Plan de Restauracion Predios Empoduitama 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

2016

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARA


LOS PREDIOS EL TABLÓN Y SANTA BÁRBARA
DE PROPIEDAD DEEMPODUITAMA

Jorge Humberto Acosta L.


Ingeniero Forestal
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 5

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN .............................................................. 6

3.1. ASPECTOS BIÓTICOS ............................................................................................................ 6

3.1.1 Cobertura Vegetal ........................................................................................................... 6

4. ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES DE ESPECIES


INTRODUCIDAS en los predios de empoduitama .................................................................... 12

5. APROVECHAMIENTO FORESTAL .................................................................................... 13

6. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA .............................................................................................. 14

6.1. TRANSFORMACIÓN DE LOS PARAMOS EN LA CORDILLERA ORIENTAL ............................................... 14

6.2. GENERALIDADES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.................................... 15

6.3. Definición de factores, tensionantes, limitantes y potenciadores en la restauración ..... 16

6.4. CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICA .......................................................................... 18

6.5. Características del ecosistema predisturbio - Páramo de la Rusia. .......................... 21

6.6. Acercamiento a la estructura de la vegetación de las áreas adyacentes .................. 22

6.7. Inclusión de actores sociales ............................................................................................ 23

7. METAS Y OBJETIVOS ......................................................................................................... 24

7.1. META .................................................................................................................................... 24

7.2. OBJETIVO PRINCIPAL ..................................................................................................... 25

8. ANÁLISIS DE FACTORES TENSIONANTES, LIMITANTES Y


POTENCIALIZADORES ................................................................................................................ 25

9. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA .......................... 26

9.1. NUCLEACIÓN COMO TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA .................... 27

9.1.1. Técnica de revegetalización ................................................................................................ 28


9.1.2. Diseños de módulos de plantación ............................................................................... 31

9.2. Barreras ecológicas ................................................................................................................ 37

10. RESTAURACIÓN DE HÁBITAT DE LA FAUNA ............................................................... 38

11. RESTAURACIÓN ENFOCADA AL COMPONENTE SUELO.......................................... 39

12. PROGRAMA DE MONITOREO EN UN ÁREA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA


46

13. PRESUPUESTO........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

14. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 51


1. INTRODUCCIÓN

La Restauración Ecológica tiene como objetivo restablecer la estructura y la función de los


ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos, el propósito es lograr ecosistemas
similares a los del predisturbio, lo que podría conllevar a realizar acciones a nivel de suelo,
vegetación y fauna que contribuyan a acelerar el proceso de restablecimiento (SER 2004, van
Andel & Aronson 2006, Falk et. al 2006). Las alteraciones de los ecosistemas son consecuencia de
los diferentes tipos de disturbios naturales o antrópicos (White & Jentsch, 2001). En el caso de los
disturbios antrópicos se identifican, entre otros los siguientes: disturbios generados por invasión
de especies exóticas, incendios forestales, minería a cielo abierto, uso agropecuario y por tala
(Barrera y Valdés, 2007). En el caso concreto de la tala en ecosistemas naturales (bosques
maduros nativos) se realiza tala selectiva para el aprovechamiento de las especies maderables y
tala rasa, donde se elimina toda la cobertura vegetal en pie para efectuar un cambio de uso del
suelo hacia sistemas agrícolas, pecuarios, urbanos. Existe otro tipo de tala rasa que es el realizado
en el aprovechamiento de las plantaciones forestales de especies exóticas que han sido plantadas
con fines comerciales o de conservación.

En el área de propiedad de Empoduitama se presenta una plantación que ha sido originada con
fines de protección, donde se tiene previsto un aprovechamiento con el fin de realizar el
reemplazo de una plantación de especies exóticas (Pinus patula Schltdl. & Cham., Cupressus
lusitanica Eucalyptus globulus) por un ecosistema de bosque altoandino. En las áreas deforestadas
como consecuencia de la tala, podría iniciarse un proceso sucesional que dependería del banco de
semillas, que en este caso es el generado por la plantación de especies exóticas (plantación mayor
a 20 años), así como de la lluvia de semillas proveniente de los sistemas vecinos. Lo anterior quiere
decir que la probabilidad de que por sí solo se forme un sistema de bosque altoandino es muy baja
debido a las condiciones generales de la zona. Lo anterior lleva a que se deberían implementar
acciones que contribuyan a lograr en un futuro próximo ecosistemas de bosque altoandino con
alguna similaridad a los existentes en el pasado.

Por otro lado, las áreas que han sufrido algún tipo de disturbio como es el caso del
establecimiento de especies maderables exóticas, se convierten en espacios propicios para el
establecimiento de las especies invasoras, caracterizadas por colonizar los ecosistemas
degradados con baja o poca biodiversidad y amplios espacios para su fácil propagación (D’Antonio
& Hobbie 2005, Hobbs 1991). Actualmente en la región de Duitama hay presencia de especies
invasoras como el helecho marranero (Pteridium aquilinum) y la mora silvestre (Rubus sp.), entre
otras. Dichas especies podrían verse favorecidas en invadir las áreas taladas lo que llevaría a
generar una desviación de la sucesión hacia el bosque nativo.

Es por esta razón se hace necesario abarcar el tema de la restauración no solo de flora sino
también de fauna, identificando los sitios y sus características donde dichas especies están
presentes, además de cuáles son las adecuadas teniendo en cuenta las áreas adyacentes y los
bosques de referencia.
2. ANTECEDENTES

La reforestación en Colombia ha tenido varios ciclos, los cuales han ido de una etapa inicial en los
años 50’s, donde se reforestó con fines protectores y ornamentales como ocurrió en los
acueductos de Bogotá, Medellín y Cali, donde se plantaron especies introducidas, que permitieron
aproximaciones iniciales al proceso de producción industrial. En la década de los 60’s, Cartón de
Colombia inicia los programas de reforestación industrial para abastecer las necesidades de su
empresa, iniciando al mismo tiempo programas de investigación con pinos, cipreses y eucaliptos
que han arrojado aportes importantes al desarrollo de este sector en el país (Vásquez 2001).

Con la creación del INDERENA en 1968 y CONIF en 1974 se comenzó por parte del gobierno
nacional una fase de desarrollo e investigación forestal en la producción de semillas, material de
viveros y plantaciones forestales. El Ministerio de Desarrollo Económico y el sector privado
formularon en 1976 “El plan indicativo de pulpa, papel y cartón” que permitió que la reforestación
industrial alcanzara las 1.100 ha. /año para abastecer la industria papelera. A comienzos de los
años 80 y hasta 1986 se alcanzó el mayor auge de la reforestación en el país, con un promedio de
27.100 ha./año, debido a los incentivos tributarios y fiscales que fueron otorgados a esta actividad
económica.

El monocultivo es la práctica de cultivar grandes extensiones de terreno con árboles u otro tipo de
plantas de la misma especie. Si bien es una forma eficiente y rentable de cultivo desde una
perspectiva mercantil, desde el punto de vista ecológico es desastroso.

La base de todo ecosistema es la diversidad y una práctica como el monocultivo no hace más que
quebrantar este principio. Si hay menos diversidad vegetal, también disminuye la animal. Los
insectos y animales que antes se alimentaban de otras especies vegetales ahora desaparecen y por
ende también sus depredadores. Así, se propagan las plagas que afectan al monocultivo, para
controlarlas se realiza la aplicación de pesticidas lo que se traduce en la contaminación del aire, la
tierra, y las corrientes hídricas.

Por otra parte el deterioro de los suelos es considerable, debido a la perdida de la fertilidad, pues
se agotan los nutrientes.

El desequilibrio ecológico que genera el monocultivo (además de su innegable y negativo impacto


visual en el paisaje) tiene que ver con la alteración que provoca la transición de un sistema
diverso, rico, circular, autosuficiente y sustentable hacia un sistema homogéneo, pobre, recto,
artificialmente asistido e insostenible

Con la presente propuesta se espera contribuir de manera coherente en los procesos de


restauración ecológica que deben darse en la zona de afectación para obtener sistemas
sostenibles en el tiempo que contribuyan en el mejoramiento de los bienes y servicios que
presentan dichos ecosistemas.
3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN
3.1. ASPECTOS BIÓTICOS
3.1.1 COBERTURA VEGETAL

La cobertura vegetal se define como la expresión integral de la interacción entre los


factores bióticos y abióticos sobre un espacio determinado (IGAC, 1994), es decir es el
resultado de la asociación espacio-temporal de elementos biológicos vegetales
característicos, los cuales conforman unidades estructurales y funcionales (Etter, 1994).

Unidades de vegetación

La vegetación es uno de los elementos del medio más aparente y, en la mayor parte de
los casos, uno de los más significativos; por ende la combinación de las especies con
ciertas condiciones ambientales dan como resultado las comunidades vegetales. Estas
comunidades en él área de influencia han sido objeto de intervenciones progresivas que
han generado cambios en su composición original, disminuyendo por tal no solo la
diversidad de especies vegetales presentes en ellas si no también las unidades de
vegetación originales que las albergaban.
Según IDEAM (2010), el área de influencia directa del proyecto se encuentra clasificada
en el capítulo 3 donde se especifica a los bosques, que comprende las áreas naturales o
seminaturales, constituidas principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o
exóticas. Los árboles son plantas leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene
una copa más o menos definida.
De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones. Para la leyenda de coberturas de la tierra de Colombia, en esta categoría se
incluyen otras formas biológicas naturales, tales como la palma y la guadua. En esta
clasificación se especifica las plantaciones forestales que son coberturas constituidas por
plantaciones de vegetación arbórea, realizada por la intervención directa del hombre con
fines de manejo forestal. En este proceso se constituyen rodales forestales, establecidos
mediante la plantación y/o la siembra durante el proceso de forestación o reforestación,
para la producción de madera (plantaciones comerciales) o de bienes y servicios
ambientales (plantaciones protectoras), e Incluye las plantaciones de coníferas o
latifoliadas con área mayor a 25 ha.

Tabla 1. Coberturas presentes en el área de acuerdo a Corine Land Cover 2010.


NIVEL
1 2 3 4 5 6
2.4.3.
Mosaico de
2.4. Áreas
2. TERRITORIOS cultivos,
agrícolas
AGRÍCOLAS pastos y
heterogéneas
espacios
naturales
3.1.5.1.
3. BOSQUES Y 3.1.5.
Plantación
ÁREAS 3.1. Bosques Plantación
de
NATURALES forestal
coníferas
NIVEL
1 2 3 4 5 6

3.2.1.1.1.1.
3.2.1.1.1
3.2.1.1. Herbazal
3.2.1. herbazal
Herbazal denso de
3.2. Áreas con Herbazal denso de
denso tierra firme
vegetación tierra firme
no arbolado
herbácea y/o
arbustiva
3.2.3. 3.2.3.2.
Vegetación Vegetación
secundaria o secundaria
en transición baja

Se puede mencionar que el área aledaña a la plantación presenta una cobertura vegetal
de herbazales denso de tierra firme no arbolado: cobertura constituida por una comunidad
vegetal dominada por elementos típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en
diferentes densidades y sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de
ocupación) o abierta (30% - 70% de ocupación). Una hierba es una planta no lignificada o
apenas lignificada, de manera que tiene consistencia blanda en todos sus órganos, tanto
subterráneos como epigeos (Font Queur, 1982). Estas formaciones vegetales no han sido
intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y
las características funcionales (IGAC, 1999).

Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio.

BIOMAS

Clements en 1916 presento el concepto de Bioma para referirse a comunidades


biológicas compuestas por plantas y animales con formas de vida y condiciones
ambientales similares que incluían varios estados de desarrollo. Este concepto
paulatinamente se fue volviendo más preciso hasta ser relacionado con grandes
formaciones vegetales de la Tierra, donde cada bioma se caracterizaría por presentar
unclímax vegetal ó formación vegetal madura y estable en equilibrio con el clima de una
región y por ende con la misma fisonomía en todo su territorio.

Sarmiento (2001) menciona que los grandes biomas del mundo son praderas y sabanas,
desiertos, tundras, taigas (bosques de coníferas), bosques templados caducifolios,
bosques secos tropicales (también caducifolios), bosques lluviosos tropicales (de altura y
de bajío) siempreverdes, páramos y punas, biomas eólicos (altas montañas y regiones
polares), biomas insulares (altamente endémicos y oligoespecíficos), biomas marinos
(neríticos y pelágicos) y el bioma hadal (profundidades oceánicas).

Para Colombia se identifican tres grandes biomas definidos por Walter (1985), como
ambientes uniformes pertenecientes a un zonobioma, orobioma o pedobioma: gran bioma
del desierto tropical, gran bioma del bosque seco tropical y gran bioma del bosque
húmedo tropical. De acuerdo con ciertas características de clima, suelo y vegetación, los
tipos de Biomas.

