Bienes Naturales de Entre Ríos El Agua 21 3 22 v2
Bienes Naturales de Entre Ríos El Agua 21 3 22 v2
Bienes Naturales de Entre Ríos El Agua 21 3 22 v2
2
Derechos de Propiedad Intelectual 2021
Consejo General de Educación - Dirección de Información, Evaluación y
Planeamiento - Programa de Educación Ambiental.
Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta
publicación para fines educativos o sin fines de lucro, sin ningún otro permiso
especial del titular de los derechos, bajo la condición de que se indique la fuente
de la que proviene.
No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos
comerciales.
Consejo General de Educación de Entre Ríos
Córdoba y Laprida
Paraná – Entre Ríos
E-mail: [email protected]
http://cge.entrerios.gov.ar/programa-provincial-de-educacion-ambiental/
Bienes naturales de Entre Ríos: el agua / Matias Ayarragarray Tabuenca ... [et
al.]; coordinación general de Cristina Martínez. - 1a ed - Paraná: Consejo
General de Educación de Entre Ríos, 2021.
Libro digital, PDF - (Bienes naturales de Entre Ríos; 2)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-26120-9-2
Vocales
Griselda Di Lello
Exequiel Coronoffo
Humberto Javier José
Perla Florentín
Secretario General
Pablo Vittor
5
6
ESTE MATERIAL HA SIDO ELABORADO POR EL
PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Responsable
Cristina S. Martínez
Autores
Cristina Silvana Martinez - PEA
Matías Ayarragarray Tabuenca - PEA
Adriana Yanina Miranda – Consultora Ambiental Ecosinergia
María Laura Gomez Vinassa - Consultora Ambiental Ecosinergia
Revisores externos
Capítulo 1: Dr. Oscar Duarte - Universidad Nacional del Litoral
-Universidad Nacional de Entre Ríos.
Capítulos 3 y 4: Dirección de Hidráulica de Entre Ríos,
Gobierno de la Provincia de Entre Ríos.
Ilustración de tapa
Marcela Pujol
Diseño Editorial
Adriana Yanina Miranda
7
8
ÍNDICE
Prólogo .................................................................................... 13
Introducción ............................................................................ 15
9
3.4. Cuenca del Arroyo Feliciano ...................................... 92
3.5. Cuenca del Río Guayquiraró ...................................... 96
3.6. Cuenca del Río Mocoretá ......................................... 100
3.7. Cuenca aportes menores al Río Paraná ................... 103
3.8. Cuenca del arroyo Las Conchas ............................... 107
3.9. Cuenca aportes menores al Río Uruguay ................ 110
3.10. Cuenca del Río Gualeguay ....................................... 114
3.11. Cuenca del Arroyo Nogoyá ...................................... 119
3.12. Cuenca del Río Gualeguaychú ................................ 123
3.13. Cuenca del Sistema Delta ......................................... 127
10
5.8. Sitios RAMSAR de Entre Ríos .................................... 183
5.9. Pulsos de inundación como modeladores del
ecosistema ............................................................................ 187
5.10. Relación entre los ecosistemas naturales y el agua:
bienes y servicios ecosistémicos de los humedales ....... 190
Bibliografía......................................................................... 255
11
12
PRÓLOGO
Educación y Ambiente son dos conceptos que han sido
estudiados exhaustivamente en las últimas décadas.
Visiones y discursos con posturas algunas veces
convergentes, otras contradictorias y controvertidas, han
posibilitado construir nuevos saberes, renovados y
profundos, que ponen el acento en la relación compleja
entre sociedad y naturaleza, la cual es abordada desde la
Educación Ambiental como objeto de estudio.
En el marco de políticas educativas comprometidas con la
equidad y el bien común, desde el Consejo General de
Educación, a través del Programa de Educación Ambiental,
asumimos este desafío histórico con la convicción de que
todos los estudiantes de nuestra provincia tienen el derecho
a vivir en una sociedad construida en el conocimiento y en
la soberanía sobre los bienes territoriales.
Este material se propone desde una agenda que busca dar
plena vigencia a los derechos humanos y favorecer la
inclusión de todos los sectores a la vida socio-cultural en
relación al territorio. Pensado para las escuelas entrerrianas,
se constituye como el primer tomo de la colección sobre los
bienes naturales de la provincia.
El eje que organiza este trabajo es la enseñanza sobre la
identidad fluvial de Entre Ríos, la maravillosa riqueza hídrica
de la provincia representada por los 5950 cursos de agua
interiores (permanentes e intermitentes) que conforman
41.790 kilómetros lineales de agua, dos tramos de casi 1000
kilómetros de los ríos Paraná y Uruguay que, con sus
13
afluentes y el Río de la Plata, rodean la provincia,
majestuosos acuíferos constituidos por rellenos
sedimentarios, depósitos de arena saturados de agua.
La escritura de esta propuesta ha permitido articular
distintos temas y problemáticas en función a la gran riqueza
de bienes hídricos provinciales, buscando construir
conocimientos y estrategias para el aula. Al producir
socialmente nuestros espacios, podemos cambiar
concepciones y posibilitar, de ésta manera, la recuperación
del lugar y de las relaciones de la sociedad con la naturaleza.
El rumbo está marcado, los tiempos son propicios. Invitamos
a docentes y estudiantes a sumarse al desafío que hoy
estamos construyendo para hacer posible una sociedad de
ciudadanos formados, críticos y activos en el cuidado y la
promoción de los bienes naturales de Entre Ríos.
14
INTRODUCCIÓN1
En el proceso de otorgarle identidad a la Educación
Ambiental (EA) como objeto de estudio y de enseñanza, se
va definiendo y consensuando un particular desarrollo
epistémico y metodológico y se va conformando una
pedagogía ambiental que “tiene como desafío la
construcción de una cultura ambiental, instalando la
capacidad de construir compromisos entre los seres
humanos y buscando la participación… en la construcción
de una nueva racionalidad,” (Rivarosa et al., 2009). En el
marco de este proceso es necesario revisar los saberes
consabidos, y los marcos institucionales, pensando en una
propuesta educativa que posibilite la ambientalización del
currículo desde una nueva alianza sociedad-naturaleza, y de
la que, como integrantes de una comunidad, de una nación,
de una región, vinculados con espacios geográficos,
históricos y culturales somos, en tanto sociedad,
responsables.
Esta concepción de EA constituye un camino hacia la
construcción de un saber conformado por las múltiples
expresiones de las culturas, en asociación permanente y
comprometida con la diversidad natural, concepción que
necesita reunirse, de manera creativa e innovadora, con los
1
Por Cristina S. Martínez. Responsable del Programa Provincial de Educación
Ambiental. Dirección de Evaluación, Información y Planeamiento, Consejo General
de Educación Ambiental.
15
criterios básicos de responsabilidad y solidaridad entre los
integrantes de la comunidad.
Esto implica repensar el sentido de la enseñanza, los
saberes involucrados en ella y el modo en que los
estudiantes conocen. Partir de comprender que lo
ambiental está conformado por fenómenos biológicos,
físicos, químicos y geológicos entramados con aspectos
históricos, culturales y políticos de gran complejidad,
requiere la construcción de propuestas educativas que
aborden tal complejidad.
Por eso se propone repensar no sólo el para qué y él para
quiénes, sino también el qué y el cómo; es decir madurar e
implementar estrategias y materiales que viabilicen caminos
hacia una EA para la sustentabilidad de la vida.
Partiendo de una pedagogía basada en el diálogo de
saberes. De una EA que construida desde los saberes de
quienes habitaron y habitan este territorio, entendido como
condición de existencia de la sociedad, ponga en juego las
relaciones sociales y de poder que conlleva la dimensión
natural del mismo.
Esta es la invitación que se propone en este primer tomo de
una colección que intenta avanzar en la construcción de la
EA como un campo complejo, a partir del conocimiento y
reconocimiento de la maravillosa riqueza en bienes hídricos
de nuestra provincia.
16
Des-aislando el aula y habilitando en ella el espacio para
aquellos saberes que desde la identidad del territorio
construyen soberanía, recuperando, en este hacer, el ser
entrerriano arraigado en la diversidad de la Comarca del
Agua.
17
18
19
CAPÍTULO 1
Entre Ríos: Tierra de Agua2
Yo soy del agua, la canción
que se prendió en el barrancal,
por entrerriano, por paisano soñador.
Jorge Méndez
2
Por Cristina S. Martínez. Responsable del Programa Provincial de Educación
Ambiental. Dirección de Evaluación, Información y Planeamiento, Consejo General
de Educación Ambiental.
Revisor: Dr. Oscar Duarte. UNL-UNER
20
LA IMPORTANCIA DEL AGUA
El agua es el constituyente más distintivo de nuestro planeta
ya que establece el momento del surgimiento de la vida y es
un componente esencial de todo tipo de vida por lo que se
erige como uno de los bienes naturales más preciados que
poseemos. De aquí la importancia de la selección,
profundidad y eje de los contenidos y saberes que deben
atender no solo a la problematización de la temática, sino a
la problematización de su devenir histórico-social.
En la actualidad, se sabe que el agua existe en plenitud en
cuanto a cantidad global, pero por diferentes razones
geográficas, sociales, económicas, y políticas -entre otras-
no siempre está al alcance de todos. Presentando, además,
en muchos lugares problemas de calidad dado que en su
paso por todo el ciclo hidrológico3 el agua se contamina
sobre todo por dos tipos de residuos: los residuos orgánicos
humanos y animales, y los derivados de la industria y la
agricultura.
Atender a la importancia que tiene el agua para la vida
implica detenerse a repensar sobre un quehacer educativo
que ayude a construir conocimientos y conciencia valorativa.
Esto se logra con una educación que se interese por un
cambio en los procesos y modelos de desarrollo y
valoración del agua, entendida ésta como un bien
ambiental-comunal en su contexto natural y social en todas
3
El ciclo hidrológico es el proceso de intercambio permanente, de materia y
energía que tiene lugar entre los continentes, los océanos, la atmósfera y los
organismos vivientes (Parra, 2009).
21
sus dimensiones (cultural, económico, político, histórico y
territorial) y como un derecho humano esencial.
Para contextualizar este proceso es necesario considerar
algunos datos en relación que pueden dar una idea
diferente de la realidad, como la imagen que desde el
espacio nos muestra a la Tierra como el planeta azul, con
más del 71 % de su superficie cubierto por agua, sin
embargo la realidad es que solo el 2.5 % del agua de la
Tierra es dulce y la mayor parte de ella (70%) está congelada
en glaciares y casquetes polares, descansa en el suelo o se
encuentra como vapor en la atmósfera; entre el 25 y el 40%
del agua potable del mundo es proporcionado por los
sistemas de aguas subterráneas. Y menos de la centésima
parte del uno por ciento (0.01%) del agua del planeta está
disponible para el consumo humano (PNUMA, 2002).
El agua disponible es parte esencial de los ecosistemas de
agua dulce: acuíferos, ríos y humedales. Los mismos
cumplen importantes funciones en la regulación del ciclo
del agua, su distribución y su depuración natural. Preservar
la salud de estos ecosistemas es primordial para preservar
la biodiversidad y el bienestar de la sociedad.
Los bienes hídricos son limitados y están sujetos a múltiples
demandas: agua potable, higiene, producción de
alimentos, energía y bienes industriales. Y su disponibilidad
está afectada por los impactos originados en las actividades
humanas, que ocasionan pérdida y degradación ambiental,
como los procesos de contaminación de distinto origen.
Para cubrir sus necesidades básicas una persona necesita
entre 50 a 100 litros de agua al día (Organización Mundial
22
de la Salud – OMS-); en los países periféricos la cobertura de
saneamiento (redes de agua segura) es apenas la mitad
(49%) de la que disponen los habitantes de los países
centrales e industrializados (98%). Y si bien la irrigación sólo
abarca el 10% del agua utilizada en la agricultura, esta
actividad consume el 70% del total de extracciones de agua
dulce, con una eficiencia de aprovechamiento que sólo
alcanza entre un 30 y un 40%.
Uno de los principales problemas que afecta al uso de las
aguas dulces proviene de los procesos de contaminación a
que están sometidas sus fuentes. Aunque existen causas
naturales que limitan su aprovechamiento para el consumo
humano (exceso de flúor o arsénico), los problemas más
importantes se producen por descarga de aguas residuales
crudas en los ríos provenientes de centros industriales y
urbanos.
Las estimaciones indican que en toda América Latina sólo el
2% de las aguas residuales recibe tratamiento adecuado. El
vertido de aguas residuales y la presencia de detergentes
en el agua han supuesto un aporte de nutrientes para las
algas, ocasionando procesos de eutrofización que
consumen el oxígeno necesario para los peces y toda la vida
acuática. A la vez que el consumo de agua por parte de la
agricultura ha generado la salinización y contaminación de
acuíferos por filtración de fungicidas, herbicidas y
fertilizantes químicos ricos en nitratos.
Más allá de estas problemáticas la escasez de agua, como
problema ambiental global, está en relación directa con la
necesidad de una gestión de los bienes hídricos que afronte
23
el desafío de equilibrar las necesidades de los diferentes
usuarios del agua, es decir cómo compartir el agua de forma
equitativa y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas
naturales.
En este contexto global la percepción del entrerriano sobre
la disponibilidad de agua está en relación a la particular
realidad de la provincia. Entre Ríos cuenta con diez cuencas
hídricas (Duarte et al., 2012), es decir que desde esta
realidad territorial provincial se percibe que la Argentina es
un país con presencia de agua en su totalidad, cuando lo
que se puede evidenciar es que Argentina es un territorio
con mayor porcentaje de aridez que de presencia de agua.
“Estamos rodeados de agua, esa es la visión que todo el
mundo tiene, que la Argentina es excedentaria en el
recurso”, sostiene el geógrafo Vicente Di Cione (apud Aiuto
et al., 2010), quien afirma que esta conceptualización ha
llevado a una escasa valoración social e institucional del
agua, y que si bien “globalmente es uno de los pocos países
afortunados... es necesario destacar que la geografía del país
en este aspecto no es homogénea, y que hay lugares donde
el agua es un bien escaso en la actualidad y lo ha sido
históricamente”.
24
REGIONES Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN
ARGENTINA Y ENTRE RÍOS
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
define que el límite de escasez-estrés hídrico es de 1000 m3
por habitante. Habitualmente los hidrólogos miden la
escasez de agua a través de la relación agua/ población. De
esta manera, una zona experimentará estrés hídrico cuando
su suministro anual caiga por debajo de los 1700 m3 por
persona. Cuando ese suministro anual cae por debajo de los
1000 m3 por persona, se habla de escasez de agua; y de
escasez absoluta de agua, cuando la tasa es menor a 500 m3
por persona.
Argentina dispone de una oferta hídrica media anual por
habitante sumamente importante, superior a los 22.500
m³/hab. Pero su distribución es heterogénea, existiendo
situaciones de estrés por déficit hídrico en gran parte del
país: “las regiones áridas y semiáridas representan el 61%
del territorio y en algunas de ellas existen valores de
disponibilidad inferiores al piso propuesto por el PNUD”,
agrega Di Cione (apud Aiuto et al., 2010).
La disponibilidad de agua está directamente relacionada
con la cantidad y época de ocurrencia de las
precipitaciones, cuya distribución geográfica a su vez
depende de diversos factores, entre los que se pueden citar
principalmente las áreas con altas y bajas presiones
permanentes, la distancia al mar, la topografía, entre otros.
La Provincia de Entre Ríos forma parte de la llamada Región
Húmeda que, de acuerdo a datos suministrados por el
25
Servicio Meteorológico Nacional, comprende la región
Noreste, Litoral y de la Pampa Húmeda, la zona de la Selva
Tucumano Oranense (Región de Las Yungas) en el Noroeste
y la de los Bosques andino-patagónicos en el suroeste. Esta
región con más de 800 mm de precipitación y una superficie
de 665.000 km2 (24 % de la superficie total) concentra el
70% de la población (40 hab/km2), el 80% del valor de la
producción agropecuaria y el 85% de la actividad industrial,
así como lo esencial de la infraestructura de servicios del
país. Presenta una agricultura esencialmente de secano4 sin
embargo durante las dos últimas décadas se ha notado un
fuerte desarrollo del riego complementario (BIRF5, 1995).
Limitada por las isoyetas de 500 mm al oeste y 800 mm al
este, la Región Semiárida abarca una faja
predominantemente central del país al norte del río
Colorado y ocupa 405.000 km2 (15% del total del país) con
28% de la población (densidad de 23 hab/Km2). Esta región
presenta importantes déficits hídricos durante gran parte
del año, siendo el riego igualmente indispensable para el
desarrollo de ciertos cultivos.
La Región Árida ocupa 1.710.000 km2 (61% del total del
País) y se sitúa al oeste de la isoyeta de 500 mm hasta cerca
de las estribaciones de la Cordillera de los Andes y la
población asentada representa solamente el 6% de la
población nacional (densidad de 1,1 hab/km2). Las
producciones agrícolas necesitan un riego integral y por lo
4
Agricultura de secano se refiere a aquella agricultura en la que los cultivos
sólo reciben el agua que aportan las lluvias.
5
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
26
tanto su desarrollo se lleva a cabo en función de la
disponibilidad de agua y de la aptitud del suelo (BIRF, 1995).
Comprende la mayor parte de la región Noroeste y Centro
Oeste del País, así como de la región Patagónica hasta la Isla
de Tierra del Fuego inclusive.
Se desprende, entonces, que el 61% del territorio nacional
se encuentra bajo condiciones de aridez y el 15% de
semiaridez; lo que enfatiza la importancia de una gestión
integrada y sustentable de los bienes hídricos. A su vez, “(…)
en las zonas húmedas o semihúmedas la disponibilidad
tampoco implica que el recurso se encuentre en óptimas
condiciones. El vertido de desechos industriales y cloacales
con escaso o nulo tratamiento, la lixiviación de basurales, el
uso intensivo y extensivo de agroquímicos y la
sobreexplotación de acuíferos para riego complementario,
constituyen una grave amenaza a su calidad” (Aiuto et al.,
2010).
27
Figura 1: Índice de Aridez de Martone. Fuente: Atlas Climático Digital de la
República Argentina
(http://appweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/info/resultados/atlas_climatico_arg
/atlas_clima_arg_demartone.htm)
28
Figura 2: Distribución en porcentaje de Regiones Hídricas de Argentina.
6
Se define como aguas compartidas por que los ríos Uruguay, Paraná, Guayquiraró
y Mocoretá son compartidos con otras provincias, con Brasil, Paraguay y con la
República Oriental del Uruguay.
29
AGUA SUBTERRÁNEA: ACUÍFEROS
Una fracción importante del agua presente en la región se
encuentra bajo la superficie. El volumen del agua
subterránea es mucho más importante que la masa de agua
en lagos o circulantes, las masas más extensas pueden
alcanzar millones de km2 como en el caso del Acuífero
Guaraní.
El agua subterránea alojada en los acuíferos es de suma
importancia y aunque su gestión es difícil, dado su
sensibilidad a la contaminación y sobreexplotación,
abastece a una tercera parte de la población mundial.
El agua subterránea, utilizada para consumo humano,
animal, uso industrial y riego en la provincia, se extrae de
cuatro acuíferos de origen Cuaternario y Terciario,
distribuidos en un área de 61.116 km² y alojados en la parte
superior de la columna estratigráfica. Los acuíferos
presentes en el territorio entrerriano son cuatro: Acuífero
Paraná, semiconfinado, explotado en el sudoeste de la
provincia, con caudales de hasta 100 m³/h, y limitaciones en
la calidad del agua debido al exceso en las concentraciones
de dureza, sulfatos, cloruros y sodio. Acuífero Ituzaingó,
semiconfinado, explotado en el noroeste, con caudales de
hasta 130 m³/h y buena calidad de agua, con exceso de
sulfatos en algunos sectores. Acuífero Salto Chico,
semiconfinado, explotado en el sector oriental de la
provincia, con caudales de extracción entre 250 y 600 m³/h,
posee una muy buena calidad de agua. Y Acuífero El Palmar,
30
libre, explotado en el este de la provincia, con caudales de
hasta 50 m³/h, y agua de buena calidad (Santi et al., 2013).
En Entre Ríos dos Formaciones acuíferas del Mesozoico
contienen agua, la Formación Serra Geral (basaltos) y la
Formación Misiones (arenas y areniscas del Acuífero
Guaraní). En la provincia se explotan para la recreación y el
turismo.
Siendo el más conocido el Acuífero Guaraní7, tercer
reservorio de agua potable más importante del planeta,
compartido con Brasil, Paraguay y Uruguay. Constituido por
rocas arenosas que en sus grietas y poros contienen agua.
El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es una de las mayores
reservas subterráneas de agua dulce en el mundo.
7
Ha sido llamado de esta manera debido a que su extensión coincide en gran parte
con aquella ocupada por el pueblo guaraní antes de la “Conquista de América”.
31
Figura 3: Acuíferos en Entre Ríos. Fuente: Santi et al., 2013.
32
Figura 4: Acuífero Guaraní. Fuente:
http://carga.prensainternacional.mrecic.gov.ar/tags/acuifero-guarani.
33
siendo fundamental garantizar la cantidad y calidad de los
componentes del SAG a partir de optimizar las medidas de
protección y preservación, atendiendo especialmente al
control de las actividades potencialmente contaminantes
(tratamientos impropios de residuos sólidos, uso
indiscriminado de agroquímicos, drenajes de pozos negros,
extracciones entre otras).
34
importancia del acceso a una fuente fiable de agua…”
(Butler, 2012).
35
precipitaciones. Por lo general no son navegables, salvo
para muy pequeñas embarcaciones y cuando poseen un
caudal de tamaño considerable.
36
de tercer orden y así sucesivamente, hasta que el río
principal vierte sus aguas en un lago o en el océano.
Los tributarios de primer orden constituyen el origen o
cabecera de los ríos principales y se generan en las mayores
alturas del terreno de la cuenca. Suelen ser cursos de agua
de ancho y profundidad reducida con marcada pendiente
en los que el flujo de agua -debido a la fuerza de gravedad-
es rápido.
El ancho y la profundidad de los afluentes tienden a
incrementarse a medida que se avanza en el orden de
clasificación. Del mismo modo, la pendiente y la velocidad
de flujo muestran una tendencia decreciente.
37
Figura 6: Mapa Físico de Entre Ríos. Fuente: Instituto Geográfico Nacional
(IGN) https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares
38
Para analizar los fenómenos y los componentes del ciclo
hidrológico es conveniente la adopción de una unidad
geográfica limitada que tenga características comunes. Esta
unidad geográfica es lo que llamamos cuenca, definiéndola
como aquel “territorio o área natural que aporta agua a un
único punto de salida, o sea, es el área total que desagua en
forma directa o indirecta llegando a un punto de un arroyo,
río o mar (…)” (Duarte, 2012).
En síntesis, la tierra y el agua están asociadas en sistemas
denominados cuencas hidrográficas o vertientes,
entendidas como un área de la superficie terrestre donde
toda el agua que cae en ella y drena a partir de ella se dirige
hacia el mismo lugar.
39
hídricos vinculados a un curso de agua hace referencia
exclusivamente a las aguas superficiales. El límite de una
cuenca queda definido por la línea que une puntos de
mayor altitud (limite topográfico) que toma el nombre
de divisoria de aguas..
Cuencas hidrológicas: La definición de cuenca
hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica ya que además de incluir todo lo dicho en
el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan también la
estructura hidrogeológica subterránea de los acuíferos
utilizando el límite de la capa freática (o límite
hidrológico), abarcando de esta manera por completo
los elementos del ciclo hidrológico.
