0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas

Hospital

El estudio Llongueras Clotet Arquitectes ha realizado el Plan Director para el Hospital Infantil Sant Joan de Déu, especializándose en la humanización de la arquitectura hospitalaria para niños a través de formas, colores y materiales que crean un ambiente mágico y atrapante. Han duplicado la superficie del hospital a través de nuevas construcciones y excavaciones, unificando los diferentes edificios mediante un eje central que distribuye los servicios. Su objetivo es que los niños se distraigan y aprendan mientras se recuperan

Cargado por

Ismar Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas

Hospital

El estudio Llongueras Clotet Arquitectes ha realizado el Plan Director para el Hospital Infantil Sant Joan de Déu, especializándose en la humanización de la arquitectura hospitalaria para niños a través de formas, colores y materiales que crean un ambiente mágico y atrapante. Han duplicado la superficie del hospital a través de nuevas construcciones y excavaciones, unificando los diferentes edificios mediante un eje central que distribuye los servicios. Su objetivo es que los niños se distraigan y aprendan mientras se recuperan

Cargado por

Ismar Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

LLONGUERAS CLOTET ARQUITECTES

Hospital Infantil Sant Joan


de Déu, Esplugues de
Llobregat, Barcelona
HUMANIZANDO LA ARQUITECTURA

Rosa Clotet y Joan Llongueras (Llongueras Clotet Arquitectes)

El Plan Director para el Hospital Infantil Sant Joan de Déu ha sido realizado por el
estudio Llongueras Clotet Arquitectes, el cual lleva muchos años especializándose
en la humanización de la arquitectura de los hospitales públicos, tanto de niños
como de adultos, sin olvidar aspectos tan importantes como la sostenibilidad. En
el desarrollo de este hospital han buscado crear un ambiente mágico que capte la
atención del niño, para ello ofrecen espacios cálidos a través de las formas, colores y
Foto: Lluís Casals

materiales, así como la aplicación de nuevas tecnologías. De esta manera, consiguen


crear un mundo mágico donde fluye la imaginación de los niños.

34 promateriales promateriales 35
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes Llongueras Clotet Arquitectes ■ Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

“Interiormente, desde el estudio El nuevo edificio donde se ubican Consultas


Externas, CCEE y las nuevas Urgencias,
han realizado una arquitectura representa la jungla, un lugar donde se
que humanice el hospital, creando esconden los animales, monos, tigres, jirafas,
un ambiente mágico que capte rinocerontes…, los cuales aparecen esparcidos
por los espacios, sorprendiendo al paciente.
la atención del niño...” A diferencia de los servicios de Urgencias de
otros hospitales, esta unidad dispone de luz
horizontal… Con ello han creado una nueva natural y unas excelentes vistas al mar.
forma de proyectar los hospitales infantiles,
La Humanización, la cual es entendida como La Unidad de radiología ambienta las
un ‘todo’, actuando en coherencia con la constelaciones y el Cosmos. La idea es proponer
arquitectura y no como un simple ornamento. ambientaciones dirigidas a distintas edades
de comprensión: un niño pequeño percibirá el
Gracias a esto se consiguen crear espacios dibujo de un oso, un niño de 10 años verás que
cálidos a través de las formas, colores y el dibujo representa la Osa Mayor, formada por
materiales, así como la aplicación de nuevas distintas estrellas lumínicas y un adolescente
tecnologías. De esta manera, se crea un podrá ir más allá del propio dibujo, con
Mundo Mágico donde fluye la imaginación de conocimientos adicionales.
Foto: Lluís Casals
los niños. Y, dado que el mundo en el que vive
el niño es una explosión de color, se utiliza éste Por otro lado, el nuevo Hall es un espacio de
como una vía de aprendizaje que se aplicará a nueva creación adosado a la fachada principal del Hall recuerda el funcionamiento techo, dado que los niños permanecen
través del juego, consiguiendo que el niño se del edificio de hospitalización, que conecta del cuerpo humano mediante muchas horas en posición horizontal. Por ello
Foto: Lluís Casals
distraiga mientras aprende. Para ello, no sólo con la ‘Rambla central’. Crea una nueva terraza instalaciones de alta tecnología. se representan las celebraciones de la India de
se proyecta con el suelo y las paredes sino en cubierta que recuerda el uso terapéutico cometas de mil colores en el cielo. La explosión

