Clases Desgrabadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Martes 28 de septiembre

Temas para ver:

 Acción:
 Jurisdicción
 Competencia
 Sujetos del proceso:
 Actos procesales
 Nulidades
 Recursos

Libro primero del código, de las disposiciones generales, hay 5 temas, el primero es : de las garantías
fundamentales, titulo II va a hacer referencia a las acciones que nacen de los delitos: vamos a
encontrar acciones penales y civiles, el titulo 3 al juez (jurisdicción y competencia, los conflictos de
competencia y los instrumentos que se utilizan para proteger la garantía del juez natural), título IV
otros sujetos procesales aparte del juez (fiscal, imputado, el querellante, la víctima, el actor civil, el
demandado civil, el defensor). El titulo quinto hace referencia a los actos procesales (como los
actos se desarrollan en tiempo, espacio y lugar), los plazos, las nulidades.

Acción: poder que se tiene para pedir en un ámbito judicial el restablecimiento de un derecho. Pedir
que se inicie una investigación, la cual se desarrolla hasta el dictado de la sentencia, que establece si
es culpable o inocente.

La clasificación de las acciones y los métodos de extinción de las acciones están reglamentadas en el
CP. Es una reglamentación uniforme para todo el país.

Problema de Clasificación de las acciones art. 71-72-73 CP.

Del ejercicio de las acciones:

“ARTICULO 71.- Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas en la
legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las
siguientes:

1) Las que dependieren de instancia privada;

2) Las acciones privadas.


ARTICULO 72.-  Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes
delitos:

1. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la
persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91. (abuso sexual y acoso).
2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.

3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.


En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del
agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio:
a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor de 18 años de edad o haya sido declarada
incapaz; b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés público; c) En
los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres,
tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador, o cuando
existieren intereses gravemente contrapuestos entre éstos y el menor, siempre que resultare más
conveniente para el interés superior de aquél.

ARTICULO 73.-  Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes procesales
correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o de la prosecución de la
acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su muerte por
el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus guardadores o
representantes legales.”

Acciones públicas: se definen por excepción, todas son públicas, salvo cuando el código establece
que son de instancia privada

Acciones dependientes Instancia privada: se inician por petición o promoción de la víctima.


(aquellas ofensas contra la integridad sexual), promovida la acción es igual que las acciones públicas.
Acciones privadas: ciertas infracciones penales, que el estado define que su órgano publico no va a
intervenir, el único que está en condiciones de promover esa acción es quien ha sidoparticularmente
damnificado en el hecho, el querellante. Debe iniciar y mantener el proceso. Tiene que ver con una
menor intensidad de la ofensa de estos delitos.

Modalidad de la acción:

 Principio de legalidad procesal: indica que cada vez que se toma conocimiento de un delito,
ese delito tiene que ser investigado y no puede cesar la acción penal, debe promoverse la
acción e investigarse hasta una sentencia (art 5 CPPN).
 Principio de oportunidad: le permite al fiscal una capacidad de discrecionalmente de definir
si avanza en la investigación o no. Se le da un poder , expreso en la ley, discrecional, para
decidir en que caso va a investigar o no. Si inicia o continua investigando.
Es excepcional, solo se puede llevar a cabo cuando existe una disposición legal que lo
autorice. Ej.: cuando se suspende el juicio por una sjap o juicio abreviado.
Las legislaciones procesales tienen casos de disponibilidad de la acción, supuestos donde el
fiscal puede decidir no avanzar en una investigación, siempre están reglados en el código.

Modelos de extinción de las acciones: En qué momento esta facultad del Fiscal de investigar un
delito se extingue (art 59 CP), establece un catálogo, ej: en decisiones políticas que se dicte una
amnistía. Ej: en el de instancia privada cuando la víctima perdona al ofensor. Ej.: prescripción, tiene
que ver con la perdida de la acción en el tiempo. Salvo los delitos de lesa humanidad que son
imprescriptibles, los otros delitos tienen un plazo de extinción de la acción. Tienen que ver con el
monto de la sanción máxima de la pena. El imputado y su defensa van a plantear una excepción de
falta de acción por prescripción.

El Art 59 tiene principios de oportunidad, que la acción penal también se extingue cuando se aplican
principios de oportunidad. Hay supuestos donde no hay violencia física, sino que tiene que ver con
algo netamente patrimonial, el código establece que si se llega a un acuerdo conciliatorio o donde la
victima repara integralmente el monto, entonces estos son modelos de extinción de la acción penal.

EXTINCION DE ACCIONES Y DE PENAS.

ARTICULO 59.-  La acción penal se extinguirá:


1) Por la muerte del imputado; 2) Por la amnistía; 3) Por la prescripción; 4) Por la renuncia del
agraviado, respecto de los delitos de acción privada; 5) Por aplicación de un criterio de oportunidad,
de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes;6) Por conciliación o
reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes; 7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del
proceso a prueba, de conformidad con lo previsto en este Código y las leyes procesales
correspondientes.

Jurisdicción y Competencia:

La jurisdicción es el poder que tiene un órgano del estado de resolver un conflicto aplicando la ley,
frente a la disputa que dos partes estado debe resolver ese conflicto y decir el derecho en el caso
concreto.

Parte de premisas: debe haber un conflicto, el conflicto debe resolverse conforme a la ley (el juez va
a establecer a quien la ley le da la razón no puede resolver conforme lo que le plazca), la idea de
conflicto siempre tiene como punto de apoyo de quien ha sido perjudicado sea quien interponga la
acción. A quien el estado le confiere una potestad. La jurisdicción es una función que desarrolla el
estado a través de la orbita judicial, es el servicio de administración de justicia. El titular de la acción
es un órgano del Estado que es el mpf, pero para que ese delito se investigue ese órgano tiene que
solicitar que se investigue la acción, también lo puede hacer un particular.3

Competencia (ámbito de aplicación): Ese poder jurisdiccional se ejerce en determinados ámbitos que
es lo que se conoce como competencia. Todos los jueces tienen un poder jurisdiccional idéntico
ahora la competencia es el ámbito donde se ejerce el poder jurisdiccional. La CN establece que hay
esfera de gobierno provincial y federal. Va a haber una justicia federal y una justicia provincial.
Justicia federal: es de excepción, todo lo que no es competencia federal es competencia provincial.
(las provincias delegan competencias al gobierno federal.) Es suprema y privativa, porque lo que
resuelven los jueces federales solo puede ser modificado por jueces provinciales. En cambio, lo que
resuelva los jueces provinciales solo puede ser modificado por la CSJN. Si bien lo que ingresa en la
provincia debe terminar allí, en casos donde se discute cuestiones federales como la CN , puede ser
resulta por la CSJN.

La competencia federal está dentro de la constitución, es inalterable, no puede variar, porque son
atribuciones que se le sacan a las provincias, no se les puede sacar más competencias que las que las
provincias delegaron.

La competencia federal está definida:

 por la materia: art 116 cn, se da con todas aquellas materias que tengan que ver (atentados
a la forma de gobierno, defraudaciones a las rentas nacionales, interrupción del tráfico
interjurisdiccional, atentado al gobierno y vías de telecomunicaciones, violación a las leyes
que definen como se e llevan a cabo las elecciones nacionales., falsificación de moneda).
Doctrina de la arbitrariedad: la corte se mete en materias que no son federales, sino las
cuestiones que son competencias de las provincias. Las leyes que dicta el congreso de la
nación, las disposiciones que dictan los tratados internacionales.
 Según la función que esa persona desarrolla
 Por el lugar que se comete el hecho: cuando el delito comienza por fuera de cualquier
territorio provincial, es federal, ej: alta mar, navegable. Punto problemático, la capital
federal, cuando no existía la CABA, se encargaba la justicia federal de CABA. Generó conflicto
de como había que transferir materias federales. La competencia de los jueces federales se
mantiene sobre aquellas materias que no son expresamente atribuidas a los jueces
provinciales.

Art 18 a64 CPP como esta estructurado el poder judicial. Ámbito de la provincia de buenos aires
Jueces nacionales y jueces federales. Competencia en razón de la materia.

Justicia federal. Fuero penal económico: jueces, tribunales, cámara. Ej: contrabando.

