0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

MATEMATICAS

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre aplicaciones de la probabilidad en la vida real para estudiantes de segundo grado de secundaria. El documento incluye información sobre el concepto de probabilidad, actividades para que los estudiantes realicen como tareas y anexos con ejercicios de probabilidad. El propósito es que los estudiantes analicen la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Cargado por

Ángel Nieves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

MATEMATICAS

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre aplicaciones de la probabilidad en la vida real para estudiantes de segundo grado de secundaria. El documento incluye información sobre el concepto de probabilidad, actividades para que los estudiantes realicen como tareas y anexos con ejercicios de probabilidad. El propósito es que los estudiantes analicen la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Cargado por

Ángel Nieves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN ESCOLAR 010

ESCUELA SECUNDARIA “ING. JORGE L. TAMAYO”


CLAVE: ES347-22 Y 21DES0022O

GUÍA DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS II


DOCENTE: PROFRA. JENNIFER RODRÍGUEZ VARGAS

Grado: Grupo: Turno:

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TEMA: Aplicaciones de la probabilidad en la


vida real

Semana: Del 11 AL 14 de julio Propósito:


Analiza la noción de probabilidad teórica de un
evento en un experimento aleatorio
Producto(s) para la Carpeta de Experiencias: Anexos
Aprendizajes esperados: Determinan la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio
Fecha de actividad: 11-14 de julio Fecha de entrega: 14 de julio

Punto de Partida Recursos:

Aplicaciones de la probabilidad en la vida real Libreta de la asignatura


e Lapiceros (rojo, azul y
Aristóteles dijo: "La probabilidad es lo que suele negro)
ocurrir". No se puede predecir el futuro, pero se Libro de texto
Lápiz, goma y sacapuntas
puede utilizar la probabilidad matemática para
Colores
determinar qué tan probable es que algo pueda, o Cámara fotográfica o
no, suceder. Las personas a menudo utilizan la celular con cámara
probabilidad para tomar mejores decisiones en sus fotográfica para la captura
vidas. Por desgracia, cuando no usan el sentido de evidencias.
común, algunas personas son víctimas de planes
para hacerse ricos rápidamente altamente
inverosímiles. Puedes no darte cuenta, pero usas la
probabilidad en muchas facetas de la vida
cotidiana.

Rasgos para evaluar: Considera los siguientes aspectos antes de entregar tu actividad:
1) En tu libreta anotarás el tema y el aprendizaje esperado. Coloca tu nombre completo, grado, grupo y fecha en la parte
superior de cada hoja en donde realizaste la actividad. Las operaciones las realizarás a lápiz y las respuestas a los
problemas o ejercicios los realizarás en color rojo.
2) ¡La responsabilidad en la entrega de tus actividades habla muy bien de ti, así como, la limpieza y ortografía! Cumple
enviando en tiempo y forma de acuerdo con las instrucciones que se te proporcionaron.
3) La exactitud en los ejercicios propuestos es importante, no los descuides.
1
Contexto o Reflexión:
PROBABILIDAD

La definición de probabilidad surge debido al deseo del ser humano por conocer con
certeza los eventos que sucederán en el futuro. Es por eso que a través de la historia se
han desarrollado diferentes enfoques para tener un concepto de la probabilidad y
determinar sus valores.
La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento
determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen
todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

La probabilidad pretende medir las posibilidades que hay de que un suceso ocurra, por
eso, en el lenguaje cotidiano utilizamos expresiones como "es poco probable que
mañana llueva" cuando queremos indicar que hay pocas posibilidades de que mañana
llueva, o "es muy probable que apruebe el examen" cuando pretendemos indicar que
hay muchas posibilidades de que apruebe el examen.

¿Cómo podemos comparar la probabilidad de dos sucesos para decidir cuál es más
probable que ocurra? Para resolver este problema, los estudiosos del tema decidieron que
la probabilidad fuera un número comprendido entre 0 y 1, que es una escala que
utilizamos con frecuencia, y que, además, puede expresarse cómodamente en forma de
porcentaje (multiplicando por 100).

De esta forma, cuando la probabilidad de un suceso sea un número muy próximo a 1


diremos que es muy probable que ocurra, y si la probabilidad es muy próxima a 0, diremos
que es poco probable que ocurra. Observa el video y anota lo más importante.

Actividades:

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Anota, tema y contexto en tu libreta.


2. Contesta el anexo 1
3. Contesta el anexo 2
4. Contesta el anexo 3
5. Contesta el anexo 4
2
Libreta de notas

“Recuerda que debes realizar las operaciones necesarias para llegar al resultado, puedes
resolver los problemas de diferentes formas, lo importante es llegar al resultado correcto”.

