables;

d) Aplicar las multas autorizadas por el artículo 1º, inc. b), in fine, de la Ley de Procedimientos
Administrativos, así como también las demás sanciones, incluso pecuniarias, previstas en otras normas
vigentes. Las multas firmes serán ejecutadas por los respectivos representantes judiciales del Estado,
siguiendo el procedimiento de los artículos 604 y 605 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;

e) Separar a los apoderados por inconducta o por entorpecer manifiestamente el trámite, intimando al
mandante para que intervenga directamente o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de suspender los
procedimientos o continuarlos sin su intervención, según correspondiere. Las faltas cometidas por los
agentes de la administración se regirán por sus leyes especiales.
ARTÍCULO 7°.- De los expedientes:

a. Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven
de antecedente y fundamento al acto administrativo así como las diligencias encaminadas a ejecutarlo.
b. Los expedientes tendrán formato electrónico y se formarán mediante la agregación ordenada de los
documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias que deban
integrarlos.

c. La tramitación de las actuaciones, comunicaciones, documentos y expedientes se realizará mediante el


Sistema de Gestión Documental Electrónica, que permite realizar de manera integral la caratulación,
numeración, seguimiento y registro de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público
Nacional. Dicho sistema actuará como plataforma para la implementación de la gestión de los expedientes
electrónicos.

d. Transitoriamente, los expedientes caratulados antes de la implementación del Sistema de Gestión


Documental Electrónica podrán continuar su tramitación en soporte papel, pero las actuaciones que en ellos
se produzcan y agreguen deberán instrumentarse en formato electrónico, adjuntándose su impresión al
expediente.

e. En caso de corresponder, las autoridades podrán digitalizar los expedientes en soporte papel y continuar
su tramitación como expedientes electrónicos.

f. Todos los documentos que formen parte de un expediente deberán ser generados previamente en forma
electrónica, o bien, si existieran en papel u otro formato, deberán ser digitalizados de acuerdo a la
normativa vigente.

g. La identificación con que se inicie un expediente será conservada a través de las actuaciones sucesivas
cualesquiera fueren los organismos que intervengan en su trámite. Todas las unidades tienen la obligación
de suministrar información de un expediente en base a su identificación inicial.

h. Los expedientes electrónicos y los documentos electrónicos serán identificados de manera uniforme para
toda la Administración a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica.
ARTÍCULO 8°.- Caratulación y compaginación.

a. Caratulación. La caratulación de los expedientes electrónicos se realizará conforme al Nomenclador de


Trámites aprobado por la SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE
MODERNIZACIÓN.

b. Compaginación. En aquellos casos excepcionales de expedientes caratulados que tramiten en soporte


papel, éstos serán compaginados en cuerpos numerados que no excedan de DOSCIENTAS (200) fojas, salvo
los casos en que tal límite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan un solo texto.

ARTÍCULO 9°.- Vinculación de documentos al expediente.

a. Vinculación de documentos al expediente electrónico. Los documentos electrónicos firmados digitalmente


se vincularán al Expediente Electrónico al cual pertenecen.

b. Foliatura. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, todas las
actuaciones deberán foliarse por orden correlativo de incorporación, incluso cuando se integren, con más de
UN (1) cuerpo de expediente. Las copias de notas, informes o disposiciones que se agreguen junto con su
original, no se foliaran debiéndose dejar constancia de su agregación.
Se contemplan recursos y se separan de remedios.
Art. 71 Queja por defectos de tramitación e incumplimiento de plazos ajenos al trámite de recursos. Podrá
ocurrirse en queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación e incumplimiento
de los plazos legales o reglamentarios en que se incurriere durante el procedimiento y siempre que tales
plazos no se refieran a los fijados para la resolución de recursos.

La queja se resolverá dentro de los CINCO (5) días, sin otra sustanciación que el informe circunstanciado
que se requerirá si fuere necesario. En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se
haya producido y la resolución será irrecurrible.
ARTÍCULO 72.- El incumplimiento injustificado de los trámites y plazos previstos por la Ley de
Procedimientos Administrativos Nº 19.549 y por este reglamento, genera responsabilidad imputable a los
agentes a cargo directo del procedimiento o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su
dirección, fiscalización o cumplimiento; en cuyo caso y cuando se estime la queja del artículo anterior o
cuando ésta no sea resuelta en término el superior jerárquico respectivo deberá iniciar las actuaciones
tendientes a aplicar la sanción al responsable.

ARTÍCULO 73.- Recursos contra actos de alcance individual y contra actos de alcance general. Los actos
administrativos de alcance individual, así como también los de alcance general, a los que la autoridad
hubiera dado o comenzado a dar aplicación, podrán ser impugnados por medio de recursos administrativos
en los casos y con el alcance que se prevé en el presente título, ello sin perjuicio de lo normado en el artículo
24 inciso a) de la Ley de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, siendo el acto que resuelve tal reclamo
irrecurrible. Los recursos podrán fundarse tanto en razones vinculadas a la legitimidad, como a la
oportunidad, mérito o conveniencia del acto impugnado o al interés público.
ARTÍCULO 84.- Recurso de reconsideración. Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo
acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del
administrado y contra los interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés
legítimo. Deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto ante el mismo órgano que lo
dictó, el cual será competente para resolver lo que corresponda conforme a lo dispuesto por el artículo 82.
ARTÍCULO 89.- Recurso jerárquico. El recurso jerárquico procederá contra todo acto administrativo
definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado. No será
necesario haber deducido previamente recurso de consideración; si se lo hubiere hecho no será
indispensable fundar nuevamente el jerárquico, sin perjuicio de lo expresado en la última parte del artículo
anterior.
ARTÍCULO 90.- El recurso jerárquico deberá interponerse ante la autoridad que dictó el acto impugnado
dentro de los QUINCE (15) días de notificado y será elevado dentro del término de CINCO (5) días y de
oficio al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, el Ministerio o la Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN en cuya jurisdicción actúe el órgano emisor del acto.

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, los Ministros y Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACION


resolverán definitivamente el recurso; cuando el acto impugnado emanare del JEFE DE GABINETE DE
MINISTROS, de un Ministro o de un Secretario de la PRESIDENCIA DE LA NACION, el recurso será
resuelto por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, agotándose en ambos casos la instancia administrativa.
ARTÍCULO 94.- Recurso de alzada. Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la
tramitación del reclamo o pretensión del recurrente -emanadas del órgano superior de un ente autárquico,
incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de
alzada o la acción judicial pertinente.

ARTÍCULO 95.- La elección de la vía judicial hará perder la administrativa; pero la interposición del
recurso de alzada no impedirá desistirlo en cualquier estado a fin de promover la acción judicial, ni obstará
a que se articule ésta una vez resuelto el recurso administrativo.
ARTÍCULO 101.- Rectificación de errores materiales. En cualquier momento podrán rectificarse los errores
materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancia del acto o decisión.
En los expedientes electrónicos se realizará mediante la subsanación de errores materiales en el sistema de
Gestión Documental Electrónica, previa vinculación del acto administrativo que la autorice.

ARTÍCULO 102.- Aclaratoria. Dentro de los CINCO (5) días computados desde la notificación del acto
definitivo podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su
motivación y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión sobre alguna o algunas de las peticiones o
cuestiones planteadas. La aclaratoria deberá resolverse dentro del plazo de CINCO (5) días.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – LEY 19.549


Título I
Procedimiento administrativo: ámbito de aplicación.
Artículo 1°.- Las normas del procedimiento que se aplicará ante la Administración Pública Nacional
centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, con excepción de los organismos militares y de
defensa y seguridad, se ajustarán a las propias de la presente ley y a los siguientes requisitos:
Requisitos generales: impulsión e instrucción de oficio.
a) Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los interesados en las actuaciones;
Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites.
b) Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites quedando facultado el Poder Ejecutivo para
regular el régimen disciplinario que asegure el decoro y el orden procesal. Este régimen comprende la
potestad de aplicar multa de hasta diez mil pesos ($ 10.000) -cuando no estuviere previsto un monto distinto
en norma expresa- mediante resoluciones que, al quedar firmes, tendrán fuerza ejecutiva.
Este monto máximo será reajustado anualmente por el Poder Ejecutivo Nacional, de acuerdo con la variación
del índice de precios al consumidor establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del
Ministerio de Economía de la Nación;
Informalismo.
c) Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias formales no esenciales y que puedan ser
cumplidas posteriormente;
Días y horas hábiles.
d) Los actos, actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas hábiles administrativos, pero de oficio o
a petición de parte podrán habilitarse aquellos que no lo fueren, por las autoridades que deban dictarlos o
producirlas;
Los plazos.
e) En cuanto a los plazos:
1) Serán obligatorios para los interesados y para la Administración;
2) Se contarán por días hábiles administrativos salvo disposición legal en contrario o habilitación resuelta de
oficio o a petición de parte;
3) Se computarán a partir del día siguiente al de la notificación. Si se tratare de plazos relativos a actos que
deban ser publicados regirá lo dispuesto por el artículo 2 del Código Civil;
4) Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de trámites, notificaciones y
citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamientos y contestación de traslados, vistas e informes,
aquél será de diez (10) días;
5) Antes del vencimiento de un plazo podrá la Administración de oficio o a pedido del interesado, disponer su
ampliación, por el tiempo razonable que fijare mediante resolución fundada y siempre que no resulten
perjudicados derechos de terceros. La denegatoria deberá ser notificada por lo menos con dos (2) días de
antelación al vencimiento del plazo cuya prórroga se hubiere solicitado;
Interposición de recursos fuera de plazo.
6) Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administrativos se perderá el derecho
para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición como denuncia de ilegitimidad por el órgano
que hubiera debido resolver el recurso, salvo que éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad
jurídica o que, por estar excedidas razonables pautas temporales, se entienda que medió abandono voluntario
del derecho;
Interrupción de plazos por articulación de recursos.
7) Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 12, la interposición de recursos administrativos interrumpirá el
curso de los plazos aunque aquéllos hubieren sido mal calificados, adolezcan de defectos formales
insustanciales o fueren deducidos ante órgano incompetente por error excusable;
Pérdida de derecho dejado de usar en plazo.
8) La Administración podrá dar por decaído el derecho dejado de usar dentro del plazo correspondiente, sin
perjuicio de la prosecución de los procedimientos según su estado y sin retrotraer etapas siempre que no se
tratare del supuesto a que se refiere el apartado siguiente;
Caducidad de los procedimientos.
9) Transcurridos sesenta (60) días desde que un trámite se paralice por causa imputable al administrado, el
órgano competente le notificará que, si transcurrieren otros treinta (30) días de inactividad, se declarará de
oficio la caducidad de los procedimientos, archivándose el expediente. Se exceptúan de la caducidad los
trámites relativos a previsión social y los que la Administración considerare que deben continuar por sus
particulares circunstancias o por estar comprometido el interés público. Operada la caducidad, el interesado
podrá, no obstante, ejercer sus pretensiones en un nuevo expediente, en el que podrá hacer valer las pruebas
ya producidas. Las actuaciones practicadas con intervención de órgano competente producirán la suspensión
de plazos legales y reglamentarios, inclusive los relativos a la prescripción, los que se reiniciarán a partir de la
fecha en que quedare firme el auto declarativo de caducidad;
Debido proceso adjetivo.
f) Derecho de los interesados al debido proceso adjetivo, que comprende la posibilidad:
Derecho a ser oído.
1) De exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisión de actos que se refieren a sus
derechos subjetivos o intereses legítimos, interponer recursos y hacerse patrocinar y representar
profesionalmente. Cuando una norma expresa permita que la representación en sede administrativa se ejerza
por quienes no sean profesionales del Derecho, el patrocinio letrado será obligatorio en los casos en que se
planteen o debatan cuestiones jurídicas.
Derecho a ofrecer y producir pruebas.
2) De ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del plazo que la administración fije en
cada caso, atendiendo a la complejidad del asunto y a la índole de la que deba producirse, debiendo la
administración requerir y producir los informes y dictámenes necesarios para el esclarecimiento de los hechos
y de la verdad jurídica objetiva; todo con el contralor de los interesados y sus profesionales, quienes podrán
presentar alegatos y descargos una vez concluido el período probatorio;
Derecho a una decisión fundada.
3) Que el acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos y de las cuestiones
propuestas, en tanto fueren conducentes a la solución del caso".
Procedimientos especiales excluidos.
ARTICULO 2.- Dentro del plazo de CIENTO VEINTE días, computado a partir de la vigencia de las normas
procesales a que se refiere el artículo 1, el PODER EJECUTIVO determinará cuáles serán los procedimientos
especiales actualmente aplicables que continuarán vigentes. Queda asimismo facultado para: Paulatina
adaptación de los regímenes especiales al nuevo procedimiento.
a) sustituir las normas legales y reglamentarias de índole estrictamente procesal de los regímenes especiales
que subsistan, con miras a la paulatina adaptación de éstos al sistema del nuevo procedimiento y de los
recursos administrativos por él implantados, en tanto ello no afectare las normas de fondo a las que se refieren
o apliquen los citados regímenes especiales.
La presente ley será de aplicación supletoria en las tramitaciones administrativas cuyos regímenes especiales
subsistan.
b) dictar el procedimiento administrativo que regirá respecto de los organismos militares y de defensa y
seguridad, a propuesta de éstos, adoptando los principios básicos de la presente ley y su reglamentación.
Actuaciones reservadas o secretas.
c) determinar las circunstancias y autoridades competentes para calificar como reservadas o secretas las
actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que deban tener ese carácter, aunque estén incluidos en
actuaciones públicas.
Título II
Competencia del órgano.
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos, de la
Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye
una obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o
sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma
expresa disponga lo contrario.
Cuestiones de competencia.
ARTICULO 4.- EL PODER EJECUTIVO resolverá las cuestiones de competencia que se susciten entre los
Ministros y las que se plantean entre autoridades, organismos o entes autárquicos que desarrollen su actividad
en sede de diferentes Ministerios. Los titulares de éstos resolverán las que se planteen entre autoridades,
organismos o entes autárquicos que actúen en la esfera de sus respectivos Departamentos de Estado.
Contiendas negativas y positivas.
ARTICULO 5.- Cuando un órgano, de oficio o a petición de parte, se declarare incompetente, remitirá las
actuaciones al que reputare competente; si éste, a su vez, las rehusare, deberá someterlas a la autoridad
habilitada para resolver el conflicto. Si dos órganos se considerasen competentes, el último que hubiere
conocido en el caso someterá la cuestión, de oficio o a petición de parte, a la autoridad que debe resolverla.
La decisión final de las cuestiones de competencia se tomará, en ambos casos, sin otra sustanciación que el
dictamen del servicio jurídico correspondiente y, si fuere de absoluta necesidad, con el dictamen técnico que
el caso requiera. Los plazos previstos en este artículo para la remisión de actuaciones serán de DOS días y
para producir dictámenes y dictar resoluciones serán de CINCO días.
Recusación y excusación de funcionarios y empleados.
ARTICULO 6.- Los funcionarios y empleados pueden ser recusados por las causales y en las oportunidades
previstas en los artículos 17 y 18 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, debiendo dar
intervención al superior inmediato dentro de los DOS días. La intervención anterior del funcionario o
empleado en el expediente no se considerará causal de recusación. Si el recusado admitiere la causal y ésta
fuere procedente, aquél le designará reemplazante. Caso contrario, resolverá dentro de los CINCO días; si se
estimare necesario producir prueba, ese plazo podrá extenderse otro tanto. La excusación de los funcionarios
y empleados se regirá por el artículo 30 del Código arriba citado y será remitida de inmediato al superior
jerárquico, quien resolverá sin sustanciación dentro de los CINCO días. Si aceptare la excusación se nombrará
reemplazante; si la desestimare devolverá las actuaciones al inferior para que prosiga interviniendo en el
trámite. Las resoluciones que se dicten con motivo de los incidentes de recusación o excusación y las que los
resuelvan, serán irrecurribles.
Título III
Requisitos esenciales del acto administrativo.
ARTICULO 7. Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:
Competencia.
a) ser dictado por autoridad competente.
Causa.
b) deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable.
Objeto.
c) el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las peticiones formuladas, pero
puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos
adquiridos.
Procedimientos.
d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos y los que
resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de lo que establezcan otras normas especiales,
considérase también esencial el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento jurídico
cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos.
Motivación.
e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto,
consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del presente artículo.
Finalidad.
f) habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades pertinentes del
órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, públicos o privados, distintos de los que
justifican el acto, su causa y objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente
adecuadas a aquella finalidad.
Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el Sector Público Nacional se
regirán por sus respectivas leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación directa de las normas del presente
título, en cuanto fuere pertinente. 
Forma.
ARTICULO 8.- El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito; indicará el lugar y fecha en
que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad que lo emite; sólo por excepción y si las circunstancias lo
permitieren podrá utilizarse una forma distinta.
Vías de hecho
Artículo 9.- La Administración se abstendrá:
a) De comportamientos materiales que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho o
garantía constitucionales;
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que en virtud de
norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o que, habiéndose resuelto, no
hubiere sido notificado.
Silencio o ambigüedad de la Administración.
ARTICULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a pretensiones que requieran de ella
un pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá
acordarse al silencio sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado para el
pronunciamiento, éste no podrá exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado
requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se
considerará que hay silencio de la Administración.
Eficacia del acto: Notificación y publicación.
ARTICULO 11.- Para que el acto administrativo de alcance particular adquiera eficacia debe ser objeto de
notificación al interesado y el de alcance general, de publicación. Los administrados podrán antes, no
obstante, pedir el cumplimiento de esos actos si no resultaren perjuicios para el derecho de terceros.
Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.
ARTICULO 12.- El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la
Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto
exigieren la intervención judicial- e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su
ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Sin embargo, la Administración
podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución por razones de
interés público, o para evitar perjuicios graves al interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad
absoluta.
Retroactividad del acto.
ARTICULO 13.- El acto administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre que no se lesionaren
derechos adquiridos- cuando se dictare en sustitución de otro revocado o cuando favoreciere al administrado.
Nulidad.
ARTICULO 14.- El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos:
a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial; dolo, en cuanto se tengan
como existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos; violencia física o moral ejercida sobre el agente;
o por simulación absoluta.
b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del tiempo o del
grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa por
no existir o ser falsos los hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable, de las formas
esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.
Anulabilidad.
Artículo 15.- Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a impedir la
existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial.
Invalidez de cláusulas accidentales o accesorias.
ARTICULO 16.- La invalidez de una cláusula accidental o accesoria de un acto administrativo no importará
la nulidad de este, siempre que fuere separable y no afectare la esencia del acto emitido.
Revocación del acto nulo.
Artículo 17.- El acto administrativo afectado de nulidad absoluta se considera irregular y debe ser revocado o
sustituido por razones de ilegitimidad aun en sede administrativa. No obstante, si el acto estuviere firme y
consentido y hubiere generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, sólo se podrá impedir su
subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración judicial de nulidad.-
Revocación del acto regular.
ARTICULO 18.- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los
administrados, no puede ser revocado, modificado o sustituido en sede administrativa una vez notificado. Sin
embargo, podrá ser revocado, modificado o sustituido de oficio en sede administrativa si el interesado hubiere
conocido el vicio, si la revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a
terceros y si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario. También podrá ser
revocado, modificado o sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los
perjuicios que causare a los administrados.
Saneamiento.
ARTICULO 19. El acto administrativo anulable puede ser saneado mediante:
Ratificación.
a) ratificación por el órgano superior, cuando el acto hubiere sido emitido con incompetencia en razón de
grado y siempre que la avocación, delegación o sustitución fueren procedentes.
Confirmación.
b) confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el vicio que lo afecte. Los efectos del saneamiento
se retrotraerán a la fecha de emisión del acto objeto de ratificación o confirmación.
Conversión.
ARTICULO 20.- Si los elementos válidos de un acto administrativo nulo permitieren integrar otro que fuere
válido, podrá efectuarse su conversión en éste consintiéndolo el administrado. La conversión tendrá efectos a
partir del momento en que se perfeccione el nuevo acto.
Caducidad.
ARTICULO 21.- La Administración podrá declarar unilateralmente la caducidad de un acto administrativo
cuando el interesado no cumpliere las condiciones fijadas en el mismo, pero deberá mediar previa
constitución en mora y concesión de un plazo suplementario razonable al efecto.
Revisión.
ARTICULO 22.- Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto firme:
a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su aclaración.
b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba
o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero.
c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se
hubiere declarado después de emanado el acto.
d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto en el caso del inciso a). En
los demás supuestos podrá promoverse la revisión dentro de los TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse
los documentos o cesar la fuerza mayor u obra del tercero; o de comprobarse en legal forma los hechos
indicados en los incisos c) y d).
Título IV
Impugnación judicial de actos administrativos.
ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias administrativas.
b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación del reclamo
interpuesto.
c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10.
d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.
ARTICULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus derechos
subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere adverso o se diere
alguno de los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante actos
definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas
Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o recurso)
Artículo 25.- La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo perentorio
de noventa (90) días hábiles judiciales, computados de la siguiente manera:
a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;
b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere formulado reclamo resuelto
negativamente por resolución expresa, desde que se notifique al interesado la denegatoria;
c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales de aplicación, desde
que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia administrativa;
d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos fueren conocidos por el
afectado.-
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba hacerse por vía de recurso, el
plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de la resolución definitiva que agote las
instancias administrativas.
ARTICULO 26.- La demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el acto adquiera carácter
definitivo por haber transcurrido los plazos previstos en el artículo 10 y sin perjuicio de lo que corresponda en
materia de prescripción.
Impugnación de actos por el Estado o sus entes autárquicos; plazos.
ARTICULO 27.- No habrá plazo para accionar en los casos en que el Estado o sus entes autárquicos fueren
actores, sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.
Amparo por mora de la Administración.
Artículo 28.- El que fuere parte en un expediente administrativo podrá solicitar judicialmente se libre orden de
pronto despacho. Dicha orden será procedente cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los
plazos fijados y en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo razonable sin
emitir el dictamen o la resolución de mero trámite o de fondo que requiera el interesado. Presentado el
petitorio, el juez se expedirá sobre su procedencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, y si lo
estimare pertinente requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, informe
sobre las causas de la demora aducida. La decisión del juez será inapelable. Contestado el requerimiento o
vencido el plazo sin que se lo hubiere evacuado, se resolverá lo pertinente acerca de la mora, librando la orden
si correspondiere para que la autoridad administrativa responsable despache las actuaciones en el plazo
prudencial que se establezca según la naturaleza y complejidad del dictamen o trámites pendientes.
ARTICULO 29.- La desobediencia a la orden de pronto despacho tornará aplicable lo dispuesto por el artículo
17 del decreto-ley 1.285/58.
Reclamo administrativo previo a la demanda judicial.
ARTICULO 30.- El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser demandados judicialmente sin
previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la
entidad autárquica, salvo cuando se trate de los supuestos de los artículos 23 y 24.
El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual demanda judicial y
será resuelto por las autoridades citadas.
ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días de
formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros cuarenta y
cinco (45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajos
los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripción. El
Poder Ejecutivo, a requerimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad o emergencia
pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indicados, se encuentren o no en curso, hasta un máximo de
ciento veinte (120) y sesenta (60) días respectivamente.
La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa.
Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin comprobar de
oficio en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en esos artículos y los plazos previstos en
el artículo 25 y en el presente.
ARTICULO 32.- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos anteriores no será necesario
si mediare una norma expresa que así lo establezca y cuando:
a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un gravamen pagado
indebidamente;
b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.

DECRETO 1759/72 - T.O. 2017

TÍTULO I
ARTÍCULO 1°.- Órganos competentes. Los expedientes administrativos tramitarán por medios electrónicos y
serán resueltos con intervención del órgano al que una ley o un decreto hubieren atribuido competencia; en su
defecto actuará el organismo que determine el reglamento interno de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS, del Ministerio o del cuerpo directivo del ente descentralizado, según corresponda.

Cuando se trate de expedientes administrativos que no obstante referirse a UN (1) solo asunto u objeto hayan
de intervenir con facultades decisorias DOS (2) o más órganos se instruirá un solo expediente, el que
tramitará por medios electrónicos por ante el organismo por el cual hubiera ingresado, salvo que fuera
incompetente, debiéndose dictar una resolución única.

En estos casos, y a fin de optimizar la gestión y resolución de los asuntos, se podrá utilizar la modalidad de
tramitación del expediente electrónico mediante “Tramitación en paralelo”.

En los casos que ya existieren DOS (2) expedientes electrónicos, se podrá utilizar, según sea el caso, alguna
de las modalidades de tramitación del expediente electrónico mediante “Asociación”, “Fusión” o
“Tramitación Conjunta”.

ARTÍCULO 2°.- Facultades del superior. El Jefe de Gabinete de Ministros, los ministros, Secretarios de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y órganos directivos de entes descentralizados podrán dirigir o impulsar la
acción de sus inferiores jerárquicos mediante órdenes, instrucciones, circulares y reglamentos internos, a fin
de asegurar la celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites, delegarles facultades; intervenirlos; y
avocarse al conocimiento y decisión de un asunto a menos que una norma hubiere atribuido competencia
exclusiva al inferior.

Todo ello sin perjuicio de entender eventualmente en la causa si se interpusieren los recursos que fueren
pertinentes.

A los mismos fines, utilizarán el Sistema de Gestión Documental Electrónica y tramitarán los asuntos
mediante expedientes electrónicos.

ARTÍCULO 3°.- Iniciación del trámite. Parte interesada. El trámite administrativo podrá iniciarse de oficio o
a petición de cualquier persona humana o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo o un
interés legítimo; éstas serán consideradas parte interesada en el procedimiento administrativo. También
tendrán ese carácter aquellos a quienes el acto a dictarse pudiera afectar en sus derechos subjetivos o intereses
legítimos y que se hubieren presentado en las actuaciones a pedido del interesado originario,
espontáneamente, o por citación del organismo interviniente cuando éste advierta su existencia durante la
sustanciación del expediente.