E
l hospital Infantil Sant Joan de Déu El Nuevo edificio de Consultas Externas que introducen la cuarta dimensión del techo del sol del que disfrutaban los hospitales de Para la Unidad de Curas Ambulatorias, de color se realiza sobre unas superficies
estaba formado, previamente a la que conecta con el antiguo hospital a como elemento de juego. niños en el siglo XIX. La ambientación interior UCA, se enfatiza el tratamiento del homogéneas y neutrales que combinan,
intervención, por un conjunto de través de un eje central de circulación
edificios construidos en los años cincuenta (Rambla Central) que distribuye las Mientras, en el caso del exterior, el estallido de
y que ocupaban un área de 30.000 m², distintas unidades y unifica el desnivel color se usa sobre una base homogénea de
en un solar privilegiado con vistas sobre existente entre las dos entradas gris, a fin de aportar neutralidad.
Barcelona. No obstante, el conjunto requería principales del complejo. Esta calle
un Plan Director para llevar a cabo las futuras central forma parte, junto con el Hall, Asimismo se propone el uso de nuevos
intervenciones de renovación y ampliación, del nuevo eje lineal que distribuye los materiales como metacrilatos, materiales
que tras la realización de todas ellas, se ha distintos servicios del hospital, antes traslúcidos, maderas artificiales, paneles
duplicado la superficie total del hospital de inconexos, que se realizaban a través prensados de aluminio reciclado (usado como
30.000 m2 iniciales a 60.000 m2. de entradas independientes desde celosía para esconder la escalera de emergencia
cada edificio. en fachada), sistema de iluminación RGB de
Para conseguir este aumento de superficie leds y sistemas audiovisuales con tecnologías
se han debido realizar distintos tipos de La unificación de las distintas fachadas digitales.
intervenciones, entre las que destaca la de los volúmenes de consultas
excavación realizada por debajo de la rasante externas, entre el edificio antiguo y la En lo que se refiere al mobiliario interior se
del hospital, creando las nuevas urgencias, así nueva ampliación, se realiza a través ha adaptado tanto a los adultos como a los
como un nuevo aparcamiento. Además, se de una doble piel de fachada cerámica niños, de tal manera que una sala de espera
ha realizado un crecimiento en altura, como ventilada, que actúa de zócalo al puede ser usada de manera convencional
la nueva planta de maternidad, ampliación antiguo edificio de hospitalización de para padres y, a la vez, ser entendida como un
de consultas externas o el nuevo núcleo de los años 50. juego para niños. Las sillas de espera en forma
comunicaciones. También se ha llevado a cabo de pódium permiten al niño jugar, dibujar
la ampliación de la ocupación en planta con un Interiormente, desde el estudio sobre él o potenciar su creatividad con el uso
nuevo volumen de Consultas Externas anexo a han realizado una arquitectura que que el pequeño quiera atribuirle.
las antiguas, así como un Pabellón de Hospital humanice el hospital, creando un
de Día o el nuevo Hall lineal en la plaza de ambiente mágico que capte la atención En la ‘Rambla central’ se produce la
acceso. Y, la reforma interior general realizada del niño. Para conseguirlo se analizaron transformación del antiguo patio de
sin detener el servicio general sanitario del distintos aspectos diferenciales, tales instalaciones en un nuevo eje vertebrador
hospital ni un solo día. Además, con estas como continuo movimiento, atención de las distintas unidades del hospital, de
reformas se ha conseguido independizar constantemente, distintos niveles tal manera que si entra un adulto utiliza la
los recorridos públicos y de personal, que de compresión en función de su rampa mecánica, mientras que el niño salva el
anteriormente se encontraban mezclados. edad, posible prolongada posición desnivel deslizándose por un tobogán.