Delitos en lo criminal y correccional federal: jueces de primera, Cámara en lo criminal y correcional,


Cámara de casación federal (es tribunal superior de los que resuelven las Cámara federales de todo
el país)

Manual o libro. Código procesal penal comentado. Daray o Dalbora.

Clase 1/10/21

Casos de acción

Caso El fiscal: para que la acción se ponga en marcha tiene que darse que la víctima lo denuncie. Lo
que debería hacer la defensa es platear una excepción de falta de acción.

Calumnias e injurias, no hay fiscal, la víctima debe iniciar el proceso e impulsarlo. El juez no puede
hacer nada si no es a instancia de parte. Inicia por un escrito de la querella, no teniendo etapa
instructora. Un delito de acción privada solo se desarrolla por impulso del querellante cualquier
actuación que se hace de oficio es inválida.

Excepciones hay de previo y de especial pronunciamiento (339):


 Falta de jurisdicción o competencia. Pido que un problema de competencia sea resuelto. Ya
sea porque me presento ante un juez que es incompetente o me presento a un juez y le digo
que es competente.
 Falta de acción porque no se pudo promover o no fue legalmente promovida o no pudiere
ser percibía o estuviera extinguida la acción penal, si concurren dos o más se resuelve
primero la de competencia.
EJ: falta de acción porque no se pudo promover, ej. Del caso el Fiscal.

Excepciones “Art. 339. - Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes
excepciones de previo y especial pronunciamiento:

1°) Falta de jurisdicción o de competencia.

2°) Falta de acción, porque no se pudo promover o no fue legalmente promovida, o no pudiere ser
proseguida, o estuviere extinguida la acción penal.

Si concurrieren dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.”

Se llama jurisdicción a la facultad que tiene los jueces de aplicar la ley. La ley indica que los fallos
plenarios son vinculantes para los jueces de las instancias anteriores, ley de organización de la
justicia federal art. 10 de la ley 24050, se dictó de manera complementaria al CPPN, cuando uno no
encuentra un problema puede que este en esta ley.

Sentencias plenarias: la Cámara en pleno con todos sus jueces dicta un fallo que es obligatoria para
todos los jueces. Son de aplicación obligatoria para las partes. Ver art. Como el poder jurisdiccional
es idéntico al de todos, si hay un art que dice que el fallo plenario es ley, ese art. Es inconstitucional.

Sujetos del proceso:

Puede estudiarlo desde dos perspectivas una es la objetiva; ver como se desarrolla el proceso.
Perspectiva subjetiva: las personas que intervienen en el proceso y que desarrollan esas actividades.

Sujetos del proceso: son las personas físicas que intervienen dentro del proceso y de las cuales
emanan aquellos actos que tienen implicancia en los actos centrales que hacen al objeto del
proceso.

Hay dos tipos de sujetos en el proceso:

 Hay sujetos esenciales: necesariamente deben estar en todo proceso. Cuya actuación resulta
imprescindible para que el proceso se cumpla. Ellos son: Juez, Fiscal, imputado, defensa.
Este concepto tiene la característica de decirnos que estos sujetos no pueden faltar.
 Sujetos eventuales: pueden intervenir o no, pero se lleva a cabo el proceso igual. Ej:
querellante, no es un requisito sine qua non para que el proceso se desarrolle, salvo el delito
de acción privada, donde como el querellante ejerce la función pública de acusar, si es
esencial. Sujetos desde el punto de vista activo y pasivo, un actor civil o un civilmente
demandado. Otro grupo de personas: aquellos que intervienen dando fe de los actos del
proceso, son los secretarios o bien el personal del juzgado y también los testigos o peritos.

Que sea sujeto procesal no necesariamente quiere decir que es una PARTE, en general cuando
hablamos de parte, es aquella persona que tiene un interés propio que hace valer en un proceso.

Ej: El querellante es parte en sentido material porque reclama un derecho propio. En cambio el
formal fiscal es parte en sentido formal porque no sigue un interés propio sino que la ley le da ese
interés.

Sujetos esenciales:

El Ministerio Público Fiscal: ¿cuál es su ubicación? Sitúa a los fiscales como un poder extra poder, no
forma parte ni del poder ejecutivo, legislativo o judicial. Es un órgano autónomo, art. 120 CN,
órgano independiente donde su función es promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad. No pueden recibir órdenes del poder ejecutivo o de los jueces. Actúan dentro de la
legalidad, pero sin recibir ningún tipo de obligaciones.

Ley 24946, ley orgánica del ministerio público fiscal. Dice como se elige al procurador, como se lo
remueve, como se elige a los fiscales y que competencias tienen los fiscales, como debe actuar, es
objetivo y que debe defender siempre la legalidad. Esta ley tiene un reflejo en el código procesal. Art
65-71 CPPN. Los fiscales actúan en unidad, tienen jerarquías internas, pero cualquiera podría
intervenir en otra instancia, la jerarquía es entre ellos. Su criterio siempre se apoya en la legalidad,
si no hay ley no puede perseguir. Salvo que exista un criterio de oportunidad, que cuando el delito
no tiene determinada entidad, puede que no lo persiga ej: cuando es por hambre que se roba.

Art 67 CPPN, faculta al fiscal de instrucción para que ayude al fiscal de tribunal oral.

Los fiscales se tienen que comportar de manera objetiva, no quiere decir que sean imparciales
porque son parte del proceso. Pero deben actuar de manera objetiva: si encuentran una
circunstancia que favorece al imputado lo deben investigar también. Por eso en los casos en donde
los fiscales se alejan de la objetividad pueden ser recusados y deben excusarse. Las causales son
limitadas.
Querellantes: actúan en el delito de acción pública, como sujetos eventuales, art 82 a 86 del CPPN,
para que alguien sea querellante debe revestir la condición de particular damnificado. Significa que
la ofensa lo tuvo que haber afectado de manera directa y particular a él. Delito de homicidio lo
puede ejercer los familiares, en los otros casos si o si es la víctima. No se debe asimilar la lesión del
bien jurídico con la posibilidad de querellar. Ej: delito con la administración pública todos estamos
indirectamente afectados, pero para acreditar la calidad de víctima debo demostrar que me ha
afectado de manera directa y particular. En el caso de una licitación pública, las otras empresas que
perdieron la licitación porque se tomo a esta que de forma fraudulenta la ganó, son particulares
damnificados.

El imputado es en contra de quien se lleva a cabo una pretensión o un proceso penales, art. 72
CPPN, cuando se lo indica, cuando se lo detiene. Vimos esto cuando vimos garantía de cosa juzgada,
nes bis in idem. El imputado debe ser debidamente individualizado y saber si la persona es
inimputable, porque materialmente no se puede perseguir a alguien que no comprende la
criminalidad de sus actos. Ver reglas de inimputabilidad art. 78 CPPN.

Rebeldía: Si el imputado no está a derecho, se lo detiene o se lo declara rebelde. Art 288 a 292
CPPN. Se guarda la prueba hasta que se lo detiene.

El imputado tiene derecho a nombrar un abogado defensor, si no lo nombra se le debe asignar uno
oficial, hay un número máximo de abogados que son dos y para aceptar el cargo hay que prestar
juramento.

Sujetos eventuales

El actor civil y el civilmente demandado: podemos emplazarnos en ese rol procesal para pedir que
se nos repare ese perjuicio. Uno es el que pide que le reparen el perjuicio y otro es el que tiene que
pagar el perjuicio. Art 87-86. Art. 97-103 CPPN. Para ser actor civil uno se tiene que presentar en el
proceso y requerir esta instancia de constitución como tal en el proceso.

La persona contra la cual se desarrolla esa demanda va a tener que contestar esa demanda, que va a
ser el demandado civil, también puede ser un tercero civilmente demandado. El ejercicio de la
acción civil en el proceso penal no es aconsejable porque hace mas complejo el proceso penal y uno
termina dejando a los jueces penales un monto que no tienen mucha idea.

La víctima: Art. 79-80-81 del CPPN, tutela de la víctima. Generalmente se le hacen conocer estas
disposiciones.
Clase 5/10/21

Actos procesales: actividades que los sujetos procesales realizan. El código lo regula a partir del art.
114 CPPN.