Los menores adultos tendrán plena capacidad para intervenir directamente en procedimientos administrativos
como parte interesada en la defensa de sus propios derechos subjetivos o intereses legítimos.

ARTÍCULO 4°.- Impulsión de oficio y a pedido de parte interesada. El procedimiento se impulsará de oficio
en todos sus trámites y a través de medios electrónicos respetando los principios de economía, sencillez y
eficacia. Todas las actuaciones administrativas serán impulsadas de oficio por el órgano competente, lo cual
no obstará a que también el interesado inste el procedimiento. Se exceptúan de este principio aquellos trámites
en los que medie solo el interés privado del administrado, a menos que, pese a ese carácter, la resolución a
dictarse pudiera llegar a afectar de algún modo el interés general.

ARTÍCULO 5°.- Deberes y facultades del órgano competente. El Órgano competente dirigirá el
procedimiento procurando:

a. Tramitar los expedientes con celeridad y eficacia, haciendo uso de los medios electrónicos disponibles en el
Sistema de Gestión Documental Electrónica para conocer el estado y agilizar el flujo de tramitación de los
asuntos.

b. Proveer en una sola resolución todos los trámites que por su naturaleza, admitan su impulso simultáneo y
concentrar en un mismo acto o audiencia todas las diligencias y medidas de prueba pertinentes;

c. Utilizar el Sistema de Gestión Documental Electrónica para la totalidad de las actuaciones administrativas,
incluyendo el expediente electrónico, las comunicaciones oficiales electrónicas, los formularios y documentos
oficiales electrónicos, como único medio de creación, registro, firma y archivo de todos los documentos
inherentes a la gestión administrativa.

d. Señalar los defectos de que adolezca la petición, ordenando que se subsanen de oficio o porel interesado
dentro del plazo razonable que fije, disponiendo de la misma manera las diligencias que fueren necesarias
para evitar nulidades.

e. Disponer en cualquier momento la comparecencia personal de las partes interesadas, sus representantes
legales o apoderados para requerir las explicaciones que se estime necesarias y aun para reducir las
discrepancias que pudiera existir sobre cuestiones de hecho o de derecho, labrándose acta. En la citación se
hará constar concretamente el objeto de la comparecencia.

ARTÍCULO 6°.- Facultades disciplinarias. Para mantener el orden y decoro en las actuaciones, dicho órgano
podrá:
a) Testar toda frase injuriosa o redactada en términos ofensivos o indecorosos;

b) Excluir de las audiencias a quienes las perturben,

c) Llamar la atención o apercibir a los responsables;

d) Aplicar las multas autorizadas por el artículo 1º, inc. b), in fine, de la Ley de Procedimientos
Administrativos, así como también las demás sanciones, incluso pecuniarias, previstas en otras normas
vigentes. Las multas firmes serán ejecutadas por los respectivos representantes judiciales del Estado,
siguiendo el procedimiento de los artículos 604 y 605 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;

e) Separar a los apoderados por inconducta o por entorpecer manifiestamente el trámite, intimando al
mandante para que intervenga directamente o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de suspender los
procedimientos o continuarlos sin su intervención, según correspondiere. Las faltas cometidas por los agentes
de la administración se regirán por sus leyes especiales.

TÍTULO II
ARTÍCULO 7°.- De los expedientes:

a. Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de
antecedente y fundamento al acto administrativo así como las diligencias encaminadas a ejecutarlo.

b. Los expedientes tendrán formato electrónico y se formarán mediante la agregación ordenada de los
documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias que deban
integrarlos.

c. La tramitación de las actuaciones, comunicaciones, documentos y expedientes se realizará mediante el


Sistema de Gestión Documental Electrónica, que permite realizar de manera integral la caratulación,
numeración, seguimiento y registro de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público
Nacional. Dicho sistema actuará como plataforma para la implementación de la gestión de los expedientes
electrónicos.

d. Transitoriamente, los expedientes caratulados antes de la implementación del Sistema de Gestión


Documental Electrónica podrán continuar su tramitación en soporte papel, pero las actuaciones que en ellos se
produzcan y agreguen deberán instrumentarse en formato electrónico, adjuntándose su impresión al
expediente.

e. En caso de corresponder, las autoridades podrán digitalizar los expedientes en soporte papel y continuar su
tramitación como expedientes electrónicos.

f. Todos los documentos que formen parte de un expediente deberán ser generados previamente en forma
electrónica, o bien, si existieran en papel u otro formato, deberán ser digitalizados de acuerdo a la normativa
vigente.

g. La identificación con que se inicie un expediente será conservada a través de las actuaciones sucesivas
cualesquiera fueren los organismos que intervengan en su trámite. Todas las unidades tienen la obligación de
suministrar información de un expediente en base a su identificación inicial.

h. Los expedientes electrónicos y los documentos electrónicos serán identificados de manera uniforme para
toda la Administración a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica.

ARTÍCULO 8°.- Caratulación y compaginación.

a. Caratulación. La caratulación de los expedientes electrónicos se realizará conforme al Nomenclador de


Trámites aprobado por la SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO
DE MODERNIZACIÓN.
b. Compaginación. En aquellos casos excepcionales de expedientes caratulados que tramiten en soporte papel,
éstos serán compaginados en cuerpos numerados que no excedan de DOSCIENTAS (200) fojas, salvo los
casos en que tal límite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan un solo texto.

ARTÍCULO 9°.- Vinculación de documentos al expediente.

a. Vinculación de documentos al expediente electrónico. Los documentos electrónicos firmados digitalmente


se vincularán al Expediente Electrónico al cual pertenecen.

b. Foliatura. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, todas las
actuaciones deberán foliarse por orden correlativo de incorporación, incluso cuando se integren, con más de
UN (1) cuerpo de expediente. Las copias de notas, informes o disposiciones que se agreguen junto con su
original, no se foliaran debiéndose dejar constancia de su agregación.

ARTÍCULO 10.- Documentos Adjuntos, Anexos y Vinculación de Expedientes.

a) Documentos electrónicos adjuntos. Se podrán adjuntar documentos electrónicos como archivos embebidos
en otros documentos electrónicos.

b) Anexos. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, cuando vayan
acompañados de antecedentes que por su volumen no puedan ser incorporados, se confeccionarán anexos, los
que serán numerados y foliados en forma independiente.

c) Vinculación de Expedientes. Los expedientes pueden vincularse entre sí de acuerdo con las siguientes
modalidades:

1) Asociación de Expedientes electrónicos: permite relacionar uno o más expedientes sólo como consulta.

2) Fusión de Expedientes electrónicos: permite agrupar varios expedientes en uno. Los expedientes
fusionados pierden su individualidad.

3) Tramitación Conjunta de Expedientes Electrónicos: permite la incorporación de un grupo de expedientes


sin que pierdan su individualidad. Dichos expedientes pueden ser separados en cualquier momento, quedando
constancia del inicio y del fin de dicha tramitación conjunta.

4) Expedientes Agregados en Soporte Papel: en aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en
soporte papel, los expedientes que se incorporen a otros no continuarán la foliatura de éstos, debiéndose dejar
únicamente constancia del expediente agregado con la cantidad de fojas del mismo.

d) Desgloses. Los desgloses podrán solicitarse verbalmente y se harán bajo constancia de la cual quedará
registro en el orden que corresponda del expediente electrónico dejándose constancia de la autoridad que lo
dispuso.

e) Tramitación en Paralelo de Expedientes Electrónicos: permite la tramitación en forma simultánea de un


expediente. El usuario que realice el pase múltiple del expediente conserva el control del mismo.

ARTÍCULO 11.- Documentos y expedientes electrónicos con carácter reservado.

a) Documentos electrónicos reservados. La autoridad administrativa podrá solicitar al administrador del


sistema de gestión documental electrónica la habilitación de documentos de carácter reservado mediante acto
administrativo fundado en la normativa que establece su confidencialidad.

b) Expedientes Electrónicos Reservados. La autoridad administrativa podrá solicitar al administrador del


sistema de gestión documental electrónica la habilitación de carátulas para expedientes reservados, mediante
acto administrativo fundado en la normativa que establece la confidencialidad del trámite.
ARTÍCULO 12.- Documentos secretos.

La autoridad administrativa podrá solicitar al administrador del sistema de gestión documental electrónica la
habilitación de documentos de carácter secreto mediante acto administrativo fundado en la normativa que
establece tal condición.

ARTÍCULO 13.- Cuando se haya iniciado un expediente o trámite con fojas desglosadas, éstas serán
precedidas de una nota con la mención de las actuaciones de las que proceden, de la cantidad de fojas con que
se inicia el nuevo y las razones que haya habido para hacerlo.

ARTÍCULO 14.- Oficios y colaboración entre dependencias administrativas. Si para sustanciar las
actuaciones se necesitaren datos o informes de terceros o de otros órganos administrativos, se los deberá
solicitar directamente por comunicaciones electrónicas oficiales, con la indicación de la carátula del
Expediente Electrónico, o mediante oficio de lo que se dejará constancia en el expediente.

A tales efectos, las dependencias de la Administración, cualquiera sea su situación jerárquica, quedan
obligadas a prestar su colaboración permanente y recíproca, y a expedirse con celeridad.

Cuando un expediente involucre la responsabilidad primaria de más de una unidad de la misma jurisdicción,
el mismo deberá ser tramitado simultáneamente en dichas unidades, mediante el pase paralelo del expediente
electrónico.

En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, se digitalizarán las actuaciones
y se tramitarán por el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

TÍTULO III
ARTÍCULO 15.- Formalidades de los escritos.

a. Los particulares podrán presentar escritos en la mesa de entradas del organismo, en las representaciones
Diplomáticas u Oficinas Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en el extranjero cuando fuera
procedente o en forma electrónica a través de la plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD), por sí,
o mediante representantes o apoderados.

b. Los escritos serán redactados en idioma nacional, llevarán en la parte superior una suma o resumen del
petitorio. Serán suscriptos por los interesados, sus representantes legales o apoderados. En el encabezamiento
de todo escrito, sin más excepción que el que iniciare una gestión, debe indicarse la identificación del
expediente a que corresponda, y en su caso, contendrá la indicación precisa de la representación que se ejerza.

c. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, se deberá salvar toda
testadura enmienda o palabras interlineadas, podrá emplearse el medio telegráfico para contestar traslado o
vistas e interponer recursos. Sin embargo, los interesados, o sus apoderados, podrán efectuar peticiones
mediante simple anotación en el expediente, con su firma, sin necesidad de cumplir con los recaudos
establecidos en los párrafos anteriores.

d. Los documentos presentados en soporte papel ante la Administración deberán ser digitalizados de acuerdo
con la normativa vigente, por las Mesas de Entradas para su incorporación al Expediente Electrónico,
devolviéndose los originales al interesado, previa constatación de su carácter de original o de copia
autenticada, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración
de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte
específico no susceptibles de digitalización. La digitalización del documento realizada de acuerdo con los
procedimientos establecidos en la normativa vigente y su vinculación al Sistema de Gestión Documental
Electrónica importa su autenticación siendo responsabilidad del personal interviniente la verificación del
instrumento.

e. Todo documento electrónico firmado digitalmente en el Sistema Electrónico de Gestión Documental tendrá
carácter de original, y los reproducidos en soporte electrónico a partir de originales de primera generación en
cualquier otro soporte, digitalizados de acuerdo al procedimiento que establezca la normativa aplicable serán
considerados originales y tendrán idéntica eficacia y valor probatorio que sus equivalentes en soporte papel.

ARTÍCULO 16.- Recaudos. Todo escrito por el cual se promueva la iniciación de una gestión ante la
Administración Pública Nacional deberá contener los siguientes recaudos:

a) Nombres, apellido, indicación de identidad y domicilio real y constituido del interesado;

b) Relación de los hechos y si lo considera pertinente, la norma en que el interesado funde su derecho;

c) La petición concretada en términos claros y precisos;

d) Ofrecimiento de toda la prueba de que el interesado ha de valerse, acompañando la documentación que


obre en su poder y, en su defecto, su mención con la individualización posible, expresando lo que de ella
resulte y designando el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales;

e) Firma del interesado o de su representante legal o apoderado.

ARTÍCULO 17.- Firma de actuaciones administrativas; firma a ruego.

a. Firma a ruego. En las presentaciones realizadas en soporte papel por los particulares, cuando un escrito
fuera suscripto a ruego por no poder o no saber hacerlo el interesado la autoridad administrativa lo hará
constar, así como el nombre del firmante y también que fue autorizado en su presencia o se ratificó ante él la
autorización, exigiéndole la acreditación de la identidad personal de los que intervinieren. Si no hubiere quien
pueda firmar a ruego del interesado, el funcionario procederá a darle lectura y certificará que éste conoce el
texto del escrito y ha estampado la impresión digital en su presencia.

b. Firma de actuaciones administrativas. Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el
procedimiento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a
través de cualquiera de los medios de autenticación electrónica e identificación previstos en este Reglamento.
Los organismos requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para los actos donde esté
comprometido el derecho del administrado. Los escritos presentados por los particulares se firmarán
digitalmente en la Plataforma de “TRÁMITES A DISTANCIA” (TAD). Las comunicaciones, documentos,
informes, dictámenes, y toda otra actuación administrativa se firmarán digitalmente en el Sistema de Gestión
Documental Electrónica.

c. Los interesados podrán autenticarse ante la plataforma electrónica de “TRÁMITES A DISTANCIA”


(TAD) mediante la clave fiscal de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) o
la Clave de Seguridad Social de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(ANSES) o mediante la Plataforma de Autenticación Electrónica Central – PAEC de acuerdo a la normativa
vigente.

ARTÍCULO 18.- Ratificación de la firma y del contenido del escrito. En caso de duda sobre la autenticidad de
una firma, podrá la autoridad administrativa llamar al interesado para que en su presencia y previa
justificación de su identidad, ratifique la firma o el contenido del escrito. Si el citado negare la firma o el
escrito, se rehusare a contestar o no compareciere, se tendrá el escrito por no presentado.

ARTÍCULO 19.- Constitución de domicilio especial.

a. Presentaciones en soporte papel. Toda persona que comparezca ante autoridad administrativa, por derecho
propio o en representación de terceros, deberá constituir un domicilio especial dentro del radio urbano de
asiento del organismo en el cual tramite el expediente. Si por cualquier circunstancia cambiare la tramitación
del expediente en jurisdicción distinta a la del inicio, el interesado deberá constituir un nuevo domicilio
especial. Se lo hará en forma clara y precisa indicando calle y número, o piso, número o letra del escritorio o
departamento; no podrá constituirse domicilio en las oficinas públicas, pero si en el real de la parte interesada,
siempre que este último esté situado en el radio urbano del asiento de la autoridad administrativa.

b. Presentaciones mediante la plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD). Toda persona que
comparezca ante una Autoridad Administrativa mediante la Plataforma Electrónica de “TRÁMITES A
DISTANCIA” (TAD), por derecho propio o en representación de terceros, deberá constituir un domicilio
especial electrónico en el cual serán válidas las comunicaciones y notificaciones.

c. La cuenta de usuario de la plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD) será considerada el


domicilio especial electrónico constituido para aquellos trámites que se gestionen utilizando dicha plataforma.

d. Sede electrónica. La cuenta de usuario de la Plataforma Electrónica de “TRÁMITES A DISTANCIA”


(TAD) es la sede electrónica del particular, en donde serán notificadas en forma electrónica las actuaciones
administrativas.

ARTÍCULO 20. – Excepcionalmente, en los casos de presentaciones realizadas en soporte papel, si no se


constituyere domicilio, no se lo hiciere de acuerdo a lo dispuesto por el artículo anterior, o si el que se
constituyere no existiera o desapareciera el local o edificio elegido o la numeración indicada, se intimará a la
parte interesada en su domicilio real para que se constituya domicilio en debida forma, bajo apercibimiento de
continuar el trámite sin intervención suya o de un apoderado o representante legal, o disponer la caducidad del
procedimiento con arreglo a lo establecido en el artículo 1º, inc. e), apartado 9) de la Ley de Procedimientos
Administrativos, según corresponda.

ARTÍCULO 21.- Excepcionalmente, en los casos de presentaciones realizadas en soporte papel, el domicilio
constituido producirá todos sus efectos sin necesidad de resolución y se reputará subsistente mientras no se
designe otro.

ARTÍCULO 22.- Domicilio real. El domicilio real de la parte interesada debe ser denunciado en la primera
presentación que haga aquélla personalmente o por apoderado o representante legal, tanto a través de la
Plataforma Electrónica de “TRÁMITES A DISTANCIA” (TAD) como en soporte papel. En caso contrario —
como así también en el supuesto de no denunciarse su cambio— y habiéndose constituido domicilio especial
se intimará que se subsane el defecto, bajo apercibimiento de notificar en este último todas las resoluciones,
aun las que deban efectuarse en el real.

ARTÍCULO 23.- Falta de constitución del domicilio especial y de denuncia del domicilio real.
Excepcionalmente, en los casos de presentaciones realizadas en soporte papel, si en las oportunidades debidas
no se constituyere domicilio especial ni se denunciare el real, se intimará que se subsane el defecto en los
términos y bajo el apercibimiento previsto en el artículo 1°, inciso e), apartado 9) de la Ley de Procedimientos
Administrativos.

ARTÍCULO 24.- Peticiones múltiples. Podrá acumularse en un solo escrito más de una petición siempre que
se tratare de asuntos conexos que se puedan tramitar y resolver conjuntamente. Si a juicio de la autoridad
administrativa no existiere la conexión implícita o explícitamente alegada por el interesado o la acumulación
trajere entorpecimiento a la tramitación de los asuntos se lo emplazará para que presente peticiones por
separado bajo apercibimiento de proceder de oficio a sustanciarlas individualmente si fueren separables, o en
su defecto disponer la caducidad del procedimiento con arreglo a lo establecido en el artículo 1º, inciso e),
apartado 9) de la Ley de Procedimientos Administrativos.

ARTÍCULO 25.- Presentación de escritos, fecha y cargo.

a. Todo escrito inicial o en el que se deduzca un recurso podrá presentarse a través de la plataforma
electrónica de Trámites a Distancia (TAD), en la mesa de entradas o receptoría del organismo competente o
podrán emitirse por correo. El sistema electrónico dejará constancia de la fecha y hora de presentación de los
escritos realizada por los particulares en dicha plataforma electrónica y de los actos producidos por los
usuarios de dicho sistema.

b. Los escritos posteriores podrán presentarse o remitirse igualmente a la oficina donde se encuentra el
expediente, o a través de la plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD). La autoridad
administrativa deberá dejar constancia en cada escrito de la fecha en que fuere presentado, poniendo al efecto
el cargo pertinente.

Los escritos recibidos por correo se consideraran presentados en la fecha de imposición en la oficina de
correos, a cuyo efecto se agregará el sobre sin destruir su sello fechador, o bien en la que conste en el mismo
escrito y que surja del sello fechador impreso por el agente postal habilitado a quien se hubiere exhibido el
escrito en sobre abierto en el momento de ser despachado por expreso o certificado.

A pedido de interesado el referido agente postal deberá sellarle una copia para su constancia.

En caso de duda deberá estarse a la fecha enunciada en el escrito y en su defecto, se considerará que la
presentación se hizo en término.

Cuando se empleare el medio telegráfico para contestar traslados o vistas o interponer recursos, se entenderá
presentado en la fecha de su imposición en la oficina postal.

El escrito no presentado dentro del horario administrativo del día en que venciere el plazo, solo podrá ser
entregado válidamente, en la oficina que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las DOS (2) primeras
horas del horario de atención de dicha oficina.

c. En los expedientes electrónicos se aplicarán los plazos establecidos en el artículo 30 inciso b) del presente
Reglamento no siendo de aplicación el artículo 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTÍCULO 26.- Responsabilidad de la tramitación.

La elaboración de meros informes, contestación de comunicaciones oficiales y todo otro diligenciamiento de


documentación, relativos a la sustanciación de expedientes, cuando no estuviera establecido otro término,
serán realizados en un plazo máximo de CINCO (5) días hábiles administrativos. Este plazo máximo podrá
ser ampliado por el superior jerárquico del responsable primario cuando la complejidad de los asuntos a
tratarse lo justifique.

Los titulares de las unidades administrativas y el personal que tuviese a su cargo la resolución o el despacho
de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover
los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el
respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la
tramitación de procedimientos.

El personal que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, así como los titulares de los órganos
administrativos competentes para instruir y resolver son directamente responsables, en el ámbito de sus
competencias, del cumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo. El
incumplimiento de dicha obligación dará lugar a responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de la que hubiere
lugar de acuerdo con la normativa aplicable.

ARTÍCULO 27.- Documentos acompañados.

a. Los documentos que se acompañen a los escritos y aquellos cuya agregación se solicite a título de prueba
podrán presentarse en su original, en testimonios expedidos por autoridad competente o en copia que
certificará la autoridad administrativa previo cotejo con el original, el que se devolverá al interesado. Podrá
solicitarse la reserva de cualquier documento, libro o comprobante que se presente, en cuyo caso se procederá
a su guarda bajo constancia.

b. A través de la plataforma electrónica de “TRÁMITES A DISTANCIA” (TAD) los particulares podrán


presentar sus escritos y acompañar documentos previa digitalización de acuerdo a la normativa vigente.
Asimismo, podrán realizar presentaciones a agregar en los trámites que sean parte y estén en estado de
tramitación.
ARTÍCULO 28.- Documentos de extraña jurisdicción legalizados. Traducción. Los documentos expedidos
por autoridad extranjera deberán presentarse debidamente legalizados si así lo exigiere la autoridad
administrativa. Los redactados en idioma extranjero deberán acompañarse con su correspondiente traducción
hecha por traductor matriculado.

ARTÍCULO 29.- Firma de los documentos por profesionales. Los documentos y planos que se presenten,
excepto los croquis deberán estar firmados por profesionales inscriptos en matricula nacional, provincial o
municipal, indistintamente.

ARTÍCULO 30.- Entrega de constancias sobre iniciación de actuaciones y presentación de escritos o


documentos.

a. De toda actuación que se inicie en Mesa de Entradas o Receptoría se dará una constancia con la
identificación del expediente que se origine. Los interesados que hagan entrega de un documento o escrito
podrán, además, pedir verbalmente que se les certifique una copia de los mismos. La autoridad administrativa
lo hará así, estableciendo que el interesado ha hecho entrega en la oficina de un documento o escrito bajo
manifestación de ser el original de la copia suscripta.

b. Presentaciones mediante la plataforma electrónica “TRÁMITES A DISTANCIA” (TAD). La plataforma


electrónica TAD facilitará la realización de trámites a los particulares. Para cada trámite deberá ingresar la
información o documentación obligatoria solicitada, luego de lo cual el sistema le otorgará un número de
expediente.

La carga de documentación puede realizarse durante las VEINTICUATRO (24) horas de todos los días del
año. El cómputo de plazos se hará a partir del primer día hábil siguiente al de la carga de documentación
efectuada correctamente por el particular en la plataforma electrónica en su cuenta de usuario.

La carga de documentación efectuada en un día inhábil se entenderá efectuada el primer día hábil siguiente.

TÍTULO IV
ARTÍCULO 31.- Actuación por poder y representación legal.

a. La persona que se presente en las actuaciones administrativas por un derecho o interés que no sea propio,
aunque le competa ejercerlo en virtud de representación legal, deberá acompañar los documentos que
acrediten la calidad invocada. La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en
Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. Los padres que comparezcan en representación de sus
hijos y el cónyuge que lo haga en nombre del otro, no tendrán obligación de presentar las partidas
correspondientes, salvo que fundadamente le fueran requeridas.

b. Plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD). Los particulares podrán actuar por sí o mediante
apoderados o representantes legales. A tal fin, las personas autorizadas ante la AFIP o ANSES para actuar en
representación lo podrán hacer en dicha plataforma electrónica TAD, siempre que tengan Clave Fiscal o
Clave de Seguridad Social. Los documentos que acreditan la personería o la representación, serán adjuntados
con carácter de declaración jurada, a la carpeta del particular en la PLATAFORMA ELECTRÓNICA (TAD).
El particular podrá habilitar su consulta para otros trámites u otros usuarios.

El apoderado tendrá la potestad de iniciar un trámite, cada vez que lo haga, se vinculará al Expediente
Electrónico una constancia de apoderamiento que da cuenta sobre la participación del apoderado.

La intervención en un trámite en TAD por un apoderado implicará la aceptación del apoderamiento realizado
por el usuario TAD titular. El apoderado será responsable por su gestión en los trámites que intervenga de
acuerdo a las normas del derecho común.

El poder puede ser revocado en cualquier momento por el poderdante o por la renuncia del apoderado. La
revocación del poder se debe realizar ante la misma entidad donde se gestionó el alta, sea AFIP, ANSES o la
que se incorpore a la plataforma de autenticación electrónica central PAEC.

La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que
se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de DIEZ (10) días que deberá
conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo
requieran.

ARTÍCULO 32.- Forma de acreditar la personería. Los representantes o apoderados acreditarán su personería
desde la primera gestión que hagan a nombre de sus mandantes.

a. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en soporte papel, los representantes o
apoderados deberán acreditar su personería mediante el instrumento público correspondiente, o con copia del
mismo suscripta por el letrado, o con carta poder con firma autenticada por autoridad policial o judicial, o por
escribano público. En el caso de encontrarse agregado a otro expediente que tramite ante la misma repartición
bastará la pertinente certificación. Cuando se invoque un poder general o especial para varios actos o un
contrato de sociedad civil o comercial otorgado en instrumento público o inscripto en la INSPECCIÓN
GENERAL DE JUSTICIA, se lo acreditará con la agregación de una copia íntegra firmada por el letrado
patrocinante o por el apoderado. De oficio o a petición de parte interesada podrá intimarse la presentación del
testimonio original. Cuando se tratare de sociedades irregulares o de hecho, la presentación deberán firmarla
todos los socios a nombre individual, indicando cuál de ellos continuará vinculado a su trámite.

b. En los casos de trámites realizados vía TAD no será necesario acompañar la documentación que acredite la
personería o la representación, si la misma consta en algún organismo de la administración. En tal caso, los
representantes o apoderados podrán optar entre acompañar el instrumento o informar el antecedente
administrativo y la repartición en la cual se encuentra la documentación correspondiente. Excepcionalmente,
la autoridad administrativa podrá solicitar se agregue copia de dicha documentación.

