0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas
Tutela Droga
Este documento presenta una acción de tutela interpuesta por Nydia Elsy Vargas Aldana contra la EPS Salud Total. Vargas padece de trastorno de ansiedad generalizada y requiere medicamento Lexapro, el cual no está cubierto por su EPS. La EPS ha rechazado suministrar este medicamento a pesar de las recomendaciones médicas. Vargas alega que esto vulnera sus derechos fundamentales a la vida, salud e igualdad. Solicita que se ordene a la EPS proveer el medicamento para mejorar su calidad de vida.
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas
Tutela Droga
Este documento presenta una acción de tutela interpuesta por Nydia Elsy Vargas Aldana contra la EPS Salud Total. Vargas padece de trastorno de ansiedad generalizada y requiere medicamento Lexapro, el cual no está cubierto por su EPS. La EPS ha rechazado suministrar este medicamento a pesar de las recomendaciones médicas. Vargas alega que esto vulnera sus derechos fundamentales a la vida, salud e igualdad. Solicita que se ordene a la EPS proveer el medicamento para mejorar su calidad de vida.
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 7
Señor
JUEZ PENAL MUNICIPAL (REPARTO)
BOGOTA D.C. E.S.D.
Ref: ACCION DE TUTELA
Dte: NYDIA ELSY VARGAS ALDANA Ddo: SALUD TOTAL ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD
Por medio del presente escrito, la abajo firmante, concurre
al Despacho del señor Juez en procura de amparo constitucional (TUTELA) a los derechos fundamentales que enseguida indico, con fundamento en los hechos que más adelante se narran.
PARTE DEMANDANTE
NYDIA ELSY VARGAS ALDANA, mayor de edad, con 52 años de edad
identificada como aparece al pie de mi firma, domiciliada en esta ciudad.
PARTE DEMANDADA
SALUD TOTAL, entidad promotora de salud, representada
legalmente por el doctor_________________, o por quien haga sus veces al momento de la notificación del auto admisorio de la acción.
PRETENSIONES PRINCIPALES
PRIMERA : Amparar los derechos fundamentales de la suscrita
a la SEGURIDAD SOCIAL por conexidad con los derechos a la SALUD e INTEGRIDAD PERSONAL y con el derecho a LA VIDA, así como también el derecho a la PROTECCION ESPECIAL QUE EL ESTADO DEBE A LAS PERSONAS QUE POR SU CONDICION ECONOMICA, FISICA O MENTAL SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES DE DEBILIDAD MANIFIESTA.
SEGUNDO : Como consecuencia de la anterior declaración,
ordenar a SALUD TOTAL EPS disponer lo necesario para el suministro del medicamento LEXAPRO , atendiendo las recomendaciones y duración del tratamiento por parte del medico tratante , con el fin de lograr una mejoría en mis condiciones de salud mental y de mi vida , es decir una garantía y condiciones de bienestar debidos a la dignidad humana de la suscrita como paciente y usuaria del sistema.
HECHOS
1º. Vengo padeciendo de un trastorno de ansiedad generalizada
de un (1) año de evolución ; dicha enfermedad me produce….. 2º. Inicie el tratamiento con la doctora.. quien me formuló el medicamento… ( Incluido en el pos), el cual no me producía la mejoría pretendida, por el contrario, tuve muy pobre respuesta , pues la depresión continuaba, …
3º. En urgencia o cita en la CLINICA RETORNAR con la
doctora MARIA DEL PILAR JAIME , esta me formula el medicamento LEXAPRO, le cual no esta incluido en el POS, debido a que las otra drogas como ….. son similares en sus efectos al ….. y tiene efectos secundarios en mi salud, pues soy desafortunadamente una persona con problemas de circulación, tal como consta en la certificación medica expedida por la doctora ….. quien me operó de unas varices.