Como cada especie presenta determinados caracteres morfológicos y fisiológicos o


adaptaciones para poder sobrevivir en un determinado ambiente, la vegetación inalterada
de un lugar es la expresión de dichas adaptaciones; es decir que un conjunto de
ecosistemas afines por sus características estructurales y funcionales constituyen un
bioma.
Como marco de referencia general la totalidad del área de del Proyecto de acuerdo al
sistema de clasificación propuesto por Hernández y Sánchez presentado en 1992,
corresponde al bioma denominado: OROBIOMA ALTO DE LOS ANDES, que son biomas
definidos por la presencia de montañas que cambian el régimen hídrico y forman
cinturones o fajas de vegetación de acuerdo con su incremento en altitud y la respectiva
disminución de la temperatura (Walter, 1977). Los orobiomas altos: se localizan por
encima del límite superior del piso andino (> 2.800 msnm) hasta el nivel de las nieves
perpetuas (> 4.500 m). Thourent (1983), también menciona para la cordillera Central, el
transecto Los Nevados, con un rango altitudinal de 3.500 a 5.200 msnm, Páramo
propiamente dicho: sus límites se extienden entre los 3.500 o 3.600 y los 4.100 msnm. La
diversificación comunitaria es máxima y se encuentran casi todos los tipos de vegetación,
aunque predominan los frailejonales y los pajonales (Rangel-Ch., 2002).

Tabla2. Clasificación de biomas.


Paisaje Cobertura de la
Gran bioma Bioma
geomorfológico tierra
Gran bioma del bosque Orobioma alto de Montaña Áreas agrícolas
húmedo tropical los Andes fluviogravitacional heterogeneas

PARAMOS EN COLOMBIA Y CORDILLERA ORIENTAL

El páramo es un bioma neotropical que ha sido definido como extensas zonas que
coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas.
Está determinada como región natural por la relación entre el suelo, elclima, la biota y la
influencia humana (Rangel-Ch 2000). Es el ecosistema con mayorirradiación solar del
mundo, lo que genera la flora de montaña más rica del planeta.
Cuentan con un suelo cubierto de pajonales, humedales y turberas con presenciade
especies particulares como los frailejones. Además, resulta ser un corredorbiológico para
la fauna de la región. El oso andino, el cóndor y el puma entre otrasespecies, habitan a
través de un mosaico de páramo y bosques. Tiene un alto nivelde endemismos con
aproximadamente 3379 especies de plantas; 70 especies de mamíferos, 154 especies de
aves y 90 especies de anfibios (IAvH 2011).
Este ecosistema ofrece importantes funciones ecológicas, una biodiversidad única y un
suelo que tiene gran capacidad de fijar el carbono atmosférico, y lo más destacable es su
capacidad de retener y almacenar agua, de hecho los páramos dan origen a las cuencas
hídricas que nutren a gran parte del país, aportando los servicios de abastecimiento de
agua para el 70% de la población de Colombia (IAvH 2011).
La Resolución 0769 de 2002 define a los páramos como ecosistemas de una singular
riqueza cultural y biótica, y con un alto grado de especies de flora y fauna endémicas de
inmenso valor, que constituyen un factor indispensable para el equilibrio ecosistémico, el
manejo de la biodiversidad y del patrimonio natural del país, indica además que los
páramos, vienen siendo usados y degradados por actividades antrópicas como el
establecimiento de monocultivos, las quemas y la ganadería extensiva, ocasionando
compactación y empobrecimiento de suelos, pérdida de materia orgánica, cobertura
vegetal y diversidad biológica, erosión y contaminación de suelos y aguas.
En febrero de 2002 se publicó el Programa Nacional para el manejo sostenible y
restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana, donde describen a estas
áreas como: clima tropical frío, que se extiende desde el límite superior del bosque hasta
el límite inferior de las nieves, ha dado origen a una variedad de organismos con
adaptaciones asombrosas para tolerar las condiciones climáticas extremas y las
marcadas diferencias diurnas y nocturnas,este programa tiene por objetivo principal
propender por orientar a nivel nacional, regional y local la gestión ambiental en
ecosistemas de páramo y adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración,
mediante la ejecución de los subprogramas como la generación de conocimiento y
socialización de información sobre la ecología, la diversidad biológica y el contexto
sociocultural en los ecosistemas de páramo, Planificación ambiental del territorio como
factor básico para avanzar hacia el manejo ecosistémico sostenible, la restauración
ecológica en ecosistemas de páramo, y la identificación, evaluación e implementación de
alternativas de manejo y uso sostenible de los ecosistemas de páramo.
Las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo Sostenible y los Grandes
Centros Urbanos deberán elaborar un estudio sobre el estado actual de los páramos de
su jurisdicción, con base en los lineamientos que para el efecto señale el Ministerio del
Medio Ambiente.

De otra parte lo descrito por el informe Primera Comunicación Nacional (CN1) de


Colombia para la Convención Marco de Naciones Unidad para el Cambio Climático
realizada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
(IDEAM, 2001) determinó que los ecosistemas colombianos más vulnerables a los efectos
del cambio climático serían los de alta montaña. Con un aumento proyectado para el 2050
en la temperatura media anual del aire para el territorio nacional entre 1°C y 2°C; y una
variación en la precipitación entre ± 15%, se espera que el 78% de los nevados y el 56%
de los páramos desaparezcan.

En este sentido, no se tratará solamente de la pérdida de la biodiversidad, sino de un


problema de seguridad nacional relacionado con la pérdida de buena parte de los bienes
y servicios ambientales del país, entre los cuales está principalmente la oferta hídrica de
la Nación. (IDEAM, 2001).
A continuación se describe el marco legal que soporta el manejo y protección de estos
ecosistemas:
El artículo 8 de la Constitución Política prescribe la obligación del Estado en la protección
de las riquezas naturales de la Nación, de igual manera el artículo 79 garantiza a los
asociados el derecho colectivo a un medio ambiente sano, señalando a continuación el
deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, así como conservar
las áreas de especial importancia ecológica.

El artículo 80 del mismo cuerpo normativo establece el deber del Estado de planificar el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales con el propósito de garantizar su
desarrollo sostenible, su conservación y restauración, así como la obligación estatal de
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y exigir la reparación de los daños
causados.

El artículo 1 de la Ley 99 de 1993 señala, entre los principios generales ambientales del
país que las zonas de páramos y subpáramos, entre otras, son objeto de protección
especial.

La Ley 373 de 1997 en su artículo 16 señala la obligación de elaborar y presentar el


programa para el uso eficiente del agua, en el cual se deberá precisar que las zonas de
páramo, entre otras, deberán adquirirse de manera prioritaria por las autoridades
ambientales competentes, de igual manera deberán realizar los estudios necesarios a fin
de determinar su verdadera capacidad ambiental e iniciar procesos de recuperación,
protección y conservación.

El Decreto 1729 de 2002 en su artículo 4 indica que la ordenación de cuencas se hará


teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el carácter de especial protección de las zonas
de páramos y subpáramos por ser considerados como áreas de especial importancia
ecológica para la conservación, preservación y recuperación de los recursos naturales
renovables toda vez que estas constituyen áreas de utilidad pública e interés social, razón
por la cual, señala la norma, deben ser objeto de programas y proyectos de conservación,
preservación y/o restauración.

En el mes de febrero de 2002se publicó el Programa Nacional para el Manejo Sostenible


y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana cuyo objetivo era
propender por la orientación de la gestión ambiental en ecosistemas paramunos así como
adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración.

La Resolución 0769 de 2002 del Ministerio de Medio Ambiente dicta disposiciones para
contribuir en la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos, considerando,
entre otros aspectos, que los páramos son ecosistemas de una especial riqueza biótica,
con un alto grado de especies de flora y fauna endémicas de gran valor, constituyendo un
factor determinante para el equilibrio ecosistémico, el manejo de la biodiversidad y del
patrimonio natural del país.

La Resolución 0839 de 2003 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial


establece los términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre el Estado
Actual de Páramos y el Plan de Manejo Ambiental de los páramos.

La Resolución 1128 de 2006, modifica, entre otros, del artículo 10 de la Resolución 0839
de 2003.
Los actores que intervienen en la gestión de páramos son el Ministerio de Ambiente, la
Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones
Autónomas Regionales, los alcaldes municipales y la Policía Nacional, todos en su calidad
de autoridades ambientales dentro del área de su jurisdicción.
Los ecosistemas de páramo, deberían dedicarse a la conservación con el objeto de
preservar los recursos hídricos esenciales y el carbono almacenado. Sin embargo, por la
presión antrópica sobre la tierra, muchas de estas zonas se han adaptado para la
actividad agropecuaria, con la consiguiente pérdida de la estructura del suelo, de
retención de agua y carbono por la materia orgánica y alteración de los ciclos
biogeoquímicos (García, 2003. tomado de IGAC 1988).

Según IDEAM (2002) y Rangel (2000), se reconoce la siguiente franja altitudinal para las
dos áreas del presente estudio:

Páramo propiamente dicho:Rango altitudinal entre 3.500 (3.600m) y 4100m.


Temperaturas entre 3 y 6 °C. Se encuentran casi todos los tipos de vegetación, aunque
predominan los frailejonales (Espeletia), los pajonales (Calamagrostis) y los chuscales
(Chusquea tessellata Munro).

A. PARAMO DE LA RUSIA

Teniendo en cuenta la importancia ecológica del área, es necesario definir su


ubicacióndentrodel Distrito páramos de Boyacá Complejo Guantiva - La Rusia, que se
encuentra distribuido en el flanco occidental de la cordillera Oriental entre los 3.100 y
4.280 metros sobre el nivel del mar (msnm). Forma parte de un corredor extenso de
páramos y bosques andinos conocidos como el corredor Guantiva – La Rusia, que se
extiende en dirección nororiente desde el Santuario de Fauna y Flora (SFF) de Iguaque
(Villa de Leyva, Boyacá) hasta las estribaciones del cañón del río Chicamocha (Onzaga,
Santander). El SFF Guanentá Alto del Río Fonce también hace parte de este complejo
(Moreno et. al. 2008).
En el páramo predominan los chuscales (3.600 a 4.200 msnm) representados
principalmente por chusque (Chusquea tessellataMunro), entremezclados con pajonales
de paja ratón (Calamagrostis effusa(Kunth) Steud.) y Agrostis sp. y frailejonales-rosetales
con la presencia de diferentes especies de Espeletia, Espeletiopsis, Puya y Paepalanthus.

B. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los predios objeto del presente plan se encuentran ubicados en el municipio de Duitama
en la parte nor-oriental del municipio, a una distancia de aproximadamente ocho
kilómetros del centro urbano por la vía mirador ruta del mundial, el predio “El Tablón” se
localiza en la vereda San Antonio Norte, bajo las coordenadas geográficas N 5o 53.890 W
73 02.188 en un punto medio del área, y el predio “Santa Bárbara” se localiza en la
vereda San Antonio Sur, bajo las coordenadas geográficas N5o 53.607 W73 01.862en un
punto medio del área.
4. ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES DE
ESPECIES INTRODUCIDAS en los predios de empoduitama

Las plantaciones forestales exóticas son aquellas que provienen de un área de


distribución natural diferente a los límites del territorio nacional (DAMA, 2004). El
establecimiento de especies exóticas es considerado como un agente de cambio y una de
las principales amenazas para la conservación de la diversidad biológica a escala global,
ya que sus impactos -generalmente irreversibles- pueden ser tan perjudiciales para las
especies y los ecosistemas nativos como la pérdida y la degradación del hábitat
(Vitousek, 1990). Entre algunos de los efectos negativos de éstas especies, están la
alteración de ciclos biogeoquímicos, modificación de procesos de erosión y
sedimentación, alteración de la fertilidad de los suelos, reducción o agotamiento de los
niveles de agua, alteración de los patrones de drenaje y reducción del reclutamiento de
especies nativas (Mack et al., 2000). Por lo cual es necesario buscar alternativas de
restauración en los bosques plantados con especies introducidas en los predios de
Empoduitama.

Las 33,75 hectáreas plantadas de Pino pátula corresponden a una plantación forestal
protectora – productora, establecida por el INDERENA en el año de 1978, dentro del
Programa Integrado de Cuencas “PRIDECU” (Pricas 2015), los árboles tienen una
distancia de siembra aproximada de 3 x 3,2 m, el diámetro promedio a la altura del pecho
oscila entre 10 y 40 cm, siendo el promedio 25 cm, presentan alturas promedio de 15 m.,
en el recorrido realizado se evidenció la ausencia de manejo silvícola a las dos áreas, vale
destacar que el predio Santa bárbara presenta mayor homogeneidad entre individuos y
mejor estado fitosanitario.