36 promateriales promateriales 37
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes Llongueras Clotet Arquitectes ■ Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

Ficha Técnica “La fachada del nuevo pabellón


Nombre del proyecto: Plan Director del Hospital Infantil Sant Joan de
está realizada con un panel compacto
Déu. Reforma y Ampliación. de material reciclado... El dibujo
Arquitectura e interiorismo: Llongueras Clotet Arquitectes
Joan Llongueras / Rosa Clotet que perfora la celosía representa
Superficie: Actual 30.000 m²
Final: 57.738,95 m² el bosque que no pudo ser...”
Presupuesto: 69.410.827,44€
Año proyecto: 2004
Año construcción: 2017 material reciclado (cáscaras de frutos secos y
Soporte a la Ambientación: Rai Pinto resinas) de 3cm de grosor que actúa de celosía.
Grafismo: Dani Rubio
Render: Llongueras Clotet Arquitectes
El dibujo que perfora la celosía representa el
bosque que no pudo ser.
FACHADA: Sanitarios: Roca Parquet: Finsa
Cisternas empotradas: Viega Aplacados Melamina: Egger
Consultas externas: Favemanc / Tenobcar Encimeras: Silestone / Corian / Iro En el interior, este bosque se reproduce en tres
/ Casellas Xirgu TABIQUES Y TECHOS:
Urgencias: Omega Z-Circa PROTECCIÓN dimensiones a base de árboles metálicos que
Hospital de día: Duralmond CONTRAINCENDIOS: Acústico: Pladur forman la estructura portante del pabellón,
Salud mental: Faveton
Panel sandwich: Alucobond / Larson Puertas: Cubells CEMENTOS, MORTEROS así como su follaje representado en el falso
Y ÁRIDOS: techo y que actúa como elemento acústico.
CARPINTERÍA EXTERIOR: CARPINTERÍA INTERIOR: Foto: Lluís Casals
Morteros: Cemex Igualmente, en el pavimento aparecen hojas
Carpintería general: Technal Puertas automáticas: Manusa Áridos de color: Europigments incrustadas recordando la caída de las hojas
Bombines: Arcon
VIDRIO: ASCENSORES: de los árboles. Y, el espacio central debajo de permite la conexión entre el nuevo y nueva fachada de este edificio, acogiendo
CERRAJERÍA: las copas de los árboles, corresponde a la zona edificio y el antiguo hospital. la pineda existente, y conectándolo con el
Vidrio en general: Climalit / Duglass Ascensores: Schindler
Vidrio de color: Lacobel AGC Lamas de cerramientos de instalaciones: de juego de los niños. parque gracias al gran ventanal.
Renson CONTROL DE ACCESOS: Y, por último, la escuela de la Ciberaula
CUBIERTAS E Mamparas divisorias: Matesu
IMPERMEABILIZACIONES: Deflectores Solares: Espacio Solar Control de accesos: Salto-Arcon El nuevo edificio de Salud Mental coquetea representa un pabellón adosado al Actualmente, este Plan Director del Hospital
con la magia de las luces: un túnel de material edificio existente de los años 50. Un Sant Joan de Déu, sigue en distintas fases de
Hall: VMZinc PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO:
Sandwich: Europerfil INTERIORES: de policarbonatos traslúcidos de colores zócalo de hormigón actúa de base ejecución.
Podiums + sillas: Decomol + Braxton
SOLADOS Y ALICATADOS: Terrazo: Planas Cortinas: Sice
PVC: Gerflor / Tarkett
Alicatado paredes: Geotiles / Roca HPL: Formica / Compacte / Abet Laminati VARIOS:
/ Max / Kronoswiss
APARATOS SANITARIOS Y GRIFERÍA: Revestimiento acústico: Top Akustik Tobogán interior: Microarquitectura
Felpudo acceso: Emco Lámina de agua plaza + Pecera
Grifería: Tres / Oras Lámina Vinílica: Vescom urgencias: Jansans

como en el resto del hospital, el color blanco Mientras, el nuevo Hospital de Día, intervención de las urgencias excavadas en la
y gamas de azules en paredes y techos, que HHDD, recuerda la pineda existente planta inferior. La fachada del nuevo pabellón
representan la cromática del cielo. antiguamente en esta plaza antes de la está realizada con un panel compacto de