40
Si bien cada una de estas cuencas muestra características
particulares como unidad físico-biológica, y también como
unidad socio-política, es necesario contextualizar su análisis
en el marco regional de la Cuenca del Plata, dado que la
extensión, diversidad y complejidad de la gestión del agua
y los procesos de integración regional merece un abordaje
en particular en sus diferentes territorios pero atendiendo
especialmente a la totalidad, evitando la fragmentación y
falta de conexión de cada uno de estos espacios. Es por ello
que los cinco países que la integran, Argentina, Bolivia,
Brasil, Paraguay y Uruguay - en el marco del Tratado de la
Cuenca del Plata- avanzan hacia una gestión conjunta de los
temas de importancia transfronteriza. Dicho Tratado
representa la manifestación jurídica de la voluntad de los
gobiernos mencionados en promover el desarrollo y la
integración de la zona.
El órgano permanente del Tratado es el Comité
Intergubernamental Coordinador de los países de la
Cuenca del Plata (CIC), cuyo primer estatuto fue aprobado
por la II Reunión de Cancilleres, celebrada en Santa Cruz de
la Sierra en 1968. El comité está encargado de promover,
coordinar y seguir la marcha de las acciones multinacionales
que tengan por objeto el desarrollo integrado de la Cuenca
del Plata, de organizar la asistencia técnica y financiera con
el apoyo de los organismos internacionales que estime
conveniente y de ejecutar las decisiones que adopten los
ministros de Relaciones Exteriores. En el mismo sentido, la
Dirección de Hidráulica es el nodo provincial para la
divulgación del Sistema de Alerta de la Cuenca del Plata,
41
elaborado en forma conjunta entre el Instituto Nacional del
Agua (INA) y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica
(SIyPH) de la Nación.
42
LA CUENCA DEL PLATA
Con una extensión de 3,1 millones de km2, la Cuenca del
Plata comprende el sur de Brasil, el sudeste de Bolivia, gran
parte de Uruguay, todo el Paraguay y una amplia zona del
centro y norte de la Argentina, donde está incluida
totalmente la Provincia de Entre Ríos. Es una de las más
importantes cuencas hidrográficas del planeta y la segunda
del continente, con una superficie equivalente al 17 % de
América del Sur y una población de unos 130 millones de
habitantes.
Esta cuenca está conformada por tres sistemas hídricos
principales constituidos por los ríos:
Paraguay, con un caudal medio anual de 3.800 m3/s
(en Puerto Pilcomayo).
Paraná, con 17.100 m3/s (en Corrientes).
Uruguay, con 4.500 m3/s (en su desembocadura).
43
gran parte, con la zona semiárida de la Cuenca del Plata.
Dada la riqueza en bienes ambientales, de la cuenca, como
los bosques, los minerales y la fertilidad del suelo, ha
logrado un gran desarrollo económico y una gran
concentración de población, la cual supera los 100 millones
de personas. Con 57 ciudades de más de 100.000
habitantes, incluidas las capitales de cuatro de los cinco
países que la componen (Buenos Aires, Brasilia, Asunción,
Montevideo). Concentrándose en esta cuenca el 70% del
PBI de los países que la conforman (Genta – Rafaelli, 2012).
Durante el último cuarto de siglo, se ha constatado la
intensificación del ritmo y duración de los períodos
alternativos de sequías e inundaciones, con impactos
significativos sobre las sociedades, las economías de los
países y el ambiente en general. Las causas de estos
cambios en la disponibilidad del bien hídrico y la
consecuente variación de su calidad están asociadas,
principalmente, al efecto hidrológico de la variabilidad y del
cambio climático.
Se debe considerar también la respectiva conexión con el
cambio en el uso del suelo, el crecimiento poblacional, la
urbanización y el desarrollo industrial y agropecuario.
La parte sur de la Cuenca del Plata presenta un clima
templado, aunque con veranos cálidos y con lluvias que
disminuyen hacia el oeste. La Cuenca del Plata presenta una
alta variabilidad climática interanual. En particular, sus
precipitaciones están condicionadas por los fenómenos de
La Niña y de El Niño, convirtiéndola, este último, en una de
las regiones más afectadas en el mundo. Durante su
44
transcurso suelen registrarse altas precipitaciones en su
zona este y central, lo que determina la ocurrencia de
enormes inundaciones aguas abajo, en los ríos Paraguay,
Paraná y Uruguay. La ocurrencia de estas grandes
inundaciones aumentó su frecuencia en los últimos 20 años,
con el consiguiente perjuicio económico y social.
El principal desafío para la conservación de los espacios
acuáticos transfronterizos de la Cuenca del Plata, es abordar
la complejidad de las diferentes temáticas y conflictos
territoriales. Son ambientes que sufren la acción de una gran
cantidad de agentes de degradación ambiental:
Prácticas forestales o agrícolas inapropiadas;
Contaminantes provenientes de la infraestructura
urbana e industrial;
Degradación de hábitats;
Factores de degradación derivados de la utilización
de estas áreas para navegación;
La disminución de poblaciones de especies de
importancia para la actividad pesquera.
45
LA COMARCA DEL AGUA
El nombre de Cuenca del Plata, fue otorgado por los
colonizadores españoles y portugueses, debido a que en la
búsqueda de riquezas minerales era el camino más rápido para
llegar al Potosí y transportar la plata. Los ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay fueron las vías de transporte por donde se produjo la
colonización de los territorios de la región y por las cuales se
movió tradicionalmente el comercio del yacimiento de plata del
Cerro Rico o de Potosí, que entre 1579 y 1635, producía
aproximadamente la mitad de la plata en circulación en Europa y
el 80% de la del Virreinato del Perú. Este factor fue definitorio en
el nombre de la Cuenca del Plata.
Sin embargo para una Educación Ambiental contextualizada y
situada es importante recuperar la concepción de alma y tierra
agua otorgada por el guaraní como palabra inaugural del
territorio.
Esta concepción de alma y tierra de agua es lo que define nuestra
identidad como “la Comarca del Agua”, recuperar esta
percepción, y desde ahí una mirada territorializada constructora
de una valoración intercultural, posibilita la construcción de una
cosmovisión opuesta a la racionalidad depredadora de la
Modernidad, permitiendo reimaginar una territorialidad del ser
arraigado en la diversidad de la Cuenca multiplicada en Comarca
del Agua.
(Galano, 2011).
46
Figura 8: Cuenca del Plata.
Fuente: https://proyectoscic.org/lacuencadelplata/hidrografia.
47
48
49
CAPÍTULO 2
Profundizando conceptos
Si bien puede apreciarse que la mayoría de nuestra sociedad
conoce sobre lo vital que es el agua tanto para nuestra
existencia, como para la de las diferentes formas de vida que
habitan en el planeta; como así también es fácil de reconocer
lo fundamental que es el agua para el desarrollo de las
diferentes actividades humanas (como la producción de
alimentos, la generación de energías y procesos productivos,
entre otros), no resulta tan evidente reconocer si la sociedad
puede interpretar y valorar en su justa medida ciertos
aspectos conceptuales que hacen a la importancia del agua.
Es por ello que, en este capítulo, se buscará abordar y
compartir saberes con el propósito de integrar conceptos
básicos y promover actitudes y comportamientos de
valorización y protección del patrimonio hídrico.
EL AGUA
El agua fue definida en el siglo IV A.C. por Aristóteles como
uno de los cuatro elementos
que constituían el Universo El agua tiene la particularidad
de presentarse en todos sus
junto con el aire, la tierra y el estados (líquido, sólido o
fuego. Su molécula está gaseoso) en un espacio
denominado hidrosfera, que se
compuesta por un átomo de extiende desde más de 15 km
arriba de la superficie, en la
oxígeno y dos de hidrógeno, atmósfera, hasta 1 km debajo
de la corteza terrestre, por
se congela a 0 °C y su punto donde circula continuamente.
de ebullición es 100 °C.
50
En la actualidad se sabe que aproximadamente el 70% de la
superficie del planeta es agua, que es un elemento de la
naturaleza integrante de los ecosistemas naturales, que
condiciona gran parte de los paisajes y que es fundamental
para la sostenibilidad y el desarrollo de la vida por tratarse de
un factor indispensable para la regulación del clima y para el
desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.
Así mismo se sabe que es un componente esencial de la
estructura y metabolismo de todos los seres vivos, ya que
están formados en su mayor parte por agua que interviene en
todas las funciones vitales de plantas y animales.
Particularmente en los seres humanos, el porcentaje de agua
del peso corporal varia con la edad (se estima que para los
adultos este porcentaje es de un 65 a 75% de su peso) y es
fundamental para el funcionamiento del cuerpo, contribuye a
regular la temperatura corporal, posibilita el transporte de
nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos,
entre otras funciones. No existe ningún elemento que pueda
sustituirla, por lo cual es considerada como vital para todas
las formas de vida.
51
La relación entre el ser humano y el agua es indisociable, es
el elemento clave que permite el desarrollo de las personas
en su cultura, dado que la sociedad recurre a ella para
generar y mantener el crecimiento económico y la
prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura,
la producción de energía, la industria, el transporte y el
turismo. Así es que no sólo es un elemento necesario para la
vida, sino que también es el insumo básico y fundamental
para todo aquello que produce y consume la sociedad.
Aunque no se ve, el agua está ahí presente en la mayoría de
las cosas, sin embargo, pocas veces es tenida en cuenta
debido a que la mayor parte de nuestro consumo de agua es
indirecto, por lo que es necesario conocer las cantidades que
se encuentran detrás de la fabricación o elaboración de cada
producto, por esa razón, desde hace algunas décadas se
viene trabajando sobre dos conceptos: agua virtual y huella
hídrica.
52
El Agua Virtual (AV)
Argentina es el cuarto país
representa el cálculo de la exportador de Agua Virtual en el
mundo.
cantidad total de agua que (Puig, 2012)
se requiere para obtener un
producto, lo cual incluye el agua utilizada durante el cultivo,
el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta
de los productos. Para cada alimento y producto agrícola o
industrial se puede calcular el contenido de agua virtual y se
dice que es virtual porque no está presente en los productos
finales.
El concepto de Huella Hídrica (HH), se refiere al volumen de
agua dulce usado para elaborar un producto medido a lo
largo de la cadena de suministro completa. Pero no sólo se
refiere al volumen contenido de agua de cada producto, sino
que además es un indicador multidimensional que hace
explícito el lugar de origen, la fuente (color) y el momento en
que el agua es utilizada y regresada (al lugar de origen o bien
a otro lugar). Es un concepto que relaciona el agua con los
hábitos de consumo de los individuos y comunidades, por lo
tanto, también es un indicador sociológico. Puede aplicarse a
productos, personas, organizaciones, regiones o países y
puede referirse a la producción o al consumo. Es frecuente
encontrar una descomposición de la huella hídrica total de un
individuo o comunidad en tres componentes: verde, azul y
gris (Falkenmark, 2003).
53
bienes y servicios consumidos por el individuo o la
comunidad.
Huella verde es el volumen de agua evaporada y
transpirada a partir de las fuentes globales de agua
verde (principalmente agua de lluvia almacenada en
el suelo agrícola en forma de humedad durante el
periodo de crecimiento de los cultivos).
Huella gris es el volumen de agua contaminada
asociada a la producción de todos los bienes y
servicios de un individuo o comunidad y se calcula
como el volumen de agua que se requiere para
diluir los contaminantes en una extensión de agua
tal, que la calidad del agua quede por encima de los
estándares de calidad de agua admisibles.
HIDROLOGÍA
La vida en todas sus formas se encuentra condicionada
esencialmente por la presencia y movimiento del agua. La
distribución y circulación del agua, sus propiedades
fisicoquímicas y sus interacciones con el ambiente,
constituyen el objeto de estudio de numerosas ciencias y
especialidades. Algunas de las ciencias hídricas más comunes
son la Hidráulica (que estudia la mecánica de fluidos,
54
especialmente el agua), la Limnología (estudia las Aguas
lacustres), la Oceanografía (estudia Océanos y mares), la
Glaciología (estudia los cuerpos de hielos, especialmente
glaciales) y finalmente la Hidrología y la Hidrogeología, cuyos
temas de estudios se amplían a continuación.
Con respecto a la Hidrología, se puede adoptar la definición
del Comité Coordinador del Decenio Hidrológico
Internacional, iniciado en 1965 bajo el patrocinio de la
UNESCO, la cual aún en la actualidad posee gran aceptación:
“La Hidrología es la ciencia que trata de las aguas terrestres,
sus maneras de aparecer, su circulación y distribución en el
globo, de sus propiedades físicas y químicas y sus
interacciones con el medio físico y biológico, sin olvidar las
reacciones a la acción del hombre…” (Custodio, 1976).
Dingman (1994) define a la hidrología como “La ciencia que
se enfoca al ciclo hidrológico global y a los procesos
involucrados en la parte continental de dicho ciclo, es decir,
es la geociencia que describe y predice:
56
Prever un correcto diseño de infraestructura vial,
como caminos, carreteras, ferrocarriles, etc.
CICLO HIDROLÓGICO
El agua que existe en la Se entiende como CICLO
Tierra se encuentra HIDROLÓGICO el conjunto de
cambios que experimenta el agua
presente en los tres en la naturaleza, tanto en su
estado (sólido, líquido y gaseoso)
estados físicos: sólido, como en su forma (superficial,
líquido y gaseoso; y el subsuperficial, subterránea, etc.).
(Chereque, 1989).
movimiento constante del
agua en sus diferentes
estados a través de la atmosfera, la superficie del planeta y
por debajo de ella, es lo que se conoce como Ciclo
Hidrológico o Ciclo del agua.
57
¿Cómo se realiza el ciclo del agua?
Tomando a la atmósfera como punto de partida, el agua se
acumula en ella por la acción de procesos de evaporación
que tienen lugar en la superficie del mar, los continentes y
también por obra de la transpiración de las plantas y
animales. El agua líquida, al evaporarse forma vapor de agua
que se eleva en la atmosfera, al ganar altura se enfría, y luego
se condensa parcial o totalmente. De esta forma, en la
atmósfera el agua existe en forma de vapor, de líquido o de
cristales de hielo. Debido a la gravedad, el agua precipita
sobre la superficie del mar o los continentes; lo hace en forma
de lluvia, nieve o granizo, entre otras formas. Parte del agua
caída vuelve a sufrir el fenómeno de la evaporación y
transpiración, mientras que otra parte, penetra en el suelo o
corre sobre la superficie para formar posteriormente cursos
de agua; estos, por último, devuelven el agua al mar.
El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte re-
circulatorio y permanente, este movimiento se debe
fundamentalmente a dos causas:
La energía solar, que proporciona el sol para elevar
el agua de la superficie (evaporación);
La gravedad terrestre, que hace que el agua
condensada descienda (precipitación y
escurrimiento).
58
Conocer las etapas de este ciclo
resulta esencial, ya sea para En el ciclo hidrológico, se
denomina transporte al
entender el impacto de las movimiento del vapor de
actividades del ser humano como agua en la atmósfera,
específicamente desde los
para planificar el uso racional y
océanos hacia el interior de
eficiente del agua. A las regiones continentales.
continuación, se detallan las
cuatro etapas principales y algunos otros procesos presentes
en el ciclo del agua:
ETAPAS PRINCIPALES:
Evaporación: Es el proceso mediante el cual se
produce la conversión del agua líquida en un estado
gaseoso. Esta etapa hace que desde la superficie de
la Tierra se transfiera el agua hacia la atmósfera.
Aproximadamente el 80 % del agua evaporada
total proviene de los océanos, mientras que el 20 %
restante lo hace del agua de las regiones
continentales y de la transpiración de la vegetación.
60
Figura 12: Etapas principales del Ciclo del Agua. Fuente: Elaboración
propia
61
Escorrentía subsuperficial: Es el agua que ha sido
previamente infiltrada y no alcanza el
almacenamiento subterráneo o acuífero, por lo
tanto, debe ser considerada como parte de la
escorrentía.
Interceptación: se denomina al volumen de agua
que es retenido en las hojas de la vegetación. La
interceptación, juntamente con el agua que
permanece retenida en los pequeños pozos, y la
humedad del suelo (agua retenida en los poros, sin
llegar a saturarla), constituyen la humidificación del
suelo, y no contribuyen al escurrimiento superficial
ni al subterráneo.
El agua interceptada por las hojas vuelve a
evaporarse, y no llega a la tierra.
62
Figura 13: El Ciclo del Agua. Fuente: USGS (www.usgs.gov).
UN POCO DE HISTORIA
El concepto de ciclo hidrológico no siempre fue tan bien
comprendido. Nuestros antepasados no entendían por qué
el nivel de los océanos no se elevaba, a pesar del aporte
continuo de los ríos. Este proceso se hacía aún más difícil de
entender al suponer que ocupaban sólo una superficie muy
reducida en un mundo plano y en forma de disco. Por otro
lado, también se planteaban cómo después de cesar las
lluvias los ríos seguían corriendo, o como eran alimentados
los ríos. Entre algunas de las hipótesis pueden nombrarse las
de:
PLATON (427-347 a.C.), en su diálogo titulado
"Fedón", describe cómo todas las aguas de la
superficie de la tierra: mares, lagos, ríos y
63
manantiales, proceden de una enorme caverna,
llamada "Tartarus", a la cual todas las aguas libres de
la superficie de la tierra vuelven tras haber recorrido
diversos e intrincados caminos.
ARISTÓTELES (384- 322 a.C): consideraba que parte
del flujo de los ríos provenía de la condensación del
vapor de agua subterránea, producida en el interior
de las montañas, en donde el agua del mar
penetraba y posteriormente era desalinizada de
forma natural.
64
En lo que respecta a cómo comprendían el ciclo hidrológico
los pueblos originarios de Entre Ríos, Daniel Tirso Fiorotto9
sugiere considerar el origen de los nombres de los ríos
Uruguay y Paraná. Por un lado, Uruguay es traducido por
algunos como “río de los caracoles” y otros como “río de los
pájaros”, mientras que en la etimología guaraní significa “río
de la región del urú” siendo el urú un ave (Buffa J. 1966). Por
otro lado, la etimología del vocablo Paraná se traduce como
“pariente del mar. Bajo esta premisa, con un enfoque más
poético y profundo Tirso rememora uno de los versos de la
canción Rio de los Pájaros de Anibal Sampayo: “El Uruguay no
es un río, es un cielo azul que viaja, pintor de nubes, camino
con sabor a mieles ruanas”.
9
Daniel Tirso Fiorotto, Licenciado en ciencias de la información (UNER). Miembro
fundador del Centro de Estudios "Junta Abya Yala por los Pueblos Libres", del
Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación y de asambleas
ecologistas. Actualmente es periodista del diario Uno Entre Ríos y colaborador de
Análisis.
65
LEYENDA: EL NACIMIENTO DEL RÍO PARANÁ
Hace mucho tiempo cerca de un río, había una tribu llamada
Pontus; alli vivía Paraná, la joven más bella de ese lugar,
todos los hombres luchaban hasta la muerte por ella.
Un día caminando a orillas de un lago, de aguas cálidas de
color turquesa; Paraná decidió tomar un baño, ella notaba
que la corriente del agua estaba muy intensa. De repente
se dio cuenta de que el río la estaba arrastrando hacia una
cascada. Paraná no sabía qué hacer, en ese momento sólo
la podía salvar el dios del agua, cada vez la corriente la
arrastraba más y más.
El día se empezó a nublar y del cielo salió una luz
resplandeciente que iluminó a la joven, el dios le dijo
-Te ahogare en el río y serás parte de él, a partir de este
momento esta masa de agua se llamara "Rio Parana"-.
Despues de haber dicho esas últimas palabras, Paraná se
empezó a hundir, ella comenzó a sentir como su cuerpo
fluia por todo el agua. Y así fue como nació el río Paraná.
Fuente:
http://practicasdellenguajeenla21.blogspot.com/2011/06/
el-nacimiento-del-rio-parana.html
.
66
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA - RESERVORIOS:
VOLUMEN PORCENTAJE
RESERVORIOS 3
(Km x 1.000.000) (%)
Océanos 1370 97.25
Glaciares 29 2,05
Agua subterránea 9.5 0,68
Lagos 0,125 0,01
Suelos húmedos 0,065 0,005
Atmósfera 0.013 0,001
Arroyos y Ríos 0,0017 0,0001
Biosfera 0,0006 0,00004
Tabla 2: Contenido de agua en la superficie de la tierra. Fuente:
Pidwirny,2006.
67
Figura 14: Distribución del agua en la tierra. Fuente: Elaboración propia en
base a: https://es.liveworksheets.com/lm1833281ea
68
RÍOS VOLADORES
Fuente:https://www.bbc.com/mundo/noticias-
41038097#:~:text=Son%20%22r%C3%ADos%20voladores
%22.,m%C3%A1s%20agua%20que%20el%20Amazonas.
69
Figura 15: Tipos de aguas superficiales. Fuente: Elaboración propia.
70
La velocidad de desplazamiento de las aguas
superficiales es muy superior (del orden de las
100.000 veces) a la de las aguas subterráneas.
EI volumen de agua subterránea almacenada es
mucho mayor que el volumen del agua que circula
superficialmente en un momento dado.
Las aguas que fluyen superficialmente se concentran
en un pequeño número de ríos, mientras que las
aguas subterráneas se mueven y ocupan grandes
extensiones.
Las corrientes superficiales tienen grandes
variaciones de caudal, mientras que las subterráneas
experimentan unas variaciones muy pequeñas.
SISTEMAS LENTICOS
Humedal: se entiende por humedales a los
ambientes naturales cuya formación se debe a
procesos de la naturaleza en los cuales la presencia
de agua superficial, sea de carácter permanente o
no, estancado, corriente surgente, dulce, salobre o
salado, causa flujos biogeoquímicos propios y
diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos.
Presentan además como rasgo distintivo una biota
adaptada a dichas condiciones (Consejo Hídrico
Federal – COHIFE-).
Lago: Por lago se entiende una “gran masa
permanente de agua depositada en hondonadas
del terreno, con comunicación al mar o sin ella”. En
Argentina también se denomina lagos o lago
71
artificial a los depósitos artificiales de agua, tal como
los formados aguas arriba de un dique.
Laguna: Una laguna es un depósito natural de agua,
generalmente dulce y de menores dimensiones que
un lago, sobre todo en profundidad. En realidad,
tiende a llamarse LAGO, a las masas de agua que,
además de su tamaño, tienen cierta profundidad y
transparencia en sus aguas y son permanentes; y
LAGUNA a aquellos de menor profundidad, con
aguas frecuentemente turbias y que suelen secarse.
Esteros: Puede definirse a los esteros como aquellas
grandes extensiones anegadas en forma
permanente, aunque con fluctuaciones de nivel que
pueden ocasionalmente dejar el suelo descubierto
de agua.
Bañado: se entiende como bañado, a las
extensiones anegadas, de menor superficie que los
esteros y cuya anegación es temporaria.
72
Fotografía 2: “Cuidemos nuestros humedales” por Cynthia Fistraiber,
Paraná, Paraná. Concurso 14° Edición – Enfocá tu mirada “Las formas del
agua entrerriana”. Programa de Educación Ambiental–Consejo General de
Educación E.R.
73
SISTEMAS LÓTICOS
Tanto a nivel nacional como provincial, no se ha establecido
una unificación de criterios para tipificación de los cursos de
agua superficiales según río o arroyo. Su designación se ha
establecido según la denominación determinada por los
lugareños de la región donde estos se encuentran.
74
y de caudal efímero o no permanente, solo
alimentado a partir de precipitaciones intensas.
Arroyo: Es una corriente natural de agua que
normalmente fluye con continuidad, pero que a
diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede
incluso desaparecer en verano, dependiendo de la
temporada de lluvia para su existencia, si el aporte
de agua proviene únicamente de las
precipitaciones. Por lo general no son navegables,
salvo para muy pequeñas embarcaciones y cuando
poseen un caudal de tamaño considerable.
76
- Valle de inundación: es el área adyacente a ríos
o riachuelos, sujetas a inundaciones
recurrentes, también se conocen como llanuras
de inundación.
- Áreas de ribera: Comprende al cauce mismo
con los sistemas inundables que corresponden
a humedales y las áreas de ambas márgenes.
- Línea de ribera: Es la línea que fija el promedio
de las máximas crecidas ordinarias y constituye
el límite entre el dominio público y el privado
(Código Civil y Comercial – Bienes
pertenecientes al dominio público- Art. 235).