4º. Debido a que soy una madre de familia, dedicada al hogar
toda mi vida, he dependido económicamente de mi hija CAMILA GARCIA ,quien es la persona que me tiene afiliada al sistema de seguridad social, como beneficiaria y de mi esposo OSCAR GARCIA que se dedica a manejar un taxi, carezco de los recursos económicos para asumir mensualmente el costo del medicamento , que tal y como consta en la factura de venta de la empresa DROMAYOR BOGOTA S.A. es de ciento cuarenta y seis mil diez pesos mcte ($146.010.00), que puede que no sea una gran suma de dinero, pero es lo que mi esposo se gana quincenalmente en su oficio, razón por la cual nos es imposible a mi y mi familia asumir el costo del medicamento.
5º. Las anteriores razones me llevaron a solicitarle a la EPS
SALUD TOTAL el suministro del medicamento y para tal efecto anexe el formulario de justificación del medico tratante para el uso del mismo, al igual que las ordenes de la doctora PILAR JAIME medica tratante de la CLINICA RETORNAR.
En dichos documentos podemos observar lo siguiente:
“ DIAGNOSTICO: Trastorno de ansiedad generalizado.
DESCRIPCION DEL CASO: Paciente con trastorno de ansiedad
generalizado de 1 año de evolución quien estuvo en tratamiento con fluoxetina durante 1 año con muy pobre respuestas Actualmente en tratamiento con lexapro.
RESPUESTA CLINICA Y PARACLINICA ALCANZADA CON MEDICAMENTOS
POS: Muy pobres, persistencia de sintomatología ansiosas.
INDICACIONES CLARAS DEL TX CON MEDICAMENTOS NO POS:
Efecto deseado con el Tto: Mejoría sintomatologica Tiempo de respuesta esperado: Inmediato. Efectos esperados y posibles riesgos del Tto: mejoría calidad de vida…”
Es evidente la recuperación que pueda tener en mi calidad
de vida con el suministro de la droga LEXAPRO, lo cual no ha sido posible durante un año de tratamiento con el medicamento de POS, situación que es reconocida inclusive por las médicos tratante que me vienen atendiendo. 6º. Sin embargo lo anterior, el comité técnico científico de SALUD TOTAL EPS, mediante acta de fecha abril 21 de 2.006, que adjunto, decide RECHAZARME el medicamento solicitado teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
“… No cumple con los criterios de aprobación ……)
7°.Lamentablemente, repito, carezco de los recursos
económicos para asumir el costo del medicamento NO POS, el cual evidentemente mejorará mi enfermedad y de contera mi calidad de vida, evidentemente no estoy en peligro de muerte o “ en riesgo de vida ”, pero ruego tener en cuenta que si mi sintomatología no mejora , mi calidad de vida se va deteriorando dia a dia , llevándome finalmente a un …
DERECHOS FUNDAMENTALES VULNERADOS
Invoco como fundamentales y desconocidos o vulnerados con la
actuación de SALUD TOTAL EPS los siguientes derechos:
A la VIDA, contemplado en el Art. 11 C. N., el cual se
considera afectado , pues la no mejoría de mi sintomalogia y enfermedad , ocasionado una perdida de mi calidad de vida, llevandome a …
A dicho la Corte Constitucional sobre el amparo a este derecho
fundamental:
“ . . .Sobre el derecho a la vida, la Constitución no deja
dudas: es inviolable. La conducta de los entes públicos y las de los particulares que en sí mismas sean riesgosas para su intangibilidad deben ser objeto de pronta y adecuada decisión de las autoridades públicas, y de las medidas urgentes que las regulen y las sometan a la normatividad. Y es que la autoridad pública justifica su existencia y su actividad, como surge del artículo 2 de la Constitución, entre otros motivos -que constituyen sus obligaciones, perentorias y prioritarias-, en el imperativo de "proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares". A no dudarlo, el Estado que no es capaz de asegurar las condiciones mínimas para garantizar el derecho a la vida de quienes integran la población, aunque acierte en otros campos, no realiza las finalidades sociales de la Constitución y, por el contrario, las violenta y las convierte en aspiración romántica e inasible.” A la IGUALDAD y ESPECIAL PROTECCION DE LAS PERSONAS QUE POR SU CONDICION MENTAL SE ENCUENTRAN EN CIRCUNSTANCIAS DE DEBILIDAD MANIFIESTA” Art. 13 y 47 C. N., en cuanto con la conducta de los entes accionados se ha desconocido la especial circunstancia de debilidad manifiesta en que se encuentra mi hijo por su condición mental, la esquizofrenia es considerada médicamente como una enfermedad mental crónica que se produce a lo largo de la vida , caracterizada por ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje incoherente, alteraciones de afecto, disfunción laboral y social.