La plantación establecida en los predios de Empoduitama no presenta manejolo que


genera en términos generales las siguientes características:

 Estabilidad de la masa y riesgo de volcamiento: es la consecuencia de la ausencia


de raleos y entresacas de las plantaciones. La densidad de plantación fue muy alta, las
primeras intervenciones tendrían que haberse realizado a los 15 años de plantación para
el pino y el eucalipto.

 Acumulación de acículas que impiden la regeneración natural: la realización de


raleos habría permitido la entrada de luz y aumentado ligeramente la temperatura de los
suelos. El manto de acículas se habría descompuesto y la mineralización habría sido
mucho más eficaz. Este fenómeno de descomposición se observa en los claros que se
han formado accidentalmente en algunas zonas.

 Acidificación de suelos: cuando en realidad los suelos de por si son bastante


ácidos. En algunas zonas de bosque natural se han detectado suelos tan ácidos como en
las zonas de plantación. La descomposición del manto de acículas permite el aumento
ligero del pH de los suelos.

 Pérdida de biodiversidad florística y faunística: el cierre de la masa y la


homogeneidad de las plantaciones han “asfixiado” completamente la regeneración natural
y actuando como una barrera para la proliferación de especies vegetales y animales.
5. APROVECHAMIENTO FORESTAL

De acuerdo al decreto reglamentario 1753 de 1994, mediante el cual se expiden las


licencias ambientales de aprovechamiento de recursos naturales, EMPODUITAMA, a
través de Pricas ingeniería S.A.S en el año 2014, presentó el Plan de Aprovechamiento y
Manejo Forestal de las 33.7 hectáreas, con el objeto de cumplir con los requisitos exigidos
por la autoridad ambiental –CORPOBOYACÁ-, garantizando la sostenibilidad del
aprovechamiento y el óptimo rendimiento de las técnicas silvícolas a utilizar.

Los productos forestales no leñosos (PFNL), son aquellos como la leña y los pequeños
objetos de madera, las ramas laterales y otras estructuras del árbol que no tiene precio
establecido en el mercado, y por lo tanto son desechados por los aserradores, sin
embargo en un proyecto de restauración se debe hacer uso eficiente de todos los
elementos que puedan aportar algún tipo de beneficio bien sea para el suelo, la flora o la
fauna, en este caso especifico estos PFNL se deben usar para la construcción de refugios
para la avifauna, así como la construcción de perchas que se describe en el capítulo10
del presente documento. En el acápite 6.1.1en donde describe las medida de manejo
ambiental y específicamente los residuos del aprovechamiento se debe decir que además
de lo descrito en el documento, es conveniente disponer de manera adecuada de estos
residuos, específicamente con las acículas las cuales se hace necesario disponerlas en
montículos sobre líneas de pendiente, a manera de trincho, con fin de disminuir el riesgo
de erosión por escorrentía.

Con el fin de producir una menor afectación al área del bosque que se va a destinar para
el establecimiento de las estrategias de restauración es recomendable que la extracción
de madera se inicie en la parte alta del predio Santa Bárbara como se describe en la
figura 2, de esta manera se puede ir recuperando la zona en donde se ha aprovechado el
bosque de manera tal que pueda iniciarse el programa de seguimiento y monitoreo a esas
áreas.
Figura 2. Ruta de extracción de los productos forestales, la línea amarilla pertenece a una
vía existente, las líneas rojas describen la trayectoria de la madera sugerida, iniciando en
la parte alta de la plantación.

6. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
6.1. TRANSFORMACIÓN DE LOS PARAMOS EN LA CORDILLERA ORIENTAL

Los páramos no son solamente ecosistemas, paralelamente son territorios sociales y


culturalmente construidos, pensados, interpretados y habitados desde hace varios siglos
(Rivera & Rodríguez 2011). Sin embargo, los españoles que desconocían estos
ecosistemas, equivocadamente introdujeron prácticas agrícolas con las que
acostumbraron a indígenas y campesinos a un uso intensivo de la tierra, lo que produjo a
través de los años, cambios ambientales y transformación del paisaje del páramo (Rivera
2001). Los efectos de la actividad humana se manifiestan de forma diferencial,
heterogénea y con diversas trayectorias de cambio (Rivera & Pinilla 2014). Dando como
resultado un proceso acelerado de trasformación antrópica de los ecosistemas en el
mundo.

Las principales actividades de transformación antrópica en el páramo están asociadas a


los sectores productivos forestales y de infraestructura agropecuaria, minero extractivo,
comercio y turismo, generando distintos proceso de cambio en los páramos y nuevos
paisaje de alta montaña (Rivera & Pinilla 2014).

Dependiendo de la frecuencia y magnitud en la ocurrencia de las actividades antrópicas


se genera una desarticulación de los procesos ecológicos del ecosistema con los que se
modifican su estructura, composición y función. Lo anterior desenlaza procesos tales
como:
- Pérdida total o parcial del horizonte orgánico del suelo por remoción de la capa
vegetal.
- Pérdida total del banco de semillas y de mecanismos de regeneración en las
especies nativas.
- Cambio en la composición de especies de fauna y flora por la aparición de
especies tolerantes y competitivas.
- Alteración físico – química del suelo y el agua y el agua por la aplicación de
pesticidas, herbicidas y fertilizantes.
- Inestabilidad del suelo y propensión a solifluxión, subsidencia, deslizamientos y
derrumbes.
- Secamiento del suelo en agregados hidrofóbicos con la consecuente pérdida de la
función de regulación hídrica.

De acuerdo con Herrera (2011), en un escenario de páramo antropizado, la


transformación de los paisajes multifuncionales en territorios intensificados supone un
beneficio económico a corto plazo, pero una pérdida de bienestar humano a largo plazo
debido a la degradación de la biodiversidad y, por tanto, la perdida de servicios
ecosistémicos y valores culturales.

La restauración ecológica resulta ser una disciplina de la ciencia que permite a largo plazo
devolver atributos propios de los ecosistemas degradados. Para los páramos, esto se
convierte en un gran reto, ya que esta recuperación se ha ejecutado de manera
equivocada, generando áreas reforestadas con especies exóticas. Además, la
restauración de los páramos en Colombia, se ha generado como respuesta a eventos
como desastres ambientales y no como un proceso dentro de la planeación ambiental de
proyectos o de ordenamiento del territorio (Rivera & Pinilla 2014).

6.2. GENERALIDADES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

La restauración ecológica es definida como el proceso de asistir o ayudar al


restablecimiento estructural y funcional de un ecosistema degradado, dañado o destruido
(SER 2004). Desde el punto de vista práctico, la restauración es una herramienta que
busca la reposición de los valores, bienes y servicios que las comunidades locales han
perdido.

Según la Sociedad de Restauración Ecológica (2014) los objetivos dentro de la


restauración ecológica son:
 Restauración ecológica propiamente dicha: restablecer el ecosistema
degradado a una condición similar al ecosistema predisturbio respecto a su
composición, estructura y funcionamiento. El ecosistema resultante debe ser un
sistema autosostenible y debe garantizar la conservación de las especies, del
ecosistema en general así como la mayoría de sus bienes y servicios.

 Rehabilitación ecológica: llevar al sistema degradado a un sistema o trayectoria


similar o no al sistema predisturbio, este debe ser autosostenible, preservar
algunas especies y prestar algunos servicios ecosistémicos.

 Recuperación ecológica: recuperar algunos servicios ecosistémicos de interés


social. Generalmente los ecosistemas resultantes no son autosostenibles y no se
parecen al sistema predisturbio.

 Restauración del Capital Natural (RCN): es una aproximación global que


articula los sistemas naturales, los sistemas de producción y los sistemas urbanos
junto con la economía y la ingeniería para restaurar los sistemas naturales y para
rehabilitar las tierras cultivables y otros sistemas de producción de manera
sostenible. También busca mejorar la conservación de la biodiversidad local y al
mismo tiempo mejorar la oferta de servicios ecosistémicos para la gente (Aronson
et al. 2006, 2007a, 2007b).

Dentro de la restauración ecológica de áreas disturbadas se han desarrollado dos


conceptos: el de sucesión y disturbio. La sucesión es definida como el reemplazamiento
de las especies a través del tiempo, mientras que el disturbio es definido como la
sumatoria de eventos relativamente discretos en el tiempo que rompen la estructura y la
función de un sistema. Al total de disturbios que afectan un sistema o área se les
denomina régimen de disturbio (Pickett & White 1985; White & Jentsch 2001 en Barrera et
al 2010).
Los disturbios en los páramos, están relacionados a las continuas acciones antrópicas
que generan efectos negativos en la composición, estructura y el funcionamiento en los
ecosistemas (Pickett & White; White & Jentsch 2001). Tales disturbio, afectan el
ecosistema dependiendo del tipo, de la magnitud y de la frecuencia del mismo, es decir, el
nivel del disturbio, está determinado por el tipo de actividad que se realice de acuerdo a
los cambios en el uso de la tierra. Por otra parte, se debe recordar que todos los sistemas
ecológicos se encuentran sometidos a factores limitantes.

Reconocer los factores limitantes en la restauración, contribuye a la planeación adecuada


de las estrategias y técnicas en la restauración, con el fin de proponer alternativas para
superar componentes que dificulten el proceso de restauración en los páramos (Aguilar &
Ramírez 2014).

6.3. DEFINICIÓN DE FACTORES, TENSIONANTES, LIMITANTES Y


POTENCIADORES EN LA RESTAURACIÓN

Por limitantes se definen a los umbrales que pueden existir entre algunos estados del
ecosistema que impiden su retorno a un estado de menor degradación (Hobbs & Norton
1996 en Velasco 2014).
Los factores limitantes ecológicos corresponden a la interacción de los factores bióticos y
abióticos, como resultado de los procesos de alteración. A nivel ecosistémico, los factores
limitantes influyen en las fases más importantes de la vida de las plantas: dispersión,
establecimiento. Las limitaciones a este proceso en sus diferentes etapas afectarán la
riqueza de las especies de la comunidad y estructura de las poblaciones (Vargas et al
2007).
Los factores tensionantes son considerados como los diferentes tipos de estímulos
externos que pueden dañar o no los sistemas naturales (Brown y Lugo, 1994 en: Barrera
& Valdés 2007).

Los factores potenciadores son considerados como las condiciones propias de los
sistemas que favorecen o ayudan al proceso de restauración ecológica del área a
restaurar (Barrera et al. 2010).

FASES DE UN PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Un proyecto de restauración ecológica implica el desarrollo de tres fases fundamentales: I.


Caracterización diagnóstica e inclusión de actores sociales, II. Diseño e implementación
de las prácticas de restauración, III. Diseño e implementación del programa de monitoreo.

Figura 3. Esquema por fases de la elaboración de un proyecto de restauración, las flechas


indican la retroalimentación de un proyecto de restauración que no es estático donde en
ocasiones es necesario redefinir o modificar tratamientos e incluso las variables del
programa de evaluación y seguimiento, (Modificado de Machmer & Steeger 2002, Aguilar-
Garavito & Ramírez 2014).
I. Caracterización diagnóstica: esta fase del proceso de restauración busca dar un
fundamento sólido sobre el conocimiento del área degradada del ecosistema y de
los múltiples estados sucesionales de referencia. Dentro de esta fase, se debe
definir los siguientes aspectos: zonificación ecológica, identificación,
caracterización y priorización de las áreas degradadas, identificación y
caracterización de ecosistemas potenciales. El análisis de factores limitantes y
tensionantes y definición de objetivos de restauración, teniendo en cuenta los
estados deseables tanto ambiental como socialmente.
Inclusión de actores sociales: se debe realizar desde el comienzo del proyecto,
para mejores resultados se deben tener en cuenta a la mayoría de los actores
sociales involucrados en la degradación o recuperación del ecosistema objeto de
la restauración. Esta inclusión se debe realizar a lo largo de todas las fases del
proyecto. La restauración ecológica se debe plantear como una fuente de trabajo
que reduce el desempleo, para mejorar la calidad de vida de los habitantes
cercanos de las áreas a intervenir y para acercar a las comunidades locales con
los servicios de la naturaleza.

II. Diseño e implementación de las prácticas de restauración: Es el proceso de


identificación y selección, planificación y aplicación de las técnicas y estrategias de
restauración ecológica que, de acuerdo con el diagnóstico, tienen la posibilidad de
solucionar o mitigar los efectos de los disturbios y de los factores limitantes.

III. Diseño e implementación del programa de monitoreo: permite medir en el


tiempo, el éxito o fracaso de la fase de implementación, de acuerdo con los
objetivos de restauración planteados. También debe permitir identificar fallas para
futuros manejos adaptativos. Para lo anterior, se deben definirmetas a corto,
mediano y largo plazo.