79
Subcuenca; es decir, que una Subcuenca está
dividida en varias microcuencas.
Quebradas: Es toda área que desarrolla su drenaje
directamente a la corriente principal de una
microcuenca.
Divisoria de aguas: La divisoria de aguas es una línea
imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Una
divisoria de aguas marca el límite entre las cuencas
hidrográficas y las cuencas vecinas. El agua
precipitada a cada lado de la divisoria desemboca
generalmente en ríos distintos.
Río principal: El río principal suele ser definido como
el curso con mayor caudal de agua (medio o
máximo) o bien con mayor longitud. Tanto el
concepto de río principal como el nacimiento del río
son arbitrarios, como también lo es la distinción
entre el río principal y afluente. Sin embargo, la
mayoría de las cuencas de drenaje presentan un río
principal bien definido desde la desembocadura
hasta cerca de la divisoria de aguas. El río principal
tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y
su desembocadura.
80
limitadas en su parte superior por las divisorias de
aguas, que las separan de otras cuencas.
La cuenca media es donde se juntan las aguas
recogidas en la cuenca alta y en la que el río principal
mantiene un cauce definido.
La cuenca baja o zonas transicionales, es donde el río
desemboca a ríos mayores o en estuarios o
humedales.
82
inundaciones y desprendimientos y permitiendo la
conservación de la biodiversidad. Para el desarrollo humano
también cumple importantes funciones como el suministro de
energía (energía hidroeléctrica) y formar parte de las
actividades recreativas
83
.
84
85
CAPÍTULO 3
El agua superficial de Entre Ríos
86
la distribución de este bien natural comunal tan
preciado.
87
brindan hasta 600 m3/hora con aguas que poseen
calidades variables para consumo. Además, se presenta
parte del Acuífero Guaraní, el cual se encuentra a mayor
profundidad que los anteriores y se aprovecha
escasamente, principalmente por sus aguas termales.
88
89
90
91
CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS
HIDROGRÁFICAS DE ENTRE RÍOS
92
más importante es el Aº
Estacas y se presenta en el
sector norte de la cuenca.
Parte de la cuenca aún está
cubierta con montes naturales,
pero posee suelos que por sus
características presentan serios
problemas de erosión.
Las actividades productivas
predominantes en la cuenca
son las agrícolas y ganaderas.
La Cuenca del Arroyo Feliciano
se divide en 5 subcuencas:
Feliciano Superior I y II, Feliciano Medio, Feliciano Inferior I y
II. A su vez, cada subcuenca tiene importantes tributarios al A°
Feliciano, que le dan forma a las subcuencas y establecen o
definen los límites. A continuación, se mencionan los más
importantes de cada Subcuenca:
I. Feliciano superior I: A° Víboras.
II. Feliciano superior II: A° Atencio.
III. Feliciano medio: A° Puerto, A° San Francisco Vega o
Gato, A° Estacas, A° Banderas.
IV. Feliciano inferior I: A° Estacas, A° del Yeso, A° de las
Achiras.
V. Feliciano inferior II: A° Don Gonzalo, A° Ceibo, A° Las
Palmitas, A° Grande, A° Sauce, A° Alcaraz, A° Carrasco.
93
Nº Nombre Nº Nombre
1 Aº del Ciervo 13 Aº Grande
2 Aº del Yeso 14 Aº Sauce
3 Aº Estacas 15 Aº Alcaraz
4 Aº Chimango 16 Aº Aguará
5 Aº El Loro 17 Aº Alviso
6 Laguna Lázaro 18 Aº El Sauce
7 Aº Arena 19 Laguna Blanca
8 Aº Grande 20 Aº Víboras
9 Aº El Serrano 21 Aº Atencio
10 Aº Don Gonzalo 22 Aº Gato
11 Aº Las Palmitas 23 Aº Banderas
12 Aº Carancho 24 Aº de las Achiras
Tabla 3: Cursos y cuerpos de agua de mayor importancia presentes en la
Cuenca del Arroyo Feliciano.
2
Superficie (km ) 8.199
Perímetro (km) 470
Longitud del curso principal (km) 264
Longitud total de cursos (km) 4.183
Tabla 4: Datos característicos de la Cuenca del Arroyo Feliciano.
94
95
II CUENCA DEL RÍO GUAYQUIRARÓ
10
RAZAS BOVINAS ÍNDICAS: La denominación de cebú, índico o ganado
tropical se aplica a razas de bovinos que entre otras características, están
adaptadas a climas calurosos, húmedos y con alta incidencia de
enfermedades y parásitos (externos e internos).
96
Las principales localidades dentro de la cuenca son San
Víctor, Distrito Chañar, La Esmeralda y Ombú con una
población estimada de 5.179 habitantes según el censo del
año 2010.
La cuenca del río Guayquiraró se subdivide en 3 subcuencas:
Guayquiraró Superior, Medio e Inferior. Cada subcuenca
tiene importantes tributarios al río Guayquiraró, que les dan
forma a las subcuencas y establecen o definen los límites. A
continuación, se mencionan los más importantes de cada
subcuenca.
I. Guayquiraró superior: A° Pereyra, A° Mesa, A° Poi, A°
Chañar.
II. Guayquiraró medio: A° Pajas Blancas, A° Chañar, A° de
las Mulas.
III. Guayquiraró inferior: A° Banderas, A° Ombucito.
Nº Nombre Nº Nombre
1 Cañada Grande 14 Aº Grande
2 Aº Bamaldo 15 Aº Cañaditas
3 Aº Guayabal 16 Aº Chañar
4 Aº Chañar 17 Aº Grande
5 Aº Chamba 18 Aº Totoras
6 Aº Mesa 19 Aº Las Mulas
7 Aº Pereyra 20 Aº Trochi
8 Aº Cañada 21 Aº Guayabito
9 Aº Tipi 22 Aº Ombusito
10 Aº Pajas Blancas 23 Aº Conchari
11 Aº Chicalcito 24 Aº Barrancos
12 Aº Tunas 25 Aº Paranacito
13 Aº Ombú
Tabla 5: Cursos y cuerpos de agua de mayor importancia presentes en la
Cuenca del río Guayquiraró.
97
Superficie (km2) 1.947
Perímetro (km) 367
Longitud del curso principal (km) 162
Longitud total de cursos (km) 10.354
Tabla 6: Datos característicos de la Cuenca del río Guayquiraró.
98
99
III CUENCA DEL RÍO MOCORETÁ
100
una población estimada en 43.057 habitantes según el censo
del año 2010.
Esta cuenca se subdivide en 2 subcuencas: Mocoretá
superior e inferior. Los ríos y arroyos tributarios más
importantes en cada subcuenca son:
I. Mocoretá inferior: A° Tunas, A° Chajarí, A° Tiguá, A°
Baranda, A° Toledo, A° Sarandí.
II. Mocoretá superior: A° Tatutí, A° Torres.
Nº Nombre Nº Nombre
1 Aº Las Tunas 13 Aº Toledo
2 Aº León 14 Aº Baranda
3 Aº Piedritas 15 Aº Tiguá
4 Aº Jurupi 16 Aº Chajarí
5 Aº Mota 17 Aº Laverá
6 Aº Tatutí 18 Aº Yacaré
7 Aº Torres 19 Bañados Del Mocoretá
8 Cañada Benítez 20 Aº Chingolo
9 Cañada Sta. María 21 Aº San Gregorio
10 Aº Grande 22 Aº San Gabriel
11 Aº Sarandí 23 Aº San Agustín
12 Aº Cambacuá
Tabla 7: Cursos y cuerpos de agua de mayor importancia presentes en la
Cuenca del río Mocoretá.
101
102
IV CUENCA APORTES AL RÍO PARANÁ
103
localidades en la cuenca son: Paraná, Victoria, La Paz,
Diamante, Santa Elena, General Ramírez, Villa Libertador San
Martin, Hernandarias y Cerrito.
La cuenca se subdivide en 5 subcuencas: Paraná Inferior I, II y
III, y Paraná Superior I y II. Cada subcuenca tiene importantes
tributarios al río Paraná. A continuación, se mencionan
algunos de los más importantes de cada subcuenca:
I. Paraná Inferior I: A° del Salto, A° de la Ensenada, A° de
las Ceibas, A° Manantiales, A° del Ceibo.
II. Paraná Inferior II: A° del Doll.
III. Paraná Inferior III: A° del Animal, A° Cle Viejo.
IV. Paraná Superior I: A° La Ceibita, A° del Yacaré, A°
Hondo, A° del Puente.
V. Paraná Superior II: A° Caballú Cuatiá, A° Seco, A°
Colorado, A° el Sauce, A° Fary Diego, A° Piedras
Blancas, A° Antonio Tomás, A° María Chico, A°
Curtiembre, A° el Chilcal, A° el Potrero, A° el Chapetón.
104
Nº Nombre Nº Nombre
1 A° Hondo 19 A° del Yeso
2 A° el Puente 20 A° Antoñico
3 A° el Arenal 21 A° del Salto
4 A° Caballú cuatiá 22 A° Chilcales
5 A° Seco 23 A° de las Arañas
6 A° Damasio 24 A° Crespo
7 A° el Verde 25 A° de la Ensenada
8 A° Riquelme 26 A° Juancho
9 A° Colorado 27 A° de las Mercedes
10 A° Feliciano 28 A° Castaño
11 A° el Sauce 29 A° del Doll
12 A° Fray Diego 30 A° Ceibas Chico
13 A° Piedras Blancas 31 A° de las Ceibas
14 A° Hernandarias 32 A° Manantiales
15 A° del Piragua 33 A° del Ceibo
16 A° Potrero 34 A° Victoria
17 A° Curtiembre 35 A° El Animal
18 A° Chapetón 36 A° Cle Viejo
Tabla 9: Cursos y cuerpos de agua de mayor importancia presentes en la
Cuenca de Aportes Menores al Río Paraná.
2
Superficie (km ) 6205
Perímetro (km) 1021.7
Longitud del curso principal (km) 672
(río Paraná)
Longitud total de cursos (km) 3.018
Tabla 10: Datos característicos de la Cuenca de Aportes Menores al Río
Paraná.
105
106
V CUENCA DEL ARROYO LAS CONCHAS
107
II. Las Conchas Medio: A° Quebracho.
III. Las Conchas Inferior: A° Las Tunas.
Nº Nombre
1 A° del Tala
2 A° Quebracho
3 A° Del sauce
4 A° Espinillo
5 A° Sauce grande
6 A° Las tunas
Tabla 11: Ríos y arroyos más importantes de la Cuenca del Arroyo Las
Conchas.
2
Superficie (km ) 2.156
Perímetro (km) 206
Longitud del curso principal (km) 32
(A° Las Conchas)
Longitud total de cursos (km) 1.276
Tabla 12: Datos característicos de la Cuenca del Arroyo Las Conchas.
108
109
VI CUENCA APORTES AL RÍO URUGUAY
110
cuales son más abundantes a principios de otoño y fines de
invierno. Normalmente crece en junio a octubre y la bajante
se produce de enero a marzo.
En general, la costa del río del lado de nuestra provincia es
baja e inundable, mientras que la costa del lado de Uruguay
es más alta (de hasta aproximadamente 20 m).
En el tramo medio del río Uruguay, el cauce se ensancha y se
forman gran cantidad de islas y bancos de arena, esto ocurre
principalmente entre las ciudades de Concepción del
Uruguay y Gualeguaychú. Algunas de las islas destacables
son: Tala, Cambacuá, Rica, San Genaro, San Lorenzo, entre
otras.
En el tramo inferior del río Uruguay, aproximadamente desde
Gualeguaychú hasta la desembocadura en el río de La Plata,
el río toma forma de estuario, el cauce se va ensanchando y
presenta pocas islas. Todo este último tramo está afectado
por la marea del río de La Plata y por sudestadas.
La cuenca presenta 5 subcuencas: Uruguay Superior I y II,
Uruguay Medio I y II y Uruguay Inferior. Cada subcuenca tiene
numerosos e importantes tributarios al río Uruguay. A
continuación, se mencionan los más importantes de cada
subcuenca:
I. Uruguay Superior I: A° Mandisoví Chico, A° Mandisoví
Grande, A° Gualeguaycito o San Pascual, A° Ayuí
Grande, A° Yuquerí Chico, A° Yerúa.
II. Uruguay Superior II: A° Yuquerí Grande, A° Chajarí.
111
III. Uruguay Medio I: A° Grande o del Perdenal, A° Palmar,
A° Pospos, A° Marmol, A° Caraballo, A° Perucho Verna,
A° Urquiza, A° La China, A° del Chancho, A° Osuna, A°
Cupalén, A° Potrero, A° Ceibal.
IV. Uruguay Medio II: A° del Molino.
V. Uruguay Inferior: A° Ñancay.
112
Página 113 de 272
VII CUENCA DEL RÍO GUALEGUAY
114
presenta sectores con procesos erosivos elevados.
En los sectores de la cuenca más cercanos al río Gualeguay se
realiza principalmente ganadería de cría, mientras que en los
sectores un poco más alejados del río, se realizan actividades
agrícolas.
En el sector norte de la cuenca se realizan cultivos citrícolas
(departamentos Concordia y Federación). En el sector centro
y sur de la cuenca, que abarca parte de los departamentos
Paraná, Uruguay, Concordia y Gualeguaychú, se desarrollan
actividades avícolas y apicultura.
Las principales localidades en la cuenca son Gualeguay,
Villaguay, Rosario del Tala, Federal, San Salvador, Maciá,
General Galarza, Urdinarrain, Bovril, María Grande,
Hasenkamp, Lucas González con una población estimada de
218.313 habitantes de acuerdo con el censo de 2010.
La cuenca presenta 7 subcuencas: Gualeguay Superior,
Gualeguay Medio I, II y III, y Gualeguay Inferior I, II y III. Cada
subcuenca tiene importantes tributarios al río Gualeguay. A
continuación, se mencionan los más importantes de cada
subcuenca:
I. Gualeguay Superior: A° Guerrero, A° Federal Grande, A°
Moreira, A° Robledo, A° Diez Lopez, A° Compas, A°
Ortiz, A° del Medio, A° Sauce de Luna, A° Mojones, A°
Lucas, A° Curupí, A° Rivarola.
II. Gualeguay Medio I: A° El Tigre, A° María Grande, A°
Moreyra, A° de las Tunas, A° el Tigrecito.
III. Gualeguay Medio II: A° Raíces, A° Durazno, A° del
Medio.
115
IV. Gualeguay Medio III: A° Villaguay, A° Villaguay grande,
A° Villaguay chico, A° Bergara, A° Diego Martínez, A°
Raíces, A° Altamirano, A° el Obispo, A° Tala.
V. Gualeguay Inferior I: A° Cle.
VI. Gualeguay Inferior II: A° Cala, A° la Ollita, A° Las
Guachas, A° el Sauce, A° el Desmochado, A° San
Antonio, A° la Jacinta, A° del Sauce, A° del Medio.
VII. Gualeguay Inferior III: A° Cle, A° San Bernardo, A°
Mandú, A° el Pato.
2
Superficie (km ) 21.548
Perímetro (km) 884
Longitud del curso principal (km) 819
(río Gualeguay)
Longitud total de cursos (km) 10.323
Tabla 15: Datos característicos de la Cuenca del Río Gualeguay.
116
Nº Nombre Nº Nombre Nº Nombre
1 A° Fortuna 24 A° Ortiz 47 A° Obispito
2 A° Bermúdez 25 A° del Medio 48 A° Tala
3 A° Taraguy 26 A° del 49 A° La Ollita
Coronillo
4 A° Guerrero 27 A° Sauza 50 A° Cala
5 A° Caraballo 28 A° Guayabal 51 A° las Guachas
6 A° Quebracho 29 A° del Viraró 52 A° Pancho
7 A° Caraballo 30 A° Pajas 53 A° Maidana
chico Blancas
8 A° Saucesito 31 A° Mojones 54 A° el Sauce
9 A° Robledo 32 A° Lucas 55 A° el
Desmochado
10 A° El Rabo 1 33 A° Salguero 56 A° San Antonio
11 A° San Pedro 1 34 A° el Tigre 57 A° la Jacinta
12 A° Grande 35 A° Rivarola 58 A° la Jaula
13 A° Moreira 36 A° Diego 59 A° los Rayos
Martínez
14 A° Chañalito 37 A° Pariry 60 A° Mosqueira
15 A° Achiral 38 A° Cohetero 61 A° la Vizcacha
16 A° Horno 39 A° Villaguay 62 A° de las
Piedras
17 A° Federal 4 A° Raíces 63 A° del Sauce
Grande 0
18 A° Chañar 41 A° San 64 A° del Medio
Gregorio
19 A° Ponciano 42 A° Altamirano 65 A° Arrecifes
20 A° Compas 43 A° Achiras 66 A° Ceballos
21 A° Diego 44 A° las Moscas 67 A° San
López Bernardo
22 A° Curupí 45 A° el Sauzal 68 A° el Pato
23 A° Pariry 46 A° el Obispo 69 A° Cle
Tabla 16: Cursos y cuerpos de agua más importantes de la Cuenca del Río
Gualeguay.
117
118
VIII CUENCA DEL ARROYO NOGOYÁ
El A° Nogoyá se
La versión más aceptada sobre el significado
forma al sur de la de Nogoyá es la de “río bravo” en Cáingang.
lomada de Fuente:
Montiel, y corre https://www.hidraulica.gob.ar/cuencas.php
por
aproximadamente
160 km hacia el sur hasta su desembocadura en el Riacho
Victoria.
La cuenca abarca gran parte del departamento Nogoyá, y
partes de los departamentos Victoria y Gualeguay.
El curso de agua más importante de esta cuenca, luego del
A° Nogoyá, es el Aº Don Cristóbal.
Los usos del suelo son agrícola y ganaderos, con limitaciones
para la agricultura en
algunos sectores, así
como problemas de
erosión moderada a
severa debido al tipo de
suelos. En algunos
sectores se presentan
afloramientos calcáreos,
por lo que comúnmente
se realizan canteras para
su explotación y para
mejoramientos de
caminos. Se conservan
aún fragmentos con
119
bosque nativo, así como montes ribereños asociados a los
cursos de agua.
El sector este de la cuenca presenta agua subterránea de
mala calidad, con altos contenidos de sales que impiden el
uso para consumo humano, para riego y/o para consumo del
ganado.
Las principales localidades son Nogoyá, Aranguren, Rincón
de Nogoyá y Don Cristóbal Segundo, con una población
estimada de 40.016 habitantes según el censo del año 2010.
Presenta dos subcuencas: Nogoyá Superior e Inferior. Cada
subcuenca tiene importantes tributarios al A° Nogoyá. A
continuación, se mencionan los más importantes de cada
subcuenca.
I. Nogoyá Superior: A° Don Cristobal, A° Crucecitas, A°
Chañar.
II. Nogoyá Inferior: A° el Sauce o Cardoso, A° Malo, A°
Montoya, A° Chilcas, A° Sauce, A° Largo, A° Malo, A° de
las Piedras o Crespo, A° Rodríguez.
Nº Nombre Nº Nombre
1 A° Sauce 10 A° Martínez
2 A° la Gama 11 A° Montoya
3 A° el Vizcaino de las 12 A° Chilcas
Piedras
4 A° Sarandí 13 A° Sauce
5 A° de la Cruz 14 A° Largo
6 A° Don Cristóbal 15 A° Hereñu
7 A° Chañar 16 A° de Tase
8 A° Malo 17 A° de las Piedras
9 A° el Sauce 18 A° Rodríguez
Tabla 17: Cursos y cuerpos de agua más importes de la Cuenca del A°
Nogoyá.
120
2
Superficie (km ) 3.885
Perímetro (km) 302
Longitud del curso principal (km) 164
(A° Nogoyá)
Longitud total de cursos (km) 2.270
Tabla 18: Datos característicos de la Cuenca del A° Nogoyá.
121
122
IX CUENCA DEL RÍO GUALEGUAYCHÚ
El río Gualeguaychú
El significado de “Gualeguaychú” es
es el segundo río en “agua de andar despacio”.
123
Pronunciamiento, con una población estimada de 135.952
habitantes según el censo de 2010.
La cuenca del río Gualeguaychú presenta cuatro subcuencas:
Gualeguaychú Superior I y II, y Gualeguaychú Inferior I y II.
Cada subcuenca tiene importantes tributarios, que le dan
forma a las subcuencas y establecen los límites. A
continuación, se mencionan los más importantes de cada
subcuenca:
I. Gualeguaychú Superior I: A° Gualeguaycito, Cañada de
las Achiras, A° La Honda, A° Lopez.
II. Gualeguaychú Superior II: A° San Miguel, Riacho Pinto,
A° Crucecitas, A° Ciudad o Santa Rosa, A° San Pedro, A°
Renoval.
III. Gualeguaychú Inferior I: A° Gena, A° la Sesteada, A° San
Antonio, A° El Sauce, A° el Gato.
IV. Gualeguaychú Inferior II: A° Centenella, A° Isletas, A°
Gualeyan, A° La Capilla, A° el Cura, A° Venerato.
124
Nº Nombre Nº Nombre Nº Nombre
1 A° punta del 11 A° San Pedro 21 A° San Pedro
Gualeguaychú
2 A° Gualeguaycito 12 A° San Martin 22 A° el Gato
3 Cañada de las 13 A° del Tigre 23 A° Centella
Achiras
4 A° la Honda 14 A° Grande 24 A° Las Piedras
5 A° López 15 A° Renoval 25 A° Isletas
6 A° San Pascual 16 A° la Sesteada 26 A° Gualeyan
7 A° San Miguel 17 A° Gena 27 A° el Cura
8 A° Pinto 18 A° Porongos 28 A° la Capilla
9 A° Crucecitas 19 A° San 29 A° Venerato
Antonio
10 A° Ciudad o Santa 2 A° el Sauce 30 A° San Lorenzo
Rosa 0
Tabla 19: Ríos, arroyos y otros afluentes importantes de la Cuenca del Río
Gualeguaychú.
2
Superficie (km ) 6.982
Perímetro (km) 453
Longitud del curso principal (km) 266
(río Gualeguaychú)
Longitud total de cursos (km) 3.449
Tabla 20: Datos característicos de la Cuenca del Río Gualeguaychú.
125
126
X CUENCA DEL SISTEMA DELTA
La planicie deltaica se
El Sistema Delta se extiende desde la
encuentra limitada por ciudad de Diamante hasta la
confluencia con el río Uruguay.
las barrancas entre-
Comprende los humedales e islas
rrianas, santafecinas y del complejo fluvio litoral del Río
Paraná, ubicados en los
bonaerenses. departamentos de Diamante,
Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy
Las primeras confor-
man la margen interna Fuente:
https://www.hidraulica.gob.ar/cuencas.php
en la provincia de Entre
Ríos, constituyendo las
denominadas “barrancas muertas” que enmarca el Delta. Por
otro lado, a las barrancas del lado santafecino y bonaerense
se las denomina “barrancas vivas” ya que sufre una constante
erosión por el río.
En el cauce principal del río Paraná envuelve una gran
cantidad de islas que se forman por deposición de los
sedimentos que erosiona y arrastra el río.
Los ríos más importantes en la cuenca, además del río Paraná,
son el río Paraná Pavón, río Ibicuy, río Paraná Guazú, entre
otros.
127
Toda la zona se
encuentra sometida al
régimen de
inundaciones del río
Paraná y al aporte de
lluvias locales. Se
registran también
influencias adicionales
de las crecientes de los
principales cursos que
desaguan sobre la
margen izquierda: los
arroyos Clé y Nogoyá y el
río Gualeguay, entre los
principales. Los efectos
de las sudestadas y mareas del Río de la Plata son
particularmente evidentes en situaciones de bajantes
extraordinarias, en las proximidades del curso principal del
Paraná y del Paraná Pavón (PIECAS-DP, 2014).
Las actividades productivas que se desarrollan en la cuenca
comprenden fundamentalmente la forestación, la pesca, la
ganadería, la apicultura y el turismo.