ARTÍCULO 33.- El mandato también podrá otorgarse por acta ante la autoridad administrativa, la que
contendrá una simple relación de la identidad y domicilio del compareciente, designación de la persona del
mandatario, mención de la facultad de percibir sumas de dinero u otra especial que se le confiriere.

ARTÍCULO 34.- Cesación de la representación. Cesará la representación en las actuaciones:

a) Por revocación del poder. La intervención del interesado en el procedimiento no importará revocación si al
tomarla no lo declara expresamente.

b) Por renuncia, después de vencido el término del emplazamiento al poderdante o de la comparecencia del
mismo en el expediente.

c) Por muerte o inhabilidad del mandatario.

En los casos previstos por los TRES (3) incisos precedentes, se emplazará al mandante para que comparezca
por sí o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de continuar el trámite sin su intervención o disponer la
caducidad del expediente, según corresponda.

d) Por muerte o incapacidad del poderdante.

Estos hechos suspenden el procedimiento hasta que los herederos o representantes legales del causante se
apersonen al expediente, salvo que se tratare de trámites que deban impulsarse de oficio. El apoderado entre
tanto, solo podrá formular las peticiones de mero trámite que fueren indispensables y que no admitieren
demoras para evitar perjuicios a los derechos del causante.

ARTÍCULO 35.- Alcances de representación. Desde el momento en que el poder se presente a la autoridad
administrativa y esta admita la personería, el representante asume todas las responsabilidades que las leyes le
imponen y sus actos obligan al mandante como si personalmente los hubiere practicado. Está obligado a
continuar la gestión mientras no haya cesado legalmente en su mandato -con la limitación prevista en el inciso
d) del artículo anterior- y con él se entenderán los emplazamientos, citaciones y notificaciones, incluso las de
los actos de carácter definitivo, salvo decisión o norma expresa que disponga se notifique al mismo
poderdante o que tengan por objeto su comparecencia personal.

ARTÍCULO 36.- Unificación de la personería. Cuando varias personas se presentaren formulando un petitorio
del que no surjan intereses encontrados, la autoridad administrativa podrá exigir la unificación de la
representación, dando para ello un plazo de CINCO (5) días, bajo apercibimiento de designar un apoderado
común entre los peticionantes. La unificación de representación también podrá pedirse por las partes en
cualquier estado del trámite. Con el representante común se entenderán los emplazamientos, citaciones y
notificaciones, incluso de la resolución definitiva, salvo decisión o norma expresa que disponga se notifiquen
directamente a las partes interesadas o las que tengan por objeto su comparecencia personal.

ARTÍCULO 37.- Revocación de la personería unificada. Una vez hecho el nombramiento del mandatario
común, podrá revocarse por acuerdo unánime de los interesados o por la Administración a petición de uno de
ellos, si existiere motivo que lo justifique.

ARTÍCULO 38.- Vista. La parte interesada, su apoderado o letrado patrocinante, podrán tomar vista del
expediente durante todo su trámite, con excepción de actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que a
pedido del órgano competente y previo asesoramiento del servicio jurídico correspondiente, fueren declarados
reservados o secretos mediante decisión fundada del respectivo Subsecretario del Ministerio o del titular del
ente descentralizado de que se trate.

a. Vista de Expedientes en soporte papel. En aquellos casos excepcionales de expedientes que tramiten en
soporte papel el pedido de vista podrá hacerse verbalmente y se dará, sin necesidad de resolución expresa al
efecto, en la oficina en que se encuentre el expediente, aunque no sea la Mesa de Entradas o Receptoría.

Si el peticionante solicitare la fijación de un plazo para la vista, aquél se dispondrá por escrito rigiendo a su
respecto lo establecido por el artículo 1º, inciso e), apartados 4) y 5), de la Ley de Procedimientos
Administrativos Nº 19.549.

El día de vista se considera que abarca, sin límites, el horario de funcionamiento de la oficina en la que se
encuentre el expediente.

A pedido del interesado, y a su cargo, se facilitarán fotocopias de las piezas que solicitare.

b. Vista de expediente electrónico. La solicitud y otorgamiento de vista de los expedientes electrónicos se


hace de acuerdo con los siguientes procedimientos:

1. La consulta sin suspensión de plazo de las actuaciones por medios electrónicos en la plataforma TAD es
automático y no requerirá de solicitud expresa del interesado. El usuario o el apoderado podrán acceder al
contenido de los expedientes que haya iniciado a través de dicha plataforma TAD. El usuario podrá consultar
la última fecha de modificación, el estado del expediente y su ubicación actual; también tendrá acceso a los
documentos que se hayan vinculado. Si el trámite está en curso, mediante el documento Constancia de Toma
de Vista, queda registro de la consulta dentro del expediente electrónico, sin suspensión de plazo.

2. El otorgamiento de vista con suspensión de plazo de las actuaciones por medios electrónicos requerirá
petición expresa del interesado o apoderado por escrito.

3. La vista se podrá otorgar mediante copia del expediente electrónico en un soporte informático que aporte el
interesado o el organismo.

4. A pedido del interesado y a su cargo, se facilitarán copias en soporte papel de los documentos electrónicos
que solicitare.

TÍTULO V
ARTÍCULO 39.- De las notificaciones. Actos que deben ser notificados. Deberán ser notificados a la parte
interesada:

a) Los actos administrativos de alcance individual que tengan carácter definitivo y los que, sin serlo, obsten a
la prosecución de los trámites;
b) Los que resuelvan un incidente planteado o en alguna medida afecten derechos subjetivos o intereses
legítimos;

c) los que decidan emplazamientos, citaciones, vistas;

d) Los que se dicten con motivo o en ocasión de la prueba y los que dispongan de oficio la agregación de
actuaciones;

e) Todos los demás que la autoridad así dispusiere, teniendo en cuenta su naturaleza e importancia.

ARTÍCULO 40.- Diligenciamiento. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 47, in fine, las notificaciones
se diligenciarán dentro de los CINCO (5) días computados a partir del día siguiente al del acto objeto de
notificación e indicarán los recursos que se puedan interponer contra dicho acto y el plazo dentro del cual
deben articularse los mismos, o en su caso si el acto agota las instancias administrativas.

La omisión o el error en que se pudiera incurrir al efectuar tal indicación, no perjudicará al interesado ni
permitirá darle por decaído su derecho. No obstante la falta de indicación de los recursos, a partir del día
siguiente de la notificación se iniciará el plazo perentorio de SESENTA (60) días para deducir el recurso
administrativo que resulte admisible. Si se omitiera la indicación de que el acto administrativo agotó las
instancias administrativas, el plazo para deducir la demanda indicada en el artículo 25 de la Ley de
Procedimientos Administrativos Nº 19.549 comenzará a correr transcurrido el plazo precedentemente
indicado.

En los procedimientos especiales en que se prevean recursos judiciales directos, si en el instrumento de


notificación respectiva se omite indicarlos, a partir del día siguiente al de la notificación, se iniciará el plazo
de SESENTA (60) días hábiles judiciales para deducir el recurso previsto en la norma especial.

Si las notificaciones fueran inválidas regirá lo dispuesto en el artículo 44, segundo párrafo.

ARTÍCULO 41.- Forma de las notificaciones. Las notificaciones podrán realizarse por cualquier medio que
dé certeza de la fecha de recepción del instrumento en que se recibió la notificación y, en su caso, el
contenido del sobre cerrado si éste se empleare.

Las notificaciones podrán realizarse:

a. Por acceso directo de la parte interesada, su apoderado o representante legal al expediente, dejándose
constancia expresa y previa justificación de identidad del notificado; se certificará copia íntegra del acto, si
fuere reclamada;

b. Por presentación espontánea de la parte interesada, su apoderado o representante legal, de la que resulten
estar en conocimiento fehaciente de acto respectivo;

c. Por cédula, que se diligenciará en forma similar a la dispuesta por los artículos 140 y 141 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación;

d. Por telegrama con aviso de entrega;

e. Por oficio impuesto como certificado expreso con aviso de recepción; en este caso el oficio y los
documentos anexos deberán exhibirse en sobre abierto al agente postal habilitado, antes del despacho, quien
los sellará juntamente con las copias que se agregarán al expediente;
f. Por carta documento;

g. Por los medios que indique la autoridad postal, a través de sus permisionarios, conforme a las
reglamentaciones que ella emite;

h. Por medio de la plataforma electrónica de trámites a distancia (TAD), que se realizarán en la cuenta de
usuario que es la sede electrónica en la cual el particular ha constituido su domicilio especial electrónico. La
notificación oficial se dará como perfeccionada cuando el contenido de la misma esté disponible en la cuenta
de usuario de destino. A dichos efectos, se considerará al usuario notificado el primer día hábil siguiente al de
la fecha de ingreso de la notificación a su cuenta, momento en el que comienzan a correr los plazos.

ARTÍCULO 42.- Publicación de edictos. El emplazamiento, la citación y las notificaciones a personas


inciertas o cuyo domicilio se ignore se hará por edictos publicados en el Boletín Oficial durante TRES (3)
días seguidos y se tendrán por efectuadas a los CINCO (5) días, computados desde el siguiente al de la última
publicación, debiendo dejarse constancia en el expediente.

También podrá realizarse por radiodifusión a través de los canales y radios estatales en días hábiles. En cada
emisión se indicará cuál es el último día del pertinente aviso a los efectos indicados en la última parte del
párrafo anterior.

ARTÍCULO 43.- Contenido de las notificaciones. En las notificaciones se transcribirán íntegramente los
fundamentos y la parte dispositiva del acto objeto de notificación, salvo cuando se utilicen los edictos o la
radiodifusión en que solo se transcribirá la parte dispositiva del acto.

En las cédulas y oficios se podrá reemplazar la transcripción agregando una copia íntegra y autenticada de la
resolución dejándose constancia en el cuerpo de la cédula u oficio.

ARTÍCULO 44.- Notificaciones inválidas. Toda notificación que hiciere en contravención de las normas
precedentes carecerá de validez.

Sin embargo, si del expediente resultare que la parte interesada recibió el instrumento de notificación, a partir
del día siguiente se iniciará el plazo perentorio de SESENTA (60) días para deducir el recurso administrativo
que resulte admisible o para el cómputo del plazo previsto en el artículo 25 de la Ley de Procedimientos
Administrativos para deducir la pertinente demanda según el caso. Este plazo no se adicionará al indicado en
el artículo 40, tercer párrafo. Esta norma se aplicará a los procedimientos especiales.

ARTÍCULO 45.- Notificación verbal. Cuando válidamente el acto no esté documentado por escrito, se
admitirá la notificación verbal.

TÍTULO VI
ARTÍCULO 46.- De la prueba. La administración de oficio o a pedido de parte, podrá disponer la producción
de prueba respecto de los hechos invocados y que fueren conducentes para la decisión, fijando el plazo para
su producción y ampliación, si correspondiere. Se admitirán todos los medios de prueba, salvo los que fueran
manifiestamente improcedentes, superfluos o meramente dilatorios.

Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en
virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución, se realizarán de oficio y a través de medios electrónicos,
por el órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio del derecho de los interesados a proponer aquellas
actuaciones que requieran su intervención o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos.

Las aplicaciones y sistemas de información utilizados para la instrucción de los procedimientos deberán
garantizar el control de los tiempos y plazos, la identificación de los órganos responsables y la tramitación
ordenada de los expedientes, así como facilitar la simplificación y la publicidad de los procedimientos.

ARTÍCULO 47.- Notificación de la providencia de la prueba. La providencia que ordene la producción de


prueba se notificará a las partes interesadas indicando qué pruebas son admitidas y la fecha de la o las
audiencias que se hubieren fijado.

La notificación se diligenciará con una anticipación de CINCO (5) días, por lo menos, a la fecha de la
audiencia.

ARTÍCULO 48.- Informes y dictámenes. Sin perjuicio de los informes y dictámenes cuyo requerimiento fuere
obligatorio según normas expresas que así lo establecen, podrán recabarse, mediante resolución fundada,
cuantos otros se estimen necesarios al establecimiento de la verdad jurídica objetiva. En la tramitación de los
informes y dictámenes se estará a lo prescripto en el artículo 14.

El plazo máximo para evacuar los informes técnicos y dictámenes será de VEINTE (20) días, pudiendo
ampliarse, si existieren motivos atendibles y a pedido de quien deba producirlos, por el tiempo razonable que
fuere necesario.

Los informes administrativos no técnicos deberán evacuarse en el plazo máximo de DIEZ (10) días. Si los
terceros contestaren los informes que les hubieren sido requeridos dentro del plazo fijado o de la ampliación
acordada o se negaren a responder, se prescindirá de esta prueba.

Los plazos establecidos en los párrafos anteriores solo se tendrán en cuenta si el expediente administrativo fue
abierto a prueba.

ARTÍCULO 49.- Testigos. Los testigos serán examinados en sede del organismo competente por el agente a
quien se designe al efecto.

ARTÍCULO 50.- Se fijará día y hora para la audiencia de los testigos y una supletoria para el caso de que no
concurran a la primera; ambas audiencias serán notificadas conjuntamente por la autoridad, pero el
proponente tendrá a su cargo asegurar la asistencia de los testigos. La incomparecencia de estos a ambas
audiencias hará perder al proponente el testimonio de que se trate, pero la ausencia de la parte interesada no
obstará al interrogatorio de los testigos presentes.

ARTÍCULO 51.- Si el testigo no residiere en el lugar del asiento del organismo competente y la parte
interesada no tomare a su cargo la comparecencia, se lo podrá interrogar en alguna oficina pública ubicada en
el lugar de residencia propuesto por el agente a quien se delegue la tarea.

ARTÍCULO 52.- Los testigos serán libremente interrogados sobre los hechos por la autoridad, sin perjuicio de
los interrogatorios de las partes interesadas, los que pueden ser presentados hasta el momento mismo de la
audiencia.

Se labrará acta en que consten las preguntas y sus respuestas.

ARTÍCULO 53.- Serán de aplicación supletoria las normas citadas en los artículos 419, primera parte, 426,
427, 428, 429, 436, primera parte, 440, 441, 443, 444, 445, 448, 450, 451, 452, 457, 458 y 491 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTÍCULO 54.- Peritos. Los administrados podrán proponer la designación de peritos a su costa.

La administración se abstendrá de designar peritos por su parte, debiendo limitarse a recabar informes de sus
agentes y oficinas técnicas y de terceros, salvo que resultare necesario designarlos para la debida
sustanciación del procedimiento.

ARTÍCULO 55.- En el acto de solicitarse la designación de un perito, el proponente precisará el cuestionario


sobre el que deberá expedirse.

ARTÍCULO 56.- Dentro del plazo de CINCO (5) días de notificado el nombramiento, el perito aceptará el
cargo en el expediente o su proponente agregará una constancia autenticada por el oficial público o autoridad
competente de la aceptación del mismo. Vencido dicho plazo y no habiéndose ofrecido reemplazante, se
perderá el derecho a esta prueba; igualmente se perderá si ofrecido y designado un reemplazante, éste no
aceptare la designación o el proponente tampoco agregare la constancia aludida dentro del plazo establecido.

ARTÍCULO 57.- Corresponderá al proponente instar la diligencia y adelantar los gastos razonables que
requiere el perito según la naturaleza de la pericia; la falta de presentación del informe en tiempo importará el
desistimiento de esta prueba. Serán de aplicación supletoria las normas contenidas en los artículos 459, 464,
466, 471, 472, 474, 476 y 477 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTÍCULO 58.- Documental. En materia de prueba documental se estará a lo dispuesto por los arts. 16, 27 a
30, 109 y 110 de la presente reglamentación.

ARTÍCULO 59.- Confesión. Sin perjuicio de lo que establecieran las normas relativas a la potestad correctiva
o disciplinaria de la Administración, no serán citados a prestar confesión la parte interesada ni los agentes
públicos, pero estos últimos podrán ser ofrecidos por el administrado como testigos, informantes o peritos. La
confesión voluntaria tendrá, sin embargo, los alcances que resultan de los artículos 423, 424 y 425 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTÍCULO 60.- Alegatos. Sustanciadas las actuaciones, se dará vista de oficio y por DIEZ (10) días a la
parte interesada para que, si lo creyere conveniente, presente un escrito acerca de lo actuado, y en su caso,
para que alegue también sobre la prueba que se hubiere producido.

Transitoriamente, en aquellos casos excepcionales de expedientes caratulados antes de la fecha de


implementación del módulo Expediente Electrónico (EE) del sistema de Gestión Documental Electrónica
(GDE) en cada organismo que sigan tramitando en soporte papel, la parte interesada, su apoderado o letrado
patrocinante podrán retirar las actuaciones bajo responsabilidad dejándose constancia en la oficina
correspondiente.

El órgano competente podrá disponer la producción de nueva prueba:

a) De oficio, para mejor proveer;

b) A pedido de parte interesada, si ocurriere o llegare a su conocimiento un hecho nuevo. Dicha medida se
notificará a la parte interesada y con el resultado de la prueba que se produzca, se dará otra vista por CINCO
(5) días a los mismos efectos precedentemente indicados.

Si no se presentaren los escritos -en uno y otro caso- o no se devolviera el expediente en término, si hubiere
sido retirada se dará por decaído el derecho.

ARTÍCULO 61.- Resolución. De inmediato y sin más trámite que el asesoramiento jurídico, si éste
correspondiere conforme a lo dispuesto por el artículo 7º, inciso d), in fine de la Ley de Procedimientos
Administrativos Nº 19.549, dictará el acto administrativo que resuelva las actuaciones.

ARTÍCULO 62.- Apreciación de la prueba. En la apreciación de la prueba se aplicará lo dispuesto por el


artículo 386 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTÍCULO 63.- De la conclusión de los procedimientos. Los trámites administrativos concluyen por
resolución expresa o tácita, por caducidad o por desistimiento del procedimiento o del derecho.

ARTÍCULO 64.- Resolución y caducidad. La resolución expresa se ajustará a lo dispuesto según los casos por
el artículo 1°, inciso f), apartados 3º, 7º y 8º de la Ley de Procedimientos Administrativos Nº 19.549; y
artículo 82 de la presente Reglamentación.

ARTÍCULO 65.- La resolución tácita y la caducidad de los procedimientos resultarán de las circunstancias a
que se alude en los artículos 10 y 1 inciso e), apartado 9) de la Ley de Procedimientos Administrativos Nº
19.549 respectivamente.
ARTÍCULO 66.- Desistimiento. Todo desistimiento deberá ser formulado fehacientemente por la parte
interesada, su representante legal o apoderado.

ARTÍCULO 67.- El desistimiento del procedimiento importará la clausura de las actuaciones en el estado en
que se hallaren pero no impedirá que ulteriormente vuelva a plantearse igual pretensión, sin perjuicio de lo
que corresponda en materia de caducidad o prescripción. Si el desistimiento se refiriera a los trámites de un
recurso, el acto impugnado se tendrá por firme.

ARTÍCULO 68.- El desistimiento del derecho en que se funda una pretensión impedirá promover otra por el
mismo objeto y causa.

ARTÍCULO 69.- Si fueren varias las partes interesadas, el desistimiento de solo alguna o algunas de ellas al
procedimiento o al derecho no incidirá sobre las restantes, respecto de quienes seguirá sustanciándose el
trámite respectivo en forma regular.

ARTÍCULO 70.- Si la cuestión planteada pudiera llegar a afectar de algún modo el interés administrativo o
general, el desistimiento del procedimiento o del derecho no implicará la clausura de los trámites, lo que así
se declarará por resolución fundada, prosiguiendo las actuaciones hasta que recaiga la decisión pertinente.
Esta podrá beneficiar incluso a quienes hubieren desistido.

TÍTULO VIII
ARTÍCULO 71.- Queja por defectos de tramitación e incumplimiento de plazos ajenos al trámite de recursos.
Podrá ocurrirse en queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación e
incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurriere durante el procedimiento y
siempre que tales plazos no se refieran a los fijados para la resolución de recursos.

La queja se resolverá dentro de los CINCO (5) días, sin otra sustanciación que el informe circunstanciado que
se requerirá si fuere necesario. En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya
producido y la resolución será irrecurrible.

ARTÍCULO 72.- El incumplimiento injustificado de los trámites y plazos previstos por la Ley de
Procedimientos Administrativos Nº 19.549 y por este reglamento, genera responsabilidad imputable a los
agentes a cargo directo del procedimiento o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección,
fiscalización o cumplimiento; en cuyo caso y cuando se estime la queja del artículo anterior o cuando ésta no
sea resuelta en término el superior jerárquico respectivo deberá iniciar las actuaciones tendientes a aplicar la
sanción al responsable.

ARTÍCULO 73.- Recursos contra actos de alcance individual y contra actos de alcance general. Los actos
administrativos de alcance individual, así como también los de alcance general, a los que la autoridad hubiera
dado o comenzado a dar aplicación, podrán ser impugnados por medio de recursos administrativos en los
casos y con el alcance que se prevé en el presente título, ello sin perjuicio de lo normado en el artículo 24
inciso a) de la Ley de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, siendo el acto que resuelve tal reclamo
irrecurrible. Los recursos podrán fundarse tanto en razones vinculadas a la legitimidad, como a la
oportunidad, mérito o conveniencia del acto impugnado o al interés público.

ARTÍCULO 74.- Sujetos. Los recursos administrativos podrán ser deducidos por quienes aleguen un derecho
subjetivo o un interés legítimo.

Los organismos administrativos subordinados por relación jerárquica no podrán recurrir los actos del superior,
los agentes de la administración podrán hacerlo en defensa de un derecho propio. Los entes autárquicos no
podrán recurrir actos administrativos de otros de igual carácter ni de la administración central, sin perjuicio de
procurar al respecto un pronunciamiento del ministerio en cuya esfera común actúen o del Poder Ejecutivo
nacional, según el caso.

ARTÍCULO 75.- Órgano competente. Serán competentes para resolver los recursos administrativos contra
actos de alcance individual, los organismos que se indican al regularse en particular cada uno de aquellos. Si
se tratare de actos dictados en cumplimiento de otros de alcance general, será competente el organismo que
dictó la norma general sin perjuicio de la presentación del recurso ante la autoridad de aplicación, quien se lo
deberá remitir en el término de CINCO (5) días.

ARTÍCULO 76.- Suspensión de plazo para recurrir. Si a los efectos de articular un recurso administrativo, la
parte interesada necesitare tomar vista de las actuaciones, quedará suspendido el plazo para recurrir durante el
tiempo que se le conceda al efecto, en base a lo dispuesto por el artículo 1º, inciso e), apartados 4º y 5º, de la
Ley de Procedimientos Administrativos Nº 19.549. La mera presentación de un pedido de vista, suspende el
curso de los plazos, sin perjuicio de la suspensión que cause el otorgamiento de la vista.

En igual forma a lo estipulado en el párrafo anterior suspenderán los plazos previstos en el artículo 25 de la
referida Ley de Procedimientos Administrativos.

ARTÍCULO 77.- Formalidades. La presentación de los recursos administrativos deberá ajustarse a las
formalidades y recaudos previstos en los artículos 15 y siguientes, en lo que fuere pertinente, indicándose
además, de manera concreta, la conducta o acto que el recurrente estimare como legítima para sus derechos o
intereses. Podrá ampliarse la fundamentación de los recursos deducidos en término, en cualquier momento
antes de la resolución. Advertida alguna deficiencia formal, el recurrente será intimado a subsanarla dentro
del término perentorio que se fije, bajo apercibimiento de desestimarse el recurso.

ARTÍCULO 78.- Apertura a prueba. El organismo interviniente, de oficio o a petición de parte interesada,
podrá disponer la producción de prueba cuando estimare que los elementos reunidos en las actuaciones no son
suficientes para resolver el recurso.

ARTÍCULO 79.- Producida la prueba se dará vista por CINCO (5) días a la parte interesada, a los mismos
fines y bajo las formas del artículo 60. Si no se presentare alegato, se dará por decaído el derecho.

Por lo demás, serán de aplicación, en cuanto fueren compatibles, las disposiciones de los artículos 46 a 62.

ARTÍCULO 80.- Medidas preparatorias, informes y dictámenes irrecurribles. Las medidas preparatorias de
decisiones administrativas, inclusive informes y dictámenes, aunque sean de requerimiento obligatorio y
efecto vinculante para la Administración, no son recurribles.

ARTÍCULO 81.- Despacho y decisión de los recursos. Los recursos deberán proveerse y resolverse
cualquiera sea la denominación que el interesado les dé, cuando resulte indudable la impugnación del acto
administrativo.

ARTÍCULO 82.- Al resolver un recurso el órgano competente podrá limitarse a desestimarlo, o ratificar o
confirmar el acto de alcance particular impugnado, si ello correspondiere conforme al artículo 19 de la Ley de
Procedimientos Administrativos Nº 19.549; o bien aceptarlo, revocando, modificando o sustituyendo el acto,
sin perjuicio de los derechos de terceros.

ARTÍCULO 83.- Derogación de actos de alcance general. Los actos administrativos de alcance general
podrán ser derogados, total o parcialmente, y reemplazados por otros, de oficio o a petición de parte y aun
mediante recurso en los casos en que éste fuere procedente. Todo ello sin perjuicio de los derechos adquiridos
al amparo de las normas anteriores y con indemnización de los daños efectivamente sufridos por los
administrados.

ARTÍCULO 84.- Recurso de reconsideración. Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo acto
administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado y
contra los interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. Deberá
interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto ante el mismo órgano que lo dictó, el cual será
competente para resolver lo que corresponda conforme a lo dispuesto por el artículo 82.

