Hospital
Hospital
El Plan Director para el Hospital Infantil Sant Joan de Déu ha sido realizado por el
estudio Llongueras Clotet Arquitectes, el cual lleva muchos años especializándose
en la humanización de la arquitectura de los hospitales públicos, tanto de niños
como de adultos, sin olvidar aspectos tan importantes como la sostenibilidad. En
el desarrollo de este hospital han buscado crear un ambiente mágico que capte la
atención del niño, para ello ofrecen espacios cálidos a través de las formas, colores y
Foto: Lluís Casals
34 promateriales promateriales 35
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes Llongueras Clotet Arquitectes ■ Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona
E
l hospital Infantil Sant Joan de Déu El Nuevo edificio de Consultas Externas que introducen la cuarta dimensión del techo del sol del que disfrutaban los hospitales de Para la Unidad de Curas Ambulatorias, de color se realiza sobre unas superficies
estaba formado, previamente a la que conecta con el antiguo hospital a como elemento de juego. niños en el siglo XIX. La ambientación interior UCA, se enfatiza el tratamiento del homogéneas y neutrales que combinan,
intervención, por un conjunto de través de un eje central de circulación
edificios construidos en los años cincuenta (Rambla Central) que distribuye las Mientras, en el caso del exterior, el estallido de
y que ocupaban un área de 30.000 m², distintas unidades y unifica el desnivel color se usa sobre una base homogénea de
en un solar privilegiado con vistas sobre existente entre las dos entradas gris, a fin de aportar neutralidad.
Barcelona. No obstante, el conjunto requería principales del complejo. Esta calle
un Plan Director para llevar a cabo las futuras central forma parte, junto con el Hall, Asimismo se propone el uso de nuevos
intervenciones de renovación y ampliación, del nuevo eje lineal que distribuye los materiales como metacrilatos, materiales
que tras la realización de todas ellas, se ha distintos servicios del hospital, antes traslúcidos, maderas artificiales, paneles
duplicado la superficie total del hospital de inconexos, que se realizaban a través prensados de aluminio reciclado (usado como
30.000 m2 iniciales a 60.000 m2. de entradas independientes desde celosía para esconder la escalera de emergencia
cada edificio. en fachada), sistema de iluminación RGB de
Para conseguir este aumento de superficie leds y sistemas audiovisuales con tecnologías
se han debido realizar distintos tipos de La unificación de las distintas fachadas digitales.
intervenciones, entre las que destaca la de los volúmenes de consultas
excavación realizada por debajo de la rasante externas, entre el edificio antiguo y la En lo que se refiere al mobiliario interior se
del hospital, creando las nuevas urgencias, así nueva ampliación, se realiza a través ha adaptado tanto a los adultos como a los
como un nuevo aparcamiento. Además, se de una doble piel de fachada cerámica niños, de tal manera que una sala de espera
ha realizado un crecimiento en altura, como ventilada, que actúa de zócalo al puede ser usada de manera convencional
la nueva planta de maternidad, ampliación antiguo edificio de hospitalización de para padres y, a la vez, ser entendida como un
de consultas externas o el nuevo núcleo de los años 50. juego para niños. Las sillas de espera en forma
comunicaciones. También se ha llevado a cabo de pódium permiten al niño jugar, dibujar
la ampliación de la ocupación en planta con un Interiormente, desde el estudio sobre él o potenciar su creatividad con el uso
nuevo volumen de Consultas Externas anexo a han realizado una arquitectura que que el pequeño quiera atribuirle.
las antiguas, así como un Pabellón de Hospital humanice el hospital, creando un
de Día o el nuevo Hall lineal en la plaza de ambiente mágico que capte la atención En la ‘Rambla central’ se produce la
acceso. Y, la reforma interior general realizada del niño. Para conseguirlo se analizaron transformación del antiguo patio de
sin detener el servicio general sanitario del distintos aspectos diferenciales, tales instalaciones en un nuevo eje vertebrador
hospital ni un solo día. Además, con estas como continuo movimiento, atención de las distintas unidades del hospital, de
reformas se ha conseguido independizar constantemente, distintos niveles tal manera que si entra un adulto utiliza la
los recorridos públicos y de personal, que de compresión en función de su rampa mecánica, mientras que el niño salva el
anteriormente se encontraban mezclados. edad, posible prolongada posición desnivel deslizándose por un tobogán.