6.4. CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICA

La caracterización diagnóstica busca realizar una correcta lectura y análisis del sistema
predisturbio y de la manera cómo ha avanzado el proceso de la sucesión en aquellas
áreas que han sido afectadas en el pasado (SER 2004, Barrera-Cataño & Valdés-López
2007, Barrera-Cataño 2008,2010). A partir de estos datos obtenidos se identificó el
potencial biótico para la restauración, las especies vegetales y las comunidades
susceptibles a los disturbios o que indiquen un avance en la sucesión en condiciones
naturales.

Se realizó un reconocimiento del área de estudio, con el objeto de determinar las


coberturas adyacentes a la plantación forestal y el estado en general de la misma. La
recopilación de la información se hizo a través del formato denominado “Formato de
caracterización del área – fase de reconocimiento” Anexo 1.

Para la definición de coberturas se utilizo la clasificación de coberturas de la tierra Corine


Land Cover (CLC). (IDEAM 2010). En la tabla 3 se dan a conocer las coberturas de tierra
definidas para cada uno de los sitios descritos en la caracterización diagnóstica, para
cada plantación.

Tabla 3. Definición de coberturas de tierra según CLC (2010), para las áreas adyacentes
de cada una de las plantaciones forestales (I, II).
Plantación Sitio Cobertura dominante
I 1 Mosaico de pastos y espacios naturales
I 2 Herbazal denso de tierra firme con arbustos
I 3 Mosaico de pastos y espacios naturales
I 4 Mosaico de pastos y espacios naturales
II 1 Mosaico de pastos y espacios naturales
II 2 Mosaico de pastos y espacios naturales
II 3 Vegetación secundaria baja
II 4 Herbazal denso de tierra firme con arbustos
II 5 Herbazal denso de tierra firme con arbustos
II 6 Herbazal denso de tierra firme con arbustos
II 7 Herbazal denso de tierra firme con arbustos

6.4.1.Mosaico de pastos y espacios naturales

Se caracteriza por la presencia de formaciones vegetales semiabiertas, con elementos


arbustivos y arbóreos que se intercambian, y una gran variabilidad en su composición
florística, cobertura y fisionomía, por esta razón muestra una alta heterogeneidad, riqueza
y diversidad de especies (van der Hammen 1998). Esta zona puede ser considerada de
transición y permite reconocer la estrecha relación existente entre el páramo y el bosque
altoandino, que se fundamenta en su integridad ecológica y además, en que funciones
como la regulación hídrica son condicionadas por la conexión de estos dos ecosistemas
(Hofstede 2001, Lambí en prensa). Dentro de la vegetación que integra esta cobertura
está: Arbustos de los géneros, Escallonia., Hesperomeles, Myrsine, Gynoxys, Buddleja,
Gaiadendron, Clethra, Weinmannia, Miconia, Myrsine, Myrica, Vallea,
Myrcianthes,Oreopanax, Brachyotum, con presencia de arbustos de los géneros:
Pentacalia, Cestrum, Disterigma,Diplostephium, Pernettya, Barnadesia,Arcytophyllum,
Berberis, Bejaria, entre otros. Adicional a la vegetación nativa, para el caso específico del
área de estudio se identificó la presencia del pasto exótico Pennisetum clandestinum
Hochst. ex Chiov. y especies típicas de bosque altoandino como: Alnus acuminata Kunth,
Baccharis bogotensisKunth. Además individuos de frailejones del genero Espeletia en
menor cantidad.
Figura 4. Imagen fotográfica de un área adyacente a plantación forestal con cobertura de
Mosaico de pastos y espacios naturales.

6.4.2. Herbazal denso de tierra firme

Sus elementos característicos de la vegetación son: colorado (Polylepis quadrijugaBitter),


rodamonte (Escallonia myrtilloidesL. f.), gaque (Clusia multifloraKunth) y también algunos
otros como Miconia mesmeanaGleason, Ageratina fastigiata(Kunth) R.M. King & H. Rob.,
chite (Hypericum myricariifoliumHieron.), Pentacalia sp., Diplostephium sp, Berberi sps,
Bejaria sp,entre otros. Entre las especies de hierbas sobresales los géneros como Oxalis,
Nertera, Senecio,Valeriana, rosetas de Puya y briófitas. En general esta cobertura está
dominada por frailejón (Espeletia sp.) y pajonales del género Calamagrostis sp.

En general, las áreas con esta cobertura son típicas del ecosistema páramo, pueden ser
fuente de propágulos para las áreas de aprovechamiento forestal una vez se inicie el
proceso de restauración (Fig 4.).
Figura 5. Imagen fotográfica del área adyacente a plantación forestal con cobertura de
herbazal denso de tierra firme.

6.4.3. Vegetación secundaria baja

Esta cobertura es producto de la tala rasa de individuos de Pinus patulaSchltdl. &


Cham.,actualmente el suelo está cubierto por una densa capa de acículas en diferentes
estados de descomposición siendo la más cercana al suelo la que se encuentra en estado
más avanzado de descomposición La vegetación que se encuentra en el área es muy
poca y alcanza los 15 cm de altura con especies como Phytolacca bogotensisKunth,
Vallea stipularisL. f., Alnus acuminata Kunth, Pinus patula Schltdl. & Cham., Hypochaeris
radicata L. y Rubus sp.

6.5.Características del ecosistema predisturbio - Páramo de la Rusia.

Los resultados obtenidos por Hernández-D. y Rangel-Ch. (2002), citados por Fundación
Natura (s. f.), para el páramo de La Rusia, incluyen un total de 578 especies de flora
distribuidas en 269 géneros y 120 familias, dentro de las cuales el grupo de las
angiospermas contribuye con 297 especies, 144 géneros y 51 familias. La familia
Asteraceae presenta el mayor número de géneros y especies, con 26 y 67,
respectivamente, seguida de las familias Poaceae, Ericaceae, Orchidaceae y Rosaceae.
Cladoniaceae y Parmeliaceae entre los líquenes son las familias con mayor número de
géneros, y en musgos se encuentran Bartramiaceae y Dicranaceae. El páramo de La
Rusia es considerado como un área de gran diversidad florística, ya que contiene un 9%
de la flora paramuna en cuanto a angiospermas, 28% de musgos, 24% de líquenes, 11%
de helechos y 7% de hepáticas (Hernández-D. y Rangel-Ch., 2002). Las especies en
peligro son Espeletia arbelaezii, E. discoidea, E. rositae, E. tunjana y otras especies de los
géneros Espeletia, Espeletiopsis y Libanothamnus (García et al., 2005). En el páramo de
La Rusia se encuentran 13 especies de frailejones.

En cuanto a la fauna,de acuerdo con la Fundación Natura (s. f.) en el corredor Guantiva –
La Rusia se encuentra un total de 169 especies de aves pertenecientes a 132 géneros y a
39 familias. Las familias más representativas son Trochilidae, Tyrannidae y Thraupidae
con 23 especies. Dentro de éstas, las reportadas para el complejo paramuno son 22
(IAvH, 2006) encontrándose amazilia ventricastaño (Amazilia castaneiventris), Ampelion
rubrocristatus, colibrí chupasavia (Boissonneaua flavescens), carpintero buchipecoso
(Colaptes punctigula), Elaenia frantzii, Hapalopsittaca amazonina, Melanerpes
formicivorus, Tangara vitriolina y Veniliornis fumigatus. Renjifo et al. (2002) han registrado
para el corredor Guantiva – La Rusia un total de cuatro especies de aves en categoría de
amenaza, de las cuales hacen parte del complejo el chango de montaña (Macroagelaius
subalaris), en estado crítico, y la cotorra montañera (Hapalopsittaca amazonina), en
estado vulnerable.

6.6. Acercamiento a la estructura de la vegetación de las áreas adyacentes

La estructura de la vegetación es respuesta a la incidencia de la radiación, al flujo de la


precipitación al interior de la comunidad y la acción del viento (Rangel & Velásquez 1997).
Este definida como el ordenamiento espacial de los elementos que componen el
ecosistema (Kuchler 1966; Rangel & Velásquez 1997), tanto vertical como horizontal.
Para el presente estudio se tuvo en cuenta la estructura vertical que se refleja en la altura
de las especies.

Según la altura de los individuos de la vegetación se determinó el porcentaje por estrato


para cada plantación, se siguió la clasificación de Rangel & Velásquez (1997); estrato
rasante ≤ 0.30m, herbáceo 0,31 – 1,5m, arbustivo 1,51 – 5m, arbóreo 5 – 12m.

Área adyacente Plantación I


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Arbóreo Arbustivo Herbáceo Rasante

Figura 6. Porcentaje de estrato en áreas adyacentes a la plantación I.

En la plantación I, la vegetación se agrupa en el estrato rasante con un 21% que


corresponde a los pastos dominando la especie Pennisetum clandestinum, seguido por el
estrato herbáceo con un 33%, el estrato arbustivo es el más representativo con un 40%,
donde se agrupan todos los individuos arbustivos de la zona de transición entre bosque
altoandino y páramo. (Alnus acuminata., Baccharis sp.,Diplostephium sp. entre otros), el
estrato menos representativo fue el arbóreo con 5%, es de esperarse este bajo porcentaje
teniendo en cuenta que la vegetación es de zona transicional entre bosque alto andino y
páramo, con una altitud de 3700 m.

Áreas adyacentes Plantación II


35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
Arbóreo Arbustivo Herbáceo Rasante Suelo desnudo

Figura 7. Porcentaje para cada estrato en áreas adyacentes a la plantación II.

El estrato más representativo en las áreas adyacentes de la plantación II es el herbáceo


(30%), estrato dominado por pajonales del genero Calamagrosti sp. y frailejones con
alturas entre 0.80m y 1,50m. El estrato arbustivo fue representado con un 24% lo que
refleja una vegetación de páramo más conservada, con algunos individuos de frailejones
que superan la altura de 1,50m, además de arbustos del género Escallonia y
Diplostephium. El estrato rasante tiene un porcentaje de 19, representado por pequeñas
hierbas de subpáramo y pajonales de menor porte. El suelo desnudo, aunque no es un
estrato de la vegetación, se incluyo, ya que una de las áreas adyacentes de esta
plantación es un área pos tala cubierta por acícula en descomposición y alguna
vegetación que se está arribando y emergiendo.

6.7. Inclusión de actores sociales

Se realizaron encuestas a los habitantes más cercanos a las plantaciones forestales. En


total se efectuaron cinco (5) encuetas. (Anexo 1).

Pregunta No. 1: ¿Usted está familiarizado con la plantación de pino (Pinnus patula
L.)presente en su vereda?

Para todos los encuestados la respuesta fue afirmativa, además coinciden en que la
plantación trae efectos negativos al ecosistema, destacando la sequia del suelo como la
mayor consecuencia. La mayoría de los encuestados son propietarios del terreno, por
ende conocen la historia de la plantación, algunos tiene recuerdos de cuando se realizó,
afirmando que fueron las autoridades ambientales quienes dirigían la plantación.

Pregunta No. 2: De las siguientes opciones a qué grupo pertenecen las plantas de pino
que conforman la plantación:
a. Especies nativas ____ b. Especies exóticas (foráneas) ____ c. No sabe _______
Los encuestados coinciden en dar como respuesta la opción b. (especies exóticas), lo que
denota que son consientes de sus ecosistemas naturales y de diferencias entre lo exótico
y lo nativo.

Pregunta No. 3: Al cambiar las especies exóticas como pino o eucalipto por especies
propias del bosque altoandino, usted cree que se favorece las condiciones para la fauna.
a. Totalmente de acuerdo ___ b. De acuerdo ___ c. Indiferente ____ d. En desacuerdo

Las personas encuestadas dijeron estar totalmente de acuerdo, lo que indica el


reconocimiento de la comunidad por la importancia de los ecosistemas naturales y su
impacto positovo en las interacciones entre la flora y la fauna propia de un lugar.

Pregunta No. 5: ¿Está usted de acuerdo en que se realice el cambio de cobertura


vegetal, de plantación forestal a cobertura vegetal nativa?

Los encuestados coinciden en estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con el cambio de


cobertura vegetal, nombrando además especies de vegetación nativa que puede
plantarse una vez realizada la tala de pinos. Muestran interés en el hecho de participar
activamente en este proceso y más si lo contemplan como una opción laboral.