ARTÍCULO 85.- Si el acto hubiere sido dictado por delegación, el recurso de reconsideración será resuelto
por el órgano delegado sin perjuicio del derecho de avocación del delegante. Si la delegación hubiere cesado
al tiempo de deducirse el recurso, éste será resuelto por el delegante.

ARTÍCULO 86.- El órgano competente resolverá el recurso de reconsideración dentro de los TREINTA (30)
días, computados desde su interposición, o, en su caso, de la presentación del alegato —o del vencimiento del
plazo para hacerlo— si se hubiere recibido la prueba.

ARTÍCULO 87.- Si el recurso de reconsideración no fuere resuelto dentro del plazo fijado, el interesado
podrá reputarlo denegado tácitamente sin necesidad de requerir pronto despacho.

ARTÍCULO 88.- El recurso de reconsideración contra actos definitivos o asimilables a ellos, lleva el recurso
jerárquico en subsidio. Cuando expresa o tácitamente hubiera sido rechazada la reconsideración, las
actuaciones deberán ser elevadas en el término de CINCO (5) días de oficio o a petición de parte según que
hubiere recaído o no resolución denegatoria expresa. Dentro de los CINCO (5) días de recibidas por el
superior podrá el interesado mejorar o ampliar los fundamentos del recurso.

ARTÍCULO 89.- Recurso jerárquico. El recurso jerárquico procederá contra todo acto administrativo
definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado. No será
necesario haber deducido previamente recurso de consideración; si se lo hubiere hecho no será indispensable
fundar nuevamente el jerárquico, sin perjuicio de lo expresado en la última parte del artículo anterior.

ARTÍCULO 90.- El recurso jerárquico deberá interponerse ante la autoridad que dictó el acto impugnado
dentro de los QUINCE (15) días de notificado y será elevado dentro del término de CINCO (5) días y de
oficio al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, el Ministerio o la Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN en cuya jurisdicción actúe el órgano emisor del acto.

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, los Ministros y Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA


NACION resolverán definitivamente el recurso; cuando el acto impugnado emanare del JEFE DE
GABINETE DE MINISTROS, de un Ministro o de un Secretario de la PRESIDENCIA DE LA NACION, el
recurso será resuelto por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, agotándose en ambos casos la instancia
administrativa.

ARTÍCULO 91.- El plazo para resolver el recurso jerárquico será de TREINTA (30) días, a contar desde la
recepción de las actuaciones por la autoridad competente, o en su caso de la presentación del alegato —o
vencimiento del plazo para hacerlo— si se hubiere recibido prueba. No será necesario pedir pronto despacho
para que se produzca la denegatoria por silencio.

ARTÍCULO 92.- Cualquiera fuera la autoridad competente para resolver el recurso jerárquico, el mismo
tramitará y se sustanciará íntegramente en sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Ministerio o de la
Secretaría de la PRESIDENCIA DE LA NACION en cuya jurisdicción actúe el órgano emisor del acto; en
aquellos se recibirá la prueba estimada pertinente y se recabará obligatoriamente el dictamen del servicio
jurídico permanente.

Si el recurso se hubiere interpuesto contra resolución del Jefe de Gabinete de Ministros, de Ministro o de
Secretario de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN; cuando corresponda establecer jurisprudencia
administrativa uniforme, cuando la índole del interés económico comprometido requiera su atención, o
cuando el Poder Ejecutivo Nacional lo estime conveniente para resolver el recurso, se requerirá la
intervención de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 93.- Salvo norma expresa en contrario los recursos deducidos en el ámbito de los entes
autárquicos se regirán por las normas generales que para los mismos se establecen en esta reglamentación.

ARTÍCULO 94.- Recurso de alzada. Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la
tramitación del reclamo o pretensión del recurrente -emanadas del órgano superior de un ente autárquico,
incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de alzada
o la acción judicial pertinente.
ARTÍCULO 95.- La elección de la vía judicial hará perder la administrativa; pero la interposición del recurso
de alzada no impedirá desistirlo en cualquier estado a fin de promover la acción judicial, ni obstará a que se
articule ésta una vez resuelto el recurso administrativo.

ARTÍCULO 96.- El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, el Ministro o el Secretario de la


PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en cuya jurisdicción actúe el ente autárquico, será competente para
resolver en definitiva el recurso de alzada.

ARTÍCULO 97.- El recurso de alzada podrá deducirse en base a los fundamentos previstos por el artículo 73,
in fine. Si el ente descentralizado autárquicamente fuere de los creados por el Congreso en ejercicio de sus
facultades constitucionales, el recurso de alzada solo será procedente por razones vinculadas a la legitimidad
del acto, salvo que la ley autorice el control amplio. En caso de aceptarse el recurso, la resolución se limitará a
revocar el acto impugnado, pudiendo sin embargo modificarlo o sustituirlo con carácter excepcional si
fundadas razones de interés público lo justificaren.

ARTÍCULO 98.- Serán de aplicación supletoria las normas contenidas en los artículos 90, primera parte; 91 y
92.

ARTÍCULO 99.- Actos de naturaleza jurisdiccional; limitado contralor por el superior. Tratándose de actos
producidos en ejercicio de una actividad jurisdiccional, contra los cuales estén previstos recursos o acciones
ante la justicia o ante órganos administrativos especiales con facultades también jurisdiccionales, el deber del
superior de controlar la juridicidad de tales actos se limitará a los supuestos de mediar manifiesta
arbitrariedad, grave error o gruesa violación de derecho. No obstante, deberá abstenerse de intervenir y en su
caso, de resolver, cuando el administrado hubiere consentido el acto o promovido —por deducción de
aquellos recursos o acciones— la intervención de la justicia o de los órganos administrativos especiales, salvo
que razones de notorio interés público justificaren el rápido restablecimiento de la juridicidad.

En caso de interponerse recursos administrativos contra actos de este tipo, se entenderá que su presentación
suspende el curso de los plazos establecidos en el artículo 25 de la Ley de Procedimientos Administrativos.

ARTÍCULO 100.- Las decisiones definitivas o con fuerza de tal que el PODER EJECUTIVO NACIONAL, el
JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, los Ministros o los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN dictaren en recursos administrativos y que agoten las instancias de esos recursos sólo serán
susceptibles de la reconsideración prevista en el artículo 84 de ésta reglamentación y de la revisión prevista en
el artículo 22 de la Ley de Procedimientos Administrativos. La presentación de estos recursos suspende el
curso de los plazos establecidos en el artículo 25 de la Ley de Procedimientos Administrativos.

ARTÍCULO 101.- Rectificación de errores materiales. En cualquier momento podrán rectificarse los errores
materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancia del acto o decisión. En
los expedientes electrónicos se realizará mediante la subsanación de errores materiales en el sistema de
Gestión Documental Electrónica, previa vinculación del acto administrativo que la autorice.

ARTÍCULO 102.- Aclaratoria. Dentro de los CINCO (5) días computados desde la notificación del acto
definitivo podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su motivación
y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión sobre alguna o algunas de las peticiones o cuestiones
planteadas. La aclaratoria deberá resolverse dentro del plazo de CINCO (5) días.

TÍTULO IX
ARTÍCULO 103.- Los actos administrativos de alcance general producirán efectos a partir de su publicación
oficial y desde el día que en ellos se determine; si no designan tiempo, producirán efectos después de los
OCHO (8) días, computados desde el siguiente al de su publicación oficial.

ARTÍCULO 104.- Exceptúanse de lo dispuesto en el artículo anterior los reglamentos que se refieren a la
estructura orgánica de la Administración y las órdenes, instrucciones o circulares internas, que entrarán en
vigencia sin necesidad de aquella publicación.
TÍTULO X
ARTÍCULO 105.- Reconstrucción de expedientes.

Comprobada la pérdida o extravío de un expediente en soporte papel, procederá su reconstrucción de acuerdo


a los siguientes procedimientos:

a. Comprobada la pérdida o extravío de un expediente en soporte papel, se ordenará dentro de los DOS (2)
días su reconstrucción, incorporándose las copias de los escritos y documentación que aporte el interesado, de
los informes y dictámenes producidos, haciéndose constar los trámites registrados. Si se hubiere dictado
resolución, se agregará copia autenticada de la misma, prosiguiendo las actuaciones según su estado.

b. La reconstrucción de expedientes originales en soporte papel deberá hacerse en soporte electrónico de


acuerdo a la normativa vigente en materia de digitalización de documentos administrativos.

c. Expediente en soporte papel recuperado. Si fuera hallado el expediente papel original, tanto si hubiese
concluido su reconstrucción como si aún no se hubiera concluido, el trámite continuará en soporte electrónico
debiendo dejar constancia en el mismo de la reaparición del expediente papel y que este contiene todos los
documentos que contenía el expediente papel extraviado. En ambos casos el expediente papel deberá remitirse
para su archivo - según la normativa vigente en la materia- dejando constancia en el mismo de lo acontecido
así como del número de expediente electrónico que lo sucediera.

TÍTULO XI
ARTÍCULO 106.- Normas procesales supletorias. El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación será
aplicable supletoriamente para resolver cuestiones no previstas expresamente y en tanto no fuere incompatible
con el régimen establecido por la Ley de Procedimientos Administrativos y por éste reglamento.

ARTÍCULO 107.- Eliminación de cargas al administrado. En aquellos casos que para la sustanciación de un
procedimiento administrativo sea necesaria la presentación de alguna información, dato, documento o
certificado que deba ser emitido por otra entidad o jurisdicción del Sector Público Nacional, la entidad
responsable del procedimiento lo solicitará directamente por comunicación oficial al organismo responsable
de su producción y certificación.

La solicitud del dato, información, documentación o certificado deberá expresar el motivo, el procedimiento
en el cual se enmarca, y la norma que justifica su presentación.

ARTÍCULO 108.- Presentación de datos y documentos. Los interesados que interactúen con la
Administración deberán aportar al procedimiento administrativo los datos y documentos exigidos de acuerdo
con lo dispuesto en la normativa aplicable. Asimismo, podrán aportar cualquier otro documento que estimen
conveniente. La Administración no exigirá a los interesados la entrega de documentos originales, salvo que,
con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario.

ARTÍCULO 109.- Declaración Jurada.

A los efectos de este Reglamento, se entenderá por Declaración Jurada:

a) el documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con
los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad
para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita, que la pondrá a disposición de la
Administración cuando le sea requerida, y que se compromete a mantener el cumplimiento de las anteriores
obligaciones durante el período de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio.
Los requisitos a los que se refiere el párrafo anterior deberán estar recogidos de manera expresa, clara y
precisa en la correspondiente Declaración Jurada. La Administración podrá requerir en cualquier momento
que se aporte la documentación que acredite el cumplimiento de los mencionados requisitos y el interesado
deberá aportarla.

b) el documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración sus datos
identificatorios o cualquier otro dato o documentación relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio
de un derecho.

ARTÍCULO 110.- Declaraciones Juradas falsas o inexactas.

La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a
una Declaración Jurada o la no presentación ante la Administración de la documentación que sea en su caso
requerida para acreditar el cumplimiento de lo declarado, podrá generar una sanción, sin perjuicio de las
responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar. Asimismo, la resolución de la
Administración Pública que declare tales circunstancias podrá determinar la obligación del interesado de
restituir la situación jurídica al momento previo al reconocimiento o al ejercicio del derecho o al inicio de la
actividad correspondiente, todo ello conforme a los términos establecidos en las normas de aplicación.
SISTEMA JUDICIALISTA
 Puro: en el que un mismo órgano realiza una actividad de juez de lo contencioso y al mismo tiempo
ejerce atribuciones de tipo consultivo.

 Relativo: permite rever las cuestiones administrativas de la función jurisdiccional. Control judicial
suficiente (fallo arias c/ Poggio)

Sistema contencioso administrativo  sistema judicialista compuesto por jueces especiales.


Control de legalidad: (ex pot) primero se dicta el acto administrativo y una vez firme se lo podrá impugnar en
sede jurisdiccional. Controlan los jueces administrativos, incluyendo los jueces federales con funciones
limitadas.
Hay jueces federales con una competencia limitada a este ámbito jurídico, por ello son “jueces especiales”.
Los jueces de lo contencioso administrativo integran el ámbito federal sin ninguna otra especialidad.
En el sistema argentino el control contencioso administrativo tiene clausulas generales y se opone a la lista
positiva, implicando que los jueces solo son competentes en materias asignadas por ley. Hay otras clausulas
prohibitivas de listas negativas, cuando se denomina donde no puede entender el juez.
Juicios de pretensiones: teniendo en cuenta el acto previo, el agotamiento de vía y el principio de congruencia,
resulta de difícil aplicación en el ámbito nacional, no así en provincia, donde se habla de pretensión en lugar
de acción.
Sistemas mixtos (Italia): se combinan elementos de sistemas judicialistas y de tribunales combinados
(Francia).
Proceso o contencioso administrativo: proceso judicial. La administración por imperio art 109 CN permite
ejercer funciones jurisdiccionales. El PE no puede ejercer funciones judiciales, si jurisdiccionales.
Caso ángel estrada: la administración no puede establecer la función judicial, si puede establecer tribunales
independientes para funciones jurisdiccionales. La corte restringe las potestades judiciales del PE. Las
funciones jurisdiccionales están sometidas a un control judicial suficiente y amplio.
Por el proceso administrativo se impugna la actividad pública.
Acción de anulación: tutela los intereses legítimos.
Los códigos hacen diferencia en cuanto a la acción, que se denomina de plena jurisdicción, para tutelar el
derecho subjetivo.
De sede administrativa a judicial, no hay recurso, sino acción. Potestad plena del tribunal para revisar todo el
acto judicial que llega impugnado o cuestionado.
El proceso judicial es el cauce que permite la recreación de la verdad, en garantía del sistema republicano y el
sistema de derecho. Por intermedio del sistema judicial se piden las pruebas de acuerdo a los principios para
determinar el camino de la proclamación de la verdad jurídica.
El derecho de defensa permite acceder a la justicia, a la tutela judicial administrativa.
Si la decisión es contraria a la pretensión, se puede acudir a la via judicial de proceso contencioso.
Se intenta llegar a una tutela judicial efectiva, que es el verdadero control sobre los órganos de gobierno
ejercida por el poder judicial.
Contencioso administrativo: “contendere”. Termino latino que significa litigo o conflicto. Se prefiere no usar
este término porque lo que se tiene en este proceso no es un litigio, sino un desacuerdo.

Caso “Estrada A. y Cía S.A c/ Resol 71/96 Sec. Ener. y Puertos ”(Resuelto el 5/04/2005).
En el caso "Estrada" la Corte afirmó la responsabilidad de las empresas de servicios públicos y aseguró el
derecho de los usuarios a exigir una reparación de los daños sufridos por la falta de servicio.
Hechos:
A fines de 1993 y comienzos de 1994, la empresa EDESUR interrumpió el servicio eléctrico durante un mes y
medio. El ENRE (organismo de contralor de las empresas que prestan el servicio público de electricidad)
sancionó a EDESUR por este incumplimiento y le impuso una multa de casi 4 millones de pesos.La sociedad
comercial “Estrada y Cia, S.A” demandó a EDESUR ya que el incumplimiento del servicio durante ese
tiempo había impedido que funcionara su planta industrial. Por ello exigió que le indemnizara los dañados
causados por un total de $ 163.770 pesos.
El caso llegó a la Corte Suprema para que determinara si a EDESUR se le podía exigir que pagara esta
indemnización o, bien, si la ley y el contrato de servicio público limitaba la responsabilidad de esta empresa al
pago de la multa. La segunda cuestión que debía resolver la Corte era si el reclamo por esta indemnización
podía ser resuelto por el ENRE o si sólo podía ser decidido por la justicia.
Decisión de la Corte:
La Corte Suprema resolvió que EDESUR podía ser demandada por los daños y perjuicios causados por no
haber prestado el servicio de provisión de energía eléctrica en las condiciones previstas en el contrato (Voto
de los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de Nolasco, Belluscio, Zaffaroni y Lorenzetti. Fayt votó
en disidencia, rechazando el recurso por cuestiones formales. Argibay consideró innecesario resolver esta
cuestión).Los jueces basaron su decisión en que el contrato de servicio público con EDESUR expresamente
establecía esta obligación. Además, señalaron que la limitación a la responsabilidad civil sólo podría surgir de
una ley dictada por el Congreso que justificara, debidamente, la razón de ser de esa medida.
Los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de Nolasco y Lorenzetti rechazaron el argumento de que
por reconocerse esta responsabilidad civil se causaría el aumento de las tarifas lo que al final perjudicaría a
todos los usuarios. Para estos jueces, esto no sería una consecuencia posible porque la ley no autoriza
aumentar las tarifas para amortizar los costos causados por el propio incumplimiento del servicio.
Zaffaroni fue el único juez que argumentó que esta posición encontraba justificativo en el artículo 42 de la
Constitución Nacional que asegura la protección económica de los usuarios de los servicios públicos.
En segundo lugar, la Corte resolvió que este reclamo no podía ser resuelto por el ENRE sino que correspondía
que fuera analizado y decidido por la justicia (Voto de los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de
Nolasco, Lorenzetti, Belluscio y Argibay).
Zaffaroni votó en disidencia. Para este juez, la ley que regula la actuación del ENRE le otorga competencia
para resolver este tipo de reclamos y que ello no era violatorio de la división de poderes porque existía la
posibilidad de que la justicia revisara esa decisión. Fayt votó en disidencia, rechazando el recurso por
cuestiones formales. Argibay consideró innecesario resolver esta cuestión.

El control jurisdiccional: sistemas


El término jurisdiccional para caracterizar esta forma de control de la Administración, teniendo en cuenta la
existencia en el derecho comparado de dos formas fundamentales de realizarlo: el denominado sistema
francés, administrativo, o de doble jurisdicción, que consiste en atribuir dicho control a un organismo
administrativo, aunque caracterizado por poseer independencia de criterio y, en la actualidad, separación de la
administración activa (caso de Francia) y el denominado sistema judicial, o de jurisdicción única, que consiste
en atribuir tal control al órgano judicial, debiéndose aún examinar en este último caso si el control se atribuye
a los tribunales ordinarios, como es en general —con excepciones— el caso del Reino Unido y de Estados
Unidos de América, o a tribunales judiciales especializados, como es el caso del Reino de España, de
Colombia, Uruguay, etc. y también, aunque en menor grado, el nuestro.
También existe el sistema mixto, que combina ambas formas de control: judicial para los derechos subjetivos,
administrativo para los intereses legítimos, como es el caso de la República italiana.
No tiene mucho sentido y lleva a confusión el empleo del término jurisdiccional, porque se lo suele confundir
con control por un órgano administrativo (jurisdicción administrativa) en lugar del judicial que es el que
corresponde en el sistema argentino.
Cuando me refiero a control jurisdiccional de la Administración, en nuestro país, utilizamos este término para
referirnos al ejercicio de dicho control por tribunales judiciales, y no por tribunales administrativos.
Si bien esta denominación puede no resultar satisfactoria a quienes postulan extender la noción de jurisdicción
al órgano administrativo, prefiero limitar tal concepto a la actividad de resolución de conflictos por los
órganos judiciales, pues lo contrario implica desconocer la inexistencia de una jurisdicción administrativa, en
Argentina por imperio de lo dispuesto, desde los albores de nuestra constitucionalidad en los artículos 18, 95
y 100 de la Constitución Nacional de 1853/60, sin que la reforma de 1994 haya cambiado en un ápice la
cuestión (arts. 18, 109 y 116).
“Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.”
Por eso, cuando hablo del sistema de nuestro país y me refiero al control jurisdiccional me estoy refiriendo al
control judicial (no solo un control judicial suficiente, sino un control judicial amplio). De allí que, para
nosotros, el control jurisdiccional de la Administración, que es aquél ejercido respecto de aquélla a través de
la sustanciación o resolución de causas o controversias entre la Administración y el particular aplicando el
derecho, con fuerza de verdad legal y en forma definitiva, por parte de un órgano judicial o administrativo,
según lo que dispongan los ordenamientos comparados.
Nuestro sistema de control “jurisdiccional”
Nuestros convencionales constituyentes, adoptando como modelo el de la Constitución de los Estados Unidos
de Norteamérica, optaron por el sistema judicialista, y nuestra Corte Suprema de Justicia, siguiendo la
interpretación jurisprudencial de los tribunales norteamericanos, desde un comienzo aceptó controlar la
actuación tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo.
El control jurisdiccional de la Administración se realiza exclusivamente en una causa o controversia
determinada sometida —en el caso argentino— a un órgano judicial, y en el marco de un proceso
administrativo.
El efecto fundamental que tiene el control jurisdiccional es el de dejar sin efecto un acto administrativo, o un
acto de alcance general, o un contrato administrativo, o bien un acto particular de aplicación de un
reglamento, o bien imponer la cesación de un hecho administrativo, pudiendo además imponer una condena,
tendiente al restablecimiento de la situación previa a la decisión, contrato o hecho reputados contrarios a
derecho.
El control jurisdiccional de la Administración Pública tiene diversas finalidades. Puede destacarse, en primer
lugar, la necesidad de la preservación de los derechos de los particulares frente a la Administración.
El siempre presente riesgo representado por el eventual surgimiento de un poder absoluto también requiere de
la firme protección de los derechos de los particulares, respecto de la Administración.
Desde ese punto de vista, el control jurisdiccional de la Administración, especialmente a través de su
adecuado funcionamiento, constituye parte —no menor— de las garantías que ofrece el Estado democrático a
sus habitantes, contribuyendo, al propio tiempo a la preservación y al fortalecimiento del sistema republicano
y democrático de gobierno, pues este tipo de control da a los particulares la posibilidad de defender sus
derechos frente al poder estatal.
Así como en el procedimiento administrativo la Administración, parte interesada, es quien dirige el
procedimiento y quien llega, por sí y ante sí, a una decisión, el control jurisdiccional supone un cambio
fundamental en tal situación, colocando al particular y a la administración en pie de igualdad ante el órgano
jurisdiccional y frente a la regla de derecho, que rige para ambos; y, en el caso de que dicho órgano sea el
órgano judicial —sistema anglosajón, pero también vigente en España, Argentina y otros países— ante un
órgano imparcial, independiente y supraordenado a las partes, que brinda las máximas garantías acerca de la
correcta aplicación y realización del derecho.
En la aplicación del procedimiento administrativo, la Administración sabe y debe saber que sus decisiones
habrán de ser revisadas por un órgano ante el cual ella misma se encontrará en situación de igualdad con
relación a aquél respecto de quien hoy decide, y que puede y deberá dejar sin efecto sus decisiones, si no son
arregladas a derecho, y que incluso puede imponerle costas y aún sanciones. Ello constituye un fuerte
incentivo para la correcta aplicación del derecho en la Administración.
Además de la protección de los derechos de los particulares, el control jurisdiccional de la Administración
Pública tiene también como finalidad la protección de los derechos de la comunidad, a través de la protección
de los derechos del Estado, nacional, provincial, municipal o de la Ciudad de Buenos Aires, y, en definitiva,
de todo órgano estatal.
Frente a esta aparente paradoja, surge la pregunta ¿Cómo el control jurisdiccional de la Administración puede
contribuir a proteger los derechos de la propia Administración? Para responderla, se debe tener presente una
realidad conocida perfectamente en la práctica administrativa en todos los países: no siempre los órganos
administrativos protegen adecuadamente los intereses que les son confiados.
También sucede a menudo que el particular que ocurre ante la Administración y posteriormente ante el
órgano jurisdiccional no es el desprotegido particular a quien se presume —a veces con razón— virtualmente
indefenso ante la maquinaria estatal. En realidad, muchas veces se trata de empresas dotadas de múltiples y
sofisticados medios, que incluyen influencias políticas y económicas, y que además de una unidad de acción y
claridad de miras, habitualmente ausentes en el ámbito estatal, suelen contar con recursos materiales y
humanos muy superiores a aquellos de que dispone la Administración para su defensa.
En esas condiciones, también el control jurisdiccional debe preservar los derechos y el patrimonio estatal. No,
por cierto, amparando decisiones, procedimientos, o accionar ilegítimos, ni tampoco a través de favoritismos
o preferencias de ninguna clase. Sólo dando a cada uno lo que le pertenece, según los principios de la justicia
distributiva, puede evitarse que el patrimonio común (interés público) sea coto de caza de privilegiados
intereses privados.
En definitiva, igualar a la Administración y al particular ante el derecho, y dar a uno lo que le corresponde,
constituye el objetivo del control jurisdiccional de la Administración.