Las principales localidades son Ibicuy, Villa Paranacito,
Médanos y Rincón del Doll, con una población estimada en
23.263 habitantes según el censo realizado en el año 2010.
128
2
Superficie (km ) 14.541
Perímetro (km) 824
Longitud del curso principal (km) (río 397
Paraná)
Longitud total de cursos (km) 7.896
Tabla 21: Datos característicos de la Cuenca del Sistema Delta.
129
130
131
CAPÍTULO 4
Aguas subterráneas en Entre Ríos
GENERALIDADES
El agua subterránea es parte del agua que existe por debajo
de la superficie de la tierra. Al contrario de la superficial, el
agua subterránea no se desplaza con velocidad, sino que lo
hace lentamente debido que a profundidad de la tierra se
encuentra con una resistencia al desplazamiento mucho
mayor y se mueve a través de espacios o poros de las rocas y
del suelo.
En la FIGURA 17 se puede observar de qué manera llega el
agua a las profundidades de la tierra. El agua de lluvia de los
ríos u otras fuentes superficiales penetra el suelo gracias a la
gravedad (infiltración), moviéndose a través de poros o fisuras
y así atraviesa la capa superficial del suelo, donde aún hay aire
(zona de aireación o no saturada). Luego, continúa
desplazándose hasta alcanzar el sector donde la totalidad de
los espacios están ocupados por agua (zona de agua
subterránea).
A continuación, se presenta información interesante
reportada por el Centro Internacional de Evaluación del Agua
Subterránea (IGRAC) de UNESCO:
Cerca del 30% del agua dulce del mundo es agua
subterránea.
El agua subterránea suministra la mitad de toda el
agua potable del mundo y en algunas partes de
132
nuestro planeta representa el 100% del agua de
consumo.
El agua subterránea suministra el 43% del agua de
riego a nivel mundial.
La extracción total de agua subterránea en el mundo
es de 1.000 km3 por año, de los cuales: el 67% se
utiliza para riego (producción de alimentos), el 22%
se utiliza con fines domésticos (agua potable y
saneamiento) y el 11% se utiliza para la industria.
133
métodos de exploración indirectos mediante
11 12
estudios geofísicos e hidrogeológicos , y directos,
mediante de pozos o perforaciones de estudio. La
extracción del agua subterránea se realiza mediante
perforaciones, túneles o galerías de drenaje.
11
ESTUDIOS GEOFÍSICOS: técnicas desarrolladas a partir de métodos físicos
que ayudan a revelar la presencia o ausencia de cuerpos y estructuras dentro
del subsuelo que no pueden verse a simple vista pero que, por sus
propiedades físicas distintas al medio que les rodea pueden ser detectados.
12
HIDROGEOLOGÍA o GEOHIDROLOGÍA: estudia el origen, localización,
movimiento y características de las aguas subterráneas, con especial énfasis
en los aspectos geológicos.
134
Acuitardo: corresponde a estratos con
permeabilidad baja, por lo que transmiten en forma
lenta cierta cantidad de agua a los niveles
permeables ubicados arriba y/o abajo.
Acuífugo: formaciones geológicas que no
contienen, ni permiten el movimiento del agua.
135
Figura 18: Tipos de acuíferos. Fuente: Elaboración propia en base a
http://aquabook.agua.gob.ar
136
EL AGUA SUBTERRÁNEA EN ENTRE RIOS
El agua subterránea en Entre Ríos se extrae de cuatro
acuíferos distribuidos en un área de 61.116 km2, y sus
principales fines son los de consumo humano, animal, uso
industrial y riego. Estas cuatro formaciones acuíferas son de
origen terciarias y cuaternarias13 y presentan diferencias entre
sí, aunque se vinculan formando un sistema subterráneo
interconectado.
Las formaciones acuíferas presentes en Entre Ríos son:
Paraná, Ituzaingó, Salto Chico y El Palmar, de las cuales las 3
primeras alojan acuíferos semiconfinados y la última un
acuífero libre.
En la red de flujo del sistema subterráneo, las divisorias de
agua subterránea coinciden en general con las divisorias de
las grandes cuencas hidrográficas de Entre Ríos.
El escurrimiento subterráneo se realiza en tres sentidos:
norte- sur, hacia el Delta; este-oeste hacia el río Paraná y
oeste-este, hacia los ríos Uruguay y Mocoretá.
La recarga del sistema subterráneo se produce de manera
indirecta a través del acuitardo (Formación Hernandarias) en
los acuíferos semiconfinados Paraná, Ituzaingó y Salto Chico,
y de forma directa en el acuífero El Palmar. Se destaca, en el
interior, la descarga subterránea hacia los ríos Gualeguay en
13
Terciario y Cuaternario comprenden períodos dentro de la Era Cenozoica,
en la historia Geológica de la Tierra. El Terciario comprende los subperíodos
Paleógeno y Neógeno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas
Pleistoceno y Holoceno. Fuente: Riccardi, A.C. (2007). Terciario y
Cuaternario: Definición y Posición. Revista de la Asociación Geológica
Argentina 62 (3): 485-487.
137
el centro, Gualeguaychú en el sureste y los arroyos Feliciano
y Nogoyá en el noroeste y suroeste respectivamente.
En el Balance Hídrico Global se estima una infiltración
promedio del 10% de la lluvia media anual. En la FIGURA 19
se presenta el mapa con la distribución de los principales
acuíferos presentes en la provincia.
A continuación, se describen las cuatro principales
formaciones acuíferas presentes en Entre Ríos:
Formación Paraná: Se habría originado en el
Mioceno Medio a Superior (lo que corresponde a
una antigüedad de 13 a 5 millones de años,
aproximadamente), producto de una ingresión
marina que se extendió desde el noreste de la
Patagonia cubriendo parte de las provincias de
Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y
sectores de Uruguay y Paraguay. Por tanto, la
Formación comprende depósitos de origen marino
y aloja un acuífero semiconfinado. Su espesor varía
entre 100 y 200 metros. Los caudales de extracción
no superan los 100 m3/h. Se explota en el suroeste
de Entre Ríos y tiene limitaciones en la calidad del
agua debido al exceso en las concentraciones de
residuo seco, dureza, sulfatos, cloruros y sodio.
138
Figura 19: Distribución de los acuíferos Paraná, Ituzaingó, Salto Chico y El
Palmar en la Provincia de Entre Ríos. Fuente: Elaboración propia en base a
Santi (2016).
139
Formación Ituzaingó: su origen proviene del
Plioceno Medio a Superior (lo que equivale a una
antigüedad de 5 a 3 millones de años
aproximadamente) y comprende depósitos fluviales
del río Paraná. Contiene un acuífero semiconfinado.
El techo del acuífero se encuentra en profundidades
variables entre 10 y 50 metros. Los caudales de
extracción no superan los 130 m3/h. Se explota en el
noroeste con limitaciones en calidad del agua
debido a exceso de sulfatos, sodio, residuo seco y
dureza.
La hidroquímica e hidráulica de ambos acuíferos,
revelan que existe recarga diferida proveniente del
acuitardo14 suprayacente correspondiente a la
Formación Hernandarias15. La descarga de ambos
acuíferos se realiza al río Paraná, al Predelta y Delta
y a los principales ríos y arroyos del interior de la
provincia (Ríos Gualeguay, Gualeguaychú y
principales afluentes, y arroyos Feliciano y Nogoyá y
tributarios más importantes). El acuífero presente en
esta formación se conecta con el acuífero presente
en la Formación Paraná y el contacto es lateral entre
ambos.
14
Formación geológica capaz de almacenar agua, pero cuya conductividad
hidráulica es relativamente pequeña, por lo que transmite con lentitud el
agua que contiene en sus poros y la cede tan lentamente que no puede por
sí misma abastecer debidamente los pozos, aunque permite una recarga de
acuíferos. Fuente: https://www.riego.org.
15
Formación Hernandarias: Formación de origen Pleistoceno Inferior o
Medio.
140
Formación Salto Chico: Se habría originado en el
Pleistoceno Inferior (lo que equivale a una
antigüedad aproximada de 2 millones de años).
Comprenden depósitos dejados por el río Uruguay.
Es un acuífero semiconfinado que es explotado en
el sector oriental de Entre Ríos. El techo de este
acuífero se encuentra a profundidades de 20 a 40
metros y el espesor medio se estima en 60 metros.
Es utilizado intensamente para el riego de cultivo de
arroz. La explotación de este acuífero varía entre 250
y 600 m3/h por pozo. Se ha comprobado que en las
épocas de riego del cultivo de arroz (noviembre a
marzo), los niveles de agua el acuífero descienden
considerablemente (hasta 8 metros). Este acuífero
se recarga a partir del acuitardo suprayacente
(compuesto principalmente por la Formación
Hernandarias). Posee muy buena calidad de agua
para consumo humano y riego. La descarga se
realiza hacia los ríos Mocoretá, Uruguay,
Gualeguaychú, Gualeguay y tributarios de estos.
Formación El Palmar: Se habría originado en el
Holoceno (lo que equivale a una antigüedad
aproximada de 1 millón de años). Comprende
depósitos fluviales del río Uruguay forma una faja de
4 a 15 km de ancho a lo largo de la margen derecha
del mismo. El espesor máximo es de 24 metros.
Aflora desde la ciudad de Corrientes hasta la
localidad de Concepción del Uruguay. Comprende
141
un acuífero libre con agua de buena calidad, donde
los caudales de extracción no superan los 50m3/h y
se explota lo largo del margen este de la provincia.
El embalse de Salto Grande favorece la recarga de
los pozos ubicados en las cercanías del mismo. La
recarga del acuífero es directa y la descarga se
realiza hacia el río Uruguay y afluentes menores.
ACUÍFERO GUARANÍ
Además de los acuíferos mencionados anteriormente en
Entre Ríos se presenta parte del acuífero Guaraní, el cual es
considerado uno de los mayores reservorios de agua
subterránea del mundo. Se extiende por el noreste argentino,
el noroeste de Uruguay, el sudeste de Paraguay y el sur de
Brasil.
Este se encuentra a mayor profundidad que los acuíferos
mencionados anteriormente y no es muy explotado en
nuestro país, aunque si lo es en otros países como Paraguay,
Uruguay y Brasil.
142
Figura 20: Esquema del Sistema Acuífero Guaraní. Fuente: Adaptado a
partir de Consorcio Guaraní, 2008.
143
EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ
144
Uno de los riesgos más latentes sobre el Acuífero es la
salinización que provoca el incremento en la cantidad de
perforaciones y el aumento en la intensidad de bombeo del
agua. Sabiendo que solo el 2,5% del agua del planeta es dulce
y apta para consumo humano y que el Acuífero Guaraní es uno
de los reservorios de agua dulce más importantes del mundo,
puede entenderse que en la medida en que aumenten las
perforaciones se incrementarán los riesgos de aumentar la
salinidad de esas aguas y reducir las escasas reservas de agua
dulce, por lo que cada perforación debe hacerse de manera
pertinente.
La provincia de Entre Ríos ocupa el 35% de la porción del
acuífero correspondiente a la Argentina. La primera
perforación de aguas profundas de la Provincia se realizó en el
año 1994 en la ciudad de Federación, y en 1996 se inauguró el
primer complejo termal entrerriano. Entre 1996 y 2000
nacieron cuatro grandes complejos termales en la provincia:
Federación (1996), Colón (1998), Concordia (1999) y Villa Elisa
(2000). A partir del año 2003, se abrieron año tras años nuevos
complejos en Chajarí, La Paz, San José, María Grande,
Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Victoria. Hacia fines
de 2009 en la provincia existían un total de doce
establecimientos termales activos. En los últimos años se
produjo una concentración de perforaciones profundas en
Entre Ríos para acceder a los recursos geotérmicos del
Acuífero Guaraní. Debido a que dicha explotación se tornó
muy intensa, comenzó a ser regulada sobre la ribera del río
Uruguay por el Ente Regulador de los Recursos Termales de
Entre Ríos (ERRTER).
145
Fotografía 4: “Agua compartida” por Bourlot Ian Mateo de la Escuela
Malvinas Argentinas N°6, Colonia Puntas del Gualeguaychú, San Salvador.
Concurso 14° Edición – Enfocá tu mirada “Las formas del agua entrerriana”-
Programa de Educación Ambiental–Consejo General de Educación E.R.
146
Figura 21: Mapa de perforaciones termales en Entre Ríos. Fuente: Marsico
et al., 2015.
147
realizadas pero sin explotar en Diamante, Nogoyá y
Concepción del Uruguay; así mismo existen diez solicitudes
de perforación, de las cuales cinco son en Gualeguaychú, y
una en cada una de las siguientes localidades: Santa Elena,
Santa Ana, Villa Urquiza, Ubajay y Paraná (ERRTER, 2021).
148
El E.R.R.T.E.R. tiene, entre otras funciones:
Financiar estudios sobre los bienes hídricos termales y sus usos
alternativos, así como de contaminación de acuíferos por
salinización, en miras a la conservación y preservación de los
volúmenes de agua apta para el consumo humano preexistente, del
propio bien hídrico termal, de la biodiversidad, y de los demás
bienes naturales y del ambiente.
Desarrollar y/o definir proyectos y obras de disposición transitoria o
final de los bienes hídricos termales, su evacuación, desalinización o
retorno al nivel originario, sin perjuicio ambiental.
Crear una reserva específica para remediación por daño ambiental,
que podrá ser utilizada únicamente en situaciones de grave
emergencia ecológica o ante la inacción reiterada del concesionario
responsable.
Establece la creación de un fondo para la conservación de los bienes
hídricos termales, el agua, el suelo y el ambiente, el cual se constituye
con el 50 % del total de los recursos económicos que por todo
concepto les son cobrados a los concesionarios de explotación de
bienes hídricos termales.
149
150
151
CAPÍTULO 5
Humedales
El reconocimiento de los humedales como ambientes o
ecosistemas relevantes para las sociedades es un proceso
reciente en la historia de la humanidad. Diversas culturas han
comprendido desde épocas remotas la íntima relación entre
sus sistemas productivos, su vida cotidiana, su sistema de
creencias y el rol de los humedales como proveedores de
estos bienes y servicios. Además, se constituyen como piezas
claves en diversos procesos naturales que tienen lugar en los
ecosistemas, por lo que se torna necesario realizar un buen
uso y aprovechamiento que permita no solo satisfacer
necesidades sociales y económicas, sino también que ayude
a su conservación y garantice su perdurabilidad en el tiempo.
En este capítulo profundizaremos sobre los “Humedales”, sus
diferentes clasificaciones y distribuciones a nivel nacional y
provincial, como así también sobre su importancia y rol que
desempeñan. Dichos ecosistemas son imprescindibles ya que
en ellos existe una gran biodiversidad y porque cumplen
importantes funciones, como la recarga y descarga de los
acuíferos, la reposición de aguas subterráneas, la depuración
de las aguas, la retención de sedimentos, tóxicos y nutrientes,
la estabilización de la línea costera, e incluso colaboran con la
mitigación de los efectos del cambio climático.
152
¿QUÉ SON LOS HUMEDALES?
De acuerdo a la definición del Consejo Hídrico Federal
(COHIFE), se entiende por humedales a los ambientes
naturales cuya formación se debe a procesos de la naturaleza
en los cuales la presencia de agua superficial, sea de carácter
permanente o no, estancado, corriente surgente, dulce,
salobre o salado, causa flujos biogeoquímicos propios y
diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Presentan
además como rasgo distintivo una biota adaptada a dichas
condiciones.
En este sentido, el término humedales se refiere a una amplia
variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que
comparten ciertas características. Generalmente se los
identifica como áreas que permanecen en condiciones de
inundación o con suelo saturado con agua durante períodos
considerables de tiempo, donde el agua que los conforma
puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas
subterráneas. En términos generales se puede mencionar
que todos los humedales comparten una propiedad
primordial, y con ello nos referimos a que el agua juega un rol
fundamental en la determinación de su estructura y funciones
ecológicas.
Si bien los humedales ocupan apenas entre el 5% y el 8% la
superficie terrestre (Junk et al., 2013), éstos desempeñan un
papel clave para el desarrollo de la vida sobre la tierra, y a lo
largo de la historia de la humanidad se han constituido como
sitios estratégicos de gran relevancia en torno a los cuales
florecieron importantes culturas.
153
TIPOS DE HUMEDALES
A nivel internacional actualmente se reconocen 42 tipos de
humedales diferentes, agrupados en tres categorías:
humedales marinos y costeros, humedales continentales y
humedales artificiales (TABLA 21). Alrededor del 93% de los
humedales son sistemas continentales, y el 7% son marinos y
costeros, aunque es importante mencionar que esta
estimación con relación a los humedales costeros no incluye
varias clases de humedales, como los humedales
submareales cercanos a la costa.
Las áreas de humedales artificiales a escala mundial, si bien
son pequeñas en comparación con las anteriores,
actualmente están evidenciando un aumento en su extensión
y distribución, mientras que los humedales naturales han
disminuido. De acuerdo a evaluaciones recientes en sus
tendencias, las tasas de pérdida natural de humedales se han
acelerado pasando de un valor que oscilaba entre el -0,68 y
el -0,69% anual en el período de 1970 a 1980, a un valor que
oscila entre el -0,85 y el -1,60% anual desde el año 2000. Por
el contrario, los humedales artificiales han aumentado desde
los años ‘70 (e incluso antes), siendo la mayoría de las veces a
partir de la conversión de humedales naturales. La extensión
de los embalses ha aumentado en aproximadamente un 30%
y el cultivo de arroz alrededor de un 20% (Davidson et al.,
2018).
154
CLASIFICACIÓN DE HUMEDALES
Los humedales naturales (superficiales) continentales están
dominados por tres amplias clases: turberas, marismas y
pantanos en suelos aluviales, y lagos naturales. En conjunto,
éstos constituyen alrededor del 80% de la superficie mundial
de los humedales continentales superficiales, siendo las
turberas el tipo de humedal continental más representado.
Por su parte, entre las áreas más extensas de humedales
marinos y costeros naturales se encuentran las llanuras
mareales sin vegetación, las marismas saladas y los arrecifes
de coral, que en conjunto forman casi el 80% del total
mundial, mientras los manglares y las praderas de pastos
marinos tienen áreas más pequeñas.
155
DISTRIBUCIÓN DE HUMEDALES
A nivel mundial las mayores áreas de humedales se
encuentran en Asia (un 32% del área mundial), América del
Norte (un 27%) y América Latina y el Caribe (un 16%). Mientras
que las áreas de humedales en Europa (13%), África (10%) y
Oceanía (3%) son más pequeñas (FIGURA 22) (Convención de
Ramsar sobre los Humedales, 2018).
156
CLASIFICACIÓN DE HUMEDALES
Continentales Naturales Marinos y costeros
Estuarios
Ríos y arroyos Llanuras mareales sin
vegetación Marismas saladas
Lagos naturales Deltas costeros
Lagos naturales (>10 ha)
Piscinas naturales (1-10 ha)
Turberas Manglares
Turberas no arboladas
(turberas arbustivas o abiertas,
Praderas de pastos marinos
cenegales activos y turberas
de gramíneas o carrizo)
Arrecifes de coral (sistemas de aguas
Turberas arboladas
cálidas)
Turberas tropicales Arrecifes de bivalvos
Turberas templadas y
Lagunas costeras
boreales
Marismas y pantanos (en suelos
aluviales), incluidas llanuras de Bosques de algas
inundación
Pantanos tropicales (en suelos Sistemas marinos submareales poco
aluviales) profundos
Humedales arbolados (en suelos Dunas de arena / playas / costas
aluviales) rocosas
Humedales dependientes de
Cuevas y karst costeros
aguas subterráneas
Sistemas kársticos y de cuevas
Manantiales y oasis
Otros humedales
dependientes de aguas
subterráneas
157
de 17.000 km2 de humedales, lo que equivale a un 22% del
territorio.
HUMEDALES DE ARGENTINA
La amplia extensión de nuestro país y su variación latitudinal
y altitudinal determinan la existencia de una gran diversidad
y riqueza de humedales. Sin embargo, su distribución no es
regular en todas las regiones, pudiendo abarcar extensas
superficies y conformando grandes paisajes. En la actualidad
los humedales son reconocidos y valorados por los múltiples
bienes y servicios ecosistémicos que brindan, tal es el caso
del Delta del Paraná como así también de los pequeños
humedales ubicados en zonas áridas de nuestro país (como
mallines, vegas y barreales), los cuales presentan gran
importancia local debido a que se constituyen como
158
proveedores de agua dulce, de forraje para la fauna y el
ganado, como fuente de especies de plantas medicinales y
comestibles, hábitat de fauna silvestre tradicionalmente
aprovechada para consumo humano (peces por ejemplo),
entre otros múltiples bienes y servicios ambientales que
ofrecen.
Dada la notable oferta ambiental, fisiográfica, climática,
hidrográfica y ecológica, los humedales en Argentina
presentan una amplia variedad de tipologías que incluyen
ambientes tan diversos como vegas, lagunas, turberas,
pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y
zonas costeras estuáricas y marinas, entre otros. De esta
manera se encuentran ubicados a lo largo de distintas
unidades ambientales, habiéndose determinado al día de
hoy la ocurrencia de un total de 11 Regiones de Humedales
para nuestro país (FIGURA 24) (para mayor información
consultar Benzaquen et al., 2017).
159
Figura 24: Mapa Regiones de Humedales de Argentina. Fuente: Benzaquen
et al., 2017.
160
HUMEDALES DE ENTRE RÍOS
Con base en el esquema de clasificación anterior, la provincia
de Entre Ríos se encuentra emplazada en la Región 5
“Humedales del corredor fluvial Chaco-Mesopotámico”, la
cual corresponde a una extensa región que se emplaza en el
sector noreste de la Argentina y queda definida por la
inclusión de las planicies de inundación actuales y los
paleocauces de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay y
diversos tributarios hasta su desembocadura en el Río de la
Plata (excluyendo los tributarios de las serranías misionera
contenidos en la región Humedales misioneros). Aquí se
concentra la mayor superficie de humedales del país, con una
gran variedad de tipos. Estos humedales se manifiestan en
grandes extensiones geográficas con carácter fluvial,
fluviolacustre y fluvial costero y con frecuencia dominan
completamente el paisaje. Se discriminan aquí tres
subregiones: 5-a) Ríos, esteros, bañados y lagunas del río
Paraná, 5-b) Riachos, esteros y bañados del Chaco Húmedo y
5-c) Malezales, tembladerales y arroyos litoraleños.
En este sentido, en Entre Ríos, podemos identificar las
siguientes subregiones y sistemas de humedales:
161
fase de ingresión- regresión marina del Holoceno Medio
(4.500 años atrás), el que aún se observa claramente en su
porción terminal. Dentro de esta matriz de humedales se
encuentran parches dispersos de ambientes terrestres tales
como isletas y barrancas cubiertas por bosques y lomadas
arenosas con pastizales, entre otros.
Corresponde a la subregión con mayor superficie de
humedales, principalmente de origen fluvial, emplazados o
estrechamente vinculados a la planicie de inundación actual
del río Paraná (FIGURA 25). Las grandes extensiones de
humedales que la caracterizan presentan una intrincada
trama de cursos de agua, madrejones, bañados, esteros y
cañadas interconectados, sometidos en su mayor parte a
pulsos que alternan fases de creciente y estiaje que pueden
expresarse también como ciclos de inundación y seca.
Dentro de la Subregión Ríos, esteros, bañados y lagunas del
río Paraná, se han identificado además diversos sistemas de
paisajes de humedales ubicados total o parcialmente en ella
(SAyDS, 2013). De dichos sistemas, teniendo en cuenta el
orden de superficie y distribución para la Provincia de Entre
Ríos, se pueden citar los siguientes:
162
Figura 25: Mapa Subregión ríos, esteros, bañados y lagunas del río Paraná.
Fuente: Adaptado de Benzaquen et al., 2017.