El éxito de los procesos de restauración ecológica depende en gran medida del interés
yvoluntad de los diferentes actores sociales para cooperar unos con otros y con las
iniciativas del proyecto (OIMT & UICN, 2005). Por tal motivo, plantear el desarrollo de
procesos participativos e incluyentes como punto de partida y fase transversal de los
procesos de restauración, busca contribuir al cumplimiento de las metas que serán
propuestas, por medio de un proceso de aprendizaje colectivo, que parte del conocimiento
de la realidad socio-ambiental del territorio, generando mecanismos de responsabilidad y
conciencia sobre el estado de los recursos naturales, y de esta forma estableciendo lazos
de cooperación entre los individuos, fortaleciendo las bases sociales, reconstruyendo
tejido social y consolidando procesos que contribuyan con la búsqueda de mejores
condiciones de vida para las comunidades.

7. METAS Y OBJETIVOS

Las metas son definidas como las condiciones o estado ideales que en un proyecto se
pretende alcanzar; mientras que los objetivos son considerados como las medidas
concretas que se toman para lograr las metas (SER, 2004). Estos últimos deben ser
alcanzables en el tiempo y acordes con los recursos económicos con los que cuenta el
proyecto (Barrera & Valdés, 2007, Vargas & Mora, 2008 en: Barrera et al. 2010).

7.1. META

Restablecer la composición y estructura del estrato herbáceo y arbustivo de treinta y tres


(33) hectáreas de área post erradicación de Pinus patula Schltdl. & Cham. L. ubicadas en
los predios “El Tablón” de la vereda San Antonio Norte y “Santa Bárbara” de la vereda
San Antonio Sur delmunicipiode Duitama de propiedad de EMPODUITAMA.
7.2. OBJETIVO PRINCIPAL

Establecer una estrategia de restauración que permita generar condiciones propias del
ecosistema predisturbio.

7.2.1. Objetivos secundarios

Establecer una cobertura vegetal de zona de transición entre el ecosistema de bosque


altoandino y páramo que permita la llegada de especies de flora y fauna nativas.

Implementar estrategias de restauración ecológica que permita acelerar el proceso de


sucesión ecológica una vez erradicadas 33.7 hectáreas de plantaciones forestales de
Pinus patula Schltdl. & Cham.

8. ANÁLISIS DE FACTORES TENSIONANTES, LIMITANTES Y


POTENCIALIZADORES

El sistema a restaurar corresponde a la plantación forestal de Pinus patula Schltdl. &


Cham., para la cual se realizó el análisis de los factores tensionantes que dicha área
puede generar sobre los sistemas adyacentes, así como, las tensiones que pueden darse,
desde los sistemas adyacentes hacia el área donde se va a llevar a cabo la sustitución de
la plantación

Del mismo modo, se analizaron los factores limitantes que pueden restringir la sucesión
natural al interior de la plantación y cuáles podrían ser los factores potenciadores de la
misma. Tabla 4.

Tabla 4. Factores limitantes, tensionantes y potenciadores.


Variable de análisis Descripción

Tensionante de las
plantaciones hacia las Barrera para la migración y colonización de especies nativas.
áreas adyacentes Probabilidad de incendio forestal.
Probabilidad de colonización de especies forestales sobre las
áreas de pastizal.

Climáticos:
• Precipitaciones
Tensiones de las áreas • Heladas
adyacentes sobre el área • Radiación solar
de la plantación forestal en
el momento de realizar la Biológicos:
plantación forestal • Dispersión y colonización de especies exóticas empleadas
en el
establecimiento de pasturas (ej: Brachiaria sp).
• Baja presencia de vegetación nativa
Variable de análisis Descripción

Socioeconómico
• Pastoreo de ganado
Área localizada en pendientes fuertes limitando el
establecimiento de las especies nativas e incrementando los
procesos de erosión.
Dismunición de la oferta hídrica del sistema, como
consecuencua de los procesos de alteración generados por
las plantaciones forestales, las cuales incrementa las tasas
de intercepción y evapotranspiración, disminuyendo la
cantidad de agua que puede ser infiltrada y transportada
hacia los cuerpos hídricos.
Bajos niveles de fertilidad en el suelo, producto de los
cambios en el reciclaje de nutrientes del sistema.
Factores limitantes
para el desarrollo de Disminución de las coberturas de vegetación nativa de
las especies nativas páramo lo que conlleva a reducción y pérdida de
en procesos de microhábitats.
restauración ecológica Presencia de compuestos alelopáticosque limitan la
germinación y crecimiento de las especies nativas.
Cambio en las características microclimáticas dentro de la
plantación y áreas post erradicación.

Acumulación de hojarasca (acículas en plantaciones de


pinos), que dificulta la llegada de las semillas del suelo y la
creación de micrositios de regeneración

Acumulación de la materia orgánica como consecuencia de


la disminución de la descomposición que es inhibida por la
acumulación de las acículas de pinos.
Presencia de especies nativas (propágulos y banco de
semillas) al interior de la plantación forestal y en las áreas
adyacentes.
Presencia de relictos naturales cercanos a las áreas de
Factores potencializadores aprovechamiento y en altitudes superiores que brindan
propágulos y atraen a la fauna nativa.

Actores sociales comprometidos con procesos de


recuperación del capitalnatural perdido.

9. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

La restauración ecológica se define como el proceso de asistir al restablecimiento de


áreas que han sido disturbadas, por medio de la aplicación de diferentes estrategias que
analizan el área como un sistema (SER, 2004).
Una estrategia es definida en restauración ecológica a la selección y aplicaciones de un
conjunto de acciones o técnicas de manera racional y organizada para alcanzar los
objetivos de la restauración (Aguilar, 2014).

Las técnicas o acciones en restauración ecológica hacen referencia al conjunto de


medidas que proviene de cualquier campo de conocimiento que se aplican o desarrollan
para mitigar los factores limitantes y para eliminar o controlar los factores tensionantes
(Aguilar, 2014).

9.1. NUCLEACIÓN COMO TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

El concepto de nucleación surge en el año 1974 con Yarranton y Morrison, quienes


realizaron un análisis del proceso sucesional de la vegetación en dunas de diferentes
edades en Ontario (Canadá). comoproducto de este estudio, los autores definieron la
nucleación como la capacidad que poseen algunos organismos para formar micro-
habitats, mejorando las condiciones ambientales y atrayendo una serie de otros
organismos, formando de esta manera, núcleos de diversidad.

Posteriormente, Reis y colaboradores en el año 2003 incorporaron el concepto de


nucleación como una estrategia para el restablecimiento de ecosistemas disturbados. Por
lo cual, definen la nucleación como el proceso que involucra cualquier elemento (biótico o
abiótico) que pueda fomentar la formación de nichos de regeneración (núcleos), la
colonización de nuevas poblaciones a través de la facilitación y nuevas conexiones en
paisajes degradados. Los núcleos tienen por objetivo generar interacciones con los
remanentes naturales, promoviendo así flujos ecológicos (dispersión de organismos,
materia y energía) y con esto el avance la sucesión.

Entre la nucleación se encuentran la plantación de especies vegetales nativas o


revegetalización, los refugios artificiales, la translocación de suelo entre otros (Reis et al.
2003, Bechara 2006, Bechara et al. 2007, Reis et al. 2007, Reis & Tres 2007).

Para garantizar la adaptación de las especies vegetales a establecer en cada uno de los
módulos es recomendable la construcción de un vivero, con el fin de producir el material
vegetal de las especies endémicas, que no es frecuente encontrarlas en los viveros
comerciales del país, además de ser un factor de economía, pues para la obtención de
estas especies se debe hacer por medio del rescate de plántulas en los bosques
adyacentes, y la recolección de semillas una vez iniciado el aprovechamiento de la
madera, esto garantiza disponer de material vegetal rustificado, propio de la zona y con
alta probabilidad de adaptación al medio. A continuación se describen las características
del vivero y su ubicación se presenta en el anexo 2 (cartografía).

Divisiones de un vivero

Invernadero: lugar donde se aplican a las semillas tratamientos germinativos. Se


construye con postes y listones de madera, plástico y polisombra. Al interior se
destacan dos zonas: la primera una mesa destinada al procesamiento y limpieza
de las semillas para facilitar su germinación y la segunda una o varias estructuras
destinadas a la germinación de las semillas, pueden ser bandejas de germinación
o camas donde se deposita un sustrato específico y se siembran las semillas
hasta el nacimiento de las hojas verdaderas de la planta.
Eras de crecimiento bajo polisombra: son lotes delimitados con palos o cuerdas,
cubiertos por una malla negra que permite el ingreso del 60 o el 45% de luz, donde
se ubican las plantas recién germinadas o las que naturalmente crecen bajo
sombra, manteniendo un orden por especie, atributo o cualquier característica que
permita su fácil manejo e inventario.
Eras de crecimiento a luz directa: son lotes delimitados con palos o cuerdas donde
crecen las plantas a pleno sol. Sirven también para realizar el último proceso de
rustificación, previo a la salida del material vegetal.
Bodega: lugar donde se guardan los materiales, las herramientas y semillas. Debe
ser fresco, con poca luz y bien ventilado, preferiblemente cerca del invernadero,
con estantes amplios, espacio para guardar materiales de alto porte. Se aconseja
tener allí los manuales, carteles de seguimiento e información básica de rápido
acceso.
Zona de preparación de sustrato: área de limpieza y mezcla de tierra, arena y
abono para el llenado de las bandejas, camas de germinación y bolsas. El lugar
debe ser amplio para facilitar el llenado de las bolsas y la ubicación de cada tipo
de sustrato; además, estar cubierto por tejas, plástico o polisombra.
Caminos: sectores por donde se moviliza el personal y el material producido en el
vivero; es recomendable permitir una distancia de 70 cm entre cada una de las
eras y de 1,50 m en caminos principales.
Sistema de riego: mecanismo con que se recoge, almacena y distribuye agua para
los diferentes sectores y procesos del vivero. Los principales sistemas de riego
son: manguera, regadera, aspersores, microaspersores, y goteo; estos últimos,
recomendables para áreas pequeñas como las camas de germinación.

Se deben identificar las especies a trabajar, así como su tipo de reproducción (sexual o
asexual), los periodos en que producen semillas y el tiempo que gastan en germinar y
crecer. Con esto se pueden planificar las cantidades y la época en que el material estará
listo para ser utilizado y crear un cronograma con las diferentes labores a realizar durante
el año.

9.1.1. Técnica de revegetalización

La revegetalización se define como la introducción de plantas en las áreas degradas. Su


fin es mitigar o eliminar los factores limitantes o sus efectos, generando además una gran
variedad de relaciones ecológicas positivas, control de procesos erosivos, efecto positivo
en el ciclo de nutrientes, regulación microclimática y recuperación de hábitat para la fauna
(Aguilar, 2014).

Con la revegetalización se busca establecer una comunidad dominada por plantas


nativas que genera cambios en las condiciones microclimáticas, inhibiendo la entrada de
luz directa al suelo, produciendo hojarasca en el menor tiempo posible y aumentando la
humedad del suelo, en términos generales desfavoreciendo el establecimiento y buen
desarrollo de las plántulas de especies exóticas – invasoras y facilitando el
establecimiento espontaneo de otras especies que favorezcan el reemplazo de la
vegetación hacia comunidades de vegetación con mayor estratificación y diversidad.

En 1935, Anderson propone un método diferente de plantación que consiste en establecer


una plantación o revegetalización de módulos densos y ampliamente espaciados que
pueden variar de acuerdo al número de individuos que contiene cada unidad, la
composición de especies, el espacio entre los individuos y el espacio entre los módulos.

Estas agrupaciones son denominadas por otros autores como “islas de árboles” (island
trees) Reis et al. 2010, Zahawi & Augspurger 2006, Reis et al. 2003) o “islotes de bosque”
(woodland islets) (Rey et al. 2008). Dichas agrupaciones pueden ser consideradas como
una estrategia de restauración pasiva, es más económica que una plantación con el
método tradicional, apta para áreas degradadas y con grandes beneficios ecológicos.
Dentro de los beneficios se encuentran:

1) Son fuentes de semillas y animales dispersores que pueden colonizar hábitats


adyacentes (Holl et al. 2010, Zahawi & Augspurger 2006), al proveerle perchas a las aves
y cobertura de los arbustos a los pequeños mamíferos, entre otros beneficios.

2) Favorecen la sucesión secundaria a través del establecimiento de pequeños focos de


colonización (Zahawi & Augspurger 2006).

3) Proveen hábitats para un rango amplio de especies incluyendo microorganismos,


hongos, plantas, invertebrados y vertebrados (Rey et al. 2008).

Selección de especies

Para seleccionar las especies se tuvieron en cuenta los siguientes criterios (Aguilar
2010):

- Características reproductivas: Estrategia reproductiva r y tipo anemócora.