El proceso administrativo, dado que existe una discusión en la función del estado entre los diferentes
órganos las funciones del estado puede clasificarse desde un punto de vista material, legislativo y
jurisdiccional. La justicia administrativa es el producto de principios que informan a una sociedad en un
determinado tiempo y lugar ya que aquello que considera justo como la igualdad, la libertad, la propiedad,
promoción de competencias de dependencia.
La justicia administrativa, debe responder a los valores en aras del bien común en el marco de legalidad que
las exigencias de ese interés general, solo pueden prohibirse dentro de lo que es el estado de derecho caso
contrario estaríamos en frente de un estado totalitario. La justicia administrativa entonces quita el poder del
estado en nuestro sistema judicialista va a ser de la base de la división de poderes en los principios
constitucionales, son el establecimiento de un poder independiente la garantía de defensa en juicio y previsión
del ejercicio de funciones critica judiciales por parte del ejecutivo estos principios emanan de las instituciones
hispánicas principalmente de la justicia de Aragón que represento la independencia iniciada frente al rey
hasta el reinado de Felipe II, absolutista luego de la muerte de juan de lanusa en 1592 surge el mando de
justicia de la autoridad real más tarde empieza en castilla como lo reconoce el discurso preliminar de derecho
constitucional de Cádiz de 1812. En castilla y Aragón se consagraba un poder judicial en el cual con
anterioridad al sistema de división de poderes que se desarrolló luego en Inglaterra y se expandió en toda
Europa. Partiendo de esta base histórica del sistema justicialista nuestra constitución nacional la justicia se
constituye por un poder del estado cuya dependencia orgánica y funcional donde les compete a los jueces el
juzgamiento de las leyes de los actos administrativos y de los reglamentos provenientes del ejercicio del
estado, se pueden crear tribunales administrativos para juzgar los actos de la administración por razones de
especialización con la posibilidad de un control judicial suficiente, con amplitud de debates y pruebas,
principio que contempla y amplía la garantía de defensa en juicio en estos principios se puede corregir entre el
hecho positivo no es principio de especificación doctrina de la jurisdicción y revisora conforme lo que
establece la corte suprema a partir de los casos “ Fernández arias contra Poggio” se amplían elementos que
pueden estar legitimados a extenderse a la protección de los derechos tutelados, consumidor, usuario y hechos
de incidencia colectiva, habeas data. En ese sentido el agotamiento de via administrativa resulta el proceso de
la garantía constitucional ya que aplica los plazos de caducidad como una carga procesal, debido a esto los
cuales los justiciables pierden el derecho de ..
La fuente de la doctrina en separación de poderes ejerció mayor influencia en los sistemas comparados en
Francia, Inglaterra fue la obra de Montesquieu el espíritu de las leyes prelación siempre ha sido confusa
dado que a su obra no hace distinciones en los términos del órgano
En función administrativa es la actividad que desarrollan los órganos del estado y se tiene diversas
concepciones de dichas funciones. La teoría de administración pública, las concepciones objetivas tienen
reconocimiento de las actividades materialmente administrativas no solo del poder ejecutivo sino también de
los otros órganos legislativo y judicial, el criterio a esto se basa en la teoría residual la administración era toda
aquella actividad que quedaba luego de excluir a la legislación.
Para disminuir los conflictos de administración los particulares dependerá en cada caso en el sistema jurídico
que se aplique, los sistemas judicialistas puros como en principio el español, el argentino y otros países
hispanoamericanos, los sistemas relativos como el norteamericano que admite la jurisdicción administrativa
primaria por otro lado de los tribunales administrativos concentrados como el francés o los tribunales
administrativos centrados como los administrativos superiores encontramos también los sistemas mixtos
como el italiano. En cuanto a la denominación de lo que es la función jurisdiccional ejercida por los
tribunales de justicia si nos referimos como función judicial o de justicia administrativa o de proceso
contencioso administrativo preferiría usar el término justicia administrativa acorde ya que el termino
contencioso administrativo es a fin de lo que es el sistema francés el juez en lo contencioso administrativo
tiene labor completa más concreta que el juez en lo civil. La justicia administrativa, el interés público es
fundamental protagonista y el ordenamiento jurídico presenta una mayor movilidad de especialización ya que
la actividad de la administración implica agudizar los intereses individuales, colectivos con el interés público.
La discrecionalidad política torna especial en el marco constitucional de las reglas que conforma el sistema
judicialista las podemos encontrar en el caso Ángel Estrada como realizar en sus fuentes y características al
indicar que la administración activa no puede ejercer jurisdicción administrativa pero si puede en cambio
establecer tribunales independientes si ejercer jurisdicción administrativa de esta forma la corte restringe la
interpretación de las potestades judiciales del poder ejecutivo ratificando el criterio de los impuestos en el
caso Fernández arias del reconocimiento de las facultades judiciales de los órganos de la administración debe
hacerse con criterio restrictivo y las decisiones deben estar sujetas al control judicial amplio y suficiente.
CONCEPTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO: proceso judicial que es el entonces el cauce que
permite la recreación sobre bases objetivas de modo que se constituye garantía de la defensa del sistema
republicano y del estado de derecho, por su medio puede confiarse que ejerciendo facultades que la ley
objetiva le acuerde el ciudadano puede aportar las pruebas que habrán de terminar el camino critico la
proclamación de la verdad jurídica sobre de la que se aplica la ley. Ante la afectación este tipo es legítimo
según el acto, hecho o contrato reglamento o omisión administrativa transcurra contra ellos en sede
administrativa recursos o reclamos que le permite el ordenamiento jurídico comprende el derecho de defensa
del particular y control judicial suficiente en camino a defensa implica los derecho al acceso a justicia al
proceso y tutela judicial efectiva. La impugnación administrativa, no siempre satisface la abstención de lo
manifestado. La impugnación administrativa es desestimaría contraria a las pretensiones del particular que
puede acudir a la via judicial administrativa, la tutela judicial efectiva es el control de los otros órganos de
gobierno y es ejercida por el poder judicial. En el proceso administrativo importa la solución judicial al
conflicto jurídico que crea el acto de la autoridad administrativa Que vulnera derechos sufridos o agravia
intereses legítimos de algún particular por la autoridad administrativa por haber infringido la norma legal o
actividad y a la vez protege tales derechos e intereses. El proceso significa el medio para dar satisfacción
jurídica a las pretensiones de la administración de los administrados por el estado en sus derechos por el obrar
público.
Los tribunales administrativos son órganos que pertenecen dentro de la administración y ejercen la función
jurisdiccional en materia procesal administrativa, dentro de las características va a formar parte de un poder
judicial dentro de la administración, las decisiones tienen carácter final por los tribunales judiciales actúan
separado de los órganos ya que en su conjunto se denomina administraciones activas y son verdaderos
tribunales de derecho común en materia administrativa la administración jurisdiccional entonces resuelve las
pretensiones de las partes sin intervención del administración activa y esta administración jurisdiccional esta
siempre confiada por el estado de los consejos provinciales o prefectura.
Los tribunales judiciales, por este sistema vemos que el órgano imparcial e independiente es el tribunal
judicial de competencia procesal administrativa por otro lado encontramos los tribunales federales acá los
procesos administrativos de origen legal. La constitución contiene normas sobre esta materia, el proceso
administrativo provincial es de origen constitucional por otro lado encontramos los tribunales mixtos en los
que se dividen los asuntos entre los tribunales ordinarios y tribunales administrativos.
Contencioso administrativo: (litio o conflicto de interese y entre las partes acude un tercero imparcial para
que solucione el diferendo) en la línea de control judicial existen conflictos de intereses y hay dos partes así
que en el caso de una acción de anulación o legitimidad.
En teoría del contencioso administrativo tenemos que ver el cumplimiento a la legislación en forma clara
originariamente en la ley 50.
Si hablamos de contencioso administrativo debemos restituirla a la relación correcta con el derecho procesal
administrativo ambas expresiones significan que en cuanto se vinculan a los estrados judiciales. En nuestro
sistema está mucho más complicado el acceso del administrado a una instancia judicial siendo
inconstitucional toda pretendiente, la expresión correcta proceso administrativo. El proceso administrativo
comprende los conflictos jurídicos que surgieran en ejercicio de la relación administrativa y que integran la
bilateralidad, administración y administrado.
Control judicial de los actos discrecionales, aquellos que no es parte el estado la legislación, tratemos de
comprender entonces estableciendo el equilibrio justo entre la personalidad, lo político, lo jurídico y lo social
en la práctica administrativa. Vamos a tener que indicar la función pública no solo debe ajustarse a la ley sino
también al derecho ej: art174, Constitución Córdoba
Artículo 174. Principios
La Administración Pública debe estar dirigida a satisfacer las necesidades de la comunidad con eficacia,
eficiencia, economicidad y oportunidad, para lo cual busca armonizar los principios de centralización
normativa, descentralización territorial, desconcentración operativa, jerarquía, coordinación, imparcialidad,
sujeción al orden jurídico y publicidad de normas y actos. El ingreso a la Administración Pública se hace por
idoneidad, con criterio objetivo en base a concurso público de los aspirantes, que aseguren la igualdad de
oportunidades. La ley establece las condiciones de dicho concurso, y los cargos en los que por la naturaleza
de las funciones, deba prescindirse de aquél.
Queda subordina al orden jurídico por lo tanto tienen significativa importancia los principios generales del
derecho los cuales junto con la ley constituyen el marco de juridicidad sin tener como fuente la actividad
administrativa para satisfacer el interés público.
Cuando analizamos los requisitos de legitimidad del acto administrativo podemos hablar del requisito de
juridicidad consecuentemente de control de juridicidad.
Los elementos que hacen a la juridicidad del acto incluyen también a la buena fe, la confianza legítima, la
igualdad proporcionalidad, la razonabilidad de forma tal que esta tenga de oficio como la falsedad de un
poder, de los hechos, la arbitrariedad entre otros. Permitiéndose analizar el acto administrativo.
La discrecionalidad se configura en la norma jurídica confiere a la administración publica directa e inmediata
del bien común potestad para determinar con libertad el supuesto de los hechos o antecedentes normativos. El
control de los límites impuestos por los jueces termina comprobar para el fondo de cuestión que a elegido la
solución correcta. Aca en lugar de hablar de discrecionalidad deberíamos estar hablando de un control en
ejercicio, la tutela judicial no implica la suma de procedimiento administrativo, mediante un simple cambio de
roles ratificándonos lo recibido por administración.
El control judicial implica la elección realizada por tanto se tiene que respetar en exclusivo la elaboración y
controlar cuando se exceda los límites del mismo.
Es decir, hay que diferenciar los actos discrecionales de los actos normados (lo justifica la ley ej: requisitos de
jubilación). En los actos discrecionales se tiene en cuenta la oportunidad, el merito y la conveniencia. Es
decir, de varias soluciones se va a sacar 1. Ejemplo: en un puesto a cubrir se presentan 3 personas y para
elegir a una se tomara en cuenta el merito por ejemplo, luego si esta persona no tiene idea de como ejercer las
otras dos podrán oponerse. Tenemos que entender que no se controla la legalidad (actos normados) sino se
controla el merito.
El control judicial en cuanto a los actos políticos, el acto entonces político funda en este ejercicio el orden
jurídico con que expresa explícitamente la opción a los tribunales superiores. El acto político no puede
desarrollarse al margen de lo que es el estado de derecho, la apreciación objetiva de los interese públicos
comprometidos deben encuadrarse al orden jurídico. La doctrina del acto político no puede ser invocada con
fundamentos de inadmisibilidad … ya que es obligada para el portador comprobar si existen en el acto
elementos reglados en cuanto también al fondo se da ese contenido político controlable, el juez debe revisión
legal o constitucionalmente la competencia, el procedimiento, las formas, la legislación, la causa, la igualdad,
la proporcionalidad, la razonabilidad pero puede cuestionado desde la perspectiva política, no puede ser
sustituida de la jurídica para hacer posible el control entonces se debe acreditar legitimación en la que se
encuentra la parte efecto del objeto de la pretensión el agravio concreto, el agravio instintivo no participativo.
El art 116 de la cn garantiza el acceso a la justicia, quien tenga un interés controvertido con otro sujeto de
derecho.
“Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de
todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la
reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más
provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.”
Y en el art 75 inc 12: 12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad
Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas
cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de
la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos
del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
Artículo 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas
por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y
peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.
El acto que no agravia situaciones jurídicas objetivas directamente esta excluidos de la revisión judicial por
que ha de ser jurídicos directo sobre los particulares y no de naturaleza al acto.
Por otro lado, el contencioso administrativo federal tiene su origen en la constitución art 75 inc 12 art 116 y
art 117 y 121.
Art 117: En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Art 121: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el
que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
Facultades delegadas de la provincia a favor de la nación. Es de orden público constitucional. No pueden ser
modificadas por ley solo por reforma, es contenciosa y procede cuando existe un interés nacional en juego
que es improrrogable en razón de materia y reglada.
Control difuso de constitucionalidad: todo juez federal puede declarar la inconstitucionalidad con un
decreto reglamentario u otros actos administrativos emanados por el poder ejecutivo con efecto erga omnes
incluso los jueces provinciales, el control de constitucionalidad tiene una finalidad que es verificar si
determinados actos guardan congruencia con la constitución. Los estados han sido congruentes construyendo
en sus regímenes jurídicos efectivos mecanismos para llevar a cabo este control constitucional. Tenemos 3
sistemas de control, los elegidos en occidente el sistema político?, el sistema jurisdiccional concentrado y el
sistema jurisdiccional difuso. El sistema político se encuentra presente con resguardo de la supremacía
constitucional. en cuanto al órgano no es necesario que se trate de juristas ya que la función de control
también puede ser llevada adelante por personas ajenas al poder judicial. El sistema jurisdiccional está
conformada por los miembros quienes se encargan de del ejercicio del control de función, se entiende que el
poder judicial es el principal dentro de lo que es el control permaneciendo fuera del ejercicio del poder
político. Debe llevar adelante el control de la constitucionalidad ya que se trata de un sistema de control
difuso por lo contrario cuenta con dicha facultad. El sistema de control jurisdiccional se caracteriza de un
órgano creado para estos fines que cumple la función de presentar toda cuestión de inconstitucionalidad con
efecto erga omnes. El control difuso de constitucionalidad con control jurisdiccional por los jueces es
comprensiva al seleccionar la norma asi como también cerciorarse de un caso ajusticiadle. La decisión
judicial a la que se arribe podrá ser juzgada si se encuentra comprometida a través de recursos que establece la
ley 48 en el art 14 siempre se trate de una sentencia definitiva.
Tribunales de justicia federal, ubicados en todo territorio nacional por ser de interés nacional conforme el
art 108cn. - El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás
tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.
De acuerdo a las leyes 27 y 48 el contencioso tramitara ante los juzgados de excepción. Y estos son
recurribles ante la corte suprema.
La ley 1.144 creo juzgados federales competentes en materias generales penal, civil y comercial y contencioso
administrativo. En lo que respecta a la ley 4.055 crea las cámaras de apelaciones, la reforma de la constitución
nacional 1949 introduce por la ley 13.598
La competencia exclusiva de la corte suprema conforme el art 116 y 117 cn, el art 23, art 58.
Crea la secretaria de juicio originario, entre los conflictos de alguna provincia y algún vecino de otra. De
aquellos que versen entre una provincia y algún estado extranjero de las causas concernientes a embajadores y
otros ministros extranjeros.
El estado extranjero respecto al cual se ha hecho tal declaración queda sometido a jurisdicción argentina, la
declaración del poder ejecutivo.
En el Art. 14. Ley 48 – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y
fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de una
autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.
2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión
haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.
3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez
del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.
En los recursos de revisión referidos en los art 2 y 4 de la ley 7.055
ARTÍCULO 2º.- El recurso se interpondrá ante el tribunal que dictó la resolución definitiva dentro de los diez
días de la notificación de ésta. Ni el recurso de aclaratoria de sentencia, ni otro alguno inadmisible que se
dedujere contra ella, interrumpirá el plazo mencionado.
ARTÍCULO 4º.- Del escrito de interposición del recurso, y con la copia presentada por el recurren Texto de la
Ley N° 7055 actualizado hasta la Ley N° 13360 Página 1 te, se correrá traslado por diez días a la contraparte
en el juicio, a fin de que se expida sobre la admisibilidad y la procedencia del recurso, siguiendo el modo y
orden de exposición señalados al primero.
En los recursos por apelación denegada, en los recursos de queja, en la apelación ordinaria en los casos que la
nación directa o indirectamente sea parte.
PROCESO JUDICIAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Código procesal administrativo Ley 12.008
Para iniciar un proceso judicial se requiere haber agotado instancia previa, es decir, haber agotado el
procedimiento administrativo.
El proceso es una serie de actos concatenados unos con otros, no es informal.
Lo que se inicia aquí no es una acción, sino una pretensión por los derechos subjetivos y/o interés legítimo.

Este proceso aplica solo en los límites de la provincia de Bs. As. Tramita todo en sede judicial, es el reclamo
ante el juez, a diferencia del procedimiento administrativo que es el reclamo ante la Administración.
Tiene su origen en el art. 15 de la Constitución de la pcia (de ahora en mas la “Cp”) que habla de la “tutela
judicial efectiva”. Antes de la sanción de la ley, el fuero existía pero solo en la ciudad de la Plata, por tanto
todo aquel que tuviera un inconveniente con la Administración, debía ir a litigar a La Plata. En materia
contenciosa administrativa, esto, afectaba sustancialmente no se cumplía, la disposición del art. 15 de la Cp
sobre la tutela. Según el art. 166 de la Cp, el derecho administrativo es un derecho abierto: tiene una mayor
apertura que otras ramas del derecho; tiene más legitimados; con la reforma, dejó de ser un código meramente
revisor; se aparta del criterio subjetivo para dictar la sentencia; incluye a todos los poderes del estado; y da a
la pcia de Bs As la posibilidad de ser parte actora en un juicio (la pcia también puede demandar).
En el fuero administrativo la demanda (que es el acto inicial) se llama “pretensión”. Los actores tienen
“pretensiones”. La pretensión es aquella situación que se pretende o reclama ante un órgano judicial y que va
a resolver un conflicto entre el administrado y el Estado. Las pretensiones está enumeradas en el art. 12 de la
ley.
El art.1 define la materia contenciosa administrativa. Es toda pretensión que se deduzca por la acción u
omisión del estado provincial, municipios, entes descentralizados y otras personas (como los colegios y cajas
previsionales), siempre acontecidos en el ejercicio de la función administrativa. En definitiva transcribe el 166
de la Cp. En el segundo párrafo el artículo enuncia que todos los actos de entes estatales se presumen
realizados en ejercicio de funciones y se rigen por el derecho administrativo.
El art. 2 enumera la competencia en razón de la materia y dice que versa siempre sobre las siguiente
controversias:
1.) la impugnación de actos administrativos (particulares o reglamentos). Incluye las resoluciones del tribunal de
cuentas; del fiscal de estado y las sanciones de la policía administrativa (a excepción de aquellas que deban
ser judicializadas ante otro órgano previsto por la Cp; ej. las apelaciones de los juzgados de faltas son
competencia de los juzgados penales en lo correccional);

2.) entre prestadores de servicios públicos o concesionarios de servicios públicos.


Deben ser en ejercicio de prerrogativas estatales;
3.) las que versan sobre responsabilidad patrimonial del Estado, sea lícita o ilícita
4.) sobre tributos provinciales o municipales. En los tributos municipales, cuando se trata del cuestionamiento
del tributo, va por la justicia contenciosa administrativa; cuando se trata de la ejecución del tributo (la
existencia o razonabilidad o monto del mismo ya no se discute), va por la vía civil y comercial o justicia de
paz.

5.) sobre contratos administrativos


6.) sobre entes públicos estatales regidos por el derecho administrativo (conforme al art.1)
7.) las limitaciones al dominio en razón del interés público (ej. una servidumbre administrativa, una
expropiación, etc.).

La enunciación es ejemplificativa. No impide que se incluyan otras materias (como por ejemplo, cuestiones
ambientales, de derecho del consumidor o el habeas data, etc., que al día de hoy se incluyen).
La competencia tampoco se desplaza si se debe declarar la inconstitucionalidad de un acto administrativo (por
eso, no es que va a la Corte en forma directa, sino que los juzgados administrativos deben pronunciarse
previamente sobre la cuestión).
Quedan excluidas, las cuestiones de derecho privado o normas de convenios laborales, salvo las referidas a
empleo público; los conflicto interadministrativos (pues serán resueltos por el superior jerárquico del órgano;
son cuestiones no judiciables, que hacen a la autonomía de los órganos políticos).
El art. 5 establece la competencia en razón del territorio. Sienta el principio general de que siempre es el lugar
del domicilio de la persona estatal cuya acción u omisión causa un perjuicio (en definitiva, es la sede del
órgano estatal). Las excepciones a este principio son: 1.) el empleo público (es competente el juez del lugar
dónde se presta el servicio; o el del domicilio del actor o el del domicilio de la demandada). Igual criterio se
aplica en materia de controversias por las resoluciones de los colegios, cajas y consejos profesionales o
previsionales. 2.) las concesiones (es competente el juez del lugar de la ejecución de la concesión); 3.) los
contratos administrativos ( el juez del lugar donde se celebró el contrato); 4.) las servidumbres administrativas
(el juez del lugar de la radicación de los bienes).
Está autoriz competencia en materia de daños. En el resto de cuestiones la competencia es improrrogable. Los
jueces deben pedir medidas de asistencia a otros jueces para actuar en otros ámbitos territoriales distintos a
aquel en cual ellos son competentes.
Ante conflictos de competencia resuelve: A.) si son fueros distintos, la SCBA; B.) si es dentro de un mismo
fuero, la cámara de apelaciones en lo contencioso administrativo del lugar; C.) si es entre un juez y una
cámara de apelaciones, la SCBA.
El art. 8 enuncia que declarada la incompetencia pueden pasar dos cosas: A.) si la competencia es de otro juez
contencioso de la provincia de bs. as., el juez incompetente le remite la causa; B.) si la competencia es de
extraña jurisdicción (no corresponde a un juez de la provincia, ej. es de la CABA), el juez incompetente tiene
la facultad de archivar la causa.
Nota de la clase. El representante en juicio de la pcia de Bs As es el Fiscal de Estado. Al litigar contra la pcia,
el art. 27 inc. 1 y 11 de la ley de Fiscalía de Estado establece que la notificación de la demanda y la
notificación de la caducidad de instancia deben hacerse en el despacho del fiscal general de estado.
Los municipios también tienen sus representantes jurídicos.
Figura del tercero coadyuvante
El tercero coadyuvante es un instituto propio del derecho administrativo. Es un tercero que se va a encontrar
favorecido por la resolución que haga lugar a la pretensión deducida por el actor como consecuencia de la
acción u omisión del estado.
El tercero puede intervenir en cualquier momento del proceso. Tras su incorporación al proceso, lo actuado no
se suspende ni retrotrae. Deberá presentarse a través de demanda. La sentencia va a hacer cosa juzgada
respecto del actor y respecto del que inició la demanda como tercero coadyuvante, por eso la utilidad del
instituto.
Pretensiones
El art. 12 enumera las pretensiones. Son los temas que va a tratar la demanda para que el órgano resuelva la
cuestión. Son:
1.) la pretensión por excelencia es la anulación de un acto administrativo (particular o general).
2.) el restablecimiento o reconocimiento de derechos o intereses tutelados (ej. El otorgamiento de un
ascenso; de una beca; de una diferencia salarial, etc.).

3.) el resarcimiento de daños y perjuicios que causen el estado y demás entes.


4.) la declaración de certeza sobre una cuestión determinada (se rige por el art. 322 del CPCC —acción
declarativa—, con plazos y tiempos distintos).

5.) la cesación de una vía de hecho administrativa.


6.) el libramiento de una orden de pronto despacho (es el amparo por mora).
La legitimación es amplia (inc. 13), abarca todo interés legítimamente tutelado.
Importante. El art. 14 enuncia que es requisito de admisibilidad para iniciar el proceso el agotamiento de la
vía administrativa. Sin embargo, el código establece excepciones: 1.) cuando el órgano que dictó el acto es la
máxima autoridad; 2.) ante notoria actitud de que va a pronunciarse por la negativa (ej. cuando está expresado
en un reglamento); 3.) cuando pretenda declarase la certeza; 4.) cuando haya silencio de la Administración y
5.) ante una vía de hecho administrativa.
Plazos para deducir la pretensión. El art. 18 prevé que el plazo para deducir la pretensión por un trámite
ordinario o para la anulación de un acto administrativo son 90 días perentorios. Para los actos de alcance
general el plazo comienza a correr desde la fecha de publicación. Para los actos particulares, desde la fecha de
la notificación. Para las vías de hecho administrativas, desde que el perjudicado toma conocimiento de la
situación.
El art. 19 enuncia que, en materia tributaria, es obligatorio el pago previo del monto del tributo, sin tener en
cuenta las multas punitorias. Si no se realizó al deducir la demanda, debe hacerse dentro de los 10 días, bajo
pena de desestimar la acción. Dice el artículo que el juez podrá exceptuar del cumplimiento de este requisito
cuando: A.) configure una denegación de justicia o, B.) cuando se trate de una pretensión meramente
declarativa.
El art. 20 enuncia que conjuntamente con la pretensión de anulación del acto administrativo puede plantearse
la pretensión resarcitoria por daños y perjuicios, que tendrá el plazo de caducidad de 90 días. Si así lo
quisiere, el actor podrá iniciar los pretensiones por procesos separados. Es importante destacar que tanto si los
plantee en forma conjunta, como separada, el resarcimiento sólo procederá cuando se haya declarado la
nulidad o anulación del acto administrativo. Esto se debe a que los actos administrativos gozan del principio
de legitimidad (se presumen legítimos y emitidos conforme a las leyes).
Medidas cautelares. Art. 22. En el proceso administrativo pueden dictarse medidas cautelares con el inicio de
la demanda o en forma autónoma. Requieren que esté acreditado: la verosimilitud del derecho; el perjuicio no
subsanable en la sentencia (peligro en la demora) y que no afecte gravemente el interés público. Las medidas
pueden ser preventivas o de otro tipo. Desde que se inicia en forma autónoma, el actor tendrá 30 días para
interponer la demanda. Si no la inicia en ese plazo, la medida cautelar caduca, debiendo pagar el acto las
costas y además, no puede volver a pedir la misma medida.
El art. 25 enuncia que podrá dictarse la suspensión de un acto administrativo cuando el daño sea irreversible
para el actor, pero siempre que, previamente, se haya solicitado la suspensión en sede administrativa y esta
haya sido denegada Para la suspensión del acto, el actor deberá prestar caución juratoria o real (garantía de
responder por los posibles y futuros perjuicios que ocasione a la Administración por la suspensión del acto).
Cuando la suspensión afecte el interés público el estado podrá requerir su levantamiento.
Proceso Ordinario
Requisitos de la demanda (muy importante, saber bien):
1.) nombre, domicilio y constitución de domicilio procesales (electrónico y físico) del actor;

2.) datos claros de la persona del demandado;

3.) enunciación de los hechos y explicitación clara de las circunstancias;

4.) enunciación del derecho;

5.) justificación de la competencia del juzgado

6.) presentación de toda la prueba que poseo. La nueva prueba acaecida tras la presentación de
la demanda, puede ser presentada en juicio hasta antes de la apertura a prueba.