163
entre los 5 y 6 msnm, el cual se encuentra aislado del
resto de la región del Delta del Paraná por un
cordón arenoso de importantes dimensiones, que
se formó durante la ingresión marina del Holoceno
Medio (aproximadamente 4.500 años atrás). Se
trata de un área bastante homogénea en cuanto a la
diversidad de humedales presentes. Los tipos
preponderantes están representados por extensos
pastizales húmedos que ocupan los sectores medios
del perfil topográfico y por ambientes tipo
“cañadas” originados, en este caso, por antiguos
canales de marea. También existen algunos sectores
con bañados y lagunas.
164
Este subsistema no cuenta con áreas protegidas efectivas de
ningún nivel, a pesar de ser considerado un área de
importancia para la conservación de especies típicas de
pastizales. Aunque debe señalarse que parte del subsistema
se encuentra comprendida en dos Áreas de Importancia para
la Conservación de las Aves (AICAS), denominadas “ER07
Ceibas” y “ER02 Perdices” (Di Giácomo, 2005).
165
con especies de alto y bajo porte, que se ubican en
las medias lomas y en albardones bajos o cordones,
los que presentan un anegamiento temporario. En
los albardones más elevados y en algunos sectores
de los cordones se encuentran bosques bajos y
abiertos.
166
Figura 26: Mapa del Sistema “Humedales del complejo litoral del Paraná
Inferior” y sus tres subsistemas, 5d.i) Praderas y sabanas de los alrededores
de Ceibas, 5d.ii) Bosques y praderas del sudeste de Entre Ríos y 5d.iii)
Bajíos ribereños (Provincia de Buenos Aires). Se indican los principales
humedales: 1) río Gualeguay, 2) arroyo Ñancay, 3) río Ibicuy y 4) río
Paranacito. Fuente: SAyDS, 2013.
167
surcada por varios cursos de agua (riachos y arroyos)
en la que sobresalen algunos pocos albardones
relativamente bajos. Debido a sus singulares
características geomorfológicas (resultantes de
ingresiones y regresiones marinas pasadas y de
procesos fluviales recientes), posee una elevada
heterogeneidad interna que permite identificar
cuatro grandes unidades de paisaje, que se hayan
dominadas por diferentes comunidades vegetales:
1) Praderas de la antigua llanura de mareas, 2)
Bosques y praderas de islas de cauce y fajas de
meandros del río Paraná, 3) Isletas de praderas de
albardones bajos y 4) Praderas de cordones y
depresiones.
168
Íctica Intangible Laguna del Pescado y AICA “ER05 Islas de
Victoria”.
169
también se encuentran presentes bañados de
praderas de herbáceas mixtas anegados
permanentemente y áreas de anegamiento
temporario con bosques o herbáceas de alto porte.
Estado de Conservación
Este subsistema se encuentra actualmente bajo una fuerte
presión tanto forestal, como inmobiliaria; a lo que se le
suma la cacería ilegal de especies protegidas y la
contaminación de los cursos de agua por distintas fuentes.
Figura 27: Mapa del Sistema “Humedales del Delta del Paraná” y sus dos
subsistemas, 5e.i) Antigua llanura de mareas del río Paraná y 5e.ii) Pajonales
y bosques de las islas deltaicas. Se indican los principales humedales: 1) río
Paraná, 2) río Paraná Pavón, 3) arroyo Pasaje Talavera, 4) río Gutiérrez, 5) río
Paraná Bravo, 6) río Paraná Guazú, 7) río Barca Grande, 8) río Paraná mini y
9) río Paraná de las Palmas. Fuente: SAyDS, 2013.
170
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
171
A pesar de su topografía relativamente elevada dentro del
corredor fluvial, esta subregión presenta una gran variedad
de humedales. Se destacan los malezales, los bañados de
altura, diversos tipos de humedales fluviales asociados a la
abundante red hídrica de la región, y complejos fluvio-
costeros relacionados con el tramo final del río Uruguay. Su
principal alimentación es por agua de lluvias, pero la estación
húmeda varia de norte a sur. También hay una gran variedad
de humedales artificiales asociados al cultivo de arroz, a la
retención de agua de lluvias para aguadas ganaderas y para
generación de energía hidroeléctrica.
172
Figura 28: Mapa Subregión Malezas, tembladerales y arroyos litoraleños.
Fuente: Benzaquen et al., 2017.
173
km al este de las actuales barrancas del río Paraná y
desarrollan una importante red hidrográfica que converge en
una serie de arroyos que desembocan en el río mencionado.
En su superficie se asientan importantes núcleos urbanos y
está surcado por una red de caminos que confluyen en la
capital provincial, entre los que se destacan las Rutas
Nacionales Nº 12, 131 y 18. Constituyendo además, parte de
la zona núcleo de cultivos agrícolas de la provincia de Entre
Ríos. Desde el punto de vista político administrativo, incluye
parcialmente a los departamentos Paraná, Diamante y
Victoria (FIGURA 29). Dentro de este sistema se extiende una
importante red hidrográfica, constituida por distintos tipos de
humedales como arroyos, bañados, cañadas, manantiales o
nacientes e, incluso, algunos saltos o cascadas que drenan
hacia el valle aluvial del río Paraná. Asimismo, es factible
encontrar humedales artificiales, como zanjas de drenaje y
canteras silíceas y de broza antiguamente explotadas. La
geografía homogénea del área determina que la diversidad y
el patrón de distribución de los humedales presentes, sea
similar a lo largo de todo el sistema. Los cursos de agua
presentes, generan un entramado de arroyos tanto
permanentes como estacionales, que poseen un régimen
asociado a las precipitaciones y, en su porción más baja,
pueden estar influenciados por la altura del río Paraná. Entre
los humedales o sitios con humedales más destacables del
sistema podemos mencionar a los arroyos Las Conchas, El
Espinillo y Antoñico y a los Bañados del Yacaré –todos ellos
ubicados en el departamento Paraná– y a los arroyos La
174
Ensenada, Toribio, Barrenechea, Pelado, Salto del Paraíso y a
la cascada Ander Egg en el departamento Diamante.
175
Figura 29: Mapa del Sistema “Humedales de los tributarios cortos al
Paraná” donde se indican los principales humedales: 1) cuenca Las
Conchas, 2) cuenca de la Ensenada y 3) Arroyo del Doll. Fuente: SAyDS,
2013.
176
poblacional y su actividad económica y está surcado por una
red vial bien desarrollada, en la que se destacan las Rutas
Nacionales Nº 11, 12 y 14. Desde el punto de vista político-
administrativo, incluye parte de los departamentos
entrerrianos de Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Rosario del
Tala, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy (FIGURA 30). El sistema
posee un paisaje heterogéneo con una alta diversidad de
ambientes y fisonomías incluyendo una red hidrográfica
compuesta e intricada, vertebrada por el río Gualeguay (que
constituye el eje hidrográfico entrerriano). A este río se le
suman numerosos arroyos, entre los que se destacan el Clé y
el Nogoyá con sus respectivos afluentes, conformando una
llanura con un drenaje bien definido. El conjunto de arroyos
presentes, generan un entramado de cursos de agua tanto
permanentes como estacionales. El paisaje fisiográfico
sobresaliente del sistema lo constituye la peniplanicie,
aunque también podemos encontrar llanuras aluviales y, al
sur del mismo, al complejo litoral del Paraná Inferior. Junto
con los ambientes de tierra firme, encontramos distintos tipos
de humedales tanto permanentes como temporarios. Entre
ellos se destacan bañados, madrejones, bajos, charcas,
pastizales inundables y arroyos. Estos últimos poseen
caudales mínimos en épocas secas y máximos después de
grandes lluvias que, en este último caso, pueden provocar
inundaciones en todo el valle. Entre los humedales o sitios
con humedales más destacables del sistema podemos
mencionar al río Gualeguay, a los arroyos Nogoyá, Clé, Clé
Viejo, Sauce, la Achira, la Horqueta, del Animal, la Vizcacha, la
177
Jacinta, Barrancoso y Don Cristóbal, al Puente Tres bocas, al
Paso de las Arenas y al Paso Alonso.
178
Figura 30: Mapa del Sistema “Humedales de los tributarios entrerrianos al
complejo litoral del Delta del Paraná”, donde se indican los principales
humedales: 1) arroyo Don Cristóbal, 2) arroyo Nogoyá, 3) arroyo Clé y 4) río
Gualeguay. Fuente: SAyDS, 2013.
179
Estado de Conservación y Áreas Protegidas
A lo largo de este sistema, en los departamentos de La Paz,
Federal y Feliciano, se distribuyen casi el 50% del total de
bosques nativos y selvas ribereñas de Entre Ríos. Pero es de
interés destacar que, en los últimos años, el reemplazo de los
bosques nativos por la agricultura ha tenido un fuerte
incremento, con el concomitante aumento de la erosión
hídrica y la pérdida del caudal de los arroyos. La cuenca del
arroyo Feliciano está sometida a un uso intensivo debido al
aumento de las prácticas agrícolas y al cambio del uso del
suelo, el que ha pasado de una ganadería extensiva y bajo
monte natural, a un uso arrocero-sojero. De esta manera, el
cultivo de arroz incrementa el uso del recurso hídrico con
destino a riego. El arroyo además ha sido modificado por la
construcción de sistemas de embalses con el objeto de captar
y almacenar agua de lluvia y los excedentes superficiales que
escurren desde la cuenca.
En esta región, en el límite con la provincia de Corrientes, se
encuentra la Reserva Natural Provincial Guayquiraró, la cual
fue creada para resguardar bañados y montes costeros del rio
homónimo.
180
Figura 31: Mapa del Sistema “Humedales de los tributarios correntinos y
entrerrianos al este del río Paraná”, donde se indican los principales
humedales: 1) rio Guayquiraró (ubicado principalmente en la provincia de
Corrientes, marca el límite con la provincia de Entre Ríos) y 2) arroyo
Feliciano. Fuente: SAyDS, 2013.
181
HUMEDALES Y CONSERVACIÓN DE CARÁCTER
INTERNACIONAL
LA CONVENCIÓN RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES
La Convención sobre los Humedales de Importancia
Internacional, conocida como la Convención de Ramsar, es un
acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso
racional de los humedales. Es el único tratado jurídico a nivel
mundial centrado principalmente en los humedales. Al
adherirse a la Convención, cada Parte Contratante debe
designar por lo menos un humedal para ser incluido en la
Lista de Humedales de Importancia Internacional. De esta
manera los sitios Ramsar adquieren un nuevo estado a nivel
nacional e internacional, pudiendo ser reconocidos por su
gran valor, no solo para el país o los países en los que se
ubican, sino para la humanidad en su conjunto. En la
actualidad hay más de 2.400 sitios Ramsar en todo el mundo
y en conjunto abarcan más de 2,5 millones de kilómetros
cuadrados, una superficie mayor a la de México.
¿SABÍAS QUÉ… ?
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales
y se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre
los Humedales de 1971.
182
Argentina adhirió en el año 1991 a la Convención sobre los
Humedales a través de la Ley Nacional N°23.919, con
enmiendas posteriores en la Ley N°25.335. A la fecha, nuestro
país ha designado un total de 23 Humedales de Importancia
Internacional o Sitios Ramsar, los cuales abarcan una
superficie total de alrededor de 5.714.016 hectáreas.
La administración de estos sitios se encuentra, según
corresponda, a cargo de las jurisdicciones provinciales, la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la Administración de
Parques Nacionales. Asimismo, el país participa de las
Iniciativas Regionales Ramsar, las cuales representan vínculos
estrechos de colaboración entre varios países para la
conservación y uso sostenible de estos ecosistemas, entre las
que se pueden mencionar la “Iniciativa Regional de los
humedales fluviales de la Cuenca del Plata” (junto con Bolivia,
Brasil, Paraguay y Uruguay) y la “Iniciativa Regional de los
humedales altoandinos” (junto con Bolivia, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela).
183
vez los territorios de dos Parques Nacionales: Predelta (Entre
Ríos) e Islas de Santa Fe (Santa Fé).
El río actúa como corredor biogeográfico y por esta razón
conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y
templadas. Las comunidades vegetales y la fauna están
adaptadas a la potente dinámica espacio-temporal impuesta
por el régimen de pulsos, con fases de inundación y sequía.
El sistema cumple un rol importante como reservorio de
biodiversidad, brindando alimento, refugio y sitios de
reproducción a numerosas especies de peces, algunas de
ellas migratorias, así como especies de aves, reptiles y
mamíferos que presentan algún grado de amenaza. Algunas
especies sobresalientes y de interés para la conservación, son
el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris),
categorizado como “En Peligro” en la Lista Roja de la UICN y
el capuchino castaño (S. hypochroma); el yabirú (Jabiru
mycteria), el yacaré overo (Caiman latirostris), el gato montés
(Leopardus geoffroyi) y el lobito de río (Lontra longicaudis).
El sitio Ramsar Delta del Paraná es parte esencial del sustento
de los pobladores. El río y otros cauces menores representan
vías de navegación comercial y constituyen el principal
suministro de agua para uso doméstico y productivo (FIGURA
32). El valor escénico de los humedales y sus bienes culturales
sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas.
Además, la llanura aluvial y el Delta del Paraná fueron
ocupados por antiguas civilizaciones hace más de dos mil
años, dejando una gran cantidad de sitios arqueológicos de
valor histórico y cultural para la provincia de Entre Ríos y para
la región en general.
184
Figura 32: Sitio Ramsar Delta del Paraná. Fuente: www.ramsar.org
185
encuentran insertos en una matriz de cultivos, ambientes de
bosque xerófito y palmar-pastizal (FIGURA 33).
Al encontrarse en el límite entre las ecorregiones de Pampa y
Espinal el sitio contiene comunidades y hábitats
característicos de ambas áreas: de la primera, pastizales
halófilos, pajonales diversos y pastizales asociados a árboles
como el ñandubay; y de la segunda, bosques bajos de
especies leñosas xerófilas, sabanas y pastizales. De esta
manera, el Palmar de Yatay brinda apoyo a numerosas
especies de interés para la conservación, entre ellas 4 familias
de peces endémicas y 10 especies de plantas endémicas;
representa además una zona de arribo para unas 100
especies de aves migratorias y más de 200 de residentes.
También sustenta una proporción significativa de especies de
peces nativos como el dorado (Salminus brasiliensis) y el pez
lobo (Hoplias malabaricus). Dentro del sitio se destaca la
presencia del Parque Nacional El Palmar, con 8.500 ha
destinadas a la conservación de palmares de yatay (Syagrus
yatay) y pastizales típicos; y el Refugio de Vida Silvestre La
Aurora del Palmar, de 1.300 ha destinadas al turismo
educativo, ganadería extensiva y a la conservación.
Los principales factores adversos para el humedal incluyen
especies invasoras de plantas y animales, el avance de la
frontera agrícola, así como amenazas directas a la vida
silvestre debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
186
Figura 33: Sitio Ramsar Palmar de Yatay Fuente: miradorprovincial.com
187
paisaje aluvial del Paraná, por ejemplo, tendría una estructura
totalmente diferente.
Los humedales de la extensa planicie aluvial, modelados
fundamentalmente por la dinámica fluvial, cumplen
importantes funciones ecológicas y de regulación hidrológica
y biogeoquímica. Por su estructura y dinámica actúan como
“esponjas”, desacelerando el flujo del agua y regulando las
inundaciones. Retienen, almacenan y reciclan nutrientes,
transforman y degradan contaminantes, e inmovilizan y
estabilizan sedimentos. Son fundamentales como fuente de
provisión y almacenaje de agua, y cumplen un papel
relevante en la recarga de acuíferos.
188
UN POCO DE HISTORIA…
Los primeros pobladores del continente probablemente llegaron
hace unos 14.000 años atrás, durante el último período glaciar.
Tuvieron un largo recorrido desde Siberia para llegar hasta este
territorio, con más de 2.000 años de desplazamientos a pie y en
balsas. Estos pobladores que transformaron la biota y paisaje de
la región, llegaron mucho después a las tierras bajas del delta,
encontrándose primeros asentamientos que datan de hace unos
3.000 años. Sin embargo, sus restos se visualizan a partir del 600
DC hasta la llegada de los españoles a América Latina. Estos
pobladores originales, aprovecharon la abundancia de los bienes
naturales en las planicies del río Paraná y aprendieron a convivir,
tanto con las crecientes interanuales del mismo, como con los
cambios ambientales de macrociclo. Fue la dinámica de
inundación de los territorios del Plata la que definió los sitios para
los asentamientos definitivos e incluso algunas ciudades, tuvieron
que mudarse por haberse instalado inicialmente en áreas
anegables.
Desde esa época los asentamientos humanos de diversa índole e
intensidad, tanto históricos como pre-históricos, realizaron un uso
ganadero, pesquero y recreacional de la región, así como
también se constituyó como una vía de transporte fluvial.
Sebastián Gaboto y Pedro de Mendoza realizaron descripciones
que luego enviaron a Europa y que hoy resultan en los primeros
datos históricos de la Cuenca. Mientras que los informes físicos,
de biota y antropología de los territorios del Plata los realizaron
los naturalistas y la Compañía de Jesús. El Padre Antonio Ruiz de
Montoya, José Sánchez Labrador, Gaspar Juárez y Ulrico Schmidl,
aportaron los conocimientos científicos incipientes de la región y
lateralmente, de esta porción final del río Paraná. Hasta el gran
Charles Darwin navegó el Paraná y estudió sus barrancas. Desde
entonces, varios investigadores iniciaron trabajos en la región que
lograron un cúmulo importante de información sobre la
diversidad biológica, productividad, funcionamiento y el papel
ecológico del territorio hoy reconocido como Delta del Paraná.
189
RELACIÓN ENTRE LOS ECOSISTEMAS NATURALES
Y EL AGUA: BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
DE LOS HUMEDALES
BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LOS HUMEDALES
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más
productivos del planeta. Como hábitat de numerosas
especies de fauna y flora, los humedales son reservorios de
importantes bienes naturales, y de éstos dependen los
medios de vida de muchas personas que habitan la región
donde se encuentran. Además, ofrecen importantes
beneficios económicos y sociales. Los servicios que brindan
los humedales pueden definirse de manera simple como los
“beneficios que la sociedad obtiene de los ecosistemas”.
Estos pueden clasificarse en servicios de aprovisionamiento,
como por ejemplo la provisión de alimento, agua, energía,
entre otros; servicios de regulación, como la regulación de
inundaciones, sequías y enfermedades, formación de suelo,
ciclado de nutrientes, entre otros y servicios culturales, como
el recreacional, paisajístico, espiritual, religioso, entre otros
(FIGURA 34). Sumado a ello los humedales son ecosistemas
de importancia respecto al cambio climático, tanto para los
procesos de mitigación ya que algunos intervienen en el
secuestro y almacenamiento de carbono, como para los
procesos de adaptación dado que actúan como
“infraestructura natural” para reducir el riesgo de fenómenos
extremos como tormentas, inundaciones y sequías. Los
bienes y servicios que brindan los ecosistemas provienen de
las funciones ecológicas que éstos desarrollan. Es decir, de
190
las actividades o acciones naturales de los ecosistemas,
resultantes de la estructura y procesos (físicos, químicos y/o
biológicos) que en ellos ocurren.
De todos estos servicios, la provisión de agua, quizás sea el
más importante; dado que los humedales almacenan gran
parte del agua que utilizan las comunidades. Del agua
también dependen todos los demás bienes y servicios que
estos ecosistemas brindan. En muchos casos los beneficios
que brindan los humedales no son reconocidos por la
sociedad, lo cual puede resultar en la pérdida de los mismos
como consecuencia de la sobreexplotación, contaminación,
manejo irresponsable, etc. (Kandus et al., 2010).
191
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y EL BIENESTAR HUMANO
Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar
humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan
múltiples beneficios. Los bienes y servicios ecosistémicos que
provee el humedal de la región del Delta del río Paraná,
benefician al desarrollo y la calidad de vida de más de 15
millones de personas. Entre sus principales servicios se
encuentran la regulación de inundaciones, la depuración de
agua, la retención de sedimentos, carbono y xenobióticos, la
formación de suelos y la provisión de alimentos, maderas y
fibras. Es, además, una zona con una muy variada diversidad
biológica.
192
193
CAPÍTULO 6
Problemáticas
En este capítulo se tratará sobre las problemáticas más
importantes asociadas al agua, que ponen en riesgo la
disponibilidad de este bien natural indispensable para el ser
humano y para el mantenimiento de los ecosistemas
naturales. Existen actividades y procesos que ponen en riesgo
de manera directa la provisión de agua de buena calidad y en
suficiente cantidad a futuro, debido al consumo excesivo e
indiscriminado y a la contaminación. El sobreconsumo de
agua se da principalmente por el crecimiento poblacional, así
como por las actividades industriales y agropecuarias. Por
otro lado, se produce contaminación del agua por el volcado
de efluentes cloacales e industriales de manera directa hacia
los cursos de agua y por deriva de agroquímicos. Así mismo,
existen otros problemas relacionados con el agua, entre ellos
se mencionarán las inundaciones y sequías, los cuales son
producidos por fenómenos climáticos naturales y a su vez son
acentuados por otros procesos, y que producen
inundaciones o falta de agua para consumo o producción,
con consecuentes pérdidas económicas y materiales, e
inclusive ponen en riesgo la vida de las personas.
194
primeros asentamientos humanos que posteriormente se
constituyeron en pueblos y ciudades. Sin embargo, en la
historia de la humanidad, la mayoría de los asentamientos
comenzó ubicándose y desarrollándose en zonas con
disponibilidad de agua como factor fundamental. Si bien el
acceso al agua de buena calidad es una de las necesidades
básicas que requiere una población, y quizás una de las más
importantes por ser lo que condiciona la salud humana, la
disponibilidad de este bien natural también determina la
presencia y el mantenimiento de gran parte de los
ecosistemas naturales. En este sentido el agua es necesaria
para la subsistencia y el desarrollo de las comunidades,
estableciendo las conductas, el tipo de actividades
productivas y de recreación, y condicionando a la cultura y la
calidad de vida de cada población.
El agua comprende un bien colectivo, es decir de toda
nuestra sociedad, y el derecho humano al acceso al agua es
un derecho de incidencia colectiva regulado en el Código
Civil y Comercial de la Nación. El derecho humano al acceso
al agua se encuentra vinculado a la satisfacción de otros
derechos, tales como el derecho a un ambiente sano y el
desarrollo humano sustentable, directamente reconocidos
por el Artículo 41 de la Constitución Nacional. Por tanto, es
necesario que el agua sea provista a nuestras sociedades en
forma limpia y sana, y que su accesibilidad o provisión sea
equitativa, para asegurar el normal desenvolvimiento de la
vida social.
195
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
Si bien en el mundo existe una gran cantidad de agua
disponible, la misma no se encuentra repartida de manera
equitativa. En América Latina, se estima que existe el 26% del
agua de nuestro planeta y que es aprovechada para cubrir las
necesidades su población, la cual representa sólo el 6% de la
población mundial (UNESCO, 2003). Por lo cual, si bien se la
considera como la región más rica desde el punto de vista de
la disponibilidad de agua por persona, esto no implica que
no existan poblaciones que se encuentren sufriendo de
escasez de agua.
Argentina dispone de una oferta hídrica superficial media
anual por habitante superior a los 20.400 m3/hab/año,
ubicando a nuestro país dentro de los países ricos en agua
(Pochat, 2012). Sin embargo, se observa una desigual
distribución los sus bienes hídricos, con dos tercios de su
territorio constituido por regiones áridas y semiáridas y sólo
un tercio rico en fuentes de agua (fundamentalmente
superficiales) que representan el 85% de las disponibilidades
hídricas del país.
196
La región húmeda de nuestro país es el territorio que posee
más de 800 mm de precipitaciones anuales. Esta región
representa el 24% de la superficie total y concentra el 68 % de
la población. La región semiárida, representa el 15% de la
superficie total del país y contiene el 26% de la población. Por
último, la región árida, abarca el 61% de la superficie total del
país y aloja sólo el 6% de la población nacional.