- Tolerancia a la escasez de recursos: Agua y nutrientes.
- Características Físicas: Grado de cobertura; hábito (arbustivo y herbáceo) ; rápido
crecimiento
- Características sucesionales: tolerancia a las perturbaciones (fuego, corte y daños en
parte de la planta y heladas); tasa de renovación alta; Aptitud pionera; alta sociabilidad
con especies nativas.
- Usos sugeridos en restauración: control de erosión y alta competencia.
- Distribución altitudinal: entre los 3.500 y 3.800 m.
- Disponibilidad en viveros para la fecha de plantación.
- Plantas que presenten alta dominancia en las comunidades de matorral de los
ecosistemas de referencia o relictos naturales adyacentes.

Densidades de Plantación

Las densidades y distancias de plantación empleadas sugeridas toman como referencia


(estos valores son un punto de partida para estimar las densidades empleadas en el
presente proyecto. No son aplicados o considerados de manera estricta, ya que son
empleados como una guía o referencia) los resultados de las mediciones realizadas por
Cortés‐S. (2003) en el Bosque Alto andino de la Sierra de Chía-Cundinamarca, Cordillera
Oriental de Colombia

Consecuentemente, los rangos de distancias y densidades empleadas para el plan de


revegetación, según el hábito de la vegetación, son los siguientes:

- Arbustos: distanciasentre individuos de 1 m y 1,5m. La disminución de la distancia


máxima se aplica con el fin de potenciar procesos de competencia.

- Hierbas: distancia entre individuos 0,5 m. Se consideró como referencia inicial la


distancia mínima para la vegetación clasificada como matorral bajo por Cortés‐S.
(2003)

El método de plantación es la forma de introducir las nuevas especies en el terreno.


Existen dos métodos básicos: el método de siembra que consiste en colocar directamente
semillas sobre el terreno a repoblar; y el método de plantación que consiste en colocar
plántulas o plantones a raíz desnuda o en envase mediante enterramiento adecuado del
sistema radical (Serrada 2000, 2008). Para este proyecto se ha seleccionado el método
de plantación de plántulas en envase de plástico. Las ventajas que confiere este método
frente a los objetivos del proyecto son las siguientes:

- Mayor probabilidad de éxito en la repoblación ya que las plantas con alturas


superiores a los 20 cm son más resistentes a los riesgos meteorológicos que las
plántulas recién nacidas.
- Ganancia de tiempo equivalente al tamaño y edad de las plantas introducida.
- Mayor probabilidad de competir por recursos y de inhibir el crecimiento de especies
exóticas – invasoras.
- Ocupación rápida y regular del terreno.
- Las plantas introducidas pueden servir como nodrizas para nuevas colonizadoras
nativas.
- Se hace más fácil mezclar especies.
- Menor costo de los cuidados culturales.
- Menor riesgo de plagas y enfermedades en las primeras edades.
- Este método presenta pocas limitaciones estacionales. Es un método adecuado para
estaciones climáticamente difíciles.
- Requiere menor intensidad en la preparación del terreno.

Las desventajas son las siguientes:

- Pueden existir dificultades en obtener las especies, cantidades y tamaños que se


requieren utilizar en la repoblación.
- Requiere de mano de obra abundante y especializada en su ejecución.
- Su ejecución es cara comparada con la siembra, aunque de resultados más seguros.

9.1.2. Diseños de módulos de plantación

A continuación se proponen tres tipos de módulos, uno para cada cota altitudinal: I
módulo para 3.500m, II módulo 3.600m y III módulo 3.700.

Las especies de vegetación que se proponen para los diferentes módulos fueron
seleccionadas a partir de la caracterización diagnóstica y en base a revisión de literatura
sobre la vegetación propia de sub paramo, zona de transición entre páramo y bosque
altoandino y bosque altoandino en las cotas altitudinales más altas. Los módulos tienen
una forma rectangular, para facilitar su establecimiento en el área, con un área total de
200m² (20m x 10m).

I Módulo

En esta módulo se establecerán especies de bosque altoandino, de los géneros, Miconia


sp., Baccharis sp. Valle stipularis, además la especie Macleania rupestris(Kunth) A.C. Sm.
dominante en el cordón de Ericaceas. La distancia para plantar entre individuos es de 2m,
aunque de ser necesario, puede reducirse a 1,5 o aumentar el número de individuos de
las especies pioneras y generalistas del genero Lupinus sp. y Baccharis sp.

Se establecerán especies resistentes a cambios de temperatura, resistentes a heladas y


vientos fuertes, con características de especies generalistas y pioneras, capaces de
colonizar y mantenerse en la formación de matorrales desde las primeras etapas
sucesionales. Además de tener frutos atractivos para la fauna, principalmente avifauna.

II Módulo

En este módulo se establecerán especies de páramo y algunas especies de arbustos de


la franja de ecotono, tolerantes a las condiciones ambientales de altura.

Las especies dominantes que se plantarán son romero blanco (Diplostephium


rosmarinifolium(Benth.) Wedd.), romero ancho (Pentacalia pulchella (Kunth) Cuatrec.),
cucharo (Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze), tunos (Miconia squamulosa (Sm.) Triana) y
Laurel hojipequeño, (Morella parvifolia (Benth.) Parra-Os.). Especies acompañantes como
Hypericum sp., Puya sp. y Loricaria.

Las especies acompañantes se ubican en el centro del triangulo que forman las
arbustivas de mayor porte. La distancia entre las especies arbustivas es mayor (entre 2 y
3m), con el fin de dejar espacios vacios para el arribo espontaneo de propágulos o
expresión de banco de semillas. Es necesario realizar descomposición del suelo y
remoción de capa vegetal en estos espacios, para mejorar condiciones de suelo e ir
eliminando especies exóticas o invasoras, como lo son los pastos (Fig 7.).
Figura 8. Diseño de plantación para módulos II y III. Los círculos azules representan las
especies arbustivas de mayor porte, el círculo verde claro representa especies arbustivas
o hierbas de menor porte,las franjas amarillas indican espacios libres para llegada de
propágulos.

III Módulo

En este módulo se establecerán especies vegetales de subpáramo, especies de estrato


arbustivo y dominantes como: rodamonte (Escallonia sp.) y Ageratina sp, charne
(Bucquetia glutinosa (L. f.) DC.), azafrán o manzano (Clethra fimbriata Kunth) y romero
ancho (Pentacalia pulchella (Kunth) Cuatrec.), acompañadas de especies de menor
altura de estratos arbustivos o hierbas como Berberis goudotii Triana & Planch. oBerberis
rigidifolia Kunth (uña de gato), chite (Hypericum sp.), frailejones (Espeletia sp.), Puya sp. y
Loricaria complanata (Sch. Bip.) Wedd.

Las especias acompañantes y arbustivas de mayor porte se ubican de la misma forma


que en el módulo II (Fig 9).
Módulo I.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10

Figura 9 Módulo I.
Módulo II

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10

Fig. 10 Módulo II

Módulo III
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10

Fig. 11. Módulo III


Especies vegetales de Módulos I, II, III.

Icono Nombre científico Icono Nombre científico

Ageratina sp. Loricaria complanata

Baccharis macranta Lupinus bogotensis

Berberis rigidifolia Macleania rupestris

Bucquetia glutinosa Miconia squamulosa

Cletra fimbriata Morella parvifolia

Diplostephium rosmarinifolium Myrisne guianensis

Duranta mutissi Pentacalia pulchellus

Escallonia myrtilloides Puya goudotiana

Hesperomeles goudotiana Vallea stipularis

Hypericum juriperinum Tibouchina grossa

Figura 12. Simbología de las especies.


DESCOMPOSICIÓN DE ACÍCULAS Y TOCONES

9.2. BARRERAS ECOLÓGICAS

Los incendios forestales, el viento, las heladas y la presencia de sistemas pecuarios


adyacentes al área del proyecto, son factores tensionantes del desarrollo de procesos
sucesionales y por ende, pueden llegar a definir el éxito de las estrategias de
restauración.

En el área perimetral de las plantaciones, una vez realizado el aprovechamiento forestal


se establecerá un arreglo florístico conformado por Hypericum juniperinum Kunth (Chite) y
Bejaria resinosa Mutis ex L. f.(pegamosco), que además de constituir barreras ecológicas,
presentan alta tolerancia a suelos ácidos y con problemas de erosión, como los que se
encuentran en áreas que fueron ocupadas por plantaciones forestales exóticas. Las
especies se plantan al tresbolillo, a una distancia entre individuos de 1 x 1 m, siguiendo
las curvas de nivel de la pendiente, en donde el chite (Hypericum juniperinum Kunth) será
la especie fronteriza entre el área de restauración y el área adyacente, ya que esta
especie posee una toxicidad en su follaje que impide el ramoneo por parte del ganado y
por ende su ingreso área del proyecto; en la tercera línea se pueden plantar individuos de
la especie de Bejaria resinosa Mutis ex L. f.(pegamoso), que además de soportar fuertes
heladas y servir de barrera cortaviento, es una especie precursora de matorrales bajos de
bosque altoandino (Salamanca & Camargo 2002; Barrera et al 2010).

Fig. 16. Ejemplo de una barrera ecológica conformada por las especies Hypericum juniperinum
Kunth (Chite) y Bejaria resinosa Mutis ex L. f.(pegamoso).
10. RESTAURACIÓN DE HÁBITAT DE LA FAUNA

Se entiende como el conjunto de técnicas que se aplican para restablecer las condiciones
que requiere una población o grupo de especies de fauna en particular. Se fundamentan
en la manipulación o manejo de algunas condiciones del hábitat como la disponibilidad de
refugios, disponibilidad de agua y alimento y en las condiciones de movilidad, para
facilitar que la fauna recolonice un área degradada de la cual se excluyó. Un ejemplo de
técnicas de restauración de hábitats para la fauna son las perchas artificiales.

Perchas artificiales

En zonas abiertas, potreros, zonas intervenidas o degradadas, los árboles remanentes


(perchas naturales) juegan un papel muy importante para la avifauna al funcionar como
zonas de percha, refugio, descanso entre vuelos, zonas de alimentación y lugares para la
defecación, siendo este último un factor muy importante en procesos de restauración, ya
que por medio de esta se ve incrementada notoriamente la lluvia de semillas y el
crecimiento de propágulos en las zonas de influencia de la percha (Reis & Tres 2008),
pero en zonas a restaurar en donde no existen perchas naturales, es necesaria la
implementación de estructuras artificiales que imiten posaderos naturales y atraigan a
grupos de aves dispersoras (Tres 2006, Bechara 2006, Espindola 2005).

Muchas especies pioneras son dispersadas por animales (zoocoria) y dentro de estas las
aves son de extremada importancia, siendo uno de los grupos de fauna que mayor
eficacia tiene en la dispersión de semillas (Reis et al. 2003).

En cuanto diseño de las perchas, se han desarrollado diferentes diseños, por ejemplo
Bechara (2006) instaló 24 perchas/ha, tipo cipo 12 de cabos múltiples; Oliveira (2006)
instaló 9 perchas artificiales en una zona plantada y otras 9 en una zona sin plantar. Reis
y colaboradores (2007) colocaron dentro de áreas degradadas seis perchas artificiales y
utilizaron colectores permanentes de semillas. Vicente y colaboradores (2009) instalaron
un total de 12 perchas artificiales con sus respectivas trampas de semillas a una distancia
de 30 m una de otra, en 4 líneas a distintas distancias del fragmento de bosque. Por
último, Ronchi (2013) instaló 20 perchas artificiales secas en un área de 750 m2
degradada (post-tala) dispuestos en cuatro filas a una distancia de 5 m cada una. La
altura de las perchas fue de 2 m.

La altura de las perchas osciló entre los 2 m y los 6 m y los diseños pueden variar
dependiendo del tipo de aves que se pretende atraer o de los objetivos de restauración
que se tengan, encontrando perchas secas hechas con ramas, bambú, varas, palos
secos, en forma de T, de conos, cepos y cuerdas múltiples (Ronchi 2013, Vicente et al.
2009, Reis & Tres 2008, Bechara 2006, Tres 2006, Ferreira 2006, Espindola 2005, Reis
et al. 2003).
Figura 14. Perchas elaboradas con productos no forestales de la tala.

11. RESTAURACIÓN ENFOCADA AL COMPONENTE SUELO

Una de las estrategias más importantes para el desarrollo de un proyecto de restauración


integral, es la estabilización y rehabilitación del suelo, ya que este componente es el
sustento fundamental para el establecimiento de la vegetación (Miranda, 2009). El
programa de restauración ecológica del suelo se enfoca en el desarrollo de prácticas
preventivas de los posibles impactos del proyecto sobre la estabilidad del área y la
afectación de los cuerpos hídricos; así mismo, busca disminuir la influencia de los factores
tensionantes y limitantes asociados a la plantación forestal. Los pasos a tener en cuenta
dentro este programa son: i) geotecnia preliminar; ii) manejo de capa superficial, y iii)
geotecnia definitiva.