En el art. 31 está previsto el examen de admisibilidad y la posibilidad de subsanar defectos legales (en un
plazo no superior a diez días; es consecuencia del principio de informalismo a favor del administrado). El juez
controlará principalmente la competencia y el agotamiento de la vía administrativa.
Hecha la presentación de la demanda se corre traslado al estado o a sus entes por 15 días para que remitan al
juzgado la principal prueba que son las actuaciones administrativas (no son el acto en sí, sino el
procedimiento administrativo que llevó al dictado del acto; es requisito formal que siempre sea escrito para
hacer este control jurisdiccional que va a hacer el juez sobre lo actuado). Es prueba documental. Si el estado
no acompaña las actuaciones, el juez tendrá por válidos y ciertos todos los dichos del actor.
Tras el arribo de las actuaciones, el actor tendrá un plazo de 15 días para ampliar o transformar la demanda (el
motivo es que, como las actuaciones son la principal prueba, puede haber ocurrido que el actor no haya
tomado conocimiento de determinadas decisiones o actos dentro del procedimiento, que puedan perjudicar su
derecho; el caso por excelencia de esta circunstancia es el silencio de la administración: puede ser que la
administración haya resuelto algo que nunca notificó al administrado o de lo cual el administrado nunca pidió
la vista).
Cumplido este paso, el actor debe correr traslado de la demanda al demandado (art. 33). El demandado tendrá
un plazo de 45 días para contestar la demanda. Importante. Si el demandado quisiese plantear excepciones
(remedios procesales que pueden interponerse al recibir la demanda), podrá hacerlo únicamente dentro de los
primeros 15 días de estos 45. Fuera de estos primeros 15 días ya no puede plantearlas. Las excepciones son:
1.) incompetencia; 2.) juicio pendiente (hay iniciado otro juicio pendiente de pronunciamiento); 3.) defecto
legal; 4.) cosa juzgada; 5.) transacción, conciliación o desestimación; 6.) falta de legitimación en el
demandante (ej. demandan a la Policía Bonaerense que no tiene personería jurídica porque es un órgano, en
vez de la Pcia de Bs As que es la que tiene personalidad jurídica); 7.) prescripción; 8.) inadmisibilidad de los
arts. 14, 18 o 19.
La falta de legitimación en el demandante y la prescripción son excepciones de previo y especial
pronunciamiento que pueden interponerse con la contestación de la demanda o dictarse en la sentencia.
Las excepciones suspenden el juicio hasta tanto sean resueltas.
El plazo para contestar la demanda es común para todos los demandados. Para decretarse la caducidad, es
decir, para comenzar a contar el plazo de la caducidad, todos los demandados deben estar notificados, es
decir, trabada la litis. Si alguno no lo está, pueden pasar los años hasta la prescripción, sin que sea declarada
la caducidad de la instancia.
Las formalidades de la contestación de la demanda están en el art. 38. Debe tener los mismos requisitos que la
demanda. La demanda puede ser reconvenida (contrademandar al actor).
Trabada la litis y dentro de los 15 días de contestada la demanda, debe celebrarse la audiencia del artículo 41,
en la cual, el juez, reunido con las partes, determina si los hechos sobre los que se funda la pretensión son
conducentes y decide qué prueba ofrecida por las partes es procedente. Podrá desestimar la prueba que
considere improcedente, y, en el caso que corresponda, recibirá la oposición de apertura a prueba. El juez
podrá ordenar, de oficio, medidas de mejor proveer.
Luego, el juez correrá traslado por 5 días para que las partes expongan sobre los hechos y el derecho
controvertidos. Vencidos los plazos para presentar o producir prueba, las partes podrán alegar sobre el mérito
de la prueba producida por un término de 10 días. Luego, se clausura la etapa de prueba y se pasa a dictar
sentencia.
El juez tendrá 60 días para dictar la sentencia. La sentencia podrá ordenar el restablecimiento de derechos, la
nulidad de actos, la inconstitucionalidad de una norma, etc.
La imposición de las costas será a la vencida. Sin embargo, en algunos casos particulares (ej. una mala praxis
en un parto que trajo la muerte del nacido) los jueces podrán imponer las costas en el orden causado (cada
parte paga sus abogados y prorratea a los peritos y demás diligencias).
Las cuestiones de empleo público y previsionales pueden ser exentas de las costas.
Impugnaciones. Los recursos de aclaratoria o apelación contra sentencias o resoluciones interlocutorias tienen
un plazo de 10 y 5 días respectivamente para ser interpuestos. Podrá interponerse también el recurso
extraordinario ante la SCBA cuando resulte pertinente (art. 60).
Procesos especiales
El código prevé la existencia de procesos especiales que son: el proceso sumario de ilegitimidad; la
impugnación de sanciones en materia de empleo público; la impugnación de las decisiones de las cajas
previsionales y de los colegios y consejos profesionales.
En estos procesos el juicio no se abre a prueba. La única prueba que vale es la documental (las actuaciones
administrativas). Las partes tienen un traslado de 5 días cada una para alegar sobre el mérito de la prueba. El
juez tiene 30 días para dictar sentencia. La sentencia podrá disponer la anulación de un acto, la
reincorporación del empleado, el reconocimiento de haberes devengados, etc. El plazo de cumplimiento de la
sentencia definitiva será de 60 días, contados desde la fecha que quede firme la liquidación.

El acto administrativo no es el objeto de los procesos sino la pretensión procesal, la pretensión procesal
consiste en la declaración de voluntad, es el acto fundamental del proceso. El acto administrativo no es el
objeto del proceso sino la pretensión procesal que da al particular quien pueda pedir a la justicia todo lo
relativo a los hechos o interese. Todo proceso exige la pretensión.
Los conflictos de competencia, debemos determinar si el caso pertenece a la justicia federal cual es el juez
competente en la razón de materia. El criterio general para designar la competencia entre los juzgados la
resuelve el tribunal superior jerárquico que sea común a ambos la corte suprema de justicia es la encargada de
separar lo que es de la justicia federal de la justicia local.
En cuanto a la jurisprudencia de la corte suprema implica y a la garantía del art 18 de la cn.
Artículo 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. ... Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.
El fin es afianzar la justicia. Una tutela judicial efectiva, esta tutela judicial efectiva comprende El rol de los
operadores judiciales en estos tiempos frente a una sociedad que exige respuestas urgentes, es dar pronta
seguridad jurídica, amparo frente al desamparo, tutela frente a la indefensión, abriendo las compuertas de la
jurisdicción y garantizando las libertades fundamentales a todos los habitantes.
El derecho a la tutela judicial efectiva comprende en un triple e inescindible enfoque: a) La libertad de acceso
a la justicia, eliminando los obstáculos procesales que pudieran impedirlo. b) De obtener una sentencia de
fondo, es decir motivada y fundada, en un tiempo razonable, más allá del acierto de dicha decisión. c) Que esa
sentencia se cumpla, o sea a la ejecutoriedad del fallo.
En el art.18 de la Constitución Nacional se establece la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y
de los derechos.
Con el actuado en sede administrativa al juez natural e imparcial.
El art 25 de la ley Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o
recurso)
Artículo 25.- La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo perentorio
de noventa (90) días hábiles judiciales, computados de la siguiente manera:
a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;
b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere formulado reclamo resuelto
negativamente por resolución expresa, desde que se notifique al interesado la denegatoria;
c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales de aplicación, desde
que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia administrativa;
d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos fueren conocidos por el
afectado.-
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba hacerse por vía de recurso, el
plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de la resolución definitiva que agote las
instancias administrativas.
Se relaciona con el art 31 de la misma ley. ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del reclamo deberá
efectuarse dentro de los noventa (90) días de formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto
despacho y si transcurrieren otros cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que deberá ser
interpuesta en los plazos perentorios y bajos los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que
fuere pertinente en materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a requerimiento del organismo interviniente,
por razones de complejidad o emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indicados, se
encuentren o no en curso, hasta un máximo de ciento veinte (120) y sesenta (60) días respectivamente.
La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa.
“Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin comprobar de
oficio en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en esos artículos y los plazos previstos en
el artículo 25 y en el presente.”
Se trata del plazo de caducidad en prescripción. Nos lleva al art 23 inc a y b
ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias administrativas.
b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación del reclamo
interpuesto.
Y al art 24 inc b:
ARTICULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante actos
definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas.
el plazo se computa desde la notificación del acto en forma expresa, desde que el administrado conoce el
hecho producido. Finalmente el plazo establecido en art 23 inc c
c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10
Sin resolución expresa cuenta con el derecho del administrado para considerar tácitamente denegada la
pretensión.
La ley nacional de procedimiento administrativo establece que la demanda puede iniciarse en cualquier
momento. Con respecto al art 6 Interposición de recursos fuera de plazo.
6) Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administrativos se perderá el derecho
para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición como denuncia de ilegitimidad por el órgano
que hubiera debido resolver el recurso, salvo que éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad
jurídica o que, por estar excedidas razonables pautas temporales, se entienda que medió abandono voluntario
del derecho;

LEY 12.008 (LEY DE APLICACIÓN EN PROVINCIA)