Para saber más:


¡Hora de compartir!
Practica aquí con la ruleta de azar Compartir nuestro conocimiento nos beneficia a
nivel individual y colectivo.
Probabilidad - Rueda del azar (wordwall.net) Algunos beneficios de compartir son:
1. Amplía tus horizontes.
2. Te mantiene motivado.
3. Añade sentido de propósito a tu vida.
¡No olvides practicar lo aprendido!!

¡Resuelve tus dudas!


Autoevaluación:
Procura contactar a tu
profesor para que te Responde a los siguientes puntos, anotando una palomita en la casilla
apoye a resolverlas. que corresponda de acuerdo con el trabajo que realizaste:

¡Enviemos el trabajo!
Recuerda que tienes dos INDICADORES SI NO
opciones para enviar tu Leí con mucha atención todas las instrucciones
trabajo, Conteste las operaciones y problemas por mí mismo
Investigue en otras fuentes sobre el tema
Correo electrónico:
Administre mi tiempo para realizar las actividades
angelofdemon3@gmail. Realice con ortografía y limpieza el trabajo solicitado
com Entregue de manera oportuna mi trabajo a los medios
solicitados

Seguimiento Autónomo

Encierra la opción que corresponda para el estado de entrega de cada proyecto o producto
de la semana.

Producto 1 Anexo 1 Sí No
Producto 2 Anexo 2 Sí No
Producto 3 Anexo 3 Sí No 3
Producto 4 Anexo 4 Sí No
ANEXO 1

Podemos asignar probabilidades aplicando la conocida Regla de


Laplace:

1. Sacamos una bola de una urna en la que tenemos 3 bolas azules y 5 bolas rojas.

¿Qué probabilidad hay de que la bola extraída sea azul?

2. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 3 al lanzar un dado?

3. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número menor que 5 al lanzar un dado?

4. Una caja contiene 3 bolas verdes, 5 bolas rojas y 2 bolas azules. Si se extrae una bola al

azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener una bola azul?

5. Una caja contiene 3 bolas verdes, 5 bolas rojas y 2 bolas azules. Se extraen 2 bolas al azar;

si la primera bola seleccionada fue azul, ¿cuál es la probabilidad de que la segunda sea verde,

dado que las bolas no reponen?

6. En una bolsa hay papelitos con los números del 1 al 10. Si se extrae un papelito al azar, calcular
la probabilidad de obtener un número par.

4
ANEXO 2

Abre el siguiente link y determina si es un experimento aleatorio o determinístico


7mo. Probabilidad, ¿experimento aleatorio o determinístico? - Abre la caja (wordwall.net)

5
ANEXO 3

La probabilidad nos dice qué tan probable es que algo ocurra a largo plazo. Podemos calcular
probabilidades al ver los resultados de un experimento o al razonar sobre los posibles
resultados.

Parte 1: lanzar una moneda


a) ¿Cuál es la probabilidad teórica de obtener águila al lanzar una moneda no cargada?

b) David lanzó una moneda 20 veces y obtuvo 8 águilas.

Con base en los resultados de David, ¿cuál es la probabilidad experimental de que la moneda
caiga en águila?

c) Ahora realiza el experimento de David y anota tus resultados

Veces que salio sol:

Veces que salio águila:

Probabilidad experimental:

d)Realiza el experimento lanzando la moneda 50 veces y anota tu resultado:

Veces que salio sol:

Veces que salio águila:

Probabilidad experimental:

¿Qué observas acerca de la probabilidad experimental después de que continuaste


haciendo volados? Elige la respuesta correcta.

1.La probabilidad experimental se volvió más cercana a la probabilidad teórica


después de más volados
2.La probabilidad experimental se alejó más de la probabilidad teórica después de
más volados

6
ANEXO 4

Parte 2: tirar un dado

Un dado tiene 6 caras numeradas del 1 al 6 que son igualmente probables de obtener al

tirar el dado.

a) ¿Cuál es la probabilidad teórica de obtener un número menor de 4 al tirar un dado?

b) Lanza el dado 5 veces. ¿cuál es la probabilidad experimental de que el dado caiga en un


número menor de 4?

c) ¿Cuál es la probabilidad teórica de obtener el número 1 al tirar un dado?

d) Lanza el dado 10 veces. ¿cuál es la probabilidad experimental de que el dado caiga en el


número 1?

e) Lanza el dado 20 veces. ¿cuál es la probabilidad experimental de que el dado caiga en el


número 1?

¿Qué observas acerca de la probabilidad experimental después de que continuaste


lanzando los dados? Elige la respuesta correcta.

1.La probabilidad experimental se volvió más cercana a la probabilidad teórica


después de lanzarlo más veces
2.La probabilidad experimental se alejó más de la probabilidad teórica después de
lanzar los dados varias veces

También podría gustarte