Geotécnica preliminar

Gran parte de las áreas ocupadas por plantaciones forestales exóticas se localizan sobre
pendientes fuertes (mayores a 50%) en donde se presentan una gran cantidad de
procesos erosivos. La principal causa de los problemas de erosión y deslizamientos en
masa es la presencia de aguas superficiales y subterráneas; por lo tanto, es necesario
establecer una serie de técnicas preventivas para evitar procesos de desestabilización y
aporte de sedimentos a los cuerpos hídricos producto del desarrollo del proyecto,
específicamente en la fase de aprovechamiento forestal (Fig. 15).
Figura15. Procesos erosivos en una plantación de Pinus patula

Obras de estabilización

En áreas donde la pendiente es mayor al 50% o se manifiestan graves procesos de


erosión, es necesaria la construcción de trinchos para la contención, sostenimiento y
estabilización del terreno; este tipo de estructuras tienen la propiedad de mejorar las
condiciones de humedad y retención de nutrientes del suelo. Además, genera micro
ambientes adecuados para el establecimiento y germinación de semillas como parte de la
sucesión natural.

Los trinchos son estructuras horizontales, elaborados generalmente en madera o bambú


o de ser posible con los residuos del aprovechamiento forestal, soportados por estacas
que tienen como objetivo impedir la formación o profundización de surcos y cárcavas, ya
que previene el movimiento de sedimentos en el terreno (Martínez et al., 2008). Existen
diversas dimensiones para la construcción de los trinchos; sin embargo, a manera de
ejemplo en la Fig. 14 se presenta un trincho constituido por un tablero de 1,8 m de altura y
estacones de madera rolliza de 0,15 m de diámetro y 2,6 m de largo, fijados al suelo a
una profundidad de 0,8 m, en los cuales se clavan tablas de 3,0 m de largo por 0,25 cm
de ancho. Los estacones se apoyan sobre estructuras denominadas pie de amigo, que
consisten en piezas de madera rolliza de 2 m de largo, separados uno de otro a 1,5 m; su
base es soportada por una estaca de 10 cm de diámetro por 6 cm de largo. Estas
estructuras están contenidas por tortónes o alambrones de calibre 12, los cuales se
sujetan al estacón y a una estaca enterrada en el suelo, de 60 cm de largo por 10 cm de
diámetro (Martínez et al., 2008).
Fig. 16. Aspecto de un trincho establecido en un área con pendiente fuerte.

Figura17. Diagrama que muestra las características de dicha estructura

Las barrera de saco suelo, son otro tipo de defensa física para evitar procesos de
socavación y aporte de sedimentos a quebradas, caños y ríos. Se construyen colocando
costales de fibra natural con capacidad de almacenaje en promedio de 0,045 m³
(0.5x0.6x0.15 m), los cuales se rellenan con suelo y se sellan para evitar que el relleno se
pierda. Los sacos son apoyados por estacones de aproximadamente 2,5 m de longitud y
0,15 m de diámetro (Martínez et al., 2008) (Figura16).
Figura 18. Ejemplo de una barrera de suelo

Obras para el manejo de aguas

Las obras que se describen a continuación tienen como objetivo controlar el efecto de la
escorrentía, para lo cual es importante tener en cuenta las características de la lluvia, la
topografía del área de la plantación, la infiltración y los procesos de erosión. Además,
estas obras deben ser diseñadas con secciones y pendientes suficientes, que puedan
impedir la concentración de agua, principal causa de la formación de cárcavas.

Los canales o zanjas de infiltración son estructuras que captan la escorrentía y la


conducen lateralmente. Se construyen en piedra o en sacos rellenos de suelo-cemento en
diferentes proporciones (Fig. 17); y además se acompañan con la construcción de
disipadores de energía, es decir, pequeños desniveles en el canal, que permite reducir
la velocidad del agua Fig. 18) (Martínez et al., 2008).

Figuras 19 y 20. Canales de infiltración a). Ejemplo de dimensiones para su construcción.


b). gráfico de distribuciones de los contracorrientes.
Los sedimentadores son muros de un (1) m de altura, elaborados a partir de arrumes de
piedra, revestidos en geotextil, los cuales se ubican sobre el lecho de quebradas y ríos
con el objetivo de retener los materiales arrastrados por el agua y en suspensión (Fig. 19).
Para este tipo de construcciones se recomienda tener en cuenta que los sedimentos
deben removerse de la represa cuando el volumen libre se ha reducido a 0,6 m. (Martínez
et al., 2008).

Figura 21. Imágenes de diferentes tipos de sedimentos (Garzón, 2007)

El material retenido en las obras de contención (trincho y sacos de suelo) y manejo de


agua (sedimentadores), deben ser retirado periódicamente, de acuerdo a la cantidad
acumulada. Al finalizar el proceso de aprovechamiento forestal, los trinchos, sacos de
suelo y zanjas de infiltración deberán ser reforzados o retirados en el proceso de
geotécnia definitiva. Por su parte, los sedimentadores deben ser demolidos al finalizar la
fase de implementación de estrategias de restauración.

Manejo de la capa superficial del suelo

El suelo en las áreas ocupadas por plantaciones forestales exóticas presenta altos niveles
de alteración Por lo tanto, para el desarrollo de procesos de restauración ecológica en
dichas áreas, es necesario realizar una serie de acciones encaminadas a mejorar el
estado en que se encuentra la capa superficial del suelo u horizonte cero (0), en donde se
acumula toda la materia orgánica (tallos, hojas, raíces, animales en descomposición y
residuos vegetales) y se realizan los procesos de descomposición de la misma
(Gliessman, 2002).

La primera acción a desarrollar en este programa, consiste en retirar un volumen


considerable de hojarasca producida por los individuos de la plantación forestal, ya que en
estas áreas se crean unos colchones de hojarasca, con altos contenidos de resinas,
grasas, ligninas y compuestos fenólicos que incrementan el pH del suelo, ocasionando un
cambio en la composición de fauna edáfica, producto de la disminución en la oferta de
recursos para bacterias y lombrices, y un incremento en los recursos disponibles para
proliferación de hongos. Esto genera una disminución en la tasa de descomposición de la
materia orgánica y fertilidad del suelo (Rivera et al., 2009). Cabe mencionar que la
extracción de la hojarasca no debe ser del 100%; se recomienda dejar una fina capa que
sirva de para amortiguar el efecto de la gota de lluvia.
Cuando los resultados del análisis del suelo indiquen una disminución en el pH,
comparada con el área de referencia, se recomienda aplicar enmiendas calcáreas para su
neutralización, tales como: calcio, dolomita, hidróxido de calcio y oxido de calcio. Este tipo
de técnica denominada encalado, además de remediar el problema de la acidez, permite
el establecimiento de bacterias fijadoras de nitrógeno y la acción de los microorganismos
descomponedores de la materia orgánica (Lema & Rodríguez, 2006, Bernier & Alfaro,
2006).

Adicionalmente, se recomienda suministrar al sistema elementos que permitan mejorar las


condiciones edáficas, a partir de la fertilización inorgánica y orgánica. La fertilización
orgánica, buscan incrementar la concentración de los nutrientes del suelo, tales como
nitrógeno, fósforo y potasio, a través de la aplicación de fertilizantes químicos que
contengan estos compuestos (Miranda, 2009).

La fertilización orgánica hace referencia al suministro de materia orgánica al suelo. Es la


técnica más apropiada, ya que a través de su implementación se inicia el proceso de
recuperación integral de las características fisicoquímicas del suelo, mejora su capacidad
de retención de agua, disminuye la escorrentía superficial, potencializa la germinación y
reclutamiento de las plántulas (Miranda 2009). Para llevar a cabo la fertilización orgánica
se pueden emplear diferentes tipos de enmiendas como compost, mulches o mantillo y
abonos (Barrera, 2009; Miranda, 2009).

Geotécnica Definitiva

En áreas ocupadas por plantaciones exóticas donde la pendiente es fuerte (mayor a


50%)y/o se presentan problemas erosivos severos, es necesario efectuar estudios e
implementar obras de geotecnia definitivas, las cuales buscan estabilizar el terreno a
partir del manejo de las aguas superficiales, el control de cárcavas y zonas de derrumbe
(Martínez et al., 2008).

El procedimiento inicia con la reducción de la pendiente a partir de la construcción de una


serie de terrazas vivas, que además de controlar la erosión, facilitan el establecimiento
de la vegetación. Se localizan en sentido de la pendiente, formando balcones
escalonados que pueden variar entre 5 y 7 m; posteriormente, estos balcones son
revestidos de cobertura vegetal (Sotir, 2001; Rivera & Sinisterra, 2006). Además, cada
terraza cuenta con un cortacorriente o canal transversal a la pendiente, el cual se protege
contra la erosión, por medio de sacos de fibra natural rellenos de suelo (Fig. 20) (Martínez
et al., 2008).
Figura 22. Estructura de las terrazas vivas. a. Dimensiones de un cortacorriente. b.
Imagen del establecimiento de terrazas y la construcción de contracorriente

Los cortacorrientes transportan el agua de escorrentía hasta un canal colector recubierto


de sacos de fibra natural rellenos con suelo; los cuales se construyen siguiendo las rutas
de las cárcavas naturales. Los canales deben recoger máximo el agua de 10
cortacorrientes. Sumado a lo anterior, es necesario que cada canal colector cuente con
disipadores de energía, con el fin de reducir la fuerza del agua colectada (Fig. 21)
(Martínez et al., 2008).

Figura 23. Imagen de un colector para recoger el agua que llega a los cortacorrientes

En áreas que presentan problemas erosivos fuertes como cárcavas y derrumbes, se


deben instalar muros de gaviones en piedra, los cuales constituyen estructuras flexibles y
permeables elaboradas a partir de cajones de malla de alambre galvanizado de 2 mm de
diámetro y calibre 11 de triple torsión; con huecos hexagonales que no superan los 10 cm
de abertura, los cuales deben ser llenados con piedras resistentes y estables, de
diferentes tamaños y formas. Su instalación requiere profundizar el área de la cárcava
buscando un terreno firme para su cimentación; adicionalmente, se recomienda que la
superficie del terreno quede nivelada para evitar posibles volcamientos de la estructura, al
soportar las cargas producidas por el material que retendrá (Martínez et al., 2008).
Figura 24. Imagen de un gavión de piedra.

Establecidas las obras de geotecnia definitiva, se requiere del control y mantenimiento de


las estructuras a lo largo de la ejecución del proyecto, ya que el deterioro de las obras
impide que estas cumplan su función y pueden generar mayores procesos erosivos.

12. PROGRAMA DE MONITOREO EN UN ÁREA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

El monitoreo de un área en proceso de restauración se desarrolla para evaluar en qué


medida se están cumpliendo los objetivos y las metas que se platearon al comienzo del
proceso (Yoccoz et al. 2001 en Aguilar & Ramírez 2014). El monitoreo provee también
información sobre costo – beneficio de la implementación de los proyectos de
restauración y estima la eficiencia de la inversión; esto es clave para la toma de
decisiones por parte de las entidades que implementan la restauración, los actores
sociales y entidades ambientales de la región, para quienes es importante conocer el
balance entre las metas de conservar y restaurar.

Deben plantarse metas de corto, mediano y largo plazo que permitan evaluar los avances
del proceso de restauración ecológica y plantear medidas adaptativas para implementar
cuando el ecosistema lo requiera. A continuación se plantean las metas de corto mediano
y largo plazo para la estrategia de restauración del áreas de plantaciones I y II de la
Vereda San Antonio.

Tabla 5. Metas a corto mediano y largo plazo.


META A CORTO PLAZO OBJETIVOS

Establecer estrategias de restauración Establecer una cobertura vegetal del 30%


ecológica que permitan la sustitución de del área total del aprovechamiento forestal
plantaciones forestales de Pinus patula por especies nativas, por medio del
Schltdl. & Cham., por comunidades establecimiento de módulos de vegetación.
META A CORTO PLAZO OBJETIVOS
vegetales propias de las etapas tempranas Implementar perchas artificiales para
de la sucesión de una zona de transición o incentivar la visita frecuente de la avifauna
ecotono entre bosque altoandino y Páramo y nativa, con el fin de aumentar la dispersión
una franja de Páramo en la Vereda de San y establecimiento de semillas de áreas
Antonio. naturales adyacentes.

Implementar una barrera de vegetación


nativa para evitar la llegada de especies
invasoras y la propagación de incendios.