TITULO I DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CAPITULO I DE LA COMPETENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
(la competencia surge de la CN, la ley y los reglamentos, en este caso de la ley)
Cláusula general de la materia contencioso administrativa
ARTICULO 1:
1.- Corresponde a los tribunales contencioso-administrativos el conocimiento y decisión de las pretensiones
que se deduzcan en los casos originados por la actuación u omisión, en el ejercicio de funciones
administrativas, de los órganos de la Provincia, los Municipios, los entes descentralizados y otras personas,
con arreglo a las prescripciones del presente Código. (principio general)
2.- La actividad de los órganos del Poder Ejecutivo, de los Municipios y de los demás entes provinciales o
municipales, se presume realizada en el ejercicio de funciones administrativas y regida por el derecho
administrativo. Procederá esta presunción aun cuando se aplicaren por analogía normas de derecho privado o
principios generales del derecho.
Casos incluidos en la materia contencioso-administrativa.
ARTICULO 2: La competencia contencioso - administrativa comprende las siguientes controversias:
1. Las que tengan por objeto la impugnación de actos administrativos, de alcance particular (acto
administrativo) o general (reglamentos) y de ordenanzas municipales.
Quedan incluidas en este inciso las impugnaciones que se deduzcan en contra de las resoluciones emanadas
del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Fiscal y de cualquier otro Tribunal de la Administración Pública, así
como las que se deduzcan en contra de actos sancionatorios dispuestos en el ejercicio de la policía
administrativa - a excepción de aquéllas sujetas al control del órgano judicial previsto en los artículos 166,
segundo párrafo, 172 y 216 de la Constitución de la Provincia y 24 inciso 3) de la Ley 11.922.
2. Las que se susciten entre prestadores de servicios públicos o concesionarios de obras públicas y usuarios,
en cuanto se encuentren regidas por el derecho administrativo. (luz, gas, peaje, etc.)
3. Aquéllas en las que sea parte una persona pública no estatal, cuando actúe en el ejercicio de prerrogativas
regidas por el derecho administrativo. (colegios profesionales)
4. Las que versen sobre la responsabilidad patrimonial, generada por la actividad lícita o ilícita de la
Provincia, los Municipios y los entes públicos estatales previstos en el artículo 1, regidas por el derecho
público, aun cuando se invocaren o aplicaren por analogía normas del derecho privado. (daños y perjuicios)
5. Las relacionadas con la aplicación de tributos provinciales o municipales. (tasas, ARBA)
6. Las relativas a los contratos administrativos.
7. Las que promuevan los entes públicos estatales previstos en el artículo 1, regidas por el derecho
administrativo.
La enunciación anterior es meramente ejemplificativa. No implica la exclusión del conocimiento por los
tribunales contencioso- administrativos de otros casos regidos por el derecho administrativo.
*8.- Las relacionadas con la ejecución de tributos provinciales.
*9.- Las que versen sobre limitaciones al dominio por razones de interés público, servidumbres
administrativas y expropiaciones.
La enunciación anterior es meramente ejemplificativa. No implica la exclusión del conocimiento por los
Tribunales Contencioso Administrativos de otros casos regidos por el Derecho Administrativo."
Planteo y resolución de cuestiones constitucionales.
ARTICULO 3: La competencia contencioso-administrativa no quedará desplazada aun cuando para la
resolución del caso fuere necesario declarar la inconstitucionalidad de leyes, de ordenanzas municipales o de
actos administrativos de alcance general o particular.
Casos excluidos de la materia contencioso-administrativa.
*ARTICULO 4: No corresponden a la competencia de los tribunales contencioso administrativos las
siguientes controversias:
1.- Las que se encuentren regidas por el derecho privado o por las normas o convenios laborales. (por
ejemplo, los alquileres se rigen por el derecho privado por ser contratos civiles; los convenios laborales van
por los tribunales laborales)
2.- Las que tramitan mediante los juicios de desalojo, interdictos, y las pretensiones posesorias. (corresponde
a civil)
3.- Los conflictos interadministrativos provinciales que serán dirimidos por el Poder Ejecutivo provincial,
conforme al régimen que al efecto se apruebe.
Criterios para la determinación de la competencia en razón del territorio:
ARTICULO 5:
1.- Será competente el juzgado contencioso administrativo correspondiente al domicilio de las personas cuya
actuación u omisión de lugar a la pretensión procesal. No se habla de acción, sino de pretensión. Se discute
el derecho subjetivo/ interés legitimo.
2.- Se exceptúan de dicha regla las siguientes controversias:
a) Las relativas a la relación de empleo público, en las que será competente el juez correspondiente al lugar de
la prestación de servicios del agente, o al del domicilio de la demandada, o al del domicilio del demandante a
elección de este último.
b) Las que versen sobre pretensiones deducidas por reclamantes o beneficiarios de prestaciones previsionales
y pretensiones contra resoluciones de colegios o consejos profesionales y sus cajas previsionales en las que
será competente el juez correspondiente al domicilio del interesado o al de la demandada, a elección del
demandante. (asuntos previsionales, colegios, cajas)
c) Las que se susciten entre prestadores de servicios públicos o concesionarios de obras públicas y usuarios,
en las cuales será competente el juez correspondiente al lugar de ejecución de la prestación.
d) Las que versen sobre pretensiones relacionadas con contratos administrativos en las que será competente el
juez correspondiente al lugar de celebración del contrato. Si el contrato lo admitiere en modo expreso, las
referidas controversias podrán plantearse, a opción del demandante ante el lugar de cumplimiento o el del
domicilio del demandado.
e) Las correspondientes a servidumbres administrativas y expropiaciones, (si no se esta de acuerdo se pelea el
monto de indemnización) en las cuales será competente el Juez correspondiente al lugar de radicación de los
bienes involucrados. Este criterio se aplicará para las pretensiones resarcitorias en el caso de las restantes
limitaciones al dominio por razones de interés público, salvo que ellas incluyan el pedido de anulación de un
acto administrativo en cuyo caso se aplicará la regla consagrada en el inciso 1 del presente artículo.
Improrrogabilidad de la competencia.
ARTICULO 6: La competencia contencioso administrativa en razón de la materia es improrrogable.
Podrá comisionarse a otros tribunales la realización de diligencias o medidas ordenadas en los respectivos
procesos.
Conflictos de competencia.
ARTICULO 7:
Si corresponde competencia federal y se manda por ordinario, se archiva el expediente. Se pueden tener
errores en razón de materia, NO en razón de territorio.
*1. Los conflictos de competencia entre los jueces contencioso administrativos serán tramitados por vía
incidental y resueltos por la cámara de apelaciones en lo contencioso administrativo con competencia
territorial común, causando ejecutoria su decisión. Los conflictos planteados entre un juez contencioso
administrativo o una cámara de apelaciones en lo contencioso administrativo y un tribunal de otro fuero, serán
resueltos por la Suprema Corte de Justicia, causando ejecutoria su decisión.
2. Durante el trámite del conflicto de competencia, se suspenderá el procedimiento sobre lo principal, salvo
las medidas cautelares o cualquier diligencia de cuya omisión pudiere resultar un perjuicio grave.
3. Cuando se declarase que el caso es contencioso-administrativo, se dispondrá la prosecución de las
actuaciones en esta vía. En tal supuesto, para verificar el cumplimiento del plazo previsto en el artículo 18, la
pretensión se considerará presentada en la fecha de interposición de la demanda aunque el juez sea
incompetente.
Declaración de incompetencia.
*ARTICULO 8: El juez, antes de dar traslado de la demanda, procederá a declarar, si correspondiere y por
resolución motivada, su incompetencia.
En tal supuesto remitirá los autos al tribunal considerado competente, si perteneciere a la jurisdicción
provincial. En caso contrario, dispondrá su archivo.
CAPITULO II DE LA REPRESENTACION ESTATAL Y LOS TERCEROS
De la representación de los órganos y entes estatales.
*ARTICULO 9:
1.- El Fiscal de Estado intervendrá en los procesos contencioso-administrativos, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 155 de la Constitución Provincial y las disposiciones legales correspondientes.
2.- Cuando en el ejercicio de sus funciones, el Fiscal de Estado promueva una pretensión anulatoria de un acto
administrativo emanado de una autoridad provincial, la defensa procesal de ésta y la correspondiente
intervención en el proceso, en representación de la parte demandada, corresponderán al Asesor General de
Gobierno.
3.- Los Municipios y demás entes provinciales o municipales que comparezcan como actores o demandados,
y no estén alcanzados por los términos del inciso 1), última parte del presente artículo, serán representados
por los abogados de sus respectivos servicios jurídicos, o por los letrados que se designen.
4.- Los representantes o letrados de los entes previstos en el artículo 1 tendrán los mismos derechos y
obligaciones de los demás que intervengan en el proceso. Se exceptúan de esa regla, al Fiscal de Estado y al
Asesor General de Gobierno, quienes deberán ser notificados en sus despachos oficiales.
Coadyuvantes.
*ARTICULO 10:
1. Los terceros directamente favorecidos por la actuación u omisión que diera lugar a la pretensión,
intervendrán como coadyuvantes en cualquier estado del proceso. Su intervención no podrá hacer retrotraer,
interrumpir o suspender el proceso cualquiera sea el estado en que intervengan.
2. En su primera presentación el coadyuvante deberá cumplir, en lo pertinente, con los recaudos exigidos para
la demanda. Cuando hubiere más de un coadyuvante de una misma parte, el Juez podrá ordenar la unificación
de su representación.
3. El coadyuvante tiene los mismos derechos procesales que la parte con la que coadyuva. La sentencia tendrá
efectos y hará cosa juzgada en relación al coadyuvante.
Intervención de terceros. Remisión.
ARTICULO 11: En los demás casos la intervención de terceros en el proceso, se regirá por las normas del
Código Procesal Civil y Comercial.
CAPITULO III DE LAS PRETENSIONES
Pretensiones.
*ARTICULO 12:
En el proceso contencioso-administrativo podrán articularse pretensiones con el objeto de obtener:
1. La anulación total o parcial de actos administrativos de alcance particular o general .
2. El restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelados .
3. El resarcimiento de los daños y perjuicios causados.
4. La declaración de certeza (determinación de la pretensión por parte del juez) sobre una determinada
relación o situación jurídica regidas por el Derecho Administrativo. La pretensión respectiva tramitará con
arreglo a lo previsto en el artículo 322º del Código Procesal Civil y Comercial.
5. La cesación de una vía de hecho administrativa. (art 9)
6. Se libre orden judicial de pronto despacho (amparo por mora), en los términos previstos en el Capítulo IV
del Título II.
Legitimación activa.
Capacidad (civil) =/= legitimación (procesal)
** legitimación: aquel que denuncia una afectación a sus derechos subjetivos o a los intereses legítimos.
No es lo mismo poder estar en juicio que estar legitimado para estarlo.
ARTICULO 13: Está legitimada para deducir las pretensiones previstas en el presente Código, toda persona
que invoque una lesión, afectación o desconocimiento de sus derechos o intereses tutelados por el
ordenamiento jurídico.
Requisitos de admisibilidad de la pretensión.
ARTICULO 14:
1. Sin perjuicio de los demás requisitos previstos en el presente Código, será necesario agotar la vía
administrativa como requisito de admisibilidad de la pretensión procesal en todos los casos salvo los
siguientes supuestos:
a. Cuando el acto administrativo definitivo de alcance particular hubiera sido dictado por la autoridad
jerárquica superior con competencia resolutoria final o por el órgano con competencia delegada, sea de oficio
o con la previa audiencia o intervención del interesado.
b. Cuando mediare una clara conducta de la demandada que haga presumir la ineficacia cierta de acudir a una
vía administrativa de impugnación o cuando, en atención a particulares circunstancias del caso, exigirla
resultare para el interesado una carga excesiva o inútil. La interposición de la demanda importará la
interrupción de los plazos de caducidad para la presentación de los recursos en sede administrativa.
c. Cuando se impugnare directamente un acto administrativo de alcance general emanado de la autoridad
jerárquica superior o del órgano con competencia delegada por aquélla.
d. En los casos previstos en los artículos 12 incisos 4) y 5) y 16 del presente Código.
2. La falta de impugnación directa o su desestimación, de un acto de alcance general, no impedirá la
impugnación de los actos individuales de aplicación. La falta de impugnación de los actos individuales que
aplican un acto de alcance general, tampoco impedirá la impugnación de éste, sin perjuicio de los efectos
propios de los actos individuales que se encuentren firmes o consentidos.
Agotamiento de la vía administrativa ante tribunales administrativos y entes reguladores.
ARTICULO 15: En el supuesto de pretensiones de anulación de actos administrativos emanados de
Tribunales de la Administración Pública o de entes reguladores de servicios públicos el agotamiento de la vía
administrativa se regirá por las disposiciones que determinen los procedimientos ante los mismos. Las normas
previstas en el presente Código serán de aplicación supletoria. (función jurisdiccional del órgano
administrativo)
Silencio administrativo
ARTICULO 16:
1. Cuando hubiere vencido el plazo que alguno de los entes mencionados en el artículo 1 del presente Código,
tuviese para resolver un recurso, reclamo o petición planteados en sede administrativa, el interesado podrá
solicitar pronto despacho. Esta solicitud deberá presentarse, a opción de aquél, ante la dependencia donde se
hallaren radicadas las actuaciones, ante el órgano responsable del procedimiento o bien ante la autoridad
jerárquica superior con competencia resolutoria final. Transcurridos treinta (30) días hábiles administrativos
desde la presentación del pronto despacho, sin que se dictare el acto correspondiente, se presumirá la
existencia de una resolución denegatoria o adversa para el interesado y quedará expedita la instancia judicial.
2. También podrá promoverse la pretensión sobre la base del silencio administrativo, cuando alguno de los
entes enunciados en el artículo 1 del presente Código omitiere o retardare el dictado de actos de trámite o
preparatorios. En tal supuesto, el interesado podrá solicitar el pronto despacho en los términos establecidos en
el inciso anterior y transcurridos treinta (30) días hábiles administrativos desde esta solicitud, sin que se
dictare el acto correspondiente, se presumirá la existencia de una resolución denegatoria o adversa para el
interesado y quedará expedita la instancia judicial.
Otros supuestos de inactividad administrativa.
ARTICULO 17: (ex artículo 18 renumerado por Ley 13.101).
La pretensión de anulación, la resarcitoria vinculada con aquélla, la de restablecimiento o reconocimiento de
derechos o intereses tutelados y la de cese de una vía de hecho administrativa, deberán promoverse dentro del
plazo perentorio de noventa (90) días, contados de la siguiente manera:
a) Si se pretendiere la anulación de actos administrativos de alcance particular, desde el día siguiente al de la
fecha de la notificación al interesado del acto definitivo y que agota la vía administrativa. En caso de haberse
deducido contra el citado acto un recurso administrativo procedente, el plazo se contará desde el día siguiente
al de la fecha de la notificación al interesado de la decisión que rechace aquel recurso.
b) Si se pretendiere la anulación de actos administrativos de alcance general, desde el día siguiente a la fecha
de su publicación o, en su caso, desde el día siguiente al de la fecha de la notificación al interesado del acto
definitivo y que agota la vía administrativa.
c) Si se pretendiere la anulación de un acto de alcance general juntamente con la impugnación de los actos
administrativos que les hayan dado aplicación, desde el día siguiente al de la notificación al interesado del
acto definitivo y que agota la vía administrativa.
d) Si se tratare de las pretensiones reguladas en el artículo 12 inciso 2° desde el día siguiente al de la fecha de
la notificación al interesado del acto definitivo y que agota la vía administrativa.
e) Si se tratare de una vía de hecho administrativa, desde que fuere conocida por el afectado.
Plazo para deducir la pretensión.
(PE) ARTICULO 18: (ex artículo 19 renumerado por Ley 13.101).
1. Será obligatorio el pago previo a la interposición de la demanda, cuando se promueva una pretensión contra
un acto administrativo que imponga una obligación tributaria de dar sumas de dinero. (SOLVE ET REPETE)
2. Antes de correr traslado de la demanda, el juez verificará el cumplimiento de este requisito procesal, a cuyo
fin procederá a intimar al demandante el pago de la suma determinada, con exclusión de las multas y
recargos, dentro del plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de desestimar por inadmisible la pretensión.
3. El pago previo no será exigible cuando:
a) Su imposición configurase un supuesto de denegación de justicia.
b) Se deduzca una pretensión meramente declarativa. En este supuesto, la autoridad provincial o municipal
tendrá derecho a promover contra el demandante el correspondiente juicio de apremio.
Pago previo en materia tributaria.
*ARTICULO 19:(ex artículo 20 renumerado por Ley 13.101).
1. Juntamente con la pretensión de anulación puede reclamarse el resarcimiento de los daños y perjuicios,
aplicándose el plazo de caducidad del artículo 18 del presente código.
2. El interesado podrá deducir la pretensión de resarcimiento de daños y perjuicios, como reclamo autónomo,
luego de finalizado el proceso de anulación que le sirve de fundamento y dentro del plazo de prescripción de
la misma.
Pretensión resarcitoria e ilegitimidad de actos administrativos
*ARTICULO 20: (ex artículo 21 renumerado por Ley 13.101).
1. Contra las vías de hecho producidas por alguno de los entes previstos en el artículo 1, podrá deducirse la
pretensión directamente en sede judicial, sin que sea menester formular un reclamo previo en sede
administrativa.
2. A excepción de lo relativo al plazo para la interposición de la demanda, el trámite de esta pretensión se
regirá por las disposiciones relativas al proceso sumarísimo previstas en el Código Procesal Civil y
Comercial.
Pretensión de cesación de vías de hecho administrativas. Trámite.
*ARTICULO 21:(ex artículo 22 renumerado por Ley 13.101).
1.- Podrán disponerse medidas cautelares siempre que:
a) Se invocare un derecho verosímil en relación al objeto del proceso.
b) Existiere la posibilidad de sufrir un perjuicio inminente o la alteración o el agravamiento de una
determinada situación de hecho o de derecho.
c) La medida requerida no afectare gravemente el interés público.
2. El juez podrá adoptar toda clase de medidas que resulten idóneas para asegurar el objeto del proceso, tanto
las regladas en el presente Código como las previstas en el Código Procesal Civil y Comercial.
3. Podrán disponerse medidas de contenido positivo, con el objeto de imponer la realización de una
determinada conducta a la parte demandada.
A tal fin, el juez deberá ponderar, además de los extremos previstos en el inciso 1, la urgencia comprometida
en el caso y el perjuicio que la medida pudiera originar tanto a la demandada como a los terceros y al interés
público.
CAPITULO IV MEDIDAS CAUTELARES
Principio general.
*ARTICULO 22: (ex artículo 23 renumerado por Ley 13.101).
1. Las medidas cautelares podrán solicitarse en modo anticipado, simultáneo o posterior a la promoción de la
demanda. Se decretarán sin audiencia de la otra parte; sin perjuicio de lo cual el juez, en atención a las
circunstancias del caso, podrá requerir un informe previo a la parte demandada o a la alcanzada por la medida
solicitada, que deberá ser contestado en un plazo no mayor de cinco (5) días.
2. Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares decretadas con anterioridad a la
demanda, en los siguientes supuestos:
a. Tratándose de una pretensión de anulación, si estando agotada la vía administrativa, la demanda no fuere
interpuesta dentro de los treinta (30) días siguientes al de la notificación de la medida cautelar. El plazo de
caducidad correrá a partir del día siguiente al de la notificación del acto que agote la vía administrativa.
b. En los demás supuestos, de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil y Comercial.
3. En caso de decretarse la caducidad por vencimiento de los plazos previstos en este artículo, las costas y los
daños y perjuicios causados, serán a cargo de quien hubiese obtenido la medida cautelar anticipada.
Esta no podrá solicitarse nuevamente por la misma causa.
Oportunidad. Caducidad de las medidas anticipadas.
ARTICULO 23: (ex artículo 24 renumerado por Ley 13.101).
1. Si se hiciere lugar a la medida cautelar, el juez fijará el tipo y monto de la caución que deberá prestar el
peticionante por las costas, daños y perjuicios que se derivaren en caso de haberla peticionado sin derecho. El
juez graduará el tipo y monto de la caución, de acuerdo con la mayor o menor verosimilitud del derecho y las
circunstancias del caso.
2. No se exigirá contracautela cuando la parte que solicitare la medida cautelar fuere la Provincia, un
municipio o un ente provincial o municipal.
3. En los supuestos de pretensiones deducidas en materia de empleo público o en materia previsional por los
agentes o reclamantes de beneficios previsionales, o a quien interviniere en el proceso con beneficio para
litigar sin gastos, se exigirá únicamente la caución juratoria.
Contracautela.
*ARTICULO 24:(ex artículo 25 renumerado por Ley 13.101).
1. Las partes podrán solicitar la suspensión de la ejecución de un acto administrativo siempre que se alegare
fundadamente el cumplimiento de los recaudos previstos en el artículo 22 inciso 1). El juez deberá evaluar si
la medida suspensiva tiende a evitar perjuicios irreversibles, aún cuando pudieren ser objeto de una
indemnización posterior.
2. Para decretar la suspensión de la ejecución de un acto administrativo será necesario el planteo previo de esa
medida en sede administrativa y que su resolución hubiera sido adversa para el peticionante. Presentada la
petición en sede administrativa el estado deberá expedirse en el plazo de 5 días hábiles, fenecidos los cuales
sin que hubiere un pronunciamiento expreso se presumirá la existencia de resolución denegatoria quedando
expedita la instancia judicial.
Suspensión de la ejecución de un acto administrativo.
ARTICULO 25:(ex artículo 26 renumerado por Ley 13.101).
1. Si la Provincia, un municipio, o un ente provincial o municipal invocasen fundadamente, en cualquier
estado del proceso, que la medida cautelar dispuesta provoca un grave daño al interés público, el tribunal,
previo traslado a la contraparte por cinco (5) días, resolverá sobre el levantamiento o mantenimiento de la
medida.
2. En caso de que se resuelva dejar sin efecto la medida, se declarará a cargo del peticionante la
responsabilidad por los daños y perjuicios que ello pueda causar en el supuesto de que se hiciese lugar a la
demanda.
3. Fuera del supuesto previsto en los incisos anteriores, el tribunal, a pedido de parte o de oficio, podrá
levantar o modificar la medida cautelar cuando cambiaren las circunstancias que la determinaron.
Levantamiento de la medida cautelar por razones de interés público. Cambio de circunstancias.
*ARTICULO 26:(ex artículo 27 renumerado por Ley 13.101).
La demanda será presentada por escrito y contendrá:
1.- El nombre y apellido, domicilio real o legal según corresponda, domicilio especial constituido y demás
condiciones personales del demandante.
2.- El nombre y apellido, domicilio y demás condiciones personales del demandado.
3.- La individualización y contenido de la actuación u omisión administrativa que configura el caso,
precisando los motivos por los que se considera lesionado, afectado o desconocido el derecho o interés
jurídicamente tutelado del demandante.
4.- La relación metódica y explicada de las circunstancias del caso, con especial referencia a los hechos en
que se funde la pretensión, expuestos en modo conciso y claro.
5.- El derecho en que se funda la pretensión, expuesto sucintamente.
6.- La justificación de la competencia del juzgado.
7.- El ofrecimiento pormenorizado de toda la prueba cuya producción se propone en el proceso.
El objeto y alcance de la pretensión, expuestos con claridad y precisión.
Deberá fijarse el monto reclamado, salvo cuando a la actora no le fuere posible determinarlo al promover la
demanda, por las circunstancias del caso o porque la estimación dependiera de elementos no establecidos
definitivamente al momento de la pretensión. En tales supuestos no procederá la excepción de defecto legal.
La sentencia determinará, en su caso, el monto que resulte de las pruebas producidas.
(PE) CAPITULO V DE LA DEMANDA
Estructura y formalidades.
ARTICULO 27:(ex artículo 28 renumerado por Ley 13.101).
1. Junto con el escrito de demanda, deberá acompañarse toda la prueba documental que estuviese en poder del
demandante. (la mayoría de los juicios son sumarios, se debe acompañar con todo tipo de prueba) En
particular, deberán acompañarse los siguientes documentos:
a. El instrumento que acredite la representación invocada, con arreglo a lo dispuesto en el Código Procesal
Civil y Comercial.
b. La documentación, o la referencia de donde se hallare, del título en que se funda el derecho o interés
jurídicamente tutelado que se invoque por el demandante.
c. Copias para traslado. (en capital, si no se acompañan las copias, se tiene por desestimado). Se hacen tantas
copias como demandados haya; si el demandado es el estado también debe remitirse al procurador del tesoro.
Si se fuera contra el ministerio, se ira también contra el estado nacional. También se debe notificar al fiscal de
estado, porque el determinara la competencia.
2. En lo pertinente, se aplicarán las mismas reglas para la contestación de demanda y la reconvención.
Documentos que deben acompañarse con la demanda.
ARTICULO 28:(ex artículo 29 renumerado por Ley 13.101).
1. Después de presentada la demanda o de contestada la misma, se podrán presentar por las partes, los
documentos que se hallasen en las condiciones siguientes:
a. Ser de fecha posterior a la demanda y su contestación y tener relación directa con la cuestión sometida al
proceso.
b. Ser de fecha anterior, pero con juramento de la parte que los presente, de no haber tenido antes noticia de
su existencia.
c. Habiendo sido individualizados en la demanda o contestación, la parte sólo los haya podido obtener
después de presentado el escrito respectivo. (individualizado = aquellos documentos que no se tienen pero se
conoce su existencia)
2. En tales casos se dará vista a la otra parte, quien deberá cumplir la carga prevista en el artículo 37 inciso 2)
del presente Código.
Nuevos documentos.
*ARTICULO 29:(ex artículo 30 renumerado por Ley 13.101).
1. Cuando correspondiere por las características del caso (siempre), el juez requerirá por oficio al órgano o
ente correspondiente los expedientes administrativos relacionados con la pretensión deducida, los que deberán
serle remitidos en su totalidad dentro de los quince (15) días. El órgano competente de la autoridad requerida
deberá dar constancia firmada, con indicación de fecha y hora, de la recepción del oficio pertinente. (se debe
requerir si o si el expediente administrativo)
2. Si la autoridad requerida no remitiere los expedientes en el plazo correspondiente, el juez proseguirá la
causa en la forma prevista en el artículo 32º, última parte, tomando como base la exposición de los hechos
contenida en la demanda, sin perjuicio de la facultad de la demandada de ofrecer y producir toda la prueba
que estime corresponder a su derecho.
Remisión de expedientes administrativos por el ente demandado.
*ARTICULO 30:(ex artículo 31 renumerado por Ley 13.101).
1. Antes de dar traslado de la demanda el juez examinará si la pretensión reúne los requisitos de
admisibilidad. (notificación de juicio en contra)
2. No habiéndose declarado incompetente el juez y declarada la admisibilidad de la pretensión, éste no podrá
volver sobre ello, salvo que se opongan algunas de las excepciones previstas en el artículo 35 del presente
Código. (art 35 = excepciones previas)
3. Si la pretensión no cumpliere alguno de los requisitos de admisibilidad, y de ser ello posible el juez,
determinará la subsanación de los defectos incurridos dentro del plazo que al efecto se fije, el que no podrá
ser inferior a cinco (5) días, bajo apercibimiento de desestimar la pretensión. (formalidades del art 27)
Si ello fuere improcedente, declarará inadmisible la pretensión deducida.
4. En el supuesto del artículo 19 (pretensión de anulación) del presente Código, se aplicará el plazo
establecido en el inciso 2) de la citada norma.
Examen de admisibilidad. Subsanación de defectos.
*ARTICULO 31:(ex artículo 32 renumerado por Ley 13.101).
Recibidos los expedientes administrativos en Secretaría, la parte actora, dentro de los quince (15) días de
notificada por cédula tras recepción, podrá ampliar o transformar (de proceso ordinario a sumerio o viceversa;
cambio de pretensiones) la demanda. Cumplido el referido trámite o vencido el plazo, el juez dispondrá correr
traslado de la demanda, previo examen de admisibilidad conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del presente
Código.
Ampliación o transformación de la demanda.
ARTICULO 32:(ex artículo 33 renumerado por Ley 13.101).
La demanda se notificará:
1. Al Fiscal de Estado, cuando la pretensión fuere dirigida contra la Provincia o un ente provincial cuya
representación legal le correspondiere.
2. Al Intendente Municipal, cuando la pretensión fuere dirigida contra una Municipalidad. Si se tratare de una
impugnación contra una ordenanza municipal, también deberá notificarse al Presidente del Concejo
Deliberante.
3. A la autoridad superior del ente descentralizado provincial cuando la pretensión fuere dirigida contra aquél,
cuya representación procesal no estuviere a cargo del Fiscal de Estado.
4. A la autoridad superior del ente descentralizado municipal, cuando la pretensión fuere dirigida en su contra.
5. A la autoridad superior de la persona pública no estatal, cuando la pretensión fuere dirigida en su contra.
6. Al particular demandado, con arreglo a las reglas del Código Procesal Civil y Comercial.
7. Al Asesor General de Gobierno, cuando se diere el supuesto del artículo 9 inciso 2) del presente Código.
(cuando el fiscal actúa por el 120 CN)
Notificación de la demanda.
*ARTICULO 33:(ex artículo 34 renumerado por Ley 13.101).
1. Dentro de los primeros quince (15) días del plazo para contestar la demanda, (45 días para contestar
demanda) la demandada podrá oponer, en un solo escrito, las excepciones de previo y especial
pronunciamiento previstas en el artículo siguiente. (excepciones dilatorias y perentorias de previo y especial
pronunciamiento)
La oposición de excepciones suspende el plazo para contestar la demanda en relación a todos los emplazados
en la causa, aún respecto de aquellos que no las hubieren opuesto. (hasta que se resuelva)
2. Con el escrito respectivo se acompañará toda la prueba documental y se ofrecerá la restante.
(documental, pericial, oficios, etc.)
3. Del escrito de oposición de excepciones se correrá traslado a la parte contraria, quien deberá contestarlo
dentro de los cinco (5) días de notificado, personalmente o por cédula, plazo en el cual deberá agregar la
prueba documental y ofrecer la restante.
4. Contestado el traslado o vencido el término para hacerlo, y no habiéndose ofrecido prueba, o siendo ésta
desestimada por el juez llamará autos para resolver, debiendo pronunciarse en un plazo de quince (15) días.
5. Si se ofreciere prueba y el juez la considerase procedente, se abrirá un período para su producción no
mayor de diez (10) días, vencido el cual se procederá conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.
6. Las reglas previstas en el presente Capítulo se aplicarán, en lo pertinente, al trámite de las excepciones
opuestas contra la reconvención.
CAPITULO VI DE LAS EXCEPCIONES
Plazo y forma de oponerlas.
*ARTICULO 34:(ex artículo 35 renumerado por Ley 13.101).
1.- Sólo se admitirán como previas las siguientes excepciones:
a. Incompetencia del juez.
b. Falta de personería en el demandante, en el demandado o en sus representantes.
c. Litispendencia. (juicio sin resolver entre las partes)
d. Defecto legal en el modo de proponer la demanda, por no cumplir con los requisitos enumerados en el
artículo 27 del presente Código.
e. Cosa Juzgada.
f. Transacción (una parte pierde algo), conciliación (las partes acuerdan) y desistimiento del derecho (se
vuelve para atrás).
g. Falta de legitimación para obrar en el demandante o en el demandado cuando fuere manifiesta, sin
perjuicio, en caso de no ocurrir esta última circunstancia, de que el juez la considere en la sentencia definitiva.
h. Prescripción.
i. Inadmisibilidad de la pretensión, por no cumplir con los requisitos previstos en los artículos 14, 15, 16, 18 y
19 del presente Código, por demandarse la nulidad de un acto administrativo consentido o impugnarse un acto
que no revista la condición de definitivo o asimilable, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14.
2. Las excepciones enumeradas en los apartados g) y h) podrán también oponerse como defensa de fondo al
contestar la demanda.
Excepciones admisibles.
*ARTICULO 35:(ex artículo 36 renumerado por Ley 13.101).
1. La decisión del juez que desestimare las excepciones planteadas, ordenará la reanudación del plazo para
contestar la demanda, lo que deberá hacerse dentro de los treinta (30) días de notificada.
2. En el supuesto de admitirse las excepciones el juez procederá de la siguiente manera:
a) En el caso de la excepción prevista en el inciso 1), apartado a) del artículo anterior, aplicará lo dispuesto en
el artículo 8.
b) En el caso de las excepciones previstas en los apartados b) y d) del artículo anterior, fijará el plazo dentro
del cual deben subsanarse los defectos, bajo apercibimiento de tener al demandante por desistido del proceso.
Subsanados ellos, se aplicará lo dispuesto en el inciso anterior.
c) En el supuesto de las excepciones previstas en el inciso 1 apartado i) del artículo anterior, cuando se
refieran a la falta de agotamiento de la vía administrativa o a la no configuración del silencio administrativo,
conforme a lo dispuesto en los artículos 14 y 16, determinará si fuere procedente, el modo de subsanar tales
defectos, aplicándose lo dispuesto en el apartado anterior.
Caso contrario, se declarará la inadmisibilidad de la pretensión.
d) En el caso de las excepciones previstas en el inciso 1 apartados c), e), f), g) y h) del artículo anterior, así
como en el supuesto previsto en el apartado i) del mismo precepto, en lo referente a los casos no previstos en
los apartados precedentes de este artículo, se declarará la inadmisibilidad de la pretensión.
Resolución de las excepciones:
ARTICULO 36:(ex artículo 37 renumerado por Ley 13.101).
1. La contestación de la demanda se efectuará por escrito. Contendrá, en lo pertinente, los requisitos
establecidos en el artículo 27 del presente Código.
2. En ese escrito, el demandado deberá reconocer o negar en forma categórica cada uno de los hechos
expuestos en la demanda, así como pronunciarse en la misma forma sobre la autenticidad de los documentos