Características de la actividad procesal:

 Principio de legalidad: las formas del proceso están previstas en la ley y las partes no pueden
actuar sobre estas formas, son de orden publico.
 Función: los actos procesales se insertan uno después del otro, cada acto cumple una
función, se va a desarrollar el proceso en forma gradual, progresiva y concatenada, no puede
iniciar uno si no termine el otro.
 Objetividad: son siempre manifestaciones expresas, a través de forma oral o escrita.
 Voluntariedad: son actos expresos que no se pueden dar por tácitos.

Principios procesales: (desarrollar con el libro)

1. Oficialidad: la persecución penal es promovida por órganos del Estado, la actividad es


pública.
2. Investigación Integral: el proceso tiene como finalidad averiguar lo que en realidad pasó en
el proceso.
3. Personalidad del imputado: es un sujeto del proceso y siempre se encuentra tutelado por el
principio de la incoercibilidad del imputado como medio de prueba.

Art. 114. Todos los actos procesales se desarrollan en el idioma nacional y si no es así se debe
traducir.

Principio de publicidad respecto de las partes y de terceros. En la instrucción solo es publico para las
partes, siempre que no existan disposiciones como la del secreto de sumario. Esto se altera en la
audiencia de debate, que la regla es la publicidad.

La manera como se documenta la actividad durante la etapa instructora. En el juicio lo que se


registra es una actividad procesal oral, no hay actas, sino simples resúmenes.

Lugar donde se desarrollan los actos, la regla es que se desarrollan en la sede del juzgado, salvo
cuando este lo autoriza. Ej: allanamiento.

Tiempo en el que se desarrollan los actos: días y horas hábiles art. 116 CPPN, para llevar a cabo
actos en horas inhábiles hay que habilitarlo.
Plazos procesales: ¿cómo se computan los plazos? Siempre se computa en días y horas hábiles, pero
empiezan a correr los plazos el día siguiente al que uno es notificado. Art 164: hora de gracia. Las
actividades procesales son improrrogables, esta es la regla general.

Plazos improrrogables: debo contestar en ese plazo, hay ciertos plazos que se pueden prorrogar y
está contemplado en el código. Por el mismo plazo que venció. La prorroga hay que pedirla antes de
que el plazo venza sino deviene extemporánea.

A veces el código no dice el plazo, art. 158. El plazo es de 3 días. En el caso de los incidentes de
exención de prisión son plazos de horas.

Que pasa cuando el fiscal no cumple con cierta vista que le es requerida, por ejemplo el
requerimiento de elevación a juicio, se ha interpretado que si el fiscal no emite el dictamen eso no
se puede llevar a cabo como la perdida del acto, sino se eleva a la cámara y el fiscal dice como se
procede pero del hecho de que no acuse no puede tener como resultado un sobreseimiento. Esto es
solo si el plazo es ordenatorio, porque el fiscal tiene que cumplir el acto y emitir una opinión, el
silencio no se puede derivar que no hubo acusación. En cambio plazos que son perentorios como
presentar un recurso, pasado el plazo se pierde la chance.

Nulidades

Aquellas situaciones donde el acto procesal pierde por ciertas actividades su validez. Art 166- 173
CPPN.

El código clasifica las nulidades:

 Expresas: (art. 166). Hay ciertas formas procesales que se deben hacer de esa manera y si no
se hace así son nulas. Ej: motivación de las sentencias o autos.
 Genéricas: circunstancias que si bien no están contempladas específicamente en cada
articulo bajo pena de nulidad, si se dan hacen que ese acto no sea valido (art. 167).

Nulidades. Regla general.

Art. 166. - Los actos procesales serán nulos sólo cuando no se hubieran observado
las disposiciones expresamente prescriptas bajo pena de nulidad.

Nulidad de orden general

Art. 167. - Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la observancia de


las disposiciones concernientes:

1°) Al nombramiento, capacidad y constitución del juez, tribunal o representante del


ministerio fiscal.
2°) A la intervención del juez, ministerio fiscal y parte querellante en el proceso y a
su participación en los actos en que ella sea obligatoria.

3°) A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas


que la ley establece.

Nulidades absolutas y relativas:

Cualquier violación de una garantía constitucional generan una nulidad absoluta.

Nulidades Absoluta: Son declaradas de oficio por el tribunal; se pueden declarar en cualquier
momento del proceso, nunca precluye y las nulidades nunca quedan convalidadas, no se subsanan
nunca.

Nulidades relativas: se violan ciertas disposiciones que el código contempla pero que no abarcan
garantías constitucionales. Ej. No notifica a las partes. Solo se declaran a pedido de parte, los jueces
no lo pueden hacer de oficio; deben ser planteadas en un plazo procesal esto tiene que ver con el
momento en que la nulidad se produce (las nulidades de la etapa intructoria solo pueden ser
planteadas hasta la apertura del debate). Si se plantea durante el debate la nulidad tuvo que ocurrir
ahí inmediatamente. Cuando se producen en el plazo de interposición del recurso, se debe
interponer cuando presenta el memorial. Si no lo hago LA NULIDAD QUEDA SANEADA. SI LA
NULIDAD NO SE PRESENTA EN EL MOMENTO EN QUE LA NULIDAD SE DA, LA NULIDAD QUEDA
CONVALIDADA.

¿Como se plantean? Por escrito, donde uno incorpora toda la prueba que tiene, se corre vista a
todos los interesados y después el juez resuelve. SI se hace lugar, se declara la nulidad del acto y
todos los actos que provengan de esa nulidad, también son nulos (regla del fruto del acto
venenoso.). Art 173, nulidades que sancionan tribunales superiores respecto de actos realizados por
tribunales inferiores, pueden disponer el apartamiento del juez porque no solo es nulo el acto sino
que también el juez puede ser imparcial.

Clase 12/10/21

INSTRUCCIÓN

Un proceso penal tiene dos partes. Una la instrucción, donde se desarrolla la investigación y si es
posible atribuirle o no a una persona un hecho ilícito penal que merezcan ser elevada a juicio. Se
trata de establecer las bases con la que se discutirá en la etapa siguiente en la posibilidad en que
alguien sea o no condenado.

El CPPN, estructura la etapa de la instrucción, en el libro segundo, la instrucción (174-353 bis) se


agrupan en nueve títulos, cada uno nos va a situar en ese estadio procesal dentro de la etapa
instructora.
Vamos a ver la instrucción que está en el libro II que va del titulo I-IX.

Lo que se busca en la instrucción es obtener un conjunto de evidencias que permitan establecer si


una persona merece o no ser llevada a juicio.

Es escrito el procedimiento.

Es secreto, art. 204 solo pueden acceder a compulsar el expediente las partes que se encuentran
legitimadas, que incluso ese proceso se puede hacer más severo a través del secreto de sumario.

El procedimiento es contradictorio, el juez es el que resuelve y las partes no tienen la posibilidad de


recurrir. Art. 199, hay ciertas medidas que no se pueden recurrir.

El juez que es la autoridad natural para llevar a cabo la investigación puede delegarle al fiscal la tarea
de investigación. Con el límite de que no puede puede realizar actos que imparten garantías
constitucionales, no va a poder indagar, allanar o detener. Son facultades que se reserva el juez.
Cuando al fiscal le delegan la investigación puede definir que pruebas hace y cuales no. art. 202.

La existencia de un hecho presuntamente delictivo, no la puede iniciar el juez, tiene que arrancar o
en una denuncia: que cualquier persona que tiene conocimiento de un hecho presuntamente
delictivo entonces puede denunciarlo (a la policía, al juez o al fiscal). Se da en la cámara de
apelaciones quien recibe denuncias y establece que juez va a intervenir. Otra forma es yendo a una
comisaría.

Inicio por denuncia. Es necesario que el representante del MPF pida el requerimiento de instrucción,
hay muchas veces que el juez sin que pida el requerimiento de instrucción el mpf, se la delega la
investigación.

Inicio por prevención de las fuerzas de seguridad, en el marco de esas actividades, tienen la
obligación de proceder de oficio ante el conocimiento de un ilícito. No necesitan del requerimiento
de instrucción, porque la denuncia la inicio alguien que no es el juez, entonces el juez solo ya puede
elevarla.

Caso el facultativo.

Art 174, cualquier persona tiene la facultad de denunciarlo.

El contenido de la denuncia siempre tiene que ser lo más preciso posible, no puedo segmentar es
bajo juramento de decir la verdad. La estructura es si se el nombre y apellido, dar la mayor precisión
posible sobre las circunstancias fácticas.