36 promateriales promateriales 37
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes Llongueras Clotet Arquitectes ■ Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona
como en el resto del hospital, el color blanco Mientras, el nuevo Hospital de Día, intervención de las urgencias excavadas en la
y gamas de azules en paredes y techos, que HHDD, recuerda la pineda existente planta inferior. La fachada del nuevo pabellón
representan la cromática del cielo. antiguamente en esta plaza antes de la está realizada con un panel compacto de
38 promateriales promateriales 39
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes
ENTREVISTA
Sección
Una vez planteados los recorridos y la Primero nos planteamos las construcciones exteriores de
organización interna de los servicios, ampliación, con la finalidad de poder oxigenar los espacios
proyectamos el interior del hospital como interiores y actuar de una manera más segura. Es importante
un edificio alegre, con luz, color y, al mismo la organización de los trabajos, ya que una buena organización
tiempo, confortable, con la finalidad de que y planificación de las diferentes etapas, puede conllevar un
el propio edificio actúe de terapia para la ahorro en cuanto a costes económicos y tiempo.
recuperación del paciente.
La seguridad en los trabajos en el interior del edificio se debe
Referente a la adaptación en su entorno, extremar al máximo, para permitir aislar las áreas de las obras del
siempre está condicionado a la importancia resto del edificio y diferenciar las circulaciones de trabajadores
de los rasgos arquitectónicos del propio y operarios, de los usuarios, para evitar infecciones innecesarias
Rosa Clotet y Joan Llongueras (Llongueras Clotet Arquitectes)
edificio y a la configuración de su entorno. La y muy dañinas.
ampliación de un edificio nos la planteamos
“La ampliación de un edificio nos la siempre de manera que la personalidad y ¿Cuál ha sido la parte más compleja del desarrollo?, ¿a qué
características de dicha ampliación, no anule principales retos constructivos se ha enfrentado?
planteamos siempre de manera que la la morfología y el ADN del edificio existente.
personalidad y características de dicha Cuando nos encontramos delante de la ampliación de un edificio,
Tras las actuaciones ejecutadas en la uno de los principales problemas es el estudio de la estructura y
ampliación, no anule la morfología y totalidad del Plan Director, se ha duplicado del sistema constructivo del mismo. Esto nos permite analizar
el ADN del edificio existente… la superficie total del hospital de 30.000 m2
a 60.000 m2, ¿qué pasos se han seguido para
el tipo de intervenciones que puede absorber y soportar, con
la finalidad de plantear el proceso constructivo más simple y
conseguirlo? adecuado.
¿Cómo se aborda la reforma y ampliación del edificio existente con el programa
de un Hospital para mejorar su eficiencia, exigido por la propiedad y con una La ampliación de un hospital en pleno Los procesos más complicados en las intervenciones de los
servicio al ciudadano, su imagen pública y autoexigencia en su funcionalidad funcionamiento, es complicada. Un hospital hospitales siempre han sido los derribos totales o parciales de
su adaptación al entorno? como si se tratara de un hospital de no puede interrumpir su actividad ni un solo la estructura, pues tanto las vibraciones como el ruido son los
nueva planta. día. agentes de más difícil convivencia con el trabajo de precisión y
Como premisas importantes para el desarrollo salubridad del personal interno.
Foto: Lluís Casals
de la ampliación de un hospital hay dos
condicionantes de gran relevancia. En primer ¿Cómo se define la distribución interior de un edificio
lugar, la organización del edificio existente hospitalario? (espacios diáfanos, suelos y techos técnicos,
y en segundo lugar las necesidades que fija zonas de reunión, puestos de trabajo…) ¿qué aporta de
la propiedad en cuanto a condicionantes innovador el proyecto de Hospital Infantil Sant Joan de Déu?
económicos y organizativos.
La ampliación y reforma del hospital creemos que aporta
Una vez analizados los condicionantes, nuevas expectativas a la arquitectura sanitaria en general, dado
siempre nos planteamos el proceso como que desde el inicio el proyecto se ha diseñado específicamente
si se tratara de un hospital nuevo, con la para los más pequeños, los más vulnerables e indefensos, el
finalidad de conseguir todos sus requisitos en mundo de los niños.
cuanto a funcionalidad, eficiencia energética,
confort para los pacientes e incluso para el Con la propia arquitectura mejoramos el confort de los más
mismo personal sanitario, independizando pequeños con espacios de creatividad visual, espacios de juego,
sus circulaciones. El objetivo es poder recorridos con luz natural, dominio del espacio, y configuración
compaginar la distribución y organización de directrices, para facilitar la orientación en su interior.
40 promateriales promateriales 41
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes
42 promateriales promateriales 43