197
genera diferencias importantes en cuanto a la disponibilidad
y demanda de bienes hídricos (Academias Nacionales de
Ingeniería, Ciencias Económicas y Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, 2011).
198
EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO SON
DERECHOS HUMANOS
☼ La categoría de “Derecho humano” se formuló al concluir la
Segunda Guerra Mundial para denotar que se trata de un
derecho inherente a la calidad de “ser humano”, de cada ser
humano, y oponible al resto de los seres humanos y a los
Estados. El derecho de todo ser humano al agua deriva de que
sin ella no se puede vivir, por lo que es un derecho inherente a
su vida y, por lo tanto, es un derecho natural; lo que implica que
la norma jurídica positiva no lo crea, sino que lo reconoce y
ampara, y que puede y debe ejercerse aun cuando una norma
positiva no lo imponga (Academias Nacionales de Ingeniería,
Ciencias Económicas y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
2011).
☼ El acceso al agua potable y el saneamiento son derechos
humanos reconocidos internacionalmente, derivados del
derecho a un nivel de vida adecuado en virtud del Artículo 11
(1) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (AGNU, 1967). El 28 de julio de 2010, la Asamblea
General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica
que reconoce “que el derecho al agua potable y el saneamiento
es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida
y de todos los derechos humanos” (AGNU, 2010).
☼ Desde el 2015, la Asamblea General y el Consejo de
Derechos Humanos han reconocido tanto el derecho al agua
potable y al saneamiento como derechos humanos
estrechamente relacionados pero distintos (AGNU, 2015; CDH,
2016). El derecho internacional en materia de derechos
humanos obliga a los estados a trabajar para lograr el acceso
universal al agua y el saneamiento para todos, sin
discriminación, al tiempo que da prioridad a los más
necesitados.
☼ En Argentina, en el año 1980, la provisión de servicios de
agua potable y saneamiento se transfirió a las 23 provincias, con
la descentralización de la empresa estatal Obras Sanitarias de
La Nación. En 1994, Argentina se sometió a una reforma
constitucional que introdujo una cláusula ambiental (Artículo
124) que reconoce un derecho histórico por el cual las 23
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires poseen los
bienes hídricos y tienen jurisdicción sobre ellos, incluidos los
ríos interjurisdiccionales, así como la responsabilidad de la
provisión de servicios de agua dentro de sus límites (OECD,
2020).
199
DEMANDA, CONSUMO Y ACCESO AL AGUA
El uso que se hace del agua en el mundo viene en aumento
desde la década de 1980, en aproximadamente un 1% por
año. Esta tendencia se debe principalmente al crecimiento de
la demanda del agua, tanto en los países en desarrollo como
en las economías emergentes, y lo mismo se atribuye a la
combinación de tres factores: el aumento de la población, el
desarrollo socioeconómico y el cambio en los modelos de
consumo. Se considera que la agricultura (incluida la
irrigación, la ganadería y la acuicultura) es el mayor
consumidor de agua, dado que representa el 69% de las
extracciones anuales de agua a nivel global. La industria
(incluyendo la generación de energía) representa el 19% y los
hogares el 12% (WWAP, 2019).
200
El crecimiento de la
Se prevé que en 2030 el mundo tendrá
población es un que enfrentarse a un déficit mundial del
40% de agua en un escenario climático
importante propulsor como el actual.
del aumento de la
Fuente: 2030 Water Resources
demanda de agua, Group,2009.
tanto directamente
(para agua potable, saneamiento, higiene y usos domésticos)
como indirectamente (a través de la creciente demanda de
bienes y servicios de intenso consumo de agua, incluidos
alimentos y energía). Debido a que la población mundial
crece y que también aumenta el consumo que cada persona
hace del agua, se espera que para el 2050 la demanda en el
mundo representará un incremento del 20 al 30% por encima
del nivel actual de uso, debido principalmente al aumento de
la demanda en los sectores industrial y doméstico (WWAP,
2019).
Según las normas internacionales establecidas por
organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
se considera que una persona puede consumir como mínimo
20 l/h/d (litros por habitante por día) a través de una fuente
que se encuentre alejada hasta 1 kilómetro del hogar. Ese
valor se define como la cantidad suficiente para beber y para
la higiene básica. Aquellas personas que no pueden acceder
a esa cantidad de agua ven limitadas sus capacidades para
mantener su bienestar físico y la dignidad que conlleva el
estar limpio. Si se consideran las necesidades de agua para el
baño y para lavar, aumentaría el mínimo hasta unos 50 l/h/d
201
(Academias Nacionales de Ingeniería, Ciencias Económicas y
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2011).
En gran parte de Europa el consumo de agua oscila entre 200
y 300 l/h/d, y en algunos lugares de Estados Unidos llega
hasta los 550 l/h/d. Sin embargo, una gran parte de la
población mundial se sitúa muy por debajo de los umbrales
mínimos de necesidades básicas de agua, tanto en forma
temporal como permanente. Existen aproximadamente 1.100
millones de personas que viven a más de un kilómetro de una
fuente de agua y utilizan diariamente menos de 5 l/h/d de
agua no segura. Por ejemplo, el uso promedio en países
como Mozambique es inferior a los 10 l/h/d. Esta diferencia
se debe a que las personas de los países menos desarrollados
consumen menos cantidad, ya sea porque deben recorrer
largas distancias hasta la fuente o porque deben pagar sumas
excesivas para obtenerla.
En Argentina el consumo promedio es de 180 l/h/d, aunque
se presenta una alta variabilidad de entre 150 y 400 l/h/d
(Academias Nacionales de Ingeniería, Ciencias Económicas y
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2011). Este valor supera
el promedio recomendado por la OMS de 50 l/h/d, sin
embargo, existen en el interior de nuestro país grandes
diferencias regionales respecto del acceso a agua potable,
existiendo algunas provincias que sufren la escasez de este
bien natural tan preciado, en la totalidad de su territorio.
202
¿SABÍAS QUÉ...?
Si bien el agua dulce es considerada un Bien Natural
Renovable, según el Ciclo Hidrológico, es FINITO en relación
con los niveles de consumo.
Es así como en muchas comunidades de nuestro planeta, es
un recurso de difícil acceso, sea para uso doméstico, para la
agricultura o procesos industriales.
203
En nuestro país, los niveles de
agua no contabilizada
constituyen uno de los
principales problemas de
eficiencia en la mayoría de los
servicios de agua potable, se
estima que un volumen en el
orden del 40% del agua
producida se pierde en las
redes y en las conexiones
clandestinas, restando posi-
Fotografía 5: “En el patio” por Manuel bilidades de acceso a agua
José Barón de la Escuela Bdier. Gral.
J.J. de Urquiza N° 9, Aldea Brasilera, potable a una mayor cantidad
Diamante. Concurso 14° Edición. de población. La escasa
Enfocá tu mirada “Las formas del agua
entrerriana” - Programa de Educación implementación de sistemas
Ambiental– Consejo General de
Educación E.R. de medición de caudales
dificulta el conocimiento del valor real de las pérdidas.
La falta o escasez de agua no siempre se relaciona con
escasez de disponibilidad o de fuentes de agua potable.
Muchas veces existen fuentes, pero se encuentran en mal
estado por contaminación, o porque se carece de
infraestructura para la captación y el trasporte del agua o
estas no se encuentran en buenas condiciones, lo que suele
ocurrir principalmente en los sectores periurbanos y rurales.
La falta de agua perjudica gravemente el bienestar de las
poblaciones, la supervivencia de los seres vivos, el equilibrio
de los ecosistemas y el desarrollo de las actividades
204
económicas. Algunas de las causas que contribuyen a la
escasez de agua son:
Sobreconsumo por crecimientos de poblaciones
humanas y centros urbanos.
Desperdicio, derroche, mal uso e inadecuada
gestión del agua.
Sobreconsumos por procesos de industrialización,
riego agrícola, entre otros.
Contaminación de las fuentes de agua.
Disminución y/o agotamiento de cuerpos y cursos
de agua dulces.
Alteración del Ciclo Hidrológico.
205
La accesibilidad del agua se refiere a cómo se entrega (u
obtiene) en diferentes grupos socioeconómicos y
demográficos, incluidas las mujeres, los niños y otras
comunidades en situaciones vulnerables.
El tratamiento del agua está relacionado con la importancia
del agua segura, libre de contaminación bacteriana, libre de
metales pesados, libre de mal olor y con poca o ninguna
turbidez.
206
CONTAMINANTES, PROCESOS Y FUENTES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AGUA
CONTAMINANTES
DESCRIPCIÓN FUENTES
Y PROCESOS
Contaminantes Se descomponen en el agua y disminuyen el Fuentes industriales,
orgánicos oxígeno disuelto, induciendo la eutrofización domésticas y
(enriquecimiento excesivo en nutrientes de un asentamientos
ecosistema acuático). humanos.
Nutrientes Incluyen principalmente fosfatos y nitratos, su Fuentes domésticas,
incremento en el agua induce a una industriales y
eutrofización. Se originan por desechos escorrentía agrícola.
humanos y animales, detergentes y escorrentía
de fertilizantes agrícolas.
Contaminación Desechos domésticos no tratados, criaderos de Fuentes municipales
microbiológica animales (E. Coli, protistos, amebas, etc.)
AGUAS SERVIDAS
En 2015, solo dos de cada cinco personas en todo el mundo
tuvieron acceso a servicios de saneamiento gestionados de
forma segura. En general, el saneamiento comprende
207
instalaciones dentro o fuera del sitio para la recolección,
transporte, tratamiento y eliminación de desechos, al tiempo
que garantiza condiciones higiénicas. En este sentido:
Los sistemas de recolección usualmente se refieren
a un sistema de inodoro.
El transporte - en el contexto de la infraestructura
gris típica-, se refiere a un sistema de conducto
subterráneo entubado, aunque en algunos casos los
desechos se transportan en camiones.
El tratamiento – cuando está disponible –
generalmente involucra plantas centralizadas de
tratamiento o sistemas localizados (por ejemplo,
tanques sépticos).
La eliminación de los productos finales suele
dividirse en desechos líquidos y sólidos que pueden
eliminarse de manera segura en el medio ambiente
o, de lo contrario, se pueden recolectar en
instalaciones de desechos peligrosos para ser
destruidos en un incinerador.
El vertido de las aguas
¿SABÍAS QUE…?
En todo el mundo, más del
residuales domésticas sin
80% de todas las aguas tratamiento a los ríos y lagos y
residuales municipales e
industriales regresan al la infiltración de excretas
ambiente sin recibir
tratamiento.
provenientes de fosas sépticas
y redes cloacales mal
Fuente: WWAP, 2017.
mantenidas, constituyen una
de las principales fuentes de contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas, generando así un riesgo
potencial para la salud de la población.
208
En nuestro país para el 2015 se estimaba que, de los 43
millones de habitantes de la Argentina, el 58,4% tenía acceso
a cloacas. Y si bien no existen estadísticas confiables respecto
del nivel de tratamiento de aguas residuales, algunas fuentes
calculan que se encuentra entre el 15 y el 20% de las aguas
recolectadas (Pochat, 2012).
De acuerdo al Censo Nacional 2010, el 83,9% de la población
de todo el país estaba abastecida por sistemas de agua
potable por red, y solo el 53,1% de esta población disponía
de servicios de evacuación de excretas por red. El 18% de la
población urbana utilizaba sistemas individuales para la
evacuación de efluentes cloacales, tales como cámara séptica
y pozo absorbente; por lo que la población urbana que tenía
acceso a un sistema cloacal seguro alcanzaba
aproximadamente al 71%. No obstante, estos valores, existe
una marcada diferencia en los niveles de saneamiento entre
provincias y entre áreas urbanas y rurales de éstas, igual que
como sucede con los niveles de cobertura de agua potable.
Sólo el 1% de la población rural evacua sus excretas a una red
colectora domiciliaria y el 48% de esta población dispone de
sistemas individuales de descarga de efluentes (cámara
séptica y pozo absorbente).
En Entre Ríos, según el censo 2010, el 69,8% de los hogares
contaban con desagüe cloacal.
La contaminación de los ríos y arroyos por volcado de
efluentes cloacales directos es un problema muy importante
en nuestro país y en Entre Ríos. En nuestra provincia, gran
parte de las ciudades ubicadas sobre la costa del río Uruguay
209
y sobre la costa del río Paraná extraen el agua de estos
grandes ríos para abastecer a las ciudades. Paradójicamente,
los efluentes cloacales se vuelcan de manera directa desde la
red colectora hacia los ríos, sin tratamiento previo. Solo es
necesario pensar en la cantidad de habitantes que tienen
algunas de las grandes ciudades de Entre Ríos, y en que todos
los efluentes producidos se vuelcan directamente sobre estos
cursos para poder dimensionar este problema. Las
características de estos ríos, como la gran capacidad de
dilución por los importantes caudales que presentan, hace
que sea posible, sin embargo esto trae potenciales
consecuencias a los ecosistémicas acuáticos, ya que estos
efluentes aportan grandes cargas de materia orgánica, lo cual
se agrava en períodos de bajantes extraordinarias.
Por otro lado, en el resto de las localidades de la provincia
más alejadas de los grandes ríos y localizadas en el interior
del territorio, el agua se extrae principalmente de pozos de
agua subterránea que, si bien Entre Ríos cuenta con cuatro
formaciones acuíferas importantes, en algunos sectores se
presentan limitaciones para su consumo debido a los
elevados niveles de algunas sales. Sin embargo, por lo
general, estas ciudades y pueblos cuando tienen sistemas
colectores municipales también vuelcan sus efluentes
cloacales sobre los cursos y cuerpos de agua más cercanos.
Por otro lado, en toda la provincia existe gran proporción de
viviendas en los sectores periurbanos y rurales que utilizan
pozos negros como depósito de los efluentes cloacales de las
viviendas, con el riesgo de filtración de agua desde los pozos
negros hacia acuíferos que se utilizan como agua de bebida.
210
Este efecto se ve potenciado en sectores periurbanos de las
ciudades que se encuentran en crecimiento.
211
EL AGUA Y LA AGRICULTURA
Como es de público conocimiento, una de las principales
fuentes de suministro de alimentos del mundo es la
agricultura, la cual a su vez se relaciona con cultivos, ganado,
piscicultura y silvicultura. La mayor parte de la agricultura
depende de la lluvia, pero las tierras de regadío representan
alrededor de una quinta parte de la zona cultivable total de
los países en desarrollo.
Agua equivalente en
Pro ducto s Unidad
metro s cúbico s
212
y semiáridas, mientras que el 32% restante es riego
complementario en las regiones húmedas.
En Argentina, el uso del agua es utilizado de la siguiente
manera: 75% uso agropecuario, 16% abastecimiento
poblacional y el 9% de uso industrial. La actividad agrícola, y
en particular el riego, es la que demanda el mayor volumen
de agua. El riego se utiliza principalmente para frutales y
viñedos (32%), caña de azúcar (15%), raíces y tubérculos
(13%), hortalizas (12%), maíz (11%), arroz (6%), entre otros.
La demanda hídrica entre los países que forman parte de la
Cuenca del Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay) asciende a los 49.029 Hm3/año, de los cuales el
56,7% corresponden a actividades agropecuarias, 24,5% se
deben a consumos poblacionales y 18,5% a actividades
industriales (FIGURA 37). Dentro de la Cuenca del Plata,
Argentina posee una demanda de 15.419 Hm3/año, lo que
representa el 31,5% del total para la cuenca, encontrándose
en segundo lugar luego de Brasil, y dentro de esta demanda
el 54% corresponde a agua de utilidad para las actividades
agropecuarias, 31% a consumo poblacional, y 14% a
consumo industrial (Duarte, 2021).
213
Figura 37: Principales usos del agua en la Cuenca del Plata.
Fuente: Modificado de Duarte, 2021.
214
Tal como se observa en la FIGURA 38, en Entre Ríos el uso del
agua se da en su mayoría para el riego de cultivos (77 %),
entre los cuales se encuentra principalmente el riego de
arroz.
215
HUELLA HIDRICA EN ENTRE RIOS
En un estudio realizado en el Centro Interdisciplinario de
Estudios Agrarios (CIEA-UBA) de la Universidad de Buenos
Aires, se estimó la Huella Hídrica para los principales cultivos en
Entre Ríos durante los períodos 1999/2010 y 2010/2018. El
estudio se hizo para algunos cultivos que no requieren de riego-
como la soja y maíz-, y para el cultivo de arroz que requiere de
riego. Para el caso del maíz de secano, se observó un aumento
de la Huella Hídrica hacia el noreste de la provincia con valores
que oscilan entre 1.465m3/Ton en el departamento de Colón a
1.073m3/Ton en el departamento de Victoria, lo cual estaría
relacionado con el tipo de suelo. La Huella Hídrica en la soja se
comporta de manera similar al maíz, pero con valores mucho
más elevados. Los valores aumentan en sentido noreste, con
3.533m3/Ton en Federación y 2.637 m3/Ton en Victoria. Para el
caso del arroz, la Huella Hídrica se calculó teniendo en cuenta la
proporción de dos componentes: el agua de las lluvias (Huella
Verde) y el agua extraída superficialmente o del agua
subterránea (Huella Azul). La Huella Hídrica total estimada para
el arroz varió entre 1.128,24m 3 /Ton y 927 m3 /Ton y la
proporción de los componentes (Huella Verde y Azul) varío
alrededor del 82% para el agua de lluvia y el 18% para el agua
extraída, en los diferentes departamentos y sectores de la
provincia analizados.
216
las plagas que disminuyen la producción. Estos productos o
sus derivados puedan filtrarse en el agua subterránea o
alcanzar cuerpos de agua superficial por vía de la escorrentía
y de los campos y por deriva por el aire, así como a través de
prácticas comunes de preparación y limpieza de equipos de
fumigación en o cerca de arroyos y ríos, lo que suscita una
creciente preocupación entre expertos, autoridades y
ciudadanos rurales.
Entre Ríos es una de las principales provincias productoras
agrícolas del país, y donde el proceso de agriculturización ha
avanzado y se ha intensificado en las últimas décadas.
Asociado a este proceso se ha incrementado el uso de
pesticidas y fertilizantes, por lo que existe gran preocupación
por cómo podrían estar afectando a la salud de las personas
y de los ecosistemas.
Al mismo tiempo, es importante destacar que nuestra
provincia es altamente susceptible a la erosión hídrica de
manera natural, debido a los tipos de suelos y la topografía
ondulada. Este proceso se ve agravado con diferentes
actividades, principalmente con la agricultura. El arrastre de
partículas del suelo por escorrentía superficial hacia los
cursos y cuerpos de agua por erosión trae además aparejado
el arrastre de pesticidas y fertilizantes poniendo en riesgo
estas fuentes de agua y la salud de las personas. Los
pesticidas también pueden llegar al agua superficial por
efectos de deriva aérea por fumigaciones.
Actualmente el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria está llevando a cabo un estudio de los niveles
de agroquímicos en suelos, agua superficial, sedimentos y
217
peces en distintas provincias que incluyen a Entre Ríos. En
nuestra provincia el estudio se realiza en sectores agrícolas
ubicados en Diamante, Federación, Villaguay y San Salvador.
Fuente: https://www.saltogrande.org/.
218
CONTAMINACION POR AGUA SUBTERRANEA EN EL DELTA
En el año 2013 Díaz et al. llevaron a cabo un estudio de agua
subterránea en el Delta del Paraná. El Área del Delta Entrerriano actúa
como área de descarga de Aguas Subterráneas Regionales que
presentan elevada a muy alta salinidad. Las aguas subterráneas son
cloruradas-sulfatadas sódicas, con altas concentraciones que
aumentan con la profundidad, y los suelos de los ambientes de
descarga se clasifican como salino- sódicos. Esto trae consecuencias
ambientales por procesos de salinización y sodificación de los suelos,
generando limitaciones productivas en la imposibilidad de
implantación y desarrollo de cultivos extensivos y la producción
ganadera a partir de vegetación natural como también de pasturas
implantadas. Estos autores concluyeron que este impacto se
manifiesta con mayor magnitud en condiciones hídricas de bajas
precipitaciones locales y baja humedad regional, lo cual se da
normalmente en condiciones de estiaje en el Río Paraná.
EL AGUA Y LA INDUSTRIA
El sector industrial, que es considerado por muchos el motor
esencial para lograr el crecimiento económico de las
poblaciones, es sin duda un sector importante en lo que se
refiere a la gestión del agua. Los procesos de producción
significan la utilización de grandes volúmenes de agua para
la transformación de la materia prima, los cuales al final del
proceso productivo, son vertidos en los cauces de agua
natural y si no son tratados como corresponde, terminan
como desechos contaminantes de las fuentes en las que se
vierten.
219
En comparación con
¿SABÍAS QUÉ…?
En los países en vías de desarrollo, el otros sectores la
70% de los residuos industriales se
vierten a las aguas sin tratamiento industria utiliza menor
alguno, por lo que con frecuencia proporción de agua a
preocupa más el impacto sobre el
medio ambiente que el volumen de escala global. Se estima
agua utilizada.
que representa entre el
15 y el 20% de la
extracción total de agua dulce. Sin embargo, la cantidad de
agua utilizada anualmente por la industria está aumentando,
por lo que se estima que este sector comenzará a competir
cada vez más fuerte por el consumo del agua junto a las
demandas del crecimiento urbano y de la agricultura. Se
prevé que el uso anual global de agua por parte de la
industria, aumentará de aproximadamente 725 km3 en 1995
a unos 1.170 km3 en 2025, lo que podría representar en ese
entonces hasta un 24% del consumo total de agua. Al mismo
tiempo, se prevé que gran parte de este aumento se llevará a
cabo en aquellos países en desarrollo que se encuentran
actualmente en fase de crecimiento industrial acelerado
(UNESCO, 2003).
220
medio de calderas que emplean la combustión de
carbón, petróleo, gas o productos de desecho. Para
el enfriamiento, se emplea la circulación de agua,
por medio de torres o estanques de enfriamiento.
Generación de energía: La mayor parte de la
energía generada en muchos países proviene de
plantas termoeléctricas que emplean el vapor de
agua para mover turbinas adaptadas a generadores.
En la recuperación del vapor se usan
condensadores, logrando establecer los volúmenes
de reemplazo en un 1% del total de agua
suministrada a la planta.
Aplicación a procesos: Son varios los procesos en
los que se necesita el agua, uno de ellos es el
transporte de materiales, en que se utilizan tuberías
o canales. Las industrias de la celulosa y el papel, las
enlatadoras de alimentos, las carboníferas y los
ingenios azucareros son las que más recurren a este
método.
En cuanto a la contaminación del agua, la industria es uno de
los mayores contaminantes de los bienes hídricos.
Anualmente se vierte entre 300 y 500 millones de toneladas
de metales pesados, disolventes, lodos tóxicos y otros
residuos. Estos contaminantes convierten el agua en no
potable al tiempo que producen graves daños a la
biodiversidad y ecosistemas acuáticos principalmente, y
afectan a fuentes de alimento como los peces y otros
organismos, lo cuales constituyen una importante fuente de
221
proteínas para gran parte de la población. A su vez, existe el
peligro de que los contaminantes se transfieran a la cadena
trófica mediante su uso en agricultura o por procesos de
bioacumulación y biomagnificación.
222
CONTAMINACION DEL ARROYO LAS TUNAS,
PARANÁ, ENTRE RÍOS
El A° Las Tunas, se encuentra localizado en el Departamento
Paraná. Este arroyo tiene un recorrido de 15 km y confluye en el A°
Las Conchas, el cual desemboca en el tramo medio del río Paraná.
A lo largo de su recorrido, el A° Las Tunas atraviesa el Parque
Industrial General Belgrano, el cual constituye uno de los polos
productivos más importantes de la región. Se han realizado
diferentes estudios para determinar el nivel de contaminación de
este arroyo.