Art. 177. Aquellas personas que tienen la obligación de denunciar. Los funcionarios públicos y que se
enteran de esos hechos en el ejercicio de sus funciones. Ciertos profesionales del arte de la salud,
deben denunciar delitos cuando ellos están en ese marco, siempre que no se encuentren amparados
en el secreto profesional.

Personas que NO pueden denunciar 178, siempre que el delito no los tenga por sujeto permitido.
Siempre que el delito no los tenga como victimas particulares.

Jurisprudencia da un criterio ZAMBRANA DASA caso de 1997.En el caso BALDIVIESO dice lo


contrario. NATIVIDAD FRIAS.

Fallo Natividad frías, aborto. Leer sobre aborto y discriminación social. Concurrió a un hospital
público y en esos casos la denuncia es inválida porque cuando la mujer se va a atender va en busca
de un médico que la cure no que la van a denunciar, porque eso la hace ponerse en la condición de
estar proponiendo su propia persecución penal y la autoincriminación.

Soler dice hay que ver la finalidad de la norma. Si el que fue herido de bala es la víctima, en ese caso
debe denunciar, ahora si el que va a robar es el que está herido de bala, ahí tiene secreto profesional
y no lo debe denunciar.

Clase 15-10-21

Cuando empieza por denuncia en la comisaria, el fiscal debe pedir el requerimiento de instrucción al
juez. En cambio, cuando es por prevención policial se inicia por la propia iniciativa de la fuerza de
seguridad, no se da el requerimiento de instrucción, el juez ya este habilitado a iniciar la
investigación.

Es un código que está modelado para el sistema inquisitivo pero que tiene formas del modelo
acusatorio.

Iniciación Art. 195. - La instrucción será iniciada en virtud de un requerimiento fiscal, o de una
prevención o información policial, según lo dispuesto en los artículos 188 y 186, respectivamente, y
se limitará a los hechos referidos en tales actos.

El juez rechazará el requerimiento fiscal u ordenará el archivo de las actuaciones policiales, por auto,
cuando el hecho imputado no constituya delito o no se pueda proceder. La resolución será apelable
por el agente fiscal y la parte querellante.

Art. 196. - El juez de instrucción podrá decidir que la dirección de la investigación de los delitos de
acción pública de competencia criminal quede a cargo del agente fiscal, quien deberá ajustar su
proceder a las reglas establecidas en la sección II del presente título.

En aquellos casos en los cuales la denuncia de la comisión de un delito de acción pública sea
receptada directamente por el agente fiscal, o promovida por él la acción penal de oficio, éste deberá
poner inmediatamente en conocimiento de ella al juez de instrucción, practicará las medidas de
investigación ineludibles, cuando corresponda, solicitará al juez de instrucción que recepte la
declaración del imputado, conforme las reglas establecidas en la sección II de este título, luego de lo
cual el juez de instrucción decidirá inmediatamente si toma a su cargo la investigación, o si
continuará en ella el agente fiscal.

Los jueces en lo correccional, en lo penal económico, de menores, en lo criminal y correccional


federal de la Capital Federal y federales con asiento en las provincias, tendrán la misma facultad que
el párrafo primero del presente artículo otorga a los jueces nacionales en lo criminal de
instrucción.  (Párrafo incorporado por art. 88 de la  Ley N° 24.121  B.O. 8/9/1992)

Art. 196 bis. - No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, en los sumarios por hechos ilícitos de
competencia criminal de instrucción o correccional que no tengan autor individualizado, la dirección
de la investigación quedará desde el inicio de las actuaciones delegada al Ministerio Público Fiscal,
con noticia al juez competente en turno.

En las causas en que se investigue alguno de los delitos previstos en los artículos 142 bis y 170 del
CODIGO PENAL DE LA NACION, o que tramiten en forma conexa con aquéllas, aun cuando tengan
autores individualizados, la dirección de la investigación quedará a cargo del MINISTERIO PUBLICO
FISCAL desde el inicio de las actuaciones hasta la conclusión del sumario, con noticia al Juez
competente en turno.  (Párrafo incorporado por art. 2° de la  Ley N° 25.760  B.O. 11/8/2003).

Caso tareas de inteligencia: POLICIA DE OFICIO EMPIEZA A INVESTIGAR UN HECHO. art. 186, si la
policía sospecha que hay un delito tiene que efectuar actuaciones y le tiene que dar noticias al juez o
al fiscal según correspondiere y formaran las actuaciones de prevención que corresponda.

Es nulo porque la policía no cumplió con el art. 186, que debe comunicar en forma inmediata al juez
o fiscal. El 187 dispone sanciones para los funcionarios.

Ver fallo Hallfort El hecho que no haya comunicado la policía al juez o al fiscal no genera una
afectación irreparable de una garantía constitucional. La corte dice que esa situación genera una
irregularidad, pero no constituye una nulidad porque no viola garantías constitucionales.

Medios de pruebas

Aquellos elementos que nos van demostrando si lo que se denunció es probablemente un delito, si
ese estado de convencimiento puede ir evolucionando para justificar medidas procesales, por
ejemplo un procesamiento y así sucesivamente hasta ir llegando a una sentencia, donde con toda
esa prueba recogida se puede desacreditar la calidad de inocente de alguna persona y se transforma
en culpable.

Los medios de prueba se van recogiendo, observando que sean pertinentes, con el objeto de la
investigación. Que es idóneo, que sirve para hacer lo que investigo y que es relevante para la
investigación penal.

Valoración de la prueba, voy buscando elementos y luego hay que valorarlos. Hay distintos, de legal
o tasada, y el sistema de la libre convicción (reglas de la experiencia), de intimas convicciones
(propio del sistema de jurado, basta con que se emita un veredicto, no se justifica).

El código establece cuales son los medios de prueba que se pueden usar, no es taxativa.

Art. 216 en adelante.

1. inspecciones judiciales, el juez va al lugar, ve si hay rastros.


2. Investigar a los sujetos involucrados
3. Reconstrucción del hecho (art. 221). Se pone una escenificación de lo que ocurre, no se lo
puede obligar a participar al imputado.
4. Secuestro. Allanamientos y requisas art. 224- 260 bis. (derecho a la inviolabilidad del
domicilio e intimidad). Art. 237, cosas que no se pueden secuestrar, ej.: las cartas con su
abogado. Art. 236. ¿Intervenciones de las comunicaciones telefónicas, cuando se pueden
intervenir? Fallo Cuaranta. fallo: 333.1764 Tiene que existir un estándar probatorio.
5. Testigos. Una persona que a través de los sentidos toma conocimiento de hechos. El código
regula que debe ser bajo juramento de decir verdad, declarar toda la verdad y nada más
que la verdad, quienes no pueden declarar 242, y quienes se tienen que abstener de
declarar, ej: el secreto profesional: ministro de culto, médicos, abogados, escribanos.
Formas: ciertas personas funcionarias pueden declarar por escrito. Art. 205.
6. Peritos. Personas que tienen ciertos conocimientos especiales y le dan instrumentos al juez
para dilucidar cuestiones de conocimientos específicos.
7. Interpretes. Art. 268 y 269. Personas que intervienen cuando el imputado no tiene la
posibilidad de comunicarse.
8. Reconocimiento. Hay que identificar a una persona.
9. Careo. Caso en el cual se presentan distintas cuestiones, dos personas que dicen versiones
diversas del hecho se piden que uno le pregunte a uno y otro al otro, así se quiebre uno y
revise su propia versión. Si es entre imputados, cada cual tiene su asistencia letrada en el
acto.

Caso: Los periodistas.

Fallo Tomas Catán. 244 + 43 de CN.

Clase 19-10-21

Caso “Periodistas”: Fallo Tomas Catán. 244: no pone a los periodistas dentro de las personas que
pueden eximirse de declarar + 43 de CN. Se hace una ponderación de intereses entre el derecho de
abstenerse a declarar del periodista y la búsqueda de la verdad.

Situación del imputado

Es necesario ir consolidando la prueba y se debe definir si existe un estado de sospecha sobre una
persona. Se llama a indagatoria al imputado y el imputado tiene derecho a saber cuál es el hecho
que se le imputa, cuáles son las pruebas y esto es un derecho que tiene de defenderse.