Fotos: Lluís Casals

38 promateriales promateriales 39
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes
ENTREVISTA

Sección

Una vez planteados los recorridos y la Primero nos planteamos las construcciones exteriores de
organización interna de los servicios, ampliación, con la finalidad de poder oxigenar los espacios
proyectamos el interior del hospital como interiores y actuar de una manera más segura. Es importante
un edificio alegre, con luz, color y, al mismo la organización de los trabajos, ya que una buena organización
tiempo, confortable, con la finalidad de que y planificación de las diferentes etapas, puede conllevar un
el propio edificio actúe de terapia para la ahorro en cuanto a costes económicos y tiempo.
recuperación del paciente.
La seguridad en los trabajos en el interior del edificio se debe
Referente a la adaptación en su entorno, extremar al máximo, para permitir aislar las áreas de las obras del
siempre está condicionado a la importancia resto del edificio y diferenciar las circulaciones de trabajadores
de los rasgos arquitectónicos del propio y operarios, de los usuarios, para evitar infecciones innecesarias
Rosa Clotet y Joan Llongueras (Llongueras Clotet Arquitectes)
edificio y a la configuración de su entorno. La y muy dañinas.
ampliación de un edificio nos la planteamos
“La ampliación de un edificio nos la siempre de manera que la personalidad y ¿Cuál ha sido la parte más compleja del desarrollo?, ¿a qué
características de dicha ampliación, no anule principales retos constructivos se ha enfrentado?
planteamos siempre de manera que la la morfología y el ADN del edificio existente.
personalidad y características de dicha Cuando nos encontramos delante de la ampliación de un edificio,
Tras las actuaciones ejecutadas en la uno de los principales problemas es el estudio de la estructura y
ampliación, no anule la morfología y totalidad del Plan Director, se ha duplicado del sistema constructivo del mismo. Esto nos permite analizar
el ADN del edificio existente… la superficie total del hospital de 30.000 m2
a 60.000 m2, ¿qué pasos se han seguido para
el tipo de intervenciones que puede absorber y soportar, con
la finalidad de plantear el proceso constructivo más simple y
conseguirlo? adecuado.
¿Cómo se aborda la reforma y ampliación del edificio existente con el programa
de un Hospital para mejorar su eficiencia, exigido por la propiedad y con una La ampliación de un hospital en pleno Los procesos más complicados en las intervenciones de los
servicio al ciudadano, su imagen pública y autoexigencia en su funcionalidad funcionamiento, es complicada. Un hospital hospitales siempre han sido los derribos totales o parciales de
su adaptación al entorno? como si se tratara de un hospital de no puede interrumpir su actividad ni un solo la estructura, pues tanto las vibraciones como el ruido son los
nueva planta. día. agentes de más difícil convivencia con el trabajo de precisión y
Como premisas importantes para el desarrollo salubridad del personal interno.
Foto: Lluís Casals
de la ampliación de un hospital hay dos
condicionantes de gran relevancia. En primer ¿Cómo se define la distribución interior de un edificio
lugar, la organización del edificio existente hospitalario? (espacios diáfanos, suelos y techos técnicos,
y en segundo lugar las necesidades que fija zonas de reunión, puestos de trabajo…) ¿qué aporta de
la propiedad en cuanto a condicionantes innovador el proyecto de Hospital Infantil Sant Joan de Déu?
económicos y organizativos.
La ampliación y reforma del hospital creemos que aporta
Una vez analizados los condicionantes, nuevas expectativas a la arquitectura sanitaria en general, dado
siempre nos planteamos el proceso como que desde el inicio el proyecto se ha diseñado específicamente
si se tratara de un hospital nuevo, con la para los más pequeños, los más vulnerables e indefensos, el
finalidad de conseguir todos sus requisitos en mundo de los niños.
cuanto a funcionalidad, eficiencia energética,
confort para los pacientes e incluso para el Con la propia arquitectura mejoramos el confort de los más
mismo personal sanitario, independizando pequeños con espacios de creatividad visual, espacios de juego,
sus circulaciones. El objetivo es poder recorridos con luz natural, dominio del espacio, y configuración
compaginar la distribución y organización de directrices, para facilitar la orientación en su interior.