El hecho de haber dejado a mi hijo sin servicios médicos,
con el pretexto de una presunta mejoría que se desvirtúa con el hecho de haber huido nuevamente, es considerado una grave violación del derecho que le asiste como persona especial, indefensa, y urgida de protección estatal.
Sobre este derecho ha dicho nuestra Corte Constitucional :
“El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que
por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”
“La salud es uno de aquellos bienes que por su carácter
inherente a la existencia digna de los hombres, se encuentra protegido, especialmente en las personas que por su condición económica, “física” o mental, se hallen en circunstancias de debilidad manifiesta (C.N., art. 13). Este derecho, así entendido, busca el aseguramiento del fundamental derecho a la vida (C.N., art. 11), por lo cual, su naturaleza asistencial impone un tratamiento prioritario y preferencial por parte del poder público y el legislador, con miras a su protección efectiva. Este tratamiento favorable permite restablecer las condiciones de igualdad a grupos o personas que se encuentren en situaciones desfavorables como resultado de sus circunstancias de debilidad... (T-484/92). (Negrilla fuera de texto).
A LA SEGURIDAD SOCIAL en conexidad con los derechos a la VIDA
y a la SALUD, Arts. 48, 11, derecho éste vulnerado gravemente por las entidades demandadas, al negársele el derecho de mi hijo a continuar con su tratamiento dentro del establecimiento medico, con todas las garantías y seguridades que esto implica, siendo incluso conocedores de nuestra situación familiar, justificando su negativa en una presunta “evolución satisfactoria” de mi hijo, sobre el particular sostiene la Corte Constitucional en Sentencia 357/98:
“DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL - Fundamental por conexidad
“A pesar de ser un derecho con carácter prestacional, de la
segunda generación y que requiere de una decisión política para su protección, traducida en la intervención del legislador, la seguridad social es una garantía estrechamente vinculada al principio constitucional de la dignidad humana y al derecho fundamental a la vida, que debe entenderse no como simple existencia, sino como existencia en condiciones dignas. Esto significa que una persona sin seguridad social y sin los servicios que ella supone, lejos está de una existencia digna y de ahí que pueda protegerse por vía de tutela este derecho, atendiendo a que está conectado con principios constitucionales y derechos fundamentales.”
“DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-Alcance
“Dentro de las distintas actividades que integran la
seguridad social, la atención en salud constituye un objetivo fundamental como derecho de reconocimiento superior, dirigida a facilitar el acceso de las personas a los servicios de promoción, protección y recuperación de la misma, que para su prestación, igualmente, adopta la forma de un servicio público a cargo del Estado, en forma directa o a través de entidades privadas, debiendo organizarlo, dirigirlo y reglamentarlo, conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, al lado del deber de cada individuo de procurarse el cuidado integral necesario de su salud y la de su comunidad.
“DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL-Carácter programático y
desarrollo progresivo
“Los derechos a la seguridad social y a la salud presentan la
característica de ser programáticos y de desarrollo progresivo por parte del legislador; en este orden de ideas, se convierten en programas de acción estatal que comportan prestaciones de orden económico y social, que configuran derechos prestacionales en favor de los habitantes del territorio nacional, a cargo del Estado y exigibles al mismo en cuanto a su calidad de derechos subjetivos, permitiendo reclamar de las autoridades y de los particulares una determinada actividad constitucionalmente señalada y para cuya efectividad precisan "el desarrollo legal, el arbitrio de los recursos y la provisión de la pertinente estructura que los actualice".
“DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL-Fundamental por
conexidad/DERECHO A LA SALUD-Fundamental por conexidad
“En cuanto a su naturaleza, los derechos a la seguridad
social y a la salud, en un primer momento, no presentan un rango fundamental, sino que llegan a participar de tal categoría cuando con su desconocimiento resultan amenazados o vulnerados derechos que si lo son, como los derechos a la vida, la dignidad humana, la integridad personal y el trabajo, entre otros, en razón a la relación inescindible que en determinadas circunstancias puedan presentar con éstos.
PRUEBAS Ruego señor juez , tener y practicar como pruebas las siguientes:
A. DOCUMENTALES: Se aportan los siguientes:
Copia informal del resumen de historia clínica del paciente JORGE BERNARDO MUÑOZ CORTES, contentiva del acta de la junta psiquiatrita del ISS seccional Santander y certificaciones de la distintas instituciones psiquiatritas donde este ha permanecido.
Declaración extrajuicio del señor ----abandonaron a mi
hijo frente a la casa de mi hija el día 23 de noviembre del año en curso.
Constancia expedida por la Clínica RETORNAR LTDA de esta
ciudad , solicitada por mi hija LUISA FERNANDA, sobre el costo mensual de una hospitalización para pacientes como mi hijo JORGE BERNARDO MUÑOZ. Copia del Concepto emitido por la Superintendencia de salud en el cual define las garantías en la atención en salud a los afiliados del sistema de seguridad social en salud.
B. OFICIOS
Solicito se oficie al ISS para que con destino a esta
actuación se remita copia del contrato celebrado con la CLINICA SAN JUAN DE DIOS de chia, para la prestación de los servicios de atención médica y hospitalaria del paciente JORGE BERNARDO MUÑOZ CORTES, o de pacientes en general. Solicito se oficie a la CLINICA SAN JUAN DE DIOS de Chia (Cundinamarca), para que con destino a esta actuación se remita copia de la historia clínica de mi hijo JORGE BERNARDO MUÑOZ CORTES.
C. TESTIMONIALES :
Solicitó se ratifique el testimonio extraprocesal que
el señor_______, rindiera ante la Notaría_______, el cual aporto como prueba. El testigo en cuestión, es mayor de edad y reside en la
De la misma manera solicito se recepcione la
declaración de los señores______, identificados con C.C. No.__________, a quienes se le puede citar________________, quienes declararán sobre las condiciones en las que el paciente fue ABANDONADO el __________________,
Se escuche en declaración a los señores ______,mayores
de edad, vecinos de esta ciudad, residentes en la _____, quienes fueron las personas que encontraron a mi hijo como indigente. Se cite para que comparezca a la doctora YENY ROA quien fue la medico calificador del ISS , que lo atendió para el día 20 de octubre del cursante y la que certificó la perdida laboral de mas del 50% y ante la cual mi hijo se comportó con extrema agresividad ( estando aún hospitalizado ).
D. VALORACION MEDICO PSIQUIATRICA. Solicitamos la práctica de
valoración médica psiquiátrica por parte de MEDICINA LEGAL al paciente JORGE BERNARDO MUÑOZ CORTES , en caso de lograr su ubicación estos días, con miras a determinar su estado actual de enajenación mental, su diagnóstico a mediano y largo plazo y, en particular, si se encuentra habilitado para asumir una convivencia en condiciones que no impliquen riesgo para si mismo y las demás personas y demás aspectos que en criterio del Honorable Juez sean de interés para la resolución de este asunto.
NOTIFICACIONES
Al INSTITUTO DEL SEGURO SOCIAL en
A la CLINICA SAN JUAN DE DIOS en la Avenida Pradilla No. 5E-
140 de la ciudad de Chia (Cundinamarca).
Al suscrito, quien se encuentra de tránsito por esta ciudad