Luego de tomada la declaración a indagatoria, dentro de los diez días, el juez debe resolver la
situación procesal del imputado: o bien dictar un auto de procesamiento (donde confirma el estado
de sospecha), o bien un sobreseimiento (donde se descarta la sospecha), o dictar la falta de mérito
(donde hay convencimiento para hacer ni una cosa ni la otra y se sigue investigando).

Art 279 y siguientes hasta el 333, regula una serie de problemas. Primero regula, restricciones a la
libertad ambulatoria del imputado, art. 279 presentación espontanea, sin que el juez lo llame puede
presentarse ante el tribunal y meterse en el proceso a controlar que está ocurriendo.

Luego el código regula una serie de cuestiones que tienen que ver con las medidas que hacen a las
restricciones a la libertad, art. 280, la regla es permanecer en libertad y a partir de aquí los artículos
siguientes van a establecer distintas formas de restringir la libertad. Las detenciones que se disponen
cuando un juez lo ordena, escrita, restricción de la libertad art. 283 y 284. Luego la prisión
preventiva, es la medida que se toma en el procesamiento. La detención tiene regla que debe ser
ordenada por el juez, o en excepción art. 284 puede serlo por las fuerzas de seguridad, ej. Flagrancia.
(Art. 284 inc. cuando existen indicios vehementes de culpabilidad).

La persona imputada tiene la obligación de comparecer cada vez que se la cita, en caso de que no lo
haga, se declara la rebeldía. También se da cuando se fuga. Esto significa que hasta que no se ponga
a derecho no puede ejercitar ningún tipo de petición en el proceso hasta que no se ponga a derecho.
Art. 288-292. La instrucción continua, ahora lo que no puede continuar es la etapa de juicio. Porque
no se puede juzgar a un ausente. Solo puede plantear dos cosas el rebelde: 1) la eximición de
prisión. 2) la prescripción (art. 257 CPPN).

294 y siguientes: declaración a indagatoria. Como se debe tomar y que requisitos debe cumplir. El
hecho queda descripto en la indagatoria es el que será marco del procesamiento debe guardar
coherencia y congruencia.

El auto de procesamiento debe ir acompañado de prisión preventiva, si no va con pp art. 310.


¿Quién puede recurrir? El procesamiento puede ser recurrido por la defensa. La falta de merito por
la querella y el fiscal, no puede hacerlo la defensa porque no le genera un gravamen.
Hay dos reglas. Cuando se puede pedir una excarcelación o excepción de prisión. Depende de la
pena. 1) el máximo no debe superar 8 años. 2) que pueda tener condena condicional (mínimo menor
de 3 años). Ahora si ya fue condenada tampoco puede tener condena condicional. Son carácter iuris
tantum, admiten prueba en contrario. Puede pasa que a pesar de que no cumpla con esos requisitos
se le conceda la excarcelación o se le deniegue. Esto juega con el art. 319, riesgos procesales, que la
persona se pueda profugar o que pueda entorpecer la búsqueda de la verdad.

Tramitan por vía incidental la excarcelación y exención, tiene un plazo máximo de 24 horas, se le
corre vista al fiscal y el juez dictamina. Libertad caucionada. Se concede y se fija una caución,
condiciones de no profugarse, se establece en virtud de los peligros procesales que pueda traer.

La caución puede ser juratoria (jura que no se va a profugar) o una caución que tiene que ver con dar
algún tipo de aseguramiento económico: personal (aseguro que esta persona va a estar a derecho)
real (es necesario entregar un bien económico que garantice que voy a estar a derecho, se puede
satisfacer entregando un monto o un bien que se embarga o a través de un seguro de caución, la
empresa de seguro va a  pagar si yo no estoy a derecho) ver art 320 y siguientes. Puede ser a través
de la persona, un tercero o de un fiador.

Caso el Merodeo: el tema está en si la policía tiene autorización para detener a alguien solo por una
sospecha, cuál es el grado que debe llevar esa sospecha para que sea detenido sin orden judicial.
Fallos Fernández prieto y Daray. La defensa puede plantear la invalidez de la requisa y del secuestro.
La causa probable debe preexistir al momento del procedimiento, tengan el arma o no tengan el
arman la policía debe justificar que esa sospecha justifica restringir la libertad de los
sospechosos. Determinar cuál es el momento en el que un eventual delito comenzaría a cometerse.

Caso Prisión preventiva:  art 316. Exención de prisión. Art. 172, 174 inc.5 (concurso real art 55)
monto máximo es más de 8 años, ahora el monto mínimo admite la condena condicional?

Dos años el mínimo. 

Si se aplica en abstracto el art. 55 o si se realiza en concreto. La corte suprema resolvió este tema en
un fallo lo buscamos.

Viola el principio de inocencia y el derecho de defensa en juicio. Cuando el código establece reglas
procesales sobre cuando procede la excarcelación lo hizo en abstracto, pero sobre esa cuestión no
hubo todavía un ejercicio de defensa.

Fallo Gotelli, había una persona a la cual se le había dictado la prisión preventiva, la corte dice que la
determinación completa de la pena no corresponde hacerla en instrucción. Cuando el sistema de
excarcelación subordina la exc. A los montos de pena, esa determinación la hace en abstracto, sin
ingresar al análisis de lo que en el caso particular le corresponde a esa persona.

Fallo Estacato modifcado por la corte en el fallo Gotelli.

Plenario Diaz Besone: prisión preventiva. fallo que dictó toda la Cámara de casación penal.

Fallo Maschiraldo

Clase 22-10-21

“Litigación penal, juicio oral y prueba.” Baitenmal, mauricio duce. Libro para entender la teoría del
caso. OEA, teoría del caso, power point, como se va a desarrollar la teoría del caso.
Caso prisión preventiva: el argumento viola el principio de inocencia y además el derecho de defensa
en juicio. El código establece reglas procesales sobre cuando procede la excarcelación o no lo hace
sobre la penalidad en abstracto. Fallo Gotelli, la determinación concreta de la pena se hace en otra
etapa, no la pueden hacer en la instrucción. Cuando el sistema de excarcelación subordina la
excarcelación a los montos de pena, esa determinación la hace en abstracto, sin ingresar al análisis
de lo que en el caso particular le corresponde a esa persona.

Fallo Gotelli, si el monto mínimo de pena, permite la pena condicional planteado en abstracto,
entonces corresponde conceder la excarcelación. Porque el monto de la pena debe hacerse en
abstracto en la instrucción. Modifica el fallo ESTANCATO. Ahí la corte dijo que la expectativa de pena
se hacía distinto.

Temas trascendencia social. La pena tiene una función que puede ser de prevención general. La
función de la prisión preventiva es otra, es una medida cautelar. Fallo en materia de excarcelación o
prisión preventiva. Fallo Diaz Bezone, art. 316. Estas dos pautas, son presunciones legales iuris
tantum, en principio si uno no puede acceder a estas dos condiciones, no puede ser excarcelados,
salvo que, si existan otros motivos, por ejemplo, que la persona muestra que no tiene peligro
procesal ej: se presenta a derecho. La Cámara dice que, si no encuadra en el 316, pero existen otras
circunstancias que hacen interpretar que no hay peligro de fuga, ni entorpecimiento de la verdad,
entonces se puede conceder la excarcelación. Siempre el juez debe calificar los hechos, para poder
saber cual es el delito y cual es la posible pena.

Fallo Napoli. Art. 316. Parte que dice sobre art.139, 139 bis y 146.

Tiene que tomar en cuenta la escala legal, pero aun cuando no proceda, las reglas definitorias son las
del 319.

Sobreseimiento:

Es una decisión de mérito que cierra la investigación con valor de cosa juzgada, descarta la
posibilidad de que alguien a quien se le está imputado un delito pueda continuar con esa
investigación. El dictado de un sobreseimiento puede evolucionar en algunos casos donde la
instrucción se encuentra completa art. 361, art. 336 CPPN.

Procedencia Art. 336. - El sobreseimiento procederá cuando:

1°) La acción penal se ha extinguido.

2°) El hecho investigado no se cometió.

3°) El hecho investigado no encuadra en una figura legal.

4°) El delito no fue cometido por el imputado.

5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa absolutoria.

En los incisos 2, 3, 4 y 5 el juez hará la declaración de que el proceso no afecta el buen nombre y
honor de que hubiere gozado el imputado.