Pave y Marchese (2005) estudiaron invertebrados bentónicos
como indicadores de calidad de agua y demostraron que existe
una gran contaminación orgánica en los sedimentos del A° Las
Tunas. Aguas abajo del parque industrial obtuvieron altos valores
de DBO5 y menor densidad, riqueza y diversidad de invertebrados
bentónicos, valores que no se pudieron recuperar a lo largo del
arroyo.
Fiorenza Biancucci (2009) midió parámetros físicos, químicos,
bacteriológicos, y realizó bioensayos utilizando biomarcadores
enzimáticos en larvas de anfibios. Detectó que Las Tunas
presentaba altos niveles de contaminación. Las condiciones del
arroyo aguas abajo del Parque Industrial mostraron estar
considerablemente afectadas. Detectó presencia de
contaminantes de origen cloacal y de otros contaminantes
orgánicos y residuos químicos, obtuvo valores de conductividad
elevada lo que implicaba la presencia de una importante cantidad
de electrolitos o metales; el pH río abajo del parque industrial fue
menor que en el sitio anterior al mismo, lo que implicaba
acidificación; y halló reducciones considerables del oxígeno
disuelto en el agua, reflejando esto niveles de hipoxia/anoxia,
entre otros resultados.
EL AGUA Y LA ENERGÍA
El agua y la energía están estrechamente vinculadas. Por un
lado, para el bombeo y distribución, riego, suministro de
agua, tratamiento de aguas residuales y desalinización, se
requiere energía. Por otro lado, el agua se utiliza para enfriar
223
las centrales térmicas, para
¿SABÍAS QUÉ…?
generar energía A nivel mundial, la captación de
agua dulce para la producción de
hidroeléctrica y para energía representa el 15% del
producir biocombustibles. total y se espera que aumente un
20% hasta 2035.
La energía hidroeléctrica
es la energía que se obtiene aprovechando el movimiento del
agua, ya sea aprovechando la fuerza del paso del agua
(energía cinética) o la fuerza de la caída del agua (energía
potencial). La generación de este tipo de energías presenta
ventajas y desventajas desde la perspectiva ambiental. La
generación de energía hidroeléctrica no contamina (o lo hace
en mucho menor medida que otros tipos) y no agota el bien
hídrico. Sin embargo, para la generación de este tipo de
energías es necesario la construcción de represas sobre
cursos de agua, con importantes modificaciones
ecosistémicas, las cuales pueden variar en la gravedad
dependiendo de la escala de las obras. La construcción de
grandes proyectos hidroeléctricos produce una serie de
consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas,
sociales, culturales). Este tipo de obras modifica el patrón de
flujo de los ríos, ya que el agua se embalsa y se estanca
parcialmente, afectando de manera significativa a las
comunidades acuáticas y terrestres del lugar. A su vez,
modifica el patrón de migración de los peces sobre los cursos
ya que representa una barrera infranqueable en la mayoría de
los casos. E incluso en diversas situaciones, ha sido necesario
llevar a cabo relocalizaciones de pueblos y ciudades por la
construcción de grandes represas como en Salto Grande
(Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Otras
224
veces, se producen grandes inundaciones en el sector del
embalse lo cual implica que la vegetación quede bajo el agua
(en la actualidad se considera un desmonte si esta vegetación
es de bosque nativo). Para citar un ejemplo, en la provincia de
Entre Ríos, existe la represa binacional de Salto Grande
(Argentina-Uruguay) sobre el Río Uruguay, que implicó la
relocalización de la ciudad de Federación. La presa generó
un lago de 30.000 hectáreas, quedando casi el 70% de la vieja
ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de
Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento
original. En abril del año 1974 comenzó la construcción del
Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande; en junio de 1979
se conformó el lago-embalse y la primera de las catorce
turbinas comenzó a generar energía eléctrica; en agosto de
1982 se inauguró el Puente Internacional que conecta la
República Argentina con la República Oriental del Uruguay y
finalmente en mayo de 1983 se puso en funcionamiento el
último hidrogenerador, quedando de esta manera
oficialmente inaugurada la Obra de Salto Grande.
225
La formación del embalse habría influido en forma importante
sobre las poblaciones de peces. Esto es debido a que
ocurrieron importantes modificaciones ambientales, tales
como la elevación de la concentración de nutrientes por la
acción de la inundación sobre suelos y vegetación. Los
impactos sobre la fauna de peces comprenden cambios de
las comunidades de estos, la interrupción del desplazamiento
de especies migratorias, la modificación de áreas de cría y
desove, modificaciones en la calidad del agua con tendencia
a la eutroficación con modificaciones importantes del
ecosistema acuático, entre otras.
226
recuperarse con el tiempo, mientras que las poblaciones de
otras especies no volvieron a recuperarse. Por ejemplo, el
bagre cucharón (Sorubim lima) es una especie que no fue
vuelta a capturar en el sector del embalse, aunque si se
registró la presencia aguas arriba del embalse (CARU, 2021).
Para disminuir los efectos producidos sobre las poblaciones
de peces, la represa posee esclusas que permiten el paso de
los mismos. Si bien se ha reportado el paso de algunas
especies, en particular no es utilizado por las especies
migratorias de mayor importancia comercial.
227
INVASIÓN POR MEJILLON DORADO
El mejillón dorado (Limnoperna fortunei) es un pequeño molusco
bivalvo oriundo de aguas dulces de la China y el sudeste asiático.
Llegó a América del Sur a través del agua de lastre de embarcaciones
transoceánicas. El agua de lastre es agua que cargan los barcos en
los puertos antes de zarpar, que funciona como peso para darle
estabilidad en mar abierto. Cuando los barcos llegan al puerto de
destino, descargan el agua de lastre. Fue de esta manera que
llegaron los mejillones al Río de la Plata, de la misma forma que se
estima que miles de especies viajan diariamente en nuestro planeta.
El mejillón dorado fue descubierto en el Río de la Plata en 1991, en
1994 se registraron en Colonia, Uruguay; en 1995 se registraban
subiendo por el río Paraná; en 2000 por el río Paraguay hasta la
reserva internacional El Pantanal, Brasil; en 2004 se reportaban para
San Pablo; en 2015 fueron hallados en el río San Francisco, bien al
norte de Brasil, a pocos kilómetros de la cuenca del Amazonas.
228
grandes mortandades por anoxia (Leites, 2009). Actualmente
existen proyectos para la construcción de nuevas represas
aguas arriba que, sumados a los efectos de Salto Grande,
podrían traer graves consecuencias a la fauna acuática,
especialmente a las especies de peces migratorias.
En nuestra provincia al día de hoy no está permitido construir
represas a causa de la Ley Provincial N° 9.092 del año 1997,
la cual fue conocida como “Ley Anti-Represa” de Entre Ríos y
sigue siendo vanguardia a nivel nacional e internacional.
LEY ANTI-REPRESAS.
LIBERTAD DE LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY
LEY 9092/1997
La llamada “Ley Anti-represas” fue sancionada en el año 1997 y
prohíbe la construcción de represas sobre los ríos Paraná y Uruguay.
Esta ley declara los ríos y demás cursos de agua, como bienes de la
naturaleza y recursos naturales de especial interés para su cuidado,
conservación y aprovechamiento sostenible. También declara de
interés provincial a los proyectos de conservación y recuperación de
suelos, bosques, vegetación y fauna, localizados en zonas de ribera,
barrancas y otras zonas aledañas a ríos, lagos, arroyos e islas.
229
arroyos, lagos y lagunas son el deleite de aquellos que gustan
del agua, los paisajes, las actividades deportivas y recreativas
relacionadas con ella. Es por esto que, en Argentina, como en
muchos lugares del mundo, las actividades de recreación y
turismo se encuentran estrechamente relacionadas con la
existencia y disponibilidad de cuerpos de agua. Sin embargo,
el turismo puede ser una actividad ambivalente, ya que
puede aportar grandes ventajas en el ámbito
socioeconómico y cultural, mientras que al mismo tiempo
puede contribuir a la degradación ambiental y a la pérdida de
la identidad local. El aumento de la población turística
incrementa las demandas de agua potable, puede producir
problemas en la erosión de las playas, salinización y/o
agotamiento de acuíferos, contaminación bacteriológica y
pérdida de biodiversidad.
¿SABÍAS QUE…?
En la provincia de Entre Ríos deben realizarse muestreos para conocer
la calidad del agua de río para uso recreacional, según la normativa
estipulada en la Resolución N°84 del 2007 de la Secretaría de Ambiente
de Entre Ríos, en donde se regula el uso de las aguas de baño para uso
recreativo, los calendarios de vigilancia de los diferentes balnearios y los
estándares de calidad microbiológica.
230
acuática en los múltiples destinos entrerrianos complaciendo
con opciones próximas a la aventura, a inexpertos y
aficionados.
FENÓMENOS EXTREMOS
La mitad de los daños humanos y económicos causados por
catástrofes en los últimos cincuenta años están relacionados
con el agua y el clima. Solo los desastres relacionados con el
agua han causado cerca de 1.3 millones de muertos (ONU,
2021).
231
El clima de la tierra y
¿SABÍAS QUÉ…?
Alrededor del 90% de los desastres el ciclo hídrico
naturales están relacionados con el
agua. Durante el período 1995–2015, las
terrestre tienen una
inundaciones representaron el 43% de relación muy cercana
todos los desastres naturales
documentados, mientas que las sequías y compleja, es por
representaron sólo un 5% del total de
ellos. ello que los cambios
en el clima afectan los
bienes hídricos. Por ejemplo, un déficit de lluvias reducirá la
humedad del suelo, el caudal de los ríos y la recarga de las
aguas subterráneas.
El cambio climático se manifiesta, entre otros aspectos, en el
aumento de la frecuencia y magnitud de los fenómenos
extremos, como las olas de calor, las sequías y las
precipitaciones sin precedentes. Estos fenómenos afectan
notoriamente la disponibilidad, calidad y cantidad de agua
para cubrir las necesidades humanas básicas, poniendo en
riesgo la producción de energía, la seguridad alimentaria y el
desarrollo económico de la sociedad. Asimismo, ponen en
peligro a los ecosistemas y su biodiversidad asociada. La
degradación de los ecosistemas no implica solo pérdida de
biodiversidad, sino que también afecta al funcionamiento de
los mismos y a los servicios ambientales que nos otorgan,
tales como la cantidad de agua y su pureza o calidad, la
captación y almacenamiento del carbono, la protección
natural contra las inundaciones, la regulación del clima a
escala local, la fertilidad de los suelos y su mantenimiento,
entre otros.
232
Por su ubicación geográfica, diversidad climática y relieve,
nuestro país está sujeto a la ocurrencia de fenómenos
naturales como sequías e inundaciones, y periódicamente ha
soportado fenómenos extremos de crecidas y de sequías en
distintas regiones.
Las sequías se presentan en muchas regiones de Argentina
aun cuando las características climáticas sean diferentes. Las
sequías han ocurrido en períodos prolongados de tiempo,
meses y hasta varios años por diferentes causas que
dependen principalmente de las características climáticas,
pero también del uso del agua y los suelos. Específicamente,
ya que la sequía es un fenómeno natural que se origina por
deficiencia de precipitaciones en un período prolongado,
causa daños en el desarrollo de las actividades agrícolas, en
particular.
233
LA BAJANTE HISTÓRICA MÁS IMPORTANTE
EN NUESTRO PAÍS
234
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA BAJANTE:
La sequía y su correlato como bajante en los grandes ríos,
obedece principalmente a la persistencia de lluvias inferiores
a las normales. Esta situación, evidenciada desde 2019, no
tiene visos de mejora en los próximos meses.
Debe considerarse además el efecto complementario y
agravante que tiene en ocasión de escenarios críticos los
cambios en el uso y en la no conservación de los suelos.
En lo que respecta al río Paraguay, cabe decir que 2021 será
otro año en el que la crecida estacional de la alta cuenca será
reducida, de caudales y volúmenes poco significativos.
Se prevé que tal como ocurrió en el año 2020, durante el año
2021 se volverá a registrar sequía generalizada en toda la
Cuenca del Plata.
Primera preocupación: TOMAS DE AGUA PARA CONSUMO
URBANO.
Atención también a la NAVEGACIÓN FLUVIAL de otoño.
Graves consecuencias en la región: a) Afectación de la fauna
íctica, b) Inestabilidad de barrancas y suelos ribereños
Operación de embalses de la alta cuenca del río Paraná en
Brasil: a) No es la causa de la bajante, b) Se mantienen
conversaciones para coordinar el uso del recurso escaso, c)
Vale resaltar que las reservas actuales en los embalses son
inferiores a las de 2020.
235
patrones normales debido a la influencia de los efectos del
fenómeno de “El Niño-Oscilación del Sur” (ENSO).
Entre las inundaciones más severas que han ocurrido en
nuestro país, y que han afectado a Entre Ríos, se pueden
mencionar las de los años 1982 y 1992, que significaron
grandes crecidas de los ríos Paraná y Paraguay y se
extendieron también al río Uruguay. Estas estuvieron
caracterizadas por precipitaciones extraordinarias con
registros mayores a las medias históricas, crecidas y
desbordes de los principales ríos y de sus afluentes.
En 1982, se produjeron inundaciones en las zonas ribereñas,
afectando principalmente a las provincias de Misiones,
Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos
Aires. Como consecuencia, muchas de las poblaciones de las
capitales y de las ciudades medianas y pequeñas de las
provincias se vieron obligadas a alterar sus actividades
cotidianas y a evacuar las zonas anegadas. La superficie
inundada en estas provincias alcanzó casi cuatro millones de
hectáreas tanto en zonas rurales como urbanas. Esto provocó
que alrededor de 300 mil personas hayan sido evacuadas con
daños y pérdidas que se estimaron en 1,500 millones de
dólares (Bello et al., 2018). Las mayores pérdidas se
registraron en los sectores de vivienda, infraestructura,
industria, comercio, servicios y agricultura. La infraestructura
en las áreas urbanas tuvo un nivel de afectación importante,
particularmente la red vial general, incluyendo rutas
nacionales y provinciales, además de varios puentes.
En 1992 se produjeron intensas precipitaciones en la región
oriental de la República de Paraguay, en los estados
236
brasileños de Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina y
en la provincia de Corrientes en Argentina. Este exceso de
lluvias produjo la crecida de los ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay. La región del país más afectada fue el noreste del
territorio, anegando grandes áreas de las provincias de
Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y
Buenos Aires, por aproximadamente 3 millones de hectáreas.
La población más afectada en Entre Ríos fue Villa Paranacito.
El total de evacuados para todas las provincias afectadas fue
de 122.683 personas, de las cuales 13.700 personas
correspondieron a Entre Ríos. La superficie total inundada fue
de 3.161.000 hectáreas, y en Entre Ríos fueron 1.270.000 ha.
Entre Ríos en conjunto con Santa Fé (1.232.000 ha)
presentaron las mayores superficies inundadas. Los sectores
más afectados fueron la ganadería extensiva de cría
(alrededor de 1.5 millones de cabezas afectadas) y la
actividad forestal, principalmente en las provincias de Entre
Ríos y Buenos aires. Los excesos hídricos generaron
dificultades y pérdidas en la recolección de cultivos de
cosechas lo cual para Entre Ríos representaron 105. 000
hectáreas.
Los sectores afectados fueron infraestructura (caminos,
ferrocarriles, puertos fluviales, energía eléctrica,
infraestructura urbana), saneamiento, vivienda (edificios
públicos y privados), industria, comercio y servicios, y
agropecuario, por un monto total de 1.010 millones de
dólares.
Estos fenómenos se han visto intensificados y con ocurrencia
más frecuente en las últimas décadas y se espera que el
237
cambio climático aumente la frecuencia y la magnitud de los
fenómenos meteorológicos extremos, por lo que se
acentuará la necesidad de una mayor atención a la gestión
del agua tanto a nivel mundial como regional.
238
Conflictos socio-ambientales en torno a los Bienes de
Dominio Público
El Artículo 235 del Código Civil y Comercial de la Nación
enumera los Bienes pertenecientes al Dominio Público (antes
regulados por el Artículo 2.340 del viejo Código Civil) que,
entre otros incluye a los ríos, estuarios, arroyos, las aguas que
corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables,
los glaciares y el ambiente periglacial, las aguas subterráneas
y toda agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos
de interés general. Asimismo, se establece que el dominio
público abarca tanto a las aguas como a las playas y el lecho
por donde corren, delimitado por la línea de ribera que fija el
promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por otro lado,
el Artículo 237, atribuye explícitamente el uso y goce de esos
bienes a las personas, de acuerdo a las reglamentaciones
correspondientes y establece que estos bienes de dominio
público son inalienables, inembargables e imprescriptibles.
De acuerdo al Artículo 240, la legislación nacional, provincial
o municipal determinará los límites de ese uso general a fin
de compatibilizarlos con los derechos de incidencia colectiva,
nunca la voluntad del propietario ribereño, ya que esos
lugares no le pertenecen en absoluto.
239
En síntesis: los ríos, estuarios, arroyos, las aguas que corren
por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los
glaciares y el ambiente periglacial, las aguas subterráneas y
toda agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos
de interés general, así las playas y el lecho por donde corren,
delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las
máximas crecidas ordinarias, no son de los propietarios
ribereños y éstos deben respetar además la línea de sirga a
partir de los límites establecidos en el Artículo 1.974 del
Código Civil y Comercial de la Nación. Tampoco los
particulares pueden usar de estos bienes fuera de los límites
establecidos por la legislación pertinente (Güttner, 2014).
240
camino público. Esta franja es parte indiscutida de la
propiedad privada, con la sola restricción de uso por el cual
el propietario no puede entorpecer la navegación ni hacer
construcciones.
241
escurrimiento de las aguas, o de alambrados que cierran las
servidumbres de paso y los caminos reales (Güttner, 2014).
En conclusión, ante los conflictos socio-ambientales
mencionados, que además de afectar el acceso a los ríos
provocan el acotamiento del corredor biológico que los
ecosistemas de las cuencas hídricas poseen impactando en el
ambiental con consecuencias impredecibles, es necesario
analizar cada situación particular mediante la vinculación de
los artículos mencionados, junto con las leyes ambientales
que rigen para todo el país, cualquiera sea el nivel de
competencia: nacional, provincial o municipal a fin de que el
Estado regule los derechos contemplando el interés público
y evitando que afecten el funcionamiento y la sustentabilidad
de los ecosistemas, de la flora, la fauna, la biodiversidad, el
agua, los valores culturales, el paisaje, y otros.
242
243
CAPÍTULO 7
La educación ambiental y el agua
244
LAS FLORES DE UN CAMALOTE
Corría el año 1982, cuando dos familias, una de apellido Duarte de
San José de Feliciano, y la otra de apellido Rivero de la ciudad de
La Paz, decidieron ir a pescar en Semana Santa, después de la
Fiesta del Ternero, a un lugar del campo de Don Apolinario Zárate,
ubicado en el Distrito Chañar del Departamento Feliciano, a unos
30 km. de la ciudad. Por ese lugar pasa el Río Guayquiraró,
rodeado de montes y pajonales, donde hay zorros, chajás,
carpinchos, virachos, patos, garzas, carau, martinetas, cardenales,
pitogue, martín pescador, liebres, conejos, cui, yarará, culebras,
iguanas y otros.
En sus aguas misteriosas, viven sábalos, tarariras, bagres,
palometas, dorados, mojarras, porqué, mandubí, cachorros de
surubí, cangrejos, algunas rayas y yacarés.
Las dos familias se encontraban acampando en un lugar soleado,
luego trasladaron el campamento hacia la sombra. Mientras esto
ocurría los niños jugaban en la tentadora playada. Ellos no sabían
que esas aguas tan quietas y turbias que solo les llegaba hasta las
rodillas estaban marcando su destino.
Todos ignoraban la existencia de un profundo pozo, comúnmente
llamado remanso, conocido como “El pozo de las piedras” (porque
al lado del pozo y pegado a la barranca se encuentra una gran
piedra).
Uno de ellos cayó en el pozo y un remolino de agua lo hundió. Su
hermanito al intentar socorrerlo cayó también, luego lo hizo su
amiguito, quienes sólo tenían entre 9 y 10 años de edad. Así el
pozo mortal atrapó a los tres niños hasta hacerlos desaparecer para
siempre.
Dos niñas que jugaban junto a ellos también intentaron salvarlos,
pero no lo lograron, una de ellas logró salir nadando y la otra fue
rescatada por el señor de apellido Zárate.
Cuentan que, desde ese día, todos los años para Semana Santa, un
camalote con tres bellísimas flores, rodean el pozo de las piedras,
ellas son siempre blancas porque palpita el alma pura y viva de la
ternura de esos inocentes.
Los pescadores dicen que en algunas noches tranquilas y
silenciosas se escuchan melancólicos susurros de niños. Algunos
se alejan con mucho respeto hacia un algarrobo cercano, árbol
fuerte y duro pidiendo fuerzas para seguir estando en ese lugar de
tan misteriosa historia.
245
LA LEYENDA DE LA ROSA DEL BAÑADO
246
La potencialidad de la dimensión socio-natural propia e
inmediata del estudiante permite construir en relación a
historias en correspondencia con sucesos propios de su
comunidad, y constituye un punto de partida para aquellos
saberes que enriquecen y refuerzan el acervo cultural,
potenciando la identidad y el compromiso con el cuidado del
agua.
247
UNA GOTA MUY ESPECIAL
En una casa cerca de la plaza en la zona de Puerto Yeruá,
siempre por la noche la canilla goteaba y una chica vecina
del lugar escuchó que alguien pedía auxilio. Siguió la voz y
llegó hasta una canilla de la que se agarraba una gotita
haciendo fuerza para no caer y perderse en la pileta.
Sin pensar, quiso salvar a la gota, la agarró entre sus manos,
pero extrañamente no se desarmó. Decidió entonces
tenerla de mascota y le puso de nombre Félix.
Félix le contó que siempre a la noche la canilla goteaba y
que otras gotas como él se iban tristes sin ser usadas y
aprovechadas por otros. La niña decidió que esto no podía
seguir pasando, pero no se le ocurría que hacer.
De pronto una idea se le ocurrió, su papá podía ser quien
la ayude. Le contó parte de la historia, porque estaba
segura de que todo no le iba a creer. Le mostró donde
estaba la canilla que perdía y su papá enseguida se puso a
trabajar. Después de un largo rato y de cambiar algunos
caños, la canilla quedó como nueva.
Volvieron a la casa, pero la niña seguía preocupada y
cuando el padre le preguntó lo que pasada no se pudo
callar más y le contó que su amigo gota no iba a poder
reunirse con otras como él.
Por la tarde el papá le dijo que había una forma de resolver
y era que devolviera a Félix a su ambiente. Por eso, fueron
hasta el río, lo dejaron allí y le prometieron que siempre
que una canilla goteara la arreglarían.
248
realizadores de sueños y capaces de construir nuevos
escenarios de vida, nuevos saberes.
En este sentido, la EA busca construir un saber dialógico,
arraigado en la trilogía territorio-cultura-biodiversidad como
un todo integro e indivisible basado en un principio de
integridad de los valores humanos, las identidades culturales
y las condiciones de productividad y regeneración de la
naturaleza, atendiendo la relación material y simbólica que
tienen las poblaciones con su ambiente.
Abriendo así, un lugar importante en la escuela a lo que es
importante fuera de la escuela, proponiendo la lectura de
contextos complejos, de los sujetos en los conflictos del
territorio y de su tiempo y la creación de alternativas para
afrontarlos.
249
ACTIVIDADES DISPARADORAS16
Actividad N°1
CUENTOS Y LEYENDAS DE AGUA EN ENTRE RÍOS
A través de una investigación participativa, se propone
trabajar en la búsqueda y recopilación de elementos e
historias orales que permitan construir narraciones en torno
la relación de las personas y el agua. Una vez reunidas,
podrán transformarse en creaciones individuales o grupales y
podrán estar acompañadas de ilustraciones,
representaciones teatrales, juegos en el aula, música y
canciones.