META A MEDIANO PLAZO OBJETIVOS

Implementar estrategias de mejoramiento


Consolidar un sistema ecológico de hábitat que permitan la colonización y
de matorral secundario propio de zona de establecimiento de especies de flora y
transición entre bosque altoandino y páramo, fauna propias de un bosque altoandino.
producto del
avance en los procesos de
restauración ecológica de un Incrementar la complejidad estructural de
área disturbada por el aprovechamiento de la comunidad vegetal a partir de la
plantaciones plantación de especies de etapas tardías
forestales de Pinus patula Schltdl. & Cham. serales de la sucesión.

META A LARGO PLAZO OBJETIVOS

Restablecer la estructura y composición de


la comunidad vegetal propia de un bosque
altoandino maduro, disturbado por el
establecimiento de plantaciones forestales
exóticas de Pinus patula Schltdl. & Cham..
Recuperar la estructura, composición y
función del componente faunístico de un
bosque altoandino maduro
Restauración ecológica de la zona de
disturbado por el establecimiento de
transición entre el bosque altoandino y
plantaciones forestales exóticas de Pinus
páramo, disturbado por el establecimiento
patula Schltdl. & Cham..
de plantaciones forestales de
Pinus patula Schltdl. & Cham.. Restablecer la dinámica hídrica alterada
por el establecimiento de plantaciones
forestales exóticas de Pinus patula Schltdl.
& Cham.y de esta forma recuperar este
servicio ecosistémico.
Restablecer la dinámica de ciclaje de
nutrientes alterada por el establecimiento
de plantaciones forestales exóticas de
Pinus patula Schltdl. & Cham..
Las metas de restauración son pasos concretos que se toma para lograr los propósitos
finales del proceso de restauración y en sus plazos llevan al cumplimiento de los
objetivos. Deben tener un lapso de tiempo para ser alcanzadas (corto, mediano y largo
plazo) y con determinadas características claramente verificables. Estas características se
determinan a partir de criterios que definen y estructuran aspectos del ecosistema que
pueden ser medibles y comparables con un ecosistema conservado o de referencia.

Los criterios se deben evaluar a partir de indicadores, los cuales representan una forma
cuantificable de la estructura, la composición, la función y los aspectos socioeconómicos
que ocurren e inciden en las áreas en proceso de restauración. Cada valor del indicador
se obtiene mediante mediciones, observaciones o registros que se denominan
cuantificadores.

En la tabla 6 se presenta una serie de criterios, indicadores y cuantificadores para los


siguientes componentes del ecosistema: vegetación, avifauna suelo y socioeconómicos.

Tabla 6. Línea de monitoreo al proyecto de Restauración Ecológica de áreas con


aprovechamiento forestal de Pinus patual
Compo-
Criterio Indicador Cuantificador
nente
Composición Número de especies
Composición
Origen Nativa / exótica

Densidad de
Número de individuos por unidad de área (#ind.)
individuos
VEGETACIÓN

Desarrollo del tallo Incremento diamétrico (cm)


Estructura
Crecimiento vertical Incremento en altura (cm)

Ocupación del
Incremento en cobertura de la copa
espacio

Estado fitosanitario Síntomas sanitarios o afecciones físicas


Forma de
Función Valor de existencia
crecimiento
Fenología Valor de existencia

Abundancia relativa Tasa de cambio de la abundancia relativa


Composición
Riqueza específica Tasa de cambio de la riqueza
Machos y hembras
Número de machos y hembras
en la población
AVIFAUNA

Estructura
Diversidad / equidad Tasas de cambio en el índice de diversidad

Número de nidos
Anidación
Tasa de cambios en la abundancia de nidos
Función
Número de grupos alimenticios diferentes
Grupos alimenticios
Tasa de cambio en proporción de grupos alimenticios
SU
EL
O

Físicos Textura del suelo % de arena, limo y arcilla


Compo-
Criterio Indicador Cuantificador
nente
Densidad aparente Densidad aparente (g/cm³)

Profundidad del
Profundidad del suelo (cm)
suelo

Materia orgánica % de materia orgánica

pH pH ( 0 - 7)
Conductividad
CE (dS/m)
Químicos eléctrica
Capacidad de
intercambio catiónico CEC (Cmol /kg)
(CEC)
Biomasa microbiana Biomasa microbiana del Carbono (mgC7g)
Respiración del
Biológicos µmol N/g o mg N/kg
suelo
Productividad
Biomasa vegetal (kg/m²año)
vegetal

Participación Personas
No. Personas o grupos involucrados en el proyecto
colaborativa involucradas
Generación de
Sostenibilidad
oportunidades de No. De empresas locales creadas a través del proyecto
SOCIOECONÓMICOS

comunitaria
negocio
Impactos y
Generación de
resultados No. Empleos generados en el proyecto
empleo
económicos

Compromiso de la
Apoyo a la No. Personas que participan voluntariamente en el
comunidad con el
restauración monitoreo
monitoreo

Fortalecimiento
Oportunidades de No. trabajadores y miembros de las comunidades
de capacidades
entrenamiento capacitados
locales

14. CRONOGRAMA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Construcción
vivero
Verificación
de material
vegetal en
vivero x x x
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Rescate de
plántulas x x x x x x x x x
Compra de
material
vegetal x x x x
Demarcación
de módulos x x x x x x x
Plateo y
ahoyado x x x x x x x x
Abono
(aplicación de
CAL) -
hidroretenedor x x x x x
Siembra de
material
vegetal x x x x x
Diseño de
perchas y
refugios x x
Construcción
e instalación
de perchas x x x x x
Construcción
e instalación
de refugios x x x x
Control
fitosanitario X x x x x
I Monitoreo a
material
vegetal x x
Replante por
mortalidad x x x
15. BIBLIOGRAFIA

Aguilar M & W. Ramírez. Elaboración de un proyecto de restauración ecológica para los páramos.
En: Cabrera M. & Ramírez W. 2014. Restauración Ecológica de los Páramos de Colombia.
Transformación y Herramientas para su conservación. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C. Colombia. 296 pp.

Aronson, J., D. Renison , O.-Ch. Rangel, S. Levy-Tacher, et al. 2007b. Restauración del Capital
Natural; Sin reservas no hay bienes y servicios. Ecosistemas 16(3): 15-24.

Aronson, J., J.N. Blignaut, S.J. Milton & A.F. Clewell. 2006. Natural capital: the limiting factor.
Ecological Engineering. 28:1-5.

Aronson, J., S. Milton & J. Blignaut (Eds.). 2007a. Restoring natural capital: Science, business, and
practice, Island Press, Washington, D.C.

Barrera, J. 2009. Barreras al establecimiento natural y a la restauración ecológica de áreas


afectadas por minería a cielo abierto. Págs: 35-44. En: Barrera-Cataño, J.I., S. Contreras-Rodríguez,
A. Ochoa-Carreño, S.C. Perilla-Castro, N. Garzón-Yepes y D.C. Rondón-Camacho (eds.).
Restauración ecológica de áreas degradadas por minería a cielo abierto. Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá, D.C.

Barrera, J.I. & C. Valdés C. 2007. Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas
disturbadas en Colombia. Universitas Scientiarum Edición Especial II, 12:11- 24.

Barrera, J.I. 2008. Modelos teóricos y experimentales en ecología de la restauración. Págs.: 23-36

Barrera-Cataño, J.I., C. Valdés-López, A.C. Moreno-Cárdenas, A. Cárdenas, A. Clavijo & V. Curso.


2008. Estrategias de restauración ecológica en la microcuenca Santa Helena (vereda El Hatillo),
municipio de Suesca, departamento de Cundinamarca-Colombia. Págs.: 185-197 en: Barrera-
Cataño, J.I., M. Aguilar & D.C. Rondón-Camacho (eds.). Experiencias de restauración ecológica en
Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. 274 pp.

Barrera-Cataño, J.I., S.M. Contreras-Rodríguez, N.V. Garzón-Yepes, A.C. Moreno-Cárdenas & S.P.
Montoya-Villarreal. 2010. Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Degradados
del Distrito Capital. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).
Bogotá, Colombia. 394 pp.

Bernier, R. & M. Alfaro. 2006. Acidez de los suelos y efectos del encalado. Instituto de
investigaciones agropecuarias, INIA. Osorno, Chile. Boletín No.151, 46 pp.

Brown, S. & A.E. Lugo. 1994. Rehabilitation of tropical lands: A key to Sustaining development.

Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá,


D. C., 72p.
Cook, M. & J. Hollifi eld. 1998. Erosion control on the Nantahala-Marble transmission line. IECA soil
stabilization series. Vol. 6. Strategies and practices for making best management practices work.

dynamics. Progress in Botany 62: 399

ecológica en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. 274 pp.

en: Barrera-Cataño, J.I., M. Aguilar & D.C. Rondón-Camacho (eds.). Experiencias de restauración

En: Vargas, O. (ed.). Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino.

Fundación Natura. S. f. Caracterización y diagnóstico de los páramos y bosques de roble de


Guantiva La Rusia. Fundación Natura Colombia. Bogotá, D. C., Colombia.

García, N., E. Calderón y G. Galeano. 2005. Frailejones. En: Calderón, E., G. Galeano y N. García
(eds.). Libro rojo de plantas fanerógamas de Colombia. Volumen 2: palmas, frailejones y zamias.
Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt,
Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, D. C., Colombia.

Gliessman, S. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. CATIE. 359 pp.

Hernández-A., M. y J. O. Rangel-Ch. 2002. Vegetación del páramo de la Rusia Duitama- Boyacá. En:
Memorias del Congreso mundial de páramos. Estrategias para la cnservación y sostenibilidad de
sus bienes y servicios ambientales. Paipa, Boyacá.

Herrera, J.M. 2011. El papel de la matriz en el mantenimiento de la biodiversidad en hábitats


fragmentados. De la teoría ecológica al desarrollo de estrategias de conservación. Ecosistemas 20
(2): 21-34.

Hobbs R.J. & D.A. Norton. 1996. Towards a conceptual framework for restoration ecology.

IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover
adaptada para

Kuchler A.W 1966. Analyzing the physiognomy and estructure of vegetation. Annals of the
Association of American Geographers, 1, (56): 112 -127.

Lema, M. & P. Rodríguez. 2006. Encalado de suelos ácidos. Aluminio como criterio. Respuesta de la
cebada. Revista Agropecuaria. 75: 784- 791.

Manrique, O. 2004. Guía técnica para la restauración ecológica en áreas con plantaciones
forestales exóticas en el Distrito Capital. Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia. 94 pp.

Martínez, G., E. Forero & F. Rangel. 2008. Procedimiento para la realización de geotecnia
preliminar y definitiva en líneas de flujo. ISMOCOL de Colombia S.A. Documento CONS 033. 30 pp.
Miranda, B. 2009. Estrategias para la restauración del componente suelo en áreas afectadas por
minería. Pp. 161 – 173. En Barrera, J., S. Contreras, A. Ochoa, C. Perilla, N. Garzón & D. Rondón
(eds.) 2009. Restauración Ecológica de áreas degradas por minería a cielo abierto. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá D.C.

Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco
C., Betancourth J.C., Olaya E., Posada E. y Cárdenas L. 2007. Atlas de Páramos de Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p.

OIMT & UICN 2005. Restaurando el paisaje forestal: introducción al arte y ciencia de la
restauración de paisajes forestales. En Serie Técnica OIMT No. 23. 160 pp.

Picket, S. & White, P. 1985. The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic
Press. San Diego, New York, Boston, London, Sydney, Tokyo and Toronto : 3 - 124.

Rangel J.O. & Velásquez A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación, en J.O. Rangel, P.D. Lowey
y Aguilar, M. Colombia – Diversidad Biótica II. Bogotá.

Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002.


Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, D. C., Colombia.

Restoration Ecology 2(2):97-111.

Restoration ecology 4:93 - 110.

Rivera D. & C. Pinilla. 2014. Transformación de los páramos en Colombia. En: Cabrera M. &
Ramírez W. 2014. Restauración Ecológica de los Páramos de Colombia. Transformación y
Herramientas para su conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C. Colombia. 296 pp.

Rivera, D. & C. Rodríguez. 2011. Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Rivera, D. 2001. Páramos de Colombia. Libros de colección ecológica del Banco de Occidente. IM-
Editores.

Rivera, H. & J. Sinisterra. 2006. Uso social de la bioingeniería para el control de la erosión severa.
Fundación Cipav. Valle del Cauca. 110 pp.

Society for Ecological Restoration (SER). 2004. Principios de SER Internacional sobre la restauración
ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restoration International. 16 pp

Sotir, R. 2001. Slope Stabilization and Restoration. Soil Stabilization Series, Volume 17, Slope
Stabilization. 32 pp.
Universidad Nacional. Grupo de Restauración Ecológica. Bogotá, D.C.

Vargas, O. 2007. Guía metodológica para la restauración de áreas invadidas por retamo espinoso.

White, P.S. & A. Jentsch. 2001. The search for generality in studies of disturbance and ecosystem

También podría gustarte