El sobreseimiento siempre se dicta sobre persona determinada. ¿Es necesario que la persona sea
indagada? El sobreseimiento, salvo cuando es por la extinción de la acción, va a contener una
pequeña mención de que se sobresee y se limpia el buen nombre de esa persona. ¿Quiénes pueden
recurrir el sobreseimiento? Es recurrible dentro de los 3 días, por el fiscal y el querellante, a través
de un recurso de apelación y también lo puede hacer la defensa cuando no se observan en orden de
prelación en que han sido establecidos los motivos para disponer el sobreseimiento, porque el
código admite que en el caso de inimputabilidad se pueda sobreseer y se pueda aplicar una medida
de seguridad.

Clase 26-10-21

Caso Un fiscal Tenaz.

Art334, el juez sin necesidad de que haya un acto previo, en cualquier momento de la instrucción
puede dictar el sobreseimiento de una o varias personas, total o parcialmente, de oficio o a pedido
de parte. El fundamento es que si el juez en ningún momento llegó a tener una sospecha bastante
como para tomar una declaración a indagatoria, entonces puede sobreseerlo.

Oportunidad

Art. 334. - El juez, en cualquier estado de la instrucción, podrá dictar el sobreseimiento, total o
parcial, de oficio, o a pedido de parte, salvo el caso del artículo 336, inciso 1, en que procederá en
cualquier estado del proceso.

Si el juez cita a indagatoria, el juez llega a un juicio de probabilidad y dice que sobre esta persona hay
sospecha bastante. Esto fue objeto de discusión, el juez estaba habilitado a dictar el sobreseimiento.

Sobreseimiento: acto judicial por el cual se descarta la posibilidad de seguir un proceso contra un
imputado. Se lo desvincula de una investigación de manera definitiva, no puede volver a ser
perseguido por el mismo hecho.

Art. 361 supuestos en donde hay una nueva oportunidad para cerrar el proceso sin ir al juicio oral y
dándose la posibilidad del sobreseimiento.

Excepciones

Es un vehículo procesal. Es una facultad procesal de impugnar provisoria o definitivamente la


constitución o el desarrollo de la relación procesal. Se clasifican en:

 Excepciones dilatorias (cuando las planteo provisoriamente atacan esta relación procesal
porque se ha presentado un vicio y paralizan el proceso)
 Excepciones perentorias: cuando gano una de estas excepciones, se extingue la relación
procesal, ya no puede continuar.

Art 339, clases de excepciones:

 Falta de jurisdicción o competencia: advierto que la causa que se está investigando frente a
un juez que no es el competente. Ya sea porque se cometió en otra jurisdicción o que en
razón de la materia no le corresponde a él.

 Falta de acción: quien está llevando el proceso adelante tiene algún vicio que puede afectar
que esa investigación no se puede promover o bien que no se puede proseguir o bien que ya
paso el tiempo para seguir. Ej: cuando es un delito dependiente de acción de instancia
privada y se inicia sin ella, ese delito no se podía haber promovido porque falta un requisito.
Ej: si el juez desarrolla la investigación sin recibir el requerimiento de instrucción, estamos
en una situación donde falta un requisito inicial.

Dentro de la excepción por falta de acción:

 Litispendencia: hay una litis que tiene dos o más procesos simultáneos en
marcha.

 Cosa juzgada. Hay dos procesos sucesivos, el primero ya terminó y el segundo no


se dar, porque no se puede volver a juzgar por un mismo hecho.

 Prescripción: si la acción penal se va desarrollando y pasa el tiempo y no se


produce ningún acto interruptivo, la acción se extingue por la prescripción de la
acción.

Excepción dilatoria, una de las dos litis se va a parar, se produce el archivo.

Excepción perentoria, se dicta el sobreseimiento, porque la acción se extinguió.

Cuando la acción es perentoria se me da el sobreseimiento, cunado es dilatoria, procede el archivo.


Puede ser recurrida art. 345, ante la cámara de apelaciones y el plazo de 3 días.

Falta de legitimación o falta de personería: figura del querellante, interés legítimo que lo posiciona
como particular damnificado. O lo hace directamente esa persona o lo representa un escribano debe
específicamente crear un poder que hace un escribano tiene ciertas formalidades. Ej: el poder debe
ser un poder especial para representar penalmente al querellante. En caso de que tenga un poder
general se va a interponer una excepción por falta de personería, cuestiones ese poder como válido,
porque ese poder no le alcanza, cuando el poder no es especifico y entonces falta la personaría.

La excepción de falta de acción se puede interponer frente a una persona que se constituye como
querellante sin tener el interés legítimo que tiene que tener, entonces uno puede pedir la falta de
acción.

La excepción ataca la forma de cómo se inicia o finaliza el proceso, no hace ninguna alusión a la
culpabilidad o no. Siempre va dirigida a un problema procesal. Hay jueces que han abierto una de
estas excepciones cuando la culpabilidad aparece de manera manifiesta u objetiva, donde yo no
necesito desarrollar una investigación.

Excepciones de falta de acción por inexistencia manifiesta del delito. Es una creación jurisprudencial.
Si me es desfavorable, tengo recurso.

Se plantea en la instrucción uno tiene argumentar y ofrecer toda la prueba que tenga, si es necesario
probarlo, tramitan por vía incidental art. 340, no suspenden el trámite del proceso. Si se ofrece
prueba, ella se recibe se hace una audiencia se incorpora, pasa a estudio del tribunal y el resuelve.

Si uno plantea una excepción de falta de jurisdicción y competencia y otra excepción , art. 342. La
primera es la excepción que se resuelve primero y luego la otra.

Art. 345, los recursos que se interponen frente a estas excepciones es el de apelación. Los recursos
tienen como regla efectivo suspensivo, salvo que el código diga que en esa situación no tiene efecto
suspensivo.

Dudosa legitimación . Caso Hermanas. Me quedaron los últimos 17 minutos donde resuelven los
casos que estuve presente.
Clase 2-11-21

Clausura de la instrucción y elevación a juicio.

Finalización de etapa de la instrucción o procedimiento intermedio. Se hace un juicio de merito si lo


que se ha investigado de una persona se encuentra completo y si existen pruebas suficientes para
elevarla a juicio.

Art. 346-353 CPPN. Cuando el juez que ha llevado a cabo la instrucción entiende que la instrucción
se encuentra completa, le va a correr traslado a las partes para que se expidan sobre el mérito de
esa investigación, si consideran que se debe requerir la elevacion a juicio tendrán, el fiscal deberá
presentar el requerimiento de elevación a juicio art. 345 (con precisión de cuál es la persona,
describir de manera clara precisa y circunstanciada los hechos, dar los fundamentos y requerir la
elevación a juicio.) Plazo de 3 días. Vista sucesivas a querella y fiscal (las partes acusadoras). De ese
rej se le da intervención a la defensa para que ella manifiesta cual es su posición frente al caso: si no
se opone, si se opone plantear porque y si hay nulidad plantear las excepciones correspondientes. El
juez debe resolver. Si la defensa nada dice, se eleva por un simple decreto del juez.

Si la defensa se opone, el juez debe dictar un auto de elevación a juicio, dando sus fundamentos de
porque es procedente el requerimiento de elevación a juicio y porque no es valida la postura de la
defensa. NO ES APELABLE EL AUTO DE ELEVACIÓN A JUCIO.

Excepciones: la defensa plantea una excepción, el juez debe decir si son procedentes o no y en su
caso las puede confirmar o rechazar.

Puede ocurrir que el fiscal pida el sobreseimiento y no formule el rej. En ese caso el código tiene
previsto un procedimiento de consulta, que si el juez no estaba de acuerdo, elevaba las actuaciones
en consulta a la cámara de apelaciones y esta resolvía que le parecía, si no estaba de acuerdo con el
sobreseimiento del fiscal, lo devuelve al juez y este debe sortear un nuevo fiscal para que
intervenga. Esto lo declaró inconstitucional la corte en el FALLO QUIROGA, frente a un pedido des
incriminatorio del fiscal el juez quería sobrepasar esa opinión o esa petición fiscal y continuar con el
desarrollo del proceso estaba contaminando su imparcialidad y estaba contaminando la garantía del
juez natural, el juez debe ante un pedido de sobreseimiento del fiscal, sobreseer.