40 promateriales promateriales 41
Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona ■ Llongueras Clotet Arquitectes

Y, en cuanto a las instalaciones


especialmente complejas en un hospital,
¿cómo se ha resuelto el programa?

Siempre maridando proyecto de arquitectura


con las complejas instalaciones hospitalarias,
se ha tenido especial cuidado con esconder la
tecnificación necesaria, reduciendo el impacto
negativo que estas provocan, convirtiendo
estos espacios en lugares más amables para
el niño. Las instalaciones tecnificadas de alta
complejidad, solo han de aparecer en los
momentos necesarios e imprescindibles.

En un hospital es de vital importancia la luz


Render: Llongueras Clotet Arquitectes
natural, ¿cómo se consigue que todos los
usuarios disfruten en sus estancias de ella?
El tratamiento del color es de gran (trabajadores, enfermos, visitas…)
importancia, ya que se trata de un hospital ¿Cómo se logra la interacción de las En la medida que el proyecto lo ha permitido,
materno infantil, donde las edades están personas sin entorpecer el entorno siempre se ha buscado la conexión con el
comprendidas entre los cero y los 18 laboral (aglomeraciones, ruido,…)? exterior, por lo tanto, la luz natural. Ya que
años. Para abordar los distintos niveles de no siempre es posible la incorporación de
comprensión utilizamos el color de manera Uno de los puntos fuertes para la luz natural en todas las estancias, se prioriza
abstracta. organización de los hospitales, radica los espacios en los cuales la permanencia de
en la claridad y la independencia de los usuarios es mayor. Uno de los recursos
El resultado es un interiorismo alegre las circulaciones. A cada función se le utilizados en el hospital es la incorporación
pero pautado, con relación a unas normas asigna una circulación y cada una es de la luz cenital, a través de claraboyas de
generales de proyección. Evitamos, por tanto, incompatible con la otra. distintas formas.
un interiorismo efímero o pasajero.
En el recorrido general del hospital ¿Por qué es tecnológicamente puntera y
¿Cómo se consigue, en un edificio en deben evitarse las interferencias energéticamente eficaz esta propuesta
el que albergan diariamente distintas entre el personal sanitario y el propio hospitalaria?
actividades, una claridad en los recorridos? enfermo (encamado), con los usuarios
y los visitantes. El hospital es puntero en este campo dado
Foto: Lluís Casals
que ha realizado una apuesta atrevida, para
En los quirófanos es importantísimo llegar a ser hospital de referencia en su campo.
diferenciar entre los circuitos de Prueba de ello, ha sido que habiendo casi
limpio, sucio y estéril. En la cocina, duplicado los metros cuadrados de superficie,
los circuitos de los suministros deben su gasto energético se mantiene en los valores
diferenciarse de los de residuos. La anteriores a la intervención, por esta razón
buena organización de todos y cada han recibido el reconocimiento europeo del
uno de estos circuitos, lleva a una premio "8è Premi EnerAgen".
buena convivencia y un mejor nivel y
calidad en el trabajo. Una vez terminado, ¿qué transmite, a sus
pacientes, visitantes y profesionales que allí
¿Qué materiales, colores y formas trabajan el Hospital Infantil Sant Joan de
contribuyen al confort de los Déu?
usuarios del Hospital Infantil Sant
Joan de Déu? Aunque la reforma y ampliación del
hospital no ha finalizado, nos satisface y
Se han marcado unos criterios de color nos enorgullece haber contribuido a un
que se han seguido a lo largo de todas aumento de gran importancia para el hospital
las diferentes fases de reforma del del número de sus pacientes totales. Pero
propio hospital. En muchas ocasiones además, nuestro mayor reto consiste en
se han usado formas, materiales o transformar positivamente la percepción que
colores no utilizados hasta el momento ha transmitido hasta ahora el acceso a un
en hospitales infantiles, ya que existían hospital. ¿Por qué no cambiarlo por un acceso
unos ciertos perjuicios al respecto. a un mundo mágico?

42 promateriales promateriales 43

También podría gustarte