que se le atribuyen. El silencio o la ambigüedad en la contestación de tales extremos, podrá considerarse
como reconocimiento de los hechos, de la autenticidad de los documentos y de su recepción.
3. Podrán invocarse hechos que se opongan a los alegados por el actor o argumentos de derecho que no se
hubieran planteado en el procedimiento administrativo, siempre que se relacionen con el objeto de la
pretensión.
CAPITULO VII DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA
Formalidades.
ARTICULO 37: (ex artículo 38 renumerado por Ley 13.101).
1. El plazo para contestar la demanda será de cuarenta y cinco (45) días.
2. Si fueran dos o más los demandados, el plazo será común. Cuando procediere la suspensión o ampliación
respecto de uno, el plazo se suspenderá o ampliará respecto de todos.
Plazo para contestar la demanda.
ARTICULO 38:(ex artículo 39 renumerado por Ley 13.101).
1. Al contestar la demanda, la demandada podrá deducir reconvención, (contrademanda) siempre que las
pretensiones planteadas deriven de la misma relación jurídica o guarden conexidad con las invocadas con la
demanda. Deberán observarse las formalidades establecidas en el Capítulo V del Título I del presente Código.
2. De la reconvención se dará traslado a la demandante por un plazo de treinta (30) días y la contestación se
ajustará a lo dispuesto en el artículo 37. Es de aplicación en lo pertinente, lo dispuesto en el Capítulo VI del
Título I del presente Código.
Reconvención.
*ARTICULO 39:(ex artículo 40 renumerado por Ley 13.101).
1. Si al contestar la reconvención la parte reconvenida agregase nuevos documentos, se correrá traslado de los
mismos a la reconviniente, por el término de cinco (5) días, para que reconozca o desconozca su autenticidad,
lo que se notificará por cédula.
2. Contestado el traslado de la demanda o reconvención, en su caso, o vencidos los plazos para hacerlo,
resueltas las excepciones previas, y siempre que se hayan alegado hechos conducentes acerca de los cuales no
hubiese conformidad entre las partes, el Juez recibirá la causa a prueba, procediendo a tal fin de acuerdo a lo
previsto en el artículo 41.
Diligencias ulteriores.
*ARTICULO 40: (ex artículo 41 renumerado por Ley 13.101).
1. A los fines de lo establecido en el artículo 40 inciso 2) del presente Código, el juez citará a las partes dentro
de los quince (15) días a una audiencia, que se celebrará con su presencia en la que:
a) Fijará por sí los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del proceso, sobre los cuales versará
la prueba y desestimará los que considere inconducentes, de acuerdo con las constancias de la causa.
(audiencia preliminar)
b) Recibirá y resolverá en el mismo acto el pedido de oposición a la apertura a prueba de la causa, para lo cual
será necesario escuchar a la contraparte.
c) Recibirá y resolverá en el mismo acto las manifestaciones de las partes, si las tuvieren, con referencia a lo
prescrito en el artículo 42° del presente Código.
d) Declarará cuáles pruebas son procedentes para la continuación del juicio.
e) Declarará si la cuestión fuere de puro derecho, con lo que la causa quedará concluida para definitiva. (para
dictar sentencia)
2. Si en la audiencia prevista en el inciso anterior, las partes manifestaren que no tienen ninguna prueba a
producir o que ésta consiste únicamente en las constancias del expediente o en la documental ya agregada y
no cuestionada, se dejará constancia de ello. El juez correrá traslado por cinco (5) días comunes, para que las
partes expongan sus alegaciones sobre los hechos y el derecho controvertidos en la causa. (alegatos de bien
probado)
** días comunes: 5 días para uno y para el otro.
Audiencia. Determinación de los hechos y de la prueba.
*ARTICULO 42:(ex artículo 43 renumerado por Ley 13.101).
El plazo de prueba será fijado por el juez y no excederá de cuarenta (40) días. Dicho plazo es común y
comenzará a correr a partir del día siguiente al de la fecha de celebración de la audiencia prevista en el
artículo 41 del presente Código.
CAPITULO VIII DE LA PRUEBA Y LOS ALEGATOS
Plazo de producción de las pruebas.
ARTICULO 43:(ex artículo 44 renumerado por Ley 13.101).
No será causal de recusación para los peritos la circunstancia de que sean funcionarios o agentes públicos,
salvo cuando se encontraren bajo la dependencia jerárquica directa del órgano cuya actuación u omisión diera
lugar a la pretensión.
Prueba de peritos.
ARTICULO 44: (ex artículo 45 renumerado por Ley 13.101).
Cuando fuere parte la Provincia, un municipio, o un ente provincial o municipal, las preguntas a los
funcionarios públicos tramitarán por oficio dirigido a la autoridad superior del ente que en cada caso
correspondiere. Las contestaciones, por escrito, deberán efectuarse dentro de los veinte (20) días posteriores a
la recepción del oficio.
Declaración de funcionarios públicos.
*ARTICULO 45: (ex artículo 46 renumerado por Ley 13.101).
El juez podrá ordenar de oficio la producción o ampliación de toda medida de prueba que considere
conducente a la averiguación de la verdad de los hechos. Esta potestad podrá ejercerse en cualquier estado del
proceso, aún después del llamamiento de autos para sentencia.
La decisión será irrecurrible.
Medidas para mejor proveer..
*ARTICULO 46: (ex artículo 47 renumerado por Ley 13.101).
Vencido el plazo para la producción de las pruebas, el Secretario lo hará constar por nota puesta en los autos
al pie de la última diligencia practicada. Después de ello, de la prueba pedida por las partes y no realizada,
sólo podrá producirse aquella que el juez considerase conducente o necesaria para mejor proveer.
Vencimiento del plazo de prueba.
*ARTICULO 47: (ex artículo 48 renumerado por Ley 13.101).
1. Una vez que las pruebas recibidas a petición de las partes, o las mandadas producir de oficio por el juez
estén reunidas, se pondrán los autos en la Secretaría por el término de diez (10) días comunes, dentro de los
cuales las partes podrán presentar el alegato sobre el mérito de la prueba producida.
2. Presentados los alegatos o vencido el plazo indicado en el artículo anterior o el establecido en el artículo 41
inciso 2), el juez llamará autos para sentencia.
Alegatos.
ARTICULO 48: (ex artículo 49 renumerado por Ley 13.101).
La sentencia en el proceso ordinario se dictará dentro del plazo de sesenta (60) días desde que la providencia
de autos quede firme y observará en lo pertinente los requisitos establecidos en el Código Procesal Civil y
Comercial.
CAPITULO IX DE LA SENTENCIA
Plazo para dictar sentencia.
*ARTICULO 49: (ex artículo 50 renumerado por Ley 13.101).
La sentencia que haga lugar a la pretensión podrá decidir:
1.El restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés jurídicamente tutelado y la adopción de las
medidas o actos necesarios a tales fines.
2. La anulación total o parcial del acto administrativo de alcance general o particular impugnado.
3. La cesación de la vía de hecho administrativa controvertida.
4. La declaración de inconstitucionalidad de las normas o actos impugnados en el proceso.
5. La declaración de certeza sobre la relación o situación jurídica regida por el derecho administrativo, motivo
de controversia.
6. El resarcimiento de los daños y perjuicios reclamados. A tal efecto, fijará la cuantía de la indemnización o,
cuando por las características del caso ello no fuere posible, establecerá las bases para la liquidación del
monto indemnizable, cuya definitiva determinación quedará diferida a la etapa de ejecución de la sentencia.
Sentencia que hace lugar a la pretensión.
ARTICULO 50:(ex artículo 51 renumerado por Ley 13.101). Costas 1) El pago de las costas estará a cargo de
la parte vencida en el proceso. Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente del pago de las costas al
vencido, siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.
2) Cuando la parte vencida en el proceso fuere un agente público o quien hubiera reclamado un derecho
previsional, en causas en materia de empleo público o previsional, las costas le serán impuestas sólo si
hubiere litigado con notoria temeridad.
Costas.
*ARTICULO 51:(ex artículo 52 renumerado por Ley 13.101).
1. Dentro de los cinco (5) días de notificada la sentencia definitiva las partes podrán deducir recurso de
aclaratoria, con el fin de corregir errores materiales, aclarar algún concepto ambiguo o contradictorio del fallo
o suplir cualquier omisión incurrida en el tratamiento y decisión de algunas de las pretensiones planteadas y
debatidas en el proceso.
2. La aclaratoria será resuelta por el juez dentro de los cinco (5) días siguientes a su interposición, sin
substanciación alguna.
CAPITULO X DE LOS RECURSOS
Aclaratoria.
*ARTICULO 52:(ex artículo 53 renumerado por Ley 13.101).
1. El recurso de reposición procederá contra las providencias simples o interlocutorias, a fin de que el órgano
que las haya dictado las revoque por contrario imperio.
El recurso de reposición se interpondrá y fundará por escrito, dentro del plazo de tres (3) días al de la
notificación de la resolución; pero cuando ésta se dictare en una audiencia, deberá interponerse verbalmente
en el mismo acto. El juez deberá resolver sobre su admisibilidad y procedencia, sin más trámite dentro de los
cinco (5) días.
2. Tratándose de providencias que causen un gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva,
la reposición podrá ser acompañada del recurso de apelación en subsidio. En su defecto, la resolución que
recaiga hará ejecutoria.
Reposición. Procedencia, plazo y forma de interposición.
*ARTICULO 53:(ex artículo 54 renumerado por Ley 13.101).
En los casos en que la resolución dependiere de hechos controvertidos, el juez podrá imprimir al recurso de
reposición, el trámite de los incidentes.
La reposición de providencias dictadas de oficio o a pedido de la misma parte que recurrió, será resuelta sin
substanciación.
Recurso de Reconsideración. Procedencia, plazo y forma de interposición y resolución
*ARTICULO 54:(ex artículo 55 renumerado por Ley 13.101).
1. Las sentencias definitivas dictadas por el Juez, serán susceptibles de recurso de apelación en las
condiciones establecidas en el presente Código.
2. También serán apelables las siguientes sentencias:
a) Las que declaren la inadmisibilidad de la pretensión procesal administrativa;
b) Las que decidan sobre medidas cautelares;
c) Las que aún recayendo sobre una cuestión incidental, terminen el litigio, hagan imposible su continuación,
afecten el cumplimiento de la sentencia, o generen un gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia
definitiva.
3. Igualmente procederá contra las providencias simples que causen un gravamen que no pueda ser reparado
por la sentencia definitiva.
4. El recurso de apelación comprende el de nulidad por defectos de la sentencia.
Recurso de apelación. Procedencia.
*ARTICULO 55:(ex artículo 56 renumerado por Ley 13.101).
1. El recurso de apelación contra las sentencias definitivas deberá ser interpuesto dentro de los diez (10) días
contados a partir del día siguiente al de su notificación. En los demás supuestos, el plazo para apelar será de
cinco (5) días.
2. La apelación se interpondrá por escrito fundado, ante el juez cuya sentencia es impugnada.
3. El escrito de apelación deberá contener la crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el apelante
considere equivocadas. No bastará con la mera remisión a presentaciones anteriores.
4. Cuando la Cámara que haya de conocer del recurso de apelación tuviere su asiento en distinta ciudad, en el
escrito de interposición y en su contestación, las partes deberán constituir domicilio en aquélla. La parte que
no hubiese cumplido este requisito será notificada por ministerio de la ley.
5. El recurso de apelación tendrá efectos suspensivos. Exceptúase el supuesto de los recursos interpuestos
contra las providencias que dispongan medidas cautelares, en las que el Juez resolverá conforme lo señalado
en el artículo 26°.
Plazo, forma de interposición y efectos
*ARTICULO 56: (ex artículo 57 renumerado por Ley 13.101).
1. En escrito de interposición de los recursos de apelación articulados contra sentencias definitivas en
procesos ordinarios, las partes podrán:
a) Indicar las pruebas denegadas o que no hubiesen podido producirse antes de la sentencia, y que tuvieren
interés en practicar en razón de su importancia actual para la solución del litigio.
b) Articular hechos nuevos, acaecidos después de dictada la sentencia de mérito, o conocidos con
posterioridad a la misma.
Serán sustanciados juntamente con el recurso.
c) En lo pertinente, el trámite probatorio y la articulación de hechos nuevos en instancia de apelación se regirá
por las normas previstas en el Libro I, Título IV, Capítulo IV, Sección 3ª Código Procesal Civil y Comercial
para el trámite de los recursos de apelación concedidos libremente.
2. En los restantes supuestos de apelación, las partes no podrán ofrecer pruebas ni alegar hechos nuevos.
Diligencias procesales procedentes en el recurso de apelación contra las sentencias definitivas.
*ARTICULO 57:(ex artículo 58 renumerado por Ley 13.101).
1. Del recurso de apelación, el juez correrá traslado a la otra parte por igual plazo al señalado para su
interposición, el que se notificará personalmente o por cédula. Contestado el traslado o vencido el plazo para
hacerlo, dentro de los cinco (5) días siguientes, se remitirán a la Cámara de Apelaciones los autos principales
y los incidentes vinculados al recurso planteado.
2. Recibidas las actuaciones, la Cámara examinará si el recurso reúne los requisitos de admisibilidad y
mediante resolución fundada se expedirá al respecto. En caso de declararlo inadmisible, se dispondrá la
devolución del expediente al juzgado de origen. En caso de considerarlo admisible, no habiéndose articulado
las diligencias procesales previstas en el artículo 57 inciso 1) o siendo éstas desestimadas, se dictará la
providencia de "autos" con el alcance previsto en el inciso 4) del presente artículo. En ambos supuestos, la
decisión correspondiente se notificará personalmente o por cédula.
3. En la providencia que decida la concesión del recurso, se resolverá lo relativo a las diligencias procesales
que se hubieran peticionado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 inciso 1) del presente Código.
4. En el caso de admitirse las diligencias a que se refiere el artículo 57 inciso 1) del presente Código, una vez
cumplidas o vencidos los plazos correspondientes, se dictará la providencia de "autos" y, consentida que
fuera, el expediente pasará al acuerdo sin más trámite.
5. La caducidad de la instancia se regirá por las reglas del Código Procesal Civil y Comercial.
Exámen de admisibilidad y concesión del recurso de apelación
*ARTICULO 58:(ex artículo 59 renumerado por Ley 13.101).
1. El orden de estudio y votación de las causas para pronunciar la sentencia, será determinado por sorteo, el
que se realizará por lo menos dos veces en cada mes.
2. La sentencia de la Cámara de Apelaciones deberá dictarse dentro del plazo de treinta (30) días.
3. En el caso de recursos de apelación contra resoluciones sobre medidas cautelares la resolución del Tribunal
de Alzada sobre la admisibilidad y procedencia de la medida cautelar deberá dictarse dentro del plazo de
cinco (5) días.
4. Sin perjuicio de la aplicación de las normas de la Ley 12.074, en cuanto a las formas y contenidos de la
sentencia de Cámara regirán en lo pertinente las disposiciones previstas en el Libro I, Título IV, Capítulo IV,
Sección 3ª del Código Procesal Civil y Comercial.
Sentencia dictada en recurso de apelación
*ARTICULO 59:(ex artículo 60 renumerado por Ley 13.101).
1. Contra las sentencias definitivas de las cámaras de apelaciones, procederán los recursos extraordinarios
previstos en la Constitución de la Provincia, aplicándose en lo pertinente las normas previstas en el Código
Procesal Civil y Comercial, salvo disposición expresa en contrario.
2. El de inaplicabilidad de ley sólo será admisible cuando el valor de lo cuestionado ante la instancia
extraordinaria exceda, respecto de cada recurrente, la suma fijada por el Código Procesal Civil y Comercial.
3. No será de aplicación en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley lo dispuesto en los artículos 278
y 280 del Código Procesal Civil y Comercial sobre valor del litigio y deposito previo cuando el mismo se
interponga contra Sentencias que recaigan en materia de impugnaciones a resoluciones del Tribunal de
Cuentas y Fiscal de Apelación.
Recursos extraordinarios contra las sentencias definitivas.
ARTICULO 60:(ex artículo 61 renumerado por Ley 13.101).
1. Regirán en el proceso contencioso-administrativo, las disposiciones sobre el allanamiento, el desistimiento,
la conciliación y la transacción, contenidas en el Código Procesal Civil y Comercial, en cuanto sean
compatibles con el régimen del presente Código.
2. Los representantes de los entes mencionados en el artículo 1 deberán estar expresamente autorizados por la
autoridad competente para proceder con arreglo a lo dispuesto en el inciso anterior agregándose a la causa
testimonio de la decisión respectiva.
CAPITULO XI OTROS MODOS DE TERMINACION DEL PROCESO
Remisión.
ARTICULO 61:(ex artículo 62 renumerado por Ley 13.101).
Se producirá la caducidad de la instancia cuando no se impulsare el curso del proceso dentro de los seis (6)
meses, salvo en los procesos especiales reglados por el Título II de este Código y el caso previsto en el
artículo 21, en los cuales el plazo será de tres (3) meses.
Caducidad de la instancia.
*ARTICULO 62:(ex artículo 63 renumerado por Ley 13.101).
1. Cuando la sentencia haga lugar a la pretensión deducida contra la Provincia, un Municipio o un ente
provincial o municipal, una vez consentida o ejecutoriada, el juez la notificará a la parte vencida e intimará su
cumplimiento dentro del término fijado en aquélla. Esta notificación deberá hacerse dentro de los cinco (5)
días siguientes al fallo. El procedimiento de ejecución se regirá por las disposiciones del Código Procesal
Civil y Comercial, en tanto no contradigan las del presente Código.
2. Si transcurriese el plazo previsto en el artículo 163 de la Constitución de la Provincia, sin que la autoridad
requerida objetase su ejecución ni diese cumplimiento a lo resuelto por el órgano jurisdiccional, la parte
vencedora en el juicio podrá pedir que aquél mande cumplir directamente lo dispuesto en la sentencia.
3. En tal caso, el juez ordenará a la autoridad correspondiente el cumplimiento de la sentencia, determinando
concretamente lo que aquélla debe hacer y el plazo en que debe realizarlo.
4. En caso de incumplimiento, los funcionarios involucrados incurrirán en la responsabilidad establecida por
el artículo 163 de la Constitución.
Esta responsabilidad será solidaria con la del ente u órgano respectivo y abarcará todos los daños que
ocasione su irregular actuación.
5. El juez podrá adoptar de oficio todas las providencias y resoluciones que estime convenientes, para poner
en ejercicio la atribución que le confiere el artículo 163 de la Constitución.
CAPITULO XII DE LA EJECUCION DE LA SENTENCIA CONTRA LOS ORGANOS Y ENTES
ESTATALES
Comunicación y trámite.
ARTICULO 63:(ex artículo 64 renumerado por Ley 13.101).
Los actos administrativos dictados como consecuencia de lo resuelto en la causa, provenientes de alguno de
los entes previstos en el artículo 1, podrán ser impugnados en el propio procedimiento de ejecución de
sentencia. No darán lugar a un nuevo proceso, aunque se apartaren abiertamente de lo decidido en el fallo o,
so pretexto de cumplirlo, lo interpretaren en forma perjudicial a los derechos o intereses reconocidos o
restablecidos a la parte vencedora.
Actuaciones administrativas durante la ejecución de la sentencia.
*ARTICULO 64:(ex artículo 65 renumerado por Ley 13.101).
1. A los fines de lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 63, cuando la Provincia, el municipio o el ente
provincial o municipal, vencidos en el proceso, considerasen imprescindible la suspensión de la ejecución de
la sentencia, por graves razones de interés público, podrán solicitarla al juez dentro de los veinte (20) días
después de notificada. En tal petición deberán asumir el compromiso de reparar los daños y perjuicios que
pudiere causar la suspensión, acompañando el acto administrativo que así lo autorice.
2. De la solicitud de suspensión se correrá traslado por cinco (5) días a la contraparte. Si ésta se opusiere y
ofreciere prueba, el juez abrirá el incidente a prueba por el plazo de diez (10) días.
3. El juez dictará resolución dentro de los diez (10) días de encontrarse los autos en estado. Si resolviese la
suspensión de la ejecución del fallo, fijará el plazo correspondiente a su cumplimiento así como el monto de
la indemnización de los daños ocasionados, previo requerimiento de los informes que estimare necesarios.
Solicitud de suspensión.
ARTICULO 65: (ex artículo 66 renumerado por Ley 13.101).
La ejecución de sentencias contra particulares y entes públicos no estatales, se regirá por las normas del
Código Procesal Civil y Comercial.
Ejecución de sentencias contra particulares y entes no estatales.
*ARTICULO 66: (ex artículo 67 renumerado por Ley 13.101).
Caracterización general. Opción:
Contra los actos administrativos de alcance particular o general, la parte actora tendrá la opción de formular la
pretensión bajo el régimen del proceso ordinario previsto en el Título I o mediante el Proceso Sumario de
Ilegitimidad, establecido en el presente capítulo.
El Proceso Sumario de Ilegitimidad tendrá por único objeto la declaración de nulidad de un acto
administrativo de alcance particular o general. Los daños y perjuicios que se pudieren derivar de la
declaración de nulidad del acto, deberán ser reclamados en un proceso autónomo.
TITULO II DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES
CAPITULO I PROCESO SUMARIO DE ILEGITIMIDAD
Caracterización general. Opción.
*ARTICULO 67: (ex artículo 68 renumerado por Ley 13.101).
1. La parte actora, en su primera presentación, solicitará que la pretensión tramite por el proceso reglado en el
presente Capítulo. La demandada podrá oponerse a ello, dentro de los primeros cinco (5) días de notificado el
traslado de la demanda. Esta oposición suspenderá el plazo para contestar la demanda y formular excepciones.
2. El juez resolverá sobre la procedencia de la vía, como única cuestión de previo y especial pronunciamiento.
3. En el caso que se hiciera lugar a la oposición, el juez resolverá la tramitación del proceso por las reglas del
proceso ordinario, confiriéndose a la actora un plazo de treinta (30) días para adecuar la demanda, la que
proseguirá su curso procesal de conformidad a las normas previstas en el Título I del presente Código.
Determinación del proceso a seguir.
*ARTICULO 68:(ex artículo 69 renumerado por Ley 13.101).
El proceso sumario de ilegitimidad se regirá por las reglas del proceso ordinario previstas en el presente
Código, con las modificaciones siguientes:
1.- El plazo para promover la demanda será de sesenta (60) días, contados en la forma prevista en el artículo
18° del presente Código.
2.- Se correrá traslado de la demanda por un plazo de veinte (20) días.
3.- No se correrá traslado a la actora de la contestación de la demanda, ni se celebrará la audiencia prevista en
el artículo 41° del presente Código.
4.- No se admitirá la producción de prueba distinta de la documental acompañada por las partes y la contenida
en los expedientes administrativos agregados a la causa y directamente relacionadas con la pretensión.
5.- Las excepciones previas deberán ser planteadas en el escrito de contestación de la demanda y resueltas por
en la sentencia.
6.- Contestada la demanda, o vencido el plazo para hacerlo, se conferirá vistas a las partes para que, en el
plazo común de cinco (5) días presenten el alegato, vencido el cual se llamará autos para sentencia.
7.- La sentencia deberá dictarse en el plazo de treinta (30) días.
Reglas procesales.
*ARTICULO 69:(ex artículo 70 renumerado por Ley 13.101).
Sentencia.
La sentencia deberá limitarse a desestimar la pretensión o a declarar la nulidad total o parcial del acto
administrativo impugnado.
Junto con la declaración de nulidad, el Juzgado, de acuerdo con las circunstancias del caso, ordenará a la
demandada la conducta a seguir, con ajuste a la pretensión procesal articulada o procederá a devolver las
actuaciones para que se dicte un nuevo acto.
Sentencia.
ARTICULO 70:(ex artículo 71 renumerado por Ley 13.101).
Contra los actos administrativos que dispongan sanciones disciplinarias a los agentes públicos provinciales o
municipales, la parte actora, en el escrito inicial, podrá optar por formular las pretensiones previstas en el
artículo 12 del presente Código, por la vía del proceso ordinario, o por la del sumario prevista en este
Capítulo.
CAPITULO II IMPUGNACION DE SANCIONES EN MATERIA DE EMPLEO PUBLICO
Opción por el proceso sumario.
*ARTICULO 71:(ex artículo 72 renumerado por Ley 13.101).
La pretensión deberá deducirse dentro de los sesenta (60) días contados en la forma prevista en el artículo 18
del presente Código. El trámite se regirá por las normas previstas en el Capítulo I del Título II del presente
Código, con las siguientes excepciones:
1. Contestada la demanda, o vencido el plazo para hacerlo, no habiendo hechos controvertidos, el juez
declarará la cuestión de puro derecho y firme dicha providencia llamará autos para sentencia.
2. Si hubiere hechos controvertidos, en una misma providencia el juez dispondrá la producción de las pruebas
pertinentes.
Plazo para la demanda. Reglas procesales.
*ARTICULO 72:(ex artículo 73 renumerado por Ley 13.101).
1.- Si la sentencia fuera favorable al impugnante, dispondrá conforme a las particularidades del caso todas o
algunas de las siguientes medidas:
a) La anulación total o parcial de la sanción b) La reincorporación del agente, si la sanción hubiera sido
expulsiva c) El reconocimiento de los haberes devengados 2.- De acuerdo a las características de la causa
cuando se anulare una sanción expulsiva, junto con la declaración de nulidad, el órgano urisdiccional podrá
ordenar la adopción de las medidas que estimare conducentes con arreglo a lo dispuesto en el artículo 50 del
presente Código.
Sentencia favorable.
*ARTICULO 73:(ex artículo 74 renumerado por Ley 13.101).
1. Las pretensiones que tengan por objeto la impugnación de los actos administrativos definitivos de los
Colegios o Consejos Profesionales, a cuyo cargo estuviere el gobierno de la matrícula o registro de
profesionales, tramitará por el proceso instituido en el presente Capítulo, sin perjuicio de la aplicación
supletoria de las restantes normas del presente Código.
2. Serán de aplicación las siguientes reglas procesales:
a) La demanda deberá interponersepor escrito, directamente ante el tribunal contencioso-administrativo,
dentro de los quince (15) días, contados a partir del día siguiente al de la fecha de notificación del acto
cuestionado. En lo pertinente, el escrito deberá reunir los requisitos establecidos en el artículo 27 del presente
Código. La pretensión deberá interponerse ante los Tribunales competentes según lo dispuesto en el artículo
5°, inciso 1), primer párrafo.
b) Dentro de los cinco (5) días de presentada la demanda se requerirá, por oficio dirigido a la autoridad
superior del ente correspondiente, la remisión de los antecedentes administrativos, lo que deberá efectuarse
dentro de los diez (10) días de notificados. En caso de incumplimiento del deber de remisión, se aplicará lo
dispuesto en el artículo 30 inciso 2) del presente Código.
c) Cumplido el trámite previsto en el apartado anterior, el tribunal conferirá traslado por diez (10) días al ente
demandado. Contestado el traslado o expirado el plazo respectivo, se llamará autos para sentencia.
d) Si hubiere hechos controvertidos, la causa será abierta a prueba por un plazo no mayor de quince (15) días.
e) Vencido dicho plazo el tribunal, previo llamado de autos, dictará sentencia dentro del plazo de treinta (30)
días.
3. Las reglas del presente Capítulo serán de aplicación a todos los procedimientos previstos por las leyes de
creación de los Colegios o Consejos Profesionales u otras normas similares, en materia de impugnacón
judicial contra:
a) Los actos que decidan la suspensión, cancelacón o denegación de la inscripción en la matrícula
correspondiente.
b) Los actos mediante los que se impongan sanciones en los supuestos contemplados por las normas de
aplicación.
c) En general, los actos de gravamen emanados de aquellos entes.
CAPITULO III IMPUGNACIONES ESPECIALES CONTRA RESOLUCIONES DE COLEGIOS O
CONSEJOS PROFESIONALES Y DE CAJAS DE PREVISION SOCIAL DE PROFESIONALES
Impugnación de resoluciones de Colegios o Consejos Profesionales.
*ARTICULO 74: es artículo 75 renumerado por Ley 13.101 "Impugnación de resoluciones de Colegios o
Consejos Profesionales.
Las pretensiones que tengan por objeto la impugnación de actos administrativos definitivos emanados de los
Colegios o Consejos Profesionales referidos al gobierno de la matrícula o registro de profesionales y/o control
disciplinario de los mismos y los definitivos emanados de los órganos de control disciplinario, tramitarán
mediante recurso directo ante las Cámaras Departamentales en lo Contencioso Administrativo que
corresponda al lugar donde se produjo el hecho que motivó el acto cuestionado a los fines de establecer el
debido control de legalidad de aquéllos. El plazo para deducir el recurso será de quince (15) días a partir de la
notificación de la última resolución administrativa y deberá interponerse ante el Organo Colegial que dictó el
acto administrativo. El recurso tendrá efectos suspensivos y deberá ser fundado en el mismo acto.
El Organo Colegial pertinente deberá remitir el recurso juntamente con las actuaciones administrativas, dentro
de los diez (10) días hábiles de recibidos, bajo exclusiva responsabilidad de las autoridades de la Institución,
quienes serán pasibles de multas procesales en caso de incumplimiento.
Recibidas las actuaciones, la Cámara deberá llamar autos para sentencia y dictará el fallo definitivo dentro del
plazo de sesenta (60) días.
En caso de denegarse la concesión del recurso por parte del Organo Colegial, el recurrente podrá interponer
recurso de queja ante la Cámara competente dentro del plazo de cinco (5) días de notificado de la denegatoria.
Con la queja deberá adjuntarse copia de la sentencia recurrida y del escrito recursivo. La Cámara podrá
requerir las actuaciones administrativas, las que deberán ser remitidas por la Autoridad Colegial dentro del
plazo de cinco (5) días hábiles, bajo el apercibimiento antes previsto. La remisión de las actuaciones
administrativas tendrá efectos suspensivos respecto de la sentencia dictada por el Organo Colegial."
Con el recurso de queja en el proceso judicial podrá incluso llegarse a corte, por el art 14 de la ley 48
Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o
de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.
2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la
decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.
3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o
una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea
contra la validez del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia
de litigio.
*ARTICULO 74 bis:"Disposición Transitoria: Las pretensiones anulatorias de los actos administrativos
definitivos emanados de los Colegios o Consejos Profesionales referidos al gobierno de la matrícula o registro
de profesionales y/o control disciplinario de los mismos y los definitivos emanados de los órganos de control
disciplinario, iniciadas bajo el régimen del anterior artículo 74 del Código Contencioso Administrativo (texto
según Ley 13.101), quedarán suspendidas en su trámite cualquier sea su estado y se adecuarán al
procedimiento recursivo establecido en la presente ley. A tal fin, el Juzgado formulará el requerimiento
correspondiente concediendo al accionante un plazo de treinta (30) días para la presentación del recurso.
Producida la adecuación dentro del plazo acordado, el expediente será elevado a la Cámara competente para
la decisión definitiva.
En el supuesto que el requerido no diere cumplimiento a la adecuación, se declarará extinguido su derecho,
devolviéndose la causa al Colegio o Consejo Profesional. En cualquier caso, las costas se impondrán en el
orden causado."
Impugnación de resoluciones de las Cajas de Previsión Social de Profesionales.
*ARTICULO 75:(ex artículo 76 renumerado por Ley 13.101).
1. El que fuere parte en un procedimiento administrativo, podrá solicitar judicialmente se libre orden judicial
de pronto despacho. Dicha orden será procedente cuando alguno de los entes referidos en el artículo 1° del
presente Código hubiere dejado vencer los plazos fijados y, en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido
un plazo que excediere de lo razonable, sin emitir la resolución o el acto de trámite o preparatorio que
requiera el interesado o corresponda adoptar para continuar o resolver el procedimiento.
2. Presentada la pretensión, el juez se expedirá sobre su admisibilidad, teniendo en cuenta las circunstancias
del caso y requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, no mayor a los
cinco (5) días, informe sobre la causa de la demora aducida.
3. La configuración del silencio administrativo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16° del presente
Código, no impedirá la utilización de esta vía.
4. Contestado el requerimiento o vencido el plazo sin que se lo hubiera hecho, el juez resolverá o pertinente
acerca de la mora, librando la orden si correspondiere para que la autoridad administrativa responsable
despache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la naturaleza y complejidad del
asunto.
Las resoluciones que adopte el juez en el trámite del amparo por mora serán irrecurribles. La sentencia será
susceptible de reposición, dentro de los tres (3) días de notificada, mediante escrito fundado.
CAPITULO V EJECUCION TRIBUTARIA PROVINCIAL
ARTICULO 76:(ex artículo 76 bis renumerado por Ley 13.101).
Los jueces Contencioso Administrativos aplicarán en materia de ejecuciones tributarias provinciales las
disposiciones del Decreto Ley 9.122/78.
TITULO III
CAPITULO I DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
Aplicación de las normas del Código Procesal Civil y Comercial.
ARTICULO 77:
1. Serán de aplicación al trámite de los procesos administrativos, en cuanto no sean incompatibles con las
prescripciones del presente Código, las normas previstas en el Código Procesal Civil y Comercial.
2. A falta de norma expresa que determine un plazo procesal, se aplicarán los previstos en el Código Procesal
Civil y Comercial, salvo el relativo al traslado de dictámenes periciales y de liquidaciones, que será de diez
(10) días.
Entrada en vigencia del presente Código. Aplicación a los procesos en curso de ejecución.
*ARTICULO 78:
1. El presente Código Procesal comenzará su vigencia conjuntamente con el Fuero Contencioso
Administrativo, facultándose al Ministerio de Economía a adecuar las partidas presupuestarias que resulten
necesarias para la implementación del mismo, dentro de las restricciones presupuestarias vigentes. Hasta tanto
comiencen las funciones del Fuero Contencioso Administrativo, la Suprema Corte de Justicia decidirá, hasta
su finalización, en única instancia y juicio pleno, todas las causas correspondientes al referido fuero que se
hubieren iniciado.
2. En todos los casos en que el presente Código otorgue plazos más amplios para la realización de actos
procesales, se aplicarán éstos a los procesos anteriores a su entrada en vigencia.
3. En las causas regidas por el artículo 215º, segundo párrafo, de la Constitución de la Provincia, serán de
aplicación las normas del presente Código, en cuanto resultaren compatibles con la jurisdicción atribuida por
aquel precepto a la Suprema Corte de Justicia. En materia de caducidad de instancia, costas, régimen de
sentencia, su ejecución y los recursos contra la misma, se aplicarán las normas de la Ley 2.961, con las
modificaciones introducidas por los Decretos-Leyes 8.626/76 y 8.798/77.

También podría gustarte