Fallo Santillán, el solo requerimiento de la querella de elevar las actuaciones a juicio se puede,
porque el querellante es un sujeto autónomo.

Actividad de la defensa cuando se le corre vista con el requerimiento de la elevación a juicio. Los
tribunales de juicio que naturalmente estaban integrados por tres jueces, en la reforma, permite que
se integre por un solo juez, art. 32. Una de esas alternativas requiere que sea la defensa la que
presta su consentimiento, inc. 4. Lo debe hacer cuando contesta la vista del requerimiento de
elevación a juicio.

Caso falta de mérito: no se puede dictar la falta de mérito sin dictar el auto de procesamiento antes.
Variante, la nulidad absoluta la debe platear de oficio el juez.

Caso demora: el plazo del art. 346 es un plazo ordenatorio, no perentorio, debe formular un
requerimiento, no se puede sobreseer

El Juicio:

Para llegar al juicio se tuve que investigar y que se van consolidando en autos de falta de mértio.
Tuvo que darse una citación a indagatoria, un procesamiento y si hubo una oposición un auto de
elevación a juicio. Pasa a intervenir otro órgano, que es el tribunal oral que va a intervenir y una
etapa procesal que va a tener distintos momentos. Se van a dar tres momentos: un primer momento
que son los actos preparatorios del juicio; un segunda etapa que es la audiencia de debate; una
tercer etapa, cuando la audiencia de debate finaliza y se dicta sentencia.

El primer acto es la citación a juicio: es una providencia por la cual convoca a todos los sujetos
procesales a esta etapa de juicio, con el propósito de que las partes formulen recusaciones, planteen
nulidades y ofrezcan toda la prueba con la que consideran necesaria para sostener su caso. Plazo de
10 días. En el cual uno tiene que tener en claro que va a decir, que si bien no lo van a defender en
ese momento, lo van a defender en el juicio, es importante que tengan en cuenta todo porque no
van a tener otra oportunidad.

El código establece como se deben presentar las distintas pruebas. Una vez que recibe esto, el
tribunal debe admitir las pruebas, que pueden admitir todo o algunas partes. Por eso se debe dejar
reserva siempre de casación en caso de que no le hagan lugar a la prueba. Hay pruebas que
requieren urgencia, no pueden hacerse en el juicio, ej: un estudio pericial.

Instrucción suplementaria: etapa en donde se prepara lo que se va a desarrollar en la audiencia del


debate. Otra de las cuestiones que se pueden dar es que las partes ofrezcan nuevas excepciones.
También se puede dar que se advierta que no es necesario abrir un debate, porque es claro que no
puede ser penada, planteamos el sobreseimiento art. 361 (catálogo limitado).

Art 359. Fijación de la audiencia de debate.

Normas generales del debate, principios que se van a aplicar para el desarrollo del juicio oral.
Principio de oralidad. Principio de publicidad, todos son públicos, salvo cuando el código lo dice
expresamente, ej. Juicio de menores. Continuidad, que el juicio sea continuo, porque como es oral,
lo lógico es que se desarrolle en un tiempo determinado, no puede haber más de 10 días entre
audiencia y audiencia. Tienen que estar presente todos los sujetos esenciales, los jueces y en ciertos
casos las personas que se encuentran acusadas. En el momento de inicio del debate y en el
momento final de las ultimas palabras. Otro principio es que cuando el juicio se pueda extender por
la complejidad en más de 30 días, se nombra a un juez sustituto.

Caso en busca de la verdad:

El código admite que los jueces ordenen prueba sin que se lo pidan las partes, incluso en el debate.

Clase 5-11-21

354-363-373 leer-

374- 395 momentos del debate.

Actos preliminares del debate, se siguen desarrollando en forma escrita. Ya no rigen las reglas de la
instrucción, donde las partes proponían prueba y el juez las rechaza sin más. Acá se invierte, lo que
las partes van a ofrecer como prueban, deben ser, en principio admisible y solo podrán ser
rechazado cuando sea manifiestamente improcedente y acá si HAY RECURSO. Los actos preliminares
del debate son solo públicos para las partes.

Citación a juicio, el tribunal controla el procedimiento y si verifica nulidades las declara de oficio. Los
abogados deben verificar la congruencia, es decir, el hecho por el cual está indagado es el mismo
por el cual está procesado y por el cual está formulado el requerimiento de elevación a juicio,
porque si esto fracasa, la sentencia va a estar contaminada. Y que no haya nulidades porque las
relativas tienen como plazo máximo la citación a juicio.

Me van a dar 10 días para que haga esta tarea, pueden ser prorrogados en algunos casos. La citación
a juicio interrumpe la prescripción y se vuelve a contar desde cero.

Testigos de instrucción o pueden ir al juicio o se pueden incorporar por lectura, esto segundo sólo
procede si todas las partes están de acuerdo. La pericia también se puede incorporar por lectura.

Nuevos testigos, debo ofrecerlos y hacer saber al tribunal cual es el motivo por lo que los traigo
ahora. Y el tribunal debe admitirlos. Si yo no explico por qué quiero que venga, art. 355, me
rechazan el testigo. Lo mismo las pericias que pido (puntos de pericia).

Que pasa cuando las partes no ofrecen prueba. Art. 356 y 357. El tribunal puede recoger las pruebas
de la instrucción si nadie ofrece nada. Como es posible que pase esto, en un sistema acusatorio,
tome estas iniciativas por su propio impulso?.

El tribunal de oficio puede: (principios inquisitivos muy fuerte)

1. Recibir prueba útil recibida durante la instrucción.


2. Ordenar de oficio instrucción suplementaria
3. Puede ordenar que se lea la declaración a indagatoria de la persona acusada cuando existan
contradicciones en lo que declaró en la instrucción y lo que declara ahora en el juicio o bien
en el hipotético caso en que el imputado se negare a declarar (le leen la declaración de
instrucción).
4. Pueden preguntarle los jueces en cualquier momento del debate y a los peritos y testigos
(facultad amplia de interrogar)
5. Ordenar inspecciones judiciales, reconocimientos y careos
6. Pueden ordenar prueba nueva. (antes y durante el debate) 388.
7. Cuando se cerró el debate y los jueces van a debatir pueden reabrir el caso.

Debate:

Art 376, cuestiones preliminares. Iniciado el debate se pueden plantear estas cuestiones. Nulidades
relativas, las cuestiones que tienen que ver con la constitución del tribunal, incompetencia
territorial, Unión o separación de juicios, faltan testigos. Se le da traslado al fiscal y luego resuelve el
tribunal. Otra posibilidad es que el tribunal diga esto lo voy a resolver cuando dicte sentencia, pero
sigue el juicio.

Se le toma la declaración a indagatoria en el debate.

Art. 381, el fiscal tiene la posibilidad de ampliar el requerimiento de elevación a juicio por un delito
continuado que no esté previsto o un agravante que no esté puesto. Si es otro hecho, no puede ser
juzgado en esta etapa. Si ocurre esta ampliación, se puede suspender el debate y darle un plazo al
defensor para poder estudiar el caso.

382, se recibe la prueba. Declaran

393. Alegato. Desarrollo de la teoría del caso, toda la prueba a corroborado lo que dije por lo que
pide que se condene a la persona. Primero los acusadores: querellante, fiscal y defensa. Luego los
acusadores pueden replicar nuestro argumento. Y por último le da derecho al imputado de unas
últimas palabras.
Luego los jueces deliberan, es secreto. Y por ultimo se da lectura al veredicto. Los fundamentos se
van a dar en otra fecha. Ahí se puede recurrir, quedó notificado.

Art. 404. Causales de nulidad de la sentencia. Todo esto lo puedo plantear en la casación.

Juicio correccional: No tiene pena privativa de la libertad o la pena es menor a tres años. Art 27.
Plazos más breves.

Juicio de menores. Hay tratados internacionales en materia de menores, que órganos que resuelvan
deben ser especializados en menores. A partir de los 16 años. Normas especiales, art. 413 CPPN. No
funcio-na el principio de publicidad, para no revictimizar al menor, la presencia del menor en el
juicio es para aquellos actos que sean imprescindible, examen mental necesario, cesura del debate
(primer juicio donde se lo juzga, segunda parte donde se lo pena.)