Esta actividad le permite al docente no solo desarrollar
contenidos en relación al área Lengua, Ciencias Sociales y
Naturales, sino trascender los espacios escolares
reconociendo múltiples entornos que dialogan y acercan
sentidos (familia, escuela, barrio, región, comunidad), lo que
posibilita una mayor inclusión en un mundo construido con
múltiples lenguajes y contradicciones. La potencialidad de la
dimensión socio-natural propia e inmediata del estudiante y
construir en relación a historias en correspondencia con
sucesos propios de su comunidad, constituye un punto de
16
Sugerencia: Para el diseño de actividades consultar el trabajo “Educación
Ambiental: Orientaciones para propuestas interdisciplinarias” (2020) Programa
Provincial de Educación Ambiental – Dirección de Información, Evaluación y
Planeamiento - Consejo General de Educación. Pag.14.
https://aprender.entrerios.edu.ar/educacion-ambiental-orientaciones-para-
propuestas-interdisciplinarias/
250
partida para aquellos conocimientos que habilitan cimentar la
valoración de los bienes naturales.
Actividad N°2
EL TERRITORIO Y EL AGUA
A partir de diferentes recursos: mapas, fotos satelitales,
Google Maps, libros y/o maquetas, entre otros.
Identificar en que Cuenca Hidrográfica donde se
encuentra la escuela o el hogar.
Identificar los ríos más próximos.
Actividad N°3
EL AGUA QUE NECESITAMOS PARA VIVIR…
El objetivo de la actividad es lograr identificar y reflexionar
acerca de las distintas actividades en las cuales se utiliza
diariamente el agua en los hogares y en la comunidad. Para
ello, en primer lugar, se realizará el ejercicio de calcular
cuántos litros de agua utilizan aproximadamente en cada
hogar por día (tomando como referencia los valores de la
tabla adjunta) y luego realizar comparaciones.
251
Si en ella viven …… personas, calcular lo siguiente:
Si todos toman una ducha por día, entonces gastan
…… litros.
Se lavan los dientes con la canilla abierta o cerrada?
¿cúantas veces por día? en total gastan……litros.
Si lavan la ropa de la familia una vez al día, se
utilizan……litros.
¿Se lavan los platos …… veces por día, con la canilla
abierta o cerrada? utilizan…… litros.
Cada integrante vacía el inodoro …… veces por día,
en total gastan……litros.
Cada integrante bebe ……litros por día, en total
gastan……litros
252
Algunos tips:
Identificar las acciones de uso incorrecto o derroche
de agua, comentando los resultados obtenidos;
sacar conclusiones. Se pueden plantear algunos
interrogantes para motivar la reflexión en grupos,
como las siguientes: ¿En qué actividades creen que
se usa el agua de manera inadecuada? ¿Qué se
podría hacer para evitar el uso inadecuado del
agua?
Pensar acciones para cuidar el consumo de agua en
el hogar y en la escuela. Trabajar en grupo para esta
actividad. Pueden confeccionarse carteles alusivos
al cuidado del agua.
Actividad N°4
HUMEDALES DE ENTRE RÍOS17
253
Indagar acerca de sus contextos histórico y
geográfico, mediante antiguos escritos o
descripciones sobre el territorio hídrico.
La actividad puede verse enriquecida y
complementada a través de una visita a reservas
naturales, ríos, bosques u otros espacios al aire libre.
Dada que al estar en contacto directo con estos
espacios permitirá rescatar la importancia de los
bienes y servicios ambientales que nos brindan y la
necesidad que tenemos de cuidarlo. Los profesores
pueden aprovechar el espacio natural para hacer
senderismo y resaltar la importancia del agua a
través de poesía o lecturas que hagan honor al agua.
Actividad N°5
CICLOS Y FLUCTUACIONES HISTÓRICAS DEL RÍO PARANÁ
254
BIBLIOGRAFÍA
Academias Nacionales de Ingeniería, Ciencias
Económicas y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
(2011). La cuestión del agua: consideraciones sobre
el estado de situación de los recursos hídricos de la
Argentina - 1a ed- La Plata: Universitaria de La Plata.
128 p. ISBN 978-987-595-130-3
Aceñolaza, P. (2015). Historia del Gran Humedal
Entrerriano. Revista Ribera N°2. Universidad
Nacional de Entre Ríos (UNER). ISSN En línea: 2451-
7046.
AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas).
(2010). El derecho humano al agua y el
saneamiento. Resolución aprobada por la Asamblea
General el 28 de julio de 2010, Sexagésimo cuarto
período de sesiones: A/RES/64/292.
www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/R
ES/64/292
AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas).
(2015). Los derechos humanos al agua potable y el
saneamiento. Resolución aprobada por la Asamblea
General el 17 de diciembre de 2015, Septuagésimo
período de sesiones.
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(BIRF). http://www.bancomundial.org/es/about
/what-we-do/brief/ibrd
Bello, O.D.; J. Ballesteros; M. Buitrago; M. Gonzalez
y O. Velasco. (2018). Análisis Retrospectivo de las
255
Inundaciones: lecciones y recomendaciones.
Argentina. CEPAL-ONU, Ministerio del Interior,
Obras Públicas y Vivienda, Banco Interamericano de
Desarrollo. 57 páginas.
Benzaquen, L.; D.E. Blanco; R. Bo; P. Kandus; G.
Lingua, P. Minotti y R. Quintana. (editores). (2017).
Regiones de Humedales de la Argentina. Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación
Humedales/ Wetlands International, Universidad
Nacional de San Martín y Universidad de Buenos
Aires.
Bielsa, L. (1972). Fuentes naturales de agua. En:
Hidroquímica. Teoría. Universidad Nacional del
Litoral. Departamento de Hidrología General y
Aplicada.
Brites, W. y M.R. Catullo.(2017). Represas y
transformación socio-urbana. Un análisis
comparativo de los proyectos hidroeléctricos de
Salto Grande y Yacyretá. Revista Cidades (33). URL:
http://journals.openedition.org/cidades/352.
Buffa, J. (1966). Toponimia aborígen de Entre Ríos.
La Plata : UNLP. FAHCE. Instituto de Filología
Butler, J. (2012). Extraer agua del suelo con criterio.
En: El Mundo N°160
http://adolfoplasencia.es/blog/wp-
content/uploads/Pdf-Jim-Butler-INNO-
26NOV20121.pdf (Consultada en septiembre de
2021)
256
Caríssimo, M.S.; P.V. Del Cero y P.M Silva. (2013).
Ecosistemas acuáticos - 1a ed. - Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
Chalar, G.; L. De León; R. De León; D. Fabián y J.
Gorga. (1993). Evaluación de la Eutrofización del
Embalse de Salto Grande. Análisis de las relaciones
entre los parámetros fisicoquímicos y biológicos.
Convenio Comisión Técnica Mixta de Salto Grande -
Universidad de la República. Informe Final de la
Primer Etapa. Montevideo.
Chereque, W. (1989). Hidrología para estudiantes
de Ingeniería Cívil. Pontifica Universidad Católica
del Perú.
CESCR (Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales). (2002a). Observación general N°15. El
derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales). 29° período de sesiones,
E/C.12/2002/11. Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas.
CESCR (Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales). (2002b). Cuestiones sustantivas que se
plantean en la aplicación del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Observación general N° 15. 29° período de
sesiones. E/C.12/2002/11. Nueva York, Naciones
Unidas. www.undocs.org/ e/c.12/2002/11.
257
Consorcio Guaraní. (2008). Informe de Avances en
el Conocimiento del Sistema Acuífero Guaraní.
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo
Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní. 484 pp.
CDH (Consejo de derechos humanos). (2016).
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos
Humanos el 29 de septiembre de 2016 33/10. Los
derechos humanos al agua potable y el
saneamiento. 33a sesión,A/HRC/RES/33/10.
undocs.org/es/A/HRC/RES/33/10.
Convención de Ramsar sobre los Humedales.
(2018). Perspectiva mundial sobre los humedales:
Estado de los humedales del mundo y sus servicios
a las personas. Gland (Suiza). Secretaría de la
Convención de Ramsar.
Custodio, E. (1976). Hidrología subterránea.
Barcelona, Omega.
Damonte-Valencia, G. H. (2015). Redefiniendo
territorios hidrosociales: control hídrico en el valle
de Ica, Perú (1993-2013). Cuadernos de Desarrollo
Rural, 12(76), 109-133.
http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. cdr12-
76.rthc
Davidson, N.C.; E. Fluet-Chouinard y C.M. Finlayson.
(2018). Global extent and distribution of wetlands:
trends and issues. Marine and Freshwater Research
doi.org/10.1071/MF17019.
258
Dingman, S.L. (1994). Physical Hydrology. Prentice
Hall, Inc.
Di Giácomo, A.S. (ed.). (2005). Áreas importantes
para la conservación de las aves en Argentina. Sitios
prioritarios para la conservación de la biodiversidad.
Temas de Naturaleza y Conservación 5: 1-524. Aves
Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata,
Buenos Aires.
Duarte, O. y N. García. Cuencas hidrográficas de
Entre Ríos. En Elaboración.
Duarte, O. (2021). Los territorios hidrosociales:
poder hídrico, ciclo hidrosocial y territorio. En:
Postítulo Actualización Académica “Educación
Ambiental y Cultura del Agua: Retos Políticos-
Pedagógicos en la Educación Superior” dictado por
la Dirección de Educación Superior del Consejo
General de Educación de la Provincia de Entre Ríos
y reconocido por Resolución 1081/21CGE.
MÓDULO II Ciudadanía y ambiente: el agua y su
incidencia en la configuración del territorio.
Duarte, O.; O. Caminos; H. Casa; C. Frutos; P.
Kauffman; J. Zarate y J. Chiardola. (2012). Sistema
de información geográfico de los recursos hídricos
de Entre Ríos.
Ente Regulador de los Recursos Termales de la
Provincia de Entre Ríos (ERRTER). (2010). Plan
Estratégico de Desarrollo en la Explotación de los
Recursos Termales de Entre Ríos. Informe final del
259
Plan Estratégico de Desarrollo en la Explotación de
los Recursos Termales de Entre Ríos. Elaborado con
financiamiento del “Programa Multisectorial de
Preinversión II – Préstamo BID 925 OC-AR” a través
de la Unidad de Preinversión – UNPRE- de la
Secretaría de Política Económica del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas de la Nación. 197 pág.
Falkenmark, M.(2003). Freshwater as shared
between society and ecosystems: from divided
approaches to integrated challenges. Philosophical
Transactions of the Royal Society of London
358(1440):2037-2049.
FAO. (1992). Manual de campo para la ordenación
de cuencas hidrográficas. Guía FAO Conservación
13/6.
FAO (Food and Agricultural Organization). (1997b).
Water Resources of the Near-East Region: a Review.
Roma.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura). (2020). AQUASTAT.
n.d. AQUASTAT website:
fao.org/nr/water/aquastat/water_use/index.stm
(accedido el 24 de mayo de 2018).
Fiorenza Biancucci, G.S. (2009). Herramientas para
la Gestión Ambiental del Arroyo "Las Tunas" en su
trayecto por el Parque Industrial “General Belgrano”
de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Tesis
de Maestría en Gestión Ambiental. Director: Dr.
260
Rafael Lajmanovich, Co-directora Dra. Paola Peltzer.
Universidad Nacional del Litoral: 103 páginas.
Galano, C. (2011) “Crisis ambiental y salud”. En
Recordar: un ejercicio saludable. Memorias del
Primer Congreso Latinoamericano de Salud
Sociambiental (Compilador Verzeñassi, D.).
Instituto de Salud Socioambiental. Facultad de
Ciencias Médicas, Universidad Nacional de
Rosario.
Genta, J.L. y Rafaelli, S. (2012) “Recursos hídricos
compartidos. Cuenca del Plata”. Voces en el Fénix
N° 20 “La fuente de la vida”.
https://proyectoscic.org/mas-informacion/sala-de-
prensa-1/voces-en-el-fenix-no-20-la-fuente-de-la-
vida/view (accedido el 20 de octubre de 2021)
Giai, S.B. (2008). Introducción a la Hidrología 1ª ed.
Libro de texto para estudiantes universitarios. Santa
Rosa: Universidad de La Pampa.
Güttner, C.H. (2014). El Camino de Sirga en el nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación. Universidad
Nacional de Lomas de Zamora. 46pp.
Hommes, L.; R. Boelens; B. Duarte-Abadía; J.P.
Hidalgo-Bastidas y J. Hoogesteger. (2018).
Reconfiguration of hydrosocial territories and
struggles for water justice. En R. Boelens, T.
Perreault & J. Vos (Eds.). Water justice (pp. 151–168).
Cambridge: Cambridge University Pres.
261
Instituto Nacional de Estadística y Censos de la
República Argentina (INDEC). Censo Nacional de
Población, Hogares y Viviendas de la Argentina.
(2010).
Junk, W.J.; S. An; C.M. Finlayson; B. Gopal; J. Kvet;
S.A. Mitchell; W.J. Mitsch y R.D. Robarts. (2013).
Current state of knowledge regarding the world’s
wetlands and their future under global climate
change: a synthesis. Aquatic Sciences. 75 (1): 151–
167Linton, J. y J. Budds. (2014). The hydrosocial
cycle: defining and mobilizing a relational-dialectical
approach to water. Geoforum, 57, 170–180. doi:
https://doi. org/10.1016/j.geoforum.2013.10.008
Kandus, P.; N. Morandeira y F. Schivo (editores).
(2010). Bienes y Servicios Ecosistémicos de los
Humedales del Delta del Paraná. Fundación
Humedales / Wetlands International. Buenos Aires,
Argentina.
Kraemer A. R.; K. Choudhury y E. Kampa. (2001).
Protecting Water Resources: Pollution Prevention,
Thematic Background Paper – International
Conference on Freshwater Bonn 2001, Secretariat of
the International Conference on Freshwater. (Ed)
Bonn. http//: www.water-2001.de
Leites, V. (2009). Estudios sobre Fauna Íctica en Salto
Grande. Informe. Comisión Tecnica Mixta de Salto
Grande, Área de Ecología. Septiembre 2009:
262
https://www.saltogrande.org/pdf/ESTUDIOS_SOBR
E_LA_FI_VERSION4.pdf
López Geta, J.A; J.M. Fornés; G. Ramos y M.
Villaroya. (2001). Las aguas subterráneas. Un recurso
natural del subsuelo. Fundación Marcelino Botín.
IGME, Madrid. 94 pp.
López-Geta, J.A. (2009). Importancia de la geología
e hidrogeología en la investigación y gestión de los
humedales. En: López-Geta, J.A. y J. Fornes (Eds.).
La geología e hidrogeología en la investigación y
gestión de los humedales. Serie Hidrogeología y
Aguas Subterráneas, Nº 28. Madrid.
Maiztegui Martinez, H.F. La ley de aguas de Entre
Ríos. La necesidad de su estudio en dos
dimensiones”
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43467
Marsico, D.; E. Diaz; O. Dalla Costa; I. Zecca & A. Paz
González. (2015). An Environmental Management
Model of the Thermal Waters in the Entre Ríos
Province. Argentina. Presentación de poster en la
Asamblea General de la Unión Europea de
Geociencias llevada a cabo entre el 12-17 de abril
de 2015 en Viena, Austria.
Marsico, P.D & I.E. Zecca. (2016). Aportes al Modelo
Hidroquímico Conceptual de las Aguas Termales
Entrerrianas. Trabajo de Investigación. Licenciatura
en Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma
de Entre Ríos, Facultad de Ciencia y Tecnología -
263
Sede Gualeguaychú y Ente Regulador de los
Recursos Termales de la Provincia de Entre Ríos. 89
pp.
Martínez Gil, F. J. (1972). Aspecto histórico y
evolutivo de las ideas acerca de las aguas
subterráneas desde los tiempos más remotos hasta
el nacimiento de la Ciencia Hidrogeológica. 10 pp.
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
Presidencia de la Nación. (2017). Plan nacional de
agua potable y saneamiento. Cobertura universal y
sostenibilidad de los servicios – lineamientos y
principales acciones.
Neiff, J. J. (2004). El Iberá... ¿en peligro? - 1ª ed. -
Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre Argentina.
OECD. (2020). Gobernanza del Agua en Argentina.
OECD Publishing, Paris.
https://doi.org/10.1787/53ee8b2e-es.
Oldani, N. (1990). Variaciones de la abundancia de
peces del Valle del río Paraná (Argentina).
Hidrobiología Tropical 23(1), 67-76.
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015).
Agua, Sociedad y Cooperación: 50 años de los
Programas sobre Agua para el Desarrollo Sostenible
de la UNESCO. Publicado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
264
Ordoñez Gálvez, J.J. (2011). Contribuyendo al
desarrollo de una Cultura del Agua y la Gestión
Integral de Recurso Hídrico. Cartilla Técnica.
Sociedad Geográfica de Lima – Foro Peruano para
el Agua.
Parra, O. (2009). Gestión integrada de cuencas
hidrográficas (Documento Introductorio). Centro de
Ciencias Ambientales, EULA-Chile Universidad de
Concepción.
Pave, P & Marchese, M. (2005). Invertebrados
bentónicos como indicadores de calidad del agua
en ríos urbanos (Paraná-Entre Ríos, Argentina).
Ecología Austral.15 :183-197.
Pengue, W. (2021). MÓDULO VII Ecología Política:
Agua virtual y Agricultura. Postítulo Actualización
Académica “Educación Ambiental y Cultura del
Agua: Retos Políticos-Pedagógicos en la Educación
Superior” dictado por la Dirección de Educación
Superior del Consejo General de Educación de la
Provincia de Entre Ríos y reconocido por Resolución
1081/21CGE. MÓDULO VII Ecología Política: Agua
virtual y Agricultura.
Pérez Gomez, U. (1997). Los sistemas de
información geográfica y su aplicación dentro de la
planificación y manejo ambiental de cuencas
hidrográficas. Universidad de los Andes. Mérida.
Venezuela.
265
Pidwirny, M. (2006). El ciclo hidrológico.
Fundamentos de la geografía física, 2ª edición.
Consultado en:
http://www.physicalgeography.net/fundamentals/8
b.html
Plan Integral Estratégico para la Conservación y el
Aprovechamiento Sostenible de la Región Delta del
Paraná (PIECAS-DP). (2014). Elaborado por
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
la Nación, Organismo para el Desarrollo Sostenible
(OPDS) de La Provincia De Buenos Aires, Secretaría
de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fé,
Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre
Ríos. 64 pp.
PNUMA. Programa Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. (2002). Perspectivas del Ambiente
Mundial. Geo3.
Pochat, V. (2012). Núcleo socio-productivo
estratégico: Recursos Hídricos. Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Argentina Innovadora 2020. Documento de
Referencia elaborado por la Secretaría de
Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de
la Nación.
Pohl Schnake, V.; S. Mantegna y T. del Llano. (2019).
Bienes comunes y conflictos socio-ambientales en
torno a la segmentación normativa del territorio a
266
partir del Código Civil y Comercial de la Nación,
vigente desde 2015. VII Congreso Nacional de
Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas
de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata.
Puig, 2012. El agua virtual: conceptos e
implicaciones . Orinoquia 2012, 16(1).
Rivarosa. A, García, D., Romero Cuevas, Rosa M.,
Menegaz, A., Trellez, E. (2009) “Pedagogía
Ambiental: Territorio - Identidad – Emancipación”.
En VI Congreso Iberoamericano de Educación
Ambiental. Pág. 33-44.
Quirós, R. y L. Lucchini. (1982). Características
limnológicas del embalse de Salto Grande, III:
Fitoplancton y su relación con parámetros
ambientales. Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral, 13: 49-
66.
Santi, M. (2016). Síntesis Hidrogeológica de las
Formaciones Acuíferas Terciarias y Cuaternarias.
Provincia de Entre Ríos. Dirección de Hidráulica de
Entre Ríos. 70 pp.
Santi, M.; G. Bianchi y G. Rezzónico. (2013).
Caracterización de los principales acuíferos de la
provincia de Entre Ríos. En: Agua subterránea
recurso estratégico, pp 186- 193.
Scandizzo, H. Y Aiuto, I. Engañosa disponibilidad de
agua en Argentina. En Latice
https://www.latice.org/milj/es/noalmj1009es.html
(Recuperado en septiembre de 2021)
267
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
la Nación (SAYDS). (2006). Humedales de la
República Argentina.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
la Nación (SAyDS). Inventario de los humedales de
Argentina: sistemas de paisajes de humedales del
corredor fluvial Paraná Paraguay / edición literaria a
cargo de Laura Benzaquén ... [et.al.]. - 1a ed. –
Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, (2013). ISBN 978-987-
29340-0-2
UNESCO. (2003). Water for people, Water for life.
Executive Summary of the UN World Water
Development Report. First published by the United
Nations Educational, Scientific and Cultural
Organization (UNESCO), Paris, France.
UNESCO, ONU-Agua (2020). Informe Mundial de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos
Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático, París,
UNESCO.
Vera, C. y Camilloni, I.(2007). El Ciclo del Agua.
Programa de Capacitación Multimedial Explora las
Ciencias del Mundo Contemporáneo. Ministerio de
Educación Ciencia y Tecnología Presidencia de la
Nación Argentina.
2030 WRG (Water Resources Group). (2009).
Charting our Water Future: Economic Frameworks
to Inform Decision-making.2030.
268
Vich, A.I. J. (1996). Aguas Continentales: Formas y
procesos. Multequina (6).
WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los
Recursos Hídricos de la UNESCO). (2019). Informe
Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie
atrás. París, UNESCO.
WWAP (Programa Mundial de la UNESCO de
Evaluación de los Recursos Hídricos). (2014). The
United Nations World Water Development Report
2014. Water and Energy. París, UNESCO.
http://www.unesco.org/new/en/natural%20science
s/environment/water/wwap/wwdr/2014-water-and-
energy/
WWAP. (2015). Informe de las Naciones Unidas
sobre los recursos hídricos en el mundo 2015. Agua
para un mundo sostenible. Datos y cifras.
WWAP. (2017). Programa Mundial de la UNESCO de
Evaluación de los Recursos Hídricos 2017. Aguas
residuales: El recurso desaprovechado. París,
UNESCO. unesdoc.unesc.
PAGINAS WEB:
Global Water Partnership:
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/ciclo_hidrologico.p
df
269
Instituto Mejicano de Tecnología del Agua,
Gobierno de Mejico:
https://www.gob.mx/imta/articulos/que-es-una-
cuenca-211369
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de
Argentina:
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenido
s/humedales
United States Geological Survey (USGS):
https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-
school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-
spanish?qt-science_center_objects=0#qt-
science_center_objects
Dirección de Hidraulica de Entre Ríos:
https://www.hidraulica.gob.ar
Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y
Servicios, Ente Regulador del Recurso Termal:
https://www.entrerios.gov.ar/termas/index.php?co
digo=2&codsubmenu=82&modulo=&codppal=2
Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre
Ríos: https://www.entrerios.gov.ar/termas/
Departamento General de Irrigación del Gobierno
de la Provincia de Mendoza:
http://aquabook.agua.gob.ar/
International Groundwater Resources Assessment
Centre (IGRAC) - UNESCO: https://www.un-
igrac.org/es/es/que-es-agua-subterranea
Convención Ramsar: https://www.ramsar.org/
270
Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)
(2021). https://www.caru.org.uy.
CIEA (Centro Interdisciplinario de Estudios
Agrarios). Universidad de Buenos Aires:
https://www.ciea.com.ar/
Salto Grande: https://www.saltogrande.org/
Pacific Institute. n.d. Water Conflict. Sitio web de
Pacific Institute. www.worldwater.org/water-conflict
Organización para las Naciones Unidas (ONU):
https://news.un.org/es/story/2021/07/1494632
Unión Industrial de Entre Ríos (UIER):
https://uier.org.ar/entre-rios-la-tercera-provincia-
con-mas-parques-y-areas-industriales-del-pais/
Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la
Nación: https://www.argentina.gob.ar/obras-
publicas/infrestructura-y-politica-hidrica
WRG:www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/dotco
m/client_service/sustainability/pdfs/charting%20ou
r%20water%20future/charting_our_water_
future_full_report_.ashx
271
272