Juicio de acción privada. No hay fiscal. A impulso de parte, le debe pedir al juez que inicie el
procedimiento. Art. 418. Audiencia de conciliación, si uno se pone de acuerdo, el procedimiento
termina ahí. Si no hay acuerdo, el procedimiento continuo, se le da vista a la parte querellada.
Comparece y ahí ofrece su prueba y hace todo lo que tiene que hacer a su derecho

CASO En busca de la verdad: art. 356 ultimo párrafo. Variante: A los testigos no los puede citar, eso
es cuando no ofrecen las partes, ahora puede ordenar una instrucción suplementaria para ordenar
peritos. Variante 3: si la condena se funda en la prueba que el tribunal colocó de oficio, el tribunal se
colocó en una posición que contamina un poco su posición. (del fiscal). Sin embargo, con la idea de
que el proceso tiene que tener como norte la búsqueda de la verdad en realidad no tiene porque
entenderse que al momento de pedir la prueba supiera el resultado. Así resolvió la corte en varios
casos.

Siempre la carga de la prueba la debe tener el fiscal y en caso de duda se debe absolver. Pero no ha
sido muy admitido.

CLASE 9-11-21

Agente encubierto: Ejercicio de defensa en juicio. Dos valores en pugna, llevar a juicio una prueba
que fue ofrecida en la instrucción vs. La identidad reservada de estas personas. La búsqueda de la
verdad, pero sin generar un perjuicio a esas personas que son testigos.

Trabajando el limite de agente encubierto es valido. No el agente que induce a cometer. Los agentes
encubiertes se pueden utilizar en delitos complejos, como asociaciones criminales. Fallo Guillermo
Coppola. Debe haber una Investigación penal en curso para designar agentes encubiertos.

Si no llevan al juicio al agente encubierto, viola el principio de igualdad de armas porque no puedo
confrontarlo.

Caso motocicleta: El hecho de que alguien sea menor, no significa que se le deba dar un tratamiento
más gravoso que una persona mayor. En lugar de recibir una declara testimonial, que lo haría
declarar bajo juramento, tomarle una declaración indagatoria, le es más beneficiosa.
Caso Inacción:423 si un querellante en un plazo de 60 días no insta el proceso se lo tiene
tácitamente por desistido. 422 se lo debe sobreseer.

Recursos:

Es una actividad procesal en virtud de la cual la parte que considera que ha sido agraviada por una
resolución judicial solicita en el mismo proceso y dentro de determinados plazos procesales que se
computan a partir de la notificación de la resolución. Que el órgano que dicto la resolución o el
superior, la modifique, anule o reforme, siempre en beneficio de quien está recurriendo.

Caracteres del recurso:

1. Siempre se dirige contra una decisión judicial (dejando afuera las conductas procesales de
las partes). Tiene un valor decisorio, debe resolver algo. El recurso de queja por retardo de
justicia (no es técnicamente un recurso).
2. Se interpone siempre por la voluntad expresa de uno de los sujetos procesales, no existe en
forma táctia.
3. La interposición de los recursos se hace dentro de plazos, que nacen en el momento en que
me notifican la resolución y que tiene un plazo, dependiendo del recurso.
4. Cuando hay un recurso de revisión, estamos haciendo referencia a algo que no es un
recurso, no establece plazo el código, técnicamente es una acción judicial de revisión y no
un recurso, en donde tengo un plazo perentorio.
5. Plazos perentorios, cuando se vence el plazo, se pierde el derecho de presentarlo. No
existen prórrogas.
6. Siempre se presenta para sortear un gravamen, tengo que recurrir una resolución que me
provoca un gravamen.
7. Hay dos ámbitos, uno es el que presento el recurso y dos donde se resuelve. Unos es la
admisibilidad y orto es su fundabilidad.

Cuales son los requisitos de admisibilidad de un recurso:

1. Condiciones subjetivas:
 si la persona que interpone el recurso tiene facultad procesal para hacerlo, no todas
las partes pueden hacerlo. Fallo GIROLDI (doble conforme). Fallo Arce.
En principio solo pueden recurrir las partes en el proceso. Hay ciertos sujetos que
pueden tienen una capacidad particular de recurir, por ejemplo el MPF puede
recurrir incluso en favor del imputado por su rol de investigador de la verdad (art.
433 organo objetivo), y debe velar porque el proceso se desarrolle de forma
legítima.
El querellante: mismas facultades que fiscal, ahora cuando hay un fiscal, el código
tiene ciertas reglas para el querellante. El actor civil solo puede recurrir aquellas
cuestiones que se refieren a su pretensión art. 436, si se absuelve o se sobresee y no
se resuelve esa cuestión civil, el no tiene nada para decir.
El demandado civil, si se dicta una sentencia condenatoria, puede recurrir la, porque
si en sede penal se resuelve la condena, esto es cosa juzgada para el juez civil.
 El que recurre tenga un interés, un gravamen. Debo tener interés de remediar algo
de la sentencia un perjuico. Si en el tramite del recurso cambió la situación del
perjuicio no se va a resolver.
 A quien se le presenta el recurso, al que dicta la resolución o al que resuelve. La
reposición resuelve todo el mismo tribunal. En cambio el de apelación, lo declara
admisible el juez de instrucción y la cámara de apelaciones resolverá sobre el fondo
del asunto.
2. Condiciones objetivas: El lugar donde se presenta el recurso, el plazo y los requisitos
formales del recurso (debe ser autosuficiente).
Lugar: se presenta ante el juez que dictó la resolución y la excepción es cuando me deniegan
un recurso. Frente a esa decisión es que se presenta ante el superior, ej: la queja.
Tiempo: Son perentorios e individuales para cada parte, se cuentan a partir del día siguiente
de la notificación, son siempre días hábiles.
La forma: estadio procesal en que me encuentro, si estamos en forma escrita es escrita, si
estamos en una audiencia, en forma oral. Depende el recurso hay que indicar todos los
agravios o solo los títulos.

¿Qué puedo recurrir?

 Vicios iniudicando: contenido injusto de la resolución el fondo del asunto está equivocados,
que pueden ser sobre los hechos, o sobre la ley.
 Vicios inprocedendo: también pueden tener vicios en el procedimiento

Recursos:

 Ordinarios: me permiten discutir todas las cuestiones.


 Extraordinarios: se pueden plantear problemas de ciertos contenidos injustos, ej: afectación
de garantía constitucional.
Que busca cuando interpone un recurso:

 Resolución sin reenvío: anula la resolución y resuelve cuestiones de fondo.


 Resolución con reenvío: anula y reenvía para que dicte una resolución nueva sobre vicios
en el procedimiento.

Efecto del recurso: que pasa cuando interpongo un recurso. Cuando el recurso tiene efecto
suspensivo, lo que impugno se suspende hasta que se resuelva el recurso (art. 442). Salvo que el
código establezca que tiene efecto devolutivo, se cumple lo que impugne y si gano vuelve todo para
atrás.

Efecto no suspensivo (devolutivo): cuando es un auto de procesamiento o falta de mérito art. 311,
sobreseimiento 337 párrafo segundo, eximición de prisión y excarcelación 332, cuestiones que
tienen que ver con las medidas cautelares 491 y 598 .

Efecto extensivo del recurso art. 441: si interpone un recurso uno de los codefensores y el otro no lo
recurre, si la resolución del recurso no se refiere a una cuestión personal, esa situación se extiende a
todos.

Plazo de los recursos: art. 439, segunda oportunidad de recurrir, con la adhesión, puedo adherirme
al recurso. La lógica del código es que me puedo adherir a un recurso que pidió otra parte, no
porque me pueda adherir a lo que pidió la querella sino porque quiero recurrir también, y tengo que
indicar todos los motivos que se hace para recurrir. Ana aliberti, habla sobre esta cuestión “la
adhesión al recurso, prorroga el plazo para recurrir?”.

Manifestación expresa: en ciertos recursos, por ejemplo, el de casación, uno tiene la obligación de
presentar el mantiene, si no lo presento me lo tienen por desistido. 453 y 465.

Poderes decisorios del tribunal. 445. Ppios de reformatio in perius. Resuelve todo lo que se recurre,
si recurre el fiscal se puede resolver a favor del imputado y si recurre la defensa solo a favor de el.

También podría gustarte